solpre4pc

Upload: cesar-colorado

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    1/13

     

    CUARTA PRUEBA CALIFICADA

    CICLO PREUNIVERSITARIO

    Admisión

    2015 – 2 

     Av. Javier Prado Oeste 730 − Magdalena del Mar (altura Cdra. 33 Av. Brasil)Teléfonos: 461−1250 / 460−2407 / 460−2419 / 461−3290http://cepre.uni.edu.pe  e-mail: [email protected] 

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    2/13

    CEPRE UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 1 -  17/05/2015

    FÍSICA 

    01. T 2 g= π 

     

    g

    ω =  

    2

    2

    T g 1m

    44= =

    π   2

    gω =

     

    1 A 10% m

    40= =   2 240s−ω =  

    ( )( )2

    1 1E 2 40

    2 40

    ⎛ ⎞=   ⎜ ⎟

    ⎝ ⎠ 

    1E 0,025 J40= =  

    E 25 mJ=  

    RESPUESTA: 25 mJ  

    02.

    I. V:onda

    x 0,3v 0,15 m/s = 15 cm/s

    t 2

    Δ= = =

    Δ 

    II. V: ( )max

    3v A 0,2 0,47 m/s

    4

    π⎛ ⎞= ω = ≅⎜ ⎟⎝ ⎠

     

    ondav   = λ υ  

    0,15 0,4= υ  

    3v Hz

    8=  

    3rad/s

    4

    πω =  

    III. V:2 2

    k 5 rad/m0,4

    π π= = = π

    λ 

    30,75 rad/s

    4

    πω = = π  

    ( ) ( )y x,t 0,2sen 5 x 0,75 t m= π + π  

    RESPUESTA:

    03. 20 g/cm = 2 kg/mμ =  

    T 32v 4 m/s

    2= = =

    μ 

    ( )2 2 60 120 rad/sω = π υ = π = π  

    1 A 0,5 cm m

    200= =  

    2 21P A2

    = μ υω  

    ( ) ( )( )2

    21 1P 2 4 120

    2 200

    ⎛ ⎞= π   ⎜ ⎟⎝ ⎠

     

    P 14,2 W≅  

    RESPUESTA: 14,2 W  

    04.I

    I

    11

    0

    10 logβ =  I

    I

    22

    0

    10 logβ =  

    I112

    110 10 log10−

    =  I212

    30 10 log10−

    =  

    I1 2

    110 W/m−=   I 9 2

    210 W/m−=  

    I

    I

    21 2

    22 1

    R

    R=  

    212

    9 2

    R10

    10 10

    −  =  

    52R 10 m=  

    22R 10 km=  

    RESPUESTA:   100 km  

    05.

    P Qp p=  

     ATM aceite H O ATM M2P P P P P+ + = +  

    B

    D

     

    E

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    3/13

    CEPRE-UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 2 -  17/05/2015

    ( )( )( )   ( )( )   ( )800 g h 1000 g 0,18 h 900g 0,18+ − =  800h 180 1000h 162+ − =  

    200h 18− = −  h 0,09 m=  

    h 9 cm=  

    RESPUESTA: 9 cm  

    06. 1 21 3

    m g m g

     A A=  

    1 1

    3 3

     A m g

     A m g=  

    1

    3

     A 8

     A 48

    =  

    1

    3

     A 1

     A 6=  

    RESPUESTA:1

    07.I. F: sLE g V= ρ  

    II. V:  A A A aceite

    VV g g

    2=ρ ρ  

    BB B aceite

    VV g g

    2=ρ ρ  

    ⇒   aceite A B 2

    = =ρ

    ρ ρ  

    III. V:B B aceite B

    F V g g V+ =ρ ρ  

    B B2 g V=   ρ  

    B BF g V= ρ  

    BF m g=  

    BF W=  

    RESPUESTA: F V V 

    QUÍMICA 

    08. Una reacción no redox es aquelladonde no hay cambios en los E.O delas especies químicas

    2 2 4 2 2 4 2

    (s) 2(g) 3(s)Ca O C O Ca C O+ − + − + + −

    + →  

    RESPUESTA:  

    (s) 2(g) 3(s)CaO CO CaCO+ →  

    09. Balancee por el método ion-electrón

    2(s) 3(ac) 3(ac) (g)NO O NO− −+ → +I I  

    2 2 36H O 2 O 12H 10− ++ → + +I I( )e 3− ×

    3e−( )3 2

    4H NO NO 2H O 10+ −+ + → + ×

    2 3 3 24H 3 10NO 6 O 10NO 2H O+ − −+ + → + +I I

     

    coef(totales) 35=∑  

    RESPUESTA:   35 

    10. 21,28%Br Ag = ?

     Asume:100g mezclamBr  = 21,28g

    Hallando la masa de Ag en el AgBrPara AgBr : por regla de tres simple

    107,9 g Ag --- 79,9 g Br --- 187,8 g AgBrm Ag  --- 21,28 g Br --- m AgBr  

    C

    D

    B

    D

     

    (s)

    (s)

     AgC

     AgBr 

     

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    4/13

    CEPRE UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 3 -  17/05/2015

     Ag

     AgBr Ag Br 

    m 28,74g...(I)

    m m m 50,02g

    =

    = + = 

     AgCm 100 50,02 49,98g⇒ = − =  

    Para AgC  : Por factor de conversión

     Ag107,9gAg

    m 49,98g AgC143,35g AgC

    = ×

    37,62g Ag (II)=

       Ag(total)m 28,74 37,62 66,36g Ag∴ = + =  

    RESPUESTA:   %Ag=66,36% 

    11. muestram 3,157g=  

    o muestra c Hm m (m m )= − +  

    om 3,157 (2,46 0,369) 0,328 g= − + =  Hallando la F.E.

    2,46 0,205C 10

    12 0,0205= = =  

    0,369 0,369H 18

    1 0,0205= = =  

    0,328 0,0205O 1

    16 0,0205= = =  

    10 18FE C H O∴ =  

    RESPUESTA:   10 18C H O

    12. 2 3(s) (g) (s) 2(g)

    160g 2 56g

    Fe O 3CO 2Fe 3CO

    ×

    + → +

     

    De la estequiometria

    160 g 2 3(s)Fe O  ----- 112 g Fe

    150 g 2 3(s)Fe O   ----- mFe(teórica)

    Fe(teórica)150 112

    m g 105 g160

    ×= =  

    Fe(real)m 80 g=  

    Real

    Teórica

    m 80%R 100% 100%m 105

    = × = ×  

    % R 76,2%=  

    RESPUESTA:  76,2% 

    13.mcaliza = 4,8 g 

    mresiduo sólido = 2,9 g 

    CO2m = 4,8 g – 2,9 g = 1,9 g

    De la reacción:

    3(s) (s) 2(g)

    100g 44g

    Ca CO CaO CO→ +  

      gasdesprendido

     

    CaCO3m   1,9 g

    CaCO3

    100 1,9m 4,318g(sustancia)

    44

    ×= =  

    sustancia

    muestra

    m% P 100%

    m= ×  

    4,318% P 100% 89,96%

    4,8= × =  

    RESPUESTA: % P= 89,96% 

    14. Según el gráfico:

    I. VII. VIII. V

    RESPUESTA:   V V V

    D

     

    C

     

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    5/13

    CEPRE-UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 4 -  17/05/2015

    ARITMÉTICA 

    15.2015 2015 2016

    a b5 6 6

    ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞+ = = +⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠

     

    2015 2015 2016b c

    6 7 7

    ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞+ = = +⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟

    ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ 

    2016 2016 2017a 2b c

    6 7 7

    ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞+ = = + +⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟

    ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ 

    Nos piden

    2018 2017 2017

    2010 2009 2010

    ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞− =⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟

    ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ 

    Pero

    2017 2017

    a 2b c2010 7

    ⎛ ⎞ ⎛ ⎞

    = = + +⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎝ ⎠ ⎝ ⎠  

    RESPUESTA:   a + 2b + c

    16.I. Si  A B∩ = φ   ; no necesariamente

     A B∪ = Ω   (F)II. ( )P C A P(C) P(C A)− = − ∩  

    ( )P C P(C) P(A)− ×  ( ) CP C (1 P(A)) P(C).P(A )× − =   (V)

    III. Se sabe que:Var(X) = E(X

    2) – E

    2(X)≥  0 (V)

    RESPUESTA:  F V V 

    17.

    1 2 1 2 2 3P(positivo) ; P(negativo)

    2 5 2 5 5 5= × + × = =

     

    ( )2 3

    E 100 50 105 5

    = × + − =  

    RESPUESTA:   gana 10 soles 

    18. Sean los eventos

     A: arranca el motorB: no arranca el motor

    P(A) = 0,80 ; P(B) = 0,20

    P 0,8 0,2 0,8 0,2 0,8 0,8= × × + × × =  22 0,8 0,2 0,256= × × =  

    RESPUESTA:  0,256 

    19. Deben obtener el mismo número decarasCCC, CCS, CSC, SCCCSS, SCS, SSC, SSS

    Pueden coincidir en

    0 caras : 1 1 1 vez

    1 caras : 3 3 9 veces

    2 caras : 3 3 9 veces3 caras : 1 1 1 vez

    × =

    × =

    × =× =

     

    20 veces  

    D

     

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    6/13

    CEPRE UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 5 -  17/05/2015

    20 5P

    64 16= =  

    RESPUESTA:  

    5

    16  

    20. X: ganancia obtenida

    1 A 1600= π ×  ( )

    2 A 3600 1600= π −  2000= π  

    3 A (6400 3600)= π −  2800= π  

     AT = 6400π  

    X +200 +100 –50P(X) 1600

    6400

     2000

    6400

     2800

    6400

     

    E(X) 59,375=  

    RESPUESTA:   59,375 soles

    ÁLGEBRA 

    21.

    1 m 3−   0 n ( )n 32−  

    2 2m 4m−  

    4m 6−   12 8m−  

    4−   12−   24

    m 2m 3−   6−   0 0

    n 8=   , m 1=  

    ∴   n m 9+ =  

    RESPUESTA: 9 

    22. De( ) ( )

    ( ) ( )

    15 15x 3 x 3

    x 3 x 3

    + + −+ + −

     ,

    ( )   ( )   ( ) ( )6 8 67P x t 1 x 3 x 3= = − + −  

    ⇒   ( ) 6P 2 5− =  

    ∴  6

    5T 25625

    = =  

    RESPUESTA: 25

    23.

    I.  ( )   ( ) ( )4 2 2P x x 1 x 2x 1 x 2 x 1= + = + + − +   …  V

    II. ( )   ( )   ( ) ( )2 2 21 1Q x x x 2x 3 x x 3 x 16 6

    = + − = + −   …  V

    III. Teoría …  F

    RESPUESTA: V V F 

    24. ( )  2p x x x 1 x 5= + + + +

     

    ( )  2 2xp x x x 1 x 5x= + + + +

     

      2x x 1 4x 1= + + + −

     

    ( )[ ]   2 2 2xp x x x 1 16x 8x 1= + + + − +

     

      2x x 1 24x 15= + + − −

     

    ∴   ( )r x 24x 15= − −  

    RESPUESTA: 24x 15− −  

    D

    D

    E

    C

     

    B

     

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    7/13

    CEPRE-UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 6 -  17/05/2015

    25. ( ) ( )( )2p x x 1 x x 1= − + +  

    ( )   ( ) ( )2 2q x x x 1 x x 1= + + − +  

    2

    MCD x x 1= + +  ( )( ) ( )2 2MCM x 1 x x 1 x x 1= − − + − +  

    ⇒   ( ) ( )( )2 2 3h x x 1 x x 1 3x x= − − + + −  

    2x 2x 1= + −  

    ∴  ( )r x 2= −  

    RESPUESTA: 2−  

    26. Si ( )p x x a= +  

    ( )   ( ) ( )2 2 2x 2ax a 2x a 3 q x r x+ + = + + +  

    ⇒   ( )1

    q x 0.52

    = =   (necesariamente) 

    RESPUESTA:  El cociente es 0.5  

    GEOMETRÍA 

    27.

    En la figura:

    T. Ptolomeo: bR 3 aR 3 cR 3+ =  

    c a b= +  

    T. Viette:( )

    2ab 3R c a b

    R 3 a b R 3 R 3

    + += =

    2 2 23R a b 2ab ab= + + −  

    2 2a ab bR

    3

    + +=  

    RESPUESTA: 2 2a ab b

    R

    3

    + +=  

    28.

    En la figura:

    12 AB R 2 3 2= = − =  

    R 2 2 3= +  

    En el Δ  AOC

     AC 2 2 3 2 2 2 3 R 2= + = ⋅ + =  

    4 AC =     y  mABC 90=  

      mBC 60=   y m BAC 30∠ =  

    En el Δ  ABC

    m ABC 135∠ =  

    RESPUESTA:   m ABC 135∠ =  C

     

    D

    ( )h x   x 1+

    2−  

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    8/13

    CEPRE UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 7 -  17/05/2015

    29.

    En la figura:

    2n 2n 2n2 3

    x2 2

    θ + θ θ= =  

    2n 2n 2n2

    y2 2

    θ − θ θ= =  

    x3

    y=  

    RESPUESTA:   3

    30.

    Por definición:

    ( )2HC bm=   …   ( )1  

    En el ABC ( s sR M   )

    2x bm=   …   ( )2  

    De (1) y (2)

    x HC 6= =  

    RESPUESTA:    AB 6 u=  

    31.

    En la figura:

    3FD =     R 3 6=   R 2 3=  

    6CD =     CD R 2 3= =  

     Además:

    C'HP ≅   CDP

    HP DP 4= =   HF 2=  

    HC' DC 2 3= =  

    En C'HP  (T. Pitágoras)

    ( )22 2x 2 2 3= +  

    x 4 u=  

    RESPUESTA:   FC' 4 u=  

    32.

    B

    E

    D

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    9/13

    CEPRE-UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 8 -  17/05/2015

    Dato:       AB CD

    L+ =  

    60 602 3r 2 2r L

    360 360π⋅ ⋅ + π⋅ ⋅ =  

    3 2r r L3 3

    π + π =  

    3r L

    5π =  

    62 r L

    5= π =

     

    RESPUESTA:6

    L5

     

    TRIGONOMETRÍA

    33.

    1 1 1 3 , x IC

    1 1 1 1 , x IICf(x)

    1 1 1 1 , x IIIC

    1 1 1 1 , x IV

    + + = ∈⎧⎪ − − = − ∈⎪

    = ⎨− − + = − ∈⎪

    ⎪− + − = − ∈⎩

     

    Notese que

    { }kx / k2

    π≠ ∈

     

    RESPUESTA:   { }T 2 , ran f 1; 3= π = −  

    34.( )

    21

    f(x)tan(x) cot(x)

    = ++

     

    2 212 1 1

    tan(x) cot(x)

    × + −

    +

     

    21

    1 1tan(x) cot(x)

    ⎡ ⎤= + −⎢ ⎥+⎣ ⎦ 

    De: tan(x) cot(x) 2+ ≥  

    1 10

    tan(x) cot(x) 2< ≤

    1 31 1

    tan(x) cot(x) 2< + ≤

    21 9

    1 1tan(x) cot(x) 4

    ⎡ ⎤< + ≤⎢ ⎥+⎣ ⎦ 

    50 f(x)

    4< ≤  

    RESPUESTA: 50 ;4 ⎤⎥⎦  

    35. De csc(2x): k2

    2x k x   π≠ π → ≠  

    De tan(x) : x (2k 1)2

    π≠ +  

    De sec(x) : x (2k 1)2

    π≠ +  

    { }kx / k2π∴ ≠ ∈  Por dato:

    2f(x) 4csc (2x) 1= − , { }kx / k2

    π≠ ∈  

    RESPUESTA: T2

    π=  

    D

    D

    D

    E

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    10/13

    CEPRE UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 9 -  17/05/2015

    36.3

    T2 / 3 2

    π π= =  

    23S 8 12 u2

    π= × = π  

    RESPUESTA: 12π  

    37. ( ) ( )f(x) 1 1 cos(x) 1 1 sen(x)= − − + − −

     

    cos(x) sen(x)= +  

    dom f 2k ; (4k 1)2

    π⎡ ⎤= π +⎢ ⎥⎣ ⎦ , k∀ ∈  

    RESPUESTA: 2k ; (4k 1)2

    π⎡ ⎤π +⎢ ⎥⎣ ⎦ 

    38. De2x 1

    1 15

    −− ≤ ≤  

    2 x 3− ≤ ≤  

    De3x 1

    1 17

    +− ≤ ≤  

    8x 2

    3− ≤ ≤  

    [ ]8

    dom f 2;3 ; 23

    ⎡ ⎤= − ∩ −⎢ ⎥⎣ ⎦ 

    [ ]dom f 2;2= −  

    RESPUESTA: [– 2 ; 2]

    PSICOLOGÍA

    39. El pensamiento se manifiesta através de cinco operaciones básicas:- Análisis, división del objeto de

    estudio en partes.

    - Síntesis, relación de las partescon el todo.

    - Comparación, establecimiento desemejanzas y diferencias entreobjetos.

    - Generalización, establecimientode características genéricas entreobjetos para categorizarlos.

    - Abstracción, separación de lascualidades esenciales de un

    objeto.En el caso presentado, la enseñanzade categorías se relacionadirectamente con la generalización.

    RESPUESTA: Generalización 

    C

    C

    C

     

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    11/13

    CEPRE-UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 10 -  17/05/2015

    40. Los factores que influyen en laatención son las característicasfísicas de los estímulos. En el caso,en la clase, influirá el uso de

    diapositivas, de la pizarra, el tono devoz del profesor, los ruidos delambiente, entre otros. Tambiéninfluirá el nivel de interés del alumnoy las expectativas de este poraprender así como los estadostransitorios como la fatiga, el estrés osueño. Sin embargo, la memoria nodetermina la atención, sino, por elcontrario, es la atención la que

    condiciona la memorización dealguna información.

    RESPUESTA: La buena memoriadel alumno. 

    41. Las hormonas actúan excitando oinhibiendo las distintas actividadescelulares. No inician estas

    reacciones, por ello, no sonresponsables de estas. Asimismo, laacción hormonal implica laregulación del medio interno, como elcrecimiento de los tejidos y laregulación de la conducta. Por tanto,son correctas III y IV.

    RESPUESTA: III y IV 

    42. La pregunta plantea una relaciónanalógica: lóbulo cerebral-función.En este sentido, el lóbulo frontal seencarga del movimiento, delrazonamiento, de la planificación, dela emoción y de la articulación dellenguaje. Por tanto, “lóbulo parietales a la interpretación sensorial táctilcomo el lóbulo frontal es a laplanificación de la conducta”.

    RESPUESTA: La planificación dela conducta. 

    43. El psicoanálisis nace con el estudiode la histeria, la alteraciónpsiquiátrica más frecuente de esaépoca. Freud sostiene que esta

    enfermedad tiene su origen en lapropia mente. En el segundo periododel psicoanálisis, en el intento porconocer el inconsciente, Freudestudia la actividad onírica de laspersonas, ya que afirma que lossueños son manifestaciones delinconsciente. En la última etapa, elpsicoanálisis interpreta a la sociedad,la religión y la infelicidad del hombre.

    En esta etapa, replantea laestructura de la personalidad (ello,yo y súper yo). Manifiesta que el yohace uso de los mecanismos dedefensa para evitar el castigo o laansiedad. Por tanto, las afirmacionescorrectas son II, III, IV.

    RESPUESTA: II, III, IV 

    44. La relación adecuada es la siguiente:El humanismo considera de maneraglobal a la persona y acentúa en susaspectos existenciales (la libertad, elconocimiento, la responsabilidad y lahistoricidad).El conductismo plantea que elmecanismo de aprendizaje de unaconducta humana es similar al de los

    animales. Se basa en un esquemaE-R (estímulo-respuesta).El gestaltismo sustenta que la mentees activa, dinámica y asociativa, porlo que no acepta pasivamente lo quepercibe, sino constantemente buscasignificado entre los estímulosexternos.El neopsicoanálisis considera que losmotivos sociales y culturales son

    más importantes que los sexuales.RESPUESTA: 1b, 2c, 3a, 4d 

    B

    D

     B

    E

    D

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    12/13

    CEPRE UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 11 -  17/05/2015

    45. Con la finalidad de abordar su objetode estudio, la Psicología utilizadiversos métodos. Así, cuandodesea conocer la conducta o actitud

    de un grupo grande, el método(instrumento) adecuado es laencuesta, ya que permite recolectargran cantidad de datos de manerarápida. El método experimentalpermite la corroboración dehipótesis; sin embargo, no puede seraplicable a todas las realidades,porque no todas son pasibles de sermanipuladas o controladas. La

    observación permite describir unfenómeno de manera precisa ysistemática, no cuenta con fasesdefinidas. En consecuencia, el primery segundo enunciado sonverdaderos.

    RESPUESTA: VVF 

    ECONOMÍA 

    46. Sea la función seno:y = sen x

    y sen x2

    π⎛ ⎞= −⎜ ⎟⎝ ⎠

     

    y sen x 12

    π⎛ ⎞= − +⎜ ⎟⎝ ⎠

     

    Según la pregunta Q(L)

    RESPUESTA: ( )Q L sen L 12

    π⎛ ⎞= − +⎜ ⎟⎝ ⎠

     

    47. La macroeconomía estudia el PBI yel nivel general de precios; la

    economía positiva, la realidadeconómica tal como es. Lamicroeconomía se dedica al estudiode cómo toman sus decisiones lasfamilias y empresas. 

    RESPUESTA: IV, III, I, II 

    48. El que tiene mayor poder de mercado

    es el monopolio donde la empresadetermina el precio. El oligopoliopresenta pocos ofertantes, por lotanto, tiene menos poder demercado. En la competenciamonopolística hay muchos ofertantespero sus productos sondiferenciados. La competenciaperfecta y pura produce bieneshomogéneos, pero la competencia

    pura hace uso de diferentetecnología.En consecuencia, el orden de mayora menor, poder de mercado esmonopolio, oligopolio, competenciamonopolística, competencia pura ycompetencia perfecta.

    RESPUESTA: 2, 1, 3, 5, 4 

     AE

    C

     A

  • 8/19/2019 SOLPRE4PC

    13/13

    CEPRE-UNI  SOLUCIONARIO Cuarta Prueba Calificada  Admisión 2015 − 2 Ciclo Preuniversitario

    - 12 -  17/05/2015

    49. Los enunciados y las proposicionesse complementan de la siguientemanera:Si la demanda y la oferta se

    desplazan a la izquierda, laproducción disminuye, pero no sesabe el efecto en el precio.Si la función de demanda es linealtiene diferentes elasticidades.Cuando la elasticidad tiene al infinitola variación de los precios es cero.Si aumenta el precio de un biencomplementario se reduce lademanda del otro bien.

    RESPUESTA: Ic, IVb, IIIa, IId 

    50. La relación correcta es el siguiente:En la demanda elástica, suelasticidad es mayor a uno.La atomicidad del mercado se da en

    competencia perfecta.Cuando la elasticidad es igual a cero,no hay sustitutos. Ejemplo, sal einsulina.Los bienes de primera necesidadtienen pocos sustitutos.

    RESPUESTA: Ia, IIc, IIId, IVb 

    51. Según la teoría monetaria, siaumenta la masa monetaria generainflación y el crecimiento económicosolo es el aumento del PBI. En la

    circulación aparecen los mercados yen ella se da el intercambio debienes y servicios entre ofertantes ydemandantes.

    RESPUESTA: VFVV 

    52. La relación adecuada es el siguiente:La función de producción en el corto

    plazo solo depende del factortrabajo. El producto marginal es ladivisión, entre la variación de laproducción y la variación de lacantidad de trabajadores. El productomedio consiste en que cadatrabajador produce una determinadacantidad de bienes.

    RESPUESTA: II, III, I 

    D

    B

    D

     A