tabla de zapatas - inhife.hidalgo.gob.mxinhife.hidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2015/09/... · d 1...

8

Upload: truongkien

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

50

80

ó

* VER NOTA

15

2 No. 3 ADICIONALES

10 @

15

@ 25

10 @

15

E N

o. 3

CT

- 2

( SE COLOCARÁ A CADA 3

ENTREJES COMO MÁXIMO)

CIMENTACIÓN PARA ft = 7.5 TON / M2

EN EJE B, PARA EJE A ADOPTAR

UNA SOLUCIÓN SIMILAR DE

ACUERDO A LA POSICIÓN DE LOS MUROS MC.

TABLA DE ZAPATAS

A R M A D O

T I P O A B h H

TRANSVERSAL LONGITUDINAL

ft

Ton/m2.

ZONA SÍSMICA - B

Z - 1

Z - 1

Z - 1

Z - 2

Z - 2

Z - 2

Z - 3

Z - 3

Z - 3

1.50

1.00

1.10

1.30

80 CM.

1.40

1.10

60 CM.

80 CM. 4.50

-

1.10

6.20

-

1.30

1.50

-

10.67

15 CM. 20 CM. No. 3 @ 15 CM. No. 3 @ 15 CM.

No. 3 @ 20 CM. No. 3 @ 20 CM.

No. 3 @ 20 CM.No. 3 @ 17 CM.

No. 3 @ 20 CM. No. 3 @ 20 CM.

No. 3 @ 20 CM.

No. 3 @ 18 CM. No. 3 @ 18 CM.

No. 4 @ 14 CM.

No. 3 @ 20 CM.No. 3 @ 20 CM.

No. 3 @ 25 CM. No. 3 @ 25 CM.

No. 3 @ 25 CM.

No. 4 @ 20 CM.

7 . 50

10.00

15.00

MD = MURO DIVISORIO

MT = MURO DE TABIQUE DE BARRO RECOCIDO ó SIMILAR.

MC = MURO DE CONCRETO.

50

15

14

15

CASTILLO

K

4 Ø No.3

E No.2

@ 15 CM.

6

1

DOBLEZ DE

VARILLA 1 : 6

15

REFUERZO VERTICAL

DEL MURO MC

PROYECCIÓN CT - 1

REFUERZO DE CT - 150

15

DETALLE " X "

30

45

GRAPAS

No.3 @ 10 CM.

4 No. 6

2 No. 4

E No. 3 @ 10 CM.

COLUMNA

TIPO

55

40

DADO TIPO

MISMO ARMADO DE COLUMNA

E No. 3 @ 10 CM.

No. 3 @ 30

15

No. 3 @ 30

MURO LONGITUDINAL

N.P.T.+0.25

N. I. T. + 2. 75

CORTE ESQUEMÁTICO

MÁXIMO L / 3

MÍNIMO L / 4

COLUMNA

DADOCT

ZAPATA

CORTE DE COLADO

SUPERFICIE RUGOSA

Y LIMPIA DE POLVO

CORTE DE COLADO

EN CIMENTACIÓN

R

e

DETALLES DE DOBLEZ Y TRASLAPES

NÚMERO Ø R (cm) e (cm)

2

2.5

3

4

5

6

8

1 / 4"

5 / 16"

3 / 8"

1 / 2"

5 / 8"

3 / 4"

1"

1.2

2.4

2.8

3.8

4.8

5.8

7.6

20

32

40

50

60

80

100

R E F E R E N C I A S

PLANO No. D E S C R I P C I Ó N

I - 4.8 PLANO DE ESTRUCTURA

NOTA IMPORTANTE

EL NÚMERO DE ENTRE EJES Y DE MUROS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES ES EL QUE MUESTRE EL

PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

TODOS LOS MUROS DE TABIQUE TRANSVERSALES SE LIGARÁN A LA ESTRUCTURA DE CONCRETO, TRATANDO

EN LO POSIBLE QUE SEAN SIMÉTRICOS.

LOS MUROS LONGITUDINALES SIEMPRE SON DE CONCRETO Y SE CONSTRUIRÁN UN MÍNIMO DE 4 MUROS EN

EDIFICIOS DE 10 - 13 ENTRE EJES Y 2 EN 3 - 9 ENTRE EJES.

12

3 4 5 6 78

9 10 1112

13 14

A

B

B

K

CT - 2

K

Z - 1

CT - 1

A

B

Z - 3

MC

MC

Z - 3

C

CT - 1

MT

CT - 2

K

Z - 2

K

A

Z - 3

MC

Z - 1

GUARNICIÓN

B

B

B

CT - 1

K

M - T

Z - 2

K

A

Z - 2

K

D D Z - 1

K

Z - 2

Z - 2

K

K

C

Z - 2

K

K

K

K

A

CT - 2

MT

A

K

MT

CT - 2

CT - 1

A

MT

CT - 2

B

Z - 1

MD

Z - 3

CT - 2

MT

CT - 2

KA

A

A

A

Z - 1

CT - 1MC

Z - 3

Z - 1

CT - 1

Z - 1 Z - 1 Z - 1

MC

Z - 3

A

2 No.5

CT - 1

PLANTA DE CIMENTACIÓN

2 No.5

2 No.5 2 No.5

2 No.5

2 No.5

2 No.5

2 No.5 2 No.5

2 No.5

E No.3

CM.

@ 20 @ 20

CM.CM.

@ 20

CM.

@ 20

CM.

@ 20

CM.

@ 20

CM.

@ 20

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

CM.

@ 20

@ 20

CM.

@ 20

CM.

@ 20

CM.

6@

15C

M.

6@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

@ 20

CM.

@ 20

CM.

@ 20

CM.

6@

15C

M.

6@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

3@

15C

M.

CM.

@ 20

3@

15C

M.

E No.3

ARMADO ADICIONAL EN ZONA DE

MUROS MC

ARMADO ADICIONAL EN ZONA DE

MUROS MC

PROYECCIÓN

ARMADO DE

CASTILLO

MURO DE TABIQUE

No.2@25CM.

ZOCLO

N.P.T.+0.25

N.+-0.00

jardín

N.T.N. 1 No.3

CT - 2

ARMADO

LONGITUDINAL

VARIABLE MÍNIMO 120

H

h

PLANTILLA

C O R T E A - A

A

Z - 2

ARMADO

TRANSVERSAL

DADO

30

0.20

4 No.3 E No.2 @ 20

CM.

CD - 2 14 X 30

10

5

8

205

PROYECCIÓN

ARMADO DE

CASTILLO

MURO DE TABIQUE ZOCLO

N.P.T.+0.25

6

2

11

20

14

ENRASE

CT - 1

ZAPATA Z - 1

ARMADO

TRANSVERSAL

H

h

6

PLANTILLA

A

C O R T E B - B

CD - 2 14 X 30

4 No.3 E No.2 @ 20

20

30

DADO

ARMADO

LONGITUDINAL

5

8

12

N.T.N.

VARIABLE MÍNIMO

120

10

REFUERZO DE

MURO

MURO M - C

CHAFLÁN

No.2 @ 25

N.+-0.00

jardín

1 No.3

GOTERO 1"

CT - 1

ARMADO

LONGITUDINAL

H

h

6

PLANTILLA

C O R T E C - C

A

ARMADO

TRANSVERSAL

ZAPATA Z- 3

20

50

VER DETALLE "X"

5

8

N.P.T.+0.25

NOTA: EN MUROS MC

COLOCAR GRAPAS

No.3 @ 60 CM. EN

AMBOS SENTIDOS,

UNIENDO LAS DOS

PARRILLAS.

COLUMNA

N.T.N.

5

8

2

VARIABLE MÍNIMO

120

ARMADO

LONGITUDINAL

6

PLANTILLA

ARMADO

TRANSVERSAL

ZAPATA

DADO

N.P.T. + 0.25

N.+-0.00

jardín

E No.3 @ 10 CM.

PROYECCIÓN

ARMADO DE

CASTILLO

ZOCLO

CD - 1 14 X 20

4 No.3 E No.2 @

20

2 No.3

15

6

45

PLANTILLA

VARIABLE APROX. 60 CM.

No.3 @ 25

2 No.3

ENRASE

N.P.T. + 0.25

10

5

8

12

N.T.N.

MURO DE TABIQUE

CORTE D - D

CIMENTACIÓN DE MURO NO ESTRUCTURAL

A

3

S S S S S S S S S

3

3

S

S

S

S

S

S

S

S

S

A

3

P L A N T A

NOTA: EN PLANO DE LOSA DE AZOTEA VER

CROQUIS DEL REFUERZO DIAGONAL DE

MUROS DE CONCRETO MC Y SEPARACIÓN DE

MUROS BAJO VENTANA PLANO I - 4.8.

N.+- 0.00

jardín

RECOMENDACIONES

ESPECIALES

EN ESTE PLANO SE INDICAN ALTERNATIVAS DE CIMENTACIÓN, USAR LOS DATOS QUE

CORRESPONDAN A LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO QUE SE DETERMINE EN EL

CAMPO O BIEN LA QUE INDIQUE EL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.

LOS DATOS DE CIMENTACIÓN INDICADOS EN TABLAS NO CONTEMPLAN SUELOS CON

RELLENOS IMPORTANTES, ARCILLAS EXPANSIVAS, TURBAS DE CONSISTENCIA

MUY BLANDA, ETC., POR LO QUE EN CADA CASO SE DEBE VERIFICAR

EN EL LUGAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ÉSTE Y DE SER NECESARIO HACER

UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.

DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. 1993 Y LAS DEL A.C.I. 318-89.

° ESTAS ESPECIFICACIONES SE COMPLEMENTAN CON LAS DEL REGLAMENTO

CONSÚLTESE A LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS.

GENERALES DEL PLANO ARQUITECTÓNICO CORRESPONDIENTE,

ESTRUCTURA, EN CASO DE QUE NO CONCUERDE CON LAS DIMENSIONES

° UTILÍCESE ESTE PLANO EXCLUSIVAMENTE PARA CONSTRUCCIÓN DE

LAS CONTRATRABES O EL FIRME CUANDO EL NIVEL DE DESPLANTE LO

DE 15 X 20 X 40 CMS. CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:5 PARA RECIBIR

° LOS ENRASES EN CIMENTACIÓN SE HARÁN CON TABIQUE DE CONCRETO

° CONSULTE EL PLANO ARQUITECTÓNICO PARA LOCALIZACIÓN DE CADENAS,

° ACOTACIONES EN CENTÍMETROS.

DE PROYECTOS.

° TODA MODIFICACIÓN DEBERÁ SER APROBADA POR LA COORDINACIÓN

CUYO DIÁMETRO SERÁ 6 VECES EL DE LA VARILLA.

° TODOS LOS DOBLECES DE VARILLAS SE HARÁN ALREDEDOR DE UN PERNO

OTRA MEDIDA VER TABLA.

° LONGITUD DE TRASLAPES 40 Ø, ESCUADRAS 12 Ø SALVO DONDE SE INDIQUE

DE FLUENCIA AL CORRUGADO Y AL DOBLADO.

O DGN B 294 1972 DANDO PARTICULAR IMPORTANCIA AL ESFUERZO MÍNIMO

° EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS DGN B-6 1974

° SE USARÁ ACERO DE REFUERZO CON UNA RESISTENCIA fy= 4200kg/cm2.

° LA PLANTILLA SERÁ DE CONCRETO POBRE DE 6 CMS. DE ESPESOR CON

CADENAS 2 CM., COLUMNAS 3 CM., DEBERÁN SER VERIFICADOS ANTES

° RECUBRIMIENTOS LIBRES, ZAPATAS 4 CM., CONTRATRABES,

° EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO SERÁ DE 2 CM. (3/4").

EXISTENTES EN EL LUGAR.

EL PROPORCIONAMIENTO ADECUADO EN FUNCIÓN DE LOS AGREGADOS

ES RECOMENDABLE CONSULTAR A UN LABORATORIO PARA QUE INDIQUE

° SE USARÁ CONCRETO CON UNA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE f'c=250kg/cm2,

MUROS Y NIVELES.

REQUIERA.

NOTAS:

ACERO:

UN f'c = 100 kg/cm2.

Y DURANTE EL COLADO.

CONCRETO:

ÓPTIMA SEGÚN RECOMENDACIONES DEL LABORATORIO.

A UNA ALTURA DE 30 CM. LA HUMEDAD DEL RELLENO DEBERÁ SER LA

CON UN PISÓN METÁLICO DE 18 Kg. DE PESO Y UN MÍNIMO DE 15 GOLPES

COMPACTADA EN CAPAS DE 15 CM. CADA UNA, LA COMPACTACIÓN SE HARÁ

O GRAVA CEMENTADA CON UN PESO VOLUMÉTRICO MÍNIMO DE 1700 kg/m3.

° EL RELLENO QUE SE HAGA BAJO FIRMES SERÁ DE 30 CM. CON TEPETATE

COMPACTACIÓN:

Y LUBRICADA ANTES DE COLOCAR EL ARMADO.

° LA CIMBRA DEBERÁ ESTAR COMPLETAMENTE LIMPIA, NIVELADA O A PLOMO

CIMBRA

E S P E C I F I C A C I O N E S

ANCLAJE TIPO COLUMNA

15 CM.

15 CM.

20 CM.

20 CM.

15 CM.

15 CM.

15 CM.

20 CM.

20 CM.

20 CM.

15 CM.

15 CM.

15 CM.

15 CM.

15 CM.

20 CM.

VARIAS METROS

8 DE ENERO DE 2002.

A

SISMICIDAD ZONA B

ESTRUCTURA DE CONCRETO U1 - C

ENTREEJE 3.24 x 8.00 m.

CIMENTACIÓN PARA SUELOS

ZONA B: 7.5, 10 y 15 ton./m2.

2 N

o.6

2 N

o.6

*

*

NOTA: PARA ft= 7.50 Tm/m2 ES CONSTANTE

EL PERALTE DE 80 CM.

EN CT - 1 Y CT - 2.

15

I - 4.5

1 - I - 89

12

K

K

80

15

2 No. 3

ADICIONALES

17

12

324 324324324324 324324324324324324324 324

800

205

200 200200 200

8080

DIRECTOR GENERAL:

DIRECTOR DE PROYECTOS:

COORDINADOR DE PROYECTOS:

INHIFE

PROYECTOS

PROYECTÓ:

DIBUJÓ:

REVISÓ:

FECHA:

ACOTACIÓN:

CODIFICACIÓN

PLANO N°:

ESCALA:

D

2 N° 5

2 N° 5

COLUMNA TIPO

ALTERNATIVA DE ARMADOS

SEP Ø N° 2.5

SEP Ø N° 3

36

40

50

55

DETALLE " B "

*

T - 1

T - 3 T - 3

T - 1

T - 3

T - 1

E E

C

T - 1

T - 3

D

F

F

T - 1

T - 3

T - 1

T - 3

C

A

BT

- 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

1 23

4

5

6

7

8 9 1011 12 13

14

PLANTA LOSA DE AZOTEA

T - 3

E No.2

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

@30 @30 @30

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

@30 @30

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

@30 @30 @30

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

@30 @30

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

@30 @30 @30

4@

15

2 No.3

2 No.3

T - 1

E No.3

4@

15

@30 @30

4@

15

4@

15

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

@30

4@

15

4@

15

No.2.5@36

No.2.5@36 No.2.5@36

10

ARMADO DE LOSA

C O R T E C - C

45

30

4 No.6 + 2 No.4

E No.3 @ 10 CMS.

GRAPAS

No.3 @ 10 CMS.

30

45

COLUMNA TIPO

No.3 @ 30.

15

No.3 @ 30.

MURO LONGITUDINAL DE CONCRETO

NOTA

EN MUROS MC COLOCAR

GRAPAS No.3 @ 60, EN AMBOS

SENTIDOS UNIDOS, LAS DOS

PARRILLAS DE REFUERZO.

PLANTA

CASTILLO 15 X 14

4 No.3

E No.2 @ 15.

MURO DE TABIQUE

14

DETALLE "A"

ENLADRILLADO

MORTERO DE ASIENTO

IMPERMEABILIZANTE

LOSA

14

60

GOTERO 1"

TRABE T - 2

COLUMNA

25

CHAFLÁN 1"

C O R T E E - E

TRABE T - 1

7.5

2.5

3

10

CHAFLÁN 1"

CHAFLÁN

1"

230

2.5

3

10

GOTERO 1"

TRABE T - 3

11

17

TRABE T - 2

E No.3 @ 10.

C O R T E F - F

COLUMNA

ENLADRILLADO

MORTERO DE ASIENTO

IMPERMEABILIZANTE

PROYECCIÓN DE LOSA

B

COLUMNA DE

CONCRETO

TAQUETES DE

FIJACIÓN @ 80 Ø

MÁXIMO DE 1/4"

MURO DE

TABIQUE

EJE DE MURO

CASTILLO 14 X 15

LÁMINA No.18 1 L

PLACA DE POLIESTIRENO

(3/4") 1.91.

TAQUETES DE

FIJACIÓN @ 80 Ø

MÁXIMO DE 1/4"

2 No.3 @ 80 CMS. ANCLADAS EN

CONTRATRABES DE CIMENTACIÓN

RELLENAR CELDAS CON CONCRETO DE f'c =

150 kg/cm.2

EJE DE MURO

MURO DE BLOCK

LÁMINA No.18 1 LPLACA DE POLIESTIRENO

(3/4") 1.91.

COLUMNA DE

CONCRETO

AD

IC

IO

NA

LE

S

2 N

o.3

SECCIÓN

TR

AB

E T

- 2

LO

SA

2

VA

RIL

LA

S D

E C

OL

.

No

.6

1SECCIÓN DE

CO

LU

MN

A

45

30

TR

AB

E T

- 1

20

X

6

0

2

SECCIÓN DE

CO

LU

MN

A

45

30

AR

MA

DO

D

E L

OS

A

C O

R

T

E

D

- D

2 No.3

ADICIONALES

45

2 No.3

ADICIONALES

60

ANCLADAS EN LA

TRABE Ó COLUMNA EN

LA CARA OPUESTA Y

TERMINADA EN

ESCUADRA DE 12 CM.

DE LONGITUD.

5 No.3 5 No.3

REFUERZO DIAGONAL EN MUROS DE

RIGIDEZ EJES LONGITUDINALES

B

230

T - 3

T - 1

COLUMNA

DETALLE

" A "

800

DETALLE

" B "

CASTILLO

A

230

250

COLUMNA

N.P.T. + 0.25

DETALLES DE MUROS

3030

LOSA

TRABE T - 2

COLAR LA TRABE

SOBRE EL MURO DE

TABIQUE

MURO DE TABIQUE

14

PROYECCIÓN DE

ARMADO DE CASTILLO

12 Ø

MIN

. 2

5

R

TRABE

COLUMNA

ANCLAJE DE

REFUERZO DE

TRABES

+ 2.75

N.P.T. + 0.25

NIV. +-0.00

CORTE ESQUEMÁTICO

* 16 ENERO '98 ESPECIFICÓ DETALLE DE

PENDIENTE, ARMADO Y TRABES DE AZOTEA

TRANSVERSALES

VER PLANO I.456.1

DETALLES DE SEPARACIÓN DE

MUROS BAJO VENTANAS

DETALLES DE DOBLEZ Y TRASLAPES

e

NÚMERO

2

2.5

3

4

5

6

8

Ø

1/4"

5/16"

3/8"

1/2"

5/8"

1"

R (CMS.) e (CMS.)

20

32

40

60

60

80

100

NOTAS IMPORTANTES

1.- EL NÚMERO DE ENTREEJES Y DE MUROS TRANSVERSALES Y

LONGITUDINALES ES EL QUE MUESTRE EL PROYECTO

ARQUITECTÓNICO.

2.- TODOS LOS MUROS DE TABIQUE TRANSVERSALES SE

LIGARÁN A LA ESTRUCTURA DE CONCRETO TRATANDO EN LO

POSIBLE QUE SEAN SIMÉTRICOS.

3.- LOS MUROS LONGITUDINALES SIEMPRE SON DE CONCRETO

Y SE CONSTRUIRÁN UN MÍNIMO DE 4 MUROS EN EDIFICIOS DE

10 - 13 ENTREEJES Y 2 EN EDIFICIOS DE 3 - 9 ENTREEJES.

NOTAS GENERALES

° ACOTACIONES EN CENTÍMETROS.

° CONSÚLTESE EL PLANO ARQUITECTÓNICO PARA

LOCALIZACIÓN DE CADENAS, MUROS Y NIVELES.

UTILÍCESE ESTE PLANO EXCLUSIVAMENTE PARA

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA, EN CASO DE QUE NO

CONCUERDE CON LAS DIMENSIONES GENERALES DEL PLANO

ARQUITECTÓNICO CORRESPONDIENTE CONSÚLTESE A LA

COORDINACIÓN DE PROYECTOS.

° ESTAS ESPECIFICACIONES SE COMPLEMENTARON CON LAS

DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D. F.

COMO LO PERMITAN LAS VARILLAS.

NECESARIO HACERLES A LOS TUBOS UN DOBLEZ SUAVE TANTO

PARA LOGRAR UNA BUENA CONEXIÓN DE TUBAS A CAJAS ES

COINCIDA NINGUNA VARILLA CON ALGUNA CAJA DE ALUMBRADO.

LA COLOCACIÓN DEL REFUERZO DEBERÁ HACERSE PREVIENDO QUE NO

DE CAJAS Y BAJADAS.

REFUERZO, ANTES DEBERÁ TRAZARSE EN LA CIMBRA LA UBICACIÓN EXACTA

DEBERÁ HACERSE UNA VEZ QUE ESTÉ TERMINADA LA PARRILLA DE

° LA COLOCACIÓN DE LAS TUBERÍAS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA,

ENTUBADO ELÉCTRICO.

ADECUADOS PERFECTAMENTE SOBRE EL TERRENO.

EL APOYO DE PUNTALES DEBERÁ HACERSE SOBRE ARRASTRES

° EL ENGRASADO DEBERÁ HACERSE ANTES DE COLOCAR EL ARMADO

CONTRAFLECHA SI SE ESPECIFICA.

° LA CIMBRA DEBERÁ ESTAR COMPLETAMENTE LIMPIA, NIVELADA Y CON

CIMBRA

DE PROYECTOS.

° TODA MODIFICACIÓN DEBERÁ SER APROBADA POR LA COORDINACIÓN

PERNO CUYO DIÁMETRO SERÁ SEIS VECES EL DE LA VARILLA.

° TODOS LOS DOBLECES DE VARILLAS SE HARÁN ALREDEDOR DE UN

° LONGITUD DE TRASLAPES 40 Ø.

ESFUERZO MÍNIMO DE FLUENCIA AL CORRUGADO Y AL DOBLADO.

1974 O DGN B-294 1972 DANDO PARTICULAR IMPORTANCIA AL

° EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS DGN B-6

cm2.

° SE USARÁ ACERO DE REFUERZO CON UNA RESISTENCIA f'y = 4200 kg/

ACERO

COLUMNA O BIEN SE COLARÁ LA COLUMNA DEJANDO ANCLAJE.

° LOS MUROS DE CONCRETO SE PUEDEN COLAR JUNTO CON LA

° EL CORTE DEL COLADO SE HÁRÁ EN EL TERCIO MEDIO.

DEBERÁN VERIFICARSE ANTES Y DURANTE EL COLADO.

RECUBRIMIENTOS LIBRES EN LOSAS 1.5 CM., TRABES 2 CM.,

° EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO SERÁ DE 2 CM. (3/4")

AGREGADOS EXISTENTES EN EL LUGAR.

QUE INDIQUE EL PROPORCIONAMIENTO ADECUADO EN FUNCIÓN DE LOS

250 kg/cm2., ES RECOMENDABLE CONSULTAR A UN LABORATORIO PARA

° SE USARÁ CONCRETO CON LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE f'c =

CONCRETO

E S P E C I F I C A C I O N E S

10

40

25

50

150

180

40

50

70

40

180

150

12

70

70

20

45

90

90 90

9090

90 90

90 90

90 90

90 90

90 90

90 90

9090

90 90

90 90

90 90

606060

6060

60 60

6060

60 60

60 60

60 60

60 60

60 60

60 60

60 60

60 60

60

45

30

R

3

3

324324324324324 324 324 324 324 324 324 324324

230

800

230

DIRECTOR GENERAL:

DIRECTOR DE PROYECTOS:

COORDINADOR DE PROYECTOS:

INHIFE

PROYECTOS

PROYECTÓ:

DIBUJÓ:

REVISÓ:

FECHA:

ACOTACIÓN:

CODIFICACIÓN

PLANO N°:

ESCALA:

SISMICIDAD ZONAS B, C, Y D

ESTRUCTURA DE CONCRETO

U1 - C

ENTRE EJE 3.24 X 8.00 m.

LOSA DE AZOTEA

I - 4.8

ENERO DE 2003.- I - 89

VARIAS

*

10

90

90

No 2.5 @

40

N

o

2

.5

@

4

0

2

2

10 @ 15 CMS.

0

.5

0

1

NOTA IMPORTANTE

LA TRABE DE AZOTEA DE LAS ESTRUCTURAS

U1 - C, U2 - C Y U3 - C, MODIFICA A LAS

CORRESPONDIENTES QUE APARECEN EN LOS

PLANOS

I - 4.3

I - 4.8

U1 - C

I - 5.5

I - 5.10 U2 - C

I - 5.15

I - 6.5

I - 6.10 U3 - C

I - 6.15

1

2

REFUERZO DE COLUMNA QUE ES PARTE DE LA

TRABE

VER ARMADO EN PLANO CORRESPONDIENTE

NOTAS GENERALES

+ ACOTACIONES EN METROS

ESPECIFICACIONES

CONCRETO

+ SE USARÁ CONCRETO CON UNA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN f'c =

250 kg / cm2. ES RECOMENDABLE CONSULTAR A UN LABORATORIO PARA

QUE INDIQUE EL PROPORCIONAMIENTO ADECUADO EN FUNCIÓN DE LOS

AGREGADOS EXISTENTES EN EL LUGAR.

+ EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO SERÁ DE 2 CMS. (3/4").

+ RECUBRIMIENTOS LIBRES EN LOSAS 1.5 CMS., TRABES 2 CMS.

DEBERÁN SER VERIFICADOS ANTES Y DESPUÉS DEL COLADO.

+ EL CORTE DE COLADO SE HARÁ EN EL TERCIO MEDIO DEL ELEMENTO.

ACERO

+ SE USARÁ ACERO DE REFUERZO CON UNA RESISTENCIA fy = 4200

kg/cm2.

+ EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS DGN B -

6 1972 ó DGN B 294 1972 DANDO PARTICULAR IMPORTANCIA AL

REFUERZO MÍNIMO DE FLUENCIA, AL CORRUGADO Y AL DOBLADO.

+ LONGITUD DE TRASLAPES 40 Ø, ESCUADRAS 12 Ø.

+ TODOS LOS DOBLECES DE VARILLAS SE HARÁN ALREDEDOR DE UN

PERNO CUYO DIÁMETRO SERÁ DE 6 VECES EL DE LA VARILLA.

+ TODA MODIFICACIÓN DEBERÁ SER APROBADA POR LA SUBGERENCIA

DE INGENIERÍA DE PROYECTOS.

CIMBRA

+ LA CIMBRA DEBERÁ ESTAR COMPLETAMENTE LIMPIA, A PLOMO O

NIVELADA Y CON CONTRAFLECHA SI SE ESPECIFICA.

+ EL ENGRASADO DEBERÁ HACERSE ANTES DE COLOCAR EL ARMADO.

+ EL APOYO DE PUNTALES DEBERÁ HACERSE SOBRE ARRASTRES

ADECUADOS PERFECTAMENTE APOYADOS SOBRE EL TERRENO.

ENTUBADO ELÉCTRICO

+ LA COLOCACIÓN DE LAS TUBERÍAS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

DEBERÁ HACERSE UNA VEZ QUE ESTÁ TERMINADA LA PARRILLA DE

REFUERZO ANTES DEBERÁ TRAZARSE EN LA CIMBRA LA UBICACIÓN

EXACTA DE CAJAS Y BAJADAS.

+ LA COLOCACIÓN DEL REFUERZO DEBERÁ HACERSE PREVIENDO QUE

NO COINCIDA NINGUNA VARILLA CON ALGUNA CAJA DE ALUMBRADO.

+ PARA LOGRAR UNA BUENA CONEXIÓN DE TUBOS A CAJAS ES

NECESARIO HACERLES A LOS TUBOS UN DOBLEZ SUAVE TANTO COMO

LO PERMITAN LAS VARILLAS.

3.24 3.24 3.24 3.243.24

3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24

2.30

8.00

2.30

3.243.24

3.24 3.24 3.24 3.24 4.00 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24

2.30

2.30

3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24

2.30

8.00

2.30

T - 3 T - 3

T - 1

T - 1

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 2

T - 1

T - 3T - 3

T - 1

PLANTA ESTRUCTURA U1 - C

T - 7

T - 5

T - 5

T - 7

T - 5

T - 5

T - 7

T - 5

T - 7

T - 5

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

PLANTA ESTRUCTURA U2 - C

T - 7

T - 5T - 5

T - 7

T - 5

T -5

T -7

T -5

T -7

T -5

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

T - 6

PLANTA ESTRUCTURA U3 - C

LOSA O VIGUETA UY BOVEDILLAS

TRABE TRANSVERSAL

EN TODOS LOS CASOS EL PERALTE

EXPUESTO EN EL INTERIOR ES DE 50

2.50

DETALLE IMPORTANTE

MÉNSULA

TRABE LONGITUDINAL

COLUMNA

N. P. T.

NIVEL AZOTEA

PLANTA BAJA

CORTE ESQUEMÁTICO DE

NIVELES (U1 - C)

NIVEL AZOTEA

NIVEL PRIMERO

NIVEL PLANTA BAJA

CORTE ESQUEMÁTICO DE

NIVELES (U2 - C)

NIVEL AZOTEA

NIVEL SEGUNDO

NIVEL PRIMERO

NIVEL PLANTA BAJA

CORTE ESQUEMÁTICO DE

NIVELES (U3 - C)

0.10

2.208.00 2.20

0.10

0.20

0.20

2

N

o

.6

1.5

0

1

.8

0

2

N

o

.6

0.50

2

N

o

.6

0

.4

0

2 No.6

0

.4

0

2

N

o

.6

0

.5

0

2

N

o

.6

1

.8

0

1

.5

0

2

N

o

.6

0

.5

0

TRABE T - 1 20 X 60 CMS.

2

TRABE T - 2

0.70

TRABE T - 1

20 X 60 CMS.

2

E No.3 @ 25 CMS. 5 @ 15

CMS.

0.12

VARILLAS DE COLUMNA 2 No.6

TRABE T - 3

2

1

0.45

0.30

10 @ 15 CMS.

@ 25 CMS.

5 @ 15 CMS. 5 @ 15 CMS.

@ 25 CMS.

10 @ 15 CMS. 5 @ 10 CMS.@ 25 CMS.

TRABE T - 3

2

0

.2

5

0

.1

0

0

.4

0

VARILLAS DE COLUMNA 2 No.6

0.45

0.30

2.50

N.P.T.

ESTRUCTURA U1 - C

SECCIÓN DE

COLUMNA

2

SECCIÓN DE

COLUMNA

2

0.10

2.208.00 2.20

0.10

0.20

0.20

1

.5

0

2

N

o

.8

2

N

o

.6

1

.8

0

0.50

2

N

o

.6

0

.4

0

2 No.5

0

.4

0

0

.5

0

2

N

o

.6

2

N

o

.6

1

.8

0

2

N

o

.6

1

.5

0

0

.5

0

TRABE T - 7

2

0

.2

5

0

.1

0

0

.4

0

SECCIÓN TRABE T - 6

@ 25 CMS.

@ 25 CMS.5 @ 10 CMS.

10 @ 15 CMS.

TRABE T - 5

20 X 60 CMS.

VARILLAS DE COLUMNA 2 No.8

0.45

0.3

SECCIÓN DE

COLUMNA

2

5 @ 15 CMS. 5 @ 15 CMS.

0.70

TRABE T - 6

TRABE T - 5 20 X 60 CMS.

2

@ 25 CMS.10 @ 15 CMS.

2.50

0.45

0.30

SECCIÓN DE

COLUMNA

2

VARILLAS DE COLUMNA 2 No.8

5 @ 15

CMS.

E No.3 @ 25 CMS.

0.12

TRABE T - 7

2

1

N. P. T.

ESTRUCTURA U2 - C

0.10

2.20 8.00 2.20

0.10

0.20

0.20

2

N

o

.8

1

.5

0

2

N

o

.5

2

N

o

.8

1

.8

0

2

N

o

.5

0

.4

0

2 No.6

0

.4

0

2

N

o

.5

2

N

o

.8

1

.8

0

1.5

0

2

N

o

.8

2 No.5

0

.5

0

2 No.3 adicionales

0

.1

0

0

.4

0

0

.2

5

TRABE T - 7

2

5 @ 10 CMS.

@ 25

CMS.

0.45

0.30

SECCIÓN DE

COLUMNA

2

VARILLAS DE COLUMNA 2 No.8

1

TRABE T - 5

20 X 60 CMS.

2

@ 25 CMS.

5 @ 15 CMS. 5 @ 15 CMS.

0.70

TRABE T - 6

0

.5

0

10 @ 15 CMS. @ 25 CMS.

TRABE T - 5 20 X 60 CMS.

2.50

N. P. T.

0.45

0.30

SECCIÓN DE

COLUMNA

2

E No.3 @ 25 CMS.5 @ 15

CMS.

VARILLAS DE COLUMNA 2 No.8

1

0.12

TRABE T - 7

2

ESTRUCTURA U3 - C

SECCIÓN TRABE T - 6

2 No.3 adicionales

SECCIÓN TRABE T - 2

2 No.3 adicionales

0.12

0

.6

9

5

0.6

95

0

.6

9

5

0.35

0.10

0

.3

8

2

0

.6

9

5

0

.6

9

5

0.6

95

0

.6

9

5

0.150.15

0

.6

9

5

0

.6

9

5

CAPA DE COMPRESIÓN CON MALLA DE 6 6 -

10/10

0.04

0.1

5

0

.3

1

BOVEDILLA

TRABE TRANSVERSAL

VIGUETAS T - 12.3

0.79

CADENA 30 X 19 CMS.

6 No.3 E No.2 @ 20 CMS.

PROYECCIÓN ARMADO DE TRABE

0

.1

9

0

.3

1

0.50

TRABE T - 1 DE 20 X 69

2

COLUMNA

0

.5

0

0.20

2.50

2.40

N.P.T.

2 No.6

TRABE T - 3 ó T - 7

2

0.10

ENLADRILLADO

PRIMERA ETAPA

DE COLADO

ALTERNATIVA DE LOSA CON VIGUETA Y BOVEDILLA PARA

ESTRUCTURAS U1 - C, U2 - C Y U3 - C

DIRECTOR GENERAL:

DIRECTOR DE PROYECTOS:

COORDINADOR DE PROYECTOS:

INHIFE

PROYECTOS

PROYECTÓ:

DIBUJÓ:

REVISÓ:

FECHA:

ACOTACIÓN:

CODIFICACIÓN

PLANO N°:

ESCALA:

I - 456.1'

TRABES TRANSVERSALES

DE AZOTEA EN ESTRUCTURAS

U1 - C, U2 - C y U3 - C

VARIAS CMS.

-----

11 DE NOVIEMBRE DE 2003.

AB

C D E F GH

I J KL

M N

1

2

3.24 3.24 3.24 3.243.24

3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24 3.24

2.30

8.00

2.30

AB

C D E F GH

I J KL

M N

1

2

3.24 3.24 3.24 3.243.24

3.24 3.24

2.30

8.00

2.30

AB

C D E F GH

I J KL

M N

1

2