syllabus neuropsicología

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016 1. DATOS INFORMATIVOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Psicología Clínica de la Niñez es una asignatura que permite establecer la relación entre el funcionamiento normal y patológico en el periodo de la infancia, con la finalidad de entender las diferentes manifestaciones que se presentan en el niño y en su entorno; integrando los conocimientos de la Psicología del Desarrollo y de la clínica psicológica en esta edad. Estableciendo parámetros de manifestaciones clínicas, etiología, prevalencia, diagnóstico e introducción al tratamiento. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Desarrollar en el estudiante la capacidad para describir, analizar e identificar los principales problemas psicológicos de la infancia aplicando el método psicológico clínico; con lo que aporta al primer objetivo de la carrera que es formar a psicólogos clínicos con competencias que aseguren el desarrollo personal y profesional con alto nivel de efectividad y reconocimiento. Además del tercer y último objetivo de la carrera. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Desarrollar en el estudiante las capacidades para describir y analizar los principales problemas psicológicos de la infancia, con lo que se contribuye al segundo objetivo de la carrera. 1.1. FACULTAD: CIENCIAS PSICOLÓGICAS 1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA 1.3. ASIGNATURA: PS. CLINICA DE LA NIÑEZ 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 1402 1.5. CRÉDITOS: 4 1.6. SEMESTRE: CUARTO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: PROFESIONAL 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Dr. Marco Gamboa 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Dra. Anita León T. 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 – Febrero 2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64h Prácticas: 21h 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 5h Virtuales: 10h 1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Ps. Del desarrollo I Códigos: 1102 Ps. Del desarrollo II 1202 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Psicopatología Códigos: 1401

Upload: roxy-vera

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contiene los temas a tratar a lo largo de una semestre lectivo, el cual puede servir de guía para cualquier maestro competente a la materia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

1. DATOS INFORMATIVOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Psicología Clínica de la Niñez es una asignatura que permite establecer la relación entre el funcionamiento normal y patológico en el periodo de la infancia, con la finalidad de entender las diferentes manifestaciones que se presentan en el niño y en su entorno; integrando los conocimientos de la Psicología del Desarrollo y de la clínica psicológica en esta edad. Estableciendo parámetros de manifestaciones clínicas, etiología, prevalencia, diagnóstico e introducción al tratamiento.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Desarrollar en el estudiante la capacidad para describir, analizar e identificar los principales problemas psicológicos de la infancia aplicando el método psicológico clínico; con lo que aporta al primer objetivo de la carrera que es formar a psicólogos clínicos con competencias que aseguren el desarrollo personal y profesional con alto nivel de efectividad y reconocimiento. Además del tercer y último objetivo de la carrera.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Desarrollar en el estudiante las capacidades para describir y analizar los principales problemas psicológicos de la infancia, con lo que se contribuye al segundo objetivo de la carrera.

1.1. FACULTAD: CIENCIAS PSICOLÓGICAS

1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

1.3. ASIGNATURA: PS. CLINICA DE LA NIÑEZ

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 1402

1.5. CRÉDITOS: 4

1.6. SEMESTRE: CUARTO

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

PROFESIONAL

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Dr. Marco Gamboa

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Dra. Anita León T.

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 – Febrero 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64h Prácticas: 21h

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 5h Virtuales: 10h

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Ps. Del desarrollo I

Códigos: 1102

Ps. Del desarrollo II 1202

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Psicopatología Códigos: 1401

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Los futuros psicólogos clínicos tendrán la competencia para evaluar clínicamente a los niños e identificar

si presentan alteraciones psicológicas; integrarse a los equipos multidisciplinarios de las instituciones de

salud pública y privada del país aportando en el entendimiento de las diferentes manifestaciones de la

infancia. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: El estudiante identificará los diferentes procesos psicológicos normales y patológicos de la infancia; con lo que contribuye al perfil profesional en varios aspectos como el tener las habilidades básicas para la detección, análisis, comunicación y reflexión ante problemas clínicos emergentes, promoviendo el bienestar psicológico y calidad de vida.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: Conceptos generales respecto al diagnóstico clínico en la infancia. OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explicar los diferentes conceptos relacionados con el diagnóstico en la

Psicología Clínica de la Niñez. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Elabora una percepción científica de la psicología clínica aplicada al periodo de la infancia.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 20h

N°. Horas Prácticas- laboratorio 6h

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

1h

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

4h

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 19h

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Proceso salud – enfermedad: importancia de la psicología del desarrollo.

Analizadores gráficos Análisis de caso

Exposición y defensa de investigación personal Conversatorio Heteroevaluación

Método Clínico Normal – anormal (síntomas, tiempo, persistencia, edad). Exploración clínica infantil Clasificadores Internacionales (Uso y función).

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Metodología heurística, clase expositiva teórico – práctica.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Medios audiovisuales, Internet y páginas web, Revistas especializadas

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA

VIRTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016

SI NO NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

BÁSICA

RODRIGUEZ – SACRISTAN, Psicopatología del niño y del adolescente, Universidad de Sevilla, 1995.

x

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2

NOMBRE DE LA UNIDAD: Principales problemas de psicología clínica en la infancia. OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar los principales problemas en la psicología clínica de la

infancia. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Comprende los diferentes problemas psicológicos clínicos propios de la infancia, su desarrollo, manifestación clínica y estrategias generales de tratamiento.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 44h

N°. Horas Prácticas- laboratorio 15h

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

4h

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

6h

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 41h

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Vínculo Afectivo Establecimiento de la Disciplina Organización Familiar

Analizadores gráficos Análisis de caso

Exposición y defensa de investigación personal Conversatorio Heteroevaluación

Ansiedad Infantil: ansiedad por separación.

Miedos Infantiles y fobias.

Depresión Infantil TOC infantil

Trastornos del Sueño en la Infancia

Trastornos de la eliminación

Trastornos de la conducta alimentaria

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Metodología heurística, clase expositiva teórico – práctica.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Medios audiovisuales, Internet y páginas web, Revistas especializadas

BIBLIOGRAFÍA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO

BÁSICA

RODRIGUEZ – SACRISTAN, Psicopatología del niño y del adolescente, Universidad de Sevilla, 1995.

x

COMPLEMENTARIA

GAVINO LAZARO,

Problemas de

alimentación en el niño, Ed. Pirámide, España

1995.

x

BASCOU, El niño y la

mentira, Ed. Herder,

España, 1978.

x

ORTIGOSA, El niño

celoso. Ed. Pirámide,

España 2002.

x

LARROY –DE LA PUENTE, El niño

desobediente, Ed.

Pirámide, España 2002.

x

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades

y valores) Elabora una percepción científica de la psicología clínica aplicada al periodo de la infancia.

Conocer los conceptos básicos de la psicología clínica aplicada a la infancia.

Comprende los diferentes problemas psicológicos clínicos propios de la infancia, su desarrollo, manifestación clínica y estrategias generales de tratamiento.

Comprender los diferentes problemas clínicos propios de la infancia.

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE

(PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final

(10 Puntos) (10 Puntos)

Trabajo autónomo y/o virtual ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) Trabajos grupales ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) Evaluación parcial ( 6 Puntos) ( 6 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Ana María León Tapia Doctora en Psicología Clínica Registro SENESCYT 1005-03-359364 Magister en Ciencias Psicológicas con mención en Neuropsicología. Registro SENESCYT 1005-08-675971 Cátedra de concurso: Teorías de la personalidad y teorías motivacionales.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016

Lilian del Pilar Toro Doctora en Psicología Industrial Registro SENESCYT 1005-06-683012 Magister en Ciencias Psicológicas con mención en Psicoterapia Registro SENESCYT 1005-13-86036640 Docente a contrato.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FECHA: 09 –septiembre-2015

Docente 1: ______________________

NOMBRE: Dr. José Lalama, PhD. FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ______________________

Coordinador de Carrera (Director)

NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ____________________

Consejo de Carrera