taller de apoyo y acompañamiento fisica decimo primer periodo semana 7

2
Taller de apoyo y acompañamiento Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física Grado: Decimo Docente: Jorge Didier Obando Montoya Tener presente las siguientes recomendaciones: 1. La solución del taller podría posibilitar recordar elementos matemáticos olvidados, además si posibilita la preparación para la sustentación. 2. La solución del taller no representa una nota de la recuperación, reitero que su solución está en función de repasar para la sustentación la cual si tiene nota cualitativa y cuantitativa. 3. La sustentación se hará en clase entre las semana 9 y 10 del presente periodo. Objeto de enseñanza. Sistemas de medidas y cálculo de errores de medidas. Logros: Realizo transformaciones entre sistemas de medidas, además identifico errores en la medición. Preguntas conceptuales. (Responda las siguientes preguntas). 1. Las preguntas conceptuales tendrán como base las primeras veinte preguntas de cuestionario de física. 2. ¿Que son cifras significativas y cuando el valor de un numero es más exacto? 3. ¿Qué es error absoluto y relativo? Preguntas procedimentales. (Sustente a través de un proceso matemático). 1. Relacione la columna de la izquierda con la derecha relacionando las letras del abecedario según corresponda. a 12 2 h 1 ∗ 10 −4 2 b 2 i 1 3 c 3 j d longitud k Superficie e 3 l 12000000 2 f 1 2 m 1*10 9 3 g 1 3 b Volumen

Upload: jorge-didier-obando-montoya

Post on 21-Jul-2015

440 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de apoyo y acompañamiento fisica decimo  primer periodo semana 7

Taller de apoyo y acompañamiento

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física

Grado: Decimo Docente: Jorge Didier Obando Montoya

Tener presente las siguientes recomendaciones:

1. La solución del taller podría posibilitar recordar elementos matemáticos olvidados, además si

posibilita la preparación para la sustentación.

2. La solución del taller no representa una nota de la recuperación, reitero que su solución está

en función de repasar para la sustentación la cual si tiene nota cualitativa y cuantitativa.

3. La sustentación se hará en clase entre las semana 9 y 10 del presente periodo.

Objeto de enseñanza. Sistemas de medidas y cálculo de errores de medidas.

Logros:

Realizo transformaciones entre sistemas de medidas, además identifico errores en la medición.

Preguntas conceptuales. (Responda las siguientes preguntas).

1. Las preguntas conceptuales tendrán como base las primeras veinte preguntas de cuestionario

de física.

2. ¿Que son cifras significativas y cuando el valor de un numero es más exacto?

3. ¿Qué es error absoluto y relativo?

Preguntas procedimentales. (Sustente a través de un proceso matemático).

1. Relacione la columna de la izquierda con la derecha relacionando las letras del abecedario

según corresponda.

a 12𝑚2 h 1 ∗ 10−4𝑚2

b 𝑚2 i 1𝑐𝑚3

c 𝑚𝑚3 j 𝑚

d longitud k Superficie

e 𝑚3 l 12000000

𝑚𝑚2

f 1𝑐𝑚2 m 1*109𝑐𝑚3

g 1𝑐𝑚3 b Volumen

Page 2: Taller de apoyo y acompañamiento fisica decimo  primer periodo semana 7

2. Se quiere dividir un área de 5.600.000 𝑚2 en parcelas iguales de 8.000.000𝑐𝑚2 para la

construcción de veraneaderos. El número de parcelas que se pueden dar según el tamaño en

𝑐𝑚2 requerido es:

(A) 3500 parcelas (B) 3250 parcelas (C) 4679 parcelas (D) 7000 parcelas

3. La mamá de Andrea quiere determinar para cuantas personas alcanza 84 litros de vino,

los cuales serán repartidos en la fiesta de su hija, si a cada persona se le dará 420𝑐𝑚3 :

(A) 100 personas (B) 2000 personas (C) 200 personas (D) 0 personas

4. El Sargento de policía le asigna a un número de patrulleros cuadrantes de área 450𝑚2 . Si

el área de la zona son 36.000.000𝑐𝑚2 .El número de patrulleros a los cuales se le asignaron

los cuadrantes fueron:

(A) 9 policías (B) 0 policias (C) 8 policías (D) 4 policías.

5. Bavaria quiere regalar 120.000 Litros de cerveza en 40 poblaciones de Antioquia por su

buena compra y aceptación. Si la mitad de poblaciones consumen 80.000 litros, la cantidad de

cerveza en que le corresponde a la otra mitad de poblaciones es:

(A) 20000 litros (B) 400000 litros (C) 40000 litros (D) 4 litros