studio 7

62

Upload: nora-batlle

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Final Project Interior Design

TRANSCRIPT

  • NDICEDOCUMENTACIN ESCRITA

    DOCUMENTACIN GRFICAESTADO ACTUAL PLANOS

    Memoria descripvaReferentes de diseoInformacin del edicioDenicin del proyectoNormavaMemoria descripva propuestaMemoria construcvaBibliograa

    Planta de situacin /emplazamientoFotos estado actualAlzado fachadaPlanta estado actual / estructurasPlanta acotadaPlanta circulacin Planta iluminacinPlanta superciesPlanta materialesSeccin edicio

    PROPUESTA PLANOS

    Seccin derribo Seccin obra nuevaZonicacinPlanta distribucinPlanta materiales y cotasSeccin distribucinSeccin construcvaDetalles construcvosPlanta iluminacinSeccin iluminacinPlanta instalacin aguaPlanta suelo radianteRenders

    124678911

    14151618202224252931333537

    13678910111213

  • MEMORIA DESCRIPTIVA

    Ttulo: Studio 7

    Determinacin del lugar:

    Situada en la ciudad de Sabadell, concretamente en la calle de Gracia n 7, en pleno centro neurlgico y prxima a la escuela universitaria de diseo ESDI

    Objevos:

    1. Autonoma, independencia y for-macin del residente2. La creacin de un espacio, que emerge con la voluntad de ser p-blico e instrucvo, permiendo la interaccin social y laboral entre los residentes, para fomentar la crea-vidad y el trabajo en equipo.3. Crear un entorno cmodo y prc-co, que permita trabajar con el es-pacio y materiales adecuados, para permir al inquilino la creacin de sus proyectos e incluso su posterior exposicin.

    Juscaciones:

    Este proyecto recoge un sinn de oportunidades para aquellos estu-diantes que estn interesados en independizarse pero de una manera no convencional.

    De ese modo Studio 7 quiere des-vincularse de la imagen pica de piso de estudiantes, para ofrecer un lugar dnde combinar vida y estudio.

    Studio 7, se plantea como una vi-vienda privada para comparr con otros estudiantes de diseo, forma-da por zonas privadas y zonas comu-nes.

    -Zonas privadas: dormitorios amplios con bao integrado creando un ambiente privado para que el inqui-lino tenga su propio espacio para el estudio y su propia privacidad.-Zonas Comunes: Zona profesional, bao, saln/comedor, cocina y zona de estudio.

    La zona estudio, no est desnada nicamente para realizar los traba-jos universitarios, en realidad esta casa se plantea como una salida al mundo laboral. La propuesta incluye un estudio a pie de calle (zona profesional) donde los estudiantes de diseo, de disntas especialidades, tengan la oportuni-dad de aprender a trabajar en grupo realizando las tareas universitarias y tambin con nuevos proyectos,

    como si estuvieran en un estudio de diseo profesional donde poderse vender y a la vez darse a conocer.

    Conclusiones:

    Crear una vivienda reducida, para 7 estudiantes.Un lugar que se aparta de las mag-nicadas residencias de estudiantes y de los pequeos pisos para com-parr, donde carecen de espacios donde trabajar y dicultades para

    introducirse en el mundo laboral, ya que en los empos que corren, al-quilar un estudio a pie de calle, esta fuera de su alcance econmico.Con esta casa, el estudiante, puede disponer de un sio donde dormir, comer, descansar y trabajar por un precio econmico y asequible.

    *Fotograa actual del edicio realizada desde la Calle de Gracia

    1

  • REFERENTES DE DISEO

    Takeshi Hamada House A.

    Osaka, Japan.Abril 2010 Julio 2010

    Web: hp://design-milk.com/skim-milk-house-a-by-

    takeshi-hamada/

    Ikeda Yukie ArchitectsShakujii Y HouseJapanFebrero 2011

    Web: hp://design-milk.com/skim-milk-shakujii-y-house-by-ikeda-yukie-architects/

    RhythmdesignHouse in Hikarimachi II

    Kasuga, Japan. sep 2007-febrero 2009.

    Web: hp://design-milk.com/skim-milk-house-in-hikarimachi-ii-by-

    rhythmdesign/

    CALIDO, MODERNO, SIMPLE, NTIDO, ELEGANTE, SENCILLO, LIGERO, CALIDO, MODERNO, SIMPLE, NTIDO, ELEGANTE, SENCILLO

    2

  • A1 ArchitectsRounded Lo

    PragaMayo 2010-Junio 2011

    Web: hp://design-milk.com/roun-ded-lo-by-a1-architects/

    Studio PhaFamily House

    Klokocn2010

    Web: hp://mocoloco.com/fresh2/2011/11/11/family-house-in-

    klokocna-by-studio-pha.php

    Design 21 The Tatami ResidenceMarina Del ReyJunio 2011

    Web: hp://design-milk.com/dwell-on-design-exclusive-house-tour-tatami-resi-dence/

    StudioLOOPStay ResidenceTokyo2010

    Web: hp://design-milk.com/skim-milk-stay-residence-by-studioloop/

    3

  • INFORMACIN DEL EDIFICIO

    1 . Emplazamiento:

    Sabadell es un municipio espaol de la provincia de Barcelona en Catalua, Espaa.Actualmente es la co-capital de la comarca del Valls Occidental, junto con Te-rrassa, su ciudad vecina. El mu-nicipio quinto de Catalunya des-pus de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Badalona y Terrassa, cuenta con 207.338 habitantes, denominados sabadellenses.

    Sabadell se sita en la comarca del Valls Occidental, en el cen-tro de la comarca, junto al ro Ripoll. Limita al norte con el mu-nicipio de Castellar del Valls y Santmenat, al oeste con Terrassa y San Quirze del Valls, al este con Poliny y Santa Perpetua de la Moguda y al sur con Barber del Valls, Badia del Valls y Cer-daola del Valls.

    Esta vivienda est situada en el centro de Sabadell, concreta-mente en la calle de Gracia n7, delante de la parroquia San Flix que es uno de los edicios ms emblemco de la ciudad y

    prxima al ayuntamiento de Sa-badell.

    2 . Antecedentes, historia del edicio, contexto urbano y uso actual:

    Se construy un edicio de 2 plantas en 1866 a nombre de An-tonia Salvany, viuda de Margenat que posteriormente, en 1868 se le anexo una tercera planta.

    La calle donde se encuentra, era donde en esa poca estaba si-tuada la zona de fregaderos.Se edicio para uso propio, ha-bitage unifamiliar y comercio en planta baja, posteriormente fue una relojera y actualmente es una enda de ropa en la que solo ulizan la planta baja del edicio.En el momento que se edic la vivienda, an no exisa el ayun-tamiento por lo que no existe mucha informacin sobre este edicio.

    4

  • 3 . Dimensiones y Supercies:

    El edicio consta de 3 plantas, planta baja (102.22 m2), planta primera (73.89m2) y planta se-gunda (62.70m2). Su supercie total es de 238m2.

    Accedemos al edicio desde la planta baja. Al acceder al inte-rior, encontramos una primera zona rectangular de dimensio-nes: 4,67m de ancho por 5.82 m de largo (1).

    A la izquierda de esta primera zona hay un pasillo donde en-contramos el segundo espacio en el que est situado el hueco de escalera por donde acceder a las plantas superiores.Esta esca-lera est diseada de tal manera que deja un hueco debajo don-de actualmente se usan como vesdores (2).

    Avanzamos al tercer espacio, un espacio tambin rectangular de dimensiones: 4,67 m de ancho por 4,37 de largo.Este espacio est compuesto por dos ves-dores ms, uno a mano derecha bajo la escalera y el otros al lado opuesto (3).Desde esta zona ac-cedemos al pao interior me-diante una puerta de cristal si-

    tuada al fondo del local. El pao es un sio abierto, rodeado por 3 muros con una zona de baos que ocupa la mitad de la parte derecha del pao (4).

    Si subimos las escalera, accede-mos a la planta primera donde a mano derecha queda situada una habitacin subdividida con un bao, una zona vesdor y una pequea terraza situada a la izquierda de la fachada posterior (5).A mano izquierda de la esca-lera encontramos una segunda habitacin tambin subdividida por tabiques (6).

    La distribucin de la segunda planta es muy similar a la plan-ta primera con la excepcin de que en el dormitorio de la de-recha de las escaleras pierde la zona de bao y terraza aunque ene entrada de luz natural por la tarde a travs de una ventana situada sobre la terraza de la pri-mera planta (7).

    En la cubierta de la zona de es-caleras se sita una claraboya de dimensiones rectangulares por donde entra la luz natural al me-dio da (8).

    Al lado opuesto de esta habita-

    cin est situada la lma habi-tacin del edicio, es la habita-cin mas amplia de todas e igual que en la inferior consta de una ventada y un balcn con vistas a la parroquia de San Flix (9).

    P2

    P1

    PB

    2 3 4

    5

    79

    6

    8

    1

    5

  • para cada vivienda, 11, 22

    b . rea servicios vivienda:

    Ubicada en planta baja de la vi-vienda. Consta de cocina, come-dor, zona de estar y bao.

    Estas zonas dentro del rea de servicios, estn dimensionadas para un mximo de 7 perso-nas, por lo que transmite una sensacin hogarea contrapo-nindose a las zonas comunes colecvas que caracteriza a las residencias.

    Como posible usuaria de Studio 7, creo que es una buena mane-ra para incrementar la relacin social con los residentes fuera del rea de trabajo, tanto en el interior de la vivienda como en el exterior.

    c. Area estudio:

    Localizada en planta baja del edicio.Consta de un espacio donde el inquilino puede desarrollar sus

    DEFINICIN DEL PROYECTO

    a. rea privadab. rea servicios viviendac. rea estudio d. rea profesional a . rea privada: Situada en las plantas piso ( P1,P2)

    En cada planta se ubican 2 ha-bitaciones de uso individual y/o doble, equipadas con bao com-pleto, armario vesdor y zona estudio.

    Este espacio es muy similar al que puedes encontrar en una residencia o piso compardo, con la diferencia de la privacidad que te garanza esta vivienda. Gracias a la distribucin del edi-cio se consiguen dormitorios muy distanciados de los otros dormitorios y zonas comunes.

    Desde mi punto de vista, los denira como pequeos apar-tamentos dentro de un bloque de pisos convencional, donde la zona comn esta en planta baja que sera el acceso al edicio (portera) y las disntas plantas

    trabajos universitarios ya sea para ponerlos en comn con los otros residentes o para la elabo-racin de trabajos ms manuales como pueden ser maquetas, pin-tura, entre muchos otras tareas posibles dentro de este mundo que caracteriza el diseo.

    A diferencia de las residencias y los pisos de estudiantes, don-de esta zona no es una zona de taller de trabajo sino de estudio tranquilo y en el caso de los pi-sos de estudiantes, sera el saln o el mismo dormitorio, en este caso se denira como una zona ms acva, sin ningn po de in-conveniente.

    d. Area profesional:

    Se encuentra situada en la facha-da principal del edicio, como front oce para la atencin de los posibles clientes sobre los proyectos profesionales de los estudiantes.

    Esta zona se caracteriza por su diseo diferenciado del resto de

    la vivienda, dando una imagen de profesionalidad e innova-cin.Tambin se puede usar como complementaria al rea de es-tudio.Este concepto, ayuda, despierta, potencia y mova a los residen-tes a la creacin de sus empre-sas.Es un concepto innovador que no se ofrece en las residencias ni en los pisos de estudiantes.Parcularmente, esta rea da la posibilidad de crear una empre-sa con unos costes muy econ-micos y con el soporte de todo un equipo.

    Esta zona dentro de Studio 7 ene disntas colaboraciones con varias empresas con el n de poder proporcionar al inqui-lino disntas tareas dentro de su disciplina, colaborando con ellas como si fuese un becario o una persona en prccas.

    6

  • NORMATIVA

    DENOMINACINLOCALIZACIN

    USO ACTUAL (1866)

    C.URBANISTICAARQUITECTO

    Conjunto de casas SalvanyCalle de Gracia n 1-15

    Vivienda unifamiliar y comer-cio

    Clau: 1-2 / pb + 2Batllevell i Tort Gabriel, m. o.

    A. IDENTIFICACIN GENERAL

    C. PROTECCIN Y INTERVENCINValor arquitectnico

    TIPOLOGAConjunto de viviendas unifamiliares obreras construidas en promocin connua, realizadas generalmente por maestros de obras, emplazadas en el ncleo urbano, prximas a un vapor, con orden regular, originales de la segunda mitad del siglo XIX, poca txl

    NIVEL DE PROTECCIN

    Volumtrico

    CATEGORA DE PROTECCIN DEL PATRIMONIO CULTURAL

    BCIL

    ENTORNOB. DESCRIPCIN Y ANALISIS

    El conjunto se encuentra en el area urbana de la ciudad de SabadellElementos relacionadosInventario de rejas R52

    EXTERIORFachadaLa fachada del conjunto sigue un ritmo homogneo marcado por las aperturas y los balcones,aunque en planta baja estas se han modicado completamente, el con-junto se muestra unitario.

    Composicin Sist. ConstrucvoLas fachadas, de planta baja y dos plantas piso, presentan un lenguaje unitario. Mientras que en planta baja no hay un lenguaje que obedezca a todo el conjunto, a las plantas piso se repite la composicin de dos ejes vercales para cada modulo, que corresponden a un balcn y una ven-tana para cada planta, y que se van alternando. La vivienda de la esqui-na, de triple modulo sigue la misma composicin en las plantas piso, pero se compone de cinco ejes vercales : dos de ellos corresponden a ventanas mientras que los otros tres correspon-den a balcones. Las fachadas laterales tambin siguen el mismo lenguaje en las plantas piso.

    Actualmente la totalidad de las fachadas se en-cuentran reboza-das y pintadas

    CubiertaNcleo de ori-gen medieval, con edicios mayoritaria-mente del siglo XIX

    7

  • MEMORIA D E S C R I P T I V A PROPUESTA

    Este proyecto explora la mul-funcionalidad espacial y pro-pone una valiosa sugerencia, la relacin entre dos funciones totalmente opuestas, vivir y tra-bajar.La intervencin se ha basado en la profundidad estructural de esta vivienda, de 238m2, a parr de una lnea proyectual forma-da por una bancada / estante-ra, que enfaza la profundidad espacial del proyecto en planta baja y reforzado mediante el cubrimiento del pao existente para conseguir una mayor uli-dad del espacio y compensar de esta manera la falta de amplitud de la vivienda.

    El hecho de dejar intactos los 4.30m de altura en planta baja, 3.70 en planta 1 y 6.10 en plan-ta 2 del proyecto original, se ha potenciado la idendad ar-quitectnica o construcva de la edicacin, se ha jugado con la combinacin de cuatro mate-riales: madera, metal, vidrio y piedra.

    La planta comn ( PB ), se ha dividido en dos zonas: por una parte, y en un nico espacio, la cocina, el comedor, la sala de estar y la zona de estudio; por la otra, el bao auxiliar, el acceso a las plantas superiores y la zona profesional. En la primera, sin embargo, se ha aadido el forja-do, que divide la altura espacial ( el que cubre el pao inicial y crea el pao interior en la pri-mera planta). La segunda, es la zona ms pblica de la vivienda y disfruta de gran parte de la en-trada de luz natural.

    En las dos plantas superiores, se han ubicado los 4 dormitorios que obedecen una modulacin ja; armario, bao, escritorio y la zona de dormir, que en el caso de la primera planta, las camas estn elevadas 40cm del suelo, soportadas por una estructu-ra de madera que a la vez sirve de almacenaje y en la segunda planta, estn elevados por una tarima a 2.40m del nivel del sue-lo, creando una doble altura y

    logrando as mayor amplitud de las estancias.El revesmiento de los baos, est compuesta con vidrio tex-turizado que permite que la luz natural que inunda las habita-ciones penetre en ellos.

    PB

    P1

    P2

    8

    Linea Proyectual Almacenamiento/z.dormir Baos dormitorios Escritorios

  • MEMORIA CONSTRUCTIVA

    ESTADO ACTUAL

    Se trata de una edicacin po-lgica propia del centro histri-co de Sabadell.Paredes maestras estructurales con forjados unidireccionales de cermica tradicional forma-dos por vigas de madera natural y intereje de 60cm. Entre medio de las vigas revoltn con piezas cermicas con chapa de com-presin y pavimento de tarima de roble sobre rastreles de ma-dera en planta baja y baldosn cataln en planta primera y se-gunda.Cubierta a la catalana seca con vigas principales y viguetas se-cundarias perpendiculares a las vigas principales

    PROPUESTA

    Derribos y apeos:

    1. Se proceder al apeo desde la planta baja al forjado de plan-ta primera y desde el forjado de la planta primera a la planta segunda, mediante puntales te-lescpicos y sus vigas auxiliares

    perpendicularmente a las vigas existentes en el forjado.2. Se iniciaran los derribos por la pequea construccin exis-tente en el pao interior de la vivienda desnada a fregadero y aseos. Posteriormente se de-rribaran los salientes de la fa-chada posterior de planta baja y planta primera (planta baja sobre saliente aadido y planta primera pequea construccin desnada al lavabo y terraza) segn proyecto plano n27

    Obra nueva:

    1. Se inicia a empotrar los per-les metlicos (HEB) en las pa-redes laterales para construir el primer prco de planta baja y posteriormente el segundo prco en planta primera con el objevo de poder eliminar la fachada posterior para poder dar connuidad a la edicacin, segn proyecto.2. Levantamiento de la estructu-ra metlica para el recrecido de la fachada

    posterior de planta baja y plan-ta primera y terraza de planta segunda y sus respecvos forja-dos, segn proyecto plano n203. Una vez nalizado el levanta-miento de la estructura met-lica del recrecido de la fachada posterior , se iniciara la cons-truccin del forjado colaborante como nueva cubierta con clara-boyas del pao posterior, segn proyecto plano n20.4. Construccin de la estructura metlica del alllo, zancas de la escalera y su forjado de madera, ubicado debajo de la nueva cu-bierta del pao interior, segn proyecto plano n20.5. Ascensor, estructura metlica para la creacin del hueco de as-censor.6. Aseos planta baja, primera y segunda.7. Estructura secundaria para la creacin de las plataformas de las camas en la planta segunda asi como sus zancas y peldaos.

    Yesera: techos y pladur:

    1. Falso techo de cartn yeso en los baos de planta primera.

    Carpinteras:

    1. Carpinteras de madera para todas las aperturas exteriores con rotura de puentes trmicos.2. Carpintera metlica de alumi-nio anodizado color negro (ref: 9011 de la casa Montepla) para la estructura del cerramiento de los baos en planta primera y planta segunda

    Vidrios:

    1. Vidrio aislante trmico y acsco en todas las aperturas al exterior.2. Vidrio armado en la barandi-lla de la zona de acceso.3. Vidrio templado y laminado texturizado en la doble altura de la cocina y en los baos.

    Pavimentos:

    1. Parquet otante tricapa de roble tamao 220X15cm aca-bado barniz sanado. (Pavimen-to general de la vivienda en las 3 plantas)2. pavimento cermico formato rectangular 30x60 cm en terra-

    9

  • za y balcones.3. Pavimento porcelnico andeslizante acabado piedra natural en duchas 1,43 X 0,90.4. Cubierta pao interior de graba blanca.

    Revesmientos:

    1. Aplacado de piedra natural caliza irregular con textura rsca en la pared frontal de la cocina.2. Revesmiento natural vegetal de jazmn en la pared frontal del pao interior.

    Pintura:

    1. Paredes/techos interiores: RAL 9003.2. Paredes pao exterior: RAL 9010

    Mobiliario jo:

    1. Lnea de estantera/bancada en planta baja (ver plano n: 23-24)2. Mueble cocina formado por aplacado de madera de roble natural acabado sanado mate combinado con silestone blanco

    (ver plano n:18)3. Mueble camas planta prime-ra (ver plano n: 25-26)4. Armarios dormitorios (ver plano n:17)

    Instalacin elctrica:

    Instalacin elctrica con lineas individuales de iluminacin por planta y lineas individuales por cada electrodomsco y caldera a travs de regatas en la pared segn normava para la edica-cin (ver plano n: 29,30,31,32)

    Instalacin de agua, fontanera:

    Instalacin de agua caliente/fra por medio de regatas en pared (ver plano n: 33-34)Ulizacin de la canalizacin de aguas residuales existente.

    Climazacin:

    Instalacin de suelo radiante elctrico integrado en pavimen-to (ver plano n: 35-36)

    10

  • Alojamiento para Estudiantes - Alojamiento Estudiantes Barcelona - Me- londistrict.webarchive

    Instalaciones y Tarifas / La Casa Violeta / Residencia Universitaria Estu- diantes /.webarchive

    _Apartamentos de vacaciones Londres /ALQUILERES DE VACACIONES LONDRES / alojamiento para estudiantes en el centro de Londres.we-barchive

    hp://design-milk.com/skim-milk-house-a-by-takeshi-hamada/

    hp://design-milk.com/skim-milk-house-in-hikarimachi-ii-by-rhythm- design/

    hp://design-milk.com/skim-milk-shakujii-y-house-by-ikeda-yukie-ar- chitects/

    hp://design-milk.com/dwell-on-design-exclusive-house-tour-tatami- residence/

    hp://design-milk.com/skim-milk-stay-residence-by-studioloop/

    hp://design-milk.com/rounded-lo-by-a1-architects/

    hp://mocoloco.com/fresh2/2011/11/11/family-house-in-klokocna-by- studio-pha.php

    BIBLIOGRAFA

    11

  • Memoria grca

    Planta baja

  • Planta primera

  • Planta segunda