spa tecnologia del concreto 2015-01

13
EPIC SPA TC_V10 1 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TECNOLOGIA DEL CONCRETO A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2 Código de la asignatura : 2.28.11056 1.3 Código del área curricular : 2.28 Estudios Específicos 1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios : Pregrado - PG 1.6 Ciclo académico : Semestre V 1.7 Créditos : 3 créditos 1.8 Horas semanales : 05 Horas teóricos / prácticos 1.9 Total Horas : 75 horas 1.10 Pre requisito : Tecnologia de los Materiales de la construcción 1.11 Docente Titular : Ing. Juan Quiñones Lucero 1.12 Docente Tutor : Ing. Juan Quiñones Lucero 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura El egresado de la Escuela de Ingeniería en la especialidad de Civil poseerá una visión panorámica amplia y general de la mecánica de materiales, visión que le permitirá dominar conceptos y teorías actualizados sobre las relaciones de los materiales en sus componentes. Demostrará habilidades para el análisis y solución de problemas relacionados con los diseños de mezcla del concreto 3. Sumilla La asignatura de Tecnología del Concreto aplicado a la ejecución de obras y calidad de los materiales. Pertenece al área de estudios específicos. La asignatura tiene el propósito de brindar a los futuros profesionales en Ingeniería Civil comprender las tecnologías del concreto y su impacto en el orden global y al campo profesional. 4. Objetivo general

Upload: danivia-carrasco

Post on 08-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDR

TRANSCRIPT

  • EPIC SPA TC_V10 1

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura : TECNOLOGA DEL CONCRETO

    1.2 Cdigo de la asignatura : 2.28.11056

    1.3 Cdigo del rea curricular : 2.28 Estudios Especficos

    1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios : Pregrado - PG

    1.6 Ciclo acadmico : Semestre V

    1.7 Crditos : 3 crditos

    1.8 Horas semanales : 05 Horas tericos / prcticos

    1.9 Total Horas : 75 horas

    1.10 Pre requisito : Tecnologia de los Materiales de la construccin

    1.11 Docente Titular : Ing. Juan Quiones Lucero

    1.12 Docente Tutor : Ing. Juan Quiones Lucero

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    El egresado de la Escuela de Ingeniera en la especialidad de Civil poseer una visin panormica amplia y general de la mecnica de materiales, visin que le permitir dominar conceptos y teoras actualizados sobre las relaciones de los materiales en sus componentes. Demostrar habilidades para el anlisis y solucin de problemas relacionados con los diseos de mezcla del concreto

    3. Sumilla La asignatura de Tecnologa del Concreto aplicado a la ejecucin de obras y calidad de los

    materiales. Pertenece al rea de estudios especficos. La asignatura tiene el propsito de brindar a los

    futuros profesionales en Ingeniera Civil comprender las tecnologas del concreto y su impacto en el

    orden global y al campo profesional.

    4. Objetivo general

  • EPIC SPA TC_V10 2

    2.28 Al Dominar conceptos y teoras esenciales de los componentes del concreto, su produccin y su

    real aplicacin en la industria de la construccin con un principio tcnico econmico.

    5. Objetivo Especifico 2.28.1 Conocer las caractersticas de los componentes que se emplean en la elaboracin del concreto.

    2.28.2 Elaborar el diseo de mezclas del concreto.

    2.28.3 Saber interpretar los resultados de un diseo de mezclas, y especificaciones tcnicas de los

    aditivos que se emplean en el concreto

    6. Unidades de aprendizaje:

    UNIDAD

    DIDCTICA

    OBJETIVO

    ESPECIFICO CONTENIDOS

    Unidad I

    MATERIALES Y

    PROPIEDADES DEL

    CONCRETO

    2.28.1

    1.1. Introduccin al curso:

    1.1.1. Socializacin del Silabo

    1.1.2. Programacin de las unidades del curso.

    1.2 El concreto y componentes del concreto:

    1.2.1. Cemento.

    1.2.2. Agua.

    1.2.3. Agregados.

    1.2.4. Aditivos.

    1.3 Laboratorio.

    Unidad II

    DISEO DE

    MEZCLA

    2.28.2

    2.1 Diseo de Mezcla:

    2.1.1. Resistencia del concreto.

    2.1.2. Diseo de Mezcla.

    2.2.3. Seleccin de las Proporciones del Concreto.

    Mtodo del ACI.

    2.2.4. Seleccin de las Proporciones del Concreto:

    Mtodo del Walker.

    2.2 Laboratorio.

    2.2.1. Determinar la consistencia del concreto

    basndose en el asentamiento de la mezcla.

    Unidad III

    CONTROL DE

    CALIDAD DEL

    CONCRETO Y

    EQUIPOS

    MEZCLADORES.

    2.28.3

    3.1 Elaboracin y puesta en obra del concreto, control de

    calidad del concreto y equipos mezclares:

    3.1.1. Proporciona miento de las mezclas

    3.1.2. Diseo de conexiones empernadas.

    3.2 Elaboracin y puesto en obra del concreto:

    3.2.1 Transporte

    3.2.2 Colocacin

    3.2.3 Consolidacin del concreto:

  • EPIC SPA TC_V10 3

    3.3 Control de calidad del concreto:

    3.3.1. Control de Calidad del Concreto.

    3.4 Equipos mezcladores de concreto:

    3.4.1. Equipos.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    El rgimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la

    dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica; aprendizaje colaborativo con una comprensin

    de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la gua de la doctrina social de la

    Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Catlica EVA-Entorno Virtual Angelino,

    como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexin de los actores directos en la gestin del

    aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodologa se concretar a travs

    de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los

    contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus

    capacidades. El desarrollo de los contenidos especficos se har a travs de actividades previstas por el

    docente y en las que los estudiantes sern los protagonistas en la construccin de sus aprendizajes, siendo

    el docente un mediador educativo. Los mtodos, procedimientos y tcnicas utilizados en la asignatura son

    de organizacin y elaboracin que son activos y propician el inter aprendizaje apoyndose en

    organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de

    anlisis y socializacin de proyecto de investigacin de la Universidad (investigacin formativa) y

    actividades de desarrollo social humano (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de

    estudios de la carrera.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora de acuerdo a la propuesta del docente Titular o

    Tutor segn la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

    8. Recursos Pedaggicos:

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales

    siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los

    materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    A distancia: Los medios que se utilizarn son: Gua didctica, texto, plumn y pizarra.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces

    de Internet, videos, etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

    promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades prcticas y resolucin de problemas de casos de la asignatura (60%) Practicas calificada (40%)

    Trabajos (20%)

    Actividades problemticas de investigacin formativa (10%)

    Actividades problemticas de responsabilidad social (10%)

    Examen escrito (20%)

    B. PLAN DE APRENDIZAJE

  • EPIC SPA TC_V10 4

    UNIDAD I: Materiales y Propiedades del Concreto

    Objetivos especficos

    Identificar con criterio tcnico los materiales componentes del concreto. Realizar el

    procedimiento adecuado para hacer un diseo de mezclas. Verificar y aplicar las

    Normas Tcnicas de cada uno de sus componentes as como del producto final.

    .

    Actividades de Aprendizaje TIEMPO

    INTRODUCCIN AL CURSO Y A LA TECNOLOGA DEL CONCRETO

    Socializacin del Silabo

    Programacin de las unidades del curso

    Introduccin. Conceptos generales sobre el concreto y los materiales para su elaboracin.

    Cemento: fabricacin, composicin, mecanismos de hidratacin, estructura y aplicacin.

    Semana

    Nro. 1,

    5 horas

    EL CONCRETO

    Tipos de concreto.

    Definicin. Composicin del concreto.

    Funciones de los componentes del concreto.

    Propiedades del concreto en los estados plsticos y endurecidos.

    Importancia de la preparacin tcnica

    Ventajas y limitaciones del concreto.

    Definicin. Composicin del concreto.

    Funciones de los componentes del concreto.

    Propiedades del concreto en los estados plsticos y endurecidos.

    Importancia de la preparacin tcnica Ventajas y limitaciones del concreto.

    Anlisis granulomtrico: Volumen aparente y absoluto de los agregados.

    Mdulo de fineza del agregado fino, grueso y su combinacin. * Practica 01: Anlisis Granulomtrico de los Agregados Grueso y Fino.

    Semana

    Nro. 2,

    5 horas

    COMPONENTES DEL CONCRETO

    Cemento: Materias primas. Proceso de fabricacin.

    Tipos de cemento y Caractersticas de empleo.

    Tipos de cemento en el mercado nacional.

    Almacenamiento. Control de calidad.

    Agua: Preparacin del concreto y formas de curado.

    Almacenamiento. Tema 6: LABORATORIO

    Determinar los pesos secos sueltos y compactados de los agregados grueso y fino.

    As mismos, determinar la cantidad de agua presente en los materiales. * Practica 02: Peso unitario seco suelto y compactado de los agregados Grueso y Fino.

    * Practica 03: Contenido de Humedad de los agregados.

    Semana

    Nro. 3,

    5 horas

  • EPIC SPA TC_V10 5

    MATERIALES Y PROPIEDADES DEL CONCRETO

    Agregados: Caractersticas fsicas.

    Clasificacin. Especificaciones generales

    Peso especfico. Tamao mximo del agregado. Peso volumtrico. Condicin de humedad.

    Almacenamiento. Control de calidad. Normas y ensayos.

    Aditivos: Definiciones. Tipos.

    Importancia de la preparacin tcnica.

    Almacenamiento. Control de calidad.

    Normas y ensayos.

    Tema 7:LABORATORIO

    Determinar la cantidad de agua que puede penetrar en los poros permeables de los agregados en 24 horas, cuando estos se encuentran sumergidos en agua.

    * Practica 04: Gravedad especifica del agregado Fino y Grueso.

    Semana

    Nro. 4,

    5 horas

    Examen Parcial de la I unidad

    Naturaleza del concreto: Definicin, Importancia, requisito de la Mezcla.

    Actividad grupal N 03: El estudiante desarrollar un examen escrito de 60min, donde se

    plantear preguntas referidas a la unidad.

    En este espacio el estudiante preparar una presentacin en Power Point, para sustentar el

    informe correspondiente a un tema propuesto por el docente tutor referido a la unidad.

    Los estudiantes interactuaran con preguntas y el docente tutor retroalimentar los temas.

    Prcticas Operativas Justas: Actividad grupal N 04:

    RESPONSABILIDAD SOCIAL:

    Investigacin Formativa: Actividad grupal N 05: Elaboracin de una Monografa:

    Fase I

    Esta actividad puede ser grupal (mximo 4 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo

    establecido en el respectivo reglamento, el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es

    Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5, mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema

    de la monografa puede ser elegida por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

    2. Introduccin a la monografa.

    Evaluacin de la Primera Unidad

    Semana

    Nro.5,

    5 horas

    UNIDAD II: DISEO DE MEZCLA

  • EPIC SPA TC_V10 6

    Objetivos

    especficos Realizar la elaboracin del diseo de mezclas del concreto

    Actividades de Aprendizaje TIEMPO

    DISEO DE MEZCLA

    Resistencia del concreto:

    Resistencia especificada.

    Seleccin de la resistencia caracterstica. Ejemplos de aplicacin

    Tema 9: LABORATORIO

    Determinar la combinacin ms prctica y econmica de los materiales con que se dispone,

    para producir un concreto que satisfaga los requisitos de comportamiento particulares de su

    uso.

    * Prctica 05: Diseo de mezcla parte I.

    Semana

    Nro. 6,

    5 horas

    SELECCIN DE LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO

    DISEO DE MEZCLA

    Diseo de Mezcla: Pasos en el diseo de una mezcla de concreto.

    Criterios en la seleccin de los valores de diseo.

    Tema 9: LABORATORIO

    Determinar la combinacin ms prctica y econmica de los materiales con que se dispone, para

    producir un concreto que satisfaga los requisitos de comportamiento particulares de su uso.

    * Prctica 05: Diseo de mezcla parte II.

    Semana

    Nro. 7,

    5 horas

    VISITA A UNA OBRA DE LA LOCALIDAD.

    Visita a Obra

    Consideraciones Bsicas en el diseo de mezclas.

    Control de calidad.

    Control de calidad. Normas y ensayos.

    Semana

    Nro. 8,

    5 horas

    ELABORACIN Y PUESTA EN OBRA DEL CONCRETO

    Fabricacin del concreto, mtodos de dosificacin. Estado del concreto, calidad del concreto.

    Propiedades del concreto fresco, consistencia del concreto, trabajabilidad del concreto, el cono de Abrahams. Segregacin del Concreto.

    Comportamiento del concreto en estado fresco: Estructura interna y propiedades.

    Comportamiento del concreto en estado fresco: Ensayos estandarizados.

    Semana

    Nro. 9,

    5 horas

    Examen Parcial de la II unidad

    Fabricacin del concreto, mtodos de dosificacin. Estado del concreto, calidad del concreto.

    Actividad grupal N 02: Responder el foro de la pgina de consulta en subir la tarea de la

    segunda unidad.

    Semana

    Nro. 10,

    5 horas

  • EPIC SPA TC_V10 7

    Autoevaluacin

    Actividad grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa

    Fase II

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    Evaluacin de la Segunda Unidad

    UNIDAD III: Control de Calidad de Concreto y Equipos

    Objetivos

    especficos

    Conocer el buen proceso constructivo de una mezcla de concreto y realizar los controles

    de calidad del concreto

    Actividades de Aprendizaje TIEMPO

    CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO Y EQUIPOS MEZCLADORES

    Ensayos del concreto en estado fresco y en estado endurecido.

    Variaciones en la resistencia.

    Aceptacin o rechazo del concreto fresco.

    Aceptacin o rechazo del concreto endurecido. Tema 15: LABORATORIO

    Los aditivos son aquellos productos que introducidos en el concreto permiten modificar sus propiedades en una forma susceptible de ser prevista y controlada.

    * Prctica 09: Diseo de mezcla con el uso de aditivo, parte I.

    Semana

    Nro. 11,

    5 horas

    PROPIEDADES PRINCIPALES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO Y

    ENDURECIDO

    Comportamiento del concreto en estado fresco: Estructura interna y propiedades.

    Comportamiento del concreto en estado fresco: Ensayos estandarizados.

    Comportamiento del concreto en estado endurecido: Estructura interna y propiedades.

    Comportamiento del concreto en estado endurecido: Ensayos estandarizados.

    Evaluar e interpretar los resultados de los ensayos dispuestos por los Reglamentos y Normas correspondientes.

    Semana

    Nro. 12,

    5 horas

    EQUIPOS MEZCLADORES DE CONCRETO

    Equipos: Mezclado de concreto.

    Tipos de mezcladoras.

    Equipos de consolidacin el concreto.

    Equipos de bombeo de concreto. Tema 17: LABORATORIO

    Los aditivos son aquellos productos que introducidos en el concreto permiten modificar sus propiedades en una forma susceptible de ser prevista y controlada.

    * Prctica 09: Diseo de mezcla con el uso de aditivo, parte II.

    Semana

    Nro. 13,

    5 horas

  • EPIC SPA TC_V10 8

    ADITIVOS Y MORTEROS

    Los Aditivos: Definicin. Clases de aditivos.

    Propiedades de los aditivos. Influencias de los aditivos.

    Mortero. Definicin. Clases de morteros. Mtodo de dosificacin. Tema 18: LABORATORIO

    Ejemplo de dosificacin de morteros.

    Ensayo del concreto endurecido en Laboratorio: Encabezado.

    Ensayo de rotura por compresin.

    Ensayo de rotura a la traccin por compresin.

    Ensayos de flexin. Control de calidad del concreto.

    Semana

    Nro. 14,

    5 horas

    Examen Final del Curso

    Recepcin del cuarto trabajo de Laboratorio: Diseo de mezclas y pruebas de rotura de probetas de resistencia a la compresin.

    Derivadas parciales de orden superior, notacin, ejercicios de aplicacin, jacobino,

    Autoevaluacin.

    Actividad Grupal N 03: Prcticas Operativas Justas:

    Responsabilidad Social

    Indicar referencias bibliogrficas segn Normas de Vancouver

    Actividad Grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa

    Fase III

    Presentacin de las conclusiones e informe final

    Evaluacin de la Tercera Unidad

    Semana

    Nro. 15,

    5 horas

    Examen de aplazados

    Semana

    Nro. 16,

    2 horas

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Webgrafa: ACI Capitulo Peruano. Supervisin de obras de concreto. Per. 2010

    Pasquel E. Tpicos de tecnologa del concreto en el Per. Icg. Per. 2012

    Sencico, Tecnologa de los Materiales y Elementos Constructivos. Per. 2011

    CPE "Manual tecnologa del Concreto Tomos I, II, III. Per. 2008

    Rivva E. Diseo de Mezclas. Per. 2010.

    Dino. Controles de calidad del concreto. Peru. (Seriada en lnea) 2008 (Citado 2014 abril 24) Disponible en:

  • EPIC SPA TC_V10 9

    http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCcQFjAA&url=http%3A%2F%2F

    www.dino.com.pe%2Fdownload%2F%3Ffile%3D100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf&ei=ALdZU8P0Loiy8

    AG4qIHYCQ&usg=AFQjCNHV7QTnfOtbF_mcGHmWXTPrezxyJg&bvm=bv.65397613,d.aWc

    ENLACES CON LA BIBLIOTECA DIGITAL

    Enlace de Componentes del concreto con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP: Tema: COMPONENTES DEL CONCRETO

    Autor: Jos Luis Sols Carcao

    Editorial: Red Ingeniera Revista Acadmica

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10118682&p00=componentes%20del%20concreto

    Enlace de el concreto y con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP: Tema: DISEO DE MEZCLA

    Autor: Pasquel Carvajal

    Editorial: Red Ingeniera Revista Acadmica

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378313&p00=tecnologia%20del%20conc

    reto

    Anexo N 01

    RUBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A

    EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    ALTA

    5

    MEDIA

    3 BAJA

    1

    PUNTA

    JE

    Socializan el SPA y se realiza

    una visin global del contenido

    del proceso de

    aprendizaje en la

    asignatura y su

    importancia en la

    sociedad, con respecto al

    concreto y sus caractersticas

    El estudiante participa en los

    foros de socializacin del

    SPA y realiza comentarios

    sobre los diseos de mezcla en

    obra en nuestro medio

    El estudiante participa

    regular mente en cada

    sesin de aprendizaje presencial, buscando esclarecer

    las dudas que contribuyan a

    su formacin y

    aprendizaje

    El estudiante

    no participa

    en las sesiones

    presenciales.

    5

    Participacin en los

    foros y trabajos

    colaborativos

    El estudiante

    evidencia su

    participacin en

    todas las actividades

    planteadas

    respondiendo a las

    preguntas de manera

    adecuada

    El estudiante realiza

    regularmente su

    participacin en las

    actividades

    planteadas,

    respondiendo las

    preguntas de manera

    adecuada

    El estudiante no

    evidencia su

    participacin en

    los foros, ni

    tampoco en el

    desarrollo de los

    trabajos

    colaborativos

    5

  • EPIC SPA TC_V10 10

    Presentacin de los

    productos

    Los productos se

    ajustan a lo

    solicitado y en el

    tiempo establecido

    La presentacin de

    los productos se

    ajusta regularmente

    a lo solicitado

    La estructura de

    presentacin de los

    productos no se ajusta a lo

    solicitado ni en el tiempo

    establecido

    5

    Foros

    El contenido de los foros guarda

    coherencia con la actividad solicitada

    El contenido de los foros guarda

    cierta coherencia con la

    actividad solicitada

    El contenido de los foros no guarda

    relacin con lo solicitado.

    5

    TOTAL PUNTOS 20

    Escala de Calificacin: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

    RUBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A

    EVALUAR

    CRITERIOS / CALIFICATIVOS

    ALTA

    5

    MEDIA

    3

    BAJA

    1

    PUNTA

    JE

    Socializan el SPA en la segunda

    unidad con referencia a las

    normas nacionales

    que rigen en las

    construcciones

    El estudiante participa en los

    foros de socializacin del

    SPA y realiza

    comentarios sobre

    los Diseo de

    Mezclas. Mtodo

    ACI

    El estudiante participa regular

    mente en cada sesin

    de aprendizaje presencial, buscando

    esclarecer las dudas que

    contribuyan a su formacin y aprendizaje

    El estudiant

    e no participa

    en las sesiones

    presenciales.

    5

    Participacin en los foros y

    trabajos colaborativos

    El estudiante evidencia

    su participacin en

    todas las actividades planteadas

    respondiendo a las

    preguntas de manera

    adecuada

    El estudiante realiza

    regularmente su participacin en las actividades

    planteadas, respondiendo las

    preguntas de manera

    adecuada

    El estudiant

    e no evidencia

    su participacin en los foros, ni tampoco

    en el desarrollo de los trabajos

    colaborativos

    5

    Presentacin de los

    productos Los productos se

    ajustan a lo La presentacin de los productos

    La estructura de 5

  • EPIC SPA TC_V10 11

    solicitado y en el tiempo

    establecido

    se ajusta regularmente

    a lo solicitado

    presentacin de los

    productos no se

    ajusta a lo

    solicitado ni en

    el tiempo

    establecido

    Foros

    El contenido de los foros guarda coherencia con

    la actividad solicitada

    El contenido de los foros guarda

    cierta coherencia con

    la actividad solicitada

    El contenido

    de los foros no guarda

    relacin con lo

    solicitado.

    5

    TOTAL PUNTOS 20

    Escala de Calificacin: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

    RUBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A

    EVALUAR

    CRITERIOS / CALIFICATIVOS

    ALTA

    5

    MEDIA

    3 BAJA 1

    PUNTA

    JE

    Socializan el SPA

    en la tercera

    unidad con

    referencia a los

    planteamientos,

    organizacin y

    conocer un

    diseo de mezcla

    y mtodos de

    dosificacin de

    mezclas

    El estudiante

    participa en los foros

    de socializacin del

    SPA y realiza un

    diseo de mezcla y

    mtodos de

    dosificacin de

    mezclas.

    El estudiante participa

    regular mente en cada

    sesin de aprendizaje

    presencial, buscando

    esclarecer las dudas

    que contribuyan a su

    El estudiante

    no participa

    en las

    sesiones

    presenciales.

    5

    Participacin en

    los foros y

    trabajos

    colaborativos

    El estudiante

    evidencia su

    participacin en

    todas las actividades

    planteadas

    respondiendo a las

    preguntas de manera

    adecuada

    El estudiante realiza

    regularmente su

    participacin en las

    actividades

    planteadas,

    respondiendo las

    preguntas de manera

    adecuada

    El estudiante

    no evidencia

    su

    participacin

    en los foros,

    ni tampoco en

    el desarrollo

    de los trabajos

    colaborativos

    5

    Presentacin de

    los productos

    Los productos se ajustan a lo

    solicitado y en el

    tiempo establecido

    La presentacin de los productos se

    ajusta regularmente a

    lo solicitado

    La estructura

    de presentaci

    5

  • EPIC SPA TC_V10 12

    n de los productos no

    se ajusta a lo

    solicitado ni

    en el tiempo

    establecido

    Foros

    El contenido de los

    foros guarda

    coherencia con la

    actividad solicitada

    El contenido de los

    foros guarda cierta

    coherencia con la

    actividad solicitada

    El contenido

    de los foros

    no guarda

    relacin con lo

    solicitado.

    5

    TOTAL PUNTOS 20

    Escala de Calificacin: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

    Anexo N 2

    Lista de verificacin

    F I C H A D E O B S E R V A C I N D E T R A B A J O S E N G R U P O

    AISGNATURA: Tecnologa del Concreto CICLO: VIII FECHA:08/08/14

    DOCENTE: Gonzalo Len de los Rios

    N

    INDICADORES

    ALUMNOS

    Se desenvuelve

    con

    naturalidad

    en

    su grupo

    de trabajo.

    Participa

    activamente

    con

    opiniones

    y

    soluciones

    a los

    diversos

    problemas.

    Respeta la

    opinin de

    sus

    compaeros

    de

    grupo.

    Ayuda y

    permite que

    le ayuden a

    resolver

    ejercicios a

    nivel de

    grupo.

    1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

  • EPIC SPA TC_V10 13

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    1 Cumple con las expectativas planteadas.

    2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas

    planteadas.

    3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

    Docentes Tutores

    Luis Alberto Seguro Terrones [email protected]

    Ruth Roxana Palacios Ali [email protected]

    Manuel Emilio Silva Adrianzen [email protected]

    Sal Heyzen Lzaro Daz [email protected]

    Marco Antonio Bedriana Enciso [email protected]

    Winston Douglas Cumpa Velsquez [email protected]

    Juan Carlos Fras Lizama [email protected]