softswitch microtrol msk - series descriptiva del ssw_2g.pdf · 1.- introducción al softswitch...

31
Softswitch Microtrol MSK - Series Memoria Descriptiva

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Softswitch Microtrol MSK - Series

Memoria Descriptiva

Page 2: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 1

TABLA DE CONTENIDO 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 2

1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) 2 1.2.- NGN: El Modelo de Negocio 2 1.3.- NGN: El SoftSwitch Microtrol 3 1.4.- Ajuste al modelo IMS 6 1.5.- Capa de Aplicación: Application Servers 7

2.- Softswitch Microtrol® 8 2.1.- Características Generales 8 2.2.- Funcionalidades 10 2.3.- Características Técnicas Generales 12 2.3.1.- Componentes de Hardware 12 2.3.2.- Módulos de Software de Aplicación 13

3.- Módulos del Softswitch Microtrol® 15 3.1.- Servicios de Valor Agregado y Herramientas Competitivas (MSCE)

15

3.2.- Servidores de Aplicación (MAS) 17 3.3.- Infraestructura de Servicios Telefónicos de Clase V 19 3.4.- Servicios Suplementario de Clase V 21 3.5.- Otras características 23 3.6.- Máquina de anuncios y Sistema de casilla de voz. 23 3.7.- Infraestructura de Servicios de Clase IV y Señalización SS7 (MGC Clase IV y SG)

24

3.8.- Infraestructura de Servicios de Interconexión SIP con otros Operadores (Proxy SIP)

26

3.9.- Sistema de Operación, Administración, Mantenimiento y Aprovisionamiento

27

3.10- Integración con Sistemas de BSS/OSS 28 4.- Media Gateways 30

Page 3: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 2

1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión “Redes de Nueva Generación”, - generalmente identificada por la sigla NGN derivada de la expresión en inglés “Next Generation Network” - es realmente muy amplia. Potencialmente todo nuevo desarrollo en las redes de transmisión de datos, voz, video, multimedia, etc. podría ser abarcada por la misma. Como primera definición puede tomarse la utilizada por el “NGN Starter Group” de la ETSI, que precisa este concepto apuntando a proveer a los operadores las formas de crear, desplegar y administrar nuevos servicios.

“NGN is a concept for defining and deploying networks, which, due to their formal separation into different layers and planes and use of open interfaces, offers service providers and operators a platform which can evolve in a step-by-step manner to create, deploy and manage innovative services.”

Estos nuevos servicios desarrollados según el concepto inicial de NGN, se encuentran indisolublemente asociados al uso de redes de conmutación de paquetes y particularmente en redes IP, como la evolución de las redes TDM de conmutación de circuitos, normalmente utilizadas en la prestación de servicios hasta hace muy poco tiempo atrás. 1.2.- NGN: El Modelo de Negocio El incremento en los niveles de apertura y desregulación de los mercados de las telecomunicaciones, junto con el advenimiento de la telefonía celular y el generalizado despliegue de servicios de Banda Ancha ha forzado la competencia entre operadores y prestadores de servicios a áreas que trascienden la mera comparación de sus precios. La oferta de nuevos servicios es la única posibilidad de supervivencia en un mercado donde se diluyen las fronteras entre telefonía fija y móvil, los servicios de telefonía reducen sus márgenes de ganancia y el acceso a la información, desde cualquier ubicación y momento, es cada vez mas necesario y demandado. Como respuesta a esta necesidad, y a partir de una propuesta del grupo 3GPP (Third Generation Partnership Program), comunidad de fabricantes de equipos de telefonía celular, se instala el concepto de Arquitectura IMS (IP Multimedia Subsystem) como nuevo paradigma de integración y convergencia de redes y servicios. Esta propuesta, inicialmente destinada al despliegue de redes de telefonía celular de tercera generación, y hoy también adoptado por todos los organismos internacionales de telefonía convencional como la ITU-T o la ETSI, se basa en brindar la totalidad de los servicios, tanto los básicos de telefonía celular como toda nueva implementación, utilizando solo una red de conmutación de paquetes IP y protocolos estándares prevenientes de la IETF, como SIP, DIAMETER, COPS, etc.

Page 4: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 3

Así la ITU-T, organismo internacional estrechamente vinculado a la telefonía fija y a los servicios convencionales, adopta definitivamente las redes de conmutación de paquetes para las NGN, cuando publica en Febrero del 2004 su NGN 2004 Project Description, donde se define:

“Una NGN es una red de paquetes capaz de proveer servicios de telecomunicaciones y capaz de hacer uso de tecnologías banda ancha y tecnologías de transporte con capacidades de QoS en donde las funciones de servicio son independientes de las tecnologías de transporte. Ofrece acceso no restringido a usuarios de diferentes proveedores de servicio. Soporta movilidad generalizada la cuál permitirá ofrecer servicios permanentes a los usuarios”

Coincidentemente, el año de esta publicación por parte de la ITU-T, representante natural de los prestadores de servicios de telefonía convencional, los grandes fabricantes de centrales convencionales de conmutación TDM, deciden discontinuar su producción y reemplazarlas por SoftSwitches, los que según el nuevo paradigma constituyen la piedra angular para la migración al nuevo concepto de IMS. Ya un año antes, Microtrol convencido de la convergencia de las redes de voz y datos en una única red capaz de brindar los servicios integrados demandados por el mercado, dio comienzo al desarrollo de su SoftSwitch Microtrol mediante la implementación de su MSCE (Microtrol Service Creation Environment), que provee la capa de Aplicación a servicios de datos, video y de VoIP. Desarrollo continuado con la implementación de los restantes módulos que componen al SoftSwitch Microtrol, hasta disponer hoy como propios la totalidad del soporte lógico de las capas de Aplicación y de Control, así como de los Stacks de Protocolos, los programas de Monitoreo y Control asociados, diversos utilitarios de Administración de Servicios, los de replicación como los de HSB/NLB (Hot Stand By/Network Load Balance) y los de interfase con Sistemas de BSS/OSS 1.3.- NGN: El SoftSwitch Microtrol Las tradicionales redes de telefonía TDM tienen un esquema donde las centrales de conmutación se vinculan entre si mediante tramas T1/E1 para los canales de voz, y vínculos de señalización según el protocolo SS7 para las funciones de establecimiento, control y liberación de las llamadas, así como para acceder a los servicios de las AIN (Redes Inteligentes Avanzadas). Constituyen una arquitectura cerrada y poco flexible para el despliegue de nuevos servicios. Si bien la ITU-T fija sus estándares, cada fabricante de centrales incorpora sus propias facilidades, especialmente en las funciones de creación de servicios sobre la AIN, encareciendo sensiblemente su implementación y tornándolas prácticamente incompatibles. Por el contrario, las redes NGN apuntan no solo a mantener y aumentar los servicios existentes en las TDM, sino a incrementar la facilidad, rapidez y economía en el despliegue de otros nuevos, especialmente multimedia. La implementación de las redes NGN se basa en un modelo de tres capas bien definidas, donde se separan los niveles de Aplicación, Señalización y Control y de Acceso.

Page 5: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 4

Siguiendo este concepto, Microtrol dispone de la totalidad de los módulos de software que implementan los servicios de las dos capas superiores del modelo: Aplicación y Señalización y Control, utilizando Media Gateways de terceras partes, con soporte de protocolos estándares, para la capa de transporte. Capa de Aplicación

MSCE - Microtrol Service Creation Environment Funcionalidad de AAA Sistema de Tasación (Charging) Sistema de Encaminamiento Sistema de Elementos de Red Integración con Base de Datos

MAS - Servidores de Aplicaciones Application Server Kernel, con aplicaciones tales como

Sistema de Voice Mail Sistema Prepago Triple Play Sistema ARE (SMS) Sistema “Click to Phone” Objeto SIP para Páginas Web

Capa de Señalización y Control

MGC SIP Media Gateway Controller para el control de Media Gateways de Acceso

utilizando protocolo SIP MGC MGCP Media Gateway Controller para el control de Media Gateways de Acceso

utilizando protocolo MGCP

Media Gateways Controllers y Signaling Gateways

Servidores Aplicaciones

Media Gateways

Nivel de Aplicación:

Nivel de Señalización y Control

Nivel de Acceso

Media Gateways Controllers y Signaling Gateways

Servidores Aplicaciones

Media Gateways

Nivel de Aplicación:

Nivel de Señalización y Control

Nivel de Acceso

Servidores Aplicaciones

Media Gateways

Nivel de Aplicación:

Nivel de Señalización y Control

Nivel de Acceso

Figura 1-1

Page 6: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 5

MGC NCS PacketCable Media Gateway Controller para el control de MTAs embebidas en Cable Modems utilizando protocolo MGCP y perfil NCS con soporte de DQoS para redes de Televisión por cable según PacketCable 1.5

MGC SIP PacketCable Media Gateway Controller para el control de MTAs embebidas en Cable Modems utilizando protocolo SIP con soporte de DQoS para redes de Televisión por cable según PacketCable 2.0/Multimedia.

Proxy SIP Servidor Proxy de señalización SIP destinado a la interconexión con SoftSwitches de otros operadores mediante redes IP

MGC Clase IV Media Gateway Controller Clase IV para el control de Media Gateways Troncales interconectados con otros operadores mediante redes TDM

SG Signaling Gateway, Gateway de señalización para interconexión con redes SS7 de otros operadores.

Funcionalidades adicionales y de OAMP

Media Server (Voz y Video) Funcionalidad de NAT Traversal para servicios de VoBB Sistema de Operación Redundante Sistema de EMS (Element Management System) Sistema de Gestión y Monitoreo

Stacks propios

Stack SIP Stack MGCP Perfil NCS Stack COPS Servicios Web de aprovisionamiento

En consecuencia, Microtrol integra los dispositivos de Acceso apropiados según las necesidades de la aplicación en particular.

Los módulos de software mencionados utilizados en la implementación de las capas superiores, se instalan en servidores acordes al servicio a prestar, y se integran al SoftSwitch junto con los Media Gateways necesarios para el despliegue de una red NGN, como se ilustra en la siguiente figura adjunta.

PSTN Red IPFunciones del SoftSwitch

SS7 ISUP(MTP)

Flujo de paquetes RTP

(Voz/Datos/MM)

ConexionesTDM

AS + DBMSCE

Signaling Gateway (SG)

Sistemas de Operación Redundante, de Gestión y Monitoreo, de Gestión de Base de

Datos y Administrativos

Proxy SIP

Media GatewayDe AccesoMedia Gateway

De AccesoMedia GatewayTroncal

MG Controller(MGC SIP)MG Controller

(MGC MGCP)MG Controller(MGC Clase IV)

ServiciosTDM

ServiciosIP

PSTN Red IPFunciones del SoftSwitch

SS7 ISUP(MTP)

Flujo de paquetes RTP

(Voz/Datos/MM)

ConexionesTDM

AS + DBMSCE

Signaling Gateway (SG)

Sistemas de Operación Redundante, de Gestión y Monitoreo, de Gestión de Base de

Datos y Administrativos

Proxy SIP

Media GatewayDe AccesoMedia Gateway

De AccesoMedia GatewayTroncal

MG Controller(MGC SIP)MG Controller

(MGC MGCP)MG Controller(MGC Clase IV)

ServiciosTDM

ServiciosIP

Page 7: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 6

1.4.- Ajuste al modelo IMS La Arquitectura IMS mantiene la separación en las tres capas mencionadas pero define nuevos grupos funcionales. Sus particularidades están definidas por distintas entidades normalizadoras (3GPP, 3GPP2, ETSI TISPAN, CableLabs, WiMAX Forum, etc), para unificar servicios convergentes en una única red global que alnce al cliente en el lugar que se encuentre. Un esquema simplificado de la Arquitectura IMS se indica en la figura 1.3. En esta figura se presentan los principales bloques funcionales y los protocolos de interconexión.

Figura 1.3 La correspondencia entre el modelo funcional de la Arquitectura IMS y las funciones implementadas en el SoftSwitch según la división en módulos y la segmentación en capas, se resume en la siguiente tabla:

Funciones IMS SoftSwitch Microtrol AS MSCE + Application Servers HSS DB (MSCE) CSCF MGC SIP / Proxy SIP BGCF Proxy SIP / MGC Clase IV SG / MGCF SG / MGC Clase IV MG MG

WLAN, WiMax, DSL, Cable,

Redes Corporativas

CSCF HSS

Diameter

IPISUP H.248

MG MRF S/GGSNPDSNRedes de Conmutación

de Circuitos: PSTN,Móviles 2G y 2.5G

3GRAN

DiameterSIP

SIP

RTP IP

IPMAP

SGW &MGCF

BGCFSIP

ISC/SIP

OSA SCSOSA AS

OSA API

BGCF

AS

Aplicación

Señalización y Control

Transporte

WLAN, WiMax, DSL, Cable,

Redes Corporativas

CSCF HSS

Diameter

IPISUP H.248

MG MRF S/GGSNPDSNRedes de Conmutación

de Circuitos: PSTN,Móviles 2G y 2.5G

3GRAN

DiameterSIP

SIP

RTP IP

IPMAP

SGW &MGCF

BGCFSIP

ISC/SIP

OSA SCSOSA AS

OSA API

BGCF ISC/SIP

OSA SCSOSA AS

OSA API

ISC/SIP

OSA SCSOSA AS

OSA API

OSA SCSOSA AS

OSA API

BGCF

AS

Aplicación

Señalización y Control

Transporte

Page 8: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 7

1.5.- Capa de Aplicación: Application Servers Las dos capas inferiores del modelo implementan las funciones para establecer, controlar y mantener sesiones multimedia así como realizar las funciones de codificación del flujo de datos según el tipo de medio que utilice la sesión. Sin embargo, para poder implementar un servicio, no basta que simplemente se encuentre operativo, sino que es indispensable asociarlo con los usuarios, asegurar diferentes perfiles para su prestación, controlar su ejecución y tasarlo según diferentes planes de negocios.

Figura 1.4

Para ello, todas las funciones implementados en las dos capas inferiores deben poder ser operadas en forma coordinada para realmente transformar las funciones en servicios. El Application Server considerado en el sentido que lo define la Arquitectura IMS, coordina las funciones de las capas inferiores en todos los aspectos definidos por el servicio a implementar, llevando un control en tiempo real de su disponibilidad para tomar decisiones en forma dinámica sobre los dispositivos a utilizar en el establecimiento de un servicio determinado. Microtrol facilita el desarrollo, instalación, puesta en marcha y supervisión y control de nuevos servicios desagregando la programación de las aplicaciones de las particularidades del entorno de comunicaciones mediante un API estándar. Los desarrolladores de aplicaciones pueden programar sus aplicaciones en cualquier lenguaje y tecnología y acceder a las funciones de una arquitectura IMS mediante el llamado a funciones específicas, independientemente de las plataformas de telecomunicaciones subyacentes. La disponibilidad de funciones tales como las de tasación, por eventos o sesiones, encaminamientos, media servers, servidores SMS y de objetos SIP para páginas Web, permite la fácil integración de los ambientes de telefonía, fija o celular, video e Internet.

API Abstracción de las capas subyacentes

MGC (Clase 4) Signaling Gateway

Capa de Aplicaciones

Capa de Señalización y Control

Capa de Transporte Gateway Troncal

Gateway de Acceso

Gateway Residencial

MGC (Clase 5)

AS 1 AS 2 AS n

Page 9: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 8

2.- Softswitch Microtrol® 2.1.- Características Generales El servicio de Voice over IP (VoIP), tecnología desarrollada para posibilitar la realización de llamadas telefónicas sobre Redes IP, debe necesariamente ser complementado por la prestación de otros servicios de valor agregado - triple play, conferencias, video, correo de voz, etc. Un SoftSwitch de Segunda Generación está definido como la tecnología desarrollada para proveer Servicios de valor Agregado sobre redes IP. El SoftSwitch Microtrol de Segunda Generación se encuentra basado en estándares y posee una arquitectura distribuida y multiprotocolo diseñada para el despliegue de nuevos servicios en operadores incumbentes y nuevos entrantes. Es interoperable con aplicaciones para centrales de conmutación, sistemas de señalización y con otras aplicaciones basadas en redes TDM, VoIP e Internet. Constituido por una plataforma modular para el procesamiento multimedia, es completamente escalable. Sus diferentes modelos se adaptan desde los requerimientos iniciales de redes NGN de nuevos operadores hasta su utilización en redes de operadores incumbentes de alta densidad de tráfico y servicios. Sus características de alta confiabilidad, y de aprovisionamiento, administración y control centralizado satisfacen los requerimientos de los grandes carriers telefónicos para aplicaciones multimedia sobre IP. Microtrol basa su desarrollo en el modelo IMS de tres capas, como se refleja en la Figura 2.1, donde cada capa se vincula con las adyacentes mediante interfaces abiertas y estándares.

Figura 2.1

TransporteCarriersCelulares

Carriers TDM

Aplicación

Señalización

Aplicación Telefonía

API

SIPMSCE

Control de Sesión (CSCF)

SIP

SIP (EP)MGCP/NCS SS7/ISUP SIP (Trk)

CAC5SIP

CAC4MGCP

PXY SIP

MGW

MGCP

SGW

ISUP/IPMed Serv

SIPMed Serv

SIP

AP

I/Diam

eter

Red IPCentrex

DB

CAC5MGCP

Ap. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIP

OSA GW

SIP

Parlay X SOAWeb Services

Redes de AccesoHFC de CATVFTTxWiMax/WiFixDSL

Carriers SIP

VoBB(Endpoint SIP)

TelefoníaPrimaria TransporteCarriers

Celulares

Carriers TDM

TransporteCarriersCelulares

Carriers TDM

Aplicación

Señalización

Aplicación Telefonía

API

SIPMSCE

Control de Sesión (CSCF)

SIP

SIP (EP)MGCP/NCS SS7/ISUP SIP (Trk)

CAC5SIP

CAC4MGCP

PXY SIP

MGW

MGCP

SGW

ISUP/IPMed Serv

SIPMed Serv

SIP

AP

I/Diam

eter

Red IPCentrex

DB

CAC5MGCP

Ap. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIP

OSA GW

SIP

Parlay X SOAWeb Services

Aplicación Telefonía

API

SIP

Aplicación Telefonía

APIAPI

SIPMSCE

Control de Sesión (CSCF)

SIP

SIP (EP)MGCP/NCS SS7/ISUP SIP (Trk)

Control de Sesión (CSCF)

SIPSIP

SIP (EP)MGCP/NCS SS7/ISUP SIP (Trk)

CAC5SIP

CAC4MGCP

PXY SIP

MGW

MGCP

MGW

MGCP

SGW

ISUP/IP

SGW

ISUP/IPMed Serv

SIPMed Serv

SIP

Med Serv

SIP

Med Serv

SIPMed Serv

SIP

Med Serv

SIP

AP

I/Diam

eter

Red IPCentrexCentrex

DB

CAC5MGCP

Ap. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIP

OSA GW

SIP

Parlay X SOAWeb Services

CAC5MGCP

Ap. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIPAp. Servers

API

SIP

Ap. Servers

API

SIP

Ap. Servers

APIAPI

SIPAp. Servers

API

SIP

Ap. Servers

APIAPI

SIPAp. Servers

API

SIP

Ap. Servers

APIAPI

SIP

OSA GW

SIP

Parlay X SOAWeb Services

OSA GW

SIP

OSA GW

SIP

Parlay X SOAWeb Services

Redes de AccesoHFC de CATVFTTxWiMax/WiFixDSL

Carriers SIP

VoBB(Endpoint SIP)

TelefoníaPrimaria

Redes de AccesoHFC de CATVFTTxWiMax/WiFixDSL

Redes de AccesoHFC de CATVFTTxWiMax/WiFixDSL

Carriers SIP

VoBB(Endpoint SIP)

TelefoníaPrimaria

Page 10: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 9

La capa de transportes cumple con la función de mover tráfico multimedia entre sus puntos de inicio y terminación. En esta capa se encuentran los Media Gateways (MG) utilizados por Microtrol para proveer la conversión de medio entre las Redes TDM e IP, así como toda la infraestructura de la red de datos. Los MG interactúan con la capa superior, correspondiente al control de llamadas, mediante el protocolo estándar MGCP (Media Gateway Control Protocol) o SIP (Session Initating Protocol). Sobre la capa de transporte se encuentra la capa de señalización o de control de llamadas, que consiste en sistemas abiertos que implementan las funciones de administración y control de los dispositivos de la capa de transporte. La capa superior del modelo de tres capas es la correspondiente a los servidores de aplicaciones, los que pueden ser considerados como Service Control Points que administran la inteligencia de la red. En esta capa se implementan funciones tales como Servicios Prepagos y post pagos de Telefonía, IPTV, VoD, Triple Play, Click to Phone, Voice Mail, Videoconferencia, etc., utilizando funciones disponibles tales como tasación de las sesiones, llamadas, definición de rutas, administración de usuarios, generación de CDRs, facturación, etc. Como un Softswitch es la suma de todos sus componentes, la solución provista por Microtrol integra las tres capas, habilitando a los operadores proveer servicios mediante servidores de aplicaciones en la capa superior, proveer interoperabilidad con otros SoftSwitches en la capa de señalización y control de llamadas, y transporte de voz troncal y residencial en la capa inferior. La configuración básica de un SoftSwitch Microtrol® está compuesto por la integración de hardware y software que incluye los siguientes módulos:

Entorno de creación de servicios (MSCE) Dos módulos para operación redundante 1+1 y

Base de Datos MGC para operación como Clase 4 y Clase

5, protocolos SIP/MGCP/NCS, en operación redundante n+1 Signaling Gateway para conexión con la

Red Nacional de Señalización Número 7. Media Gateway digital con tramas E1 bajo

señalización R2/ISDN/SS7 para interconexión con Centrales Públicas Proxy SIP para comunicación con otros

SoftSwitches mediante protocolo SIP. Sistema de Operación Redundante Sistema NLB y HSB Máquina de anuncios y Voice Mail Sistema de Gestión y Monitoreo WebService para interface con OSS y BSS

Page 11: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 10

La arquitectura modular del SoftSwitch Microtrol permite incorporar distintas funcionalidades para ampliar la gama de servicios a ofrecer, entre las que contamos: Servidores de Aplicaciones específicos, tales como Servicios Prepagos y post pagos de ,

IPTV, VoD, Triple Play, Click to Phone, Videoconferencia. NAT Traversal para permitir a Gateways de Acceso o Residenciales configurados con

direcciones IP privadas, establecer llamadas salientes y entrantes con Media Gateways ubicados en Internet pública. Sistema de recepción y envío de Mensajes SMS IVR y Acceso desde páginas web.

2.2.- Funcionalidades Formando parte de la capa superior se encuentra un Servidor de Aplicaciones denominado Entorno de Creación de Servicios Microtrol (MSCE). El MSCE es una plataforma de servicios desarrollada según el modelo de las redes inteligentes, está compuesto por un conjunto de aplicaciones, las que acceden a un repositorio de datos constituido por un Gestor de Bases de Datos SQL estándar. El Entorno de Creación de Servicios Microtrol provee además un único punto de aprovisionamiento para toda la red. Mediante el mismo se definen la identidad y características de todos los servicios, elementos y usuarios que la integran, implementa las funciones de autorización, autentificación y tasación, establece las políticas de servicios y usuarios, define las tablas de enrutamiento, genera los CDR de cada llamada y provee información estadística, todo en tiempo real. Su arquitectura es redundante para una alta disponibilidad, soportando millones de llamadas, millones de usuarios y miles de puertos. Adicionalmente forman parte de esta capa los Servidores de Aplicaciones, desarrollados por Microtrol o provistos por terceras partes, para la implementación de nuevos servicios integrando voz, video y datos. Microtrol facilita el desarrollo de nuevas aplicaciones para su SoftSwitch o para los de otros proveedores, mediante un contenedor de aplicaciones que permite la programación del Servicio en forma independiente de las capas de transporte y señalización. En la segunda capa se ubican las funciones de Media Gateway Controller (MGC) , para el control de los Media Gateways (MG) utilizados para la conexión con las redes TDM, así como los utilizados como dispositivos de Acceso. Acuerdos de terminación de tráfico sobre otras redes IP, bajo control de otro Softswitch Microtrol® o de otros proveedores, pueden ser fácilmente implementados y puestos en servicio mediante su función de Proxy SIP. Junto con los MGC, en la capa de señalización y control de llamadas se ubica la función de Gateway de Señalización, módulo requerido cuando el control de las llamadas de voz se realiza utilizando el protocolo de señalización SS7. En este protocolo basados en mensajes, éstos se trasportan mediante enlaces de señalización que ocupan una trama E1, trama que es terminada en este Gateway de Señalización. En la capa de trasporte se encuentran los Media Gateways. Estos MG incluyen distintos tipos de endpoints. Desde Media Gateways para su conexión a Centrales Públicas, hasta dispositivos tales como Gateways de Acceso, para su conexión a aparatos telefónicos mediante los pares de cobre

Page 12: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 11

del plantel externo o Gateways Residenciales que acceden directamente a IP en conexiones de Banda Ancha. En cuanto a su conexión IP, se disponen diferentes alternativas de acceso, entre las que se cuentan cable modems, modems ADSL o sistemas wireless. Finalmente, pero de primordial importancia para su operación, el Softswitch dispone de completas herramientas de configuración, administración y aprovisionamiento. La confiabilidad del SoftSwitch se encuentra basada en la operación redundante de los módulos que implementan los servicios de las capas superior y de señalización. El módulo que integra al MSCE y Base de Datos opera en modo redundante del tipo 1+1. En ambos módulos, la aplicación del MSCE y el gestor de Base de Datos se encuentran normalmente operativos, por lo que los elementos de red se registran, realizan los procedimientos de AAA, de consulta de rutas, tasación de llamadas y generación de CDRs en forma transparente. Ante la pérdida de conectividad con uno de los módulos, la operación del SoftSwitch se mantiene mediante el módulo restante. En forma sincrónica, la información contenida en las Bases de Datos principal y secundaria son actualizadas mediante la replicación de las transacciones, asegurando la disponibilidad e integridad de los datos. En forma análoga, en su configuración básica, los módulos MGC del SoftSwitch operan en configuración redundante n+1, con la capacidad de soportar individualmente el cursado de las llamadas entre la totalidad de los abonados registrados. La disponibilidad de la operación del SoftSwitch no se asegura únicamente por el incremento de la confiabilidad dada por la operación redundante de las funciones del MSCE, Base de Datos y de los MGC. Debe también asegurarse que no se vea reducida por la disponibilidad de la red de datos que los vincula entres si y con el Signaling Gateway y el Media Gateway Troncal, que constituyen los restantes elementos que integran al SoftSwitch. A este efecto se utilizan conmutadores de nivel 2, en operación duplicada, con MTBF superiores a las 200.000 horas y con MTBR de 0,5 hs junto con mecanismos que permite la tolerancia a fallos de conectividad en la red, NFT (Network Fault Tolerance). Análogamente, el agregado de un segundo Media Gateway permite asegurar la continuidad del intercambio de llamadas entre el SoftSwitch y las Centrales Públicas de conmutación. La operación redundante se basa en el concepto de cluster de ambos Media Gateways y la facilidad disponible en el MSCE para mantener actualizada la tabla de elementos activos. Ante la caída de una trama de interconexión con la red pública, o falla de uno de los Media Gateways, el MSCE detecta esta circunstancia y retira al o los elementos con fallas de la tabla de elementos activos que pueden ser elegidos para terminar llamadas. Como ambos Media Gateways se configuran como pertenecientes a un mismo cluster, la selección de las rutas se mantiene inalterada, eligiendo el MSCE al Media Gateway activo como el elemento de red para realizar la terminación de la llamada.

Page 13: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 12

2.3.- Características Técnicas Generales 2.3.1.- Componentes de Hardware Características Físicas por Rack

Dimensiones: 600 mm (Ancho) x 2000 mm (Altura) x 860 mm (Profundidad) Peso Aproximado: 190 Kgs, dependiendo de los módulos instalados.

Características ambientales

Rango de Temperatura de Operación: 15ºC a 35ºC Humedad relativa ambiente: 25% a 80%

Alimentación

110/220 Volts AC 50/60 Hz, 1,2 KVA / 2 KVA / 5KVA según modelo

Dispositivos auxiliares

Switch KVM de 8 puertos Monitor , Teclado, Ratón

Interfases con las redes TDM:

De 2 a 1024 tramas T1/ E1 según modelo Coubicados con el SoftSwitch o en ubicaciones remotas Conexión tramas E1 mediante cable coaxil de 75 ohms con conectores BNC .

• Interfase: G.703 2048 kbps • Framing: CEPT G.704 • HDLC/LAPD para generación/terminación del enlace de datos • Line code: HDB3 o AMI (en zero code suppression) • Zero bits: Seleccionable B8ZS, jammed bit (ZCS) o no zero code suppression • Señales de Alarma: Loss of Frame Alignment (OOF), Loss of Signaling Multiframe Alignment y Loss of CRC Multiframe Alignment (rojo), Remote Alarm and Remote Multiframe Alarm (amarillo), Alarm Indication Signal (AIS) (azul) • Contadores: Bit error rate, CRC errors, slips, line code violations, far-end block errors

Conexión tramas T1 mediante cable UTP RJ45 • Interfase: Troncales T1 (ANSI T1.102, T1.403) • Framing: D4, ESF • Line code: AMI, B8ZS • Zero bits: Seleccionable B8ZS, jammed bit (ZCS) o no zero code suppression • Señales de Alarma: Loss of Signaling Multiframe Alignment and Loss of CRC Multiframe Alignment (rojo), Remote Alarm and Remote Multiframe Alarm (amarillo), Alarm Indication Signal (AIS) (azul) • Contadores: Bipolar violation, F(t) error, y CRC error

Interfases con la Red IP:

Dos LAN Switches redundantes con : 24 RJ45 UTP Categoria 5e 10/1001000 BaseT

Page 14: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 13

2.3.2.- Módulos de Software de Aplicación

Módulo Id Servidor Tipo Microtrol Service Creation Environment

Funcionalidad de AAA Sistema de Encaminamiento Sistema de Tasación

MSCE Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Microtrol Application Servers Sistema de Voice Mail Sistema Prepago Triple Play Sistema ARE (SMS) Sistema Click to Phone Objeto SIP para Páginas Web Capabitity Server (AS Kernel)

MAS Servidor Carrier Class

Módulos Opcionales

Microtrol Media Server Sistema de almacenamiento y

reproducción de medios vocales y de video

MMRF Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Sistema de Operación Redundante para MSCE y DB

HSB/ MSCE+DB

Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Media Gateway Controller para el control de Media Gateways de Acceso utilizando protocolo SIP. Incluye licencias SIP

MGC SIP Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Media Gateway Controller para el control de Media Gateways de Acceso utilizando protocolo MGCP. Incluye licencias MGCP

MGC MGCP Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Media Gateway Controller para el control de Media Gateways de Acceso utilizando protocolo MGCP / NCS. Incluye licencias MGCP/NCS y COPS con DQoS

MGC NCSPacketCable

Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Media Gateway Controller para el control de Media Gateways de Acceso utilizando protocolo SIP. Incluye licencias SIP y COPS DQoS

MGC SIPPacketCable

Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Media Gateway Controller Clase IV para el control de Media Gateways Troncales interconectados con otros operadores mediante redes TDM

MGC Clase IV Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Sistema de Operación Redundante para MGC

HSB/ MGC Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Signaling Gateway, Gateway de señalización para interconexión con redes SS7 de otros operadores

SG Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Page 15: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 14

Servidor Proxy de señalización SIP destinado a la interconexión con SoftSwitches de otros operadores mediante redes IP. Incluye licencias SIP

Proxy SIP Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Sistema de Gestión y Monitoreo SS/OAMP Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Interfase web para Gestión DB Web DB Servidor Carrier Class

Módulo Estándar

Funcionalidad de control de endpoints con direcciones IP Privadas

MNAT Servidor Carrier Class

Módulo Opcional

Sistema de Web Services para interfase con Sistemas de BSS/OSS

MWS Servidor Carrier Class

Módulo Opcional

Page 16: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 15

3.- Módulos del Softswitch Microtrol® 3.1.- Servicios de Valor Agregado y Herramientas Competitivas (MSCE) Dentro del SoftSwitch, el Entorno de Creación de Servicios de Microtrol (MSCE) cumple con las funciones de administración y provisión de servicios para soluciones NGN, permitiendo realizar las funciones de creación y modificación de servicios y de configuración de la red con la rapidez y facilidad requerida por los operadores de Redes de Nueva Generación. EL MSCE interviene solo en las fases de establecimiento y liberación de las sesiones, intercambiando mensajes de AAA con los elementos de Red y con la Base de Datos. Al inicio de una sesión, le son solicitados los requerimientos de autentificación, autorización, tasación y encaminamiento. El MSCE resuelve estos pedidos en base a la información contenida en la Base de Datos y envía las correspondientes respuestas. A su finalización, el MSCE es informado del evento, genera el registro de la llamada, actualiza la información y los almacena en la Base de Datos. El Entorno de Creación de Servicios Microtrol administra los elementos de red ubicados en la Capa de Transporte, mediante su incorporación a una tabla de dispositivos. Solo dispositivos declarados en esta tabla, y debidamente identificados mediante palabra clave son autentificados y autorizados para iniciar y establecer sesiones. Mediante esta tabla los operadores también pueden asignar a todos los nodos de la red particularidades funcionales. Por ejemplo su pertenencia a un grupo en particular, ya sea de uso general, específico para una determinada VPN de servicios, o ambos. De esta forma la red puede ser segmentada entre varios servicios, asignándole características particulares a cada uno de ellos El SoftSwitch Microtrol®. dispone de dos MSCE para asegurar redundancia 1+1. Ninguna sesión en curso, ni los procedimientos de AAA se ven afectados ante la caída de uno de los módulos del MSCE. Análogamente, para asegurar la consistencia y disponibilidad de la información contenida en la Base de Datos, éstas se encuentran instaladas en distintos Servidores, operando en configuración tipo cluster. Adicionalmente, el MSCE también registra en tiempo real todos los elementos activos de la red, disponibles para establecer sesiones. Cuando un Media Gateway es puesto en servicio, debe registrarse para informar que se encuentra activo. En forma análoga, cuando un Media Gateway no puede establecer sesiones, por ejemplo por caída del troncal de conexión con la red TDM o indisponibilidad de la conexión IP, se desregistra del MSCE. Como mediante esta tabla el MSCE conoce que elementos de red se encuentran disponibles, define la ruta según alternativas configurables tales como rutas primarias y secundarias, de menor costo, por hora del día, número destino, etc. Adicionalmente pueden especificarse valores límites de parámetros relacionados con la calidad del enlace IP. Valores límites que en caso de ser superados deshabilitan la ruta para la realización de llamadas. A todos los usuarios y/o servicios habilitados, les puede ser asignado un perfil con distintas características, tales como modalidad de facturación, tipo de servicio, participación en una VPN

Page 17: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 16

de servicios, etc. El MSCE valida cada sesión y autentica al usuario o servicio. Como tanto los usuarios y servicios como los Elementos de Red son validados por el MSCE en tiempo real, se eliminan posibles fraudes. Definición de Atributos de Usuarios/Servicio

Definición de Servicios por Grupos de Usuarios Permiso de acceso a diferentes servicios Definición de Red Privada Virtual entre usuarios Modalidades pre o pos pagas Límite de Crédito para usuarios (línea/servicio) Límite de Crédito Clientes (múltiples líneas/servicios) Fechas de Activación Fechas de Expiración

Validación de Usuarios/Servicios

Validación independiente por servicio de voz, datos y video por dominio por pin y password de grupos de usuarios por pin y password por ANI por IP o MAC Address

El MSCE incluye un muy flexible sistema de tasación y facturación. Cada sesión o evento es tasado en tiempo real y su costo descontado de su saldo para usuarios pre pagos o bien es incrementado hasta alcanzar un límite de crédito para usuarios post pagos. La configuración del costo total de las sesiones cubre múltiples alternativas, incluyendo un costo base por intervalo de tiempo - configurable desde un segundo -, cargo a la respuesta, modificación de la tarifa por duración, por hora del día, por día de la semana y por día del año. Diferentes tarifas pueden ser aplicadas en función de grupos de usuarios, número de acceso, etc. Las sesiones son valoradas teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Tasación de Servicios

Por origen y destino de la sesión o evento. Lista de precios parametrizable para permitir asignar distintos valores ante igual origen y destino. Lista de precios definida por servicio, por grupo de usuarios y reglas de descuentos. Intervalo de tasación configurable, en pasos de a un segundo Tasas diferenciadas y/o descuentos sobre un precio base, según:

Descuento sobre precio base según banda horaria Descuento sobre precio base según duración llamada Descuento según día de la semana, con banda horaria. Descuento según día del mes, con banda horaria. Descuento según día específico (Navidad, Día de la Madre, etc), con banda horaria. Cargo a la Conexión Intervalo sin cargo al inicio de llamada.

Page 18: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 17

Tarifación en línea Generación de CDR de llamada tasada inmediatamente después de terminada Facturación detallada vía web instantánea. Generación registros AMA y LAMA para sistemas de post-facturación

Las sesiones son encaminadas de acuerdo a políticas establecidas por el administrador del SoftSwitch, teniendo en cuenta su origen y destino, el grupo o dominio al que pertenece el usuario, pudiéndose especificar distintas rutas según la hora del día. Pueden definirse rutas primarias y secundarias, las que pueden actuar como desborde, balanceando tráfico ó asignándoles una proporción del tráfico total a cada una de ellas. No hay distinción entre rutas que sean terminadas en IP ó en tramas T1/E1. Asimismo, el MSCE dispone de un mecanismo que censa permanentemente la calidad del vínculo IP por el cual encamina las sesiones y ante malfuncionamiento del vínculo que afecten su calidad, es capaz de tomar decisiones correctivas, permitiendo volver a encaminar la salida del tráfico por un canal alternativo. Una vez que el vínculo vuelva a condiciones normales de funcionamiento, el sistema retorna automáticamente y sin intervención del operador, a enviar tráfico por la ruta que se restablece. Los parámetros de este subsistema pueden ser ajustados por el operador, de forma tal de disponer alarmas y umbrales configurables. Encaminamiento de Llamadas

Rutas definidas en Base de Datos Terminación sólo sobre elementos activos de la red Rutas primarias Rutas secundarias Balanceo de tráfico en distintas rutas Proporcionalidad de tráfico en distintas rutas Desborde de rutas Rutas por hora del día Rutas por Numeración (ANI ó DNIS) Rutas según dominio de usuarios Monitoreo de QoS en rutas IP Elección de rutas por Calidad de Servicio vínculo IP Selección de carrier por presuscripción o discado Administración de Servicios de Numeración No Geográfica

Toda la información acerca de los atributos de usuarios, servicios y elementos de red se encuentra almacenada de una Base de Datos estándar: Gestor de Base de Datos SQL Esquema abierto Replicación en Base de Datos auxiliar

Acceso de otros Sistemas mediante ODBC 3.2.- Servidores de Aplicación (MAS)

Page 19: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 18

Las plataformas para la provisión de servicios se encuentran definidos en IMS como Servidores de Aplicaciones. IMS los define en TS 23.228 como una entidad que “puede alojar y ejecutar” servicios. Los AS son servidores definidos por IMS al igual que otras entidades tales como los CSCF, MRF o HSS. En este sentido soportan un conjunto de puntos de referencia estándares, difiriendo de los anteriores en que su función es la de alojar servicios. Para facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones, Microtrol dispone de su “Capabilty Server” que opera como un Application Server Kernel, con el soporte de los puntos de referencia establecidos por IMS, y aislando al desarrollador de aplicaciones de las particularidades de las capas subyacentes.

Microtrol dispone de los siguientes servidores de aplicaciones: Sistema de Voice Mail Sistema Prepago Triple Play Autoprovisionamiento via Web Integración con medios de pago (Tarjetas y Paypal) Sistema de revendedores Sistema ARE (SMS) Recepción y emisión de mensajes cortos Transposición a método Message Sistema Click to Phone Integración con sitios web Integración con SoftSwitches IMS Sistema Web con objeto SIP Integración IMS con sitios web

Aplicación

TransporteSeñalización

CSCFCSCF

Red de Acceso IP / SIP

SIPWeb Server

SIPSIPWeb Server

Red TDMRed TDMRed GSMRed GSM

GWWGWInternetInternet

Red SIP Proveedor del Servicio

Nuevo ServicioNuevo

ServicioParlay X

Config& DataLog

MonitorControlSNMP Interfase

DBStackSIP

SIP ApplicationServer

Config& DataLog

Config& DataLog

MonitorControlSNMP

MonitorControlSNMP Interfase

DBInterfase

DBStackSIP

StackSIP

SIP ApplicationServer Interfase

Web ServiceInterfase

Web Service

Media Server

Voz y Video

PS Aut& Auth.

AS Charging

AS Routing

MSCE

Media Server

Voz y Video

Media Server

Voz y Video

PS Aut& Auth.

AS Charging

AS Routing

MSCE

PS Aut& Auth.PS Aut

& Auth.

AS Charging

AS Charging

AS Routing

AS Routing

MSCE

CapabilityServer(AS Kernel)

CapabilityServer(AS Kernel)

CapabilityServer(AS Kernel)

CapabilityServer(AS Kernel)

CapabilityServer(AS Kernel)

Page 20: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 19

Estos servidores de aplicaciones, al igual que otros nuevos desarrollados a partir del Capability Server, pueden ser utilizados para la creación de servicios integrados al SoftSwitch Microtrol, provistos por terceras partes, o desarrollados por el propio operador o su propio cliente. Toda la comunicación con otros dispositivos se realiza mediante SIP. El módulo de Call Session Control Function (CSCF), reencauza los métodos INVITE al servidor de aplicaciones correspondiente al servicio, en función de su definición realizada en el MSCE y almacenada en la Base de Datos Como elemento auxiliar a los Media Servers, Microtrol dispone de su Media Server de desarrollo propio con las siguientes funcionalidades Media Resource Funtion

Soporte de voz y video Interfase SIP MSML/MOML y VXML Programable por medios estándares. Completo conjunto de instrucciones y parámetros Utilización compartida por múltiples servicios Definición de Múltiples Servidores

3.3.- Infraestructura de Servicios Telefónicos de Clase V El módulo de Media Gateway Controller (MGC) realiza dentro de la arquitectura del Softswitch Microtrol® la función del control de las llamadas de extremo a extremo y constituyen junto con el MGC Clase 4 y el Proxy SIP, la aplicación de ToIP (Telefonía sobre IP) En su funcionamiento como central IP de abonado, el MGC SIP o MGC MGCP/NCS proveen las funciones de control de llamadas mediante los protocolos SIP o MGCP/NCS respectivamente a dispositivos de usuario tales como Media Gateways de Acceso y Media Gateways Residenciales, soportando además el despliegue de servicios suplementarios en instalaciones de usuarios o corporativas. Como finalmente las llamadas de voz se establecen extremos a extremo (endpoint de origen a endpoint destino) mediante un streaming RTP y con control RTCP, el MGC como parte de sus procedimientos de establecimiento de la llamada negocia los Codecs comunes a ambos endpoints y fija la codificación a utilizar durante la llamada según reglas de prioridades. El MGC utiliza idéntico procedimiento para las llamadas de fax o datos. Adicionalmente, al soportar el MGC/MGCP las extensiones NCS al protocolo MGCP definidas por CableLabs en su proyecto PacketCable, así como el Protocolo COPS, CableModems con MTAs embebidas son soportados. Las llamadas pueden hacer uso de las recomendaciones de utilización de calidad dinámica (DQoS) fijadas por PacketCable, de modo de garantizar la calidad de las llamadas de voz a la par de optimizar el uso del ancho de banda disponible en las redes HFC de CATV. Identica funcionalidad se dispone en el MGC/SIP. El softswicth Microtrol se encuentra instalado y operando en múltiples MSOs dentro de la Repúbilca Argentina y del exterior, interoperando con Cable Modems y CMTS de diversos fabricantes como Arris, Motorola, Cisco, Terayon.

Page 21: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 20

Transporte Carriers Celulares

Carriers TDM

Aplicación

Señalización

Aplicación Telefonía

API

SIP M S C E

Control de Sesión (CSCF)

SIP

SIP MGCP/N SS7/IS SIP

CAC5

SIP

CAC4 MGCP

PXY SIP

MGW

MGCP

SGW

ISUP/IP Med Serv

SIP Med Serv

SIP

API/Diam

eter

Red IP

Centrex

DB

CAC5 MGCP

Ap. Servers

API

SIP Ap. Servers

API

SIP Ap. Servers

API

SIP

OSA GW

SIP

Parlay X SOA Web

Services

Redes de Acceso HFC de CATV FTTx WiMax/WiFi xDSL

Carriers SIP

VoBB (Endpoint

Telefonía Primaria

En el modelo de tres capas utilizado por Microtrol, el procesamiento de las llamadas, su control y supervisión y las aplicaciones inteligentes se encuentran separadas en tres diferentes niveles. Específicamente los módulos de MGC del SoftSwitch desarrollado por Microtrol se encargan de implementar las funciones de Media Gateway Controller, dejando el procesamiento individual de los paquetes de voz a los MG. Esta desagregación de funciones, permite que los MGC escalen de acuerdo a las necesidades del operador. Al incrementarse el número de abonados, y en consecuencia la cantidad de llamadas cursadas, múltiples MGC pueden operar concurrentemente. La presencia de mas de un MGC tiene la ventaja adicional de permitir implementar redundancia N+1. En oposición a lo requerido por las centrales convencionales, donde se requieren elevadas inversiones iniciales, generalmente muy superiores al número de usuarios de partida, el MGC no tiene requerimientos de partida y su crecimiento se adapta a las necesidades del operador. Para posibilitar la operación de endpoints con direcciones IP privadas, el Softswitch Microtrol® incluye opcionalmente el módulo MNAT (Microtrol NAT Traversal). Este módulo reconoce las sesiones y en forma inteligente sustituye en forma bidireccional las direcciones IP privadas por públicas, permitiendo el establecimiento del canal de voz entre los dispositivos finales.

Las características de los módulos MGC pueden resumirse: Diseño modular y escalable para el incremento de abonados soportados Intervención solo en las fases de establecimiento y liberación de la llamada, dejando el

procesamiento del canal de voz bajo responsabilidad de los Media Gateways Implementación de protocolo MGCP según RFCs 3435 y 3660 de la IETF

Page 22: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 21

Implementación de protocolo PacketCable NCS y COPS para redes de Televisión por Cable con DQoS. PacketCable PKT-SP-DQOS1.5 y PKT-SP-NCS1.5

Implementación de protocolo SIP según RFCs 3261 y 2976 de la IETF Soporte de Registración por endpoint Soporte de Autenticación por endpoint Telefonía sobre Banda Ancha mediante MNAT

o Traducción de direcciones IP. o Permite definir direcciones IP privadas en la red interna o Traslada dirección y puerto de origen (NATP)

Soporte de Negociación de Codec, Fax y Modem llamada por llamada Manejo de la numeración y la señalización según estándares Incluye servicio multicarriers por presuscripción o por discado. Soporte de números geográfico y no geográficos Soporte de servicios suplementarios Soporte de MSAN (Multiple Service Access Networks) de múltiples proveedores para el

despliegue de servicios de telefonía básica y banda ancha mediante redes híbridas de fibra y pares de cobre

Homologado para ser utilizado por sus MSAN por las empresas FiberHome de la República China, Teledata de Israel y Zhone de USA.

Operativo con todos los CPE y Softphones de mayor difusión en el mercado para aplicaciones de VoBB

3.4.- Servicios Suplementario de Clase V Adicionalmente, los módulos de MGC soportan los siguientes servicios suplementarios:

Discado abreviado El usuario podrá almacenar hasta 20 números de uso frecuente y asignarle un número abreviado. Discando **<número abreviado> se establecerá la comunicación al número de teléfono que corresponda al número abreviado correspondiente.

Desvío total de llamadas El usuario podrá hacer que todas las llamadas dirigidas a su teléfono sean desviadas a un número de teléfono que indique expresamente.

Desvío de llamadas por ocupado o no contesta El usuario podrá hacer que las llamadas entrantes sean desviadas a un número que indique expresamente, si su teléfono está ocupado ó no contesta después de n rings, siendo n configurable por el operador del sistema.

Identificación de número de origen Colocando el dispositivo correspondiente, el usuario podrá visualizar el número desde el que está recibiendo una llamada. Esta capacidad responde a los estándares DTMF y FSK. Esta función debe estar también implementada en los Access Gateways que se integren a fin de permitir la funcionalidad extremo a extremo.

Page 23: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 22

Bloqueo de Identificación de número de origen El usuario mediante un comando podrá bloquear que su número de teléfono sea recibido por el usuario al que está llamando, ya sea llamada por llamada ó en forma permanente. Caller ID Overide Asegura que se le entregue al abonado la información de caller ID en las llamadas que recibe.

Devolución de última llamada El usuario mediante un comando podrá discar el número del último llamado recibido.

Bloqueo de llamadas salientes Mediante una combinación de comandos, el usuario podrá bloquear la salida de llamadas de distintos tipos tales como larga distancia internacional, nacional, urbanas, celulares, numeración no geográfica específica, etc.

Llamada sin selección Si después de 20 segundos de descolgar el tubo no se comienza a discar, se establece una llamada a un número configurado previamente.

Llamada en espera Si en el transcurso de una comunicación el abonado recibe una segunda llamada, un tono le indicará tal situación. El usuario podrá mantener en espera la llamada corriente para atender la segunda. Podrá pasar de una llamada a otra sin sucesión de continuidad.

Transferencia de llamada El usuario en el curso de una llamada, podrá transferirla a un número que deberá ingresar. La llamada pasa al control del abonado transferido.

Conferencia tripartita Iniciada una llamada por un abonado y estando ésta en curso, el abonado originalmente, puede llamar a un segundo número para hacerlo participar de la conversación inicial.

Despertador El abonado podrá seleccionar que el teléfono suene n veces, configurable, a una hora programable.

No molestar Si este servicio está activado, no se le entregarán llamadas y al llamante se le proporcionará un anuncio grabado indicando tal situación.

Desvío a Mailbox En caso de estar ocupado ó no responder un llamado, la misma es derivada a la casilla de mensajes del suario.

Page 24: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 23

Lista Negra Saliente

Se asocia una lista de 10 ó 20 números a una línea. Las llamadas saliente con DID coincidente con alguna de la lista no son cursadas. 3.5.- Otras características

Líneas rotativas Permite agrupar una cantidad finita de líneas de un abonado y publicarlas con un único número de cabecera. Las sucesivas llamadas entrantes al número de cabecera serán entregadas a las líneas del grupo hasta ocupar todas ellas.

Redes Privadas Virtuales El sistema admite la creación de redes privadas virtuales entre abonados, permitiendo la valoración de las llamadas entre ellos a tarifas diferenciales y utilizando una numeración abreviada de discado. Cuando las llamadas sean realizadas desde un usuario de la red hacia un destino fuera de ella, se podrá valorar la llamada según una tarifa distinta a la anterior de ser así configurado el sistema.

Intercepción Judicial Para satisfacer los requerimientos de las autoridades judiciales se proveen las modalidades requeridas:

a) Proporcionar información detallada de las llamadas recibidas y realizadas por una línea determinada. La información es recuperada de la Base de Datos del sistema.

b) Intervención con desvío de llamadas hacia un puerto telefónico, solamente en modalidad de escucha.

3.6.- Máquina de anuncios y Sistema de casilla de voz. El Softswitch Microtrol dispone de un módulo de Maquina de Anuncios que dispone de las siguientes funcionalidades: Reproduce locuciones grabadas en formato wav. Genera locuciones de números enteros Genera locuciones de cifras monetarias Colecta tonos DTMF

Este recurso es utilizado para reproducir en forma estándar distintos anuncios explicativos de las distintas circunstancias que se presentan en el desarrollo del servicio, tales como “abonado no disponible”, “no correspopnde a un número en servicio”, etc. Asimismo se utiliza para mensajes que identifican la disponibilidad de diversos servicios suplementarios. También es utilizado para proveer desvíos de llamada a la casilla de mensajes del usuario ante las condiciones de abonado no contesta u ocupado. El usuario puede recuperar sus mensajes accediendo a un menú que lo guía para administrar la casilla y configurar las distintas opciones.

Page 25: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 24

Las características del sistema de casilla de voz son las siguientes: Desvío por no contesta Desvío por ocupado Desvío activado por usuario Tiempo para desvío por no contesta global Notificación de desvío activado antes de una llamada, indicando mensajes nuevos y

guardados Mensaje de desvío a casilla Mensaje de desvío a casilla indicando Número de casilla Señal para empezar a grabar el mensaje Tiempo máximo de grabación Mensaje de despedida Mensaje asociado a fecha y hora del mismo Mensaje de bienvenida a casilla Autenticación por ANI y clave Autenticación por PIN y clave Liberación después de tres intentos fallidos Mensaje notificando Numero de mensajes nuevos y mensajes guardados Menú con opciones recuperar mensajes y administrar Casilla Reproducción de Mensajes Nuevos y Mensajes Guardados Opciones Escuchar Mensaje, Guardar Mensaje, Eliminar Mensaje Cambiar contraseña

3.7.- Infraestructura de Servicios de Clase IV y Señalización SS7 (MGC Clase IV y SG) Para la interconexión con otros Operadores Telefónicos, el Media Gateway Controller Clase 4 (MGC Clase 4) recibe los eventos generados en los Media Gateways Troncales y mediante la interacción con el Signaling Gateway (SG), envía mensajes de establecimiento y liberación de llamadas, de supervisión de las llamadas activas y controla la utilización de los recursos de los Media Gateways utilizando el protocolo de señalización telefónico por canal común número siete (SS7). Al comienzo de cada llamada, consulta al MSCE para definir inteligentemente rutas y tasas, y a su finalización para entregarle la información base de los CDRs. El MGC utiliza los protocolos estandarizados para controlar Gateways Troncales, donde los canales vocales de sus tramas T1/E1 se conectan con Centrales Públicas, controlándolos mediante la señalización SS7 terminada en el Signaling Gateway, de donde es recibida por el MGC y transformada en mensajes del protocolo estándar utilizado. Las adaptaciones a la modalidad de la señalización SS7 requerida en los diversos países son realizadas por Microtrol para diversos mercados. Las funciones de señalización se concentran en el Signalling Gateway, permitiendo optar por operar en configuración redundante, con un único Punto de Código y funcionamiento sincronizado, con capacidad de continuar atendiendo en forma no disruptiva todas las llamadas en curso ante la falla de cualquier de los Coprocesadores. El Signalling Gateway puede operar en modo redundante a los siguientes efectos:

Preservar el servicio de señalización ante fallas del vínculo que transporta el link.

Page 26: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 25

Preservar el servicio de señalización ante fallas de una placa de señalización. Preservar las comunicaciones y los mensajes en curso.

La conexión con la Red de Señalización se realiza mediante interfaces digitales que cumplen con los requisitos establecidos por la ITU y ANSI, soportando múltiples variantes nacionales del protocolo ISUP. El SG desarrollado por Microtrol permite operar hasta 16 links de señalización mostrándose a la red SS7 con un único punto de código, o con múltiples puntos de código. Esto permite al operador ofrecer sus servicios de conmutación a terceros licenciatarios que no disponen de infraestructura de control y conmutación de llamadas, permitiendo el agregado de ingresos por operación por cuenta y orden de terceros. El Coprocesador del Gateway de Señalización cuenta con las siguientes ventajas competitivas:

Soporte completo del Stack de SS7 (MTP, ISUP, TUP, SCCP, TCAP), con configuración de los protocolos soportados según requerimientos

Procesadores dedicados On-board, que permiten controlar hasta 16 links de señalización SS7 por tarjeta coprocesadora.

Interfaz 10/100Base-T Ethernet que permite compartir un punto de código propio entre dos placas separadas, permitiendo la segurización del Hardware utilizado.

Permite implementar links activos y links de backup . Protocolos SS7 soportados: MTP niveles 1 a 3, ISUP. API: MTP layer 2 y layer 3 e ISUP. Estándares MTP: ETS300-008-1, 300-308-2 ETSI 1997 Q.701-702, ITU-T, 1992 Q.703-704, ITU-T, 1996 Q.707, ITU-T, 1992 Q.781-782, ITU-T, 1996 T1.111, 234 ANSI 1992 Estándares ISUP : EN 300-356-1, ETSI ISUP V.3 1998 ETS300-121, ETSI ISUP V.1 1992 ETS300-356-1, ETSI ISUP V.2 1995 ETS300-356-33, ETSI Q.730-737, ITU-T 1992 Q.761-764, ITU-T 1997 Q.767, ITU-T 1992 Q.784, ITU-T 1996-1997 T1.113, 236, ANSI 1995

Page 27: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 26

Otras señalizaciones telefónicas como MFC-R2 e ISDN son también soportadas según funcionalidades de los Media Gateways, señalizando mediante protocolo SIP El Softswitch Microtrol está homologado con las incumbentes Telefonica y Telecom. Interopera asimismo en SS7, R2 e ISDN con las operadores no incumbentes TELMEX, COMSAT, IMPSAT, VERIZON, AT&T y ONO. Dispone de Certificación CE de la Comunidad Europea. Todos estos operadores se encuentran interconectados terminando sus llamadas con la PSTN mediante el Signaling Gateway y Media Gateways Troncales del SoftSwitch Microtrol. El Sofswitch permite configurar en forma flexible a través de una interfase Web, todos los parámetros de los niveles MTP e ISUP. 3.8.- Infraestructura de Servicios de Interconexión SIP con otros Operadores (Proxy SIP) Para terminar llamadas en IP generadas en su dominio ó para recibir llamadas desde otros Operadores con destino a su red, y que sean transportadas por IP, el módulo Proxy SIP implementa el protocolo SIP según las RFCs 3261 y 2976. El Proxy-SIP es configurable para operar dinámicamente con múltiples Operadores, parametrizando en forma individual el establecimiento de la comunicación, fijando parámetros como forma de discado, adición de identificador de origen, manejo del ANI, etc. En su vinculación con otros Operadores, el Proxy SIP puede registrarse y autenticarse con ellos según los procedimientos de la RFC 3261. Análogamente el Proxy SIP puede solicitar estas funcionalidades para llamadas entrantes que deban ser terminadas en la red administrada por el SoftSwitch. Como Elemento de Red, el Proxy SIP se incluye en las tablas de encaminamientos para la terminación de llamadas controlando llamadas de voz, fax y datos, negociando el Codec llamada por llamada. Las facilidades del Proxy SIP pueden resumirse como: Implementación de protocolo SIP para conexión con otros Softswitches. Cantidad de canales escalable Implementación de protocolo SIP según RFCs 3261 y 2976

Capacidad de Registración con otros Operadores para llamadas salientes Capacidad de Autenticación con otros Operadores para llamadas salientes Soporte de Registración de otros Operadores para llamadas entrantes Soporte de Autenticación de otros Operadores para llamadas entrantes

Soporte simultáneo de múltiples Operadores Manejo de la numeración con posibilidad de adicionar prefijos/sufijos para la identificación de origen. Configuración de ANI extremo a extremo o de cabecera Soporte de Negociación de CODECs

Page 28: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 27

Negociación de Codec llamada por llamada Soporte de negociación de Fax. Soporte de negociación de Módem. Posibilidad de segurización N+1 3.9.- Sistema de Operación, Administración, Mantenimiento y Aprovisionamiento Estas funciones son particularmente importantes en sistemas complejos que involucran múltiples y diferentes elementos de red, de sistemas y de aplicaciones de negocios.

Microtrol provee para la implementación de las funciones de Operación, Administración, Mantenimiento y Provisionamiento (OAMP) de su Softswitch de software de desarrollo propio e interfaces estándares de la industria a sistemas externos. El SoftSwitch Microtrol® dispone de una administración centralizada de todos sus elementos, siendo el acceso a la configuración de sus parámetros operativos – enrutamientos, tasación, facturación, control de usuarios, etc., - realizado desde web browsers, y manteniendo activas las llamadas en curso durante operaciones de mantenimiento y actualización de software. Mediante el mismo, desde cualquier PC conectada a Internet pueden ejecutarse un ABM de los datos de la base. Como seguridad, todo acceso se encuentra protegido por usuario y contraseña. Esta herramienta de “front end” permite administrar toda la información residente en la base de datos comprendiendo: equipos registrados, rutas hacia redes destino, datos para tasación, detalles de llamadas generados por los dispositivos de la red, etc. Permite acceder tanto a tablas simples como complejas. El acceso a las primeras muestra el contenido completo de las mismas. Para las tablas complejas se incorporan filtros que permiten devolver solo el subconjunto de datos deseados. Adicionalmente el usuario puede customizar sus consultas mas frecuentes. El acceso al software de administración se encuentra dividido en niveles jerárquicos para diferenciar los tipos de operación permitidos en función del nivel de usuario. Todas las acciones realizadas son registradas en archivos de log a los efectos de posibilitar posteriores auditorías.

Mediante un completo soporte de los servicios SNMP, el SoftSwitch Microtrol® es fácilmente integrado a entornos TMN (Telecommunications Management Network). Desde cualquier Gestor SNMP pueden ser visualizados en forma gráfica el estado de los elementos funcionales que componen al SoftSwitch, al igual que recibir alarmas y traps generados por el mismo, y a su vez emitir alarmas a los operadores del equipamiento mediante mensajes de correo, a celulares, pagers u otros métodos. Cada uno de los módulos que integran al SoftSwitch Microtrol® puede ser configurado para reportar su actividad mediante archivos de log parametrizables, soportando SysLog servers. La aplicación de trace es una aplicación GUI con la que el usuario puede configurar los niveles de trace y los procesos que desea monitorear. La aplicación informa tres niveles de mensajes: informativos, alertas y errores.

Page 29: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 28

Adicionalmente, el SoftSwitch Microtrol® cuenta con herramientas gráficas que permiten monitorear en línea el estado del equipo y sus interfaces, el grado de utilización de sus recursos y

de los elementos que conforman la red. Asimismo se mantienen registros detallados de la actividad del sistema (logs) los que pueden ser accedidos por los administradores para fines conducentes. La herramienta de monitoreo es una aplicación gráfica (GUI) que permite monitorear una serie de eventos entre los que se incluyen: gateways que se registran o desregistran de la aplicación, estado de carga del sistema, rutas y usuarios en servicio.

3.10- Integración con Sistemas de BSS/OSS La gestión de servicios Triple Play requiere realizar tareas en forma coordinada en dispositivos físicos y aplicaciones de software de distintos proveedores y entornos de operación. Algunas de estas tareas son muy específicas y se encuentran estrechamente vinculadas con particularidades propias de los dispositivos utilizados en la red. En cambio, otras son de carácter global, deben permitir tener una visión unificada, y poder ser realizadas uniformemente, sin importar proveedor, entorno de operación o ubicación geográfica. Sin importar el tipo o naturaleza del servicio que se preste, un claro ejemplo es el caso de las tareas administrativas vinculadas a los suscriptores a un servicio. Conjunto de tareas que incluyen desde el aprovisionamiento de un suscriptor en particular, hasta la facturación de los servicios prestados, pasando por aplicaciones complementarias, tales como las de Mesa de Ayuda o de CRM y la configuración de todos y cada uno de los dispositivos necesarios para brindar al servicio en cuestión. Todas las funciones mencionadas son las que se encuentran habitualmente implementadas en los Sistemas de BSS/OSS (Business Support System/Operacional Support System). Estos Sistemas son aplicaciones de software, que no solo deben procesar todos los datos correspondientes a los servicios ofertados, sino que también debe interactuar con los elementos de red utilizados por los mismos. Aplicaciones de estas características, líderes del mercado como IntraWay®, OpenSmartFlex®, Calipso® o BoxiCable®, son completamente compatibles con el SoftSwitch Microtrol y éste puede ser aprovisionado desde los mismos. Otras aplicaciones de terceros proveedores pueden integrase utilizando interfase web-Service estándar. La utilización de Servicios Web presentan las siguientes ventajas:

o Aportan interoperabilidad entre aplicaciones de software independientemente de sus propiedades o de las plataformas sobre las que se instalen.

Page 30: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 29

o Los servicios Web fomentan los estándares y protocolos basados en texto, que hacen más fácil acceder a su contenido y entender su funcionamiento.

o Al apoyarse en HTTP, los servicios Web pueden aprovecharse de los sistemas de seguridad firewall sin necesidad de cambiar las reglas de filtrado.

o Permiten que servicios y software de diferentes compañías ubicadas en diferentes lugares geográficos puedan ser combinados fácilmente para proveer servicios integrados.

o Permiten la interoperabilidad entre plataformas de distintos fabricantes por medio de protocolos estándar y abiertos.

El software Microtrol MSCE Web Service está desarrollado bajo la plataforma Microsoft .NET Framework 2.0, con servidor web IIS 5.1. El software Microtrol MSCE Web Service permite que Sistemas de BSS/OSS puedan aprovisionar todos los parámetros del SoftSwitch a partir de su lógica propia Al igual que el MSCE Web, el MSCE Web Service posee incorporadas funcionalidades de login con tres niveles o jerarquías de usuarios, entre ellas:

o Cuenta administrador: utilización sin restricciones de todas las funciones. o Cuenta normal: utilización sin restricciones de todas las funciones a excepción de

consulta de auditoria y creación de nuevos usuarios. o Cuenta operador: solo puede utilizar funciones de consulta de tablas.

Así mismo el MSCE Web Service registra automáticamente todas las funciones que son llamadas, indicando la IP y host-name del solicitante, descripción y fecha y hora a la que fue accedida. Utiliza autenticación de usuario y password basada en encabezados SOAP. Además, para una mayor seguridad, el cliente del servicio web debe enviar el password del usuario más una palabra secreta codificado con el algoritmo MD5. Los Web Services implementados en el SoftSwitch Microtrol, pueden aprovisionar la totalidad de sus parámetros operativos, así como realizar procedimientos de habilitación y des-habilitación de los elementos de red. Nuevas funciones pueden ser fácil y rápidamente agregadas e intercambiadas entre el SoftSwitch y los Sistemas de BSS/OSS.

Se entiende por aprovisionamiento al conjunto de operaciones requeridas para brindar un determinado servicio a un cliente en particular. Aprovisionar al SoftSwitch Microtrol incluye la configuración coordinada de varios de sus componentes. Para ello, en primer lugar, debe darse de alta en el Sistema de BSS/OSS al servicio con las características y tasas correspondientes.

BSS

Softswitch Microtrol

MSK-Series

Venta de Servicios

Ordenes de Trabajo

Aprovisiona- miento

Creación de Servicios

Facturación y Cobranzas

Base de

Datos

Page 31: Softswitch Microtrol MSK - Series Descriptiva del SSW_2G.pdf · 1.- Introducción al SoftSwitch Microtrol 1.1.- Las Redes de Nueva Generación (Next Generation Networks) La expresión

Página 30

Luego, el servicio debe ser vendido y asociado con uno o mas usuarios para su posterior facturación. Finalmente debe considerarse el aprovisionamiento de todos y cada uno de los dispositivos de red necesarios para el servicio y habilitarlos. La interfase web-Service permite la integración de las tareas de aprovisionamiento y operación en un solo sistema, de forma tal de que los eventos relativos al servicio, son ingresados en una plataforma y propagados en forma controlada hacia los demás integrantes del sistema completo.

4.- Media Gateways Para su conexión mediante troncales digitales con las redes TDM, el Softswitch Microtrol® utiliza Media Gateways con puertos universales que soportan tráfico de voz, fax y datos. Se utilizan Media Gateways Troncales controlados por el módulo de MGC (Media Gateway Controller) Clase IV mediante protocolo estandarizado. La interconexión con otros Operadores Telefónicos se realiza mediante enlaces troncales T1/E1, las que son controladas por un Signaling Gateway, quien se conecta a la redes de señalización SS7. Por su parte, para servicios de telefonía básica o de VoBB, los abonados se conectan a Media Gateways de Acceso bajo protocolos MGCP o SIP. Estos últimos son particularmente indicados para implementar servicios de Telefonía sobre Banda Ancha. Para la conexión con Centrales o PBX, se disponen de Media Gateways con soporte de señalización telefónica MFC-R2 e ISDN y SIP del lado IP La calidad de la voz trasmitida se asegura en el Media Gateway mediante la disponibilidad de Coprocesadores de Telefonía que soportan el estándar de la industria G.168 para la cancelación de eco y soporte de supresión de silencios con VAD (Voice Activity Detection) y CNG (Comfort Noise Generation). Todos los codecs estándares, tales como G.711, G.723.1, G.726, G.728 y G.729A son normalmente soportados por los Media Gateways con selección dinámica e independiente por canal. Para la trasmisión de faxes, se soporta T.38 y Bypass. Análogamente, la detección y generación de tonos DTMF desde la red telefónica se realiza según RFC 2833 y Bypass a OCMA o PCMU. Para garantizar la operación sin interrupciones, los Media Gateways puede ser configurados para ofrecer una redundancia del tipo N+1. A los efectos de asegurar la interoperabilidad, Microtrol permanentemente realiza test de homologación con dispositivos de otros fabricantes, de forma tal de ofrecer al mercado una variada gama de dispositivos de acceso que puedan ser integrados a los proyectos con total confianza. Microtrol tiene un acuerdo estratégico de utilización de los Gateways Mediant y de las placas con AudioCodes Israel. Los productos AudioCodes son completamente interoperables con el SoftSwitch Microtrol, y son parte de su provisión normal como dispositivos de conexión con las redes TDM.