sncpischinger.ppt

Upload: tito-zambrano

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    1/69

    Universidad Nacional Autónoma deMéxico

    Facultad de Psicología

    División Sistema de UniversidadAbierta

     Bases Biológicas de la Conducta 

    Unidad 6Unidad 6Organiación estructural ! "uncionalOrganiación estructural ! "uncional

    del sistema nerviosodel sistema nervioso P#OF$SO#% DO&'O# (OS) M)ND$*+$N$,AS

    A.UMNO% (osé +alente #icardoS/nc0e Pére

    ,#UPO% 1223

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    2/69

    Estructuras que componen el SistemaEstructuras que componen el SistemaNervioso Central (SNC), Periférico (SNP)Nervioso Central (SNC), Periférico (SNP)y Neurovegetativo o Autónomo (SNA)y Neurovegetativo o Autónomo (SNA)

    El sistema nervioso está conformado pordos subsistemas con funciones diferentes:el Sistema Nervioso Central (SNC),conocido también como Cerebroespinal !oluntario, "ue interviene en las funciones

    de relación, la sensibilidad elmovimiento# el Sistema Neuro$vegetativo, llamado también %utónomo Nervioso &eriférico, "ue regula lasfunciones de la vida vegetativa(circulación, respiración, digestión,etcétera), independientes de nuestra

    voluntad'

    El sistema nervioso central está formadopor: la médula espinal, estructura alargadade teido blando, ubicada al interior de lacolumna vertebral# el encéfalo,estructura voluminosa situada sobre lamédula espinal al interior del cráneo' En

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    3/69

    El sistema nervioso central reali*a las mas altasfunciones, a "ue atiende satisface las necesidadesvitales da respuesta a los estmulos' Eecuta tresacciones esenciales, "ue son:

    +' a detección de estmulos

    -' a transmisión de informaciones .' a coordinación general'

    El Cerebro es el órgano clave de todo este proceso' Susdiferentes estructuras rigen la sensibilidad, losmovimientos, la inteligencia el funcionamiento de losórganos' Su capa más e/terna, la corte*a cerebral,procesa la información recibida, la cotea con lainformación almacenada la transforma en materialutili*able, real consciente'

    El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestrocuerpo el e/terior, además regula dirige elfuncionamiento de todos los órganos del cuerpo'

    as Neuronas son las unidades funcionales del sistemanervioso' Son células especiali*adas en transmitir porellas los impulsos nerviosos'El Sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo la 0édula Espinal'

    El encéfalo Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo' esta envuelta por las meninges, "ue son tres

    membranas llamadas: duramadre, piamadre aracnoides'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    4/69

    El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo bulbo ra"udeo, otras más pe"ue1as: el diéncéfalo, con el 2ipotálamo (en cone/ión con la 2ipó3sis delSistema Endocrino) el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    5/69

    Es la parte más importante, está formado por la sustanciagris (por fuera) la sustancia blanca (por dentro)' Susuper3cie no es lisa, sino "ue tienes unas arrugas osalientes llamadas circunvoluciones# unos surcosdenominados cisuras, las más notables son llamadas lascisuras de Silvio de 4olando' Esta dividido

    incompletamente por una 2endidura en dos partes,llamados 2emisferios cerebrales' En los 2emisferios sedistinguen *onas denominadas lóbulos, "ue llevan elnombre del 2ueso en "ue se encuentran en contacto(frontal, parietal''')' &esa unos +'-55gr' 6entro de susprincipales funciones están las de controlar regular elfuncionamiento de los demás centros nerviosos, tambiénen el se reciben las sensaciones se elaboran las

    respuestas conscientes a dic2as situaciones' Es el órganode las facultades intelectuales: atención, memoria,inteligencia, etc'

    El cerebelo

    Esta situado detrás del cerebro es más pe"ue1o (+-5 gr')#tiene forma de una mariposa con las alas e/tendidas'Consta de tres partes: 6os 2emisferios cerebelosos elvérmi/ o cuerpo vermiforme' &or fuera tiene sustancia gris en el interior sustancia blanca, esta presenta una formaarborescente por lo "ue se llama el árbol de la vida'Coordina los movimientos de los m7sculos al caminar reali*ar otras actividades motoras'

    í

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    6/69

    El bulbo raquídeo

    Es la continuación de la médula "ue se 2ace más gruesa al entrar en el cráneo' 4egula elfuncionamiento del cora*ón de los m7sculos respiratorios, además de los movimientos de lamasticación, la tos, el estornudo, el vómito ''' etc' &or eso una lesión en el bulbo produce la muerteinstantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible'

    La médula espinal

    a médula espinal es un cordón nervioso, blanco cilndrico encerrada dentro de la columnavertebral' Su función más importante es conducir, mediante los nervios de "ue está formada, lacorriente nerviosa "ue conduce las sensaciones 2asta el cerebro los impulsos nerviosos "ue llevalas respuestas del cerebro a los m7sculos'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    7/69

    Sistema Nervioso Periférico

    El conunto de nervios es el SN&' (os nervios son cordones delgados de sustancia nerviosa "uese rami3can por todos los órganos del cuerpo' 8nos salen del encéfalo se llaman nervioscraneales' 9tros salen a lo largo de la médula espinal: son los nervios ra"udeos' ainformación puede viaar desde los órganos de los sentidos 2acia el SNC, o bien en sentido

    contrario: desde el SNC 2acia los m7sculos glándulas'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    8/69

    Sistema nervioso periférico "ue comprendelos Nervios craneales los Nerviosra"udeos' iene como función recibir transmitir, 2acia el sistema nervioso central

    los impulsos sensitivos, 2acia los órganosefectores los impulsos motores'

    El Sistema Nervioso &eriférico (SN!) es unCompleo de estructuras nerviosasconstituido por nervios ganglios' os nerviosestán formados principalmente porprolongaciones o neuritas de las célulasnerviosas (unidad estructural sistemanervioso ) tienen el 3n de asegurar launión entre los centros nerviosos lasdiferentes partes del cuerpo' Sucaracterstica más llamativa es la presenciade una o más e/pansiones protoplasmáticas(prolongaciones) de distinta longitud, "ue

    emergen del propio cuerpo celular, lasdendritas el neuroee' Estas caractersticasestán en relación con las funcionesespec3cas de las células nerviosas: latransmisión la recepción de los impulsos'as dendritas, "ue son pe"ue1ase/pansiones "ue a veces se encuentranrami3cadas, reciben transmiten el impulso2acia el cuerpo celular (soma)# las neuritas(o a/ones) tienen la función de transmitir el

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    9/69

    as 3bras nerviosas se diversi3can en 3bras efectoras o motoras, de conduccióncentrfuga, las cuales transmiten los impulsos desde el neuroee 2asta los órganosperiféricos# estas 3bras pueden ser somáticas, si están destinadas a los m7sculos

    voluntarios# viscerales, cuando van destinadas a los m7sculos involuntarios o lasglándulas# 3bras aferentes o receptoras o sensitivas: son las de conduccióncentrpeta "ue recogen los estmulos de diferente naturale*a de la periferia,transmitiéndolos al sistema nervioso central' Se distinguen 3bras estereoceptivas oreceptoras somáticas, "ue recogen estmulos "ue provienen de la piel# 3braspropiocetivas, "ue recogen estmulos "ue provienen de la e/tensión periférica ane/aa los m7sculos, a los tendones a las articulaciones, sirve para conservar el tono

    muscular, la coordinación de los movimientos el e"uilibrio del cuerpo# 3brasintroceptivas, "ue recogen los estmulos viscerales, por su mediación se establecenrelaciones funcionales entre los aparatos circulatorio, respiratorio, digestivo,urogenital el ee encefaloespinal'

    os nervios se dividen en cerebroespinales o de la vida de relación simpáticos o dela vida vegetativa' os nervios cerebroespinales pueden ser motores somáticos, para

    los m7sculos estriados, voluntarios, sensitivo$somáticos, "ue son los cuales "ue seencargan de la sensibilidad estereoceptiva propioceptiva' os nervios simpáticospueden ser motores viscerales, "ue inervan los m7sculos lisos las glándulas, sensitivos viscerales, para la sensibilidad introceptiva' os nervios motores tienenemergen desde el interior de un segmento del ee cerebroespinal, mientras "ue losnervios sensitivos tienen su origen fuera del mismo, en un grupo de célulascontenidas dentro de un ganglio nervioso'

    os ganglios están formados por corp7sculos de dimensiones variables, del volumen

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    10/69

    !ivisión "el sistemanervioso autónomo

     

    El sistema nervioso autónomo (tambiénconocido como sistema nervioso vegetativo), adiferencia del sistema nervioso somático, recibela información de las vsceras del mediointerno, para actuar sobre sus m7sculos,glándulas vasos sanguneos'

    El sistema nervioso autónomo oneurovegetativo, al contrario del sistemanervioso somático central, es involuntarioactivándose principalmente por centrosnerviosos situados en la médula espinal, tallocerebral e 2ipotálamo' ambién, algunas

    porciones de la corte*a cerebral como la corte*almbica, pueden transmitir impulsos a loscentros inferiores as, in;uir en el controlautónomo'

    El sistema nervioso autónomo es un sistemaeferente e involuntario "ue transmite impulsosdesde el sistema nervioso central 2asta la

    periferia estimulando los aparatos sistemasórganos periféricos' Estas acciones incluen: elcontrol de la frecuencia cardiaca la fuer*a decontracción, la contracción dilatación de vasossanguneos, la contracción relaación delm7sculo liso en varios órganos, acomodaciónvisual, tama1o pupilar secreción de glándulas

    e/ocrinas endocrinas, regulando funciones tanimportantes como la digestión, circulaciónsan unea res iración metabolismo' El mal

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    11/69

    os nervios autónomos están formados por todas las 3bras eferentes "ue abandonanel sistema nervioso central, e/cepto a"uellas "ue inervan el m7sculo es"uelético'E/isten 3bras autonómicas aferentes, "ue transmiten información desde la periferia alsistema nervioso central, encargándose de transmitir la sensación visceral laregulación de re;eos vasomotores respiratorios, por eemplo los barorreceptores "uimiorreceptores del seno carotdeo arco aórtico "ue son mu importantes en elcontrol del ritmo cardaco, presión sangunea movimientos respiratorios' Estas 3brasaferentes son transportadas al sistema nervioso central por nervios autonómicosprincipales como el neumogástrico, nervios esplácnicos o nervios pélvicos'

     ambién el sistema nervioso autónomo funciona a través de re;eos viscerales, esdecir, las se1ales sensoriales "ue entran en los ganglios autónomos, la médulaespinal, el tallo cerebral o el 2ipotálamo pueden originar respuestas re;eas

    adecuadas "ue son devueltas a los órganos para controlar su actividad' 4e;eossimples terminan en los órganos correspondientes, mientras "ue re;eos máscompleos son controlados por centros autonómicos superiores en el sistema nerviosocentral, principalmente el 2ipotálamo'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    12/69

    El sistema nervioso vegetativo se dividefuncionalmente en:

    Sistema simpático: usa noradrenalina comoneurotransmisor, lo constitue una cadena deganglios' Está implicado en actividades "ue

    re"uieren gasto de energa' ambién es llamadosistema adrenérgico o noradrenérgico'

    Sistema parasimpático: o forman los gangliosaislados usa la acetilcolina' Está encargado dealmacenar conservar la energa' Es llamadotambién sistema colinérgico'

    o componen races, ple/os troncos nerviosos:

    4aces

    4aces cervicales4aces torácicas < 4aces dorsales4aces lumbares4aces sacras

    &le/os

    &le/o bra"uial&le/o lumbosacro

    Nervios

    &ares craneales

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    13/69

    Sistemas a"erentes ! e"erentes del SN&Sistemas a"erentes ! e"erentes del SN&4som/ticos5 ! SNP 4viscerales54som/ticos5 ! SNP 4viscerales5

    Divisiones aferentes y eferentes

    os teidos del sistema nervioso central periféricoestán constituidos por células nerviosas "ue formanvas de información centrpetas vas centrifugas' &oreste motivo, suele ser conveniente clasi3car las vasnerviosas seg7n la dirección en "ue llevan lainformación' a división aferente del sistema nerviosoesta formada por todas las vas centrpetas sensitivas o

    aferentes' a división aferente consta de todas las vascentrifugas motrices o eferentes' os signi3cadosliterales de los termino aferentes ("ue traen) aferente("ue lleva) audan a distinguir con mas facilidad estasdos secciones del sistema nervioso'

    Seg7n el control de los efectores

    Es decir los órganos efectores "ue tiene a su cargo,esta división pertenece a las 3bras motoras del sistemanervioso periférico se reali*a en:

    = Somático: ienen vas motoras (llevan información alos órganos somáticos > m7sculo es"uelético), 3brassensitivas ("ue da una retro alimentación desde los

    efectores somáticos) centros integradores "uereciben la información de las vas sensitivas generan

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    14/69

    =  %utónomo: es independiente del controlvoluntario aun"ue la mente consciente in;uesobre este' leva información a los efectoresautónomos viscerales "ue son los m7sculoslisos, cardiaco las glándulas' as vas eferentesdel sistema autónomo pueden dividiese ensimpático parasimpático'

    a división simpática consta de vas "ue salende las porciones medias de la medula espinal prepara al cuerpo para resolver amena*asinmediatas al medio interno' &roduce larespuesta luc2a o 2uida' as vas parasimpáticas salen del encéfalo o las porciones baas de la

    medula espinal coordinan las actividadesnormales del cuerpo en reposo'

    as vas aferentes del sistema nerviosoautónomo pertenecen a la división sensitivavisceral, "ue llevan información a los centrosintegradores autónomos del sistema nerviosocentral'

    as informaciones llegan a nosotros por una vas aferentes dan lugar a una respuesta por una vaeferente'

    !as aferentes SNC !as eferentes Seg7n la entrada de información, esta puede ser:

    %)Sensibilidad o información somestesica:

    ? E/teriores Sensibilidad e/tereoceptiva: acto, dolor, presión, temperatura, etc'''? @nteriores Sensibilidad propioceptiva: 6olor profundo, presión interna, vibración de 2uesos,

    movimiento, etc''# esta sensibilidad es consciente' Sensibilidad interoceptiva o visceral' Esinconsciente'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    15/69

    B) @nformaciones sensoriales: !ista, odo, olfato,gusto tacto'

    Seg7n la salida de información, esta puede ser:

    $ 9rdenes a la musculatura es"uelética Esta es

    voluntaria motri*'$ 9rdenes a la musculatura lisa Es involuntaria'$9rdenes a las glándulas Es involuntaria'

    $El sistema nervioso autónomo regula elfuncionamiento visceral# inerva a los m7sculoscardiaco liso ("ue se ubica principalmenteformando las paredes del tubo digestivo, respiratorio

    urogenital), vasos sanguneos glándulas' Suautonoma es relativa por"ue los re;eos deactividad visceral son frecuentementedesencadenados por cambios somáticos por lo "ueel nombre de sistema visceral parece másaceptable'

    % diferencia del sistema nervioso somático "ue recibe directamente inervación de los centrosencefáloespinales, el sistema visceral rige a sus efectores (va eferente) a través de unacadena de dos neuronas, una neurona central "ue forma las 3bras preganglionares ubicada endiversos sitios de sustancia gris de médula espinal tronco# otra neurona periférica "ueforma las 3bras posganglionares, situada en los ganglios autónomos toracolumbares

    (simpáticos) craneosacros (parasimpáticos)' as 3bras posganglionares son más numerosas"ue las preganglionares, a "ue cada neuro3bra preganglionar 2ace sinapsis con +A a -5neuro3bras posganglionares (para ampliar difusión de la actividad visceral)'

    El sistema visceral se divide en dos componentes seg7n el origen de sus neuro3braspreganglionares' %demás poseen caractersticas anatómicas distintas acciones distintas'E/iste un sistema toracolumbar o simpático cuas neuro3bras preganglionares se ubican en la

    columna de sustancia gris intermediolateral de la médulas espinal en los segmentos de + a-' E/iste un sistema cráneosacro o parasimpático cuas neuro3bras preganglionares se

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    16/69

    Proceso "e "esarrollo em#rionario "elProceso "e "esarrollo em#rionario "elSistema Nervioso Central ("es"e la apariciónSistema Nervioso Central ("es"e la aparición

    "e las capas germinativas $asta la"e las capas germinativas $asta la"iferenciación "e las estructuras nerviosas)"iferenciación "e las estructuras nerviosas)

    Segmentación

    a segmentación es una serie de divisiones mitóticas no están acompa1adas porcrecimiento celular la segmentación termina en una 0D48%, "ue es como unbalón de células del mismo tama1a "ue el 2uevo dependiendo de cómo se 2agan

    las divisiones mitóticas 2a varios tipos de segmentación:

    Segmentación seg7n la cantidad locali*ación de vitelo: a cantidad locali*aciónde vitelo determina la velocidad con "ue las células se dividen' En las *onas donde2a más vitelo la división es más lenta los 2uevos se pueden dividir en planosparalelos al ee de polaridad (plano longitudinal), en planos perpendiculares al eede polaridad (plano ecuatorial) en perpendiculares pero no en ecuatorial (planolatitudinal)

    Segmentación 2oloblástica: as células resultantes de cada división sonindependientes cada una rodeada de su propia membrana protoplasmática'Siempre las dos primeras divisiones son longitudinales la tercera perpendicularal ee de polaridad a partir de la primera división a cada célula "ue forma parte

    del embrión se le llama blastómero

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    17/69

    oloblástica igual: la tercera división esecuatorial por lo "ue se forman F blastómerosiguales, los cuales se siguen dividiendo llegana dar una mórula con todas sus células iguales'

    oloblástica desigual: la tercera división es

    latitudinal (más arriba de la ecuatorial) debido a"ue el vitelo esté acumulado en el polovegetativo cuando ocurre la división se 2acepor la *ona de menor resistencia' Se forman Fblastómeros desiguales' a mórula tiene un poloanimal formando por muc2as células pe"ue1as un polo vegetativo con pocas células

    grandes 'Segmentación parcial o meroblástica: a granabundancia de vitelo impide "ue losblastómeros resultantes de cada división seindependicen, no "uedan rodeados pormembrana '

    0eroblástica discoidal: a mórula es un disco de

    células "ue descansan sobre una masa devitelo, debido a la gran masa de vitelo elcitoplasma en división activa "ueda con3nado auna delgada masa discoidal situada sobre laesfera de vitelo (en 2uevos mu telolecitoscomo el de pollo)

    0eroblástica super3cial: El vitelo está

    acumulado en el centro de la célula, los n7cleosse dividen luego emigran a la super3cie donde

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    18/69

      '

    Segmentación radial: os ees de división por paralelos o perpendiculares al ee de polaridad' aorientación de la división viene dada por cómo se orientan los 2uso mitóticos' Comoconsecuencia en el embrión cada blastómero se sit7a por encima o por debao del otroblastómero' a segmentación radial también se llama reguladora debido a "ue cada blastómeropuede austar su desarrollo para dar un embrión completo bien proporcionado (aun"ueprobablemente más pe"ue1o)' o presentan estrellas de mar, cordados otros ' Estasegmentación la presentan los deuteróstomos (en los "ue el blastoporo produce el ano la bocase formará secundariamente)

    Segmentación espiral: a división es oblicua al ee de polaridad' Como consecuencia cadablastómero "ueda siempre situado sobre o bao otros dos' En este caso los determinantes para laformación de los órganos están mu locali*ados en el citoplasma si se separa alg7n blastómerodel embrión intentará seguir su desarrollo como si todava fuera parte del embrión' Esto genera

    embriones incompletos defectuosos' Se da en anélidos, platelmintos turbelarios, moluscose/cepto cefalópodos, algunos bra"uiópodos' Esta segmentación es la "ue presentan losprotóstomos (formación de la boca a partir de la primera apertura embriológica)

    Segmentación seg7n el destino de las células en el desarrollo'

    Segmentación determinada: el destino "ue tendrán los blastómeros en el desarrollo "uedadeterminado en la primera división de la segmentación' Si se retira un blastómero se produceun embrión deforme e inviable' Segmentación indeterminada: el destino de los blastómeros se 3a tardamente' Se dice "ue

    los blastómeros son totipotentes, cada uno puede actuar como un 2uevo independientes(eemplo: los gemelos)

    Blastulación

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    19/69

    Blastulación

    a segmentación, aun"ue modi3cada porlas diferentes cantidades de vitelo patrones de división produce una masa decélulas llamada BGS8% (blastocito enmamferos)'

    asta a2ora no 2a 2abido un aumento deltama1o, simplemente 2a más células peroson más pe"ue1as, lo "ue s aumenta engran n7mero es el material genético '

    En muc2os animales estas células sedisponen alrededor de una cavidad llena de;uido llamada B%S9CEE' En las blástulas "ue ocurre esto se les llamaCE9BGS8% (donde el blastocele puedeser central o e/céntrico), las "ue sonmaci*as se llaman ESE49BGS8% (puede ser peri o discoblástula)'

    astrulación

    as blástulas se convierten en gástrulas cuando sufren el proceso de gastrulación' El proceso degastrulación implica un crecimiento embrionario, aumentando el tama1o' ambién 2a unareorgani*ación celular "ue lleva a la aparición de las capas germinales' %2ora aparecen dos deestas capas, el endodermo el ectodermo' os primeros movimientos celulares de lagastrulación son mu parecidos en todos los animales pero los mecanismos de gastrulacióndependen muc2o de la cantidad disposición de vitelo' a varios tipos de gastrulación:

    ó ó á é

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    20/69

    Hastrulación por embolia o invaginación: a sufren las celoblástulas con blastocele central' as células delpolo vegetativo se pliegan 2acia dentro se introducen 2acia el blastocele mediante un proceso llamadoinvaginación' 6e esta forma se crea una cavidad rodeada por ectodermo "ue se llama %4I8JNE49N seráel futuro tubo digestivo' El poro de entrada al ar"uénteron se llama B%S9&949 dependiendo delposterior desarrollo el blastoporó dará lugar al ano, la boca o se cerrará' Se forman dos capas germinales, lamás e/terna es el ectodermo ("ue dará lugar al epitelio de la super3cie corporal al sistema nervioso) lamás e/terna, "ue constitue el ar"uénteron, es el endodermo ("ue formará el epitelio del tubo digestivo)' asevaginaciones del ar"uénteron forman el mesodermo (tercera capa embrionaria "ue formará el sistema

    muscular reproductor)'

    Hastrulación por epibolia: 9curre en celoblástulas con blastocele e/céntrico (despla*adas 2acia el poloanimal)' No se produce invaginación por"ue los macrómeros del polo vegetativo no tienen movilidad' Semueven los macrómeros del polo animal "ue se multiplican por mitosis se despla*an envolviendo losmacrómeros' &uede dar dos resultados: los micrómeros no llegan a unirse entre s en el polo vegetativo' Enesta gástrula la capa de células e/terior (micrómeros) serán el ectodermo las células internas (macrómeros)serán el endodermo' ienen un pe"ue1o ar"uénteron un blastoporo pero desaparece el blastocele# , losmicrómeros se unen en el polo vegetativo, las capas germinales son las mismas pero no 2a ni blastocele niar"uénteron' El animas tendrá tubo digestivo completo pero se formará en etapas más tardas'

    Hastrulación por delaminación: 9curre en dos tipos de blástulas, en celoblástula con blastocele central enperiblástulas' Consiste en "ue la capa e/terna de células de la blástula se duplica forma otra interna' acapa e/terna será el ectodermo la interna el endodermo "ueda una cavidad, el ar"uénteron pero no 2ablastoporo' Si sucede en una periblástula sucede lo mismo pero el ar"uénteron está lleno de vitelo no 2ablastoporo'

    Hastrulación por ingresión: En la celoblástula las células comien*an a multiplicarse 2asta rellenar elblastocele' a capa e/terna será el ectodermo la interna el endodermo' No 2a blastoporo, ar"uénteron niblastocele '

    Hastrulación por involución: El disco de células del polo animal se multiplica forma otra capa 2acia dentro'El embrión tiene ectodermo endodermo pero nada más'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    21/69

    Las capas germinativas

    En la gástrula aparece una tercera capa germinal entre el ectodermo el mesodermo' Si latercera capa se forma a partir del ectodermo se le llama EC90ES96E409 9 0ESJNI8@0%'Si se forma a partir del endodermo se le llama EN690ES96E409 9 0ES96E409!E46%6E49'

     % los animales "ue solo poseen dos capas germinativas se las llama 6@BGS@C9S a los "uetienen tres 4@BGS@C9S' os diblásticos no pueden generar nunca el celoma lostriblásticos pueden o no general el celoma (cavidad rodeada por teido mesodérmico)' 0ecanismos de formación del mesodermo:

    Es"ui*ocelia: el mesodermo se forma a partir de una célula del endodermo pró/ima al

    blastoporo (el blastómero d) Esta célula empie*a a dividirse por mitosis forma dos masasmaci*as de células "ue "uedan al principio ;otando en el blastocele'

    Enterocelia: las células de la pared de ar"uénteron comien*an a proliferar formando dosevaginaciones 2acia el blastocele (vesculas celomáticas)

    En el momento en el "ue a se tienen las capas germinales éstas empie*an a dividirse para

    formar los teidos órganos' 6estino de las capas germinales:

    Ectodermo: Cubierta e/terior del cuerpo, el tegumento otras estructuras derivadas de él,pelo, u1as, glándulas epiteliares' revestimiento de la boca, esmalte dental, odo interno,epitelio nasal olfativo'

     ubo neural: Encéfalo, médula espinal, nervios motores'

    Cresta neural: Hanglios sensoriales nervios, médula adremal, ganglios simpáticos, cráneo,arcos bran"uiales'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    22/69

    Endodermo: Hlándulas aneas al tubo digestivo'Epitelio del tracto respiratorio' Laringe, tiroides,2gado, páncreas' ubo digestivo primitivo'

    0esodermo: a maora de los órganos internos'4evestimiento de las cavidades torácica

    abdominal Drganos del sistema urogenital,uréter, ri1ón, gónadas, conductos reproductores'Sistema circulatorio, sangre, médula ósea, teidolinfático, m7sculo es"uelético, 2ueso cartlagodel es"ueleto, dermis teido conuntivo' osanimales diblásticos forman estas estructuras apartir del ectodermo'6urante el desarrollo embrionario los miles de millones de

    neuronas "ue componen el cerebro son formadas por elepitelio neuronal se despla*an para ubicarse en los sitiosde3nitivos establecen cone/iones con otras'

    0ientras se construe el cerebro durante el desarrolloembrionario, tiene lugar un proceso de selecciónconstante, en donde se seleccionan a"uellas neuronas"ue van a sobrevivir las "ue van a morir' ambién

    comien*an a seleccionarse a"uellas cone/iones entrecélulas nerviosas sucesivamente otros niveles deorgani*ación más compleos' a primera 3gura(i*"uierda) muestra un sector de la corte*a cerebralobservada al microscopio luego de una tinción de lasneuronas 3bras nerviosas en el nacimiento' En lasiguiente 3gura (centro derec2a), se muestran dos

    momentos del desarrollo postnatal' Se puede observarel aumento progresivo del n7mero de 3bras (a/ones dendritas durante la maduración de la corte*a cerebral

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    23/69

    Este proceso del desarrollo del SN comien*amu pronto en la vida embrionaria' 6esde elmomento de la concepción 2asta elnacimiento, el embrión ( posteriormente elfeto) e/perimenta un proceso constante decrecimiento diferenciación mediante el cual, el

    cigoto se transforma en un organismo viable'6urante este periodo, el SN ad"uiere unaorgani*ación general, "ue se irá puliendodurante la infancia, en interacción con elambiente, 2asta ad"uirir una con3guraciónprecisa, madura'a primera respuesta morfológica evidente delembrión a la inducción neural es latransformación del ectodermo dorsal "ue reviste

    al proceso notocordal en una *ona alargada decélulas de epitelio engrosado llamado placaneural'

    Con la formación de la placa neural, la capagerminal del ectodermo se subdivide en doslinaes de desarrollo: neural no neural' Elcigoto los blastómeros "ue resultan del primer

    par de divisiones de segmentación sontotipotenciales (es decir, tienen capacidad deformar cual"uier célula del organismo)' %medida "ue el desarrollo avan*a, se tomanciertas decisiones "ue restringen las opcionesdel desarrollo de las células' &or eemplo, en unaetapa inicial de la segmentación, algunascélulas "uedan con3nadas a la lneatrofoblástica e/traembrionaria a no pueden

    artici ar en la formación del embrión como tal'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    24/69

    Cuando una célula o un grupo de células 2apasado por su 7ltimo punto de decisión (poreemplo, la transición del citotrofoblasto asincitiotrofoblasto), su destino "ueda sellado se dice "ue están determinadas' Se entiende"ue estos términos, acu1ados en los primerosdas de la embriologa e/perimental, re;eanactualmente las limitaciones en la e/presióngenética conforme los linaes celulares siguen elcurso normal de su desarrollo' os pocos casosen los cuales el curso de las células o teidos sedesva muc2o de su desarrollo normal$fenómeno llamado metaplasia$ son de

    considerable interés para los patólogos paralos estudiosos del control de la e/presióngenética'

    a restricción la determinación signi3can lalimitación progresiva de las capacidades deldesarrollo en el embrión'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    25/69

    % pesar de la similitud estructural "ue presentan los 2emisferios cerebrales, a través dediferentes métodos enfo"ues e/perimentales 2a sido posible de3nir caracteri*ardiferencias estructurales aparentemente funcionales entre ambos 2emisferios'

    $Observaciones clínicas' as lesiones los accidentes vasculares suelen da1ar regionesespec3cas del cerebro las cuales pueden ser, posteriormente, visuali*adas mediante el usode técnicas no$invasivas como son los métodos de obtención de imágenes de cerebros depacientes' Se 2a tratado de correlacionar la ubicación de esas lesiones con disfuncionesespec3cas' Sin embargo, la correlación 2a resultado pobre'

    $Se7aración 8uir9rgica de los 0emis"erios' Se 2a logrado separar los 2emisferios depacientes epilépticos en los cuales, con 3nes terapéuticos, se les 2a cortado parteimportante de los a/ones "ue cru*an, en el cuerpo calloso de un 2emisferio a otro' En estospacientes se 2an aplicado dos tipos de test para estudiar el funcionamiento de los2emisferios separados'

    $ Presentación de cam7o visual dividido: se les presenta un campo visual donde seubica un estmulo a una cierta distancia del punto de 3ación, en uno de los semi$campos' Se demuestra "ue cada 2emicampo proecta a áreas visuales primariaseparadas de cada 2emisferio lo "ue corresponde a una separación de casi +55M delprocesamiento visual'$  Audición dicótica: se presentan estmulos auditivos simultáneamente en ambosodos, pero sólo uno de los odos aparece percibiendo el estmulo espec3co' %lpresentar dos estmulos diferentes predomina el procesado por el 2emisferio i*"uierdo'

    $$studios conductuales' os test anteriores se 2an aplicado a suetos normales para ver

    Principales méto"os "e estu"io "el SistemaPrincipales méto"os "e estu"io "el SistemaNervioso, (atlas, planos y cortes anatómicos)Nervioso, (atlas, planos y cortes anatómicos)

    y las técnicas "e lesión y estimulacióny las técnicas "e lesión y estimulación

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    26/69

    $ $x7erimentos de im/genes' Se estudia la laterali*ación cerebral midiendo las diferencias"ue resultan en cada 2emisferio en: el EEH, la magnetoencefalografa (0EH), la tomografa deemisión de positrones (E&), la resonancia magnética' Estas dos 7ltimas técnicas estánbasadas en el uso de material radioactivo, como tra*ador, lo cual "ue permite medir loscambios de ;uo sanguneo en la región funcionalmente activa'U.'#ASON:DO 4US5 

    El ultrasonido es un método de diagnóstico porimagen ampliamente difundido el cual usa energamecánica en forma de ondas de sonido de altafrecuencia para formar imágenes tomográ3cas delcuerpo 2umano' Este en un método e3ca* paraestudiar el cerebro su principal ventaa es su bao

    costo, la movilidad de los e"uipos "ue permite reali*arel estudio en la sala de cuneros ó terapia intensiva ascomo el poder efectuar m7ltiples estudios de manerarepetida, pues es un método inocuo "ue, a diferenciade los 4aos , no utili*a radiación ioni*ante' Estotambién permite ser usado durante el embara*o reali*ar diagnostico prenatal de malformaciones delcerebro'

    a gran limitante del estudio ultrasonográ3co es laimposibilidad de penetrar el 2ueso como sabemos elcerebro está enteramente cubierto por los 2uesos delcráneo, e/cepto durante los primeros meses de vidaen "ue el cráneo no están completamente osi3cado e/isten amplias suturas interóseas' Esto limita su uso

    práctico al estudio de los bebés durante el primer a1ode vida a los pacientes a "uienes previamente se les

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    27/69

    El ultrasonido es especialmente 7til en los bebés prematuros (menores de .- semanas degestación) en "uienes la 2emorragia cerebral paren"uimatosa es frecuente debido a lainmadure* de la circulación cerebral a la persistencia de la matri* germinal# ésta 7ltimaes una 2oa 3na de células primitivas de la región subependimal del ventrculo lateral "ue es un teido pobremente organi*ado, frágil con muc2os vasos de paredes 3nas'

    a matri* germinal desaparece 2abitualmente entre las . .O semanas de gestación,pero, mientras e/iste, representa una área anatómica con predisposición a la 2emorragia'El diagnóstico de la 2emorragia cerebral de sus complicaciones es probablemente laindicación más frecuente del uso de éste método'

    El ultrasonido también es mu 7til en el diagnóstico de malformaciones, de 2idrocefalia,en el control de los pacientes a "uienes se les 2a colocado una válvula de derivación

    ventricular, as como en las 2emorragias e/tracerebrales, las infecciones lastumoraciones intracraneanas' El uso de ultrasonido doppler permite estudiar el ;uo vascular cerebral normal anormal,as como diagnosticar malformaciones vasculares'

    @ d d bl t l té i l f i i t i li

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    28/69

    @ndudablemente "ue la meor técnica sera la "ue no fuera invasiva "ue tuviera ampliosmárgenes una gran capacidad tanto espacial como temporal' 6ic2a técnica por supuesto"ue no e/iste, sin embargo se 2a acercado muc2o a ella'

    6entro de las metodologas para el estudio de la corte*a tenemos:

    +'$ 0étodos morfológicos: Estos métodos posee dos variantes, los estudios reali*adospostmorten los estudios in vitro' os estudios postmorten son los más antiguos en elestudio de la corte*a poseen dos modalidades, los anatómicos los 2istológicos'

    os estudios anatómicos utili*an a la disección como técnica básica'

    as 2istológicas parten del conocimiento de "ue la estructura microscópica del teidonervioso puede ser estudiado a partir de rebanadas 3nas de teido (grosores de entreA a+-5 mm)'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    29/69

    9tras técnicas implican trabaar directamente con el teido vivo, entreellas se menciona:

    6egeneración a/ónica'$ Esta técnica se basa al cambio de propiedades

    "ue se lleva acabo cuando un a/ón se secciona, su porción distalcomien*a a degenerar cambiando sus propiedades, esto permite te1irlacon el método de marc2i con lo "ue muestran su traectoria, esto esimportante por "ue los a/ones "ue penetran a la corte*a cerebralnormalmente pierden su mielina coloreable antes de terminar, por lo "ueno es factible seguir completamente su traectoria, con esta técnica se 2aencontrado "ue normalmente se divide profusamente antes de terminar'

    El método de inmunocito"umica'$ Esta técnica consiste en la obtención deanticuerpos contra una protena u otra biomolécula espec3ca como puedeser alg7n neurotransmisor o alguno de sus precursores, por eemplo, unanticuerpo contra la tirosina 2idro/ilasa, una en*ima "ue participa en lasntesis de los neurotransmisores como son la dopamina, la adrenalina lanoradrenalina, conugado con la pero/idasa de rábano lo cual permitete1ir grupos celulares espec3cos'

    El método a/onal'$ Esta técnica fue desarrollada por nautla, aprovec2a eltransporte a/onal bidireccional, por lo "ue se inecta una sustanciamarcadora "ue normalmente es de una molécula "ue la neurona puedetomar como es la pero/idasa de rábano la cual es posteriormente estransportada pudiéndose entonces evidenciar como un elemento te1ido'

    El cultivo de teidos'$ Este método de aislamiento estudio de la neurona

    in vitro'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    30/69

    -'$ 0étodos conductuales' El análisis del comportamiento naturalo aprendido, individual o colectivo de los seres 2umanos deotras especies animales es de sumo interés en el estudio de lasneurociencias' 6ado "ue es preciso comprender como es elfuncionamiento cortical tanto de procesos mentales simples como

    es caminar, percibir estmulos, emociones, como de otros máscompleos como es la atención selectiva, la memoria, el lenguae,el aprendi*ae, el ra*onamiento, la decisión, etc' a estrategia deinvestigación más antigua es cuando se encuentran anomalasfuncionales de los procesos mentales'

    &rimero se determinan con precisión las anomalas del procesomental a partir de las caractersticas conductuales de los

    organismos en estudio en comparación con los reconocidos comonormales' % continuación se lleva acabo el análisis postmorten delorganismo, se considera "ue la anomala funcional padecida seasocia con la destrucción cortical presentada' 8na versiónmoderna es cuando se provoca la lesión en sitios espec3cos pormedios de e"uipos de ciruga esterotá/ica'

    9tra estrategia es el método de acondicionamiento pavloviano oinstrumental, en donde el famoso eemplo del perro "ue producesaliva al or la campanilla después "ue se le acostumbro a asociarel sonido con la comida es de todos conocidos'

    8na estrategia "ue se utili*a, es el dar una serie de tareas "ueinvolucren diferentes actividades mentales tales como lamemoria, el lenguae, el aprendi*ae, el ra*onamiento, la decisión,

    etc' reali*ar una cuanti3cación detallada por computadora de laactividad cortical generando incluso imágenes en donde se

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    31/69

    .'$ 0étodos electro3siológicos' a invención del bulbopermitió en su posterior desarrollo en losampli3cadores diferenciales de los circuitos digitales

    a partir del principio de siglo permitió el desarrollode una serie de instrumentos "ue audan a obtenermediciones mu precisas de diferencia de potencialeléctrico' Seg7n como se obtenga la medición sepueden tener dos tipos principales de registroselectro3siológico, estos son los intracelulares lose/tracelulares o de campo'

    6entro de los registros intracelulares destacan losdesarrollados por ougPin u/le con el a/ón gigantedel calamar en el cual se introduce en el interior dela/ón un electrodo de medición en el e/terior se ubicael electrodo de referencia, este tipo de registro permitiódesarrollar la teora iónica para el potencial demembrana el potencial de acción, en la actualidad

    gracias a los microelectrodos más 3nos se puedentener registros en organismos vivos, e incluso enpersonas "ue se someten a cirugas permitiendomapear las funciones de diferentes *onas corticales'

    9tro tipo de registro intracelular es la técnica de pact2clamp en donde el electrodo e/tracelular es una aguaen la cual se le ad2iere un peda*o de membrana de la

    neurona permitiendo entonces, una descripcióndetallada del comportamiento de los canales ionicos

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    32/69

    En el caso del registro e/tracelular e/isten dosformas en "ue se pueden desarrollar, unainvasiva otra no invasiva' a invasivanormalmente se 2ace a cerebro e/puesto,midiendo con electrodos la actividad de lasuper3cie cortical, o se pueden obtener

    rebanadas de cerebro vivo el cual se mantieneen una cámara con medio nutritivo, una grano/igenación temperatura constante, se puedede esta forma obtener registros e/tracelularesde la actividad cerebral profunda' &ero sin lugara dudas el método de registro electro3siológicono$invasivo es la electroencefalografa, para

    llevarla a cabo se le colocan en el cuerocabelludo una cantidad estándar de electrodosen un arreglo acordado internacionalmente conun polgrafo se registra la actividad eléctricacerebral' Este método es mu utili*ado en elestudio clnico de la epilepsia, el coma lamuerte cerebral principalmente' En lainvestigación es una 2erramienta básica en el

    estudio de las funciones cerebrales superiores los potenciales evocados'

    '$ 0étodos neuro"umicos' 8n enfo"uemoderno de la bio"umica del sistema nerviosolleva a la dimensión molecular delfuncionamiento de la corte*a cerebral, mediante

    la separación, aislamiento, identi3cación ladetección en *onas espec3cas del encéfalo' os

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    33/69

    A'$ 0étodos de imagenologa' 4ecientemente se2an desarrollado otros métodos en los "ue seutili*an el sonidos, lalu*, el ;uo sanguneo o de la distribución demarcadores radioactivos' Estos son la tomografa

    a/ial computari*ada (%C), la tomografa poremisión de positrones (&E) la resonanciamagnética nuclear (40N)'

     omografa a/ial computari*ada (%C): tambiénconocida como tomodensitometra' Como todatécnica de tomografa la imagen obtenida por

    medio de esta técnica las imágenes 3nales sonfruto de una reconstrucción matemática medianteuna computadora, la tac se reali*a mediante unescaner la inección al sueto en estudio de unasustancia odada "ue aumenta el contraste'E/isten m7ltiples emisores de raos / alrededor delsueto, "ue utili*an 2aces mu estrec2os, losdetectores se encuentran colocados enfrente del

    sueto recoge los signos radioactivos cuaintensidad dependerá de la densidad del teidoatravesado' Estas intensidades son traducidas porla computadora en tonos de gris obteniendo unaimagen en rebanadas del cerebro'

     omografa por emisión de positrones (&E): posee

    una resolución cinco veces menor "ue latomografa a/ial computari*ada, pero proporciona

    Esta técnica permite cuanti3car en el teido

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    34/69

    Esta técnica permite cuanti3car en el teidotra*adores radioactivos por su positrones emitidos,los positrones son generados por el decaimiento deuna sustancia tra*adora "ue debe ser una molécula"ue el cerebro consuma como es la glucosa o unasustancia inerte como el agua "ue viaa por vasangunea, la vida media de estos tra*adores debeser breve de - a ++5 minutos se deben producir enlas cercana del laboratorio donde se lleva a cabo elestudio, es decir, debe e/istir un ciclotrón (aceleradorcircular de partculas), un laboratorio deradiofarmacologa personal especiali*ado' %linectarse en el sueto el tra*ador empie*a adesintegrarse produciendo positrones, estos c2ocan

    inmediatamente con alg7n electrón com7n en elambiente interno, desintegrándose ambos liberandodos raos gamas con un ángulo de +F5Q entre ellos'Estos raos son detectados por unas cámaras "uetransmiten la información a una computadora "uedetermina el lugar preciso en el "ue se produce lacolisión después elabora el mapa metabólico delcerebro'

    4esonancia magnética nuclear (40N), es la técnica"ue ofrece la meor resolución espacial, siendo dealrededor de 5'.mm' Se basa en la propiedades delespn del n7cleo atómico "ue permite comportarsecomo pe"ue1os imanes cuando son sometidos a uncampo magnético intenso por lo "ue se alinean, si se

    aplica una radio frecuencia el campoelectromagnético oscila dentro de la frecuencia, por

    n e o or neurop co, en genera en o o po e o or,las parestesias inducidas por la EE0 tienen "ue cubrir la

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    35/69

    las parestesias inducidas por la EE0 tienen "ue cubrir la*ona dolorosa' Esta es una condición sine "ua non paraobtener el efecto analgésico' Se veran implicados loscordones posteriores el funiculus dorsolateral enparticular' &ero en su contra se puede argumentar "ue elefecto analgésico cursa sin alteración alguna en lapercepción dolorosa' El paciente no se encuentraprotegido de sufrir dolor agudo en esa *ona' Sabemos "uees imprescindible "ue esté reservada la va lemniscal paraobtener alivio del dolor con la EE0'

    %lgunos estudios e/perimentales sugieren "ue el alivio deldolor está (en parte) relacionado con mecanismosin2ibitorios supraespinales a través de un circuito "ue se

    retroalimenta negativamente' El n7cleo pretectal anteriores una pie*a fundamental en este circuito' Su estimulaciónda lugar a una potente in2ibición de las neuronasnociceptivas del asta dorsal medular'

    os datos bio"umicos acerca de la EE0 soncontradictorios' &arecen e/istir evidencias de "ue la EE0no está relacionada con la activación de mecanismosdependientes del sistema opioide' 8nos pocos estudios2an mostrado elevación de la serotonina tras la EE0'9tros 2an mostrado cierta implicación de la sustancia &'Sin embargo, las evidencias son más fuertes en cuanto ala implicación de mecanismos gabaérgicos' &or eemplo,en ratas a las "ue se 2a efectuado la sección de un nervioperiférico, la EE0 induce la secreción de H%B% en el asta

    dorsal'

     eléctrica se sigue de efectos analgésicos,

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    36/69

    eléctrica se sigue de efectos analgésicos,además de la sustancia gris periacueductal:el tálamo, el n7cleo roo, la 2abénula, laporción ventrolateral del bulbo, la regiónparabra"uial del mesencéfalo, el locuscer7leus algunas áreas de la corte*acerebral'

     odos estos lugares están estrec2amenterelacionados con el n7cleo pretectal anterior'a estimulación de este n7cleo da lugar a unefecto analgésico superior al "ue se obtieneen la sustancia gris central, tanto en lapotencia analgésica como en la duración del

    efecto' %demás, carece de los efectosaversivos "ue la estimulación de la sustanciagris central ocasiona en el animal dee/perimentación'

    Estos efectos están mediados por variosneurotransmisores, pues es posible in2ibir laacción analgésica tras la administración

    sistémica de atropina (agonistamuscarnico), nalo/ona (antagonista dereceptores opiáceos) e ida*o/an(antagonista de los receptores R$-adrenérgicos)' &or el contrario, lametisergida la Petanserina (antagonistasde los receptores A$+ A$-), el

    propranol (antagonista $adrenérgico) el2aloperidol (antagonista del receptor

    p ege c s, en , se aron e pr mer apara o e c rug aestereotá/ica "ue se usó en el 2ombre para tratamiento del

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    37/69

    estereotá/ica "ue se usó en el 2ombre para tratamiento deldolor crónico' 6ic2o aparato estaba basado en las ideaspioneras e/puestas en la primera década del siglo pororsle ClarPe' Ello abrió el camino para el tratamiento dediversos sndromes dolorosos rebeldes mediante lesiones enmesencéfalo tálamo, en lugares precisos de la va nociceptiva'% medida "ue se fue e/tendiendo la e/periencia resultóevidente "ue la lesión de los mismos tena un efecto pasaeroen el alivio del dolor, seguido de recidiva a veces muc2o másintensa'

    eat2 0icPle fueron los primeros en utili*ar laneuroestimulación cerebral (región septal) con la intención dealiviar el dolor, después de 2aber efectuado desde unos a1os

    antes tratamientos en paciente psi"uiátricos' 6ic2os autorespudieron sacar provec2o de los estudios anatómicos 3siológicos precedentes de BoVs2er 0e2ler "ue resultaronfundamentales en el esclarecimiento de la terminación de la vadolorosa en las estructuras centrales'

    4enolds, en +TOT, dio un salto cualitativo fundamental' Estabaestudiando diversas formas de WelectroanestesiaX cuandocomprobó "ue poda reali*ar laparotomas sin dolor en ratasdespiertas, mientras estimulaba eléctricamente lugaresconcretos del sistema nervioso central' El lugar concreto de laestimulación era la sustancia gris central, "ue se e/tiende porlas *onas más mediales del tercer ventrculo del acueducto deSilvio a su paso por el mesencéfalo' &oco tiempo después sepudo observar "ue e/ista tolerancia cru*ada entre esta

    intervención la mor3na, as como la posibilidad de in2ibir elefecto analgésico de la estimulación si administramos

     

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    38/69

    En ocasiones, la EE0 tiene limitaciones en lasolución de algunos tipos de dolor neuropático"ue se presentan en la cabe*a el cuello'9tras veces estas limitaciones son debidas a"ue está afectada por el dolor una e/tensasuper3cie corporal (como sucede por eemploen los dolores talámicos)' &or 7ltimo, e/istenalgunos tipos de dolor "ue se muestranrebeldes a responder con una analgesiaadecuada, tales como el dolor trasarrancamiento de ple/o o la neuralgiapost2erpética' &ara intentar solucionar estos otros tipos similares de dolor, suboPaVa Cols

    presentaron en +TT+ los resultados deltratamiento de ciertos tipos de dolorneuropático mediante la estimulación eléctricade la corte*a motora prefrontal'

    El procedimiento consiste en la implantaciónde un electrodo de varios contactos en el áreamotora contralateral al dolor' % través delmismo estimular con un umbral -Y. delnecesario para obtener respuesta motora'

    &uesto "ue el paciente no es capa* de percibirsensación alguna cuando el dispositivo estáencendido o apagado, es posible utili*ar por 3nel dise1o de e/perimentos a doble ciego' En la

    práctica e/isten limitaciones, pues más de lamitad de los pacientes son capaces de saberlo,

    %éto"os "e est "io para "iagnóstico "e los%éto"os "e estu"io para "iagnóstico "e los

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    39/69

    %éto"os "e estu"io para "iagnóstico "e los%éto"os "e estu"io para "iagnóstico "e lostrastornos "el Sistema Nerviosotrastornos "el Sistema Nervioso(electro&siológicos y "e imagen)(electro&siológicos y "e imagen)

    os e/ámenes para la evaluación el diagnóstico de los trastornos delsistema nervioso son difciles compleos' 0uc2as veces los sntomasse producen en distintas combinaciones en los diferentes trastornos'&ara 2acer a7n más difcil el proceso de diagnóstico, muc2os trastornosno cuentan con una causa, un marcador o un e/amen de3nitivos'

    %demás de la 2istoria del e/amen médico completo, losprocedimientos para el diagnóstico de los trastornos del sistemanervioso pueden incluir los siguientes:

    'omogra"ía com7utariada 4'ambién llamada esc/ner &' o&A'5; &rocedimiento de diagnóstico por imagen "ue utili*a unacombinación de tecnologas de raos computadoras para obtenerimágenes transversales (a menudo llamadas ZrebanadasZ) del cuerpo,tanto 2ori*ontales como verticales' 8na tomografa computari*adamuestra imágenes detalladas de cual"uier parte del cuerpo, incluendolos 2uesos, los m7sculos, la grasa los órganos' a tomografa

    computari*ada muestra más detalles "ue los raos regulares'

    $lectroence"alograma 4su sigla en inglés es $$,5; &rocedimiento"ue registra la actividad eléctrica continua del encéfalo medianteelectrodos colocados en el cuero cabelludo'

    :m/genes 7or resonancia magnética 4su sigla en inglés es

    M#:5;  &rocedimiento de diagnóstico "ue utili*a una combinación deimanes grandes, radiofrecuencias una computadora para producir

    $ / d l t di ó ti 4 < l l

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    40/69

     

    $x/menes de electrodiagnóstico 47or e

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    41/69

    $cogra"ía 4'ambién llamada sonogra"ía5;  écnica dediagnóstico por imágenes "ue utili*a ondas sonoras de altafrecuencia una computadora para crear imágenes de vasossanguneos, teidos órganos' a ecografa se usa para ver lafunción de los órganos internos para evaluar el ;uo

    sanguneo a través de varios vasos'Neurosonogra"ía;  &rocedimiento en el "ue se utili*an ondassonoras de alta frecuencia "ue le permite al médico anali*ar el;uo de sangre en caso de sospec2a de derrame cerebral'

    Mielograma;  &rocedimiento en el se inecta un contraste en elconducto ra"udeo para 2acer su estructura claramente visible con losraos '

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    42/69

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    43/69

    El polgono de illis, es una anastomosis2eptagonal de las arterias cerebralesprincipales'

    El polgono esta alrededor del "uiasma óptico  unto con la 2ipó3sis asemea una rueda, siendoel tallo de la glándula el ee de la rueda losramos 2ipo3siarios "ue emite el polgono, losraos de la rueda, la anastomosis es formadapor las arterias cerebrales anteriores posteriores es completada por las arteriascomunicantes:

    $ a anterior "ue une a las dos cerebralesanteriores'$ a posterior "ue se origina de la carótidainterna va 2acia las cerebrales posteriores'

    El polgono de illis, puede tener muc2asvariantes anatómicas sus vasos presentan amenudo calibre diferentes'

    as ramas coroideas de los vasos cerebrales se distribuen en los ple/os coroideos del.o' ventrculo de los ventrculos laterales'

    a coroidea anterior se origina de la carótida interna o de la cerebral media'

    a coroidea posterior se origina de la arteria cerebral posterior

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    44/69

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    45/69

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    46/69

    a arteria carótida primitiva derec2a nace del troncobra"uiocefálico, es más corta "ue su 2omóloga i*"uierdapuesto "ue nace en la porción más interna de la regiónsupraclavicular' &resenta por delante a la articulaciónesternoclavicular la inserción del m7sculo

    esternocleidomastoideo, por dentro está casi en contacto conla trá"uea por fuera la arteria subclavia'

    a arteria carótida primitiva i*"uierda nace del caado de laarteria aorta en su porción ascendente' Se relaciona pordelante con el tronco venoso bra"uiocefálico i*"uierdo, pordentro discurre paralela a la trá"uea, aun"ue más aleada "ue

    su 2omóloga derec2a' &or detrás discurre el esófago, enentre trá"uea esófago el nervio recurrente i*"uierdo, porfuera el nervio frénico el neumogástrico'

     anto la carótida primitiva i*"uierda como derec2a, discurrenpor el cuello de forma similar a través de la región carotideaen forma de prisma triangular, "ue presenta:

    8na pared posterior osteomuscular formada por las apó3sistransversas de las vértebras cervicales forradas por losm7sculos prevertebrales del cuello'

    8na pared interna visceral formada por la trá"uea la laringepor delante por el esófago la faringe por detrás'

    8na pared anteroe/terna muscular formada por el m7sculoesternocleidomastoideo' a carótida com7n se separa de este

    %rterias

    super3cialesdel cerebro

    !enasprofundas dela cabe*a del cuello

     [ugularinterna

    susrami3cacion

    as dos carótidas comunes no emiten ninguna rama colateral en su traecto 2asta el

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    47/69

    as dos carótidas comunes no emiten ninguna rama colateral en su traecto 2asta elborde superior del cartlago tiroides donde se bifurca cada una en sus dos ramasterminales: la arteria carótida e/terna la arteria carótida interna (derec2a e i*"uierdarespectivamente)'

     !rteria carótida e"terna

    a carótida e/terna es la arteria de la cara de los tegumentos de la cabe*a, emerge dela bifurcación carotidea en el borde superior del cartlago tiroides a la altura de la cuartavértebra cervical' Contin7a su traecto 2asta "ue divide en dos ramas terminales: laarteria temporal super3cial la arteria ma/ilar interna'

    En el traecto de la arteria carótida e/terna se aprecian dos porciones:

    &rimera porción "ue comien*a desde su origen en el borde superior del cartlago tiroides2asta el cruce transversal del vientre posterior del m7sculo digástrico por delante de laarteria' Esta primera porción también se llama región carotidea superior'

    Segunda porción, "ue comien*a desde el vientre posterior del digástrico, cru*a losm7sculos estleos, discurre mu pró/ima a la faringe penetra un poco en la parótida'

     ermina bifurcándose en sus dos ramas terminales en el borde posterior del cuello del

    cóndilo de la mandbula'

    as arterias colaterales de la arteria carotidea e/terna durante su recorrido son seis:

    %rteria tiroidea superior, "ue se dirige 2acia delante'%rteria lingual, "ue se dirige 2acia delante'%rteria facial, "ue se dirige 2acia delante' %rteria occipital, "ue se dirige 2acia atrás'

    %rteria auricular posterior, "ue se dirige 2acia atrás'

    4amas terminales

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    48/69

    4amas terminales

    %rteria temporal super3cial%rteria ma/ilar interna: da +A ramas de las cuales Acolaterales

     !rteria carótida interna

    Es la segunda rama de la arteria carótida primitiva, "ue sedistribue por la parte anterior superior del encéfalo del globo ocular' 6esde su origen en el borde superior delcartlago tiroides, la carótida interna asciende algo oblicua2acia atrás a la región carotidea superior, luego atraviesael espacio retroestleo, penetra en el conducto carotideo(porción intrapetrosa) describe a"u dos codos "ue lallevan encima del aguero rasgado anterior en la cavidadcraneal' 6entro del cráneo tiene un traecto intradural enel interior del seno cavernoso' ermina en la apó3sisclinoides anterior dividiéndole en cuatro ramas terminalesmu divergentes: la arteria cerebral anterior, la arteriacerebral media, la arteria comunicante posterior, la

    arteria coroidea'

    a arteria carótida interna no emite ninguna ramacolateral en la porción cervical' En la porción intrapetrosaemite el ramo caroticotimpánico, en el seno cavernosoemite una rama anastomótica para la arteria vidiana, otraanastomótica para la menngea media 3nalmente en laapó3sis clinoides anterior emite una rama importantsima,la arteria oftálmica'

    %rterias

    %rterias delencéfalo

    polgono deillis

    !enassuper3cialesde la cabe*a

    !enas

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    49/69

    Circulación "e 'qui"o Cefalorraqu'"eo y suCirculación "e 'qui"o Cefalorraqu'"eo y suimportancia funcional importancia funcional 

    El l"uido cefalorra"udeo es una secreción producida

    por los ple/os coroideos' Es un l"uido alcalino, claro semeante al plasma' Su presión es de O5 a +5mm de agua'

    El l"uido es segregado por los ple/os coroideos en elinterior de los ventrculos situados en el interior delcerebro# desde las aberturas del cuarto ventrculo

    pasa al conducto central de la medula espinal también desde los ventrculos al interior del espaciosubaracnoideo' El l"uido es capa* a2ora de pasar alinterior de este espacio desde toda la super3cie delcerebro de la medula espinal 2asta "ue vuelve a lacirculación venosa por las granulaciones situadas enel seno sagital superior'

    Hracias a esta disposición, la delicada sustancianerviosa del cerebro de la medula espinal estásituada entre dos capas de l"uido: a capa internaestá contenida en los ventrculos del cerebro en elconducto central de la médula espinal, la capae/terna de l"uido está situada en el espaciosubaracnoideo'

    0ediante estos dos colc2ones l"uidos "ueda

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    50/69

    El débito de absorción es linear por encima

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    51/69

    El débito de absorción es linear por encimade una presión inicial, igual a la presiónvenosa sinusal (A cm' de agua en el adultoen dec7bito)' as estructuras de pasae delC4 a la sangre venosa son la vellosidadesaracnoideas de &ac2ionni repartidas a lo

    largo de los grandes senos venososcraneanos' El mecanismo de ese paso noesta elucidado' %l nacimiento lasvellosidades aracnoideas no están aunmaduras su maduración se sigue enconunto con la capacidad de absorcióndurante los primeros meses de la vida'

    a &@C de3nida como presión 2idrostática delC4, es la resultante de la secreción activadel C4 de las resistencias opuestas a lacirculación a la absorción' a &@C es elpunto de e"uilibrio entre la secreción laabsorción se de3ne con la fórmula:

    &

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    52/69

    Central ($emisferios cere#rales, "iencéfalo,Central ($emisferios cere#rales, "iencéfalo,cere#elo, mesencéfalo, puente, mé"ulacere#elo, mesencéfalo, puente, mé"ulao#longa"a, mé"ula espinal y cavi"a"eso#longa"a, mé"ula espinal y cavi"a"es

    cere#rales) y con que funciones generalescere#rales) y con que funciones generales

    estn relaciona"asestn relaciona"as>$M:SF$#:OS &$#$?#A.$Sos 2emisferios cerebrales forman la maorparte del encéfalo están separados poruna misma cisura sagital profunda en lalnea media: la cisura longitudinal delcerebro' a cisura contiene un pliegue de laduramadre las arterias cerebrales

    anteriores' En la profundidad de la cisura,una gran comisura: el cuerpo calloso,conecta los dos 2emisferios a través de lalnea media'

    &ara aumentar el área de la super3cie de lacorte*a cerebral al má/imo, la super3cie decada 2emisferio cerebral forma pliegues ocircunvoluciones "ue están separadas porsurcos o cisuras' &ara facilitar la descripciónse acostumbra a dividir cada 2emisferio enlóbulos "ue se denominan de acuerdo a los2uesos craneanos debao de los cuales seubican' os surcos central parietoccipital#lateral calcarino son limites utili*ados para

    la división de los 2emisferios cerebrales enlóbulos frontales, parietales, temporales

    El lóbulo frontal ocupa el área anterior al surco central

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    53/69

    El lóbulo frontal ocupa el área anterior al surco central superior al surco lateral' El lóbulo parietal se ubicapor detrás del surco central por arriba del surcolateral' El lóbulo occipital se ubica por debao del surcoparietoccipital' &or debao del surco lateral se ubica ellóbulo temporal' os e/tremos de cada 2emisferio se

    denominan a menudo polos frontal, occipital temporal'

    6entro de cada 2emisferio 2a un centro de sustancia blanca "ue contiene varias masasgrandes de sustancia gris, los n7cleos o ganglios de la base' 8n conunto de 3bras nerviosas(abanico) denominado corona radiada converge en los n7cleos de la base pasa entre elloscomo la cápsula interna' a cavidad presente dentro de cada 2emisferio se denominaventrculo lateral' os ventrculos laterales se comunican con el tercer ventrculo a través de

    los agueros interventriculares'

    %l contrario de la médula espinal, el encéfalo está compuesto por un centro de sustanciablanca rodeado por una cobertura e/terior de sustancia gris' Sin embargo algunas masasimportantes de sustancia gris se ubican profundamente dentro la sustancia blanca' 6entrodel cerebelo, los n7cleos cerebelosos de sustancia gris dentro del cerebro los n7cleostalámicos, caudado lenticular de sustancia gris'

    a sustancia blanca situada por debao de la corte*a está formada por a/ones mielini*ados"ue se e/tienden en tres direcciones principales:

    Fibras de asociación% @ue conectan transmiten los impulsos nerviosos entre lascircunvoluciones del mismo 2emisferio'Fibras comisurales%  ransmiten los impulsos nervioso entre circunvoluciones de un2emisferio cerebral al 2emisferio cerebral opuesto' (cuerpo calloso, comisura anterior,

    comisura posterior)'Fibras de 7ro!ección% (fascculos ascendentes descendentes) transmiten impulsos desde

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    54/69

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    55/69

    El Cere#elo

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    56/69

    El Cere#elo

    El Cerebelo es una estructura del Sistema Nervioso Central, "ue se locali*a en la parteposterior del allo Cerebral, cubierto por la región posterior o área occipital del cerebro'

    Esta situado detrás del cerebro es más pe"ue1o (+-5 gr')# tiene forma de una mariposa

    con las alas e/tendidas' Consta de tres partes: 6os 2emisferios cerebelosos el cuerpovermiforme' &or fuera tiene sustancia gris en el interior sustancia blanca, esta presentauna forma arborescente por lo "ue se llama el árbol de la vida' Coordina los movimientos delos m7sculos al caminar' a función del cerebelo se relaciona con el aprendi*ae eecución de movimientos, ascomo de algunos procesos de memoria'

    El cerebelo se comunica con el cerebro a través de unos cordones de 3bras llamadas

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    57/69

    El cerebelo se comunica con el cerebro a través de unos cordones de 3bras llamadasped7nculos superiores, con la protuberancia anular por los ped7nculos medios con elbulbo ra"udeo por los ped7nculos inferiores'

    a sustancia gris contiene células en las cuales se originan 3bras "ue van a formar sinapsiscon los "ue provienen de otras partes del encéfalo "ue penetran al cerebelo' os

    impulsos de los centros motores del cerebro, de los conductos semicirculares del odointerno de los m7sculos estriados llegan al cerebelo por los ped7nculos' os impulsosmotores del cerebelo son transmitidos 2acia los centros motores del cerebro de la medulacon destino a los m7sculos' El cerebelo se divide en tres lóbulos +)lóbulo ;oculonodular,-)lóbulo anterior, .)lóbulo posterior'

    El lóbulo posterior está mu crecido en primates, en especial en el 2ombre, formandosalientes bilaterales llamadas 2emisferios cerebelosos, "ue también se conocen comoneocerebelo por"ue representan una *ona 3logenéticamente nueva del cerebelo'

    a porción más antigua del cerebelo es el lóbulo ;oculonodular, "ue se desarrolló enrelación con el aparato del e"uilibrio los n7cleos vestibulares'

    9tra parte del cerebelo también mu antigua es toda la *ona media, de dos a trescentmetros de anc2o, tanto en el lóbulo anterior como en el posterior, llamada vermis' En

    ésta terminan la maor parte de las se1ales nerviosas "ue provienen de las áreassomáticas del cuerpo' El vermis tiene un papel en la integración de los mecanismosposturales subconscientes' &or otra parte, en los 2emisferios cerebelosos terminan lamaor parte de las se1ales "ue llegan de los niveles más altos del cerebro, en especial delas áreas motoras de la corte*a cerebral'

    M é" l

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    58/69

    Mesencé"alo

    8bicado entre el rombencéfalo el prosencéfalo,el mesencéfalo forma parte del tronco encefálico conecta a éste con el rombencéfalo' Elmesencéfalo controla los procesos sensoriales'

    El mesencéfalo o cerebro medio es la porciónmenos diferenciada del tallo cerebral' Se ubicaentre el puente el diencéfalo'

    En su cara ventral se observan dos prominencias"ue forman una !, son los ped7nculos

    cerebrales, formados por 3bras del sistemamotor piramidal 3bras corticopotinas' Entre losdos ped7nculos se encuentra la fosainterpeduncular' % los lados de la fosainterpeduncular emerge el nervio oculomotor'

    a super3cie dorsal del mesencéfalo tiene

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    59/69

    a super3cie dorsal del mesencéfalo tienecuatro salientes redondas, denominadoscolculos' 8n par de colculos inferiores "ueforman un relevo en la va auditiva un par decolculos superiores "ue son un centro re;eopara movimientos de los oos la cabe*a enrespuesta a estmulos visuales'El mesencéfalo es atravesado por el acueductocerebral "ue comunica los ventrculos @@@ @!' 8nn7cleo importante es el n7cleo roo "ue regulaeventos motores en conunto con cerebelo'&rofundamente en el mesencéfalo están losn7cleos del @@@ @! par craneal'

    Lunciones:

    !isión%udición0ovimiento 9cular0ovimiento Corporal

    Protu#erancia o Puente

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    60/69

    Situada entre el bulbo ra"udeo elmesencéfalo, está locali*ada enfrente delcerebelo, consiste en 3bras nerviosas blancastransversales longitudinales entrela*adas, "ue

    forman una red complea unida al cerebelo porlos ped7nculos cerebelosos' Este sistema de3bras conecta el bulbo ra"udeo con los2emisferios cerebrales' En la protuberancia selocali*an los n7cleos para !, !@, !@@ !@@@ paresde nervios craneales

    Es un puente (ponte) entre la médula espinal

    el bulbo ra"udeo las partes superiores delencéfalo'Contiene centros "ue audan a regular larespiración n7cleos "ue envan impulsos desdeel cerebro 2asta el cerebelo'

    a cara anterior es conve/a, con 3nas

    estriaciones, unto con el bulbo forman el pisodel cuarto ventrculo'6e ambos lados parten dos gruesos cordones:son los ped7nculos cerebelosos medios

    Este órgano unto con el bulbo el mesencéfalo forman el tallo cerebral' &osee unaseminencias en su parte ventral llamas rodetes piramidales "ue delimitan el surco basilar' Estesurco se relaciona con la arteria basilar "ue da irrigación al encéfalo'

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    61/69

    El puente recibe estenombre por"ue estáformado por numerosostractos, 3braslongitudinales, transversales

    de grupos de célulasnerviosas "ue lo 2acen unpuente de cone/ión o enlaceentre las estructuras con las"ue limita' a parte ventral del puentecontiene 3braslongitudinalesentreme*cladas conpe"ue1as masas de materiagris: los n7cleos pontinos'os a/ones de estas célulaspasan transversalmente através de la lnea media

    para llegar a los ped7nculoscerebelosos medios, los "ueestablecen cone/ionescerebro$pontinas$cerebelosas'

    a parte dorsal del puentecontiene los n7cleos de lospares craneales abducentes

    El *ul#o +aqu'"eo o %é"ula

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    62/69

    El *ul#o +aqu'"eo o %é"ula#longa"a

    Es la continuación superior de la médula espinal"ue comien*a unto con la columna vertebral en

    la base del cuello, limitando 2acia arriba con eltallo cerebral' iene forma de pirámideensanc2ada en posición inversa a la de lamédula espinal mide unos tres centmetros delongitud'

    En esta *ona están los n7cleos "ue controlan loscentros respiratorios, el centro regulador de los

    movimientos peristálticos del tubo digestivo ,el centro vasoconstrictor, "ue regula el diámetrode los vasos sanguneos

    En el bulbo ra"udeo también están los n7cleosde algunos de los nervios craneales: el2ipogloso maor o nervio motor de la lengua# el

    glosofarngeo, "ue lleva las 3bras nerviosas delgusto a la cavidad bucal# el vago oneumogástrico, "ue lleva 3bras a las vsceras(cada uno de los órganos encerrados en lascavidades del cuerpo)# , el espinal, "uecontrola algunos m7sculos del cuello' 

    Consiste principalmente de sustancia blanca

    (vas de proección) por la formación reticular,"ue corresponde son pe"ue1as neuronas "ue

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    63/69

    aparece en la porción inferior del dibuo situado enla tabla de arriba (a continuación del bulbo

    d ) di l i t i d l

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    64/69

    ra"udeo) "ue discurre por el interior de lacolumna vertebral' %demás de ésta, la médulaespinal está protegida por el l"uidocefalorra"udeo las tres meninges "ue tambiénrecubren al resto del SNC: dura mater, aracnoides

    pa mater' &articipa directamente en el control delos movimientos del cuerpo, la regulación de lasfunciones viscerales el proceso de la informaciónsensorial procedente de las distintas partes delorganismo'

    En la médula espinal, los cuerpos neuronales selocali*an en el interior de la misma, constituendo

    lo "ue se conoce como sustancia gris (en unadisposición tal "ue recuerda a una mariposa conlas alas desplegadas) por el interior de la cualcircula el l"uido cefalorra"udeo a través delconducto central o del epéndimo' os a/onesrecubiertos de mielina se locali*an en el e/teriorformando la sustancia blanca'

    a médula espinal es una estructura cilndrica aplanada en sentido anteroposterior, "ue estáaloada dentro del ducto vertebral' En sentidotopográ3co, la médula espinal se limitacranealmente a nivel de la primera vértebracervical# se e/tiende 2acia abao más o menos a laaltura de la segunda vértebra lumbar donde toma

    el nombre de cono terminal por la forma cónica desu e/tremo inferior' En este punto da origen a una

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    65/69

    acia arriba se contin7a con la médula oblongaa nivel del foramen vertebral' El lmite nerviosoentre médula oblonga médula espinal seobserva por la interrupción del surco anterior,producto del cruce de la 3bras motoras "uedescienden desde corte*a cerebral, lo "uedenominamos decusacon piramidal'

    En su traecto presenta dos ensanc2amientos,los ensanc2amientos bra"uial lumbar' Elensanc2amiento bra"uial se e/tiende entre lossegmentos C. - , el lumbar entre los

    segmentos +5 A' os ensanc2amientos sonpor maor cantidad de neuronas para lainervación de los miembros superiores einferiores'

    a médula espinal es una estructura "ue constade .+ segmentos "ue corresponde al tro*o oregión de médula de la cuál emerge un par denervios espinal' a distribución es: F cervicales,+- torácicos, A lumbares, A sacros + coccgeo'8n nervio espinal se forma por la unión de lasraces motoras sensitiva medulares, antes deunirse la ra* dorsal posee un ensanc2amientodenominado ganglio espinal "ue contiene elcuerpo de la neuronas sensitivas' El nervio

    emerge por el foramen intervertebral o deconunción' as races nerviosas "ue se originan

     Cavi"a"es cere#rales

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    66/69

    Cavi"a"es cere#rales

    El cráneo es una estructura óseacomplea "ue da cabida al encéfalo,órganos sensoriales especiali*ados, da

    salida a los nervios craneales vasosvenosos, da entrada a las arterias "ueirrigan las estructuras intracraneales'

    Se compone de un 2ueso frontal, unesfenoidal, dos parietales, dostemporales un occipital, unidos porlas suturas coronal, sagital,

    lambdoidea'

    En su base se pueden distinguir trespartes:

    $ L9S% C4%NE% %NE4@94, donde sealoan los lóbulos frontales los bulbosolfatorios' Constituida por el 2uesofrontal con su porción orbitaria, lalámina cribosa del etmoides en relaciónal nervio olfatorio parte de las alasmenores del esfenoides'

    $ L9S% C4%NE% 0E6@%: Contieneambos lóbulos temporales los senos

    cavernosos, está compuesta por el alamenor maor del esfenoides

    $L9S% C4%NE% &9SE4@94: En la "ue seencuentran el cerebelo el tronco del encéfalo

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    67/69

    encuentran el cerebelo el tronco del encéfalo,albergados por la porción basal del 2uesooccipital clivus esfenoidal protegidossuperiormente por la tienda del cerebelo ótentorio'

    +entrículos

    Son cavidades del encéfalo tapi*adas por célulasependimarias, rellenas de C4'

    os ventrculos laterales en los 2emisferioscerebrales se dividen en dos astas frontales dos

    temporales dos occipitales, cuerpo atrioventricular' os aguerosde 0onroe los conectan con el @@@ ventrculosituado entre los dos tálamos a través del%cueducto de Silivio se llega al cuarto ventrculosituado a lo largo de tronco cerebral "uedesemboca en la cisterna magna por los

    agueros deusc2a el foramen de 0agendie'

    El cerebro medio es una parte estrec2a delcerebro "ue conecta el cerebro posterior con elanterior' Sus estructuras son el acueductocerebral, el tectum, los ped7nculos cerebrales,la sustancia negra el n7cleo roo' El acueducto

    cerebral es un canal "ue conecta el tercer cuarto ventrculos (cavidades del cerebro llenas

    Pro#lema o evento que afecte el "esarrolloPro#lema o evento que afecte el "esarrollo

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    68/69

    Pro#lema o evento que afecte el "esarrolloqem#rionario "el SNC y tenga consecuenciasem#rionario "el SNC y tenga consecuencias

    en la pér"i"a funcional o "é&cits "e con"uctaen la pér"i"a funcional o "é&cits "e con"uctaa un porcentae no menor de ni1os "ue presentan rastorno Sndrome de 6é3cit de %tención 'as conductas o sntomas "ue se observan en éste sndrome, son el dé3cit de atención la conducta

    2iperactiva e impulsiva principalmente'

    Este trastorno, sólo se reconocera cuando estos sntomas superen lo esperado tanto para la madure* delni1o, como para la educación recibida la edad de éste'

    a algunos casos incluso "ue se presentan en un nivel más crónico antes de los siete a1os de edad seobservan en más de un ambiente, a no sólo en la escuela, sino también, por eemplo, en la casa'

    &ara diagnosticarlo es importante "ue se realice una evaluación multidisciplinaria, a "ue es mu

    recurrente "ue en las escuelas los profesores nombren esa conducta desadaptativa como sndrome, lo "ueno necesariamente es as se encuentran con "ue presentaba alg7n trastorno emocional, del desarrollo,etc'

     Subtipos del sndrome:

    +'$ Ni1os "ue muestran una conducta predominantemente inatenta, con predominio entonces en dé3cit deatención' Esto va acompa1ado también con di3cultades en la organi*ación' a ni1os "ue mani3estandé3cit de atención, pero nunca 2iperactividad ni impulsividad' @ncluso se pueden observar concaractersticas de lentitud' a otros ni1os "ue presentan el dé3cit de atención mu signi3cativo consntomas de 2iperactividad e impulsividad leve'

    -'$ 9tros ni1os "ue mani3estan una conducta en la "ue predomina la 2iperactividad e impulsividad' Estosni1os pudiendo tener dé3cit de atención, muestran a su ve* una alta capacidad intelectual, por lo "uepodra no ser tan relevante el dé3cit' % su ve* se pueden observar ni1os en los "ue nunca se les 2aobservado dé3cit de atención' Ni1os en los "ue por encontrarse con mnimas e/igencias escolares porestar en alg7n nivel preescolar o primer a1o básico, no se observa claramente el dé3cit'

    .'$ a otro grupo de ni1os "ue pueden manifestar las dos sintomatologas, dé3cit de atención e

    as mueres "ue consumen bebidas embriagantes durante el embara*o provocan en elproducto el Sndrome del Leto %lco2ólico (SL%), enfermedad "ue ocasiona retraso mental en el

  • 8/19/2019 SNCPISCHINGER.ppt

    69/69

    bebé' Sndrome' El SL% es una enfermedad "ue se caracteri*a por"ue los bebés nacen conbao peso talla, además de presentar malformaciones craneoencefálicas, pero sobre todo,son ni1os "ue tienen un coe3ciente intelectual por debao del normal' Eso tiene graves efectospor"ue en las primeras etapas del desarrollo embrionario se llevan a cabo los procesos deproliferación diferenciación en los órganos, aparatos sistemas' Si se alteran estos

    mecanismos 2abrá consecuencias "ue se manifestarán como congénitas'El Sndrome del Leto%lco2ólico se puedediagnosticar a través delultrasonido mediante lareducción craneal del feto'Se aprecia un órgano máspe"ue1o, alteraciones enel crecimiento ma/ilar

    mandibular (2asta un +A a-5 por ciento, lo cualimpedirá la correctaposición de los dientes),puente nasal plano variaciones en laestructura morfologadental, entre otros'