syllabus circuitos basicos y laboratorio

11
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante CIRCUITOS BASICOS Y LABORATORIO 3 82905 3 6 f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional i. Corresponde al programa académico j. Unidad académica que oferta la asignatura INGENIERIA DE SISTEMAS k. Correo electrónico de la

Upload: cun

Post on 19-Jul-2015

154 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Plan de curso –Sílabo-

a. Asignatura b. Nro.

Créditos c. Código

d. Horas de trabajo

directo con el docente

e. Horas de trabajo

autónomo del estudiante

CIRCUITOS BASICOS Y LABORATORIO

3

82905

3

6

f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

i. Corresponde al programa académico

j. Unidad académica que oferta la asignatura

INGENIERIA DE SISTEMAS

k. Correo electrónico de la

Page 2: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

unidad que oferta

l. Perfil académico del docente – tutor:

El docente tutor de esta asignatura debe tener conocimientos generales e integrales de todos los campos de la electrónica y

los sistemas para dar una visión genérica de cada uno de los campos propios con conocimientos de frontera en los avances tecnológicos actuales. Debe tener la posibilidad de orientar procesos de adquisición del conocimiento a través de metodologías y

estrategias innovadoras haciendo uso de las tecnologías actuales TICs y demás. Debe manejar software especializado para realizar simulaciones y procesos de diseños en los momentos que la asignatura lo requiera y la dinámica de las sesiones lo ameriten.

m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:

Los crecientes avances tecnológicos evidencian el alto impacto que ha tenido la industria eléctrica/electrónica en la actualidad en áreas como las comunicaciones, los sistemas, la instrumentación, el control, entre otros.

En el área de sistemas, por ejemplo los equipos de cómputo cada vez adquieren mayor versatilidad debido a sus grandes capacidades de procesamiento y almacenamiento de información. Estos equipos funcionan gracias a la implementación y

desarrollo de diferentes tipos de circuitos eléctricos, ya sean análogos o digitales, de allí radica la importancia de conocer los diferentes componentes de un circuito eléctrico, su función y el método de análisis general para establecer su comportamiento , con

el fin de comprender el principio de funcionamiento del hardware de los computadores. ¿Cómo el análisis de los circuitos eléctricos y la implementación de circuitos simples permiten a los estudiantes del programa de

Ingeniería Sistemas definir conceptos básicos de circuitos, identificar los componentes eléctricos y electrónicos de un circuito, explicar el funcionamiento de un circuito digital y relacionarlo con el manejo de la información de un equipo de cómputo?

Page 3: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)

Conocer los conceptos básicos de circuitos eléctricos e identificar los componentes eléctricos y electrónicos de un circuito.

Interpretar y aplicar el método general para análisis de circuitos de corriente directa resistivos.

Implementar y medir circuitos resistivos, en combinación con diodos, para comprobar las leyes de los circuitos eléctricos.

Implementar circuitos sencillos con temporizaciones y electrónica digital, para conocer el comportamiento lógico de señales eléctricas, principio de la computación digital.

ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

¿Qué son el voltaje, la corriente, la resistencia y la potencia eléctrica?

¿Cuáles son los componentes básicos de los circuitos? ¿Cómo se determina en forma analítica el voltaje, la corriente y la resistencia sobre un elemento específico de un circuito alimentado con corriente directa?

¿Cómo se mide el voltaje, la corriente y la resistencia sobre un elemento especifico de un circuito alimentado con corriente directa?

¿Cómo implementar y analizar circuitos que tengan diodos? ¿Cómo implementar temporizaciones y circuitos digitales? ¿Cómo establecer el comportamiento de un circuito digital?

Que diferencia existe entre la corriente directa y la corriente alterna? Porque se hace necesario usar transformadores para la distribución de la potencia eléctrica?

Page 4: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Cómo lograr integrar todos los conceptos aprendidos durante el curso en un proyecto de aplicación práctica para socializarlo en la muestra?

o. Competencias

- Define los conceptos básicos de un circuito eléctrico

- Explica los distintos componentes de un circuito - Identifica la implicación del voltaje, la corriente, la resistencia, el capacitor, la inductancia y el semiconductor en un circuito

eléctrico - Interpreta y aplica las leyes de Ohm y las leyes de Kirchhoff en el análisis de circuitos de corriente directa - Realiza ejercicios de aplicación práctica en la construcción y medición de variables de los circuitos básicos.

- Implementa circuitos para comprobar la ley de ohm, la polarización de diodos, la temporización y lógica digital. p. Plan de trabajo

Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de trabajo por créditos: tutoría, trabajo

autónomo, trabajo

colaborativo

1

Conceptos básicos de circuitos. Ley de la

electrostática, ley de Coulomb. Ley de Ohm

Identificar la diferencia entre voltaje, corriente y

resistencia

Socializar las leyes básicas de los circuitos para

comprender las características básicas de un

circuito eléctrico.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo presencial: 3

Tutoria:1 Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

Page 5: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

2

Circuito Serie y Divisor de Voltaje

Identificar las características de un circuito serie

Aplicar el método de divisor de voltaje para

analizarlo

Socializar las consecuencias para la corriente y el

voltaje de una configuración en serie.

Comprobación practica con realización de

mediciones.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo presencial: 3 Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3 Trabajo Colaborativo:2

3 Circuito Paralelo y Divisor de Corriente Identificar las características de un circuito

paralelo

Aplicar el método de divisor de corriente para

analizarlo

Socialización de las consecuencias para la

corriente y el voltaje de una configuración en

paralelo.

Comprobación practica con realización de

mediciones.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo presencial: Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3 Trabajo Colaborativo:2

4 Circuito Mixto y Leyes de Kirchhoff. Potencia

eléctrica. Ley de Watt.

Identificar las características de un circuito mixto

y Aplicar las leyes de Kirchhoff y Watt.

Comprobación de la combinación de las

características de un circuito serie y otro paralelo

Trabajo presencial: 3 Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3

Page 6: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

para obtener condiciones mixtas en mediciones

prácticas de laboratorio.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo Colaborativo:2

5 Uso del Protoboard. Medición Circuitos Serie,

Paralelo y Mixto. Realizar mediciones eléctricas en circuitos serie,

paralelo y mixto, usando el multímetro.

Comprobar cada circuito mediante las leyes de

Kirchhoff

Realización de prácticas de laboratorio tendientes

a comprobar y afirmar los conceptos básicos

analizados en clases teóricas.

Guía laboratorio

-Mediciones con multímetro

-Solución preguntas

-Informe laboratorio

Trabajo presencial: 3

Tutoria:1 Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

6 Primer Examen Parcial

7

Elementos electrónicos pasivos. Practicas de

Medición.

Identificar las características de un condensador y

una bobina

Realizar análisis circuitos RLC en estado estable

Realización de procesos de reconocimiento de los

distintos elementos electrónicos presentes en una

tarjeta madre de computador y su forma de

valoración y medición.

Guía laboratorio

-Mediciones con multímetro

-Solución preguntas

-Informe laboratorio

Trabajo presencial: 3

Tutoria:1 Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

Page 7: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

8 Técnicas de Soldadura en Estaño. Implementar un circuito eléctrico en un circuito

impreso o PCB

Realización de prácticas de soldadura en alambre

y en tarjeta impresas. De igual forma, realizar

prácticas de remoción de componentes

electrónicos de una tarjeta de pc.

Prácticas de soldadura con distintos materiales.

Uniones y empalmes de cables y alambres.

Montaje y desmontaje de componentes

electrónicos.

Trabajo presencial: 3 Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

9 Teoría Básica de Semiconductores. Circuitos

con Diodos y transistores Identificar diodos y transistores en circuitos

electrónicos e implementar circuitos usándolo

algunos de ellos.

Construcción y medición practica de circuitos

eléctricos que incluyen diodos y transistores.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo presencial: 3

Tutoria:1 Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

10

Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica

Identificar y crear conciencia de los efectos de la

corriente eléctrica en el cuerpo humano.

Realización de consulta y documentación

audiovisual de los efectos generados por la

corriente eléctrica en los tejidos de cuerpo

humano.

Socialización de conceptos y efectos reales a

partir de presentación ppt y videoclips ilustrativos.

Trabajo presencial: 3 Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3 Trabajo Colaborativo:2

11 Corriente directa y Corriente Alterna.

Transporte de la Potencia eléctrica. Fuentes

de Voltaje.

Diferenciar la corriente directa de la Alterna e

identificar sus características y aplicaciones.

Descripción de las características de los dos tipos

de corriente más usados y justificar la necesidad

Trabajo presencial: 3

Tutoria:1 Trabajo Autonomo:3

Page 8: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

de la existencia de la corriente alterna.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo Colaborativo:2

12 Segundo Examen Parcial

13

Señales Análogas y Digitales. Circuito

Integrado LM555.

Reconocer las señales digitales oscilantes y

obtenerlas a partir de un circuito integrado

sencillo.

Análisis comparativo de las ventajas y desventajas

entre las señales digitales y análogas, resaltando

las justificaciones de cada una de ellas.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo presencial: 3 Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

14 Funciones y compuertas Lógicas Identificar las funciones lógicas y las compuertas

digitales como funciones primarias a partir de las

cuales se construyen procesos lógicos más

complejos.

Comprobación de la relación del sistema binario

con el sistema decimal y con las compuertas

lógicas básicas para obtener procesos lógicos más

complejos.

Exposición tema

-Realización ejercicios

-Solución preguntas

Trabajo presencial: 3

Tutoria:1 Trabajo Autonomo:3

Trabajo Colaborativo:2

15 Circuitos de Aplicación Lógica Digital Identificar circuitos de aplicación que usan lógica

digital

Implementación practica de un circuito lógico

Trabajo presencial: 3 Tutoria:1

Trabajo Autonomo:3

Page 9: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

digital que responda a las necesidades de un

problema propuesto.

Proposición de circuitos lógicos para ser

implementados por parte de los estudiantes.

Trabajo Colaborativo:2

16 Tercer Examen Parcial

q. Sistema de evaluación (criterios y descripción)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CONCEPTUALES: Capacidad que tiene los estudiantes para utilizar los conceptos de circuitos básicos para resolver planteamientos cotidianos

propuestos.

COMPETENCIAS METODOLOGICAS: Capacidad para organizar los diferentes conceptos y herramientas de circuitos básicos para lograr éxito en una práctica

de laboratorio propuesta.

COMPETENCIA HUMANAS: Habilidad para solucionar asertivamente situaciones que implican el trabajo en grupo y la relación con sus demás compañeros de

la asignatura.

COMPETENCIAS DE ALTA DIRECCION: Liderazgo y poder de convocatoria para lograr objetivos finales ante un planteamiento propuesto.

Page 10: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte

30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.

Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento

estudiantil.

Porcentaje que se tendrá en cuenta al entregar trabajos o laboratorios por parte del estudiante al

realizar la evaluación cuantitativa

20 % Puntualidad en entrega de trabajo

40 % Entrega completa del trabajo

40 % Entrega ajustada a lo peticionado

100%

I CORTE II CORTE III CORTE

Porcentaje definido para laboratorios 10 % 10 % 10 %

Porcentaje definido para trabajos escritos 20 % 20 % 20 %

Porcentaje definido para parcial 40 % 40 % 40 %

Porcentaje definido para informes de laboratorio 20 % 20 % 20 %

Page 11: Syllabus circuitos basicos y laboratorio

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Porcentaje definido para entrega de proyecto 20 % 20 % 20 %

r. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

- Evaluación principal: 15% - Laboratorios, trabajos

escritos, informes y proyectos: 15%

- Evaluación principal: 15% - Laboratorios, trabajos escritos,

informes y proyectos: 15%

- Evaluación principal: 20% - Laboratorios, trabajos escritos,

informes y proyectos: 20%.

Total 30% Total 30% Total 40% s. Bibliografía y cibergrafía

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Introducción al Análisis de Circuitos (Boylestad)

Análisis Básico de Circuitos Eléctricos (Johnson y otros) Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos (Robert Boylestad y Louis Nashelsky)

Sistemas Digitales: Principios y Aplicaciones ( Ronald J. Tocci y otros)