software educativo en infecciones de transmisión sexual ...roberto estevez solano 1, marta bravo de...

14
Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual para la Atención Primaria de Salud Roberto Estevez Solano 1 , Marta Bravo de las Casas 2 , Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara, Cuba 1 ; Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba 2 RESUMEN Este proyecto de investigación tiene como objetivo lograr una mayor divulgación, difusión, comprensión de los temas sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Atención Primaria de Salud (APS) con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC), debido a la importancia que le concede el Sistema de Salud Cubano al conocimiento de estos temas por parte de los Médicos, profesionales y no profesionales del sector, técnicos afines, estudiantes de las Ciencias Médicas y población en general. En este trabajo se hace un análisis de esta problemática de Cuba y del Mundo en cuanto a las ITS, argumentando las razones que lo justifican. Se plantea el diseño de un Sitio Web en ITS en la Atención Primaria de Salud a partir de las definiciones del proyecto y por ultimo se explica el funcionamiento así como su valoración económica y evaluación del mismo. El sitio Web servirá de base en el aprendizaje de esta materia la cual se imparte durante la carrera de Medicina. Puedan ser utilizados en la red del Instituto Superior de Ciencias Médicas “Serafín Ruíz de Zarate Ruíz”, así como en Policlínicos, Hospitales y Sedes Universitarias de la Provincia de Villa Clara que contribuya a la promoción de estos conocimientos a estudiantes, profesionales de la salud y población en general. Estos temas forman parte de una disciplina en los programas de estudio en las diferentes especialidades de las Ciencias Médicas y se conoce la carencia de materiales de apoyo para impartir la misma. 1. INTRODUCCIÓN El impacto social de las de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en lo adelante, TIC) en la Sociedad de la Información y el Conocimiento toca muy de cerca de la Educación revolucionando las formas tradicionales de enseñanza - aprendizaje por las nuevas formas. De manera que hay que pensar de manera diferente para poder enseñar. MSc Roberto Estevez Solano: [email protected] ; [email protected] Dra. Marta Bravo de las Casas: [email protected] Msc. Tomás Porta Aponte: [email protected] Vol. 4, Nº 13, 2008 ISSN: 1698-7969

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Software Educativo en Infecciones de TransmisiónSexual para la Atención Primaria de Salud

Roberto Estevez Solano1, Marta Bravo de las Casas2, TomásPorta Aponte 1

Departamento de Informática, Instituto Superior de Ciencias MédicasVilla Clara, Cuba1; Facultad de Ingeniería Eléctrica, UniversidadCentral Marta Abreu de las Villas, Cuba2

RESUMEN

Este proyecto de investigación tiene como objetivo lograr una mayor divulgación,difusión, comprensión de los temas sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en laAtención Primaria de Salud (APS) con el uso de las Nuevas Tecnologías de laInformación y el Conocimiento (TIC), debido a la importancia que le concede el Sistemade Salud Cubano al conocimiento de estos temas por parte de los Médicos,profesionales y no profesionales del sector, técnicos afines, estudiantes de las CienciasMédicas y población en general.En este trabajo se hace un análisis de esta problemática de Cuba y del Mundo en cuantoa las ITS, argumentando las razones que lo justifican. Se plantea el diseño de un SitioWeb en ITS en la Atención Primaria de Salud a partir de las definiciones del proyecto ypor ultimo se explica el funcionamiento así como su valoración económica y evaluacióndel mismo. El sitio Web servirá de base en el aprendizaje de esta materia la cual se imparte durantela carrera de Medicina. Puedan ser utilizados en la red del Instituto Superior de CienciasMédicas “Serafín Ruíz de Zarate Ruíz”, así como en Policlínicos, Hospitales y SedesUniversitarias de la Provincia de Villa Clara que contribuya a la promoción de estosconocimientos a estudiantes, profesionales de la salud y población en general. Estostemas forman parte de una disciplina en los programas de estudio en las diferentesespecialidades de las Ciencias Médicas y se conoce la carencia de materiales de apoyopara impartir la misma.

1. INTRODUCCIÓN

El impacto social de las de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (en lo adelante,

TIC) en la Sociedad de la Información y el

Conocimiento toca muy de cerca de la

Educación revolucionando las formas

tradicionales de enseñanza - aprendizaje por las

nuevas formas. De manera que hay que pensar

de manera diferente para poder enseñar.

MSc Roberto Estevez Solano: [email protected] ; [email protected]. Marta Bravo de las Casas: [email protected] Msc. Tomás Porta Aponte: [email protected]

Vol. 4, Nº 13, 2008 ISSN: 1698-7969

Page 2: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

2 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

“La práctica muestra que se ha venido

produciendo un desarrollo paralelo de las TIC y

las teorías educacionales. La aplicación de TIC a

los diferentes niveles de educación requiere

tener claridad acerca de los modelos y

estrategias pedagógicas a ser puestos en

marcha, a fin de aprovechar adecuadamente las

posibilidades que ofrecen estas tecnologías.

Consecuentemente, han estado surgiendo

diferentes modelos, paradigmas, metáforas, etc.

que se toman como base conceptual y

fundamento epistemológico de diversos

proyectos para la introducción de TIC en calidad

de medios educacionales”1.

“Cualquier estrategia que pretenda utilizar las

TIC para lograr una acción transformadora debe

partir del levantamiento de las necesidades que

se proponen resolver y de las metas concretas, y

no de la tecnología en sí misma. Es por ello que

INFOMED apuntó a la capacitación y a la

preparación de los recursos humanos como

primera prioridad. Ello exigió apropiarse de estas

tecnologías y desarrollar soluciones que

posibilitaran adaptar las ventajas de Internet al

contexto cubano, en el que no se contaba con

abundantes recursos financieros pero sí, con un

importante capital humano, capaz de

aprovechar esta oportunidad”2.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A pesar de la gran cantidad de información en

el mundo referente al tema de Infecciones de

Transmisión Sexual, de las campañas que ha

realizado Cuba referente al mismo a través de

diversos medios, e incluso realizando series

televisivas, de la presencia de estos programas y

su incorporación a los currículos en las

universidades médicas y en particular al

Instituto de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr.

Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”, su conocimiento

aún es pobre, no solo por parte de la población,

sino también por los estudiantes de medicina de

pre-grado y post-grado, incluyendo los propios

profesionales y técnicos del sector de la salud.

3. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Software Integral, en particular una

página Web, que permita en gran medida darle

solución a los problemas planteados, tomando

como base la escasa existencia en los programas

de enseñanza -aprendizaje de las Enfermedades

de Transmisión Sexual en APS, de materiales

didácticos en formato electrónico agradable.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Determinar los contenidos sobre

Infecciones de Transmisión Sexual

necesarios para la actividad de

promoción a ejecutar por los estudiantes

y profesionales de la Salud.

Page 3: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Vol. 4, Nº 13, 2008 SOFTWARE EDUCATIVO... 3

� Determinar los requisitos y

características técnicas que debe reunir

el Software Educativo para que

contribuya al aprendizaje del tema en

cuestión y proporcione una mejor

asimilación de sus contenidos.

� Validar el Software Educativo producido

según criterios de expertos.

La novedad científica de esta investigación

radica en que se crea un Software Educativo

diseñado para el estudio de las ITS el cual

tributará al incremento de la información de los

temas que se proponen, siendo una nueva

modalidad de enseñanza y convirtiéndose en

una herramienta productiva para el estudio

independiente y la formación de una cultura

general sobre el tema.

5. MATERIAL Y MÉTODOS

5.1 Métodos teóricos

5.1.1 Histórico-lógico

Para conocer el fenómeno que se estudia en sus

antecedentes y tendencias actuales, lo cual

permite establecer las bases teóricas y

metodológicas que sustentan la investigación,

así como sus fundamentos y el diseño del

Software.

5.1.2 Analítico sintético

Para resumir los aspectos más importantes de la

bibliografía consultada, así como documentos

normativos de organizaciones y otras inves-

tigaciones relacionadas con el objeto de estudio.

5.2 Métodos empíricos

5.2.1 Análisis documental

Con la intención de apreciar el sistema de

conocimientos y metodología que se exponen

en el programa, plan de estudio y la bibliografía,

acerca del tema motivo de estudio en la carrera

de medicina.

5.2.2 Consultas a expertos

Se realizaron a un grupo de especialistas y

profesores con experiencia para constatar la

problemática abordada y precisar aspectos

relacionados con el diseño del software.

5.2.3 Entrevistas

A los usuarios y especialistas con el fin de

constatar el problema, perfeccionar el Software

y la vía para su empleo en la comunidad.

5.2.4 Observación

A los usuarios en el proceso de aprendizaje para

verificar las facilidades que ofrece la aplicación

y durante la realización de la tarea educativa del

Software que sirvió de diagnóstico y experiencia

Page 4: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

4 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

puntual para valorar la utilidad práctica de la

propuesta.

El proyecto se realizó por etapas con un enfoque

cualitativo por Etapas.

6. DESARROLLO

6.1 Definición del problema

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

actualmente son un grave problema social y

sanitario en el mundo y de Cuba ¿por qué?:

Para argumentar esta pregunta se expondrán

una serie de razones y luego se analizarán las

gráficas estadísticas del comportamiento de

algunas de esas enfermedades en Cuba hasta el

2003. Estas razones son:

1. Es difícil conocer el número de casos

existentes dado que la persona se

encuentra reticente a consultar su

problema, ya que éste se relaciona con el

sexo, el cual sigue siendo un tema tabú,

lo que condiciona una automedicación

que no cura la enfermedad y favorece la

transmisión.

2. Algunas personas tienen la enfermedad

sin presentar síntomas.

3. La mayoría de los tratamientos médicos

permiten la curación, pero no garantizan

la inmunidad (se puede volver a contraer

la enfermedad).

4. Las personas con ETS suelen minimizar la

importancia de su enfermedad, por lo

que es difícil que cumplan tratamientos

largos.

5. Es necesario diagnosticar y tratar

simultáneamente a las parejas sexuales

para evitar nuevas infecciones y

transmisiones de la enfermedad.

Para seguir argumentando esta pregunta se

puede analizar la gráfica mostrada en la Fig. 1.1,

la cual muestra estadísticas de algunas ITS en

Cuba hasta el año 2000 y de la que se pueden

obtener las siguientes conclusiones:

� La sífilis y gonorrea van decreciendo

últimamente según las gráficas.

� Otras enfermedades como los condi-

lomas siguen en aumento.

� El VIH/SIDA como la principal

enfermedad de las ITS siguen

aumentando.

Page 5: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Vol. 4, Nº 13, 2008 SOFTWARE EDUCATIVO... 5

Fig. 1.1. Estadísticas de algunas ITS en Cuba hasta el año 2000. .Fuentes (Dotres Martínez, 2001).

6.2 Diseño del Modelo del Negocio para elSitio Web Infecciones de Transmisión Sexualen Atención Primaria de Salud

Para darle solución al problema analizado de

acuerdo a los actores implicados, se utilizará

metodología Workflow con notación IDEF. “La

misma se conforma de actividades, entradas,

salidas, mecanismos de control y sujetos”4.

“Worflow es el conjunto de métodos y

tecnologías que nos ofrecen las facilidades para

modelar y gestionar los diversos procesos que

ocurren dentro de una empresa .Tiene como

objetivo describir los procesos de una

organización cuando se identifican

requerimientos de esta y consiste en actores del

negocio y casos de uso del negocio. El resultado

es un modelo de casos de uso del negocio”5.

El modelo nos proporciona los planos de un

sistema, desde los más generales, que

proporcionan una visión general del sistema,

hasta los más detallados. En un modelo se han

de incluir los elementos que tengan más

relevancia y omitir los que no son interesantes

para el nivel de abstracción que se ha elegido.

“Autores como (Alarcón, 2000) plantean los

siguientes objetivos alcanzados por el

modelado:

Los modelos nos ayudan a visualizar cómo es o

queremos que sea un sistema.

Page 6: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

6 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

Los modelos nos permiten especificar la

estructura o el comportamiento de un sistema.

Los modelos nos proporcionan plantillas que

nos guían en la construcción de un sistema.

Los modelos documentan las decisiones que

hemos adoptado”6.

La metodología Workflow con representación

IDEF proporciona un marco de trabajo para

poder representar y entender los procesos,

determinando el impacto de los diferentes

sucesos y definiendo como los procesos

interactúan unos con otros permitiéndonos

identificar actividades poco eficientes o

redundantes. Esta metodología propone lo

siguiente (Fig. 1.2):

Fig. 1.2. Metodología Workflow

Page 7: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Vol. 4, Nº 13, 2008 SOFTWARE EDUCATIVO... 7

Los principales actores implicados en este

proceso se reflejan a continuación:

1. Administrador de la Red

2. Administrador del Sitio (Webmaster)

3. Estudiantes (Pre-Grado y Postgrado)

4. Profesores de las Ciencias Médicas

5. Profesionales de la Salu

6. Población

6.3 Diseño de ventanas y tablas de eventos

Las diferentes ventanas indicando sus

componentes y las acciones a desarrollar por

cada actor sobre los elementos activos de la

interfaz (botones, hipervínculos, etc.) se pueden

diseñar conociendo los diferentes actores, sus

necesidades (casos de usos), las diferentes

actividades a desarrollar y su representación en

el diagrama de actividades así como la

identificación de los diferentes estados y

eventos a desarrollar para pasar de un evento a

otro (navegar). La materialización de lo antes

expuesto se conoce como diseño de ventanas y

tablas de eventos. En la ventana se coloca todos

los elementos para lograr los objetivos

propuestos y la tabla de evento se construye con

dos columnas, en la columna de la izquierda se

indica que es lo que hace el actor y en la

derecha se indica lo que produce el evento Se

muestra a continuación el diseño de dos

ventanas, en la Fig. 1.4: el Portal del sito de

Atención Primaria de Salud (APS), que es donde

el usuario selecciona el tema de APS que va

estudiar.

Fig. 1.4.: Portal de Inicio del Sitio Web de ITS APS.

Page 8: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

8 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

¿Qué es lo que hace cualquier actor del sistema

en la ventana del portal APS?

Para responder esta pregunta se analizará la

Tabla 1.1 “Interacción entre los actores

(Usuarios, profesores) y el sistema Portal de Sitio

Web de APS”. También los actores pueden

comunicarse con diseñadores del mismo y el

administrador de la red (Administradores de la

red, Webmaster) al seleccionar el icono de

contacto.

En la Tabla 1.1 se muestran las acciones o

eventos que puede realizar cualquier actor del

sistema en la ventana (Fig. 1.4) y la respuesta

que da el mismo de acuerdo al diseño

implementado, dicho de otra manera esta es la

materialización de este diseño, por ejemplo de

acuerdo al diagrama de clases (Fig. 1.5) los

usuarios tienen los eventos seleccionan y

visualizan temas de interés, como se materializa

en la ventana de acuerdo a esta tabla cuando el

usuario (actor) selecciona los Temas y el sistema

abre el tema seleccionado.

Para caer en la segunda ventana (Fig.1.6) los

actores del sistema (Usuarios, profesores) tienen

que seleccionar tema de Clasificación general de

los microorganismos productores de ITS.

Error de lectura

Fig. 1.5. Diagramas de Clases de Sitio Web de ITS enAPS.

Fig.1.6. Ventana ITS del Portal de Sitio Web de APS

Page 9: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Vol. 4, Nº 13, 2008 SOFTWARE EDUCATIVO... 9

TABLA 1.1. INTERACCIÓN ENTRE LOS ACTORES

(USUARIOS/PROFESORES) Y EL SISTEMA PORTAL DE SITIO

WEB DE APS

Qué hace el actor Qué hace el sistema

Abrir la Ventana del Sitio APS Muestra la ventana del portal al

actor

Selecciona la opción Noticias al

Día

Abre una pagina de Noticias de

acuerdo a la seleccionada

Selecciona la opción Sitio de

Interes

Abre una pagina del Sitio de

acuerdo al seleccionado

Selecciona los Temas APS

(Deportes, Nutrición, Medicina

Natural y Tradicional, Programa

Materno Infantil, Drogas,

Longevidad Satisfactoria y

Enfermedades Crónicas no

Transmisibles)

Abre el tema solicitado.

Selecciona la clasificación ITS

� Clasificación general

de los microorganismos

productores de ITS

� VIH/SIDA

� Principales Síndromes

de las ITS Asociados a

la Infección por el VIH

Abre la ventana de acuerdo a la

clasificación la ventana solicitada

Selecciona los botones (iconos) de

la parte superior

Abre una ventana con el resultado

de acuerdo al icono

Selecciona el botón Cerrar Cierra la ventana del Portal.

TABLA 1.2. INTERACCIÓN ENTRE LOS AUTORES

(USUARIOS/PROFESORES) Y EL SISTEMA PORTAL DE SITIO

WEB ITS DE APS.

Qué hace el actor Qué hace el sistema

Abrir la Ventana del Sitio APS Muestra la ventana del portal alactor

Selecciona la opción Noticias al

Día

Abre una pagina de Noticias deacuerdo a la seleccionada

Selecciona la opción Sitio de

Interés

Abre una página del Sitio deacuerdo al seleccionado

Selecciona los Temas APS

(Deportes, Nutrición, Medicina

Natural y Tradicional, Programa

Materno Infantil, Drogas,

Longevidad Satisfactoria y

Enfermedades Crónicas no

Transmisibles)

Abre el tema solicitado.

Selecciona la clasificación ITS

� VIH/SIDA

� Principales Síndromes

de las ITS Asociados a

la Infección por el VIH

Abre la ventana de acuerdo a laclasificación la ventana solicitada

Selecciona los botones (iconos) de

la parte superior

Abre una ventana con el resultadode acuerdo al icono

Selecciona los Temas ITS de la

ventana principal (Bacterias,

Virus, Protozoarios, Hongos,

Ectoparásitos)

Abre una ventana con laclasificación ITS (Bacterias, Virus,Protozoarios, Hongos,Ectoparásitos) de acuerdo a lasegunda clasificación dada en elcapitulo 1

Selecciona el botón Cerrar Cierra la ventana del Portal.

Page 10: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

10 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

De manera que la Tabla 1.2 “Interacción entre

los actores (Usuarios, profesores) y el sistema

Portal de Sitio Web ITS de APS” al igual que la

Tabla 1.1 es una materialización de este diseño

pero para la segunda ventana (Fig. 1.6).

Por lo que para que los actores del sistema

(Usuarios, profesores) adquieran conocimientos

para promover Salud en tema de ITS (Objetivo

del trabajo) tendrán que interactuar en esta

página del sistema (Procesamiento) y selecciona

cualquiera de los temas ITS que se muestran en

la ventana.

6.3 Valoración Económica

Los recursos mínimos para la elaboración,

introducción y procesamiento de los resultados

obtenidos son:

� Computadora Pentium III o IV u otra

Equivalente con Sistema Operativo

Windows 2000, XP o superior.

� Software para diseños Gráficos, Web,

Bases de Datos y otros.

� Software para procesar los resultados.

En la Tabla 1.5 se representa el ahorro

monetario que se logra con la producción y

puesta en funcionamiento del software sobre

ITS en APS en el proceso docente educativo del

Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa

Clara, teniendo en cuenta la diferencia entre los

gastos de producción del software (convertido a

USD 1759.68 CUC =2199.6 USD) y la inversión

que tendría que hacer el instituto en la compra

de los materiales de consulta reflejados en la

tabla 1.4.

TABLA 1.4. EJEMPLO DE INVERSIÓN GENERAL QUE

TENDRÍA QUE HACER EL INSTITUTO SUPERIOR DE

CIENCIAS MÉDICAS DE VILLA CLARA EN LA COMPRA DE

MATERIALES DE CONSULTA SOBRE ITS EN EL MERCADO

CAPITALISTA (MATERIALES DE CONSULTA REFLEJADOS

ENLA TABLA 3.6. €: Euro, $: USD.

Aspecto Total

Estudiantes

Curso 2006-

2007

Precio Total de los

Materiales de

Consulta (Tabla 8)

Total General a

Invertir en la

Compra de los

Materiales de

Consulta sobre ITS

€ $ € $

Matrícula 11399 468.26 571,05 5 337707.14

6 509398.95

TABLA 1.5. AHORRO MONETARIO POR CONECPTO DE

PRODUCCIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL

SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE MEDICINA TRADICIONAL Y

NATURAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. $: USD

T.G. I.M.C DIF. AHORRO TOTAL

$ MN $ MN

2199,6 7914,37 6509 398.95 -

IMC-

TG$ MN

6507199.35 -Leyenda: T. G.: Total de Gastos en la Producción delSoftware (Directos e Indirectos); I. M. C.: Inversión enMateriales de Consulta (De Importación); Dif.:Diferencia entre I. M. y T. G.; $: Moneda librementeConvertible (USD)

6.4 Análisis de los resultados usando unaprueba de fiabilidad

Para la valoración que hacen los expertos acerca

del sitio Web se utilizó el procesador estadístico

SPSS11.0 y se le aplicó la prueba de análisis de

Page 11: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Vol. 4, Nº 13, 2008 SOFTWARE EDUCATIVO... 11

fiabilidad por el método Alfa (Cronbach) y

dando que el mismo es de 0.8889 (Fig. 1.7). Este

resultado satisfactorio ya que el autor de

acuerdo al objetivo del trabajo se propuso que

fuera de 0.7. ¿Qué significa esto?

“El análisis de fiabilidad permite estudiar las

propiedades de las escalas de medición y de los

elementos que las constituyen. El procedimiento

Análisis de fiabilidad calcula un número de

medidas de fiabilidad de escala que se utilizan

normalmente y también proporciona

información sobre las relaciones entre

elementos individuales de la escala. Se pueden

utilizar los coeficientes de correlación intraclase

para calcular estimaciones de la fiabilidad Inter.

- evaluadores”7.

“El Alfa (Cronbach). Es un modelo de

consistencia interna, que se basa en la

correlación Inter. - elementos promedio. Por lo

que se puede decir que es el nivel de

concordancia (fiabilidad) de los criterios de los

expertos respecto a cada una de las preguntas

del instrumento aplicado” 7.

Fig. 1.7. Procesamiento estadístico de la valoración de los expertos

Page 12: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

12 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

Para entender esto se analizará la Tabla 1.6.

Obsérvese que la votación de los expertos en la

tabla solo tiene dos valores (Muy Adecuado y

Bastante Adecuado) para cada variable, de

manera que si se cuenta la cantidad de expertos

por evaluación para cada variable los resultados

quedan como se muestra en la Tabla 1.7 y de

forma gráfica en la Fig. 1.8

TABLA 1.6. EVALUACIÓN DADA POR EXPERTOS AL SITIO

WEB ITS-APS.

Necesidad Pertinencia V. Met A. científica Aplicabilidad Utilidad

Exp1 5 5 5 5 5 5

Exp2 5 5 5 5 5 5

Exp3 5 5 5 5 5 5

Exp4 5 5 5 4 5 5

Exp5 5 5 5 5 5 5

Exp6 5 5 5 5 5 5

Exp7 5 5 5 5 5 5

Exp8 5 5 5 5 5 5

Exp9 5 5 4 4 4 4

Exp10 5 5 5 4 5 5

Exp11 5 5 5 5 5 5

Exp12 5 5 5 5 5 5

Exp13 5 5 5 5 5 5

TABLA 1.7. CANTIDAD DE EXPERTOS POR EVALUACIÓN

PARA CADA VARIABLE

Evaluacion Necesidad Pertinencia V. Met A.Científica

Aplicabildad Utilidad

MuyAdecuado

13 13 12 10 12 12

BastanteAdecuado

0 0 1 3 1 1

Adecuado 0 0 0 0 0 0

PocoAdecuado

0 0 0 0 0 0

Inadecuado 0 0 0 0 0 0

Si se analiza la Fig. 1.8 de acuerdo con el criterio

de los expertos puede decirse que la variable de

mayor dificultad es la actualidad científica, y es

entendible ya que los temas de ITS están

cambiando constantemente los criterios, con-

ceptos, se descubre un nuevo microorganismo,

etc. Resumiendo de acuerdo al criterio de

evaluación emitido a cada variable por los

expertos del sitio Web ITS-APS desarrollado se

puede decir que es al menos Bastante

Adecuado ya que los expertos dan una

calificación a cada variable igual o superior.

Fig. 1.8. Evaluación del sitio Web ITS-APS. Cantidad de expertos para cada variable

0

2

4

6

8

10

12

14

Nec

esid

ad

Pertin

encia

V. Met

A cie

ntífica

Aplicab

ildad

Utili

dad

Muy Adecuado

Bastante Adecuado

Adecuado

Poco Adecuado

Inadecuado

Page 13: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

Vol. 4, Nº 13, 2008 SOFTWARE EDUCATIVO... 13

7. CONCLUSIONES

En este trabajo se ha desarrollado un Software

Educativo tributando al aprendizaje del tema de

la Infecciones de Transmisión Sexual de manera

que proporcione una mejor asimilación de sus

contenidos.

El cumplimiento del objetivo propuesto en la

presente investigación, a través de las diversas

tareas investigativas que se realizaron, posibilitó

dar respuesta al problema científico planteado;

de ahí que se arriben a las siguientes

conclusiones:

� Este Software Integral dará solución en

gran medida al problema propuesto,

pero además, puede llegar a convertirse

en una herramienta pedagógica de

intercambio científico a nivel global.

� Los profesores universitarios de las

Ciencias Médicas contarán con una

herramienta efectiva como material de

apoyo en la enseñanza y aprendizaje de

las Infecciones de Transmisión Sexual.

� En la Atención Primaria de Salud, y

dentro de ella los Médicos Generales

Integrales, o a especialistas en

ginecología, obstetricia, dermatología y

urología, los estudiantes de pregrado y

postgrado podrán contar también con

una herramienta que les facilite la

difusión de las ITS en su área de trabajo

utilizándola también como material de

consulta de la especialidad.

� Worflow es conjunto de métodos y

tecnologías que sirve para representar

un diseño de cualquier proceso.

� El Rational Rose es software muy útil

que facilita modelar procesos utilizando

la metodología Worflow.

� El sitio Web ITS-APS nos va ayudar a

adquirir conocimientos sobre las

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

de acuerdo a la clasificación de las ITS

facilitada por nuestros docentes en el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje de

nuestro Instituto.

� El producto informático realizado es de

fácil acceso, ya sea mediante su

conexión o no a Internet; por las

características generales que presenta, el

empleo del mismo por parte de los

estudiantes y otros usuarios que deseen

consultarlo.

� Podemos decir según la evaluación en el

criterio de los expertos que el sitio Web

ITS-APS es “Bastante Adecuado”.

Page 14: Software Educativo en Infecciones de Transmisión Sexual ...Roberto Estevez Solano 1, Marta Bravo de las Casas 2, Tomás Porta Aponte 1 Departamento de Informática, Instituto Superior

14 ROBERTO ESTEVEZ SOLANO ET AL. RevistaeSalud.com

8. RECOMENDACIONES

� Utilizar las Tecnologías de Información yel Conocimiento durante el proceso deEnseñanza-Aprendizaje por todo elpersonal docente, así como losestudiantes y profesionales de la salud,particularmente los del ISCM Villa Clara.

� Utilizar este Sitio Web en APS-ITS portodo el personal de la salud durante laimpartición, difusión o promoción del

conocimiento de las ETS en la atenciónprimaria de Salud.

� Utilizar este Sitio Web en APS-ITS portodas las organizaciones políticas y demasas junto con el personal medicoespecialista en la Atención Primaria deSalud como una vía de prevenir las ETS anuestra población en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Valdés Pardo, Víctor Giraldo. Conferencia:“Consideraciones sobre las característicasdeseables en los sistemas educacionalessoportados en tecnologías de la información y lacomunicación”. Simposio Internacional de Tele-Educación y formación continua. UCLV. Año2002. Santa Clara. Cuba.

2. Las tecnologías de información y comunicación yla gestión del conocimiento en el sector salud deLlanusa Ruiz, Susana Beatriz y otros. Año 2003.Disponible de:http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_3_05/spu08305.htm

3. Resolución Nº 110 del Ministerio de SaludPública. PLAN ESTRATEGICO NACIONALITS/VIH/SIDA 2001-2006. Dotres Martínez

Carlos. Ministro de Salud de la República deCuba. (8 de Octubre del 2001). Disponible en:http://www.sld.cu/galerias/pdf/estrategia.pdf

4. Curso de Postgrado: "Modelado de Procesos deNegocio y su relación con la concepción desistemas informáticos".de García Pérez, AnaMaría. UCLV. (Octubre 2004).

5. .Schmuller, Joseph. (Año 2000). “AprendiendoUML en 24 horas. PEARSON Educación, México.

6. Alarcón, R. (2000). Diseño orientado a objetoscon UML. Consultaría y DocumentaciónInformática. Grupo EIDOS.

7. Ayuda del procesador estadístico SPSS11.0 .Alfade Cronbach.

RevistaeSalud.com es una publicación electrónica queintenta promover el uso de TICs (Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones) con el propósito demejorar o mantener la salud de las personas, sin importarquiénes sean o dónde estén.

Edita: FESALUD – Fundación para la eSaludCorreo-e: [email protected] 1698-7969

Los textos publicados en esta revista, a menos que seindique lo contrario, están sujetos a una licencia deReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 deCreative Commons. Pueden copiarse, distribuirse ycomunicarse públicamente, siempre que se citen el autor yla revista digital donde se publican, RevistaeSalud.com. Nose permite su uso comercial ni la generación de obrasderivadas. Puede consultarse la licencia completa enhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/deed.es