spanish translation of "the big picture" dennis littky book chapter 1 una verdad irrefutable

10
Home > The Big Picture by Dr. Littky in Spanish > Chapter 1 in Spanish RETURN to The Book in Spanish Capítulo 4 CAPÍTULO 1 Las verdaderas metas de la educación Cuando veo a los muchachos entrar al edificio en su primer día de escuela, pienso en cómo quiero que sean cuando salgan del edificio en su último día. También pienso en cómo quiero que sean el día que me los tropiece en el supermercado 10 o 20 años después. En el transcurso de tres décadas de mirar a los muchachos entrar en mis escuelas, he decidido que quiero que ellos — continúen aprendiendo a lo largo de todas sus vidas — sean apasionados — estén listos a arriesgarse — sean capaces de solucionar problemas y de pensar con mente crítica — sean capaces de ver las cosas de manera diferente — sean capaces de trabajar de manera independiente y con otros — sean creativos — sean preocupados y que contribuyan con su comunidad — perseveren — tengan integridad y amor propio — tengan coraje moral — sean capaces de usar bien el mundo a su alrededor — se expresen bien, escriban bien, lean bien, y que trabajen bien con números — disfruten de verdad sus vidas y sus trabajos Para mí, estas son las verdaderas metas de la educación. Quiero que los estudiantes aprendan a usar los recursos a su alrededor. Quiero que lean algo o que vean algo en lo que estén interesados y que le den seguimiento. Quiero que tengan una idea y que entonces vayan al teléfono y llamen a personas con las que puedan hablar sobre esa idea, o que cojan un libro y lean más acerca de ella, o que se sienten y escriban sobre ella. Cuando imagino a uno de mis estudiantes como adulto, imagino a una persona que es un pensador y un hacedor, y que sigue sus pasiones. Veo a un adulto que es lo suficientemente fuerte para levantarse y hablar para defender lo que él o ella quiere y cree, y que se preocupa por sí mismo o misma y por el mundo. Alguien que se comprende a sí mismo o misma y comprende el aprendizaje. Creatividad, pasión, coraje y perseverancia son las cualidades personales que quiero ver en mis graduados. Quiero que se encuentren con cosas que han visto todos los días y que las miren de una manera completamente nueva. Quiero que se sientan bien consigo mismos y que sean personas buenas y honestas en la manera en la que vivan sus vidas. Y, eslogan o no, quiero que mis estudiantes tengan una alta puntuación en las “pruebas de inteligencia emocional” que la vida inevitablemente les lanzará una y otra vez¹.

Upload: european-leadership-school

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

The Big Picture (Education is Everyone's Business) was published in 2004. This translation of the first chapter by Mario Llorente brings the Big Picture to Spanish readers. This is part of an effort to introduce this important chapter to millions of parents and teachers. (Students, too). You can learn more at www.TransformTeaching.org. The title is "AN IRREFUTABLE TRUTH" in Spanish. The English version of the book was published by ASCD in Virginia and the first and fourth chapters were provided free to the public. You can learn more by going to www.Tinyurl.com/LittkyChapter1 and www.Tinyurl.com/LittkyChapter4What else do I have to put here to increase the Discoverability Score of this document? Elliot Washor, Charles Mojowski and others have written about the Big Picture method and you can learn more on YOUTUBE.com by going to www.Youtube.com/collegeunboundBPL

TRANSCRIPT

  • Home > The Big Picture by Dr. Littky in Spanish >

    Chapter 1 in SpanishRETURN to The Book in Spanish Captulo4

    CAPTULO 1Las verdaderas metas de la educacin

    Cuando veo a los muchachos entrar al edificio en su primer da de escuela,

    pienso en cmo quiero que sean cuando salgan del edificio en su ltimo da. Tambinpienso en cmo quiero que sean el da que me los tropiece en el supermercado 10 o 20 aosdespus. En el transcurso de tres dcadas de mirar a los muchachos entrar en mis escuelas,he decidido que quiero que ellos continen aprendiendo a lo largo de todas sus vidas sean apasionados estn listos a arriesgarse sean capaces de solucionar problemas y de pensar con mente crtica sean capaces de ver las cosas de manera diferente sean capaces de trabajar de manera independiente y con otros sean creativos sean preocupados y que contribuyan con su comunidad perseveren tengan integridad y amor propio tengan coraje moral sean capaces de usar bien el mundo a su alrededor se expresen bien, escriban bien, lean bien, y que trabajen bien con nmeros disfruten de verdad sus vidas y sus trabajosPara m, estas son las verdaderas metas de la educacin.Quiero que los estudiantes aprendan a usar los recursos a su alrededor. Quiero que leanalgo o que vean algo en lo que estn interesados y que le den seguimiento. Quiero quetengan una idea y que entonces vayan al telfono y llamen a personas con las que puedanhablar sobre esa idea, o que cojan un libro y lean ms acerca de ella, o que se sienten yescriban sobre ella. Cuando imagino a uno de mis estudiantes como adulto, imagino a unapersona que es un pensador y un hacedor, y que sigue sus pasiones. Veo a un adulto que eslo suficientemente fuerte para levantarse y hablar para defender lo que l o ella quiere ycree, y que se preocupa por s mismo o misma y por el mundo. Alguien que se comprende as mismo o misma y comprende el aprendizaje. Creatividad, pasin, coraje y perseveranciason las cualidades personales que quiero ver en mis graduados. Quiero que se encuentrencon cosas que han visto todos los das y que las miren de una manera completamentenueva. Quiero que se sientan bien consigo mismos y que sean personas buenas y honestasen la manera en la que vivan sus vidas. Y, eslogan o no, quiero que mis estudiantes tenganuna alta puntuacin en las pruebas de inteligencia emocional que la vida inevitablementeles lanzar una y otra vez.

  • Finalmente, quiero que mis estudiantes respeten y se lleven bien con otros. Alguien mepregunt una vez: Qu es lo ms importante que una escuela hace? Yo contest quetodo lo que yo crea acerca de las verdaderas metas de la educacin no es posible si a losmuchachos en la escuela no les importaba o no podan llevarse bien unos con otros o conlas personas que conocen fuera de la escuela. Creo que esto est en el ncleo de lo quequeremos decir cuando hablamos acerca de celebrar y respetar la diversidad, y est en elncleo de lo que hace funcionar a una escuela y a una sociedad.Cuando una muchacha se marcha de mi escuela, quiero que ella tenga las habilidadesbsicas de la vida que la ayudarn a desenvolverse en el mundo adulto como saber cmocomportarse en una reunin o cmo mantener su vida y su trabajo organizados. Cosasbsicas de las que demasiadas escuelas se olvidan en su prisa por embutir tres ciencias, tresestudios sociales, cuatro matemticas, y as sucesivamente. Pero tambin quiero que esamuchacha sea el tipo de persona que continuar construyendo sobre la base de lo queobtuvo en mi escuela, que continuar desarrollando habilidades, que continuaraprendiendo, que continuar creciendo. Cada uno de nosotros, si vivimos slo hasta los 70aos, pasamos slo el 9 por ciento de nuestras vidas en la escuela. Considerando que el otro91 por ciento se pasa all afuera,entonces la nica cosa verdaderamente sustancialque la educacin puede hacer es ayudarnos a convertirnos en personas que continanaprendiendo de manera continua a lo largo de sus vidas. Personas que aprenden sinlibros de texto y sin pruebas, sin profesores certificados y currculos estandarizados.Personas a quienes les encante aprender. Para m, esa es la mxima meta de la educacin.W. B. Yeats lo puso de esta forma: La educacin no es llenar un balde, sino encender unfuego.En 1999, el consejo escolar en Howard County, Maryland, elimin dos criterios de supoltica oficial sobre determinar las notas de los estudiantes de preuniversitario. Ustedessaben que ninguno de esos dos fueron pruebas estandarizadas. No, fueron, y cito,originalidad y creatividad. Este consejo escolar decidi que esas dos cualidades deltrabajo de un estudiante ya no eran importantes. Decidieron esto porque, dijeron, esimposible medir cunto se esfuerza un estudiante o si el trabajo de un estudiante esoriginal. Lo que en verdad estaban diciendo, y lo que demasiados consejos escolares estndiciendo ahora, es esto: Si no se puede medir fcilmente, entonces no puede importarnos,no podemos ensearlo, y ciertamente no podemos determinar si un muchacho lo haaprendido. La solucin? Sacar completamente a la originalidad y la iniciativa de tus metaseducativas y slo ensear para la prueba. Esto me hace gritar.Ernest L. Boyer, el renombrado experto en educacin y por ese entonces presidente de laFundacin Carnegie para el Avance de la Educacin, una vez pronunci un discursotitulado Making The Connections (Establecer las conexiones). En este, dijo (de unamanera hermosa):S cuan idealista podr sonar, pero tengo la urgente esperanza de que en el siglo que se avecina losestudiantes en las escuelas de esta nacin sean juzgados no por su desempeo en una sola prueba, sino por lacalidad de sus vidas. Tengo la esperanza de que los estudiantes en las aulas del maana sean alentados a sercreativos, no conformistas, y que aprendan a cooperar en vez de a competir.Boyer dijo esto en 1993. Muri dos aos despus, tras una larga batalla contra el cncer.Boyer saba que las escuelas estaban encaminadas en la direccin equivocada y lo dejclaro al decir que su esperanza era idealista. Me resulta tan triste el hecho de que si lestuviera aqu hoy, vera no slo cun idealista su esperanza es todava, sino cun lejoshemos llegado desde entonces en la direccin totalmente opuesta.

  • Recuerdo que en el octavo grado nuestro profesor de ciencias nos dijo que hiciramos unosafiches que l puso por toda la escuela. Aunque no era exactamente una prueba, s era unproyecto grande, y todos sabamos que nuestras notas dependan de eso. As que allestaban esos afiches, colgados en todas las paredes, y eran hermosos, y el profesor lucibien frente a sus colegas y a su jefe, y probablemente se sinti bastante bien consigo mismotambin. Creo que esta fue la primera vez que me di cuenta cunto de mi educacin era unatotal estupidez. Saba que no haba aprendido nada acerca de lo que haba en aquellosafiches, incluido el mo. Y el profesor slo los colg. Apenas hablamos sobre los afiches,no hicimos ninguna conexin entre ellos y algo ms, y el profesor nunca profundiz en elaprendizaje ms all de ese proyecto final. Mis compaeros de clase y yo simplementehabamos copiado imgenes y palabras de la enciclopedia, y por eso no slo aprobamos laprueba de hacer afiches, sino que se asumi que habamos adquirido el conjunto deconocimientos predeterminado para ese trimestre. No importa que ninguno de nosotroshaya aprendido mucho sobre ciencia, y mucho menos sobre iniciativa u originalidad.Hicimos exactamente lo que la prueba requera que hiciramos y nada ms y as hizo elmaestro tambin.Hoy, pruebas tan sin sentido como aquella prueba de hacer afiches determinan las metas dela educacin. Las pruebas dictan lo que nosotros como sociedad consideramos valioso ennuestros jvenes.Nuestra adiccin a poner pruebas no nos deja ver lo que, en nuestroscorazones, de verdad creemos que son las lecciones importantes que nuestros niosdeben aprender.Si trabajramos a la inversa, y pensramos en la clase de adulto que admiramos, nomencionaramos caractersticas que pudieran ser medidas en una prueba de seleccinmltiple. Ninguna medida o herramienta puede llegar a lo que es realmente importante encualquier rea del aprendizaje. Y la presin actual para una prueba que cada nio tenga queaprobar para pasar al siguiente grado o graduarse hace que toda esta situacin sea todavams triste.Lo que queremos ver es al nio en busca del conocimiento, y no al conocimiento en buscadel nio.

    George Bernard ShawAl estar enfocados en los resultados finales, demasiadas escuelas y encargados de formularlas polticas de la educacin se olvidan de lo mucho que el proceso influencia cmo unnio recibe el conocimiento y lo usa despus. Demasiadas personas olvidan cunesenciales son la motivacin y el deseo para el aprendizaje. Hay tanto en nuestroenfoque de la educacin en los Estados Unidos que engaa a los nios al quitarles laoportunidad de convertirse en personas que pasen el resto de sus vidas aprendiendo.Quiero que los estudiantes puedan encontrar la informacin que necesitan, que puedanpasar por el proceso de descubrir el aprendizaje. Y la clave es que estn motivados ahacerlo. Me importa ms que una estudiante se sienta entusiasmada por profundizar en suexploracin de la historia de las mujeres en su pas natal de lo que me importa la habilidadde esa estudiante para responder cada pregunta en una prueba estndar de historia de losEstados Unidos. Me importa mucho ms ayudar a los muchachos a que aprendan a aplicarel conocimiento de lo que me importa el presentarles conocimientos y averiguar si hanmemorizado suficiente de los datos como para repetrmelos. La mayora de las escuelasslo imparten el conocimiento y despus lo comprueban. Explican la fotosntesis y despusle piden al nio que escupa de vuelta la fotosntesis. Mientras tanto, ningn procesoparecido a la fotosntesis ocurri dentro de ese nio! l no aprendi ese conocimiento ypor ello fue a la biblioteca a buscar ms libros sobre fotosntesis, ni llam a un invernaderolocal para ver cmo funciona, ni habl con un cientfico que estudia las plantas. Y

  • ciertamente no creci en lo absoluto durante el proceso de recibir el conocimiento y serpuesto a prueba sobre l. l lo ley y lo recit de vuelta la informacin y l mismo demodo inalterado.

    Qu es el aprendizaje, entonces?Cmo sabemos si nuestros hijos se estn convirtiendo en personas que estarnaprendiendo todas sus vidas? Si estn aprendiendo ahora mismo? Si se estnconvirtiendo en personas educadas? Yo pronuncio muchos discursos por todos losEstados Unidos a personas que entran a la habitacin creyendo que saben lo que significaser una persona educada. Estn listos para aprender de m acerca de cmo educar, pero sesienten bastante confiados de que saben cmo luce una persona educada. Y entonces lesmuestro esa famosa escena de la pelcula My Cousin Vinny. Ustedes saben de la que hablo.Marisa Tomei est en el estrado probndole al jurado que no poda haber sido el auto deldefendido el que dej las marcas de neumticos encontradas en la escena. Ella lanz todotipo de hechos y teoras y conocimientos histricos sobre autos para exponer su caso. Ellageneraliza, ata los cabos, le ensea a la sala del tribunal lo que sabe. Es una escenaformidable. Y entonces detengo la grabacin y pregunto a la audiencia si consideraran queella es una persona educada. Si veo que todava hay personas que piensan: Bueno, peroella es una peluquera, as que no puede ser educada de verdad, a veces les pregunto, Siella tuviera el mismo conocimiento sobre carros y la misma pasin por ellos, pero fuera unadoctora en vez de una peluquera la consideraramos educada entonces? Por supuesto quelo haramos.Independientemente de quin seas, si puedes levantarte y ser apasionado con algo y decirlea otros acerca de lo que sabes, entonces ests mostrando que ests educado en ese tema.Esto es lo que es una exposicin: Son nios que se ponen de pie y hablan apasionadamentesobre un libro que han ledo, una composicin que han escrito, dibujos que han hecho, ohasta sobre lo que saben acerca de la mecnica de autos. Es una manera para que losestudiantes tengan conversaciones acerca de las cosas que han aprendido. Las exposicionesson la mejor manera de medir el aprendizaje porque ponen al nio justo en el centro de suaprendizaje, lo que tiene mucho ms sentido que pedirles que se sienten en silencio duranteuna hora y llenen crculos en una prueba con un lpiz. Y como las exposiciones soninteractivas, impulsan a los nios a querer aprender ms. Eso es lo que importa.Recuerdo una vez cuando llevaba a un grupo de estudiantes de octavo grado en un viaje aWashington D.C, en tren. El conductor se estaba divirtiendo mucho hablando con ellos yescuchando sobre sus planes para el viaje. Los muchachos le hablaron sobre lainvestigacin que haban hecho y las decisiones que haban tomado juntos. Entonces elconductor del tren les dijo que quera averiguar cuan listos eran. As que empez ainterrogarlos acerca de las capitales de los estados. Me resulta tan triste que despus detodo lo que l haba aprendido sobre ellos sus personalidades y habilidades nicas ydespus de ver lo apasionados que eran con el aprendizaje, todava quisiera saber si deverdad eran muchachos listos, y l, como tantos otros, pens que una prueba dememorizacin era la manera de determinar eso.Otro ejemplo que uso para mostrar a las personas lo que es el aprendizaje realmente, es unsegmento de una cinta de video sobre el aprendizaje de la matemtica y la ciencia llamadoA Private Universe (Un universo privado)4. El video fue producido por el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofsica y muestra todas esas rpidas entrevistas con estudiantes yprofesores de Harvard, y con egresados en el da de la graduacin. La mayora de ellos

  • lucen tan educados con sus birretes y vestidos y flamantes togas acadmicas. Y entoncesel entrevistador les hace una o dos preguntas: Qu provoca las estaciones? o Quprovoca las fases de la luna?Veintiuna de las 23 personas de Harvard escogidas al azar dieron la respuesta equivocada.Lo que es ms, sus respuestas incorrectas revelan los mismos conceptos errneos sobreestas cosas que las respuestas que dieron los estudiantes de primaria. Entonces se les pide alos entrevistados que enumeren todas las asignaturas de ciencias que han recibido a lo largode los aos, ya sea en Harvard o en el preuniversitario. Cuando le muestro este video a unauditorio, digo: Vamos, ellos han pasado todos los tipos de cursos posibles sobre cienciay aprobaron cada uno de ellos, y han hecho esto y aquello pero no pueden aplicar eso aalgo tan bsico como es el cambio de las estaciones?! Debido a sus ttulos de Harvard,estos graduados se van a convertir en algunas de las personas ms poderosas en nuestromundo, pero qu clase de poder es ese cuando no puedes aplicar el conocimiento que esettulo representa? Elliot Washor, mi amigo de aos y cofundador de El Met y de laCompaa Big Picture, seala que lo anterior dice mucho de cmo demasiadas escuelas venla enseanza. l lo relaciona con lo que estamos haciendo en El Met y en nuestras escuelasde Big Picture de esta manera: Se dice que el conocimiento es poder. Nosotros decimosque eluso del conocimientoes poder.Lo que quiero decir es que aprender es ir ms all del conocimiento que se te brinda en unaclase o en un libro o en un museo. Aprender es algo personal. Ocurre de manerapersonalizada, ocurre en pequeos grupos, ocurre estando solos. Seguro, una conferencia,un orador, un discurso son motivantes pero el verdadero aprendizaje sucede despus. Eslo que haces con todo eso, cmo lo integras, cmo hablas acerca de eso con tu familia, contus amigos y con tus compaeros de clase. Eso es lo que es aprender. Como el notableexperto en psicologa y educacin Seymour Sarason me record recientemente, es algosimilar a la creencia de los psicoterapeutas en que los pacientes no mejoran durante la hora,sino entre las horas.No estoy sugiriendo que eliminemos todo lo que las escuelas hacen ahora o todo lo queesos muchachos de Harvard aprendieron. Estoy sugiriendo que miremos msprofundamente a lo que definimos como aprendizaje, y que seamos honestos, y queintentemos cosas diferentes y que veamos qu funciona. El aprendizaje se trata deaprender cmo pensar.Mi nuevo amigo Tom Magliozzi, del popular programa Car Talk de la Radio NacionalPblica, tiene mucho que decir acerca de lo que el realmente es el aprendizaje en el libroque l y su hermano escribieron: In Our Humble Opinion (En nuestra humilde opinin).Una de mis partes favoritas es cuando Tom, un hombre con un doctorado en ingenieraqumica del Instituto de Tecnologa de Massachusetts (MIT), dice esto:Me parece que las escuelas ensean a los nios principalmente cmo hacer pruebas (una habilidad que unoapenas usa en la vida real a menos que uno sea un concursante en un show de preguntas). La escuela primariaprepara a los nios para la secundaria; la secundaria los prepara para el preuniversitario. Entonces, la meta si podemos llamarla as de las escuelas es preparar a los nios para ms escuelas.El psiclogo Robert J. Sternberg ha escrito acerca de la dicotoma entre su xito en elmundo real y las dificultades que tuvo al estudiar psicologa en la universidad. Aqu estuna cita suya que nos recuerda que, aun en la educacin superior, hay a menudo unaenorme divisin entre lo que se nos ensea y se espera que aprendamos, y lo que esverdaderamente importante all afuera:He sido psiclogo durante 21 aos ya, y una cosa de la que estoy seguro es que nunca ni siquiera una veztuve que hacer durante mi profesin lo que necesit hacer para obtener una A en el curso introductorio, aligual que en algunos de los otros cursos. En particular, nunca he tenido que memorizar un libro o una

  • conferencia. Si no puedo recordar algo, simplemente lo busco. Sin embargo, de la manera en la que lasescuelas organizan las cosas, ellos recompensan con Aes a los estudiantes que son buenos memorizando, nosolo al nivel universitario sino a muchos otros niveles tambin.Aprender no tiene que ver nada con memorizar.Aprender tiene que ver con estaratento. La atencin es un concepto sobre el que aprend hace un tiempo, y realmente cobrasentido para m como algo que estamos tratando de desarrollar en nuestros estudiantes enEl Met. Ellen Langer es profesora de psicologa en Harvard y la autora de los librosMindfulness (Atencin) y The Power of Mindful Learning (El Poder del aprendizajeatento). En estos libros, ella habla acerca de cmo el cultivar la atencin est ayudando a lagente a darse cuenta de que el mundo est lleno de posibilidades interesantes para elaprendizaje, y de que el mundo siempre lucir diferente desde perspectivasdiferentes.Nuestro sistema educacional debera ver el crear estudiantes atentos comosu meta.Estudiantes que estn atentos a todo lo que los rodea y a todo lo que est dentrode ellos. Aqu esta Langer, citada en la revista Parade:Demasiado a menudo, le enseamos a las personas cosas como hay una manera correcta yuna manera incorrecta de hacer todo, independientemente de las circunstancias. Lo quedeberamos ensearles es como pensar de manera flexible, a estar atentos a todas lasdiferentes posibilidades de cada situacin y a no cerrarse ante informacin que podraayudarlos.A m me encanta el tenis. Cuando era joven, fui a un campamento de tenis, y me ensearoncmo sostener una raqueta cuando iba a hacer el servicio. Aos despus, estaba viendo elCampeonato Abierto de los Estados Unidos, y me di cuenta que ni uno solo de losjugadores sostena la raqueta de esa manera.El problema viene en la manera en la que aprendemos. Raramente se nos ensea de maneracondicional: Este puede ser un buen agarre para ti. Usualmente se nos ensea: Este es elagarre correcto. El estar atento usar la imaginacin y la creatividad para aprender lo quefunciona mejor para ti es lo que hace la diferencia entre un jugador promedio y uncampen.

    Entonces, Qu es ensear?

    Ensear es escuchar, aprender es hablar.

    Mensaje pintado en el camin de uno de los asesores de El Met por sus estudiantesCuando expongo mi visin de las verdaderas metas de la educacin en una lista que luceorganizada, como hice en la pgina 1, me preocupo por lo que las personas, en particularlos maestros, harn con ella. Me preocupo por lo que interpretarn del significado de laeducacin. No creo que se pueda separar el ensear del aprender. Por favor, no miren milista y digan: Esta bien, estoy de acuerdo en que estas son las cosas que los muchachosdeben aprender, as que ahora vamos a establecer un currculo rgido, punto por punto, quese le pueda ensear a un grupo de 25 estudiantes. Para m, el acto de ser maestro esentender estas metas de la educacin, entender cmo funciona el aprendizaje, ydescubrir cmo aplicar todo esto con cada estudiante, uno por uno. S que serabastante fcil para algunos tomar las metas en las que creo y deformarlas para que encajenbien y fcilmente en un currculo basado en conferencias y diseado para evaluarse con unaprueba estndar de seleccin mltiple. Pero ser un maestro y construir un sistema deeducacin, en cualquier caso tiene que ver con tomar estas metas y crear el mejor entorno

  • posible para apoyar a los muchachos y al aprendizaje. No se trata de tomar estas metas yencontrar una manera de que encajen en los mtodos tradicionales de enseanza.Aqu est un ejemplo de cmo los educadores pueden no comprender: Hay personas quecreen que aprender a ser un ser humano con principios es la meta ms importante de laeducacin. As que todos estos currculos han sido desarrollados sobre la base de enseartica moral. Hay libros de texto con situaciones hipotticas de conflictos morales quesuenan bien en papel, pero puede que no tengan nada que ver con la situacin en la que unnio en particular se encuentra ahora mismo. Entonces existen pruebas de seleccinmltiple para evaluar si el nio sabe lo que es moral y lo que no. La moralidad es unacuestin enorme, del mundo real, que hay que manejar, e incluso, escuelasbienintencionadas no estn teniendo en cuenta el mundo real de los estudiantes.Solo el tener las metas adecuadas no es la respuesta. Es cmo alcanzas esas metas el actode ensear lo cual es fundamental. Otro ejemplo: Si decimos que todo estudiante en losEstados Unidos debe entender lo que es la democracia, en lo que creo que todosconcordamos, la mayora de las personas piensa: Esta bien, bueno, los muchachosaprenden acerca de la democracia leyendo la Constitucin y hablando de cmo fuedesarrollada, y as sucesivamente. S, es muy genial saber estas cosas. Pero mientras lasaprenden, la mayora de los muchachos, durante sus 12 aos de escuela, no toma niuna decisin inspirados en la democracia. A la mayora de los nios, o no se les permite,o no creen tener derecho a tomar decisiones acerca de nada significativo durante los aosque estn en la escuela. As que, para m, si estamos tratando de ensearles a los nios laimportancia de la democracia y de ser buenos ciudadanos, y acerca de votar y de todo loque eso trae consigo, realmente deberamos darles a los muchachos las oportunidades detomar verdaderas decisiones y de asumir una responsabilidad real por lo que estsucediendo a su alrededor. De hecho deberan estar votando, no solo hablando al respecto.El acto de ser un maestro, es el acto de tomar las metas que he descrito y entonces usar tushabilidades y tu amor por los nios para descubrir cmo crear el mejor entorno paraayudar a tus estudiantes a alcanzar esas metas. Al mismo tiempo, tienes que recordar quecada nio aborda el aprendizaje de una manera individual y alcanzar esas metas de esamanera individual. Y cada nio llega a ti con su propia carga emocional/personal, con laque tal vez haya que trabajar antes de que l pueda siquiera empezar a aprender lo que eststratando de ensearle. El papel del maestro es averiguar cul es esa manera para cada nio.El ensear se convierte en descubrir cmo ver y escuchar a cada nio,un nio a la vez, demanera que pueda alcanzar las metas por s mismo o si misma. Se trata de encontrar larelacin adecuada entre el estudiante y el adulto, la relacin que funciona bien para ambos.Y, lo ms importante de todo, la enseanza no puede tener lugar en aislamiento. Lacomunidad y la familia del nio deben ser incluidas de todas las maneras posibles. Lospadres son los primeros y ms importantes maestros de los estudiantes, y no pueden nideben ser excluidos de la ecuacin de la enseanza ni siquiera cuando hayprofesionales cerca.A principios de los setenta, yo estaba insertando a estudiantes de magisterio en escuelascon clases abiertas. Estas escuelas estuvieron influenciadas por un fuerte movimiento enlos sesenta que proclamaba que, el hacer que los nios realizaran proyectos en pequeosgrupos, era una mejor distribucin para el aprendizaje que el formato tradicional deconferencias. Una de mis estudiantes de magisterio, una mujer joven e idealista, se meacerc un da y me dijo: Esto es genial, Dennis, pero cundo voy a aprender de verdadcmo ensear? Ella estaba parada ah, en un ambiente de enseanza sustancioso yemocionante, pero no poda verlo porque no encajaba con su idea de lo que era ensear, la

  • cual era estar parada frente al aula, mirando a silenciosas filas de rostros, y verterconocimiento en ellos.

    Ensear es muchsimo ms de lo que siempre pens que sera.

    Un asesor de El Met, despus de su primer ao.Desafortunadamente, para la mayora de las personas, ensear es impartir conocimiento.Qu le vas a decir a los estudiantes? En qu te especializas? Pero ensear en realidad esacerca desacar lo que ya est en el interior de las personas.En El Met, hemos redefinido la enseanza completamente. Hemos incluso cambiado elnombre de maestro por el de asesor para simbolizar cmo estamos rompiendo losestereotipos que rodean a la profesin. Nuestros maestros no son simplemente aportadoresde conocimiento, sino adultos que inspiran a los estudiantes a encontrar sus propios sueosy sus propias maneras de aprender, y que brindan apoyo en el camino. No al ser unconferencista carismtico, sino al ser un gran instructor, un modelo a imitar, un motivador,un consejero, y, s, un maestro. No al mostrarles a los estudiantes donde encontrar elconocimiento en el libro de texto, sino al ayudarlos a encontrar el conocimiento en elmundo real. No al darles las respuestas a los muchachos, sino al hacer con ellos una sesinde reflexin creativa acerca de cmo resolver los problemas. No al decirles a losestudiantes lo que tienen que leer, sino al dejarlos que escojan sus propios libros, basndoseen lo que les interesa. No al hacer que los estudiantes escriban composiciones que cumplancon un determinado grupo de estndares del aula, de la escuela, o del estado, sino altrabajar con ellos de manera personalizada para revisar sus composiciones hasta que ellosse sientan bien con lo que han escrito y que esto cumpla con sus propios estndares. En ElMet, los asesores son una parte integral deun entorno que les brinda a los estudiantes lalibertad de encontrarse a s mismos, con el apoyo y la motivacin de adultos que losinspiren. Esto, para m, es exactamente lo que una escuela debe ser.Cuando contratamos maestros en El Met, lo hacemos de una manera realmentedemocrtica, en la que todos los miembros del personal y algunos estudiantes estninvolucrados en la toma de decisiones. Nuestros requisitos principales para los nuevosmaestros son que amen a los nios y estn comprometidos con ellos, y que sean personasque estn aprendiendo siempre. Cuando entrevisto a alguien, me pregunto a m mismo:es esta una persona que puede ser un modelo a seguir para un nio por su propioentusiasmo por el aprendizaje? Tambin trato de ver cmo interactan con losmuchachos. Se sienten identificados con ellos y los respetan? Si tengo la oportunidad deobservar a los candidatos en un contexto docente, me interesa ms en donde tienen puestasu atencin que en lo buena que sea la clase: Estn ms interesados en el contenido o en elsonido de sus propias voces que en los muchachos que estn sentados justo en frente deellos?Tenemos muchas personas que pueden ensear lo que saben, pero muy pocas que puedenensear su propia capacidad para aprender.

    Joseph HartCuando un maestro ama a los muchachos, se entusiasma con el acto de ensear, y l mismoo ella misma es un o una aprendiz, entonces es cuando sucede la mejor enseanza tanto sies en su especialidad como si no. Una vez tuve un maestro que imparti una clase sobrela Biblia, no como obra religiosa sino como parte de la literatura, y ella nunca la habaestudiado de verdad antes. Ella despus me dijo que, durante esa clase, fue la mejor

  • maestra que alguna vez haba sido, porque estaba al mismo nivel que sus estudiantes loestaba experimentando todo por primera vez junto con ellos. Esto quiere decir que noestaba diciendo cosas como: Miren a las metforas aqu y comprenlas sino que de hechoestaba haciendo preguntas de las que ella misma no saba la respuestas, como: Qupensamos de este pasaje en comparacin con este otro? Fue muy emocionante para ella ymuy estimulante para sus estudiantes.En otra ocasin, tuve un maestro de economa domstica que tuvo que ensear matemticasa un pequeo grupo de estudiantes que tenan dificultades. Ella misma no era muy buena enmatemticas. Algunos podran decir: Ay, no, eso nunca funcionar, pero fue uno de susmomentos ms brillantes como maestra. Yo la vea sentarse con aquellas seis nias, yestaban tratando de resolver aquellos problemas juntas. Ella se senta cmoda con que losestudiantes supieran que ella no lo saba todo. Se senta cmoda con la idea de que estabaall no solo como respondedora de preguntas, sino como un modelo a seguir que podamostrarles a las muchachas cmo encontrar las respuestas. Ella no les gritaba a causa delpor qu no entendan; no se impacient con sus faltas de conocimiento. Ella de verdad paspor la experiencia del aprendizaje con ellas. Y juntas la experimentaron.Esto no quiere decir que los maestros no deban dominar el contenido. Mientras msconocimiento tengas, ms fcil puede ser aprender ms porque sabes qu preguntar. Perocreo que el conocimiento tambin puede interferir a veces. Es fantstico que los maestrostengan un conocimiento exhaustivo de una determinada rea, mientras que no se limiten asimplemente transmitirlo. Tienen que utilizar ese profundo entendimiento para ayudar a susestudiantes a descubrir el aprendizaje por s mismos.El ensear y el aprender tratan conla solucin de problemas. La educacin es el proceso mediante el cual se sitan amaestros y estudiantes en el mejor entorno posible para que hagan eso juntos. Y elmejor entorno posible es aquel en el que las personas se sienten seguras, apoyadas, yrespetadas, y donde los nios y los adultos son entusiastas y apasionados del aprendizaje.REGUNTAS PARA CONTINUAR ESTA CONVERSACIN.1.Cules son tus verdaderas metas de la educacin?2.Cmo definiras las diferencias entre el aprendizaje y el conocimiento?3. Cul es tu reaccin ante la afirmacin de Dewey de que la educacin no es unapreparacin para la vida; la educacin es la vida misma?

    4. Ests de acuerdo con que el aprender es algo personal? Si es as, cmo haras paraexplicarle ese concepto a alguien que puede no estar tan convencido?

    5.De qu manera aprendes mejor? Cmo haras para ensear tu propia capacidad paraaprender?

    6.Cmo luces y cmo te sientes t cuando estas aprendiendo de verdad?

  • ThisisanexcerptfromabookbyDennisLittywithSamanthaGrabellepublishedinEnglishin2004byASCD.org

    TranslatedbyMarioJ.LlorenteLeyva

    YOUTUBE VIDEO

    (Subttulos en espaol) Mothers (Madres) for th

    RETURN to The Book in Spanish Captulo4