skateboardsmagazine.com volumen 07

134
WILFER ARCILA Fotografo Invitado Volumen No. 7 | 2013 P.99 Articulo Central. La Turba Artistica - Tutorial: Forward Flip - Franklin’s Paine Skatepark Fund GERMAN GRISALES P.34 Portafolio

Upload: skateboardsmagazine

Post on 23-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Skateboardsmagazine.com es un magazine con lo mejor del skateboarding latinoamericano y del resto del mundo.

TRANSCRIPT

Page 1: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

WILFERARCILA

Fotografo Invitado

Volumen No. 7 | 2013

P.99Articulo Central.

L a Tu r b a A r t i s t i c a - Tu t o r i a l : F o r w a r d F l i p - F r a n k l i n ’ s P a i n e S k a t e p a r k F u n d

GERMAN GRISALES

P.34Portafolio

Page 2: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

www.longboardcolombia.com

Page 3: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 4: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Luis Gonzalez / Ollie - Foto: Ivan Correa

Page 5: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Foto de portada

17 Franklin’s Paine Skatepark.Que ha pasado con el Love Park y la escena del skate en Filadelfia?

34 Fotografo Invitado.Tenemos a Momia disparando su camara por donde encuentra un buen registro, una fina selección.

81 Festival de la bajada.Luis Rivera nos muestra atravez de su camara lo que sucedio durante El Festival De la Bajada, Fotoreportaje.

26

7799

www.thetownad.comEscoger la foto para la portada del volumen 07 resulto ser una tarea titanica ya que el equipo de producción de The Town Ad realizo una de las mejores producciones audiovisuales que hemos tenido hasta la fecha para el maga-zine; sin embargo la dimension del ollie que se esta haciendo Wilfer es algo que nos se ve a diario, por eso y gracias a los parceros de The Town Ad, esta foto fue la eleccionada para ser la tapa.

Contenidos 2013 Volumen Siete

Columnas.

Staff Todos los que estan detras del magazine 08. Editorial La opinion del editor13.Tutorial skate Trucos explicados por profesionales37. Spot Conoce sobre los parches para patinar51.Especial Desde la USA Major Stok’em 561. Fotos La mas fina selección fotografica63.

Audio Skampida127.Gratis Queres cositas gratis? participa!122. Analisis Niños sucios del ghetto y su video123.

Articulos.

Skater, Longboarder, Mama, Amiga, Laura Bladerunner Conocela porque segura-mente la vas a seguir escuchando.

Evento.Directamente desde Cali La Sulka nos muestra como estuvo La Turba Artistica y al espacio nos vamos!

Articulo Central.Conocido mundialmente como “ El Boso” este campeón del Redbull Manny Mania se llama Wilfer Arcila y lo tenemos en todo su esplendor en nuestro volumen 7.

Puro Skate.

04.SkateBoardsMagazine.com

Page 6: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 7: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 8: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 9: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Staff 2013 Volumen Siete

Diseño EditorialCali

Andres Hurtado

Editor En JefeAlejandro Garcia

Editor Online Mauricio Cardenas

Editorial

Estilo

Estos son nuestros colaboradores, sin ellos este volumen no hubiera sido posible, muchisimas gracias, esperamos seguir contando con ustedes en todos los volumenes venideros de

SkateBoardsMagazine.com

SkateBoardsMagazine.com es publicada 4 veces al añoTodos los derechos reservados, esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmi-

tida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma por ningún medio, sea mecánico, electrónico,

magnético o cualquier otro sin el permiso previo por escrito del editor.

www.skateboardsmagazine.com

www.mauro.com.co

www.about.me/aliathan

ComunicacionesNathalia Mejía

Internos

Equipo Periodistico Medellin

www.thetownad.com

Fotografo SeniorGuillermo Orjuela

flickr.com/guillermoorjuela

Colaboradores

Gracias infinitas a todos y todas las que hacen posible esta publicación con sus fotograf[ias, artículos y buena onda.

Escribenos a [email protected]

Agradecimientos

FotografoLuis Rivera

facebook.com/LuisRiveraFotografia

FotografoIván Felipe Correa

flickr.com/photos/73538797@N07/

www.skateboardsmagazine.com

08.SkateBoardsMagazine.com

Direccion & Produccion: The Town AD / Johann

Fotografo: The Town AD / Joaquin Andres Parra Buitrago

Video: ZEROinfinito / Julian & Niko

Iluminacion: Estudio Silva/Moreno / Juan Silva

Asistencia de Producion: Vanessa Bustamante

Maquilladora: MaFe / Maria F. Herrera

Modelos: INforma Models / Juana Martinez, Cristina Camargo

Stylin: Puma Store c.c. El Tesoro

DC Shoes Store c.c. El Tesoro

Page 10: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 11: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 12: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 13: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 14: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Editorial

13.SkateBoardsMagazine.com

Leyendo recientemente un articulo sobre Neal Unger, un skater de 54 años que todavia tiene cuerda para rato pense en como para la gran mayoria de nuestros lectores la vieja escuela es un termino utilizado para referirse a esos skaters entrados en años, algunos con hijos y que casi no los ves patinando en semana, pero para los que empezamos a patina antes del 2000 la vieja escuela es todo, es el comienzo, son los cimien-tos de todo lo que estamos viendo hoy en dia, The Good Old Days!.

Pero cuantos se han preguntado que hubiera pasado si a Alan Gelfand no se le hubiera ocurrido pegar un salto en su patineta tiburonera hace mas de 20 años? Que estari-amos hacienda la gran mayoria de integrantes del sector conocido como la Vieja Escuela?...

Puede que al vecino de Alan se le hubiera ocurrido hacer el Ollie; puede ser que hubieramos escogido carreras “communes”; el resultado seria una vida totalmente diferente a la que llevamos y todo gracias a la ausencia de esa Vieja Escuela.

La nueva camada de skaters, esos que empezaron a patinar despues de Tony Hawk Pro Skater generalmente dan todo por sentado, para ellos los skateparks son una realidad y no una utopia como para los que pensabamos

que el varial y el shovit eran 2 trucos diferentes alla en el 99’, para ellos comprar ropa, zapatos y accesorios de skate es algo tan cotidiano como comprarse una camiseta en un almacen de cadena, nada que ver con la Aventura que vivimos muchos al pedir nuestras tablas por telefono.

Skater: Hola? Me pueden enviar una chocolate 7.65 de Mike York?Shop: Si claro, ya te la enviamos…

Una semana mas tarde te llegaba la tan añorada caja con tu nueva Chocolate Mike York (eso creia uno) pero al destaparla te dabas cuenta que era por poner un ejemplo una Blind 8.0…

Mi punto es que es gracias a esa vieja escuela es que tenemos una industria nacional del skateboarding en crecimiento, un david gonzalez rompiendola por todo el mundo, skateshops en las principals ciudades y en las intermedias tambien; cada vez mas skateparks y mejor construidos pero todo gracias a los que se dieron la pela antes que nosotros.

Es por eso y mucho mas que queremos agradecer a todos los vieja escuela que ya dejaron de patinar y con mayor razon a los que aun lo hacen y que no tienen en sus planes dejar de hacerlo.

Asi que a patinar que el mundo se va a acabar!

Textos: Billy Madison - Foto: Cortesia Santiago Botero

Page 15: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Jorge Botero, Ollie

Page 16: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 17: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 18: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

FRANKLIN’S PAINE SKATEPARK FUND

Invitada EspecialTextos & Fotografias: Milagros Oliveiros

Page 19: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

FRANKLIN’S PAINE SKATEPARK FUND

18.SkateBoardsMagazine.com

Page 20: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Cuando la comunidad skate en Philadelphia se enfrentó en 2002 a la pérdida de LOVE Park, destino mundial del skateboarding, muchos movimientos ciudadanos y sociales se lanzaron a la protección de este deporte urbano que le había dado una cara nueva a Philadelphia. La ciudad vivía una fuerte polémica en torno al tema, los jóvenes skaters y muchas organizaciones exigían el retiro de aquella ley que prohibía el uso de patinetas en espacios públicos. Ningún clamor fue escuchado y actualmente la prohibición sigue vigente.

Aquella época polémica fue en la que nació The Franklin’s Paine Skatepark Fund, organización sin ánimo de lucro que buscaba actuar como un con-ducto para la comunidad skate en general y desarrol-lar espacios públicos y libres de restricciones para la práctica del skateboarding. Los creadores de la entidad se dieron cuenta de que ya no era necesario gestionar el retiro de la ley, en cambio, se sentían forzados por las circunstancias para seguir adelante y crear una alternativa nueva y fresca.

Su proceso inició con la adjudicación de un lote cerca del Museo de Arte de Philadelphia para la construc-ción de un parque público con una amplia accesibili-dad y pensado especialmente para la comunidad skate. La administración local le entregó el proyecto de Paine’s Park a la institución y, a pesar de que aquella no fue la misión inicial, naturalmente todos los esfuerzos se concentraron en aquel gran proyecto.

Hoy, luego de diez años, la institución está lista para comenzar la construcción del parque este año en primavera. "Ha sido difícil porque es una propuesta enorme con muchos detalles. Se trata de un proyecto de 25 millones de dólares y hemos hecho muchos esfuerzos para recaudar fondos. Ahora, estamos avanzando”, manifiesta Claire Laver, directora ejecu-tiva de la organización desde el año 2009.

Laver, especialista en estudios urbanos de la Univer-sidad de Pennsylvania, explica que el parque está diseñado para ser utilizado por todos, sin embargo, enfatiza en que el skateboarding es el punto más importante del proyecto. “Es una manera de incorpo-rar orgánicamente el skateboarding en los espacios públicos”, explica Laver cuando comenta el carácter multifuncional del espacio, “pienso que LOVE Park es el mejor ejemplo de multifuncionalidad, porque dem-ostró que muchas actividades pueden realizarse en el mismo lugar al mismo tiempo”, manifiesta.

Frente a las preocupaciones de algunas personas, aclara que el nuevo espacio no será una réplica de LOVE Park porque es imposible reemplazar el con-tenido histórico y cultural del mismo. “Se puede construir y copiar el mismo parque en una locación diferente, pero hay algo sobre el aura, la historia y el mismo espacio que nunca se podrá replicar. Creo que todos se sienten de la misma manera respecto al parque. Copiarlo sería una batalla perdida”.

En ese mismo sentido, Claire Laver, reconoce la importancia de LOVE Park en la identidad de Phila-delphia, pero puntualiza en que los esfuerzos de la organización ya no están centrados en conseguir que el skateboarding vuelva a ser legal en LOVE Park.

Es por eso que esta institución ha venido trabajando desde hace algunos años con otros proyectos más pequeños, a la vez que siguen gestionando recursos para Paine’s Park.

Desde el año 2008 los esfuerzos se han concentrado en la creación de espacios para la práctica de skate-boarding en barrios alrededor de la ciudad que no tienen acceso al centro. Cuatro diferentes skateparks en diferentes puntos de la ciudad han sido creados desde entonces y han servido para convocar a las comunidades en torno a un deporte que tomó fuerza en Philadelphia luego de los años de gloria de LOVE Park.

19.SkateBoardsMagazine.com

FRANKLIN’S PAINE SKATEPARK FUND

Page 21: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 22: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 23: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

El trabajo en comunidad ha sido lo más importante en este proceso. Concertar ideas y desarrollar procesos con el apoyo de los habitantes del sector han sido los aspectos que han ayudado a sacar adelante estos pequeños proyectos. A través de reuniones con las personas que residen en el barrio y, por supuesto, líderes comunitarios, se decide si es viable o no la construcción del parque o no y se llegan a acuerdos en cuanto a locación, diseño, impacto y desventajas.

“Nosotros no desarrollamos proyectos sin una partici-pación cercana de la comunidad. Philadelphia es una ciudad de barrios y la gente se siente muy identi-ficada con eso. Así que para nosotros es realmente importante tener el apoyo de ellos”, explica Claire, quien también se refiere a las respuestas positivas o negativas de algunas comunidades, “Algunas perso-nas son un gran apoyo, están felices de tener un Skatepark del otro lado de la calle y lo ven como algo positivo, pues quieren mantener a los niños activos. Sin embargo, hemos tenido reuniones donde la gente dice absolutamente no, ya sea por el ruido, horas de funcionamiento, entre otras. Y si ellos no están abier-tos a ello o no aceptan el proyecto no los vamos a presionar. Hay muchas comunidades en la ciudad que no tienen acceso a skateparks y quieren tener uno en su barrio”.

A ese respecto, la institución posee un plan maestro enfocado al skateboarding en Philadephia dispuesto hacia el año 2025.

La fase uno del proyecto ya está en curso en la parte oeste y suroeste de la ciudad y su objetivo es desarr-ollar una estrategia para la evaluación e implement-ación de locaciones aptas para la práctica del skate-boarding alrededor de toda el área estudiada.

Para esto, se ha estimado la población skate en tal área, los tipos de terrenos posibles en los que se pudieran construir skateparks, transporte, intensidad de uso, distribución de skateparks en el área, entre otros.

Todo con el fin de llegar a los 45.000 skaters de la ciudad y brindarles lugares apropiados para la prác-tica del deporte. Claire dice que “la idea es tener en el futuro una ciudad donde ningún niño tenga que viajar más de media milla para llegar a un skatepark. Para eso estamos trabajando”.

Comprometidos desde su creación, los miembros de la organización, no sólo se preocupan porque los jóvenes skaters tengan lugares donde practicar, sino también que lo hagan con responsabilidad. Es por eso que en el año 2005 se creó el programa “Gear for Groms” y desde el 2009 ha operado bajo el nombre de la organización. El programa G4G llega a jóvenes skaters (groms) en las comunidades de Philadelphia para reforzar la disciplina, creatividad, trabajo en equipo y seguridad a través de instrucción por parte de skaters profesionales.

Con el apoyo de compañías de skate, fundaciones y donaciones, el programa provee todo el equipo (tablas, cascos, obstáculos para skateboarding, rodilleras, etc) y diez semanas de enseñanza a jóvenes de escuela primaria y media. Actualmente el programa cuenta con 6 lugares donde se presta el servicio y se ha llevado a cabo con total éxito.

Esos son algunos de los programas e iniciativas que la organización ha desarrollado para ayudar a la comunidad skate de la región a crecer y, al mismo tiempo, promover un estilo de vida deportivo sano, trabajando junto a la comunidad para desarrollar espacios públicos seguros para el skateboarding y los peatones.

El objetivo de The Franklin’s Paine Skatepark Fund era actuar como un conducto para la comunidad de skateboarding en general y educar a las ciudades y municipios sobre las demandas cambiantes del mercado en el deporte. Aun hoy, son la voz de los skaters de la región y se concentra en reducir la brecha entre las instalaciones dedicadas al deporte y las crecientes necesidades de una población de skaters en rápido crecimiento.

El skateboarding es un componente importante de la identidad del siglo veintiuno en Philadelphia, y la necesidad de una organización dedicada a la defensa de los skaters y el desarrollo de espacios libres y públicos para patinar nunca ha sido mayor, así lo expresa Claire Laver, “La creación de espacios libres destinados al deporte y el desarrollo de programas para conseguir más niños que practiquen skateboard-ing en vez de estar jugando video juegos, son los aspectos en los que hoy se trabaja. Estamos orgullo-sos de haber sido una de las primeras organizaciones sin fines de lucro dedicada a la defensa del skate en los Estados Unidos”.

“Todo el que ha estado relacionado al mundo del skate conoce la importancia de LOVE Park. Es algo que no se puede dupli-car, una mina de oro que los chicos encon-traron en los ochenta, pero en estos mo-mentos ya no estamos en la batalla para recuperarlo. Tenemos que seguir adelante y nuestros esfuerzos están mejor trazados al trabajar con las comunidades alrededor de la ciudad”.

Page 24: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 25: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 26: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 27: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Puro Skate.Por: SBM Fotos: Laura B

26.SkateBoardsMagazine.com

26

Laura Bladerunner

Laura es una skater caleña que se ha destacado por su fuerte incursion en el longboarding, fuerte y muy arries-gada, siempre intentando algo nuevo, tirando buenos trucos y haciendo downhill con toda.

Entrevista

Skateboardsmagazine.com:Hey Laura Bladerunner!Laura:OOOOOOOOlaaaaaaaa!

Skateboardsmagazine.com:Cuando empezaste con lo de la patineta?Laura:Creo que desde los 5 años!!! jajaja, porque a mi hermano le regalaron una tabla de old school,el me enseño a no tenerle miedo, y desde ahi quede con las ganas, pero no fue hasta que cumplí 12 años que tuve mi primera tabla, después ya me compre un skate y pues seguí rodando y aprendiendo.

Skateboardsmagazine.com:Como conociste el longboarding?Laura:Lo conocí en una competencia en cali, el rey del pistón, me acuerdo que llegué muy temprano ese día y que nunca habia montado en una longboard, además tam-poco tenía board para competir, entonces apareció simón, al que se le había roto el cordón del zapato y yo por casualidad llevaba uno y se lo regalé, el a cambio me dio unas mini clases y aparte de eso me presto su motion longboard que tenía el diseño de unos monstruos

super locos!!! total, me identifique, me motive, y me gané el rey del piston!!!! ademas, tambien me dí cuenta de que tenía un mes de embarazo!!!

Skateboardsmagazine.com:En que torneos de longboard has participado y como te ha ido?Laura:Mi primer torneo fue el rey del pistón, en el cual quede de primera, el segundo fue el mismo rey del piston pero esta vez llego mi prima, Landy love y arrasó! quede de segunda, el tercer torneo fue en los abuelos, compitiendo con la increíble katie neilson, quede de cuarta, y el último fué lomalinda en el cual quede como de sexta porque me cai con una amiguita, juls!.

Skateboardsmagazine.com:Como ves el movimiento longboard en Colombia, te parece que ha venido creciendo en los ultimos años?Laura:El moviento longboard en colombia es increíble!!!!!! nunca había visto un deporte tan, pero tan evolucionado en tan poco tiempo!me encanta, cada vez crece más y a pasos agigantados!

Page 28: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Skateboardsmagazine.com:Te consideras skater o longboarder:Laura:Yo me considero Rider porque amo tanto el skate como el longboard y la verdad siento que es vital practicar los dos.

Skateboardsmagazine.com:Que tal ves el nivel de las chicas que hacen long en Colombia?Laura:Muy teso!!! me encanta su motivacion! son muy pero que muy persistentes en lo que se proponen y no desisten facilmente ante los obstáculos! tienen unos nervios de acero!

Skateboardsmagazine.com:Cual es tu spot favorito para el long?Laura:En mi pequeño pueblo jamundí existe una carretera llamada miravalle, en realidad es muy corta, como de 1 min, pero el trafico y su pendiente la vuelven un spotvertiginoso!!! me encanta porque queda a 4 km de mi casa, y me toca hacer full push, pero me entretiene su paisaje montañoso

y- las aves migratorias! ademas a veces hay gente muy buena onda que me arrastra en moto hasta arriba, cuando no, toca a pie!! toda una travesía jajajajajaja.

Skateboardsmagazine.com:Ya para terminar, contanos cual es el set que tenes ahora en tu longboardLaura:Poseo un prototipo nuevo de WEPA long-boards, trucks paris, balineras skf, y ruedas orangatang recicladas de mauro... jajaja.

Page 29: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

28.SkateBoardsMagazine.com

Page 30: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 31: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 32: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 33: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 34: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 35: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

MOMIA

Fotografo Invitado

German Grisales

{ Foto Selecta }

Page 36: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 37: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 38: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 39: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 40: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 41: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 42: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 43: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

42.SkateBoardsMagazine.com

Page 44: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 45: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 46: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 47: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

46.SkateBoardsMagazine.com

Page 48: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Segundo lugar concurso Gratis, Vol.06 | Juan Pablo Solarte

Page 49: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Tercer lugar concurso Gratis, Vol.06 | Jorge Alejandro Rodríguez Pereira

Page 50: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Foto:Yurle Villegas | Textos: Sergio Valle

Tutorial.

Forward Flip

Para hacer el forwarflip tenemos que colocar un pie en el tail con el que picas en la deck y el pie de adelante con el que raspas el truco atrás de los shortys como si fuéramos hacer un flip.

Flexionamos las piernas colocándole presión en los dos pie.

El pie de adelante lo des-plazamos hacia delante raspándolo como un flip pero en este caso lo vas a tirar hacia adelante y fuera de la tabla.

Cuando raspemos el flip saltamos y abrimos las piernas para que así pueda pasar la tabla con mayor facilidad.

49.SkateBoardsMagazine.com

1. 2. 3.

Page 51: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Nivel: Avanzado

Cuando la tabla termine el giro recoges tus piernas y asegurando la tabla con tu mayor estilo y precisión.

Tendrás las satisfacción de tener ese truco en tus pier-nas y lograr el objetivo del forwardflip.

Sergio Valle

4. 5.

Page 52: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

SpotFotografia: Camilo Senior Textos: evolucionvideomagazine.blogspot.com

Page 53: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Gracias a la gestion de algunos Skaters y al gobierno de Neiva, se construyo uno de los mejores parques de

Suramerica sin lugar a dudas, esta ubicado al frente del cementerio central en un parque bello con iluminacion.

El Skatepark es grande y esta diseñado para lo que tanto amamos... Skateboarding!!!

Tiene barandas, hubbas, piramides con muro y baranda, escaleras, miniramp, es un paraiso para

cualquier Skater.La energia de los Skaters locales es la mejor!! Siempre montando, poniendo nivel y tratando a los invitados de

la mejor manera.El Skatepark esta abierto desde las 8:00 AM hasta las

11:00 PM.

Si van les recomiendo que monten temprano en la mañana y desde las 4:00PM en adelante de lo contrario

seran victimas del sol y el calor tan brutal de la ciudad.Espero que las siguientes fotos los entonen y como

dicen alla que se peguen la rodadita!!

PD: Todos los locales son reparceros pero si no cono-cen a nadie pregunten por Pupilo, el man es un parcero

y les mostrara como moverse alla.

Neiva, Huila. Colombia

52.SkateBoardsMagazine.com

SkateparkDe Neiva

Page 54: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 55: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

54.SkateBoardsMagazine.com

Page 56: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 57: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

56.SkateBoardsMagazine.com

Page 58: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

SpotTextos: SBM Fotografia: Ana Meneses

Page 59: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

El skatepark de Ita es uno de los 2 skatepakrs que tiene la ciudad de Buga; Ita esta ubicada en un sitio rodeado

de naturaleza. Este es un muy buen spot donde se pueden encontrar barandas de diferentes tamaños,

cajones, transiciones, etc.

Ita es un spot muy concurrido, por lo tanto para los skaters que deseen visitarlo les aconsejamos ir tem-prano por la mañana o en horas de la noche ya que durante la tarde se reunen practicamente todos los

niños del barrio a andar en bicicleta.

El parque es publico y se puede ir practicamente a cualquier hora, no se exige el uso de casco pero

nosotros se los recomendamos; ubicarse es muy sencillo, solo tienes que preguntarle a cualquier peaton que donde queda el parque donde andan en patineta.

Buga, Valle del Cauca. Colombia

SkateparkDe Buga (Ita)

58.SkateBoardsMagazine.com

Page 60: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 61: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

60.SkateBoardsMagazine.com

Page 62: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Fotografía y textos: Monica Mejia.

La primera competencia de DH en el area de New York, Connecticut y New Jersey, organizada por Adam Dabonka skater residente del área de New Jersey, la carrera tuvo lugar el día 6 de abril 2013.

Especial.

Major Stok’em 5

Justo cuando el invierno está terminando esta carrera viene para decirle hola a la nueva temporada que promete venir con muchos eventos y mucho skate.

Esta carrera fue realizada en el parque Palisades de New Jersey, justo al lado de el puente George Washing-ton que comunica Manhattan con New Jersey. La carrera empezó a las 9 am con las rondas de práctica, la pista empezaba con un poco de area de push antes de una curva hacia la izquierda, después una recta donde los participantes adquieren la máxima velocidad para desembocar en una curva hacia la izquierda de 90 grados, esta curva era laatracciónn del evento, aquí todos los raider volaban fuera de la pista! por ser el área de parqueo allí estaban ubicadas las diferentes tiendas de diferentes sponsors y nuevas marcas que venían a promocionar sus productos, el público que venía a pres-enciar la carrera etc

Después de las rondas de práctica la carrera empezó, este año tras una no grata experiencia en el Stok’em 4 donde el tiempo no fue suficiente para terminar con todos los heats, los organizadores escogieron hacer solo dos modalidades, categoría open y la categoría para menores de 13 años, en la categoría principal estaban todos juntos amateur, hombres y mujeres, y se calificaba por puntos.

Eran cuatro rondas donde todos los participantes tenían heats de 4 riders que eran escogidos al azar, en total cada participante tuvo 4 heats, un heat por ronda, los puntajes se manejaron así, -1er puesto: 5 puntos -2do : 3 puntos -3er: 2 puntos -4to: 1 punto.

Después de un veloz último heat tuvo lugar la competen-cia de ollie, que fue planeada por Bustin Boards Com-pany, el ganador de el ollie mas alto alcanzaria una misteriosa cantidad de dinero aportada por la compañía, este fue un evento no usual en las competencias de DH, pero tuvo una gran acogida, el ganador fue Dave Apari-cio de Bustin Boards Company que finalmente obtuvo $300 dólares por tener un gran ollie!

Después de todo un dia de velocidad llegó el momento de la premiación, todos los riders que llegaron al último heat obtuvieron diferentes productos de las diferentes compañías que patrocinaron el evento, incluyendo los 3 niños que participaron en la categoría de menores de 13 años y las 3 mujeres que participaron en el open.

Fue una gran apertura para la nueva temporada y para mi como mujer skater fue realmente una buena experien-cia participar en una carrera basada en puntos creo que todos empujamos nuestros límites un poco más y empe-zamos muy bien la nueva temporada!

61.SkateBoardsMagazine.com

Page 63: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 64: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

German Grisales / Bob Marley - Jamaica

Page 65: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

FotográficaSi te interesa publicar tu foto, enviala a [email protected]

Nuestra mas fina selección de fotos.

Selección

Page 66: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Luis Gonzalez / 5-0 Grind - Foto: Ivan Correa

Page 67: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 68: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Camilo Senior/ Melon Grap- Foto: Ivan Correa

Page 69: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 70: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Pablo Pacha/ Nose Slide - Foto: Mini

Page 71: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

German Grisales/ Flip - Foto: Camilo Senior

Page 72: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Sebastian Jimenes/ Ollie - Foto: Ivan Correa

Page 73: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 74: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Beto Huerfano/ Moon Walking - Foto: Martin Mejia

Page 75: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 76: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Fran Molina/ Ollie - Foto: Ivan Correa

Page 77: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 78: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

El pasado mes de Noviembre del 2012 realizamos en casamata una “Turba Artística”, turba por la diversidad y cantidad de propuestas que convergieron en un mismo lugar.

Una tarde en la que los sentidos fueron complacidos con exhibiciones de arte estudiantil, pintura, escultura, instala-ciones, fanzines, arte sonoro, graffiti, Skate y mucho rap.

Propuestas y prácticas que se dan en diferentes zonas de la ciudad, propiciadas por espacios académicos como la universidad o espacios públicos como las calles.

Este evento se realizó con el motivo de cerrar el ciclo de un espacio independiente llamado Casamata, laboratorio de montaje para estudiantes de artes dirigido por quien ocupaba la casa, Marcel Narváez.

Apoyados por la Red de organizaciones independientes llevadas por artistas y para las artes La Colaborativa.“GaMINIs Room” fue una exhibición de Skateboarding, pero en esta ocasión la idea no consistía en ver a los skaters hacer trucos en vivo si no por medio de diferentes representaciones mostrar el arte de un parche de Skaters.

Fotografías, esculturas construidas con tablas vencidas, rayones en las paredes con aerosol, la virgencita de la mama y zapatos rotos de tanto montar se apropiaron de uno de los cuartos de Casamata demostrando que el Skateboarding también es arte.

Turba EventoFotografía y textos: La Sulka

Artística

77.SkateBoardsMagazine.com

Page 79: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

turba por la diversidad y cantidadde propuestas que convergieron en un mismo lugar .

Page 80: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 81: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Manifestaciones que salen de la práctica de un deporte urbano, materializadas en lo que queda de los incansable intentos de sacar un truco o un salto. Se exhibieron imágenes mostrando cómo se practica el skateboarding pero también aquello que los motiva a practicarlo. El parche, el encuentro, la satisfacción de lograr un propósito y el apoyo de otros para que lo logres. ¿Qué hacer con unas cuantas tablas vencidas? Pues además de demostrar la experiencia adquirida podes reutilizar los maderos en la construcción de una silla o una puerta de acuerdo a algunos de los objetos exhibidos en el “GaMINIs Room”.

Esta práctica que nace en las calles al igual que el graffiti y el rap, se apropia de espacios que no son construidos con el fin de tener esos usos. Sin embargo alcanza a ser mayor la cantidad de personas que llegan a un parquea montar tabla, a un espacio diseñado para personas de la tercera edad con bancas y muros que termina convirtiéndose en un parque para skaters. Legalmente puede verse como una irregularidad y socialmentegenerar rechazo a la práctica de este deporte, pero en esta ciudad acudir a procedimientos legales no es el medio real para llegar a la solución. Ya van muchos añosproclamando por un espacio, realmente incluyente y adecuado para las necesidades de los skaters; pero ha sido una búsqueda denegada y con muchosintentos fallidos. Al igual que los skaters muchos artistas y colectivos de la ciudad nos encontramos en la misma situación, proclamando por la necesidad de espacios y recursos para la ejecución de proyectos culturales que le aporten a los jóvenes de la ciudad alternativas de distracción y entretenimiento, pero también que apunten a fortalecernos profesionalmente.

“ Los espacios se identifican y transformanpor aquello que lo habita. Y no por las estructuras que los edifican ”.

Sin embargo siempre serán las calles las que tendrán abiertas las puertas para todo tipo de propuestas y cuando la idea de los proyecto es ser independientes y trabajar desde la autogestión la toma de los espacios públicos es una buena opción.

La convivencia del skatebording y el arte ambientado con las rimas de rap de “Hijos de la Calle Klan” convirtieron una casa ubicada en el barrio Juananbú de Cali en un espacio para las manifestaciones de propuestas urbanas; sin pretender definir que es o no es arte, solo con la intención de evidenciar la necesidad de este tipo de espacios para mostrar que estamos haciendo. ¡HABITA ESPACIOS CONSTRUYE ESPACIOS!

Este evento fue posible gracias a: Casamata, Estudiantes de Artes Visuales de la U. Javeriana, “GaMINIs Room” Skaters, La Cubeta Pentaprismática, La Plastika Rayada, Precarius Tecnologicus, Hijos de la Calle Klan, AL QEDA Producciones, Liquidelic , Dj Discomano Feat, Le Paci-fique Tronique, Andy Guarro, Vital, ANK, Ipsum, Mesek. La radio Trab, Noís Radio y Lugar a Dudas.

Page 82: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

EventoDiagramagion: SBM Fotografia: Luchin Rivera

La BajadaFoto/Reportaje

Festival de

www.festivaldelabajada.com

Page 83: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

82.SkateBoardsMagazine.com

Page 84: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

83.SkateBoardsMagazine.com

Page 85: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

84.SkateBoardsMagazine.com

Page 86: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 87: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

86.SkateBoardsMagazine.com

Page 88: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 89: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

88.SkateBoardsMagazine.com

Page 90: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 91: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 92: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

La BajadaDownhill Skateboard Hombres 1. Dillon Stephens | Canada

Resultados:

2. Patrick Switzer | Canada3. Douglas Silva | Brasil

Downhill Skateboard Mujeres 1. Jenny Patiño | Colombia

Downhill Skateboard Junior 1

Downhill Skateboard Junior 21. Rodrigo Fontana | Peru

2. Reine Oliveira | Brasil3. Marcerla Giraldo | Colombia

1. Alejandro Velasquez | Colombia2. Gonzalo Brando| Peru3. David Suarez | Colombia

Festival de

Page 93: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 94: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 95: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 96: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

www.facebook.com/NaturalSkateboardCo

Page 97: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 98: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 99: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 100: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

99.SkateBoardsMagazine.com

Textos & Entrevista: SBM.Direccion & Produccion: - The Town AD (johann)

Fotografo: The Town AD (joaquin andres parra buitrago)iluminacion: Estudio Silva/Moreno (Juan Silva)Asistencia de Producion: Vanessa Bustamante

Maquilladora: MaFe (Maria F. Herrera)Modelos: INforma Models (Juana Martinez, Cristina Camargo)

stylin: Puma Store c.c. El TesoroDC Shoes Store c.c. El Tesoro

Wilfer Arcila

Textos & Entrevista: SBM. Fotografia: www.thetownad.com

Articulo Central

Page 101: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 102: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

101.SkateBoardsMagazine.com Flip.

Page 103: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

102.SkateBoardsMagazine.com

SkateBoardsMagazine.com:Donde estas viviendo actualmente?Wilfer Arcila: En Medellín en un barrio llamado santa cruz la rosa.

SBM:Donde creciste, donde naciste?Wilfer Arcila: Toda la vida he vivido en este barrio excepto 6 meses que nos tuvimos que ir por que se complicó la estadía por la violencia.

SBM: Como ha sido el apoyo de tu familia durante tu carrera?Wilfer Arcila: Al principio no les gustó mucho la idea y las tablas me las conseguía por mi cuenta, pero al ver que estábamos rodeados de violencia y de que no estaba faltando con el estudio me apoyaron, más aun cuando me empezó a ir bien en cuanto a competencias y eso.

SBM: De casualidad recordas cual fue tu primer tabla?Wilfer Arcila: Sí para mí fue lo mejor porque yo estaba convencido de que era profesional pero en realidad era de las de el éxito y me trajo el niño dios.

SBM.com: Como empezó lo del los patrocinios, osea cuando reci-biste por primera vez algún producto gratis proveniente del skateboardingWilfer Arcila:La primera tabla que me dieron fue de la tienda frontside porque hicieron un parche cerca al estadio y yo monte muy bien pero con tabla quebrada y con buque entonces el mortadelo me dio una tabla y me dijo que le diera la mía, pero patrocinio permanente fue por parte de Fun hace 6 años ya porque vinieron a buscar a alguien de Medellín y se dio la casualidad de que yo estaba ahí y sin yo saber monte brutal y Jaime bulla me dijo que si quería parchar al otro día con los del equipo y ese día me dijo que si me interesaba montar para él. Obvio le dije que si jajaja.

SBM.com: Y quienes son tus patrocinadores en este momento?Wilfer Arcila: En este momento me están apoyando 5 marcas otiendas que son Fun, Scared Children, Mostros, Danger y acabo de empezar con una marca de lijas llamado Louies Griptape.

Wilfer es uno de esos skaters que su ego no ha logrado sobrepasar a su humildad; llegar a un spot y saludar a todo el mundo así no los conozca dice mucho de la gran persona que es.

Su skateboarding es muy limpio, hace los trucos casi que sin esfuerzo; consistente a tal punto que ganarle un juego de skate es digno de foto enmarcada, con ustedes Wilfer Arcila.

Wilfer Arcila

Textos & Entrevista: SBM. Fotografia: www.thetownad.com

Articulo Central

Page 104: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 105: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Ollie.

Page 106: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

SBM:Que tanto pensas que te ha ayudado el hecho de crecer en una de las ciudades con mayor movimiento de la escena skater, crees que ha sido algo positivo?Wilfer Arcila: En realidad al principio ni lo sabía porque vivo al norte y el skate se desarrollaba más que todo en el sur además porque no salía de mi barrio pero luego empecé a viajar y a conocer y me di cuenta que la película en la que me metí de superarme a mí mismo era brutal porque me fue muy bien en otras ciudades.

SBM:Y como te ha ido hasta ahora con las lesiones, alguna de gravedad?Wilfer Arcila: En realidad no he tenido lesiones graves solo una que fue una fisura en el pie derecho hace 8 años pero siempre me he esforzado también por aprender a caer y hacer ejercicio para fortalecer los músculos.

SBM:Dentro de todos los viajes que has hecho dentro de Colombia a patinar, cual te ha parecido el mejor?Wilfer Arcila:Para mí el mejor viaje de todos fue el primero a Cali porque en ese viaje fue mi primera competencia y la primera que gane siendo en la categoría medios. Ese viaje me ayudo mucho porque cuando llegue otra vez a medallo fue que me cambio toda la perspectiva y empecé a competir con más seguridad.

SBM:Y cual crees que es el mejor skaterpark de Colombia? No el mas grande sino el mejor, el que vos creas que esta bien diseñado y construido.Wilfer Arcila:Ps para mí el mejor skatepark es el del estadio en Medellín porque sin ser el más grande es el que más exige a la hora de entrenar seriamente.

105.SkateBoardsMagazine.com

Page 107: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Beninhana

Page 108: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 109: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

108.SkateBoardsMagazine.com

SBM:Que opinas en general de los skateparks en nuestro país, pensando que cada vez se inaguran mas espacios, pero de construcción muy regular o cuestionableWilfer Arcila: Yo creo que lo más importante a la hora de construir un lugar adecuado para el skate es que sea dirigido por alguien que monte porque la mayoría de las veces los que contratan para hacerlo no saben cómo se utilizan entonces omiten detalles o utilizan cualquier tipo de material, sin contar de que siempre se pide un presu-puesto para un skatepark sabiendo que se van a sacar su tajada jaja

SBM: Todos admiramos a diferentes skaters a lo largo de nuestras vidas, en tu caso quienes fueron esos skaters nacionales que te influenciaron en tus primeros años patinando?Wilfer Arcila:Al principio mi ídolo nacional era el mortadelo y hasta le llegue a pedir autógrafo aunque no sabía mucho de la movida en las otras ciudades por no tener la forma de enterarme de lo que pasaba.

SBM:Sabiendo que Mountain Dew es uno de los patrocina-dores mundialmente mas importantes en los deportes de acción, contanos un poco como fue el proceso con el Dew Tour Colombia.Wilfer Arcila:eso fue una experiencia brutal y de la cual no me arrepi-ento de nada porque independientemente del pago que me dieron por eso para mí ha sido la única vez que acá en Colombia se nos reconoce económicamente como profesionales y hacen un evento tan grande que toca varios medios de comunicación siendo una empresa ajena al skate.

Fue un proyecto que para mí es referente de lo que se debe mostrar a la hora de exigir que nos traten como profesionales porque siempre nos contentan con cualquier peso y nos ponen a matarnos haciendo algo arriesgado mientras un modelo sale muestra la cara y le pagan muchísimo más.

SBM:Si pudieras escoger un patrocinador por fuera del skate-boarding, cual seria?Wilfer Arcila: Escogería a red bull o a mountain dew que son los únicos que se ve que hacen el esfuerzo por apoyarnos en Colombia y tienen salida a otros países.

SBM: Hablando mas de tu Set Up, nos podrias dar algunas especificaciones? Que ancho de tabla patinas? Que Abec de balineras, ancho y dureza de ruedas, etc.Wilfer Arcila: La verdad mis tablas siempre han sido como raras aunque últimamente estoy tratando de estandarizar eso. Por ejemplo la tabla que sea de 8 a 8.2 de ancho para que no me queden volando los trucks, los trucks me gustan muy apretados porque a la hora de volar me da más seguridad de que al amortiguar la rueda no se me va a frenar contra la tabla, los rodamientos siempre utilizo rush abec 7 porque me parecen muy extremadamente finos y las llantas que es lo más extraño porque me gustan muy blanditas para que no derrapen y me ayuden a amortiguar mas en pisos pelles.

SBM: Que opinas de la revolución industrial que ha tenido la escena nacional, pensando que hasta hace poco tiempo era muy descabellado pensar en marcas de tablas, ruedas, zapatos, etc de carácter nacional.Wilfer Arcila: la verdad mis tablas siempre han sido como raras aunque últimamente estoy tratando de estandarizar eso. Por ejemplo la tabla que sea de 8 a 8.2 de ancho para queno me queden volando los trucks, los trucks me gustan muy apretados porque a la hora de volar me da más seguridad de que al amortiguar la rueda no se me va a frenar contra la tabla, los rodamientos siempre utilizo rush abec 7 porque me parecen muy extremadamente finos y las llantas que es lo más extraño porque me gustan muy blanditas para que no derrapen y me ayuden a amortiguar mas en pisos pelles.

SBM.com: Y cual es ese truco que nunca fallas, con el que siempre le sacas letra al que te este jugando. S.K.A.T.E?Wilfer Arcila: jajaj con sw front foot imposible porque ni pj ladd fue capaz jaja.

MI IDOLONACIONAL

ERA ELMORTADELO

Page 110: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

87.SkateBoardsMagazine.com

SBM: Entonces cual es el truco que te saca letra, el que te da mas problema para sacar.Wilfer Arcila: El nollie flip fs nooo ese truco no es para mi jaja.

SBM:Medellin es una ciudad con algunos de los parches mas brutales del país, de todos los parches paisas, sacanos tu top 3, los 3 mejores parches pa patinar en la ciudad de la eterna primavera.Wilfer Arcila: primero que todo el skatepark de las luces porque para mí eso es un skatepark jajaj segundo el del estadio y tercero nikia que está en proceso de ser el único skateplaza de Colombia para Street.

SBM:Y hablando de tops, sacanos tu top musical, que canciones suenan en tu reproductor cuando te queres motivar para patinar?Wilfer Arcila: La verdad tengo canciones para todo momento dependiendo de lo que quiera hacer y cada una me motiva diferente por ejemplo “pop lock and drop it” o “safe in new york city” o “lets get it on dirty harry blend”.

SBM:Que videos nos recomendas buscar en youtube para darnos moral?Wilfer Arcila: Ps en específico no sé qué tanto tengamos el mismo gusto. Simplemente busquen videos de lo que más les guste montar y del que más les guste como monta por ejemplo yo veo videos de antwan Dixon.

SBM:Con quien patinas regularmente, osea cual es tu parche de skaters pa salir a castigar las calles?Wilfer Arcila:Siempre la costumbre acá en Medellín a sido ir al estadio solo y ps allá se encuentra uno con alguien pero últimamente el parche mío somos unos parceros del barrio que no llevan mucho montando pero son mi parche y es con el que me identifico.

SBM:En que parche de Medellin te podemos encontrar fácilmente?Wilfer Arcila: En el estadio de día y en la piñuela por la noche o en nikia los domingos.

Wilfer Arcila

Articulo Central

Page 111: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

110.SkateBoardsMagazine.com

Page 112: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 113: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

90.SkateBoardsMagazine.com

SBM.com: Que parche del mundo seria el primero que visitarias?Wilfer Arcila: Me gustaría conocer Brasil aunque España tiene de los mejores lugares del mundo para patinar con la ventaja de que mi madre vive allá.

SBM.com: Que pensas de los torneos?Wilfer Arcila: Me gustan mucho porque me ponen a prueba mis capacidades y mi disciplina además porque me gusta saber de qué hay personas que disfrutan verlo montar a uno y eso me hace sentir muy bien.

SBM.com: Cuales son tus torneos favoritos, el nacional y el interna-cionalWilfer Arcila: Nacional el red bull Manny mania porque es la modalidad que más me gusta he internacional la street league que para mí es mi novela y el the berrics porque me gusta mucho los trucos de piso.

SBM.com:Contanos para vos quien la esta rompiendo ahora en Colombia.Wilfer Arcila:Para mí de las personas que están sabiendo hacer las cosas y sin hablar de nivel ni trucos me parece que John bejarano, jeankita, monito Felipe y otros que no solo tienen como prioridad el skate si no ser personas y tener una disciplina para profesionalizarse ya sea estudiando o trabajando.

Wilfer Arcila: Agradezco enormemente a mi familia, kathe, vane, thomas, nicolas, Edison(papa), sandra(mama), a Fun, a Jaime bulla, a scared children, a danger Wheels, a red bull, a montain dew, a mostros, a mateo rodríguez, a alianza, a juaner, a monito Felipe, a bejarano, a jeank arias y james arias, a flavio y damian, a Uriel, a thomas, a winnie, a camilo, a juan pablo y Daniel, al parche de los angeles team, a tico, a tal cual, a gabo, al buda, a juako, a skateboardsmagazine.com, a rafa, a hommies, al kangu, al niche, y a todos los que saben que el skate no lo es todo en una persona, es la mayoría además de todo lo que una persona puede ofrecer a otr@s.

Buena energía para todos y gracias.

Page 114: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 115: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 116: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 117: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 118: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 119: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Skateboardsmagazine.com:Mejor evento de skate?Fran: Street league 2012

Skateboardsmagazine.com:Un skater para buscar en youtube?Fran:Bastian salabanzi

Skateboardsmagazine.com:Mejor video de lo que va del 2013?Fran: DGK Parental Advisory

Skateboardsmagazine.com:Danos tres bandas y Tres cancionesFran: kymany marley protoje israel vibration canciones one love no listick My Master's WillSkateboardsmagazine.com:Skater favorito de a fuera de Colombia?Fran: Mike Mocapaldi

Skateboardsmagazine.com:Truco que queres aprenderte?Fran:crooked grind nollie flip out

Agradecimentos.Gracias a skateboards magazine con toda la moral... seguir patinando y seguir divirtiendose que es lo que importa. Saludos a todos los skaters Caleños. Bendiciones.

Fran Molina es una persona mas sencilla tratando de buscar sus propias metas con el skateboarding y el arte pensando siempre en la evolucion como persona y como artista representando el skate colombiano.

B. Mad

Fran Molina

El Futuro

Santiago De Cali

Truco: 50 - 50 Grind Foto: Ivan Ardilla

118.SkateBoardsMagazine.com

Page 120: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 121: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Skateboardsmagazine.com:Mejor evento de skate?Sebastian:KOTR

Skateboardsmagazine.com:Un skater para buscar en youtube:Sebastian:jejejejejejejejejejejejeje no se un skater para buscar en youtube, mmmm Milton Martinez.

Skateboardsmagazine.com:Skater favorito de a fuera de Colombia?Sebastian:Jake Duncombe

Skateboardsmagazine.com:Un AM que deba ser PRO?Sebastian:Tom Asta

Skateboardsmagazine.com:Mejor video de lo que va del 2013?Sebastian:Blind Skateboards – This is not a test.

Skateboardsmagazine.com:Tres bandas, Tres canciones.Sebastian:Guns & Roses: Civil WarAgua Bendita: Volar, Led Zeppelin: Rain Song.

Sponsors: Homies Skate Clothing

Skateboardsmagazine.com:Truco que queres aprenderte?Sebastian:Tooooodooooossssss.

Agradecimentos.Dios primero que todo a mi familia a homies skate cloth-ing que siempre me vota la moral pa montar y a todos los parceros con los que comparto que de alguna manera me motivan en el skate.www.facebook.com/homies.skate

Truco: Frontside BoardslideFoto: Jesus Dalian Osorio

Sebastián es puro talento, es ver la progresión con-stante, sacar un truco y de una estar pensando en el siguiente paso, haberlo visto desde que empezó es algo que me permite dimensionar el potencial que tiene sobre la patineta.

Truquero, barandero y en general un skater todo terreno, siempre con la moral en alto para sacar los trucos alentando a los que patinamos con el a sacar los propios.

Madurito es lo que el skateboarding debe ser: Pura Diversión!.

Alejandro Garcia

Sebastian Orejuela

El Futuro.

Santiago De Cali

120.SkateBoardsMagazine.com

Page 122: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

www.facebock.com/manualskateboards

Page 123: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

La mejor Linea.Gratis.

La mecanica del concurso para este volumen es muy sencilla, la mejor linea gana!

Tenemos 3 categorias: Junior: Niños de 10 a 15 años.Niñas Abierta: Todas las edadesAbierta: Jovenes desde 15 años en adelante

3 Jueces:Andres "Grillo" MejiaAlejandro Garcia Wilfer " Boso" Arcila

Condiciones:Una linea de minimo 3 trucos enadelante en cualquier lugar, con o sin obstaculos.

Se juzgara la creatividad, la velocidad y la buena onda.

Presentacion de los videos.Para ser tenidos en cuena los clips deben ser minimo desde 30 segundos en adelante y con un formato libre (HD, VX, etc)

Mecanica:El video debe ser inedito, debe llevar los creditos del filmer, del skater y de la musica que se use.

Los videos deben ser subidos por cada participante a Youtube.com para posteriormente ser posteados en el Fan Page del magazine www.facebook.com/SkateBoardsMagz

El nombre del video en youtube debe quedar asi:nombre del skater - Concurso Gratis www.skateboardsmagazine.com

Si tenes alguna duda escribinos a [email protected] y que la mejor linea gane!

Envianos tu ilustracion a: [email protected]

122.SkateBoardsMagazine.com

Page 124: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Video.

123. SkateBoardsMagazine.com

AnálisisDGK PARENTAL ADVISORY

Llevar el skateboarding un paso adelante en cuanto a producciones audiovisuals no es una tarea facil de llevar a cabo pero DGK tenia un plan para llevar a cabo uno de los videos mas esperados del 2012.

Actores invitados, invitados especiales, crew y un despliegue de skateboarding mas alla del sueño mas loco de un rapero/skater/fumon es lo que preparo el Best Team (segun los premios TWS)

La direccion de este proyecto estuvo a cargo de:Randal Kirk con el apoyo en produccion del DGK Team, Troy Morgan, Matt Daughters y Brad Rosado.

El proyecto completo tomo cerca de 3 años, algo que nos pone en el contexto de la planeacion y programa-cion que tenian planeada para el primer video completo de los Dirty Ghetto Kids.

Una de las diferencias que encontramos en el Parental Advisory es que tiene una secuencia narrativa donde los skaters del team asumen personalidaes y roles de accion contandonos historias separadas que el video se encarga de entrelazar para formar una gran historia.

Los skaters fueron voluntariamente escogiendo los roles y papeles que iban a desarrollar dentro del video, la mayoria no tenia ninguna experiencia actoral, por lo cual vemos puros actores naturales dando lo mejor de si. Algunos de los cameos que encontramos a lo largo del video son: DMX, Beanie Sigel, Kareem Campbell, Fabian Alomar, Vanessa Veasley, Peedi Crakk, y Cappadonna.

Un inconveniente a la hora de la edicion fue tener las tomas narrativas en HD y las tomas de video en VX, lo cual complico el proceso de edicion al tener que probar con 25 aspect ratios diferentes para poder usar ambos formatos sin que se notara una diferencia importante que afectara el video.

El DGK team Stevie Williams, Josh Kalis, Marcus McBride, Jack Curtin, Rodrigo TX, Lenny Rivas, Wade Desarmo, Keelan Dadd, Marquise Henry, Derrick Wilson, Dwayne Fagundes, y Dane Vaughn se reunio en el teatro Avalon en Hollywood, CA para la premier a la cual asistieron los pesos pesados del skaterboarding mundial.

Este es el link para descargar el video por itunes:www.itunes.apple.com/us/movie/dgk-parental-advisory/id585932134

Sino puedes comprarlo por itunes te aconsejamos ir a tu skateshop local y pedir inmediatamente tu copia, te garantizamos que es a la fija un muy buen video.

PD: Imperdible la parte de Josh Kalis

Page 125: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Danos tu like en www.facebook.com/SkateBoardsMagz

Page 126: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 127: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 128: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Por: SBM | Fotografía: @aliathan

Audio

SKAMPIDA

Page 129: SkateboardsMagazine.com Volumen 07

Con 11 años de carrera artística, Skampida se ha convertido en una de las bandas mas influyentes del rock Bogotano. Su sonido se caracteriza por una fuerte combinación de géneros como ska, punk, klezmer, polka, rockabilly y powercore; sonido con el que logra shows con una gran des-carga de energía en todos los escenarios a los que acude.

En su historial de conciertos a nivel nacional e internacional se destacan 3 participaciones en el enorme festival en Bogotá 'Rock al Parque', festival 'Nuevas Bandas' en Caracas (VE), 'Carnaval de Negros y Blancos' en la ciudad de Pasto, concierto benefico 'Haiti cuenta contigo', festival 'CaliUnderGrond', 'Ska Antipersonal' en Medellin, teloneando para Skatalites y una gira en U.S.A. en importantes bares.Su discografia se compone de: "FDT' (sencillo), "No te quedes afuera" (EP), "Stereoblaster" (album larga duración), "Irun Bulgaria" (supersencillo), y sus mas recentes sencilos"La manifestacion" y "Zombie Policers" pertenecientes a su ultima produccion discografica.

Cabe mencionar sus presentaciones para medios televisivos: Univision en NYC, Sañal Colom-bia, Citytv en Bogota. Skampida ha recibido varias nominaciones y premios, como 3 nominacio-nes a mejor banda ska/reggae premios shock, mejor puesta en escena premios shock 2004, mejor banda latina New Times Awards 2006 y nominaciones a mejor banda ska premios subter-ranica 2009 y 2010.

128.SkateBoardsMagazine.com

Page 130: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 131: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 132: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 133: SkateboardsMagazine.com Volumen 07
Page 134: SkateboardsMagazine.com Volumen 07