syllabus contaminación ambiental 2013 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA SYLLABUS I DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso CONTAMINACION AMBIENTAL E HIGIENE INDUSTRIAL 1.2. Código del curso 1.3 Numero de créditos 1.4 Año de estudios 1.5 Numero de horas 4 1.5.1. Horas de teoría 4 1.6 Semestre 2013 - I 1.7 Fechas del curso 1.7.1 Inicio: Marzo 2013 1.7.2 Finalización: Julio 2013 1.8 Profesor Responsable: Eduardo Calvo Buendia II SUMILLA Esta asignatura pretende dar al alumno una visión global de la problemática actual sobre la contaminación del medio ambiente. Para ello, se describen y clasifican los principales tipos de contaminantes atendiendo al medio en el cual se produce la contaminación: aire, agua, suelo. En todos los casos se analizan los efectos de la contaminación. III OBJETIVO GENERAL Con las enseñanzas impartidas se espera que el estudiante tome conciencia acerca de los múltiples problemas de deterioro ambiental producto de la contaminación, además de capacitarlo para difundir los conocimientos adquiridos hacia su entorno. IV EVALUACION Permanente 4.1 Teoría: tres evaluaciones: Semanas VI, XI y XVI V METODOLOGIA: 5.1 Exposiciones orales y visuales

Upload: jhon-angel-molina-leon

Post on 30-Nov-2015

76 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: syllabus contaminación ambiental 2013 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

SYLLABUS

I DATOS GENERALES1.1. Nombre del curso CONTAMINACION AMBIENTAL E HIGIENE INDUSTRIAL1.2. Código del curso 1.3 Numero de créditos 1.4 Año de estudios 1.5 Numero de horas 41.5.1. Horas de teoría 41.6 Semestre 2013 - I1.7 Fechas del curso1.7.1 Inicio: Marzo 20131.7.2 Finalización: Julio 20131.8 Profesor Responsable: Eduardo Calvo Buendia

II SUMILLAEsta asignatura pretende dar al alumno una visión global de la problemática actual sobre la contaminación del medio ambiente. Para ello, se describen y clasifican los principales tipos de contaminantes atendiendo al medio en el cual se produce la contaminación: aire, agua, suelo. En todos los casos se analizan los efectos de la contaminación.

III OBJETIVO GENERALCon las enseñanzas impartidas se espera que el estudiante tome conciencia acerca de los múltiples problemas de deterioro ambiental producto de la contaminación, además de capacitarlo para difundir los conocimientos adquiridos hacia su entorno.

IV EVALUACION Permanente4.1 Teoría: tres evaluaciones: Semanas VI, XI y XVIV METODOLOGIA:5.1 Exposiciones orales y visuales

VI PROGRAMACION:Total: 17 semanas.

Semana 1:Introducción: generalidades y objetivos del curso. Conceptos básicos de: Ecología, medio ambiente, contaminación, contaminante, fuentes de contaminación. Tipos de contaminación.

Semana 2:Contaminación del aire: Consideraciones generales. Composición de la atmósfera.Tipos de contaminantes. Determinación de contaminantes gaseosos inorgánicos: óxidos de carbono, compuestos de azufre, compuestos de nitrógeno, oxidantes y radicales.Contaminantes orgánicos: VOCs, Hidrocarburos, compuestos halogenados, etc.

Page 2: syllabus contaminación ambiental 2013 1

Semana 3:Determinación de contaminantes gaseosos inorgánicos: óxidos de carbono, compuestos de azufre, compuestos de nitrógeno, oxidantes y radicales. Cambio climático. (Calentamiento global) Orígenes, manifestaciones. Lluvia acida. Capa de ozono. Contaminación del aire por partículas. Caracterización física y química del material particulado. Fuentes, efectos en el ambiente y en la salud

Semana 4Contaminación física del aire: Espectro electromagnético. Contaminación sonora. Fuentes. Efectos. Legislación.

Semana 5Contaminación biológica del aire. Microorganismos, polen. Infecciones y alergias. Armas biológicas basadas en contaminantes. Riesgos laborales.

Semana 6Primer examen parcial

Semana 7Propiedades del agua. Contaminación del agua: Fuentes y tipos de contaminación. Materiales inorgánicos tóxicos. Efectos.

Semana 8Contaminación del agua: Fuentes y tipos de contaminación. Materiales orgánicos tóxicos. Efectos. Estrógenos ambientales.

Semana 9Contaminación biológica del agua por organismos patógenos. Los indicadores coliformes de la calidad sanitaria de las aguas. DBO5. Determinación del NMP

Semana 10Tendencias en contaminación del agua. Legislación. Contaminación térmica: Fuentes y efectos en la fauna acuática.

Semana 11Segundo examen parcial

Semana 12Contaminación por residuos sólidos: Características. Manejo de residuos. Sistemas derecolección. Métodos de tratamiento de residuos sólidos. Contaminación de los alimentos: Tipos. Efectos en la salud. Legislación. Contaminación radiactiva. Fuentes. Desechos radiactivos. Lluvia radiactiva. Efectos

Semana 13Contaminación del suelo: Causas y agentes de contaminación, erosión, compactación, expansión urbana Agentes: plaguicidas, actividad minera, basura. Otras formas de deterioro ambiental: salinización, desertización, deforestación. Plaguicidas: Tipos y toxicidad. Efectos en el ambiente. Alternativas. Manejo integrado de plagas, control biológico de plagas. Legislación.

Page 3: syllabus contaminación ambiental 2013 1

Semana 14Objetivos y definiciones de higiene industrial. Identificación de peligros laborales. Evaluación del medio ambiente laboral. Control de las exposiciones.

Semana 15Fundamentos biológicos para evaluar la exposición. Límites de exposición profesionalRecomendaciones finales.

Semana 16Tercer examen parcial

Semana 17Examen sustitutorio

VII. BIBLIOGRAFIAAMBIO. A Journal of the human environment. Published by the Royal Swedish Academy of Sciences.BRANCO, S. 1978. Hidrobiologia aplicada a Enghenaria sanitaria. CETESB. São Paulo, Brasil.FAO. 1986. Pesticide Action Network. N. America.FRANK & BROWNSTONE. 1992. The Green Encyclopedia.HYLDYARD, J. 1984. The social and environmental effects of the large dams. N. America.HAWLEY, A. H. 1982. Ecología Humana (PAN) Edit. Tecnos. Madrid.MARGALEF. 1981. Limnología. Edit. Omega, España.NAAR, J. 1990. Design for a Livable Planet. Harper & Row Publisher, N. York.ODUM, E. 1995. Ecología: Peligra la vida. Interamericana. Mc Graw - Hill.OIT, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Capítulo 30.OROZCO y otros, 2011, Contaminación Ambiental, ParaninfoTEBUTT, T.H. 1990. Fundamentos de control de la calidad del agua. Edit. LIMUSATHE EARTH WORKS GROUP, 1989. 50 simple things you can do to save the earth. Berkeley. CA.VIZCARRA, ANDREU, M.A. 2002. Ecósfera, la Ciencia ambiental y los desastres ecológicos.Lima, Perú. Siglo XX.WARK, K & WARNER, C.F.1990. Contaminación del aire. Origen y control. Edit. LIMUSA.