t6474

Upload: maria-esther-oria

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 t6474

    1/174

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO ACADÉMICO

    CENTRO LOCAL MÉRIDA

    DISEÑO DE UN MANUAL DE ESTRATEGIASPEDAGÓGICAS DIRIGIDAS AL DOCENTE DE LAPRIMERA Y SEGUNDA ETAPA DE EDUCACIÓN

    BÁSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAPARASITOSIS INFANTIL EN EL NÚCLEO ESCOLAR

    RURAL 600 DE LA PARROQUIA LA TRAMPA DELMUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA

     AUTOR: VILLALOBOS L. MILAGROSTUTOR: PINEDA GERARDO

     ASESOR: MOLINA TERESA

    MÉRIDA, NOVIEMBRE DE 2003

  • 8/18/2019 t6474

    2/174

  • 8/18/2019 t6474

    3/174

      iii

     

    ÍNDICE

    Pág.

    ÍNDICE DE CUADROS ………………………………………………….. viii

    ÍNDICE DE GRÁFICOS …………………………………………………. ix

    RESUMEN …………………………………………………………………. x

    INTRODUCCIÓN …………………………………………………………… 1

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    1.1.- Planteamiento del Problema ............................................................ 41.2.- Justificación de la Investigación e Importancia ……………………… 91.3.- Delimitación del Problema …………………………………………….. 121.4.- Alcances y Limitaciones ……………………………………………….. 12

    1.5.- Objetivos .......................................................................................... 13

    CAPITULO II

    MARCO TEÓRICO

    2.1.- Antecedentes de la Investigación ...................................................... 152.2.- Teorías para Sustentar la Investigación ............................................ 17

    2.2.1.- La Educación como Herramienta básica …………………… 17

    2.2.2.- La Educación para la salud como proceso educativo …….. 212.2.3.- La Educación para la salud en el nivel medio de la

    Educación ………………………………………………………. 212.2.4.- La formación del docente en el área de educación para la

    Salud ………………………………………………………….. 262.2.5.- Estrategias de enseñanza en el área de educación para la

    Salud ………………………………………………………….. 27

  • 8/18/2019 t6474

    4/174

      iv

      2.2.6.- En búsqueda del Aprendizaje Significativo ………………. 292.2.7.- Cambio y adaptación del contenido de la educación …… 33

    2.2.8.- Importancia de la Educación para la salud ……………… 342.2.9.- Atención primaria de la salud ………………………….… 372.2.10.- Competencias Básicas de los Docentes ..……………… 402.2.11.- Currículo Básico Nacional ……………………………….. 422.2.12.- Descripción del Área de Educación para la Salud ……. 462.2.13.- Salud Integral ……………………………………………… 472.2.14.- Modelos de la educación para la salud ………………… 482.2.15.- El Parasitismo ……………………………………………. 482.2.16.- Tipos de Parásitos ……………………………………….. 502.2.17.- Causas de la enfermedad parasitaria …………………. 542.2.18.- Lineamientos para realizar un manual de calidad ……… 56

    2.3.- Sistema de Hipótesis ………………………….………………………. 582.4.- Sistema de Variables …………………………………………………… 58

    CAPITULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    3.1.- Tipo de Investigación ...................................................................... 603.2.- Descripción de la Metodología …………………….……………….. 613.3.- Población y Muestra …………………………………………..……… 63

    3.3.1.- Población ……………………………………………..……… 633.3.2.- Muestra ……………………………………………………… 64

    3.4.- Instrumentos de recolección de datos ………………………………. 663.5.- Validez y Confiabilidad ……………………………………………… 67

    3.5.1.- Validez ………………………………………………………… 673.5.2.- Confiabilidad ……………………………………………….. 68

    3.6.- Técnicas de Recolección de Datos ……………….……………….. 683.7.- Descripción de los Procedimientos para realizar el estudio …….. 693.8.- Técnicas de Análisis de Datos ……………………………………….. 70

    CAPITULO IV

    PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    4.1.- Análisis de los Resultados …………………………………………… 714.2.- Resultados obtenidos de la encuesta aplicada Docentes ………… 72

  • 8/18/2019 t6474

    5/174

      v

     CAPITULO V

    LA PROPUESTA

    Presentación de la Propuesta ………………………………………………. 93

    CAPITULO VI

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    6.1.- Conclusiones ………………………………………………..………… 1536.2.- Recomendaciones …………………………………………………… 154

    BIBLIOGRAFÍA …................................................................................ 156

    ANEXOS …………………………………………………………………. 160

  • 8/18/2019 t6474

    6/174

      vi

    ÍNDICE DE CUADROS

    Pág.

    Cuadro Nº 1. Operacionalización de las Variables ………………………. 59

    Cuadro Nº 2. Distribución de la población del personal docente de la I y II

    Etapa de Educación Básica del NER 600 ………………….. 65

    Cuadro Nº 3. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 72

    Cuadro Nº 4. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 73

    Cuadro Nº 5. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 74

    Cuadro Nº 6. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 75

    Cuadro Nº 7. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 76

    Cuadro Nº 8. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 77

    Cuadro Nº 9. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 78

    Cuadro Nº 10. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 79

    Cuadro Nº 11. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 80

    Cuadro Nº 12. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 81Cuadro Nº 13. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 82

    Cuadro Nº 14. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 83

    Cuadro Nº 15. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 84

    Cuadro Nº 16. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes. 85

    Cuadro Nº 17. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes. 86

    Cuadro Nº 18. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes. 87

    Cuadro Nº 19. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 88

    Cuadro Nº 20. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 89

    Cuadro Nº 21. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 90

    Cuadro Nº 22. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes . 91

  • 8/18/2019 t6474

    7/174

      vii

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Pág.

    Grafico Nº 1. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 72

    Grafico Nº 2. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 73

    Grafico Nº 3. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 74

    Grafico Nº 4. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 75

    Grafico Nº 5. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 76

    Grafico Nº 6. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 77

    Grafico Nº 7. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 78

    Grafico Nº 8. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 79

    Grafico Nº 9. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes … 80

    Grafico Nº 10. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes. 81

    Grafico Nº 11. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 82

    Grafico Nº 12. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 83

    Grafico Nº 13. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 84Grafico Nº 14. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 85

    Grafico Nº 15. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 86

    Grafico Nº 16. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 87

    Grafico Nº 17. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 88

    Grafico Nº 18. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 89

    Grafico Nº 19. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 90

    Grafico Nº 20. Porcentaje de las respuestas aportadas por los docentes.. 91

  • 8/18/2019 t6474

    8/174

      viii

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO ACADÉMICO

    EDUCACIÓN INTEGRALCENTRO LOCAL MÉRIDA

    DISEÑO DE UN MANUAL DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDAS AL DOCENTE DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA DE EDUCACIÓN

    BÁSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS INFANTIL

     AUTOR: VILLALOBOS L. MILAGROSTUTOR: GERARDO PINEDA

     ASESOR: MOLINA TERESA

    FECHA: NOVIEMBRE 2003

    RESUMEN

    El estudio que se presenta como proyecto factible está enmarcado en unestudio de campo descriptivo, donde el objetivo principal es proponer unmanual de estrategias pedagógicas dirigidas al docente de la primera ysegunda etapa de educación básica para prevenir la parasitosis infantil.Estudio de Caso: Núcleo Escolar Rural 600 ubicado en la Parroquia LaTrampa del Municipio Sucre del Estado Mérida. La población estuvo

    conformada por cuarenta docentes y la muestra quedó representada por latotalidad de los sujetos. Para la recolección de los datos se empleó uncuestionario de veinte ítems cerrados de acuerdo a la escala de Lickert.Dicho instrumento fue validado mediante el juicio de expertos, los datosfueron analizados a través de la estadística descriptiva, la cual permitióagrupar los datos en frecuencias y porcentajes. El diagnostico realizadoevidenció que para los docentes transmitir el conocimiento de la parasitosisinfantil es fundamental el uso de materiales didácticos y actividades practicasestructuradas en cadenas secuénciales de acuerdo a los diversos gradosque integran la primera y segunda etapa. Con base en el diagnostico sediseño el manual propuesto en la investigación contentivo de los recursos

    sugeridos a los docentes en función del dominio de conocimiento en el áreade educación para la salud, ciencias de la naturaleza y educación ambiental,poder conocer y transmitir los conocimientos al alumno sobre los parásitosmedidas preventivas y curativas.

    Descriptores:  Capacitación, Programa, Salud, Educación, Parásitos,Estrategias. 

  • 8/18/2019 t6474

    9/174

      1

    INTRODUCCIÓN

    La situación de la salud y la alimentación de los niños es compleja.

    Esto se debe sobre todo a las variaciones socioeconómicas pero también

    refleja una transición de tipo epidemiológica: la subsistencia de problemas de

    salud propios de países menos desarrollados (las enfermedades parasitarias

    y las deficiencias nutricionales) que coexisten con aquellos típicos de países

    más desarrollados (los accidentes, la violencia, las enfermedades de

    transmisión sexual, la obesidad).

    La combinación de un acceso casi universal a la educación y la

    persistencia de algunos problemas de salud infantil, la mayoría de ellos

    prevenibles, sugieren dos importantes conclusiones. La primera es que estos

    problemas de salud impiden que los niños puedan aprovechar plenamente la

    educación que se les ofrece debido al absentismo y a las limitaciones en la

    comprensión y capacidad de concentrarse en clase. La segunda es que el

    sistema escolar en sí cuenta con una infraestructura que puede optimizar y a

    la vez beneficiarse de la promoción de salud y de la prestación de serviciosesenciales de salud.

    Cada vez más en la región, los niños y adolescentes en edad escolar

    se enfrentan a problemas de salud relacionados con el estilo de vida y

    determinados por múltiples causas, tales como el abuso de alcohol, tabaco y

    drogas, la violencia, los accidentes y el embarazo en la adolescencia. Esto

    no sólo le impide a los jóvenes participar de la educación sino que constituye

    un obstáculo para la conformación a largo plazo del capital humano y social,

    esencial para que los países de la región sostengan su crecimiento en el

    largo plazo. Promover estilos de vida saludables con niños y adolescentes

    requiere de articular estrategias integrales de acción que consideren a la

    salud mas allá de la mera ausencia de enfermedades.

  • 8/18/2019 t6474

    10/174

      2

    Estas reflexiones generales no implican que exista un tipo único de

    problema o un tipo de abordaje estándar como solución a los problemas de

    salud de los escolares: la flexibilidad para adaptarse a condiciones locales

    específicas y el uso de modalidades de programación y gestión que generen

    adhesión y participación de la comunidad educativa es esencial para generar

    intervenciones de salud escolar efectivas.

    La escuela es, primero y principal, un lugar de aprendizaje. Esto

    implica que los esfuerzos por coordinar actividades relacionadas con la salud

    no deben ocupar el lugar de las prioridades educativas, sobrecargar los

    planes de estudio ni las tareas de los maestros. Las intervenciones de saludque obtienen adhesión y compromiso activos por parte de los maestros y del

    sector educativo son aquellas que se perciben como más concretas y

    eficaces, que tienen en cuenta las principales necesidades de salud de los

    alumnos y que contribuyen a mejorar la capacidad de aprendizaje y las

    condiciones de enseñanza. Las actividades de salud deben también

    amoldarse a la cultura escolar y a las prácticas ya existentes, inspirarse en

    experiencias probadamente exitosas y contribuir a mejorar el vínculo de las

    escuelas y maestros con la comunidad.

    La investigación se compone de la siguiente manera:

    Capítulo I, referente al planteamiento del problema, justificación e

    importancia, delimitación del problema, alcances y limitaciones, objetivos de

    la investigación.

    Capítulo II, está conformado por los antecedentes y bases teóricas

    utilizados para sustentar la investigación.

    Capítulo III, en este capítulo se describen los procedimientos

    metodológicos utilizados para la aplicación del instrumento.

    Capítulo IV, en este capítulo se muestran los resultados arrojados

    por la aplicación del instrumento a los docentes.

    Capítulo V, en este capítulo se presenta la propuesta, el diseño de un

  • 8/18/2019 t6474

    11/174

      3

    manual pedagógico para los docentes de la primera y segunda etapa de

    educación básica, para prevenir la parasitosis infantil.

    En el Capítulo VI se dan las conclusiones y recomendaciones

    derivadas de la investigación.

  • 8/18/2019 t6474

    12/174

      4

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La salud, en atención a opiniones de expertos, ha sido siempre un

    motivo de preocupación, asimismo, la existencia de enfermedades ha llevado

    a buscar explicaciones y modos de actuar para combatirlas. En la actualidad,

    según refiere el Manual de la Educación (2002. Pág. 757), suele aceptarse

    un concepto de la misma ecológico, dinámico y positivo, resultante de la

    interacción y adaptación del hombre a su medio físico y social.

    Desde este punto de vista, Pérez C. (1995) en su trabajo titulado

    enfoque sistémico, señala que la educación, la salud y el ambiente se

    fusionan de tal manera que llegan a depender uno del otro para lograr la

    calidad de vida que el ser humano necesita. Asimismo, una persona que vive

    en un ambiente donde no se controla las condiciones higiénicas del mismo

    verá afectada su salud; en consecuencia la principal de las acciones

    centradas en la salud es la educación, ya que, con ella se pretende incidir en

    la población, considerando la posibilidad de mejorar su estilo y calidad de

    vida.

    El sistema educativo venezolano juega un papel fundamental en laformación integral del individuo al facilitar la experiencia que incide en su

    propio beneficio y de la sociedad. La intención es formar valores, hábitos y

    actitudes en el niño, para la prevención de los parásitos mediante estrategias

    que utiliza el docente para transmitir el conocimiento y aprendizaje en el área

  • 8/18/2019 t6474

    13/174

      5

    de educación para la salud.

    La Educación para la Salud se considera como una herramienta para

    la solución de los problemas de salud, por lo que juega un papel fundamental

    en el docente, por tal motivo este debe reflexionar constantemente en la

    manera de cómo conduce su practica pedagógica, tomando en consideración

    las estrategias planteadas en el aula, el uso de recursos y la aplicación de

    técnicas de evaluación en concordancia con las experiencias previas del

    alumno y su desarrollo evolutivo.

    El estudio de las estrategias dirigidas al docente para transmitir al

    alumno los conocimientos de manera pedagógica la prevención de losparásitos en los niños de la Primera y Segunda Etapa de la Educación

    Básica del Núcleo Escolar Rural 600, ubicado en la Parroquia La Trampa del

    Municipio Sucre del Estado Mérida.

    Para llevar a cabo el proceso educativo el Ministerio de Educación

    elaboró un Currículo Básico Nacional en el Área de Educación para la Salud

    es el que hace posible la comunicación, entendiéndose esta como la

    capacidad para transmitir información. Los seres humanos trasmiten

    información de distinta naturaleza y a través de distintos sistemas (Peña,

    1998, Pág.16). 

    La Educación es un proceso esencialmente social. Consiste en

    establecer un lazo informativo reciproco entre dos individuos o entre un

    individuo y una colectividad. La difusión de la información entre un grupo de

    individuos es un acontecimiento social más importante que puede existir.

    Así mismo según Romero (1997) lo expresado se da como un

    proceso que genera construcciones integradas cada vez más complejas

    sobre una realidad interior (individualidad) y exterior (social) que le aportan

    cambios positivos como ser humano.

    Las estrategias dirigidas al docentes son fundamentales en la

    escuela y especialmente porque será el encargado de moldear, corregir y

  • 8/18/2019 t6474

    14/174

      6

    enseñar a usar correctamente las estrategias, mediante el enriquecimiento

    del área de Educación para la Salud y lograr así una mejor eficiencia en su

    actuación.

    En investigaciones realizadas por Philips Dale (1999), llegaron a la

    siguiente conclusión: “El aprendizaje del niño se basa en la formulación de

    hipótesis y en la constatación de las hipótesis”. En otras palabras, es un

    proceso activo. El niño continuamente formula hipótesis acerca de los

    conocimientos que escucha y las comprueba tratando de usarlas para

    entender el área que se estudia, en este caso el área de Educación para la

    Salud y también para construir sus propias conclusiones.En el marco de esta investigación se aborda la problemática de la no

    existencia de estrategias dirigidas al docente de la primera y segunda etapa

    para facilitar la implementación de un manual que le permita transmitir el

    conocimiento a los alumnos acerca de los parásitos intestinales.

    La Escuela es una institución social y sigue la evolución del grupo

    que la utiliza por la tanto tiene sus condiciones propias de evolución, pero

    también inercia propia, pues la herencia y el ambiente desempeñan un gran

    papel en el desarrollo. De ahí la importancia de que las instituciones

    educativas proporcionen medios estimulantes para que este desarrollo sea

    positivo, en el plano afectivo, en el aprendizaje.

    Es a través de la actividad en el aula con el grupo de compañeros y

    con el docente donde el estudiante expresa sus emociones y se manifiesta y

    algo muy importante se comunica y enriquece su vocabulario en el área de

    educación para la salud.

    Específicamente en el Núcleo Escolar Rural 600, los docentes

    encuestados llegaron a la siguiente conclusión, que la mayoría de ellos

    presentan dificultades para la aplicación de estrategias en el Área de

    Educación para la Salud ya que no cuentan con herramientas necesarias

    para la aplicación de la misma.

  • 8/18/2019 t6474

    15/174

      7

    En función de lo anteriormente planteado, esta investigación

    descriptiva enfoca su interés, en el desarrollo de las estrategias dirigidas al

    docente de educación básica, de acuerdo a la interacción con el docente y

    con el grupo de compañeros con el fin de determinar como se estimula el

    desarrollo de las estrategias.

    Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (1999) la

    parasitosis integra cinco (5) de las seis (6) enfermedades de mayor influencia

    en la salud de la población mundial. Así mismo señala que esta provoca un

    saldo anual de un mil trescientos treinta y cinco millones de afectados y más

    de dos millones y medio de muertes por año. En Venezuela en 1998 laOrganización Panamericana de la Salud y la OMS reportan el 41,8% de

    prevalencia de Áscaris y Trichuriasis y Uncinariasis. (Pág. 7).

    Es de destacar que en el estado Mérida, en el año 2001, se encontró

    una prevalencia alrededor del 37%, los grupos más afectados se detectaron

    en niños entre cinco 5 y 12 años de edad, lo cual coincide con lo reportado

    por otros países Latinoamericanos. En este sentido, los niños son los más

    propensos a adquirir esta enfermedad debido a sus deficientes hábitos de

    higiene, lo que aumenta su nivel de vulnerabilidad.

    La región Andina ha sido considerada como la mayor población rural

    en Venezuela, 25% según la OCEI en 1981. Las poblaciones más pobres

    viven en áreas rurales, lejos de las fuentes de servicios sociales básicos,

    según la UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). La mala

    nutrición influye en el aumento de las infecciones por parasitósis, que causan

    estragos entre los más pobres y necesitados.

    Desde este punto referencial, la Oficina Central de Información y

    Estadística de la Gobernación del Estado Mérida según identificación de

    problemas de salud, en la parroquia La Trampa se encuentra en segundo

    lugar la presencia de parasitosis intestinal, evidenciándose una alta

    incidencia de infecciones microbianas intestinales en su población.

  • 8/18/2019 t6474

    16/174

      8

    En este sector la mayoría de su población habita en viviendas

    inadecuadas, carecen de servicios básicos (sistema de acueducto, mala

    disposición de basura, desechos sólidos y de excretas) presentando un

    problema de salud, ya que generalmente se defeca directamente en el

    campo, lo que genera la contaminación del suelo, sus productos y fuentes de

    agua, convirtiéndose en una rica fuente de infección y enfermedades que

    pueden ser transmitidas al ser humano de manera directa o a través del

    consumo de agua, verduras u otros alimentos.

    Tomando en consideración los resultados de los exámenes de heces

    efectuados por el Laboratorio Coproparasitoscópico (Malariología Lagunillasy Mérida en 1988-2002) los parásitos intestinales encontrados en escolares,

    pertenecientes al Núcleo Escolar Rural 600, son: Áscaris Lumbricoides,

    Tricocéfalos, Anquilostomideos y Oxiuros.

    A continuación se presentan las siguientes interrogantes:

      ¿Qué estrategia utiliza el docente para desarrollar losconocimientos del alumno en el área de educación para la salud?

    •  ¿Cómo es la interacción entre los docentes y las estrategias para

    facilitar el conocimiento al alumno en el área de educación para la

    salud?

    •  ¿La implementación de un manual dirigido a los docentes

    facilitaría el aprendizaje de los niños acerca de los parásitos?

    Como se puede fácilmente derivar de todas estas interrogantes y con

    la finalidad de lograr propósitos de solución a este problema, se plantearán

    estrategias a los docentes en coordinación con el Currículo Básico Nacional

    y la Carpeta de Educación para la Salud.

  • 8/18/2019 t6474

    17/174

      9

    1.2.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

    Por otra parte, la escuela como centro de formación del individuo que

    se requiere para el cambio, debe promover estos avances, lo cual se hace

    factible a través del aprendizaje individual, la interacción entre iguales, el

    aprendizaje colectivo, el cultivo de la autonomía, el ejercicio para la reflexión,

    el debate y el acuerdo entre los participantes. (Conferencia Internacional de

    Educación, 1996. Declaración de Mérida, 1997).

    Por lo tanto, el control del medio ambiente del hogar, escuela y el de

    la comunidad en general, es fundamental para la prevención primaria de lasafecciones de la salud (epidemias), con el objeto de brindar al niño un

    entorno sano y seguro que favorezca su pleno desarrollo integral.

    La educación para la salud es una actividad esencial en las edades

    preescolar y escolar; en el primer caso el papel recae en la familia y en el

    segundo en el maestro, como agentes fundamentales de su promoción.

    Al respecto, el Ministerio de Educación a través del Plan de Acción

    (1995), señala que: “uno de los objetivos fundamentales del sistema

    educativo es elevar la calidad de la educación centrada en los procesos, a fin

    de propiciar en los alumnos experiencias vitales”. (Pág. 5). “Indica que el

    docente ya no será un transmisor de conocimientos, dador de clases y

    expositor de hechos y teorías, sino que deberá desempeñarse como un

    promotor social, investigador, orientador y facilitador”. (Pág. 6). De igual

    manera no se puede lograr que un sujeto obtenga un ambiente saludable si

    no se le educa para hacerlo, partiendo de este punto, considera la autora,

    que se debe comenzar a controlar los problemas de salud que presenta una

    determinada población.

    Es así como la parasitosis constituye un importante problema de

    salud pública, por medio de información suministrada por Malariología y

    saneamiento ambiental, Departamento de Parasitosis Intestinal, se pudo

  • 8/18/2019 t6474

    18/174

      10

    conocer que, a nivel mundial más de un cuarto de población sufre de

    infecciones parasitarias, por ello se destaca que los parásitos al llegar al

    intestino, roban el alimento impidiendo que se aprovechen los nutrientes,

    pueden ocasionar úlceras, obstrucciones, perforaciones y hasta la muerte.

    Algunos atacan otros órganos como el hígado y el cerebro, produciendo

    complicaciones como ataques compulsivos. En los niños también provoca la

    falta de crecimiento, perdida de peso y apetito, irritabilidad, además puede

    influir en las actividades intelectuales, dificultades de atención, que se

    traduce en bajo rendimiento escolar o académico y déficit en el desarrollo

    físico.Las estrategias dirigidas a los docentes es la base fundamental para

    la adquisición de las destrezas para las materias instrumentales, actividades

    de aprendizaje que deberá ejecutar al inicio de la educación básica.

    Desde este enfoque el proceso educativo debe tomar al alumno

    como protagonista, quien le da sentido y significación a los conocimientos

    que enfrenta; con miras a favorecer su desarrollo integral, creando

    situaciones favorables dentro del ámbito educativo.

    Si bien la preocupación por la enfermedad y sus causas ha

    contribuido a desarrollar, principalmente, intervenciones curativas, en este

    estudio el interés se centra en la prevención y aumento de la salud de la

    población escolar y de la parroquia, para aumentar su calidad de vida,

    mejorar el estilo de esta y el entorno. Es decir, tiene como finalidad la

    adopción de comportamientos saludables, pero al mismo tiempo pretende

    capacitar al docente y a los alumnos, para participar en la toma de

    decisiones que favorezcan su estado de salud.

    La estrategia es la herramienta fundamental, para comprender una

    escritura, lectura y cálculo, si el niño, no se puede comunicar y comprender

    adecuadamente no podrá tener un buen rendimiento en el sistema educativo.

    Estas ideas aplicadas a la esfera educativa propenden el desarrollo

  • 8/18/2019 t6474

    19/174

      11

    de un modelo integral y específico que se da a través del dialogo

    promoviendo derechos de la igualdad y la democratización.

    La importancia de las estrategias dirigidas al docente para facilitar la

    enseñanza y aprendizaje sobre los parásitos a los niños de la primera y

    segunda etapa de la educación básica del Núcleo Escolar Rural 600 es tan

    inmensa que gracias a las experiencias que permiten el desarrollo individual

    como ente social y cultural. En este sentido la misión fundamental de la

    escuela básica es enriquecer el conocimiento del niño desarrollando sus

    capacidades para apropiarse de los variados usos en el Área de Educación

    para la Salud.El eje transversal del lenguaje en el nuevo Currículo Básico Nacional

    promueve junto con los otros ejes la integración de todas las áreas del

    currículo. Esto significa que las actividades escolares deben ser enfocadas a

    la participación del niño en procesos tales como: observación, análisis,

    síntesis, comparación, clasificación, inferencias y anticipaciones enmarcadas

    en situaciones que permitan su crecimiento cognoscitivo, afectivo y social.

    Por lo anterior expuesto, es de considerarse el diseño de un Manual

    Pedagógico de estrategias para el Docente, que oriente a estos en el

    conocimiento de los parásitos intestinales que afectan a los escolares y

    población general de la parroquia La Trampa, a través de la proyección del

    trabajo escolar hacia la comunidad, utilizando como estrategias

    metodológicas que encabecen la acción hacia el fomento de una vida sana.

  • 8/18/2019 t6474

    20/174

      12

    1.3.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

    Para la realización de la presente investigación se tomó una muestra

    de Docentes de la Primera y Segunda Etapa y ésta se efectuó en el Núcleo

    Escolar Rural 600 y su ejecución se llevó a cabo durante los meses de

    Diciembre a Abril del año 2003.

    1.4.- ALCANCES Y LIMITACIONES

    Entre los alcances institucionales, el presente estudio pretende dar a

    conocer a los docentes del Núcleo Escolar Rural 600, la importancia del

    cumplimiento de las medidas sanitarias en la prevención y propagación de

    enfermedades endémica parasitarias, proporcionando a los alumnos un

    mejoramiento del estilo y calidad de vida, y su rendimiento académico, se

    combate la deserción y posibilidad de repitencia, propiciando un ambiente

    sano. De igual manera, aporta información significativa a los docentes, para

    que éstos puedan utilizar nuevas estrategias en el combate de estas

    enfermedades que afecta al sector.

    Por otra parte, la nueva reforma educativa requiere que los

    educadores cumplan con la función orientadora, debe interesarse por el

    individuo como ser holístico y considerarlo como persona de desarrollo e

    integración.

    En cuanto a los alcances sociales o comunitarios, se propone que el

    docente en su rol de orientador debe realizar asistencia a los estudiantes y

    miembros de la comunidad en general, en pro de su desarrollo personal y

    comunal. De igual manera se promueven acciones que mejoran las

    relaciones familiares en procura de integrar al representante a la escuela,

    como defensor de posibles contagios de parasitosis en el sector rural donde

  • 8/18/2019 t6474

    21/174

      13

    habita.

    Debido a las características del estudio los resultados obtenidos de la

    aplicación y uso del manual a proponer pueden ser aplicables sólo a la

    población estudiada, no obstante el hábitat comunitario de los docentes

    facilita el alcance y extensión de dichos conocimientos sobre parasitosis a

    otras comunidades rurales y urbanas.

    Entre las limitaciones atribuidas al presente estudio se consideran:

    •  Las dificultades de reproducción masiva del Manual para abarcar

    la mayor cantidad de docentes posible.•  Además existe una limitante basada en los resultados de la

    evaluación parasitaria que corresponde al primer trimestre del año

    2002, por lo que se pueden presentar en la evaluación del 2003

    variaciones significativas que señalen el aumento o disminución

    del índice de parasitosis.

    1.5.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    1.5.1.- Objetivo General:

    Diseñar un Manual de Estrategias Pedagógicas dirigidas al docente

    de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica para la prevención de

    la parasitosis infantil. Estudio de Caso: Núcleo Escolar Rural 600 ubicado en

    la Parroquia La Trampa del Municipio Sucre del Estado Mérida.

  • 8/18/2019 t6474

    22/174

      14

    1.5.2.- Objetivos Específicos:

    1. Diagnosticar qué tipo de conocimientos poseen los docentes sobre

    estrategias pedagógicas que faciliten la implementación de un

    Manual como herramienta para transmitir el conocimiento al niño

    acerca de la parásitosis.

    2. Determinar el tipo de estrategias pedagógicas que utiliza el

    docente en la enseñanza de la educación para la salud.

    3. Conocer cómo es la interacción entre los docentes acerca de las

    estrategias que faciliten la implementación del área de educaciónpara la salud en el currículo básico nacional.

    4. Determinar si los docentes utilizan estrategias adecuadas para

    orientar a los niños en el área de educación para la salud.

    5. Proponer el manual de estrategias pedagógicas que permita al

    docente de la primera y segunda etapa orientar a los alumnos

    acerca de la prevención de la parasitosis.

    El presente estudio dará a conocer a los docentes, la importancia del

    cumplimiento de las medidas de salud en la prevención y propagación de

    enfermedades endémicas parasitarias, proporcionándole a los educandos un

    mejor estilo y calidad de vida, propiciándole un ambiente o entorno sano.

  • 8/18/2019 t6474

    23/174

      15

    CAPITULO II

    MARCO TEÓRICO

    2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

    Para realizar esta investigación se utilizó como punto de referencia

    algunos antecedentes para el inicio de la misma. A continuación se exponen

    tres investigaciones realizadas en la Universidad de los Andes.

    Manjarres, Amanda (1997) en la investigación propone un conjunto

    de estrategias para capacitar al docente en el área de educación para la

    salud. Esta propuesta explica la posibilidad de que el docente facilite una

    serie de estrategias para estimular la creatividad, partiendo del empleo del

    Currículo Básico Regional. En la investigación se resalta la importancia de

    las estrategias didácticas. La autora propuso igualmente un conjunto de

    estrategias para disponer de una guía utilizable en el Área de Educación

    para la Salud.

    Otra investigación que sirvió de antecedente fue la realizada por

    Mendoza, B. (1999) en la investigación cuyo título fue: Estrategias para el

    Área de Educación para la Salud. Dicha autora propone el uso de

    estrategias, referidas al área de salud como instrumento para el desarrollo

    del conocimiento de la higiene. Su objetivo fue determinar la influencia delhigiene como estrategia para la prevención de enfermedades.

    La investigación se afianza en el conocimiento del higiene y la

    influencia que éste ejerce en los niños. La misma se basó en un diseño

  • 8/18/2019 t6474

    24/174

      16

    experimental en el cual se elaboró un plan de actividades para manejar el

    área de salud como una estrategia metodológica.

    A continuación se presenta otra investigación denominada: El

    desarrollo de la creatividad y de la inteligencia utilizando como herramienta el

    área de educación para la salud; realizada por la Profesora Carmen Barbosa

    (URU). La autora tuvo como propósito analizar el desarrollo de la creatividad

    y de la inteligencia. Se apoyó en referencias que resaltan la lectura de textos

    acerca del ambiente y turismo, lo cual le permite al lector conectarse con las

    emociones e ideas de los autores a través del texto.

    Al realizarla se planteó como objetivo aplicar una prueba a un grupode alumnos para medir el desarrollo creativo, detectando la didáctica en el

    uso de textos; para ello determinó teóricamente los indicadores de la

    creatividad que se conectan con la literatura para establecer su relación.

    Todos estos antecedentes históricos demuestran la atención que hoy

    por hoy tiene el estudio sobre el área de educación para la salud como

    herramienta y el rescate de los valores del aprendizaje del alumno, lo cual

    permite acercarse a un nuevo perfil como un proyecto vital y optar por una de

    las múltiples formas de vivir en el mundo cada vez más diverso y con gran

    variedad de opciones.

    Otra investigación realizada en la Universidad Pedagógica

    Experimental Libertador, elaborada por Contreras (1997) titulada Estrategias

    para el Docente en la Aplicación de Dibujos Pedagógicos a los alumnos para

    trasmitir el conocimiento sobre el área de Educación Ambiental esta

    investigación tiene como aporte para sustentar y profundizar el aprendizaje

    dentro del Sistema Educativo.

    En el Manual de la Educación (2002), varios especialistas en

    diferentes ámbitos de la salud pública, ahondaron en las influencias

    señaladas por M. Lalonde, y plantearon la necesidad de llevar a cabo

    estrategias dirigidas a modifi car el estilo de v ida de las personas y

  • 8/18/2019 t6474

    25/174

      17

    mejorar su medio ambiente. H. San Martín afirmó que la salud es un proyecto

    de vida colectivo, en el sentido de que atañe a todos, y que la salud

    individual influye en la colectiva, y a la inversa. Otros autores, como J.

    Asthony H. Seymour, retomaron con posterioridad la necesidad de reorientar

    las funciones de la salud pública hacia la promoción de la salud individual y

    colectiva, añadiendo a esa estrategia las acciones preventivas y de

    restauración de la salud.

    Un paso más allá fue la denominación de la “nueva salud pública”

    dada a la materia de su estudio, con la que trataron de señalar la evolución

    positiva registrada en la misma. Desde tiempos remotos, los parásitos hanintrigado a médicos y naturalistas.

    Otra investigación realizada Segovia, A. (2002) y titulada diseño de

    un manual para el docente en función de optimizar los recursos didácticos en

    al enseñaza de matemática en la primera etapa de la educación básica. Esta

    propuesta explica el proceso de conceptualización de la matemática y el uso

    de materiales concretos en el manejo de las nociones lógicas y las

    actividades practicas.

    2.2.- TEORÍAS PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN 

    En esta investigación el investigador utiliza diferentes teorías para

    sustentar la siguiente investigación:

    2.2.1.- La Educación como Herramienta Básica

    Según Montero, C. (2000), “los complejos retos ambientales,

    evidencian la necesidad de impulsar y fomentar una cultura de la

    responsabilidad ambiental entre los habitantes”. (Pág. 19).

    La educación puede y debe ser un instrumento catalizador de

  • 8/18/2019 t6474

    26/174

      18

    acciones en el ámbito local que apoyen las políticas emanadas de

    compromisos internacionales del Gobierno.

    Para ello se busca establecer programas que reduzcan la magnitud y

    ritmo del deterioro ambiental y del agotamiento de los recursos naturales,

    propiciando una nueva institucionalidad que permita una mejor regulación

    ambiental de la actividad económica.

    Asimismo, se impulsa un nuevo enfoque que tenga como

    fundamento el manejo integral de los bienes y servicios ambientales, frenar

    y modificar las decisiones y conductas que degradan el entorno actual, la

    restitución de los ecosistemas y sitios perturbados, así como la prevención yabatimiento de los procesos de contaminación y desequilibrio ecológico.

    Dicho enfoque, parte de una visión integral en el manejo del complejo

    aire – agua – suelo - cobertura vegetal, que abandona la visión de que estos

    recursos naturales fuesen independientes entre sí.

    A pesar de que en los últimos años se ha otorgado mayor

    importancia a los temas ambientales, hasta ahora se han concentrado en la

    contaminación atmosférica, cuando existen muchos otros problemas, de los

    cuales la población no tiene información. Entre los más relevantes y en los

    que la acción de la ciudadanía tiene un impacto directo están: el agua, tanto

    en el consumo como en su tratamiento, la basura y los residuos, la erosión

    del suelo y el deterioro del subsuelo y los patrones de consumo.

    Es imperioso que las autoridades, en los distintos ámbitos sociales,

    adquieran una verdadera conciencia de la problemática ambiental y

    consideren en sus proyectos, ya sean de construcción, de obra pública, de

    vivienda, transporte, vialidad, etc., no sólo un estudio de impacto ambiental,

    sino también una ambientalización de sus propuestas; esto es que, desde el

    inicio del diseño de las políticas públicas o actividades productivas, las

    consideraciones ambientales sean centrales.

    Sin duda alguna, la educación ambiental es una de las estrategias de

  • 8/18/2019 t6474

    27/174

      19

    mayor potencialidad para fomentar procesos de sustentabilidad, en el

    mediano y largo plazos. La educación debe ser parte de una estrategia de

    desarrollo, lo que implica la incorporación de los aspectos educativos, en una

    propuesta de sustentabilidad generalizada. De esta manera se sientan las

    bases para consolidar un proyecto de largo alcance, junto con las acciones

    necesarias a instrumentar en el corto plazo, mismas que sin la concurrencia

    de la participación de la ciudadanía, quedarán truncadas.

    El Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Educación Cultura y

    Deportes (2002) han definido los principios y contenidos de la educación

    ambiental para Venezuela, para educar formando, informando, y aportandoelementos alternativos que promuevan de manera responsable el cambio de

    hábitos y valores respecto al uso y conservación de los recursos naturales, el

    manejo de los desechos producidos cotidianamente y la modificación de

    hábitos de higiene.

    Según Montero, C. (2002) explica que:

    La educación para la salud debe motivar una relaciónarmónica entre los seres humanos y entre éstos y elambiente, basada en la comprensión de las interrelacionesentre los procesos naturales y el manejo sostenible de losrecursos. Para ello, se desarrollan acciones encaminadas afomentar entre los individuos y las colectividades, lacomprensión de la complejidad ambiental; esto es, percibirque la calidad del ambiente es el resultado de la interacciónentre factores ecológicos, sociales, económicos y culturales.(Pág. 26).

    La educación para la salud debe promover además, la preservación yel rescate de los conocimientos tradicionales que atañen a la protección y

    restauración de la salud.

    Educadores o promotores de la salud de otros sectores fuera del

    gobierno, esto es, los educadores de organizaciones civiles, de instituciones

  • 8/18/2019 t6474

    28/174

      20

    académicas, tanto públicas como privadas, que estén interesados o

    compartan el enfoque de educación para la salud promovido por el Ministerio

    de Educación. A través de estos educadores se pretende incidir en ámbitos

    de educación formal y no formal que no estén bajo la coordinación del

    Ministerio.

    Atendiendo de manera integral y simultánea a estos sectores, se

    pretende impulsar una educación para la salud tanto en el área formal

    (sistema escolarizado) como en la no-formal (actividades no curriculares) del

    sistema educativo. Se busca reforzar en lo formal, los contenidos de salud de

    la educación en ambos campos, y ampliar la gama de servicios educativosen las áreas y espacios no formales e informales.

    A través de la definición y propuesta de una política de educación

    para la salud, se ofrece un marco conceptual que pretende enriquecer los

    enfoques y por tanto las acciones que en la materia llevan a cabo tanto los

    organismos gubernamentales como organizaciones civiles.

    Esta orientación esta enfocada a la comprensión de que el medio

    ambiente es producto de las interrelaciones dinámicas entre factores

    ecológicos, sociales, económicos y culturales, es decir, que cada uno de

    estos elementos tiene una influencia sobre el resto modificándolos y, a su

    vez, modificándose. Propone una visión de la historia de los grupos sociales

    y su relación con la naturaleza como procesos continuos en los que se van

    dando las interrelaciones.

    Esta visión se basa en que cada una de las actividades humanas

    tiene un impacto sobre la naturaleza y, a su vez, este impacto sobre la

    naturaleza incide en la calidad de vida de las personas.

    Este principio sostiene que los procesos educativos no deben

    restringirse a la transmisión de información y acrecentar el acervo de

    conocimientos, sino que además de ello procure impulsar el mejoramiento y

    cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad del desarrollo de la salud,

  • 8/18/2019 t6474

    29/174

  • 8/18/2019 t6474

    30/174

      22

    En todo caso, ante un campo de conocimiento y de prácticas en

    construcción, respecto del cual se están elaborando las concepciones

    paradigmáticas y los enfoques teórico metodológicos (Romero, 1997). Es

    necesario, entonces, optimizar los resultados obtenidos en los procesos

    educativo ambientales que se lleva a cabo. Una forma de lograrlo, sin duda,

    es a través de procesos de investigación.

    Indudablemente, las investigaciones podrán permitir discernir el

    estado actual de la incorporación de la dimensión de la salud en los distintos

    ámbitos de lo educativo, así como los obstáculos de distinto orden que

    pueden enfrentar nuevas prácticas educativas, que van desde la vidacotidiana en el aula hasta la puesta en marcha de programas de educación

    para la salud, sobre todo en términos de sus impactos sociales. (Romero,

    1997).

    En el aula, cada uno debe plantear las propias interrogantes a

    investigar y buscar sus propias respuestas. El procedimiento de investigación

    sólo puede aprenderse y compartirse de una experiencia a otra. Se debe

    estar conscientes, sin embargo, que la enseñanza aprendizaje utilizando

    como herramienta la investigación pretende ser mucho más que un eficiente

    método de instrucción escolar.

    2.2.3.- Educación para la Salud en el Nivel Medio de la

    Educación

    Según Romero (1997) la Educación para la Salud puede aparecer

    como un eje transversal para todo el currículo: “El cómputo de horas

    semanales que se dedican a la Educación para la Salud es difícil de evaluar,

    debido a su carácter transversal y, en otros casos, a que los temas de

    Educación están integrados en otras materias”. (Pág. 52).

    La promoción de la Educación para la Salud, vinculada en gran

    medida a los departamentos de Gestión Ambiental, hace que tengan una

  • 8/18/2019 t6474

    31/174

      23

    relativa importancia las actuaciones de carácter complementario, tales como

    las campañas y celebraciones (sobre el tema del agua, la reforestación,

    limpieza, etc.) relacionadas con el ámbito no formal. Sin embargo, no deben

    tomarse como alternativas a las opciones propiamente dichas de integración

    curricular.

    Las decisiones de carácter metodológico son determinantes en el

    proceso de desarrollo de la Educación para la Salud y deben coordinarse,

    por un lado, con las finalidades y objetivos de ésta y, por otro, con la opción

    de integración curricular que se haya adoptado. En el mismo sentido, el tipo

    de contenidos que se defina estará en relación con los enfoquesmetodológicos.

    No existe una decantación clara en favor de un determinado método

    que actúe como eje para el desarrollo de la Educación para la Salud,

    reconociéndose la utilización de la mayoría de las opciones (métodos

    expositivos directos, resolución de problemas, proyectos de investigación,

    trabajos de campo y otros). En algún caso se observa claramente el

    predominio de los métodos expositivos directos.

    El fomento de la creatividad, la participación y el trabajo de grupo,

    como elementos propios de una metodología activa está condicionada por el

    profesor y la situación en cada caso, sin que el alumno adopte el

    protagonismo deseado.

    Se reconoce una cierta dificultad para tener en cuenta las

    costumbres, idiosincrasia y culturas locales en la Educación para la Salud,

    cuya importancia es para todos manifiesta. Sucede lo mismo con las

    acciones directas locales en favor del medio ambiente, cuya trascendencia

    se subraya implícita o explícitamente, pero con ciertos matices. En ciertos

    casos, la Educación para la Salud se vincula a situaciones vivenciales o de

    coordinación institucional con otros departamentos para promover

    actividades en favor del medio ambiente local.

  • 8/18/2019 t6474

    32/174

      24

    En general, plantearse la evaluación en lo que afecta a la Educación

    para la Salud equivale a reflexionar sobre los conceptos del currículo que se

    relacionan con ella y analizar en qué medida los alumnos y alumnas han ido

    incorporándolos junto a determinadas actitudes y procedimientos en su

    proceso de enseñanza.

    Los procedimientos y criterios para la evaluación son bastante

    generales y teóricos; se reconoce la importancia del contexto y el empleo de

    indicadores, aunque no se precisan.

    La evaluación de actitudes y de la capacidad de analizar los

    problemas casi siempre se matiza en el sentido de su dependencia con ladisposición y posibilidades del docente, tal como sucede con la metodología.

    La evaluación de las capacidades y competencia profesional del

    profesorado se juzgan como necesarias; se detecta una urgente necesidad

    de proyectos de capacitación y formación docente en materia de Educación

    para la Salud.

    Resulta cada vez más difícil hacer una distinción entre los recursos

    que podrían considerarse como generales y los específicos de la Educación

    para la Salud; ello, lejos de ser un problema, viene a confirmar la tendencia

    integradora de esta nueva perspectiva educativa.

    Por lo general no se dispone de unos materiales y recursos

    específicos para la Educación para la Salud más allá de los materiales de

    apoyo comúnmente empleados en el aula. En algún caso puede haber guías

    prácticas o ejemplificaciones para profesores de enseñanza que deseen

    incorporar la dimensión de la salud a su práctica docente.

    Existen bastantes dificultades para elaborar recursos propios. La

    utilización de los recursos del medio tampoco es una práctica habitual,

    vinculada en su caso a las prácticas de campo.

    El centro escolar se presenta como un marco esencial para el logro

    de los objetivos de la Educación para la Salud, como nicho ecológico de

  • 8/18/2019 t6474

    33/174

      25

    primer orden en el que interaccionan los diferentes aspectos del proceso

    general educativo. La participación del profesorado sería uno de estos

    aspectos y está prevista en los centros educativos de los países estudiados,

    en mayor o menor grado, a través del claustro o de comisiones de trabajo,

    así como en la elaboración de la programación a nivel individual.

    El progreso participativo se reconoce de manera especial en ciertos

    niveles de la enseñanza, consecuencia de un clima más favorable derivado

    de una mayor dinámica institucional. También es mayor la participación del

    profesorado en el caso de las escuelas más vinculadas con la comunidad y

    el sector productivo (escuelas tecnológicas).En gran parte de los centros se promueve el trabajo en equipo de los

    profesores, obteniéndose algunos resultados satisfactorios, aunque se

    reconoce que queda mucho por hacer. Los instrumentos para este trabajo en

    equipo son las comisiones específicas, la coordinación de áreas y

    asignaturas y otros.

    La flexibilidad de los centros en materia de organización, horarios y

    agrupamientos que facilite la Educación es, por lo general, muy limitada y se

    reduce al ámbito de ciertas asignaturas. Sin embargo, dentro de esta rigidez,

    se reconoce la existencia de cierta flexibilidad en actividades de carácter

    práctico y en aquellas que se realizan en coordinación con otras instancias

    institucionales: visitas guiadas, programas de recuperación, etc.

    La intervención de colaboradores externos es bastante frecuente en

    forma de personal especializado para la realización de cursos o actividades,

    pero lo más destacado son los grupos comunitarios y organizaciones no

    gubernamentales que contribuyen a la realización de proyectos y campañas.

    Las estructuras extraescolares con carácter permanente son bastante

    irrelevantes por regla general.

  • 8/18/2019 t6474

    34/174

      26

    2.2.4.- Formación del Docente en el Área de Educación para la

    Salud

    La formación del profesorado en Educación para la Salud es una

    necesidad reconocida a lo largo de los numerosos congresos y debates. Las

    recomendaciones se han ido cumpliendo, con mayor o menor alcance, y hoy

    no existe ya estrategia de desarrollo de esta, sea a nivel institucional o desde

    un punto de vista didáctico, que no incluya los aspectos formativos.

    Para Rojas, V. (2001) la formación del profesorado:

    Tiene lugar sobre todo en el marco de la formaciónpermanente y está dirigida fundamentalmente a los maestroso profesores de enseñanza básica, a través de cursosespecíficos que pueden ser de licenciatura o maestría, con uncriterio que pretende ser de extensión multiplicativa de lasacciones. Se pretende extender la formación también a losprofesores de enseñanza media con programas decapacitación. (Pág. 34)

    También existen acciones formativas en el ámbito del intercambio de

    experiencias y materiales. Las acciones, en la mayor parte de los casos, serealizan en colaboración con otras instituciones y en el marco de acuerdos y

    convenios específicos.

    Sin embargo, resulta difícil hablar de una estrategia como tal más allá

    de las acciones concretas, aunque éstas sean importantes y respondan a

    mandatos institucionales explícitos incluidos en los acuerdos o convenios,

    planes de desarrollo y otros.

    La formación del profesorado se lleva a cabo en las escuelas

    normales, universidades pedagógicas y centros privados.

  • 8/18/2019 t6474

    35/174

      27

    2.2.5.- Estrategias de Enseñanza en el Área de Educación para la

    Salud

    Rojas, V. (2001) expone la importancia de la selección de contenido:

    Tan importante como la selección del contenido de laenseñanza concretado en planes de estudios, programas ymateriales docentes, son las estrategias de aprendizaje quese utilizan, dirigidas hacia la búsqueda de transformacionesdidácticas que perfeccionen la práctica escolar. La escuelaVenezolana actualmente concibe el proceso de enseñanzaaprendizaje como un todo integrado, en el que se pone de

    relieve el papel protagónico del alumno en dicho proceso,teniendo como determinantes en esta concepción laintegración de lo cognitivo, lo afectivo y de lo instructivo y loeducativo, como requisitos psicológicos y pedagógicosesenciales en la formación de su personalidad. Transcurredurante el desarrollo de las asignaturas docentes y de otrasvías extradocentes y extraescolares, teniendo como propósitoesencial contribuir a la formación integral de la personalidaddel alumno, constituyendo la vía mediatizadota fundamentalpara la adquisición de conocimientos, procedimientos, normasde comportamiento y valores legados por la humanidad. Todoel proceso de apropiación de conocimientos y procedimientos(habilidades), tiene lugar bajo la concepción de unaenseñanza que estimule al máximo las potencialidades de losalumnos. (Pág. 75).

    Se parte del criterio de que cada niño nace con todas las

    posibilidades para su desarrollo, no están predeterminados su inteligencia,

    sus sentimientos, sus valores. La interacción con el medio social es lo que

    determina que puedan desarrollarse esas potencialidades. El sistema de

    influencias está dado por el medio familiar, escolar y social en general en elque se desenvuelve el individuo; la calidad e integralidad de la acción

    temprana tienen una importancia decisiva, así como la propia calidad de las

    estrategias institucionales que se programen durante todo el curso de su

    educación.

  • 8/18/2019 t6474

    36/174

      28

    En la búsqueda de un proceso de enseñanza aprendizaje más

    efectivo, los docentes seleccionan métodos y estrategias metodológicas que

    enfaticen en la actividad reflexiva, práctica y valorativa, donde los alumnos

    desempeñen un papel más activo como sujetos de su aprendizaje y deje

    profundas huellas en sus sentimientos y emociones. En la organización y

    planificación de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje se le

    dedica especial atención al diagnóstico de la preparación del alumno, visto

    en su concepción más integral del desarrollo de su personalidad, mediante

    un sistema de actividades y de estrategias metodológicas que promuevan en

    éste la búsqueda activa del conocimiento desde posiciones reflexivas, quepropicie el desarrollo del pensamiento, la independencia cognoscitiva, así

    como la capacidad de resolver problemas, al propio tiempo que realicen

    valoraciones en el plano educativo. El diagnóstico sienta además las bases

    necesarias para ofrecer una profunda atención diferenciada a los alumnos y

    alumnas, tanto de aquellos que presentan dificultades en su aprendizaje,

    como de los que exhiben desempeños superiores; de modo de lograr, en

    todos, el máximo despliegue de sus potencialidades.

    En los programas de formación de docentes la elevación de su

    plataforma científico cultural, complementada con la preparación

    metodológica los sitúa, en la posibilidad de aplicar y adaptar el currículo de la

    escuela donde trabajen, a sus condiciones concretas. Especial atención ha

    recibido en los cursos de formación, en los últimos años, la preparación de

    los futuros maestros y profesores en el sentido de que aprendan a realizar un

    trabajo de diagnóstico eficiente de la situación del grupo que atiende y de

    cada alumno en particular, como un aspecto básico a lograr para diseñar las

    estrategias que le permitan alcanzar los objetivos propuestos.

    El diagnóstico se complementa con la realización del proceso de

    entrega pedagógica entre los docentes de un centro a otro, al transitar o

    promover los alumnos.

  • 8/18/2019 t6474

    37/174

      29

    2.2.6.- En la búsqueda de Aprendizajes Signifi cativos

    La educación implica el desarrollo de habilidades en los niños para

    que sepan expresar sus propias ideas y escuchar opiniones de otros, trabajar

    cooperativamente, tomar decisiones y realizar acciones para mejorar su

    relación con el entorno.

    CENAMEC en su carpeta de ciencias naturales (1998) concibe el

    aprendizaje significativo como:

    Incorporación real y sustantiva de nuevos conceptos a la

    estructura cognoscitiva del aprendizaje. Para ello el estudiantedebe hacer un deliberado esfuerzo por alcanzar esosconocimientos que el encuentra en una u otra forma,relacionados con sus experiencias previas y su entorno socialcultural. (Pág. 10).

    Se puede decir entonces que el aprendizaje es un proceso que

    implica la construcción del conocimiento. Asimismo es necesario afirmar que

    el aprendizaje es responsabilidad del aprendiz, ya que este proceso es algo

    que debe hacer el propio individuo que aprende.

    Como consecuencia, el rol del docente en el aula no puede reducirse

    a la simple “transmisión de conocimiento”. El docente debe planificar y

    propiciar situaciones que ayuden al estudiante a construir significados, es

    decir, que el docente debe gerenciar en su aula actividades que conduzcan

    a los niños (as) al logro de aprendizajes realmente significativo.

    Esta actividad debe tener un contenido y una intencionalidad, siendo

    esto los indicadores que guiaran al docente en determinada situación de

    aprendizaje.

    Dadas las características de los niños y niñas de I y II Etapa de

    Educación Básica, el enfoque globalizado es mas apropiado en la misma, por

    cuanto la practica educativa que propone dicho enfoque motiva al alumno.

  • 8/18/2019 t6474

    38/174

      30

    Organización de los contenidos: Los programas de estudio son

    documentos que permiten al maestro conocer e interpretar los objetivos

    generales del currículo en las competencias básicas general que se desea

    alcanzar con los alumnos.

    En otras palabras el programa oficial es una guía importante en el

    trabajo diario, pero el puede ser reorganizado en función de las perspectivas,

    necesidad y posibilidades de los niños en su entorno.

    Aprender Haciendo: El alumno es el centro en el proceso de

    aprendizaje, es el que construye activamente sus ideas o concepciones, porlo tanto el maestro no puede comprender que el alumno no absorba lo que

    escucha o lo que lee. Es por ello que es necesario que el alumno tenga la

    oportunidad de participar en actividades de clase que ponga en

    funcionamiento sus manos y su mente.

    La realización de actividades experimentales, trabajo de campo, el

    uso de técnicas como el torbellino de ideas lo cual lo define Novak (1998),

    como: Una estrategia metodológica utilizada para favorecer la construcción

    de conocimiento y estimular la creatividad.

    Igualmente facilita la participación de todos los miembros del grupo,

    como genera flexibilidad mental, riqueza y variedad de ideas, como también

    propuestas ingeniosas. El docente puede emplear en su planificación

    instrucción al la técnica de los juegos didácticos para lograr vincular

    efectivamente al alumno y lograr un interés hacia el contenido de

    aprendizaje, convirtiéndose en una vía para lograr el aprendizaje significativo

    en el aula.

    Asimismo la representación de roles estimula a los estudiantes a que

    se integren y usen los conocimientos que han aprendido de tal forma que

    busquen posibles respuestas a problemas a las cuales algún día tendrán

  • 8/18/2019 t6474

    39/174

      31

    que enfrentar. Al final los niños deberán formar su propia opinión cerca de

    un problema planteado y la posible solución.

    Las experiencias previas y el trabajo en pequeños grupos: Partiendo

    de la idea de que todo individuo tiene en su mente una estructura

    cognoscitiva producto de sus experiencia, queda claro la necesidad que tiene

    el docente de conocer cuales son sus concepciones que posee los alumnos

    antes de iniciar cualquier estrategia de enseñanza.

    Las experiencias previas son filtros o lente a través de los cuales se

    interpreta cualquier situación nueva que se nos presente.

    La Educación Ambiental:

    La educación ambiental implica la consideración de una nueva visión

    para construir y revisar las concepciones humanas en relación con el

    ambiente. Tomando en cuenta este postulado, nos situamos entonces en el

    marco de una nueva visión denominada “ambientalista” que se acentúa en

    dos bases, una en el plano ético y potra en el plano científico.

    En este orden de ideas ubicamos el proceso de educación ambiental

    el cual debe conducir a alcanzar una visión compleja y comprometida de la

    realidad: “educar para nuevas forma operativa entre la realidad y el medio

    ambiente”. (Novo, 1991). Por otra parte esta nueva visión se asocia a los

    planteamientos de la pedagogía de Freire (1982), citado en la carpeta de

    ciencias de la naturaleza (CENAMEC), incluyendo el llamado proceso de

    alfabetización Ambiental que considera:

    •  El conocimiento de la realidad ambiental y la identificación de sus

    problemáticas.

    •  La comprensión de los procesos históricos y ecológicos.

  • 8/18/2019 t6474

    40/174

      32

    •  El desarrollo de una sensibilidad ambiental.

    •  La búsqueda de soluciones y medidas de acción disponible.

    Asimismo se puede hacer una aproximación al concepto de

    educación ambiental tal como define el Ministerio del Ambiente y de los

    recursos Naturales Renovables (M.A.R.N.R., 1992):

    Como el proceso que facilita la formación de un hombre capaz

    de comprender la complejidad producida en el ambiente por la

    interacción de un componente natural y socio cultural a la vezque le permite ser critico, emitir juicios de roles y adoptar

    normas de comportamiento consonas con estos juicios;

    además se entiende como la realización de un conjunto de

    actividades integradas en un proceso sistemático y

    permanente dirigidas a promover cambios que evidencian la

    adopción de nuevos roles orientados hacia la conservación,

    defensa y mejoramiento del ambiente cuya finalidad ultimasea mejorar en forma constante las condiciones de la vida de

    las generaciones actuales y futuras.

    El crecimiento y desarrollo de ser humano:  Intervienen dos

    factores fundamentales por un lado las características hereditarias y por otro

    la influencia del medio ambiente.

    Considerando lo anterior la Enciclopedia Temática Clara Básica 2000

    se conoce con el termino de crecimiento el aumento gradual progresivo de

    un individuo. Este proceso se caracteriza por ser cuantitativo y por lo tanto

    podemos medirlo por el peso, la estatura el volumen el perímetro, entre otros.

  • 8/18/2019 t6474

    41/174

      33

    De igual forma llamó desarrollo “a la sucesiva incorporación de

    funciones y conductas como consecuencia de la interacción del individuo

    con el medio que lo rodea”. Este proceso se aprecio por la calidad y por eso

    es mas difícil de percibir.

    Para que un ser humano se desarrolle sanamente, es imprescindible

    que exista una estrecha armonía entre el crecimiento y el desarrollo. Los

    factores que lo determinan son:

    •  Una adecuada alimentación infantil.

    •  Control pediátrico periódico del niño.

    •  Cumplimiento del calendario de vacunación.

    •  Estimulo de los hábitos de higiene.

    2.2.7.- Cambio y Adaptación del Contenido de la Educación 

    Pernia, D. (2000: 67), explica que los cambios acontecidos en el

    contexto político - social mundial, unido al desarrollo creciente de la ciencia,

    la técnica, en particular de las nuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones y la necesidad de lograr una cultura general integral de la

    población, son retos actuales que la educación venezolana enfrenta y que

    conllevarán modificaciones curriculares. Para ello se ha tomado en

    consideración fortalecer la concepción integral del Currículo Básico Nacional,

    sustentando los cambios en los resultados de investigaciones, las

    valoraciones y criterios del personal docente en ejercicio y de diferentes

    agentes sociales interesados en la educación.

    Como parte del perfeccionamiento continuo del sistema educativo,

    durante la década, se han producido algunas adaptaciones en el currículo de

    la escuela básica. En el nivel primario, por ejemplo, se introdujo

    experimentalmente en un grupo de escuelas la enseñanza de la

  • 8/18/2019 t6474

    42/174

      34

    computación, se flexibilizó la organización escolar dedicando más tiempo a

    las actividades complementarias de tipo cultural, deportivas, vocacionales y

    de apoyo a la docencia. En todos los subsistemas se han priorizado la

    Lengua Materna, la Matemática y la Historia bajo el concepto de programas

    directores, a fin de integrar las acciones de las diferentes asignaturas con el

    propósito de reforzar aprendizajes básicos relacionados con el empleo del

    idioma como medio de comunicación, expresión y vía fundamental de

    apropiación de los conocimientos, la adquisición de hábitos de lectura, la

    utilización sistemática del diccionario y de bibliografía de consulta;

    ampliándose la atención sistemática al desarrollo de las cuatro grandeshabilidades comunicativas: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir.

    2.2.8.- Importanc ia de La Educación para la Salud

    La salud está entrañablemente ligada al aprovechamiento escolar, a

    la calidad de vida y a la productividad económica, de tal manera que se

    considere una necesidad y un derecho fundamental para todos los

    ciudadanos.

    Adquirir conocimientos sobre la salud en la niñez y en la juventud

    permite desarrollar valores, habilidades, destrezas y prácticas necesarias

    para lograr una vida sana, además de al individuo para que promueva

    cambios que contribuyan al bienestar de la comunidad de la cual forma parte.

    Actualmente a nivel global, nacional y regional, se ha evidenciado la

    necesidad de poner en práctica estrategias que permitan lograr el desarrollo

    económico de los países en función de mejorar la calidad de vida, lo cual

    debe reflejarse en el estado de salud general de sus habitantes. (Conferencia

    Internacional de Atención Primaria de Salud, 1988).

    Según la Organización Panamericana de la Salud (1995), los retos

    en materia de salud a que se enfrenta la niñez y la juventud en edad escolar,

    exigen programas de Educación para la Salud de gran complejidad y

  • 8/18/2019 t6474

    43/174

      35

    envergadura. Su complejidad se debe a que el estado de salud es un

    producto tanto de las condiciones sociales y económicas que vive la niñez,

    como de los estilos de vida que adopta. Entre las condiciones de salud y

    nutrición que están relacionadas con el fracaso escolar y el pobre

    desempeño académico en los países en vías de desarrollo están las

    discapacidades físicas y mentales, las enfermedades infecciosas y la

    desnutrición, así como problemas reproductivos (embarazo precoz y

    enfermedades de transmisión sexual).

    Muchos de los problemas de salud relacionados con los estilos de

    vida y los comportamientos identificados con la juventud, están ligados alconsumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo, VIH - SIDA, violencia, suicidio,

    maltrato y accidentes. Estos fenómenos son también asuntos de gran

    preocupación para los jóvenes en edad escolar en muchos de los países

    subdesarrollados.

    En Venezuela existen dos razones que hacen que estos problemas

    se potencien:

    a) El sistema de salud en el país ha estado centrado en una

    medicina dirigida hacia la atención hospitalaria de tipo curativa,

    con poco en la atención preventiva. (UNICEF, 1995).

    b) El sistema educativo en los niveles de preescolar, educación

    básica y media diversificada presenta escasos recursos humanos

    especializados en el área de salud.

    Como respuesta a las consideraciones anteriormente expuestas, se

    ha elaborado la Carpeta de Salud, un material escrito que le facilitará al

    docente la integración de los contenidos programáticos de Educación Básica

    vinculados con el área de salud, a través de actividades sencillas de aula,

    abiertas al aprendizaje significativo que permitirá detectar las necesidades

  • 8/18/2019 t6474

    44/174

      36

    reales del grupo, analizar las causas y efectos, y proponer soluciones viables

    a los problemas planteados.

    La carpeta de salud comprende consideraciones generales sobre las

    competencias básicas del docente para enseñar a aprender la importancia

    de la Atención Primaria en Salud, como clave para alcanzar el mejoramiento

    de la calidad de vida, a través de la proyección del trabajo escolar hacia la

    comunidad, usando como herramientas, estrategias metodológicas que

    orienten la acción hacia el fomento de una vida sana.

    Se proponen actividades de aula novedosas, donde el docente se

    integra en el proceso de aprendizaje generando estados de ánimo quepredisponen al trabajo cooperativo. A través de estas actividades, se

    desarrollan habilidades y destrezas y se logra el cambio, el crecimiento y el

    trascender de todos los involucrados. Según la Organización Panamericana

    de la Salud (1995) los valores, conocimientos, habilidades, destrezas y

    prácticas para la promoción y el cuidado de la salud pueden ser enseñados a

    través de materias separadas, pueden integrarse en las materias existentes,

    o enseñarse con una combinación de estas dos estrategias. Es decir, contar

    con una materia o disciplina de educación para la salud en el ámbito escolar

    y en forma complementaria, integrar contenidos sobre salud en las materias y

    disciplinas existentes. Además, el proceso de enseñanza aprendizaje sobre

    salud debe fortalecerse, a través de proyectos y actividades de tipo extra

    curriculares con participación de la comunidad.

    Dentro de los puntos más importantes a considerar para abordar los

    temas relacionados con la promoción y el cuidado de la salud en el ámbito

    escolar se encuentran:

    a) La importancia de la Atención Primaria de la Salud.

    b) Las competencias básicas de los docentes.

    c) Las estrategias metodológicas.

  • 8/18/2019 t6474

    45/174

      37

     

    2.2.9.- Atención Primaria de la Salud

    La Atención Primaria en Salud se orienta hacia los principales

    problemas sanitarios de la comunidad. Comprende como mínimo la

    promoción de una nutrición adecuada, el abastecimiento de agua potable, el

    saneamiento básico, la salud de la madre y e niño, la planificación familiar, la

    inmunización y la educación sobre los principales problemas de salud, los

    métodos de prevención correspondientes, y el tratamiento apropiado de las

    enfermedades y los traumatismos comunes.

    Partiendo de la orientación anterior, Manzanilla (1997) define lasalud, como un balance o equilibrio dinámico dentro de un órgano, individuo,

    grupo social o comunidad. Este balance de la salud en el individuo se

    manifiesta por un equilibrio dinámico, con ausencia de síntomas,

    enfermedades o incapacidades y con bienestar físico, psicológico y social.

    En la comunidad, se aprecia a través de niveles de bienestar, actividades

    relacionadas con la salud, indicadores epidemiológicos, demandas y usos de

    servicios.

    Este balance posee un elemento importante, el potencial. Este último

    se refiere a la capacidad de interacción entre persona y ambiente. En el

    individuo significa un buen estado nutricional, resistencia inmunológica, buen

    estado físico y emocional, buenos conocimientos y actitudes hacia la salud,

    así como un sano estilo de vida y un patrón efectivo para hacer frente al

    estrés psicosocial. En cuanto a la comunidad, el potencial va a depender del

    alcance y eficacia de la administración y política de salud, los recursos que

    se le asignen para la Prevención y el bienestar social, los niveles de empleo,

    ingresos y seguridad social, la vivienda, el ambiente físico y la alimentación.

    Castillo y Navarro (citados por Manzanilla, 1997) consideran que al

    promocionar la salud deben combinarse las actividades ambientales,

    sociales, políticas, económicas, educacionales y recreacionales, que impidan

  • 8/18/2019 t6474

    46/174

      38

    la activación o aparición de enfermedades. Sumado a esto, Manzanilla

    manifiesta que la misma, es responsabilidad de toda la comunidad y tiene

    lugar en su mayor parte fuera de la práctica médica tradicional.

    Las consideraciones anteriores son aprobadas por la Organización

    Mundial de la Salud (1988) donde se destaca que el sector sanitario, por si

    solo no puede alcanzar la salud de la población, hacen falta medidas de

    saneamiento, protección del medio y educación; estas medidas se logran con

    la debida coordinación entre el sector sanitario y todos los demás sectores

    interesados; entre éstos el educativo.

    El enfoque anterior muestra la interrelación existente entre laeducación y el ambiente a nivel individual y comunal, para impedir la

    activación o aparición de enfermedades.

    Pérez, C. (1995) utilizando un enfoque sistémico señala que:

    La educación, la salud y el ambiente se fusionan de talmanera que llegan a depender uno del otro para lograr lacalidad de vida que el ser humano necesita. Una persona quevive en un ambiente donde las condiciones higiénicas delmismo no son controladas, verá afectada su salud;simultáneamente la carencia de salud disminuirá su potencialpara captar lo que se trasmite mientras se educa. De igualmanera no se puede lograr que un individuo obtenga unambiente saludable si no se le educa para hacerlo, partiendode este punto, considera la autora, se deben comenzar acontrolar los problemas de salud que presenta la población.(Pág. 83).

    La escuela, como ente responsable de la construcción más que de la

    transmisión de conocimientos, debe promover en forma participativa y en un

    marco de gran afectividad y creatividad, valores que favorezcan la salud

    personal, familiar, comunitaria y del ambiente.

    Según la Organización Panamericana de la Salud, la educación para

    la salud en el ámbito escolar debe tener un enfoque integral, esto ha llevado

  • 8/18/2019 t6474

    47/174

      39

    a considerar la implementación de una estrategia que permita dar respuesta

    a esta necesidad, con énfasis en los aspectos que faciliten el impulso del

    desarrollo como la investigación, formación de recursos humanos, apoyo

    técnico, mate rial de apoyo didáctico, entre otros y propiciar la creación de

    recursos especializados en la materia. Existen recursos de la comunidad

    disponibles para este fin, en varias formas. Los líderes de la comunidad:

    religiosos, de instituciones sociales, de agencias voluntarias, organizaciones

    no gubernamentales, industrias y comercios, grupos de padres y jóvenes,

    son algunos de los posibles socios para lograr un pacto social y negociar los

    recursos para la educación para la salud en el ámbito escolar.La formación de estos recursos se orienta al logro de la participación

    activa de la comunidad en la identificación de problemas y necesidades así

    como la formación de propuestas de soluciones y las decisiones sobre

    planificación, ejecución y evaluación de las acciones. A su vez, la comunidad

    debe asumir el control del proceso de educación para la salud en el ámbito

    escolar y vigilar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos, lo cual se

    traduce en el mejoramiento de la calidad de vida.

    Con el propósito de lograr una educación para la salud integral en el

    ámbito escolar, la Organización Panamericana de la Salud considera, que es

    importante utilizar estrategias que permitan la:

    a) Conformación de grupos comprometidos para iniciar el proceso y

    actuar en pro de la educación para la salud en la escuela.

    b) Recolección y análisis de información actualizada sobre

    problemas de salud, prácticas nocivas en la niñez, la juventud y

    la adolescencia, tales como: Hábitos alimentarios, de higiene y

    aquellos producto de su interacción con su entorno

    biopsicosocial: tabaquismo, uso de sustancias tóxicas, bebidas

    alcohólicas, enfermedades de transmisión sexual, embarazo

  • 8/18/2019 t6474

    48/174

      40

    precoz, accidentes y otros; así como datos y evidencias sobre las

    intervenciones, programas actividades, en las escuelas y otras

    instituciones afines que hayan mostrado su efectividad.

    Las estrategias deben estar dirigidas a contribuir y fortalecer grupos

    de ciudadanos activos y motivadores capaces de capitalizar y desarrollar los

    valores fundamentales que le permitan formar un carácter para procurar el

    bienestar propio y el de la comunidad en que vive; sumarse a los esfuerzos

    globales de educación para lograr actitudes, habilidades y destrezas para la

    vida; contribuir a las acciones de protección al ambiente, la lucha contraproblemas de salud endémicos, epidémicos y pandémicos, lo cual implica un

    abordaje de la relación existente entre la ciencia, tecnología, el ambiente y la

    sociedad.

    2.2.10.- Las Competencias Básicas de los Docentes

    La labor educativa debe ejercerse en un ambiente favorable, abierto

    a la crítica, la creatividad y al logro del bien común, potenciador de una mejor

    calidad de vida. Para alcanzar esta condición, es necesario que todos los

    actores del proceso reflexionen sobre su actuación, asumiendo la

    responsabilidad en el cambio económico, político y social que se requiere en

    la actualidad.

    Uno de estos actores, el docente, debe agudizar su perfil para

    convertirse en un observador que enseña a su vez, a observar la propia

    realidad, y como dice Pérez, C. (1995), “colaborar a que el otro se descubra,

    se conozca, se invente, llegue a ser esa persona en que puede convertirse”.

    (Pág. 29).

    El docente de Educación básica, según el diseño de 1980, expresado

    en el normativo de 1981, debe tener título de Educación Superior y poseer

    además, un conjunto de características personales y condiciones

  • 8/18/2019 t6474

    49/174

      41

    profesionales. El docente debe gozar de salud física y mental, reflejar sentido

    del humor y equilibrio emocional, ser creativo, honesto, optimista,

    perseverante, reflexivo y crítico. (Pág. 22). Además debe ser: Facilitador,

    orientador, promotor e investigador. Este conjunto de características en un

    educador, según Rodríguez, A. (1995) “supone un gran esfuerzo para el

    docente y genera una inquietud, sobre la baja motivación al trabajo y el logro

    de metas, la indiferencia y la falta de vocación pedagógica, lo cual favorece

    la disminución de la capacidad de los educadores para renovarse”. (Pág. 31).

    Ya que la vocación docente requiere algo más que tiempo de dedicación,

    títulos y técnicas.Cuando un docente reconoce sus limitaciones, sus propias

    contradicciones y las acepta como un reto para superarse y crecer, está

    demostrando una madurez personal que da sentido a su tarea de formar

    para la vida, será capaz de dar y recibir afecto, de aprender y de enseñar a

    aprender, de adoptar una predisposición al cambio y no quedar atrapado en

    la repetición de esquemas, conceptos y fórmulas establecidas, muchas veces

    sobre falsas preconcepciones.

    El educador que no ha tenido la oportunidad de acceder a la

    Educación Superior, puede desarrollar otras iniciativas que le permitan

    mejorar su práctica docente y prepararse cada día mejor en las áreas

    científica y tecnológica. Como ejemplo, se puede citar la actualización y

    capacitación, la cual deberá incluir actividades para promover prácticas

    saludables en los maestros, que fomenten su imagen como modelo de

    conducta. Por otra parte, el docente debe hacer un esfuerzo por comunicarse

    con sus pares, para compartir vivencias y pensamientos, lo cual enriquecerá

    la práctica pedagógica en cualquier ámbito escolar.

    El cambio educativo reclama un docente que ejerza un liderazgo

    renovado, capaz de orientar la transferencia del aprendizaje desde la escuela

    hacia la comunidad. El compromiso del educador es elevar la calidad de la

  • 8/18/2019 t6474

    50/174

      42

    educación, lo cual se traducirá en el mejoramiento de la calidad de vida del

    colectivo. En consecuencia, no será posible alcanzar un cambio real y

    efectivo en la educación sin que los educadores tomen en sus manos la

    conducción de este proceso, desarrollando y mejorando sus competencias

    básicas.

    La invitación es pues, a ese docente comprometido en la

    construcción de un ambiente educativo favorable para el aprendizaje

    significativo, logro que incentivará una renovación del entusiasmo por la

    práctica pedagógica.

    2.2.11.- Currículo Básico Nacional. Presentación del Área de