taller 1

4

Click here to load reader

Upload: lazgema

Post on 13-Jun-2015

97 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

ECONOMICAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

MATERIA:

AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS

TALLER:

EXTRA I:

SOBRE LA DELINCUENCIA COMO ATACA VIA ELECTRONICA

TUTOR.

Ing. KEVIN MERO

INTEGRANTES:

ARTEAGA ZAMBRANO ANA KAREN

CASTRO ANCHUNDIA EMERITA MONSERRATE

CEVALLOS MENDOZA ANGELA MONSERRATE

MACIAS LAZ GEMA KATHERINE

VELEZ RODRIGUEZ ANDREA STEFANY

SEMESTRE:

OCTAVO “M” DE AUDITORIA

Page 2: Taller 1

LA DELINCUENCIA ATACA VÍA ELECTRÓNICA

(El Diario – Art. La Delincuencia ataca vía internet)

Los correos electrónicos y las redes sociales no solo son una forma de comunicación

entre amigos o familiares, sino también un canal abierto para que los delincuentes

envíen o extraigan información valiosa que facilite sus golpes.

¿CÓMO OPERAN?

Los antisociales actúan de varias formas, tal como se explica en la infografía. Lo

importante es no caer en el engaño. María V. A. fue una de las tentadas, recibió en su

cuenta personal un correo de la dirección electrónica www.bancoguayaquil.com, a

través de la cual le solicitaban datos, lo que no está permitido, según una publicidad de

la Asociación de Bancos Privados del Ecuador. En su caso, María no cayó en el engaño,

ya que ella estaba al tanto de que no se debe dar información por esta vía; además, no

tenía cuenta en esta entidad financiera. A su red social también le llegó el mismo

mensaje. El que no escapó de los delincuentes fue un reconocido psiquiatra de la ciudad,

a quien se le llevaron parte del dinero que tenía guardado en un banco que opera en la

ciudad. Él no sabe cómo le desviaron su dinero para comprar varias tarjetas de celulares,

pues nunca comparte su clave con nadie. Lo que se presume en este caso es que un

"hacker" copió su clave cuando hacía transacciones en internet. El psiquiatra presentó la

denuncia en la Fiscalía con el objetivo de que el banco responda por la estafa sufrida. Y

es que según una investigación realizada por la Superintendencia de Bancos y el

Ministerio Público, se determinó que existe alguna responsabilidad directa o indirecta.

Por esta razón la comisión concluyó que los perjudicados deben ser beneficiados de la

devolución de su dinero. Las entidades bancarias están obligadas a restituir de

inmediato el 100% de hasta 2.000

dólares perdidos por sus clientes a través de delitos informáticos desde el 1 de enero del

2010 hasta el 11 de febrero del 2011: esa fue la resolución dada por el superintendente

de Bancos, Pedro Solines, y el fiscal Washington Pesántez. Dicha resolución aún no se

cumple. Pero la Asociación de Bancos Privados ha desplegado una campaña en la que

se alerta a sus clientes sobre este tipo de estafas.

Page 3: Taller 1

RESUMEN SOBRE LA DELINCUENCIA VIA ELECTRONICA EN

EL ECUADOR.

Hoy en día nos podemos dar cuenta que la sociedad ha utilizado de manera benéfica los

avances derivados de la tecnología en diversas actividades, por lo cual es necesario que

se atiendan y regulen cada vez más las leyes que rigen estos delitos, ya que las

frecuentes consecuencias del uso indebido de las computadoras y los sistemas

informáticos en general han ocasionados diversidad de delitos vía electrónica. Estos

delitos informáticos no son cometidos por la computadora, sino que es el hombre quien

los comete con ayuda de aquella. En ese sentido, se deben dar posibles medidas

preventivas, ya sean de carácter administrativo o penal que consideramos deben ser

tomadas en cuenta para evitar las multas que ocasione este tipo de infracciones

Es por tal motivo que consideramos importante tomar medidas de prevención para no

caer en estos delitos informáticos, ya que estas personas buscan la manera de conocer

información que muchas veces nosotros mismos ponemos en internet o al momento de

digitar cualquier clave ellos tienen acceso de esta. Por lo cual la delincuencia vía

internet a nivel de Ecuador consideramos que no ha sido infectada ya que la mayoría de

delitos han sido ocasionados en los países subdesarrollados como por ejemplo: Estados

Unidos, es por esto que considero que en el Ecuador estos delitos no han afectado tanto

porque la mayoría de las personas no utilizan información vía internet, sino que somos

mas frecuentes de ir hacia los lugares en los cuales necesitamos hacer las diligencias.

Lo mejor de esto es que siempre seamos preventivos para así no caer en los errores, que

provocan estos delitos al momento de poner información confidencial en internet; es por

ello que presentamos algunos consejos a seguir al momento de guardar información o al

instante de realizar compras vía internet.

CONSEJOS PARA EVITAR SER VICTIMAS DE LA

DELINCUENCIA VIA ELECTRONICA EN EL ECUADOR

-Nunca acceda a sitios de comercio electrónico o Internet banking desde computadoras

de terceros; utilice siempre una computadora personal con antivirus y asegúrese de que

la dirección que se presenta en su browser corresponde al sitio que usted realmente

quiere visitar.

Page 4: Taller 1

-No utilice links en páginas de terceros o recibidos vía email y asegúrese de que el sitio

tenga una conexión segura, es decir, que los datos transmitidos entre el browser y el

sitio están encriptados.

-Conviene configurar el programa de email para que no ejecute programas

automáticamente; desconfiar de empresas que solicitan un depósito y no dan la opción

de pagar con tarjeta de crédito, y realizar transacciones sólo en sitios de instituciones

que considere confiables, dando preferencia a las empresas grandes y conocidas. Se

recomienda nunca digitar la clave o datos personales en emails, aunque los haya

recibido de la empresa.

-Tenga por hábito buscar en el website información sobre la dirección física de la tienda

y sus teléfonos. Al realizar la compra, preste atención al plazo de entrega, las formas de

pago, la entrega de factura, el período de garantía y las condiciones para poder cambiar

el producto.

-Verifique que estas políticas realmente existan y, por último, quítese todas las dudas

con el servicio de atención online que ofrecen la mayoría de las tiendas. Aproveche ese

espacio para consultar sobre las características y funcionalidades del producto. Aumente

la cautela cuando no le respondan sus preguntas

BIBLIOGRAFIA

www.diarioeldia.com

www.wikipedia.org/wiki/derecho-informatico