ta-4-2002...doc

16
Cusco 2014 1TA050120131DUED Universidad “Alas Peruanas” Trabajo Académico Psicología, Parapsicología y Folclore. Docente: Iván Alfonso La Rosa Ravelo Alumno: José Ciro Canal Baca Ciclo: IV Sede: Cusco

Upload: jose-ciro-canal-baca

Post on 10-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cusco 2014

PREGUNTAS

I. La presentacin adecuada del trabajo considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato. Valor: (2 puntos).

II. Dentro de la clasificacin de fenmenos parapsicolgicos; existen tres grupos de fenmenos: Psi-Gama, Psi-Kappa y Psi-Beta; elija uno de ellos y dentro del grupo seleccionado, escoja el fenmeno de su preferencia. Elabore una lista de seis preguntas sobre el fenmeno elegido, y entreviste a un psiclogo, a un parapsiclogo o chaman o curandero y a un sacerdote o monja sobre el tema seleccionado. Al final de las entrevistas, elabore un cuadro resumen entre las diferencias y semejanzas de las opiniones brindadas por los entrevistados. (06 puntos).

Psi Gama.-

Dentro de los fenmenos parapsicolgicos este es el que ms alternativas nos da para hacer una serie de preguntas ya que se basa en la percepcin extrasensorial. Y que adems abarcan fenmenos que provocan transferencias de informacin, ya sea dentro del cerebro o bien entre los cerebros.

Lista de preguntas.-

1. Qu opina de la clarividencia?

2. Dentro de la parapsicologa existe la capacidad de predecir hechos y vivencias que acaecern en el futuro?

3. Existe la posibilidad de lograr mediante la clarividencia evitar algunos hechos futuros.

4. Cree usted que es posible prevenir enfermedades y curar mediante la clarividencia?

5. Por medio de la clarividencia es posible visualizar aspectos internos del propio organismo?

6. Existe la posibilidad que haya personas que desarrollen la clarividencia de manera exagerada y salgan del mundo real y presente?

CUADRO RESUMEN DE LAS ENTREVISTAS

Preguntas

Respuesta de un Psiclogo

Respuestas de un chamn o curandero

Respuesta de una Religiosa

1.- Qu opina de la clarividencia?

Es un tema que muchos consideran que no es posible y otros si es posible que exista pero no est comprobado cientficamente, en mi opinin no es real.

Es una manera muy eficaz de poder predecir el futuro y as llevar una vida ms segura conociendo los riesgos futuros al que estar expuesto.

Es una manera de confundir a la gente y desviarlos del camino correcto dentro de su fe.

2.- Dentro de la parapsicologa existe la capacidad de predecir hechos y vivencias que acaecern en el futuro?

Es imposible predecir el futuro, podemos hipotetizar algunos hechos que puedan suceder sin precisar que si va ocurrir

Si es muy posible, porque los apus nos predicen el futuro

Es imposible adelantarse a hechos futuros solo Dios sabe lo que va a suceder.

3.- Existe la posibilidad de lograr mediante la clarividencia evitar algunos hechos futuros?

Se dice que es posible, pero cientficamente improbable, por lo tanto no existe la posibilidad.

Si se puede hacer garantizamos resultados, para esto es muy importante la confianza del paciente.

No es posible.

4.- Cree usted que es posible prevenir enfermedades y curar mediante la clarividencia?

Se realizara un diagnstico errneo, ya que no podemos solamente deducir una patologa con simples deducciones, es imposible.

No s nada de medicina, pero cure a muchos enfermos con hierbas y esencias y es ms hicimos que otros ya no se enfermaran mediante los pagos y despachos.

Imposible, siempre tenemos que recurrir a un control clnico para conocer el diagnostico de un especialista en medicina.

5.-Por medio de la clarividencia es posible visualizar aspectos internos del propio organismo?

No es posible toda vez que los aspectos internos del organismo los veremos cientficamente mediante la medicina, la psicologa y la Psiquiatra.

Creo que si porque se lo que pasa con un cuerpo cuando est enfermo, mediante las oraciones y rituales visualizo el organismo en mi mente y se cundo est mal.

No es posible yo creo que las ciencias se especializan en los diferentes mbitos del organismo.

6.- Existe la posibilidad que haya personas que crean en la clarividencia de manera exagerada y salgan del mundo real y presente?

.

Definitivamente que s, especialmente cuando se obsesionan con el futuro sin vivir el presente, dejndose llevar por estas prcticas que no tienen un asidero real.

No creo que salgan de la realidad lo que pasa es que ahora ya pueden vivir tranquilos conociendo lo que se les viene, puedo decir que su confianza es importante y nosotros lo nico que hacemos es ayudarlos a vivir mejor.

Yo creo que si, ya que a la iglesia acuden muchas personas muy seguras de que todo esto existe y se alejan del camino de Dios paramentando su vida en una farsa.

III. Considere que usted es delegado del saln del curso de Psicologa, Parapsicologa y Folclore que estudia en la Universidad Alas Peruanas; y, le han encargado elaborar una propuesta para los compaeros del saln, y las autoridades de la Universidad sobre el viaje del curso. El objetivo del viaje, es conocer el folclore del departamento elegido; considerando al folclore, como la tradicin espiritual del pueblo, la literatura oral y verbal, la medicina, las creencias y sus artesanas. La inversin del viaje ser pagada por empresas privadas y por la universidad; por lo que no tenemos restriccin econmica. El comit evaluador, ha solicitado que se debe considerar para la propuesta, tres departamentos del pas; uno del norte, uno del sur y uno del oriente o sierra. Asimismo, deber presentarse para cada departamento elegido, al menos cuatro puntos de los que se mencionan el texto DUED del curso, en las pginas 91 y 92. Finalmente, el comit evaluador necesita un resumen de la investigacin realizada, debiendo presentarse un cuadro donde se evidencie para cada uno de los tres departamento lo siguiente:

Caractersticas del folclore, considerar los cuatro puntos elegidos del texto DUED. (02 puntos).

Ciudad

Caractersticas del Folklore

Psiquiatra Folclrica y el curandero

Antropologa cultural y psiquiatra cultural.

Etiologa y Patognesis en Psiquiatra folclorica

Sndrome cultural de dao y el susto.

Trujillo

En la ciudad de Trujillo existen el chamanismo (curanderismo) norte costeo peruano y el contexto cosmolgico donde se inserta. Trae impresiones etnogrficas presentadas bajo enfoques de la antropologa filosfica, mdica y ecolgica. los efectos entegenos (ampliadores de conciencia) y cosmosnicos 2 (sonidos en el mbito cosmolgico) en los rituales.

Ha recibido mucha influencia europea y americana de una manera evolucionada

la psiquiatra folclrica da muchos aportes a valiossimos a los estudios antropolgicos

En la costa predomina la accin del dao en una forma mgica de accin sobre la salud y su tratamiento es fundamentalmente mgico es por ello de la existencia de los curanderos que casi son los mismos que son llamados maleros

En la costa se atribuye al dao como una accin de la envidia las cuales se manifiestan de diferentes maneras las que aparecieron en las azucareras que tenan enemigos las cuales al hacer dao piden que fracase, o al orden psicolgica o de salud de la persona, es por ello que hay familias que por intermedio de una ceremonia toman precauciones y llaman a los curanderos para proteger el hogar de posibles daos.

Ayacucho

Los curanderos Ayacuchanos descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispnicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugindose en las zonas ms altas

Es un ejemplo de mestizaje en que recibi poderosa influencia espaola que ha conseguido dominar en la forma pero no ha logrado modificar el fondo de las creencias culturales andinas nativas

>En algunos lugares de la sierra existen el dao como una forma mgica de accin sobre la salud, as que tambin su tratamiento es mgico. Quiere decir que confirman la existencia del malero es por ello la necesidad de la existencia de los curanderos

En la sierra existe el susto sndrome caracterstico de la sierra.

La relacin predominante es la hombre-naturaleza, es decir que por falta de recursos culturales y tcnicos el hombre est prcticamente sometido a la influencia de estos elementos y por lo tanto el grado de supervivencia dependen del grado de la naturaleza favorezca o perjudica la obtencin de sus recursos vitales.

Arequipa

Tambin conocidos como curanderos de daos, brujos, curan con hierbas, baos, realizan florecimientos y se dicen que los verdaderos curanderos no cobra nada ya que hoy en da existen muchos charlatanes que sorprenden a la gente

Ha recibido mucha influencia europea y americana de una manera evolucionada

la psiquiatra folclrica da muchos aportes a valiossimos a los estudios antropolgicos

En la costa predomina la accin del dao en una forma mgica de accin sobre la salud y su tratamiento es fundamentalmente mgico es por ello de la existencia de los curanderos que casi son los mismos que son llamados maleros

En la costa se atribuye al dao como una accin de la envidia las cuales se manifiestan de diferentes maneras las que aparecieron en las azucareras que tenan enemigos las cuales al hacer dao piden que fracase, o al orden psicolgica o de salud de la persona, es por ello que hay familias que por intermedio de una ceremonia toman precauciones y llaman a los curanderos para proteger el hogar de posibles daos.

Aspectos ms resaltantes que aprendern los alumnos al visitar el departamento. (02 puntos).

Ciudad

Aspectos ms resaltantes que aprendern los alumnos al visitar estas ciudades

Trujillo

Adems de su buen clima existe una cultura Una manifestacin popular, de la creatividad del pueblo trujillano es la cermica utilitaria y ornamental, considerada como la ms antigua y raigal de las expresiones artsticas de esa zona adems sus manifestaciones folclricas que se mantienen desde tiempo inmemorial y son practicadas en diferentes pocas del ao y la mayora se relacionan con ritos religiosos, propiciatorios de la agricultura o de festejos. Haciendo de sus pobladores personas muy amigables y anfitriones inigualables, manifestndose en sus danzas de renombre mundial.

Ayacucho

Las fiestas religiosas son casi todo el ao, es por ello que la influencia espaola en los festejos del calendario religioso son inmensamente generosos y vistosos como es la semana Santa. A dems de las danzas tpicas que bailan, las cermicas elaboradas en el mismo lugar, etc, en la msica tienen expresiones artsticas muy tristes y reflexivas, teniendo hombres de renombre artstico

Arequipa

La ciudad majestuosa por el Misti que los hace de los Arequipeos se sientan orgullosos de tenerlo en su territorio, adems que presenta una variedad cultural amplia en cuando a danzas se refiere presenta una ciudad colonial, es una ciudad de hombres emprendedores y empresarios agrcolas por tener buenas tierras e ingenio para hacer las cosas, en el aspecto culinario presenta buenas alternativas deliciosas de platos tpicos,. Y la religiosidad que se vive tambin es muy generosa

Indique personajes representativos del folclore de cada departamento, precise nombres, apodos, que lo caracteriza al personaje. (02 puntos).

Departamento

Personajes representativos del folclore de cada departamento.

Trujillo

Ayacucho

Chaman El Tuno Eduardo Caldern Palomino

El maestro curandero Leoncio Carrin, precis que el curandero sana, reordena nuestro espritu y nos predispone hacia una mejor comprensin de nuestro entorno.

Arequipa

Reynaldo Silva Parapsiclogo.

En su opinin, en cul departamento se puede aprender ms sobre el folclore?; justifique su respuesta. (02 puntos).

El departamento en que se puede aprender mucho sobre el folclore es Ayacucho, ya que esta ciudad a pesar de recibir influencia espaola siempre guarda mucho de lo ancestral y propio de la cosmovisin andina, que a pesar de la influencia esta ha sabido conservar sus costumbres y cultura (folclore) ideologa, pensamientos de generacin en generacin.

IV. Investigue y responda sobre los siguientes puntos:

En su opinin, qu opina de la Parapsicologa y Folclore peruano?, y que relaciones aprecia con relacin a la psicologa. (01 punto).

El curanderismo en el Per est en pleno apogeo, los chamanes y curanderos tambin llamados brujos estn considerados como los mediadores del mundo espiritual, que invocan a poderes sobrenaturales que directa o indirectamente son los causantes de los males, sufrimientos y curaciones de los pacientes.

Elabore una lista de costumbres o creencias (mnimo tres) que tienen los pobladores del departamento donde usted vive; indique el departamento y que opina sobre las creencias o costumbres. (03 puntos).

Departamento del Cusco.

En el mes de agosto segn las creencias de los campesinos quechuas la tierra o pachamama despierta despus de un largo descanso, podra considerarse en los andes como el inicio del ao en los Andes.

El 1 y 2 de noviembre se celebra la fiesta de todos los santos, en esta ocasin los cusqueos se vuelcan a los cementerios a visitar a sus muertos a quienes los agasajan y preparan viandas que sern colocados en cada nicho. Y la gente ese dia comer lechn

03 de mayo Cruz Velacuy esta fiesta se origina en las primeras dcadas del siglo XVIII. Cuando en ese entonces era una festividad privada familiar relativamente humilde y/o modesto sin la magnificencia que la tiene hoy en da. La cruz es un smbolo del cristianismo de igual manera para los catlicos es la representacin de la pasin de Jesucristo, luego de producirse la conquista espaola, la cruz fue uno de los elementos de lucha y ria ideolgica para evangelizar a los americanos y tambin para facilitar a su sumisin, as su adoracin y su uso fueron obligatorios en el nuevo mundo, los extirpadores de idolatras (sacerdotes catlicos ) al destruir sus santuarios incas (dolos incas) tuvieron mucho cuidado en colocar cruces en su lugar.

Universidad Alas Peruanas

Trabajo Acadmico

Psicologa, Parapsicologa y Folclore.

Docente: Ivn Alfonso La Rosa Ravelo

Alumno: Jos Ciro Canal Baca

Cdigo: 2012211831

Ciclo: IV

Sede: Cusco

3TA050120131DUED