software (saas) para la gestión del césped - aeggolf.org comercial_igk_es... · en 1999 trabajó...

17
www.igreenkeeping.com “Natural Turfgrass adds value” Software (SaaS) para la Gestión del Césped Golf Show 2014 igK Presentation

Upload: trinhdat

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.igreenkeeping.com

“Natural Turfgrass adds value”

Software (SaaS) para la Gestión del Césped

Golf Show 2014 igK Presentation

1. Quienes somos 2. Acerca de igreenkeeping 3. igK Tool: Nuestro valor diferencial

0. Índice

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 2

1. Quienes somos.

Fundado por un equipo multidisciplinar de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, especializados por el Institute of Agricultural Technology de Michigan State University, y Executive MBA por IE Bussines School. Esta plataforma SaaS es una iniciativa privada de capital 100% español. Ha sido desarrollada por la Consultora Agronómica Civil Turf Sensible Engineering, que cuenta entre sus filas con profesionales del sector, todos miembros de la GCSAA, de la AEdG, con amplia experiencia en la ingeniería y construcción de superficies deportivas, así como Greenkeepers formados gracias a la programas educativos surgidos de la colaboración entre la Green Section de la RFEG, la GCSAA y la universidad de Michigan State.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 3

Nuestro Equipo “La experiencia, la logística y las operaciones eficientes”

Raúl Naharro Risco es Ingeniero Superior de Montes con especialidad en Silvopascicultura por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Energías Renovables a través del Máster impartido por la UPM.

Director de Proyectos en España: Golf Ciudad Jardín de Aranjuez (Madrid), Golf Casa del Reloj (Madrid), Golf Mundo Aguilón (Almería), Golf La Monacilla (Huelva), La Valmuza Golf Resort (Salamanca), Izky Golf Lagrán (Vitoria), SotoVerde Golf (Valladolid),Club Golf León (León), Arcosur Golf (Zaragoza), Escuela Municipal de Golf Federación de golf Castilla y León,(Valladolid), Escalona Golf Resort (Toledo), Escuela de golf Municipal Ayuntamiento Alcázar de San Juan (C.Real), Pitch and Putt Isla del Fraile Golf Resort (Murcia), Lorca Golf Resort (Murcia), Golf Meis (Pontevedra), Real Aeroclub de Santiago de Compostela (A Coruña), Los Ángeles de San Rafael Golf (Segovia), La Faisanera Golf (Segovia). A nivel Internacional: en Portugal: Quinta do Vale Golfe (Algarve), Porto Santo Golfe (Madeira-Porto Santo). En Marruecos: Argan Golf Resort Marrakech),Campos de Polo Kamelis (Marrakech)

Laboralmente ha desarrollado su actividad principalmente alrededor de sistemas medioambientales. Comenzó su experiencia profesional trabajando en el departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid en un convenio de colaboración con AENA para la ordenación de las masas forestales y mejora de las instalaciones de la estación de depuración de aguas del Aeropuerto de Barajas (Madrid) De ahí dio el salto al mundo del golf en el año 2.000, trabajando para uno de los grupos empresariales más importantes de España, Grupo Meirsa. Inició su actividad como jefe de obra en distintos proyectos de construcción de los campos de golf más importantes de España, Portugal y Marruecos de los últimos 12 años.. Ha dirigido más de 20 proyectos de campos de golf, unido a equipos y diseñadores de la talla de Seve Ballesteros, José María Olazábal, Robert Trent-Jones, Martin&Stirling, José Rivero, Manuel Piñero, Dave Thomas y Jorge Soler entre otros., además de otro tipo de instalaciones deportivas (campos de futbol, canchas de polo, rugby, etc). En el proceso de expansión e internacionalización de Grupo Meirsa, en el año 2.007, tomó las riendas de la Dirección Técnica del Departamento de Producción en España y asumió las funciones de Director de Expansión y Desarrollo de Grupo Meirsa en Marruecos donde ha liderado dos grandes proyectos de Golf y Polo en la ciudad de Marrakech. En la actualidad, es socio co-fundador de la empresa Civil Turf Sensible Engineering S.L.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 4

Nuestro Equipo “El diseño y la innovación en los modelos de gestión agronómica”

Daniel Alonso Sánchez, Ingeniero Agrónomo, especializado en Ordenación del Territorio y Mecánica de Suelos, por la Universidad Politécnica de Madrid y Titulado en Golf Turfgrass Management (Institute of Agricultural Technology), por la Universidad de Michigan State (MSU).

Su primera experiencia laboral fue en Enero de 2002, como becario en el Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, para la “Coordinación de proyectos de desarrollo rural en la Comarca Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid”. En Junio de 2002 trabajó como Técnico de Producción para Naturmas, filial del Grupo FCC.

Su experiencia profesional en la Industria del Golf comenzó en Mayo de 2004 cuando la Real Federación Española de Golf le concede la Beca para cursar los Estudios Universitarios en Michigan State University a través de la Golf Course Superintendent Association of America (GCSAA). Completó su formación americana como Intern en Desert Forest Golf Course (Arizona, EEUU). En Enero de 2006 vuelve a España como Greenkeeper del Centro Nacional de Golf Enma Villacieros y Agrónomo para la “Green Section” de la Real Federación Española de Golf. Durante esta fase imparte clases de Gestión Económica en el Máster de Dirección de Mantenimiento de Campos de Golf en la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE, Málaga). En Abril de 2007 da el salto a la Empresa privada y ficha como Director Técnico de Agronomía para el Grupo Meirsa, empresa líder del sector en construcción y mantenimiento de campos de golf; ejerció la dirección técnica y económica del mantenimiento de más de 25 campos de golf.

Centro Nacional de Golf Enma Villacieros. Primer campo público de la Real Federación Española de Golf (RFEG) en albergar Challenge de España 2006 y Open de España 2007. (Madrid, España)

En Septiembre de 2011 es Coautor del libro "El Green" de forma conjunta con otros greenkeepers españoles en una iniciativa conjunta de la Real Federación Española de Golf (RFEG), Real Federación Andaluza de Golf (RFAG) y la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG). En Octubre de 2012 comienza su andadura profesional como Socio Co-Fundador de Civil Turf Sensible Engineering, empresa que tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de proyectos en el ámbito del Golf (construcción, mantenimiento y asesoría de Campos de Golf y Campos Deportivos); y en el ámbito de la Consultoría Agronómica Integral.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 5

Nuestro Equipo “La estrategia y los nuevos modelos de negocio para la agronomía”

Fco. Javier García Ircio es Ingeniero Agrónomo (Fitotecnista) por la UPM, Máster en Tecnología y Control de los Alimentos por el CESIF, Titulado en Turfgrass Management for Golf Courses por MSU., y Executive MBA por el IE Bussines School. Recientemente ha cursado el programa LTC-Excecutive Education en la Cheung Kong Graduate School of Bussines (Beijing., China).

En 1999 trabajó como voluntario en el proyecto co-financiado por Manos Unidas para la Escuela Agrícola de Brejões (Bahía, Brasil). País al que regresó en 2002 para especializarse en Agricultura de Conservación y Siembra Directa por la Universidad de Agronomía de Passo Fundo (Río Grande del Sur) a través de la Beca Intercampus concedida por AECI-UPM. En el ámbito de la industria agroalimentaria ha trabajado en España como Consultor (2000-2004) y posteriormente como Director del Laboratorio Central del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Angola., (2005) donde acometió el proyecto, gestión, logística e implementación de laboratorio del seguridad alimentaria, así como la parte de análisis de suelos para explotaciones agrícolas.

Su experiencia profesional en la industria del golf comenzó en el Centro Nacional, completando su formación en Michigan State University a través de la Beca GCSAA-RFEG. En este período (2008), trabajó como Assistant Superintendent en Los Ángeles Country Club (California, Estados Unidos), y participó en el equipo de Greenkeeping del US Open 2008 , Torrey Pines (La Joya-San Diego). También, en 2008, publica “El Swing del Agua”, en el que se ofrece una visión bajo criterios técnicos y mediaombientales, para el entendimiento del golf como modelo de negocio sostenible. En 2009, regresa a España, y después de una etapa como consultor externo para campos de golf, se une a la División de Mantenimiento del Grupo Meirsa, como Delegado de Zona Norte y Portugal. En esta etapa, dirige las operaciones de Greenkeeping de los Open de Madeira del PGA Tour (2010 y 2011), celebrados en Porto Santo Golf. En Septiembre de 2011 participa como coautor del libro "El Green: Construcción y Mantenimiento”..

Torre Beaumont. Primer edificio para el estudio científico de la Agricultura en Estados Unidos (East Lansing, Michigan State University)

En su experiencia docente ha impartido diversas ponencias: “Campos de Golf: Oportunidad Laboral”Taller de Empleo de Jardinería- Picón del Jarama. Fondo Social Europeo. Nov 09. /“1ª Conferencia Nacional de Seguridad Alimentaria”. Policía Fiscal. Luanda. Ministerio de Agricultura de Angola. Nov 05/. “Agricultura de Conservación: Opción de futuro”. Jornadas de Agricultura de AEAC-SV (San Clemente, Cuenca). Abr 03 En 2012 se gradúa como Excecutive MBA por el IE Bussines School. Actualmente es socio y co-fundador de Civil Turf Sensible Engineering.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 6

2. Acerca de igreenKeeping

Es la primera plataforma del mundo para la gestión de céspedes deportivos, jardines y praderas ornamentales. Nace como Software as a Service aprovechando las ventajas del Cloud Computing.

igreenKeeping nace como una herramienta agronómica on-line que utiliza sistemas de predicción agroclimáticos, y que propone un modelo de gestión aplicado a los céspedes deportivos y praderas ornamentales, basado en criterios de sostenibilidad y optimización de costes.

SaaS (Software as a service) Esta idea se plasma en una plataforma tecnológica internacional, dirigida a los profesionales del greenkeeping y del mantenimiento de superficies deportivas; también se enfoca a todos aquellos para los que el césped natural representa un valor diferencial para su negocio. El sistema igK Tool, permite la gestión del césped desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y parte del mundo, gracias a internet y las ventajas del Cloud Computing. Además cuenta con artículos de opinión, tutoriales, vídeos y fotografías con curiosidades del cultivo de los céspedes

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 7

8 Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com

“Hacia la Rentabilidad económica, social y medioambiental”

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com

Universidades de Agronomía, Asociaciones, Instituciones

Públicas

Campos de Golf y

Superficies deportivas en

general

Profesionales y Empresas del

Sector

(Front Office) Empresas de Diseño,

Construcción y Mantenimiento,

Maquinaria, Fertilizantes,

Fitosanitarios, Riego, Semillas

(Back Office)

Ferias, Torneos y Patrocinios

Medios de Comunicación Especializados

on-line y off-line

Mapa de Stakeholders

9

Analiza cual es el tipo de especie que mejor se adapta a tu proyecto en cualquier parte del mundo Modelo predictivo para la gestión del césped en solo 3 pasos.

Determina la curva de crecimiento potencial de tu superficie césped, y conoce la estimación de las necesidades de nitrógeno.

Analiza cual es el tipo de especie que mejor se adapta a tu proyecto en cualquier parte del mundo.

Dispones de 1200 estaciones meteorológicas repartidas por todo el mundo.

A día de hoy, igreenkeeping está presente en 50 países, y cuenta con usuarios registrados de prestigio y relevancia internacional.

3. igK Tool: el valor diferencial de igreenkeeping

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 10

igK Tool

Paso 1.- Selecciona tu localización de interés. Si desea introducir sus propios datos de temperaturas, regístrese en el sistema de forma totalmente gratuita.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 11

igK Tool

Paso 2.- Determina tu Curva de Crecimiento Potencial (%GP)

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 12

igK Tool

Paso 3.- Determina tu coeficiente de extracción para el Nitrógeno y establece tu planning de fertilización mes a mes.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 13

igK Tool Regístrate gratis y podrás personalizar la herramienta para tus propias temperaturas y tu política de fertilización. Como usuario registrado se puede obtener la curva de crecimiento potencial de un campo, asociada a las temperaturas mensuales medias de su estación meteorológica. Se puede repetir el proceso tantas veces como se considere oportuno, y para cualquier localización. También se puede comparar la curva del año en curso, o el año anterior, con la serie histórica de la localización de interés o con la más cercana. Además, se consigue estimar las necesidades de nitrógeno mensuales de una superficie de césped deportivo u ornamental. El usuario registrado puede modificar el coeficiente de extracción de nitrógeno mensual para adaptarlo a su propia política de fertilización

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 14

“Desde la Universidad de Michigan State se muestran encantados con el proyecto de sus antiguos alumnos. La plataforma cuenta entre sus usuarios con los propios Dres.

Gelertner & Stowell (Pace Turf), que han comunicado “sentirse felices de ver el modelo de Crecimiento Potencial del Césped puesto en uso”

igK Tool: Ventajas Los modelos agronómicos predictivos son la clave para la calidad y sostenibilidad del césped. La ventaja que ofrece el Modelo Predictivo de igK Tool a la industria del golf y al mundo del greenkeeping y sus profesionales, se podría resumir en dos puntos:

1) Planificación y Eficacia en la toma de decisiones. 2) Eficiencia de las operaciones agronómicas.

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 15

Internacional Consulting Services www.igreenkeeping.com 16

www.igreenkeeping.com

“Agronomy for Sport”

17