span 301 - the citadel, the military college of … · web viewse privilegian los personajes...

79
SPAN 450 Poesía femenina hispanoamericana Spring 2013 Prof. E. Andrade Office: Capers 226 C Phone: 953-6814 E-mail: [email protected] Office hours: Mondays/Wednesdays: 13:00-14:30/ Fridays: 13:00-14:00 OBJETIVOS GENERALES Este curso está dirigido al estudio de un SELECTO GRUPO de poetas de Latinoamérica desde el periodo colonial hasta el presente. Nuestro estudio propone lo siguiente: a) Repasar nociones teóricas relacionadas con el género poético (lírico) para comprender mejor las obras seleccionadas. b) Estudiar los poemas en su relación con el momento histórico y el movimiento literario en el cual se produce o surge. c) Enfatizar el análisis textual de los poemas a través del análisis de sus componentes estructurales. d) Valorar el esfuerzo humano femenino como aporte significativo en el desarrollo del género poético en Hispanoamérica. TEXTOS Voces femeninas de Hispanoamérica: Antología de Gloria Bautista (University of Pittsburg Press, Pittsburg, PA, 1996) Selección de poemas y artículos críticos seleccionados por el profesor. REQUISITOS

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Poesía femenina hispanoamericanaSpring 2013Prof. E. AndradeOffice: Capers 226 C Phone: 953-6814E-mail: [email protected] hours: Mondays/Wednesdays: 13:00-14:30/ Fridays: 13:00-14:00

OBJETIVOS GENERALESEste curso está dirigido al estudio de un SELECTO GRUPO de poetas de Latinoamérica desde el periodo colonial hasta el presente. Nuestro estudio propone lo siguiente:a) Repasar nociones teóricas relacionadas con el género poético (lírico) para comprender mejor las obras seleccionadas.

b) Estudiar los poemas en su relación con el momento histórico y el movimiento literario en el cual se produce o surge.

c) Enfatizar el análisis textual de los poemas a través del análisis de sus componentes estructurales.

d) Valorar el esfuerzo humano femenino como aporte significativo en el desarrollo del género poético en Hispanoamérica.

TEXTOS

Voces femeninas de Hispanoamérica: Antología de Gloria Bautista (University of Pittsburg Press, Pittsburg, PA, 1996)

Selección de poemas y artículos críticos seleccionados por el profesor.

REQUISITOSa) Los estudiantes deben leer los materiales asignados en cada clase para su discusión en la clase siguiente y completar tareas.b) Tomar tres (3) exámenes parciales y un examen final acumulativo.c) Dar presentaciones orales d) Escribir un ensayo sobre una poeta CONTEMPORANEA.

EVALUACIONExámenes parciales 30%Examen final 20%Tareas escritas y orales 15%Ensayo 15%Participación 10%Presentación oral 10%

Page 2: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

CALENDARIO

10 de enero ORIENTACION sobre el curso. Nociones sobre el género lírico (rima, versificación, hablante, motivos)

15 La literatura femenina en Hispanoamérica: introducción (IX-IVX) CLARINDA 3

17 AMARILIS 16

22 SOR JUANA INES DE LA CRUZ 3124 SOR JUANA

29 GERTRUDIS GOMEZ DE AVELLANEDA 40

31 GOMEZ DE AVELLANEDA Repaso examen #1

5 de febrero EXAMEN NUMERO 1

7 CUATRO GRANDES POETAS POSTMODERNISTAS DELMIRA AGUSTINI 44

12 DELMIRA AGUSTINI

14 GABRIELA MISTRAL: PREMIO NOBEL DE LITERATURA 55

19 GABRIELA MISTRAL

21 GABRIELA MISTRAL

26 ALFONSINA STORNI 65 28 STORNI y Juana de IBARBOROU

5 de marzo JUANA DE IBARBOROU Repaso examen #2

7 EXAMEN NUMERO 2

12 OLGA OROZCO 78

14 OLGA OROZCO

26 CLARIBEL ALEGRIA 85

Page 3: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

28 CLARIBEL ALEGRIA

2 de abril NELLY MOREJON 92

4 NELLY MOREJON Repaso examen #3

9 EXAMEN NUMERO 3

11 MARJORIE AGOSIN 96

16 AGOSIN Comienzo de las PRESENTACIONES ORALES

18 PRESENTACIONES ORALES

23 REPASO Y EVALUACION DEL CURSO

Page 4: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Teatro y dictadura en el Cono SurFall 2010Prof. E. AndradeOffice: Capers 226 C Phone: 953-6814 E-mail: [email protected] hours: Mondays: 3:00-4:00 P.M. Tuesday and Thursday: 2:15-3:15 P.M. and by appointment OBJETIVOS GENERALESEste curso está dirigido al estudio de un selecto grupo de obras dramáticas escritas bajo el periodo dictatorial en Chile y Argentina y se propone lo siguiente:

a) Presentar las características sociales, económicas, políticas y culturales de los países mencionados durante la dictadura.

b) Estudiar las obras seleccionadas y las técnicas literarias utilizadas para eludir la censura.

c) Enfatizar el análisis textual mediante el análisis de los componentes estructurales que caracterizan al género dramático.

d) Valorar el esfuerzo humano de los dramaturgos como aporte significativo en la lucha por la restauración de la democracia.

TEXTOSTeatro y dictadura en Chile: Antología crítica de Andrade y Fuentes (Ediciones Documentas: Santiago, 1994)

El señor Galíndez de Eduardo Pavlosky

La malasangre (1982) de Griselda Gambaro

La muerte y la doncella (1991) de Daniel Dorfman

REQUISITOSa) Los estudiantes deben leer críticamente los textos asignados y llegar preparados

para la discusión en clase.b) Tomar tres (3) exámenes parciales y uno final.c) Completar las tareas asignadas.d) Escribir un ensayo de investigación sobre una obra teatral escrita durante el

periodo.

EVALUACIONEl porcentaje asignado a los requisitos mencionados es el siguiente:

Page 5: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Participación 10% Exámenes parciales 40% Tareas 15% Ensayo 15% Examen final 20% HORARIO

Agosto 26 Orientación sobre el curso Contexto histórico, político y social de Chile en 1973. 31 Contexto político-cultural: censura y autocensura (1973 -1990)

Septiembre 7 Proyección de la película Missing (1982)

9 Missing

14 Lili yo te quiero (1980) de Gregory Cohen y Roberto Brodsky

16 Lili yo te quiero

21 Retablo de Yumbel (1987) de Isidora Aguirre

23 Retablo de Yumbel

28 Retablo de Yumbel 30 EXAMEN NUMERO 1

Octubre 5 Lo que está en el aire ( 1986) de Carlos Cerda

7 Lo que está en el aire

12 Proyección de la película Death and the Maiden

14 Death and the Maiden 19 La muerte y la doncella 21 La muerte y la doncella (1991) de Ariel Dorfman

26 EXAMEN NUMERO 2

28 El golpe militar argentino (1976) La guerra sucia. Las madres de Plaza de Mayo.

Page 6: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Noviembre 4 Película: The Official Story 9 The Official Story

Noviembre 11 El señor Galíndez de Eduardo Pavlosky

16 El señor Galíndez 18 La mala sangre de Griselda Gambaro

30 La mala sangre

Diciembre 2 EXAMEN NUMERO 3

7 Evaluación y repaso

2

Page 7: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450 Fall 2010

TAREA Numero 1

1. ¿Qué sucedió en Chile el 11 de septiembre de 1973? Explique.

2. ¿Cuál era el contexto político-social antes del coup d’état?

3. ¿Qué tipo de gobierno se instauró en Chile el 11 de septiembre?

¿Quiénes eran sus miembros? Nómbrelos.

4. ¿Qué características tuvo el golpe de estado? Mencione los cambios inmediatos que ocurrieron en el país.

5. ¿Cómo reaccionó la comunidad internacional?

Page 8: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

NOTA: Se sugiere al estudiante buscar en la Red mayor información para completar y tener una visión más completa del golpe militar.

SPAN 450

Tarea # 2 Proyección del video: CHILE, OBSTINADA MEMORIA

1.-¿Cuál fue el objetivo o propósito de la filmación de este video?

2. - ¿Por qué se le llama a Chile “memoria obstinada”?

3.- ¿ Qué aspectos históricos del golpe de estado y antes del golpe te llamaron la atención? Haz un comentario.

4.- Antes del golpe de estado Chile era un país dividido. ¿Cuáles eran los grupos que tenían grandes diferencias?

5.Todo gobierno de facto o golpe de estado es un atentado contra la democracia. En tu opinión de acuerdo a lo leído y visto ¿qué violaciones a los derechos humanos se cometieron?

Page 9: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Fall 2010 Tarea #3 sobre el film MISSING

1. Esta película se basa en la historia real del estudiante norteamericano llamado ………………………………………………………………

2. ¿Qué le sucedió al protagonista desaparecido?

3. ¿Qué hacía el protagonista norteamericano en Chile?

4. ¿Qué hace el padre y su esposa cuando Charles desaparece?

5. ¿Qué lugares visitan y con qué resultado?

6. ¿Puedes imaginar la impotencia y frustración del padre y la esposa de Charles?

7. ¿Qué cambios se producen en el padre de Charles en su inútil búsqueda?

8. ¿Cómo termina la película?

9 ¿Qué consecuencias legales tuvo la desaparición y muerte del periodista Charles Horman para el director del film y la Universal’s Pictures?

Page 10: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Span 450Fall 2010

TAREA NUMERO 4 : Lilí yo te quiero

1. ¿ En qué condiciones se estrena la obra de Cohen y Brodsky? Comente.

2. ¿Quiénes son los personajes y qué representan?

3. Por qué se ubica la obra como una pieza que usa las técnicas de la vanguardia?

4. ¿Qué técnicas metateatrales son obvias en esta pieza de teatro?

5. ¿Podría identificar algunos elementos satíricos (frases) o ironías de la pieza?

Page 11: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

6. ¿Cómo termina la obra? ¿Podría explicar su final?

SPAN 450Fall 2010 TAREA NUMERO 5: RETABLO DE YUMBEL

1. ¿En qué hecho histórico sucedido en 1973 se inspiró Isidora Aguirre para escribir su obra?

2. ¿ Dónde fue estrenada y cúántas veces? ¿Por qué no se siguió representando?

3. Identifique los dos niveles que existen en la obra y ejemplifique las historias que representan?

4. ¿Qué técnicas metateatrales se observan en la pieza interna de la obra?

5. ¿Qué son los Episodios Romanos? Identifique los personajes.

Page 12: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

6. La obra usa la técnica del teatro dentro del teatro (a play within a play)¿Cuál es el otro escenario y quiénes representan los Episodios?

SPAN 450Fall 2010

La ESTRUCTURA EXTERNA de RETABLO DE YUMBEL

La obra se divide en DOS partes. La primera y segunda parte se componen de CUADROS Y EPISODIOS.

CUADRO 1 EPISODIO 1 (Diocleciano y Sebastián) CUADRO 2

PRIMERA PARTE EPISODIO II (Procónsul y Torcuato) CUADRO 3

CUADRO 4 EPISODIO III (Torcuato y Sebastián)

CUADRO 5 EPISODIO IV (Diocleciano, Galerio y Tribuno)

SEGUNDA PARTE CUADRO 6 EPISODIO V (Diocleciano y Sebastián)

CUADRO 7

EPISODIO VI (Diocleciano y Sebastián) CUADRO 8

Page 13: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Fall 2010

A. LOS PLANOS ESPACIALES Y TEMPORALES: ESCENARIOS RELACIONADOS CON UNA “HISTORIA”

1.- El plano histórico de SAN SEBASTIAN en los “Episodios Romanos” (tortura y muerte del santo en el siglo III)

2.- El de LOS ACTORES en la VIDA REAL del presente que representan los Episodios y recuerdan la realidad vivida por los familiares desaparecidos. 3.- El de los ACTORES al RECORDAR UN PASADO CERCANO de TORTURA, PERSECUSION y MUERTE. (la historia de los 19 desaparecidos asesinados en Yumbel en 1973).

4.- El de los HABITANTES DE YUMBEL con las CUATRO MADRES.

B. ELEMENTOS USADOS EN LA ESTRUCTURACION DRAMATICA.

1. Se usa el documento lo que acerca la obra al DOCUDRAMA (entrevistas y estudio de casos legales)

2. Mezcla la PROSA (parlamentos serios) con el VERSO (las décimas), el CORO y tres NARRADORES. Además hay música barroca de Bach, la polca de Bohemia mezclada con las décimas y la CUECA popular andina.

3. Hay TRES ESCENARIOS: el RETABLO, el TALLER de los ACTORES y la PLAZA del PUEBLO.

C. HAY TRES NIVELES: el político, el metateatral y el teatral VEASE LA PAGINA 424 de la antología con sus técnicas metateatrales..

Page 14: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Fall 2010

Hay dos tipos de PERSONJES:

A: LOS PERSONAJES-ACTORES que realizan un DOBLE papel y son:

ALEJANDRO -------Emperador DIOCLECIANO y el PROCONSUL MARTA --------------TORCUATO y a un JINETE

EDUARDO-------------SAN SEBASTIAN y el TRIBUNO MAGDALENA ACTOR 1--------------GALERIO

B: LOS PERSONAJES POPULARES que anuncian y/o relatan la acción a través de las décimas, la música , el baile, el coro y los parlamentos:

JULIANA

CHINCHINERO MUJER 1 MADRE 1, 2 y 3

Page 15: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Fall 2010

PREGUNTAS SOBRE LA TRAMA (pp. 441-469)

1.- ¿Dónde y con quiénes comienza la acción de la obra? ¿Cuál es el objetivo de la representación según el Chinchinero?

2.- ¿Qué explica Alejandro como Narrador en el Cuadro 1?

3.- ¿Quién anuncia el Primer Episodio y quienes son los personajes? De qué hablan?

4.- ¿Quiénes son los personajes del Cuadro II? ¿De qué conversan?

5.- Describa la acción del Episodio II.

6.- ¿Quiénes son las protagonistas del Cuadro III y IV? ¿Qué querían hacer las madres? ¿Sobre qué discuten Alejandro, Marta y Eduardo?

7.- ¿Quiénes son los personajes del Episodio III?

8 ¿Cuál es el tema de la conversación entre Marta y Alejandro en el Cuadro V?

Page 16: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

9. Describa el Episodio IV del Retablo.

SPAN 450Fall 2010

Desarrollo de la trama : RETABLO DE YUMBEL (pp. 469-492)

1. ¿Qué pasó con la imagen de San Sebastián en Yumbel? ¿Qué relación inmediata hay con los 19 activistas enterrados y desenterrados?

2. ¿Qué función (rol) desempeñan las Madres en el cuadro VI? ¿Qué historias cuentan?

3. ¿Por qué Magdalena usa lentes oscuros?

4. ¿Cuál es el tema del Episodio #5?

5. Resuma lo esencial del diálogo entre Sebastián y Diocleciano.

6. ¿Qué nos cuenta Magdalena en el cuadro VII sobre su vida en prisión?

7. Según Juliana en el Episodio 6 del Retablo ¿cómo murió San Sebastián?

8. ¿Qué le ofrece Diocleciano a Sebastián?

9. ¿Qué hace Galerio?

10. En el cuadroVIII, las Madres actúan como un CORO. En sus parlamentos ¿qué recuerdan y repiten?

Page 17: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

11. En la página 490 a quiénes recuerda el Coro?

12. ¿Cómo termina la obra?

SPAN 450 Nombre______________Fall 2010Prof. E. Andrade EXAMEN NUMERO 1 (100 puntos)

A. PREGUNTAS GENERALES. Conteste cuatro (4) de las siguientes preguntas sobre el contexto socio-histórico y su representación en las obras leídas: Lili yo te quiero y Retablo de Yumbel. (20 puntos)

1. Las obras se inspiran en un determinado periodo sociohistórico de la historia de Chile. ¿Cuál es? ¿ Qué sucedió? ¿Cuándo? y ¿Por qué? Diga todo lo que sabe sobre este periodo.

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿A qué tipo de teatro pertenece la obra Lili yo te quiero? Refiérase a la trama y diga como se manifiesta entre los actores A y B ese tipo de teatro.

a)

b)

Page 18: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

3.- ¿A qué tipo de teatro pertenece la obra de Aguirre? ¿Qué elementos del docudrama o teatro documental tiene? ¿Qué elementos usa la pieza dramática en su desarrollo?

a)

b)

c)

4. Mencione dos recursos metateatrales usados en Lili yo te quiero y tres recursos del mismo tipo en Retablo de Yumbel.

a)

b)

5¿Qué son los Episodios Romanos? ¿De qué estructura teatral forman parte y cuál es su función dentro de la obra?

a)

b)

c)

5 SELECCION MULTIPLE (60 puntos)Haga un círculo en la letra que mejor representa la respuesta correcta:1. La Junta de Gobierno chilena estuvo en el poder por:a) 12 añosb) 15 añosc) 17 añosd) ninguna de las anteriores

2. El golpe militar realizó:a) Torturas, asesinatos y violacionesb) Disolvió el Congreso Nacionalc) Eliminó los partidos políticosd) Todas las anteriores

Page 19: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

3. Los miembros de la primera Junta fueron:a) Augusto Pinochet, Toribio Merino y César Mendozab) Augusto Pinochet, Toribio Merino, Gustavo Leigh y César Mendozac) Augusto Pinochet, Fernando Matthei y Gustavo Leigh d) Ninguna de las anteriores

a) La Junta militar aplicó al teatro antidictatorial:b) Altos impuestos cercanos al 50%c) Altos impuestos (22%) y prohibición de anuncios en la TV y murallas.d) Multas frecuentese) Todas las anteriores

4. Lili yo te quiero es una obra que representa:a) Hechos reales ocurridos en el paísb) Codifica con recursos eventos reales para evitar la censurac) Es una fantasía irracionald) Ninguna de las anteriores

5. La obra Lili yo te quiero fue presentada por el grupo teatral de sus autores llamado:a) El Telónb) El grupo Teniente Belloc) El Grupo de Teatro de la Universidad de Chiled) Ninguna de las anteriores

6. La obra anterior dramatiza:a) La torturab) El temor y la desconfianza en el “Otro”c) La vida en la cárcel de la dictadurad) Ninguna de las anteriores

7. El texto (las palabras) en Lili yo te quiero revelan:a) Ironía y exageraciónb) Comicidadc) Una tragediad) Ninguna de las anteriores

8. La relación entre los protagonista en Lili yo te quiero cambia por:a) El desarrollo lógico y racional de la pieza teatralb) Las técnicas metateatrales utilizadasc) El humord) Todas las anteriores

9. Los recursos metateatrales de la obra mencionada son:a) Alegóricosb) De un humor absurdo

Page 20: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

c) Exageradosd) Todas los anteriores

10. Se utilizan preferentemente en la pieza:a) Los juegos ceremonialesb) El cambio de identidad del personajec) La cuasi-ceremoniad) a y b

11. Retablo de Yumbel se inspira en:a) El golpe de estado de 1973b) La aparición en 1979 de 19 desaparecidos asesinados c) La desaparición y asesinato de Charles Horman en 1973d) Ninguna de las anteriores

12. Aguirre usa los siguientes recursos:a) El teatro dentro del teatrob) El personaje dentro del personajec) Referencias a la vida real dentro del dramad) Todas las anteriores

13. En Retablo hay niveles que corresponden:

a) Al drama interno (metateatral) y externob) Solamente al drama externo (teatral)c) Al drama externo representado por los personajes popularesd) Ninguna de las anteriores

14. Los Episodios Romanos muestran:a) La persecución cristiana en la historiab) La persecución de Torcuato y Sebastiánc) La persecución de Sebastiánd) Ninguna de las anteriores

15. El testimonio de Magdalena, la argentina, sirve para:a) Mostrar la tortura en Chileb) Dar a conocer la tortura extendida a otros paísesc) Aumentar la empatía con San Sebastiánd) Ninguna de las anteriores

16. La escenografía está representada por;a) El trípticob) El taller de los actoresc) La plaza central de Yumbeld) Todas los anteriores

17. Los papeles (roles de los actores) de Retablo de Yumbel intentan:

Page 21: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

a) Metaforizar la práctica opresiva de la juntab) Sensibilizar al lector-espectador con el martirio de San Sebastiánc) Advertir del peligro de la subversión contra la Juntad) Ninguna de las anteriores

18. El Coro de las madres al final de la obra intenta:a) Recordar el martirio de los familiares-desaparecidos en Yumbelb) Recordar el martirio de San Sebastiánc) Recordar la opresión de todo Chiled) Ninguna de las anteriores

19. Al final de la obra se dice que la pieza se presentó para:a) Venerar a San Sebastián, el patrono de Yumbelb) Recordar a los muertos-desparecidos de Yumbelc) Recordar a los desparecidos de Lonquénd) Ninguna de las anteriores

III.- ENSAYO: Escoja UNO de los siguientes temas y escriba un ensayo de 20 líneas aproximadamente:

1. ENSAYO #1 : Haga un paralelo (diferencias y semejanzas) entre Lili yo te quiero y Retablo de Yumbel.

SEMEJANZAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

DIFERENCIAS

Page 22: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

B.- ENSAYO #2

Use veinte líneas para referirse a todas las TECNICAS TEATRALES Y METATEATRALES de las dos obras estudiadas.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 23: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Page 24: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Fall 2010

Tarea # 7 LO QUE ESTA EN EL AIRE ACTO I

1.Quiénes son los personajes de este drama?

2. ¿Dónde se realiza la acción dramática?

3. ¿Qué sucede en el aeropuerto? ¿Qué vio el profesor Soto?

4. ¿Quiénes son Cecilia y Julia? ¿Dónde trabajan?

5. ¿Qué relación tiene Julia con Farías? ¿Qué hizo ella por él?

6. ¿De qué conversan Julia y Farías?

7. ¿Qué dice el anónimo que recibe Julia?

8. ¿De qué conversan Benzi y su esposa Elisa?

9. ¿Qué le sucedió al padre de Elisa?

10. ¿Qué representa la trampa en el escenario?

Page 25: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

11. Quiénes son los protagonistas del cuadro IV? Dónde están? Qué ha sucedido en la casa de Salcedo, el ex alumno del profesor Soto?

SPAN 450Fall 2010

LO QUE ESTA EN EL AIRE SEGUNDO ACTO

1. ¿Por qué Julia llega a casa de Salcedo? ¿Con quiénes habla? ¿Qué cosas extrañas suceden?

2. ¿De qué conversan Elisa y su padre, el profesor Soto?

3. ¿Por qué el profesor no tomó el avión?

4. Cree Elisa y su esposo Benzi la historia que cuenta su padre?

5. ¿Quién apoya la versión del profesor Soto?

6. En la página 398-399 comienza el monólogo de Cecilia. ¿Qué describe?

7. ¿Cómo reacciona Salcedo cuando ve el cuerpo torturado de Cecilia?

8. ¿De qué tratan de convencer al profesor Elisa y su yerno Benzi?

9. ¿Por qué Julia no acepta la versión de que el Profesor Soto tuvo un sueño sobre el secuestro de Farías?

10. De la página 411 a la 415 se repite la escena inicial del aeropuerto. ¿Por qué es importante esta escena en la resolución de la obra?

Page 26: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

11. ¿Cómo termina la obra? ¿Qué reafirma el profesor Soto al final de la pieza dramática?

Span 450Fall 2010

La muerte y la doncella: una obra para REFLEXIONAR

La película vista por Uds. Death and the Maiden provoca una serie de preguntas que son muy interesantes por sus alcances no sólo políticos sino éticos y humanos. En esta historia se nos cuenta la vida de tres personajes unidos para siempre por la vida, o por una vida destrozada, a través de la humillación y la tortura. El tema que la película y la pieza teatral representa es la TORTURA y sus consecuencias en el individuo y está estrechamente relacionada con el OLVIDO y el PERDON. Al respecto propongo que pensemos en las siguientes preguntas y nos preparemos para su discusión individual y en grupo la próxima clase:

1. ¿Un ser humano sigue siendo humano después de haber descendido a las profundidades de lo inhumano?

2. ¿Un amante de Schubert puede ser a la vez un torturador?

3. ¿En qué punto la justicia se transforma en venganza?

4. ¿En qué punto la ética del individuo debe dar paso a los intereses más importantes del Estado?

5. ¿Cómo hace uno para llevar una existencia “normal” después de haber pasado por un infierno?

6. ¿Es una locura quedar ligado al pasado y a sus fantasmas?

7. ¿Podemos olvidar sin perdonar?

Page 27: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

8. ¿Podemos olvidar sin traicionar, sin traicionarnos a nosotros mismos?

9. ¿Tenemos derecho a perdonar en nombre de otros?SPAN 450Fall 2010

Tarea número 9 La muerte y la doncella

1. ¿Por qué se llama la obra La muerte y la doncella?

2. ¿Cuál es el conflicto central de la obra? (las fuerzas en conflicto).

Descríbalas.

3. ¿Qué afirma Paulina sobre el Dr. Miranda? ¿En qué se basa para sus acusaciones? ¡Qué recuerdos tiene de su arresto y detención?

4. ¿Qué decide hacer Paulina para obtener pruebas de la actuación de Miranda?

5. ¿En qué no están de acuerdo Paulina y su esposo Gerardo?

6. Si Miranda confiesa ¿qué hará Paulina? Y si no decide hacerlo que hará ella?

7. ¿Qué declara Miranda frente a la grabadora?

8. ¿De qué discuten en el último diálogo Paulina y Miranda? ¿Qué ha decidido hacer?

9. ¿Cómo termina la obra?

10. La obra es ambigua. En su opinión ¿es Miranda culpable o inocente?

Page 28: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Dé sus razones.

SPAN 450 Nombre_____________Fall 2010 EXAMEN NUMERO 2

I.- PREGUNTAS GENERALES sobre las obras leídas. Escoja solamente cinco (5). (30 puntos)

1. ¿Cómo se inicia el conflicto dramático en Lo que está en el aire? O, en otros términos, qué hecho provoca el conflicto?

2.-¿Qué elementos (recursos dramáticos no la trama) ) contribuyen a la manifestación de la violencia en Lo que está en el aire? Dé ejemplos concretos.

3.¿Qué representa la trampa en Lo que está en el aire?

4.¿Cuál es el conflicto en La muerte y la doncella? ¿Qué personajes lo representan y por qué?

5. ¿Por qué La muerte y la doncella es una obra ambigua? Explique.

Page 29: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

6.¿Cómo termina la pieza de Ariel Dorfman?

II. SELECCIÓN MULTIPLE. Haga un círculo frente a la respuesta correcta. (60 puntos)

1. El profesor Soto es:a) Arrestadob) Viajó a Europac) Vio un secuestrod) Todas las anteriores

2. ¿Qué describe el monólogo de Cecilia?

a) El centro de detenciónb) Su torturac) La tortura de Faríasd) Ninguna de las anteriores

3 . La música de Mahler es considerada por el profesor como

a) Trágicómicab) Anticipatoria de eventos trágicosc) Triunfald) Ninguna de las anteriores

4 . Elisa y Benzi creen la versión del profesora) Totalmenteb) Tienen dudasc) No la creen d) Ninguna de las anteriores

5. La versión del profesor la apoya: a) Julia y Cecilia b) Salcedo c) Solamente Julia d) Ninguna de las anteriores

6. La escena inicial de Lo que está en el aire es a) Similar al final b) Muy diferentes c) Hay una pequeña semejanza d) Ninguna de las anteriores

Page 30: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

7. La versión del “sueño” del profesor es aceptada a) Por Julia b) Por todos c) Solamente por el propio profesor d) Ninguna de las anteriores

8. Los elementos vanguardistas de la pieza están representados por: a) El uso del escenario b) El cambio de escena (flasback) c) Las luces y el ruido d) Todas las anteriores

9. El título de la obra tiene relación directa con a) La música de la sinfonía trágica de Mahler b) El epígrafe de Arthur Miller c) El holocausto d) Ninguna de las anteriores

10. Al final de la pieza el profesor Soto: a) Recuerda su vida anterior b) Recuerda el incidente c) Frma que lo visto fue un error d) Ninguna de las anteriores

11. El componente ético de Lo que está en el aire está en: a) L liberación del profesor b) Su compromiso con la verdad c) Su amistad con sus alumnos d) Nninguna de las anteriores

12. El título de La muerte y la doncella se relaciona con: a) El cuarteto de cuerda #14 de Schubert b) La versión para orquesta de Gustav Mahler c) El texto de M. Claudius d) Ninguna de las anteriores

13. La muerte y la doncella es a) Un thriller político b) La persecución de un inocente c) Un juego sádico

Page 31: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

d) Ninguna de las anteriores

14. En La muerte y la doncella a) No se resuelve el problema planteado b) Son los lectores los que deciden sobre el final c) Hay ambigüedad en la resolución d) Todas las anteriores

15. La muerte y la doncella se refiere a: a) La tortura ejemplificada como violencia sexual b) La persecución de los disidentes c) Al masoquismo d) Ninguna de las anteriores

16. La muerte y la doncella es también a) Una historia de amor con cicatrices b) Un juego entre inocentes c) El castigo al culpable d) Ninguna de las anteriores

17. La obra mencionada implica que: a) Los recuerdos no importan b) Que la reconciliación se logra c) Que Paulina está loca d) Ninguna de las anteriores

18. La obra Lo que está en el aire causó a) Un inmenso efecto político b) No se le dio mucha importancia c) La crítica del gobierno fue buena d) Ninguna de las anteriores

19. La muerte y la doncella ha sido presentada y recibida a) Con más éxito en el exterior b) Tuvo un gran impacto en Chile c) Sin éxito en Chile d) Ninguna de las anteriores

20. En La muerte y la doncella la confesión forzada a) Tiene un gran valor b) Eticamente no la tiene c) Condena al doctor Miranda a un castigo severo d) Ninguna de las anteriores

Page 32: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

III. ENSAYO Escoja UNO de los siguientes temas y elabore un ensayo con 20 líneas a lo menos. (10 puntos)

1. Mencione dando ejemplos los RECURSOS DRAMATICOS usados en Lo que está en el aire. ¿De qué manera sirven éstos para recrear la violencia que caracteriza la obra?

2. ¿En qué se parecen y se diferencian las dos obras leídas por Ud? Haga un PARALELO entre ambas respecto al tema, motivos, personajes, recursos dramáticos o técnicas utilizadas, etc.

3. En su opinión ¿cuál es el valor ético y moral de la obra La muerte y la doncella? ¿Qué problemas nos presenta como ciudadanos y seres humanos el trauma de Paulina?

Page 33: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 450Fall 2010

Guía para la película LA HISTORIA OFICIAL

1. ¿Dónde sucede la acción o los eventos?

2. ¿Quiénes son los protagonistas principales?

3.¿Cuál es la verdad que conoce poco a poco Alicia, la profesora de historia?

4. ¿Cómo reacciona Alicia cuando sabe lo que está sucediendo en el país?

5. ¿Quién es Gaby?

6. Qué sabe Alicia a través de su vieja amiga?

7. ¿Qué otras cosas sabe Alicia al conocer a una de las madres de la Plaza de Mayo?

8. ¿Cómo termina la película?

Page 34: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

9. ¿Podría Ud. buscar más información sobre la denominada “guerra sucia” en Argentina bajo la junta militar durante los años70 y 80?

Spanish 450Fall 2010

EL SENOR GALINDEZ

1. Describa el escenario al comenzar la obra. ¿Qué le sugiere éste? ¿Qué le recuerda que la única entrada es un hueco (hole) en el piso?

2. ¿Puede Ud. mencionar los cambios escenográficos que suceden en la pieza? ¿Cuál es la verdadera FUNCION de ese espacio dramático?

3. Por ejemplo ¿qué es la mesa y la vitrina? Y la “inocente” lámpara ¿cuál es su función junto a los aparatos médicos como guantes, guardapolvos, sueros, etc.

4. Al seguir leyendo, entonces ¿en que se ha transformado la sala y los “oficios” de los que allí trabajan?

5. ¿A quién esperan Beto y Pepe?

6. ¿Quiénes son Coca y La Negra?

7. En su opinión ¿quién es el Sr. Galíndez?

Page 35: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

8. ¿Qué representan desde el punto de vista político-ideológico las palabras finales de Eduardo al final de la pieza dramática?

Special TopicsSpanish 450Fall 2010

La malasangre Escenas V-VII

1. ¿Por qué visita Juan Pedro la casa de Dolores?

2. ¿Qué sucede en el salón de la casa en la escena V? Hay dos situaciones en las cuales se demuestra el dominio y la humillación. ¿Cuáles son?

3. ¿Quiénes terminan bailando en esta escena?

4. ¿Qué sucede entre Rafael y Dolores en la escena VI?

5. ¿Qué le regala el criado Fermín a Dolores?

6. ¿Qué sentimiento reconoce Dolores al final de la escena VI con respecto a Rafael?

7. ¿Qué sucede en la escena VII? ¿Qué ha comprado Juan Carlos para Dolores? ¿Qué planean hacer Rafael y Dolores?

Page 36: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

8. Resuma lo que sucede en la escena final. Refiérase al desenlace y a la reacción valiente de Dolores?

SPAN 305Spring 2010

Discusión de grupo

LA CASA DE BERNARDA ALBA (ACTO II)

Preguntas generales sobre el acto II

1.¿Dónde se desarrolla la escena y de qué hablan los personajes?

Page 37: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

2. Significado del calor en este acto.

3. Comenta las siguientes frases: “Yo hago con mi cuerpo lo que me parece” (Adela) y “Nacer mujer es el peor castigo” (Amelia)

4. ¿De qué conversan Poncia y Adela?

5. Resume el episodio de la desaparición del retrato de Pepe el Romano.

6.¿Qué relación tiene la hija de la Librada con la trama principal?

7.¿Qué significado tiene el final del acto?

Page 38: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 305Spring 2010 Nombre___________ EXAMEN sobre la POESIA

I.- IDENTIFICACION DE TEXTO De los textos siguientes escoja cinco indicando a que AUTORES pertenecen y el MOVIMIENTO LITERARIO que representan.

1. Otoñal2. Si ves un monte de espumas3. Canción del pirata4. A su retrato5. Eglóga6. Meciendo

1. Que es mi barco mi tesoro,Que es mi dios la libertad, Mi ley, la fuerza y el viento, Mi única patria la mar.

2.- …es mi verso lo que ves: Mi verso es un monte y es Un abanico de plumas

3.- Este que ves, engaño colorido, Que del arte ostentando los primores, Con falsos silogismos de colores Es cauteloso engaño del sentido…

4. En invernales horas mirad a Carolina,

Page 39: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Medio apelotonada, descansa en el sillón, Envuelta con su abrigo de marta cibelina Y no lejos del fuego que brilla en el salón

5. Por ti el silencio de la selva umbrosa Por ti la esquividad y apartamiento Del solitario monte me agradaba Por ti la verde hierba, el fresco viento, El blanco lirio y colorada rosa yo deseaba…

Vea el # 6 en la pizarra.

Quién fue Don Juan Manuel y qué escribió?

2.- ¿Cuál es el formato de los cuentos que escribió Don Juan Manuel?

3. - ¿Qué defecto muy serio tiene su futura esposa?

4. - ¿Qué pide y a quiénes ordena su pedido el mozo (hombre joven) la noche de bodas?

5. - ¿Cómo reacciona cuando no es obedecido?

6. - ¿Cuál es la moraleja del cuento?

Page 40: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 305Spring 2010

LA NUEVA NARRATIVA EN HISPANOAMERICA (1960-1970)

__ Asume las características de la literatura de Vanguardia especialmente en la denominada literatura del BOOM. (Usamos el concepto vanguardia como la suma de todas las escuelas renovadoras de la tradición narrativa anterior).

__Se rechaza la tradición realista. Desaparece el narrador omnisciente o narrador que lo sabe todo porque ya no existe seguridad en el mundo. Asimismo se rechaza lo lógico.

__ Surge la imaginación en el narrar. La realidad se des-realiza dando cabida a la fantasía, a lo maravilloso, al mundo de los sueños. En este sentido la realidad narrada se hace más amplia, más rica porque se incorpora el mundo interior, esto es, la conciencia.

__ Se populariza una especial forma de narrar denominada realismo mágico.

__ El tiempo no es cronológico ni preciso. Se producen saltos temporales. Una novela, por ejemplo, puede comenzar con el final para luego volver a éste.

__ La técnicas y formas de narrar cambian. Hay varios narradores a la vez en una novela que son limitados. Se usa el flasback y la corriente de la conciencia (stream of consciousness) como técnicas comunes de narrar.

__ Los autores más conocidos Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.

Page 41: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPANISH 305 Spring 2010 Nombre_________Prof. Andrade

QUIZ # 4

1. ¿Cuáles son los dos elementos más importantes de la versificación en español?

2. ¿Cuál es la diferencia entre la poesía épica y la poesía lírica?

3. ¿ Cuántos tipos de verso hay en español y cómo se llaman?

4. ¿Qué es la sinalefa?

5. Cuente el número de sílabas y diga ¿cuáles de los siguientes versos ofrecen ejemplo de sinalefa? ¿Por qué?

a) “ Mira tu blanca frente el blanco lirio”

b) “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”

c) “ La princesa está triste”

Page 42: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

d) “ El niño la mira, mira/ el niño la está mirando

Spring 2011

EL BARROCO

El término barroco se usó primero en el arte, pero a nosotros nos interesa aclarar sus características en lo literario. Surge en el siglo XVII en España donde hubo varios escritores que se identifican con este movimiento tales como LUIS DE GONGORA y FRANCISCO QUEVEDO. En Hispanoamérica destaca la poetisa SOR JUANA INES DE LA CRUZ.

Este nuevo movimiento literario se destaca por:

1. La revolución de la sintaxis. (hay transposiciones violentas de las oraciones o frases).

2. La metáfora se populariza en la poesía de tal modo que es el lenguaje propio de la

poesía.

3. Hay motivos típicos como el Carpe Diem y la fugacidad de la vida. Por ellos se DESVALORIZA el mundo terrenal porque todo lo cambiará el tiempo o los años.

4. Hay mucho uso de la mitología antigua.

5. Se usa la antítesis en palabras, ideas y frases.

6. Se usa la hipérbole.

7. Se usa también el doble sentido.

En España se distinguieron dentro del movimiento dos corrientes: el culteranismo y el conceptismo. En el primero hay un cuidado por la forma y en el segundo en el contenido que presenta a veces un aspecto ético-docente. Es decir pretende enseñar.

Page 43: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

1SPAN 305Spring 2010Prof. Andrade

EL ROMANTICISMO\

Los temas de esta tendencia literaria o movimiento son:

a) Insatisfacción del espíritu

b) La angustia de vivir

c) La libertad como tema y también en el estilo

d) La rebeldía

e) Se privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica)

f) Hay un retorno a la Edad Media en ciertos motivos (lo caballeresco)

g) La muerte y el motivo del amor tronchado son comunes

h) En el estilo predomina la adjetivación. Desaparece la contención, se dice lo que se quiere decir

i) Se revoluciona el verso. Aparecen nuevas combinaciones estróficas y gran variedad de ritmos (verso dodecasílabo), pero no se abandonan tampoco los tradicionales.

j) Sigue siendo importante la rima

Page 44: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 305Spring 2010Prof. Andrade Nombre__________

QUIZ # 71. Nombre a dos representantes del Barroco: uno de España y otro de

Latinoamérica.

2. Mencione tres (3) características del movimiento literario barroco:

a)

b)

c)

3. Conteste las siguientes preguntas después de leer las estrofas del soneto:a) ¿Qué describe el poeta en el primer terceto?

b) ¿Qué función tienen las imágenes del tiempo (temporales) en el poema?

c) ¿Con qué propósito se usan las palabras pañales y mortaja?

Ayer se fue; mañana no ha llegado;hoy se está yendo sin parar un punto;soy un fue, y un será y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, juntopañales (1) y mortaja, (2) y he quedadopresentes sucesiones (3) de difuntos.(4)

Page 45: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

1= diapers 2= shroud 3=stages 4= deceased

4. Nombre tres (3) características del movimiento romántico:

a)b)c)

SPANISH 305 Spring 2010

EL POSMODERNISMO

Este movimiento es una reacción al movimiento modernista y se caracteriza por:

1. Una gran sencillez lírica .

2. Abandono de los temas anteriores.

3. Predomina el lenguaje sencillo, la humildad, el intimismo y atención por lo inmediato o el mundo que nos rodea, pero sin llegar a la protesta social.

4. Su máxima representante es Gabriela Mistral.

Page 46: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

)1.- ¿Qué partes hay en toda narración y qué se presentan en ellas?

2.- ¿Qué es la descripción? ¿En qué se diferencia de la narración?

3. - ¿Qué es una oración subordinada y una oración simple?

4.- ¿Qué es la exposición? ¿Qué técnicas se usan freceuentemente con ella?

5. ¿Cuáles son los dos components de toda exposición?

Page 47: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

II. GRAMATICA

A.- SER y ESTAR. 1. Complete el siguiente ejercicio con la forma correcta del ser y estar. (26)

La protagonista de esta historia ______ Mafalda. Mafalda _____ preguntona , impertinente e inconformista. _______preocupada por la paz mundial y la salud del planeta. Odia la injusticia, el racismo y la guerra; cree que muchas convenciones de los adultos ______ absurdas. Felipe ______ un niño tímido que siempre _______buscando excusas para no ir a la escuela. ______hijo de un propietario de un almacén del barrio. _____ambicioso y materialista. _____gran admirador de los Rockefeller.

Susanita _____una niña chismosa y habladora. ____egoísta, prejuiciosa y peleadora. La apiración de su vida ____casarse con un hombre con dinero. ___________enamorada de Felipe y no le gusta Manolito.

2. Expres en español las siguientes oraciones: (5) 1. Those gentlemen want to be here for the parade.

2. How’s your father? I know that he is been ill.

3. That drink is not good for children.

4. The food in this restaurant tastes very good, and the prices are reasonable.

5. He told me that his wife is nervous and sickly.

B.- PRETERITO E IMPERFFECTO 1. Complete los espacios en blanco usando preterito o imperfecto: (16)

Antonio y su amigo Roberto ________(decider) ir de excursión por el bosque , el cual ___________(estar) a 10 millas de su pueblo. Ellos _________(querer) tener varios días de libertad antes de volver a la escuerla. Ellos ____________(planear) una excursion de trs días. Una mañana __________(almorzar) y __________(caminar) para regresar cansados en la noche. Ellos _________(pensar) tener muchas aventuras, pero no ____________(tener) ninguna.

2. Exprese las frases siguientes en español: (5)

1. When we were children we often visited a park.

2. When did they return?

3. After the accident happened, a man ran out the door.

Page 48: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

4. The president spoke at nine AM last night.

5. I remember that they used to close the school when there was a big snowstorm.

C.- POR o PARA. Complete los espacios en blanco: (6)1.- ¿Cuánto tuvieron que pagar ____el libro?

2. Me dijo que tenía un regalo _____mí.

3. Mi hijo estudia _____arquitecto.

4. María siempre camina ____la plaza mayor.

5.Fueron _____el parquet y regresaron pronto.

6.¿_____cúantos años estudias español?

Exprese en español las siguientes frases usando por o para: (4)

1.Spanish has always been easy for me.

2. Luisa prefers to work 2 jobs in order to be a lawyer.

3. The Rosenbergs were executed for treason. Their accusers said that they were working for the Soviets.

4. You speak Spanish very well for a North America.

D. El PARTICIPIO PASADO.1.Use el participio pasado en elespacio en blanco. Mantenga la CONCORDANCIA entre género y número. (4)

1. Ello han _______ (ser) buenos estudiantes.

2. __________(cerrar) las ventanas salimos a caminar.

3. La carta fue _________(escribir) en español.

4. Los soldados estaban _______________(morir).

Page 49: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

2. Cambie las frases siguientes a la voz pasiva usando el participio pasado manteniendo el tiempo verbal. Modelo: Envió los libros / Los libros fueron enviados. (3)

1. El tornado destruyó la casa.

2. El partido terminó temprano.

3. Ellos ponen los libros en la biblioteca.

IV.- ANALISIS de la LECTURA de un ensayo. Basándose en el siguiente ensayo conteste las siguientes preguntas: (10)

1. ¿Cuál es el punto de vista del narrador?

2. ¿Qué tipo de exposición es? ¿Análitica o clasificatoria?

3. ¿Cuál es la oración temática de este ensayo? (recuerde que es la oración que permite desarrollar las demás).

4. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?

5. ¿Cuál es el propósito del autor al escribir sobre las orcas?

Page 50: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

n su opinión qué es el terrorismo? ¿ Es un fenómeno internacional que presenta DOS caras o solo UNA? ¿Qué entiende Ud. por terrorista mártir y terrorista asesino? De ejemplos desprejuiciados de esos términos.

a)

b)

c)

3.- ¿Qué es el fanatismo religioso? Dé ejemplos históricos de sus actuaciones.a)

b)

Page 51: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

II.- . VOCABULARIO A. Paree los siguientes términos colocando la letra de la columna B enfrente de la palabra de la columna A:

A Bconspiración a. sectalucha b. riesgomasculino c. batallaequilibrio d. comienzocélebre e. génerosexo f. planpeligro g. varónprincipio h. famosoculto i. fecreencia j. paz

B. Complete con una palabra o palabras las frases siguientes:1. El __________no cree en Dios.2. El _________es el autor del universo.3. Jesús tuvo ____________________4. La _________del terrorismo es real.5. La _________pertenece al sexo femenino.

C. Busque el antónimo colocando la letra de la columna respectiva enfrente de la palabra.: A BLucha a. atacarDefender b. pacíficoagresivo c. musulmánangustia d. machistaatracción e. devotosfeminista f. verdad experimentalinfieles g. repulsiónlamentable h. alegríateoría i. agradablecristiano j. estabilidad

III. GRAMATICA

A.- El uso del PRETERITO PERFECTO. Cambie las siguientes frases al pretérito perfecto. Recuerde usar el verbo haber más el participio pasado; (40 puntos)

Page 52: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

1. Miles de actos terroristas suceden en Irak.

2. Los seres humanos están de acuerdo en la necesidad de los dos sexos.

3. Las sectas de fanáticos abren paso al terrorismo

4. La inseguridad vuelve a las calles de Bagdag.

5. Los musulmanes veneran a Alá no a Jehová.

B.- Use PERO, SINO o SINO QUE según sea necesario:

1. El venera a Cristo _______ no a la Virgen María.

2. Muchos cultos no se reúnen en casas _______en casas privadas.

3. El feminismo es justo _________no es popular.

4. La celebridad no crea siempre felicidad _________trae preocupaciones.

5. María no va Roma ________ prefiere ir al santuario de Lourdes en Francia.

C. Uso del SUBJUNTIVO versus el INDICATIVO. a) Subraye la forma verbal correcta:

1 No hay nadie que piense/ piensa que Juan es fanático.2 Busco a alguien que cree/ crea en lo mismo que creo yo.3 ¿Conoces a alguien que va/ vaya a Madrid este verano?4 Hay mucha gente que practica/ practique el budismo.5 Conozco a alguien que ha visto/ haya visto las Pirámides.

b) Complete las oraciones con la forma correcta del modo subjuntivo o indicativo:

1. Hay personas que no ___________(ACEPTAR) las creencias agnósticas. 2. No conozco a nadie que __________(IR) a la Iglesia todos los dias. 3. ¿Hay cristianos que _________(CREER) en el “gran estallido”? 4. ¿Sabes que Matías ____________(SER) budista? 5. No creo que ___________(HABER) religiones que ________(TENER) todas las respuestas.

IV. OPINION PERSONAL Complete y dé su opinión con claridad sobre UNO de los siguientes temas en cuatro (4) frases completas: (12 puntos)

a) Los creyentes dicen que los ateos no son buenas personas y yo creo que ………..

Page 53: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

b) Los ateos explican científicamente el “g ran estallido” y yo dudo que ………….

SPANISH 301

GUIA de ESTUDIO

1.- Re-leer los siguientes temas:

A. Las ARMAS de FUEGOB. La MIGRACION C. La EUTANASIAD. El ABORTOE. El SER SUPREMOF. El TERRORISMOG. El MATRIMONIOH. El ANO 2000

2.Estudiar los siguientes puntos gramaticales:

A.Verbo SER y ESTARB. PRETERITO SIMPLE y PERFECTOC. FUTURO SIMPLED. CONDICIONAL SIMPLE y PERFECTO (recuerde que este último se usa con el pasado del SUBJUNTIVO si usamos SI (IF)E. VERBOS REFLEXIVOS (uso de los pronombres)F. verbo GUSTAR y similares

Page 54: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

G. uso del SUBJUNTIVO: a) En clausúlas subordinadas con conjunciones (p. 26)

b) En “ adjetivales (p. 53) c) Con verbos de EMOCION y EXPRESIONES IMPERSONALES (p. 74-75)

3. Repasar las palabras de vocabulario que son CLAVES para cada capítulo.

Page 55: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

SPAN 301Spring 2008Prof. E. Andrade NOMBRE_______

EXAMEN NUMERO #3

I..- PREGUNTAS GENERALES

2. ¿Qué es el aborto? ¿En qué casos (según Ud.) estaría justificado?

a)

Page 56: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

b)

3. ¿Qué es la eutanasia? ¿Se puede justificarla? En qué casos Ud. la justificaría?

a)

b)

c)

II. VOCABULARIO A. Complete las siguientes frases con la palabra adecuada:

1. La eutanasia para algunos es un acto de __________.2. El aborto es la extirpación del ____________.3. El embrión vive en ___________.4. Muchas familias se oponen a que sus familiares sean __________de la máquina. 5. En algunos lugares el aborto es un acto ________________. B. Complete con una IDEA la siguiente afirmación:

1. Muchos dicen que un feto no es una persona porque ___________________2. Muchos se oponen al aborto porque ________________________________3. Debemos condenar la eutanasia porque ______________________________4. Los partidarios del aborto dicen que debemos aceptar el aborto porque éste es un

_________________________5. Muchos dicen que un feto no es una persona porque _____________________

III. GRAMATICAA. Complete con la forma correcta del Condicional los siguientes infinitivos:

1. Tener un aborto2. Haber desobedecido la ley3. Poder ayudar al enfermo 4. Querer respetar la ley

Condicional Simple Condicional Perfecto1. 1.2. 2.

Page 57: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

3. 3.4. 4.

B. Comparaciones:Llene los espacios en blanco con las palabras necesarias (tan, tanto, tantos, tantas , como) o con las palabras (más, menos, que) para completer las siguientes frases que expresan igualdad o desigualdad:

1. Los hombres deben estar _______ preocupados _________las mujeres sobre el aborto.

2. Los fundamentalistas son mucho _____ emocionales ______los partidarios provida o proselección.

3. En material de aborto el hombre debe tener _________influencia ______ la mujer.

4. La eutanasia presenta un dilema ______ serio ______el aborto.

C. INDICATIVO versus SUBJUNTIVO. Llene el espacio en blanco con la forma correcta del modo indicativo o subjuntivo.

1. Es bueno que los dirigentes provida __________(HACER) valer los derechos femeninos.

2. No dudo que los dirigentes proselección _________(TENER) los mismos derechos que los dirigentes provida.

3. Deseamos que la eutanasia no ___________(SERVIR) como una solución común a todos.

4. Ordenamos que el programa del Dr. Kevorkian no _________(SER) transmitido en TV.

5. Creo que los fetos ______(DEBER) tener los mismos derechos que los bebés de término.

6. Es horrible que __________(MATAR) a los doctores de las clínicas abortivas.

7. Sin que ellos __________(SABER) asisto a reuniones en defensa de los derechos femeninos.

IV. OPINION PERSONAL .Usando el condicional perfecto a lo menos 5 veces escriba un párrafo (10 líneas) sobre UNO de los siguientes temas:

A. Si yo fuera (if I were) congresista no habría votado ( would not have voted) a favor de la eutanasia porque ………

B. Si yo fuera juez de la Corte Suprema de Justicia habría votado en favor del aborto

Page 58: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

en casos especiales porque ……..

MI OPINION PERSONAL

III.- LECTURA Y ANALISISLea el pasaje y luego conteste las siguientes preguntas en forma completa.

LA VIOLENCIA EN LA TELEVISION

La television ejerce una influencia negativa en los niños porque presenta demasiada violencia. Muchos de los programas de televisión muestran asesinatos, guerras y agresiones de todo tipo, y los niños asimilan estas imágenes diariamente. Incluso los dibujos animados, los cuales se mantiene que son diseñados pensando en los niños, contienen un número

Page 59: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

elevado de episodios violentos. El problema es que la mayoría de estos episodios sólo muestran la agitación y emoción que produce la violencia porque esto es lo que atrae como espectáculo. Se olvidan completamente las otras consecuencias de la violencia: el sufrimiento, el dolor, el horror, la repulsión.El niño que ve la televisión todos los días recibe una imagen distorsionada de la realidad , y en sus juegos intenta recrear lo que ha aprendido en la televisión. La investigación ha demostrado que esto se hace aún más peligroso en el caso de los niños con tendencias agresivas pues estos querrán poner en práctica en la vida real algunas de las agresiones que son presentadas a diario en la pantalla de su televisor. La violencia no es un juego; debe ser eliminada de los programas de television.

¿Cuál es la tesis del párrafo? Descríbala.

2. ¿Cuál es el comentario preciso?

3. Nombre dos evidencias del autor sobre tema del párrafo.

a)

b)

4. ¿Cuál es la conclusión?

Page 60: SPAN 301 - The Citadel, The Military College of … · Web viewSe privilegian los personajes populares (ej. el pirata, el gaucho en Latinaomérica) Hay un retorno a la Edad Media

Spring 2011SPAN 320

EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMERICA

El movimiento romántico hispanoamericano aunque se inspira e imita al de la península tuvo características especiales o únicas en el continente. Entre otras destaca al igual que en España las siguientes:

1. Exaltación de los sentidos

2. La emoción sobre la razón

3. La libertad métrica y estrófica

4. Motivos sentimentales (el amor tronchado, la muerte, la rebeldía, la fatalidad, etc)Sin embargo hay elementos originales como por ejemplo:

1. El amor a la naturaleza americana y evocación de su paisaje.

2. El amor a la patria y desprecio a la tiranía.

3. Preocupación por el color local (cierto costumbrismo)

4. Surgen piezas literarias dedicados a personajes populares como el indio, el gaucho, el esclavo, etc.)

5. Entre sus representantes destacan José Martí, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Esteban Echeverría, Jorge Isaacs y su novela María, y muchos otros.