syllabus (8)

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SYLLABUS ESTANDARIZADO CARRERA DE ECONOMIA AGROPECUARIA ESCUELA DE ECONOMIA AGROPECUARIA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Asignatura: ADMINISTRACION AGROPECUARIA Código de la Asignatura: EA.4.03 Eje Curricular de la HUMANISTA Año: 2015 Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel: CUARTO 16 Horas presenciales práctica: Número de créditos: 16 2.0 1. DATOS GENERALES Horas atención a estudiantes: 32 Horas trabajo autónomo: 2 Fecha de Inicio: Fecha Final: 04/05/2015 19/09/2015 Prerrequisitos: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Correquisitos: 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Administración Agropecuaria se ocupa de proporcionarle a los estudiantes las herramientas técnicas para la formación y manejo de empresas agropecuarias; considerando como base fundamental el proceso administrativo, las técnicas de planificación agropecuaria, así como los trabajos de aplicación práctica, con visitas permanentes a empresas agropecuarias: fincas agrícolas, pecuarias acuícolas, agroindustria, y fincas integrales. Es muy importante que todo profesional desarrolle “visión empresarial” y que su ámbito de acción no se sitúe solamente en el de las operaciones de campo netamente técnicas o productivas, sino también en lo administrativo y gerencial sin que para esto tenga que ser un Contador o un Ingeniero Comercial, sino que desde la comprensión aplicada de los sistemas de información contables y gerenciales aprenda a tomar decisiones que enrumben al éxito a las empresas que administre. 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objetivo de estudio de la 3.2 Competencia de la asignatura Proveer al estudiante las bases metodológicas para la administración de empresas agropecuarias. • Generar habilidades para la planificación, organización, dirección y ejecución de las estrategias administrativas de la empresa. • Conocer los principios sobre los que funciona la contabilidad en las empresas y su la interpretación. Pág 1 de 8

Upload: ivan-ramirez-morales

Post on 04-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus (8)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

SYLLABUS ESTANDARIZADO

CARRERA DE ECONOMIA AGROPECUARIA

ESCUELA DE ECONOMIA AGROPECUARIA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Asignatura:ADMINISTRACION AGROPECUARIA

Código de la Asignatura:EA.4.03

Eje Curricular de laHUMANISTA

Año:2015

Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel:CUARTO16

Horas presenciales práctica: Número de créditos:16 2.0

1. DATOS GENERALES

Horas atención a estudiantes:32Horas trabajo autónomo:

2

Fecha de Inicio: Fecha Final:04/05/2015 19/09/2015

Prerrequisitos:INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

Correquisitos:

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura Administración Agropecuaria se ocupa de proporcionarle a los estudiantes lasherramientas técnicas para la formación y manejo de empresas agropecuarias; considerandocomo base fundamental el proceso administrativo, las técnicas de planificación agropecuaria, asícomo los trabajos de aplicación práctica, con visitas permanentes a empresas agropecuarias:fincas agrícolas, pecuarias acuícolas, agroindustria, y fincas integrales. Es muy importante quetodo profesional desarrolle “visión empresarial” y que su ámbito de acción no se sitúe solamenteen el de las operaciones de campo netamente técnicas o productivas, sino también en loadministrativo y gerencial sin que para esto tenga que ser un Contador o un Ingeniero Comercial,sino que desde la comprensión aplicada de los sistemas de información contables y gerencialesaprenda a tomar decisiones que enrumben al éxito a las empresas que administre.

3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LASCOMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objetivo de estudio de la

3.2 Competencia de la asignatura

Proveer al estudiante las bases metodológicas para la administración de empresasagropecuarias.

•Generar habilidades para la planificación, organización, dirección y ejecución de las estrategiasadministrativas de la empresa.•Conocer los principios sobre los que funciona la contabilidad en las empresas y su lainterpretación.

Pág 1 de 8

Page 2: Syllabus (8)

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

•Aplicar la teoría organizacional en la conformación de empresas.•Conocer in situ el manejo de empresas agropecuarias de la provincia.

Los aprendizajes de la asignatura contribuyen a la formación integral del futuro profesional, elsiguiente cuadro resume la relación de los mismos:

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

El curso se dividirá en tres grupos de trabajos para analizar independientemente los problemasagrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros, los estudiantes deberán presentar al finalizar elcurso un informe donde evidencien la actividad.Las prácticas de campo, en forma individual o grupal, los estudiantes presentaran un informe,exposiciones, ensayos, etc.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE

Habilidad para aplicar el conocimiento delas Ciencias Básicas de la profesión.a Media

Hacer estimaciones de estándares deproducción, mercadeo y finanzas.

Pericia para diseñar, conducirexperimentos, analizar e interpretar datos.b Media

Elaborar proyectos, ´programas ycalendarios agropecuarios de acuerdo altipo de empresa.

Destreza para el manejar procesos deProfesión.c Media

Manejar el proceso administrativo coneficiencia, para lograr los objetivos ymetas de la empresa.

Trabajo multidisciplinario.d Media

Conocer la relación de la administraciónagropecuaria con otras ciencias como:Antropología, Biología, Psicología,Sociología, Informática, Tecnología, etc.

Resuelve problemas de la Profesión.e Alta

Manejar con eficacia y eficiencia lasáreas de la administración comoproducción, mercado y finanzas de laempresa para lograr los resultadosrequeridos, bajando los costos deproducción.

Comprensión de sus responsabilidadesprofesionales y éticas.f Media

Lograr el prestigio de la empresateniendo responsabilidad social, con elentorno y ética profesional.

Comunicación efectiva.g Alta

Manejar la función de dirección yliderazgo (comunicación) y tener vastosconocimientos de los recursos humanos,psicología y sociología.

Impacto en la profesión y en el contextosocial.h Media

Aplicar con buen criterio las funciones dela administración como: planificación,organización, integración, dirección ycontrol, lo que le permite prevenir riesgose incertidumbre.

Aprendizaje para la vida.i MediaEmplear en la vida profesional comofamiliar la administración.

Asuntos contemporáneos.j MediaResponder al éxito o fracaso de unaempresa agropecuaria.

Utilización de técnicas e instrumentosmodernos.k Alta

Ordenar y utilizar insumos, herramientasy la tecnología apropiada en cada una delas empresas sean estas: acuícolas,pesqueras, agrícola o pecuarias eindustriales, con la finalidad de lograr losresultados.

Capacidad para liderar, gestionar oemprender proyectos.l Alta

Integrar, organizar y dirigir grupos detrabajo para la elaboración de propuestasde producción agropecuaria.

Pág 2 de 8

Page 3: Syllabus (8)

4.2 Estructura detallada por temas:

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

4.2 Estructura detallada por unidades:

UNIDAD 1

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

COMPETENCIAS1.- Analizar y discutir la información generadapor varios autores sobre administración deempresas agropecuarias.

1 11.- Interioriza los conceptosfundamentales de la administración,su importancia, su historia, susteorías, necesidad de su aplicación,sus objetivos, relación con las otrasciencias, las áreas de laadministración, riesgos eincertidumbre, así como, el rol ydesafíos de un gerente.

UNIDAD 2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO

COMPETENCIAS2.- Evaluar un caso real de una empresaagropecuaria en la que se aplica el procesode la toma de decisiones.

1 12.- Aplica el proceso administrativoen una empresa agropecuaria, elmedioambiente en que sedesenvuelve y las áreas de la queestá compuesta la administración.

UNIDAD 3

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TECNICAS DE PLANIFICACION AGROPECUARIA

COMPETENCIAS3.- Desarrollar casos prácticos deplanificación agropecuaria.

1 13. Aplica las técnicas dePlanificación y control en lasempresas agropecuarias.

UNIDAD 4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TRABAJO DE APLICACION PRACTICO

COMPETENCIAS4.- Aplicar sus conocimientos, habilidades ydestrezas para liderar una empresaagropecuaria.

1 14. Conoce y analiza el manejoadministrativo in situ en diversasempresas agropecuarias de laprovincia y el país.

UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

1 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

11-may-1504-may-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

Pág 3 de 8

Page 4: Syllabus (8)

1 1.1.- Encuadre inicial del programa1.2.-Definiciones de administraciónagropecuaria.1.2.-Caracteristicas de la administración.1.3.- La administración de ayer y de hoy.1.4. Historia de la administración.1.5.- Teorías de la administración.1.6. Importancia del estudio de laadministración.1.7.-Necesidad universal de laadministración.1.8.-Objetivos generales y específicos de laadministración.1.9.-Relación de la administración con otrasciencias.1.10.-Áreas de la administración.1.11.-Riesgos e incertidumbre.1.12.-El administrador o gerente, nace o sehace.

Exposición oralEsquemas.Formular preguntas.Resúmenes.

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 4

UNIDAD 2: PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO

1 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO

01-jun-1518-may-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

6HORAS

1 2.1. PLANIFICACIÓN.- Toma de decisiones,fundamento de la planeación.-Administración, Estrategias, HerramientasTécnicas y Planeación, Auditoría, Misión,Visión y Objetivos.-2.2. ORGANIZACIÓN.- OrganizaciónFormal o Informal.- Estructura y diseñoorganizacional.- Comunicación y tecnologíade la información.- Gerencia de recursoshumanos.- Norma de la estructuraorganizacional.- Manual de procedimientos.-Controles administrativos.- Sistemas deevaluación.-2.3. INTEGRACIÓN.- Función administrativade la integración.- Selección y desarrolloIncentivo.- Orientación y formación.-Responsabilidad social y éticaadministrativa.2.4. DIRECCIÓN Y LIDERAZGO.-Fundamentos de motivación.- Fundamentosde Dirección.- Comunicación.- Liderazgo.2.5. CONTROL: Establecer estandares,comparar los resultados y realizar ajustesnecesarios para el logro de los objetivos.Llevar registros y sistema de contabilidad

Exposición oralEsquemas.Análisis de lecturas.

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 6

Pág 4 de 8

Page 5: Syllabus (8)

b) Trabajo en grupo

5. METODOLOGÍA:

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales

a)Trabajo en grupo Ejecución de prácticas de campo y laboratorio siguiendo una guíametodológica de acuerdo a los objetivos planteados en cada una de las temáticas prácticas decampo, será en el predio de la facultad en una área de 0.5 has.

Observación de documentales en la sala de proyecciones preparados con temas específicos dela asignatura. y luego se someterá a discusión y análisis su contenido.

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

5.1 Métodos de enseñanza:

a) Clases

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

Clases magistrales y participativas, exponiendo en forma teórica el tema correspondiente,procurando siempre la participación del estudiante, presentando ejemplos de temas conocidos uobservables al alcance de todos.Se seguirá las instrucciones preestablecidas y que constan en el Texto de Oleaginosas para laasignatura

UNIDAD 3: TECNICAS DE PLANIFICACION AGROPECUARIA

1 TECNICAS DE PLANIFICACION AGROPECUARIA

15-jun-1508-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

4HORAS

1 3.1.- Objetivos3.2.- Estrategias3.3.-Procedimientos3.4.Presupuesto3.5. Programas Agropecuarios.3.6. Registros y calendarios agropecuarios.

Exposición oral.Análisis.EjerciciosEvaluación

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 4

UNIDAD 4: TRABAJO DE APLICACION PRACTICO

1 TRABAJO DE APLICACION PRACTICA

24-ago-1529-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

16HORAS

1 4.1.-Practicas de campo4.2.-Visitas a empresa agropecuarias.4.2.1 Agrícolas4.2.2 Pecuarias4.2.3Acuícolas4.2.5 Agroindustriales4.2.6 Fincas integrales

Exposición oralEsquemas..Resúmenes.

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16

Pág 5 de 8

Page 6: Syllabus (8)

d) Formas organizativas de las clases

d)Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro)adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente sobre lospuntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán lostrabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.

b)Trabajo autónomo u horas no presenciales que será el material básico para estructurar lacarpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo:1.Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.2.Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.

e)Medios Tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:Libros y revistas de la biblioteca.Internet y material de Webs.Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.Videos

6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:

Los estudiantes y el docente visitaran empresas agropecuarias que tengan característicasinnovadoras, según las indicaciones y el formato entregado por el docente, esto es parte de lacalificación para el trabajo autónomo del estudiante.

e) Medios tecnológicos

Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de laAsignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.El mejor portafolio será seleccionado por el profesor. Al portafolio se le agregará los exámenesfinales de ambos parciales.

8. EVALUACIÓN:

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias ycomplementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación deenseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30%de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentaciónde informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases apartir del trabajo autónomo del estudiante.8.1 Exámenes:

Interciclo y final.

8.3 Parámetros de Evaluación:

Pág 6 de 8

Page 7: Syllabus (8)

9. BIBLIOGRAFÍA:

9.1 Bibliografía Básica:

CHIAVENATTO, I. 2000. Introducción a la teoría general de la administración. Mc.Graw-Hill.ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA. 1995. Economía, Administración y MercadeoAgropecuarios. Terranova Editores Ltda. Colombia.

9.2 Bibliografía Complementaria:

ASOCIACIÓN JAPONESA DE RECURSOS HUMANOS. 1997. El libro de las ideas paraproducir mejor. Enciclopedia de Excelencia y Calidad Total. Ediciones Gestión 2000. España.ADMINISTRACIÓN, Stephen P. Robbins, y Mary Coulter, Editorial Pearson Educación, México,2005.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA, Alfredo Aguilar V. Editorial Limusa, México, 2005

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS, Guillermo Guerra,Editorial IICA, San José, Costa Rica, 2000.

Datos sobre el Sector agropecuario: Banco Central, Ministerio de Agricultura, Instituto deDesarrollo Agropecuario.

9.3 Páginas WEB:

http://rafaela.inta.gov.ar/cambiorural/empresa_agrop_CR.htmhttp://admluisfernando.blogspot.com/2008/03/i-la-planeacin.htmlhttp://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=38285http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=225449http://www.agroecuador.comwww.marbelize.comwww.pronaca.comwww.isabel.netwww.juris.com.ecwww.guimun.com/ecuador/negocios/443/avicola-fernandezwww.inborja.com.ecwww.vinosdoncesar.com

PARAMETROS DE LA EVALUACIÓNPORCENTAJES

PARCIAL I PARCIAL II

20Pruebas parciales dentro del proceso 20

10Presentación de informes escritos 10

10Investigaciones bibliográficas 10

10Participación en clase 10

Trabajo autónomo

Prácticas de laboratorio

20Prácticas de campo 20

30Exámenes Finales 30

100TOTAL 100

Pág 7 de 8

Page 8: Syllabus (8)

10. DATOS DEL DOCENTE:

[email protected]

0984203545Celular:

Correo:

11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS:

DR.

IVAN EDUARDO RAMIREZ MORALES

12. FECHA DE PRESENTACIÓN:

IVAN EDUARDO RAMIREZ MORALES

Pág 8 de 8

lunes 4 mayo 2015