sistemas membranosos 2010-11_new

76
SISTEMAS MEMBRANOSOS

Upload: juanapardo

Post on 21-Jul-2015

9.807 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS MEMBRANOSOS

RÉTÍCULO ENDOPLASMÁTICO

APARATO DE GOLGI

LISOSOMAS

PEROXISOMAS

VACUOLAS

FUNCIÓNS DE LOS SISTEMAS MEMBRANOSOS

SÍNTESIS DE:

•Glucoproteínas de la membrana plasmática

•Enzimas de los lisosomas y peroxisomas

•Proteínas para segregar

•Pared celular

•Síntesis, degradación y transporte de lípidos (REL)

RÉTÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Está formado por un conjunto de sacos aplanados, túbulos y vesículas, rodeados por una única membrana que delimita un espacio interno llamado lumen.

La membrana del retículo endoplasmático es continuación de la membrana plasmática y por lo tanto tiene la misma estructura

El retículo endoplasmático rodea el núcleo formando la envoltura nuclear. El interior de la envoltura nuclear es el lumen del retículo

Hay dos tipos :

Retículo endoplasmáticorugoso (RER)

Retículo endoplasmáticoliso (REL)

Retículo endoplasmáticorugoso (RER)

Es el más abundante Lleva ribosomaspegados

Se encarga de lasíntesis de proteínas

para segregarpara los

lisosomas y peroxisomas

para las membranas

Retículo endoplasmáticoliso (REL)

Es menos abundante que el rugoso

No tiene ribosomas pegados

Sintetiza, almacena y transporta lípidos para las membranas

Las proteínas sintetizadas en los ribosomas del RER, pasan al lumen del retículo y al aparato de Golgi para su selección, empaquetamiento y distribución.

NÚCLEO

Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi

Cara cis

Cara trans

Cara cis

Cara trans

Membrana plasmática

CITOPLASMA

Membrana plasmática

NÚCLEO

Aparato de Golgi

Cara cis

Cara trans

Membrana plasmática

CITOPLASMARetículo endoplasmático

NÚCLEO

Aparato de Golgi

Cara cis

Cara trans

Vesículas de

transición

Membrana plasmática

CITOPLASMARetículo endoplasmático

Vesículas de

secreción

NÚCLEO

Aparato de Golgi

Cara cis

Cara trans

Membrana plasmática

CITOPLASMARetículo endoplasmático

APARATO DE GOLGI

Está formado por una serie de sacos aplanados que se apilan como un montón de platos.

Los sacos se llama cisternas, y una pila de ellos

DICTIOSOMAS

El número de dictiosomas varía de una célula la otra siendo mayor en las células con actividad secretora

En el aparato de Golgi se pueden diferenciar dos caras:

NÚCLEO

Aparato de Golgi

Cara cis

Cara trans

Vesículas de

transición

Retículo endoplasmático

Vesículas de

secreción

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Función :

Almacenamiento y empaquetamiento de las proteínas sintetizadas en el RER para

LISOSOMASPEROXISOMAS

SECRECIÓN

formación de lapared celular

glicosilación delípidos y proteínas

renovación y reciclaje de la membrana plasmática

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

La misión de los lisosomas es realizar la

LISOSOMAS

Son vesículas de membrana sencilla llenas de

HIDROLASAS ÁCIDAS

enzimas dixestivos

DIGESTIÓN CELULAR

DIGESTIÓN CELULAR

1. Formación de una vacuola endocítica o fagocítica

2. Endosoma o fagosoma

3. Lisosoma primario

4. Lisosoma secundario o vacuola digestiva

5. Incorporación de los productos digeridos al citosol

6. Exocitosis de los productos sobrantes

ENDOCITOSIS

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Endosoma o fagosoma

Lisosoma primario

DIGESTIÓN CELULAR

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Lisosoma secundario o

vacuola digestiva

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

EXOCITOSIS

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

En la digestión celular podemos diferenciar dos tipos

Heterofagia Autofagia

digestión de materiales endocitados por la célula

digestión de orgánulos viejos o estropeados

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

PEROXISOMAS

Águeda Mª Barcia Iravedra I.E.S. Monte Castelo de Burela

Son ricos en enzimas: las más abundantes son las enzimas oxidasas y catalasas.

PEROXISOMAS

En el interior de los peroxisomas transcurren reacciones de oxidación de diferentes substratos (RH2 -> R) catalizadas por enzimas oxidasas

Estas reacciones utilizan el oxígeno de la célula como aceptor de electrones reduciendo agua oxigenada (peróxido se hidrógeno) H2O2

El peróxido de hidrógeno es un oxidante muy fuerte que podría dañar la célula por lo que se transforma inmediatamente gracias al acción de la catalasa en agua y oxígeno

VACUOLAS

Son estructuras más o menos redondeadas que contienen substancias inertes, es decir que no están involucradas en ningún proceso metabólico.

La membrana que las rodea se llama tonoplasto

En las células animales son

pequeñas y numerosas

vesículas

En las células vegetales son

Pocas y grandes

FUNCIONES

Vacuolas digestivas Almacenansubstancias

VACUOLAS

VACUOLAS

VACUOLAS

Fin