sistema de cajetín radiotransparente para la fusión ...synthes.vo.llnwd.net/o16/llnwmb8/int...

28
Sistema de cajetín radiotransparente para la fusión intersomática cervical anterior Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Upload: trinhkiet

Post on 05-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema de cajetín radiotransparente para la fusión intersomática cervical anterior

Cervios y Cervios chronOSTécnica quirúrgica

Control radiológico con el intensificador de imágenes

Esta descripción de la técnica no es suficiente para la aplicación clínica inmediata de los productos DePuy Synthes. Se recomienda encarecidamente el aprendizaje práctico con un cirujano experimentado en el uso de estos productos.

Procesamiento, reprocesamiento, cuidado y mantenimientoSi desea más información sobre directivas generales, control de la función o desmontaje de instrumental de múltiples piezas, así como las instrucciones de procesamiento para implantes, póngase en contacto con su representante local o véase: http://emea.depuysynthes.com/hcp/reprocessing-care-maintenanceSi desea información general sobre reprocesamiento, cuidado y mantenimiento de las cajas y bandejas de instrumental y los productos reutilizables de Synthes, así como sobre el procesamiento de los implantes no estériles de Synthes, consulte el folleto «Información importante» (SE_023827) o veáse: http://emea.depuysynthes.com/hcp/reprocessing-care-maintenance

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 1

Índice

Introducción Cervios y Cervios chronOS 2

Principios de la AO Spine 4

Indicaciones y contraindicaciones 5

Técnica quirúrgica 6

Información sobre el producto Implantes 19

Instrumental 20

Instrumental adicional necesario para los implantes Cervios 21

Instrumental complementario recomendado 22

Bibliografía 23

2 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Cervios y Cervios chronOS Sistema de cajetín radiotransparente para la fusión intersomática cervical anterior

Radiotransparente• PEEK Optima permite visualizar el crecimiento del tejido

óseo a través del agujero central del cajetín.• Marcadores radiológicos para visualizar el cajetín.

Buena estabilidad primaria y secundaria • Los dientes afilados en la superficie del implante

están diseñados para asegurar la estabilidad primaria e impiden el desplazamiento potencial del cajetín.

• La superficie rugosa está diseñada para permitir el crecimiento de tejido óseo, incluso en los dientes de la caja, para conseguir una buena estabilidad secundaria.

• Diseños convexo y cuneiforme para adaptarse a las variaciones de la forma del platillo vertebral.

Diseño de los cajetines Cervios

• No es necesaria una cirugía secundaria para extraer el tejido óseo autólogo*. Por consiguiente, disminuye la morbilidad del paciente y se acorta el tiempo de la cirugía.

• chronOS se satura con sangre o con médula ósea.

* Los estudios han demostrado que la tasa de dolor crónico puede ser de hasta el 18.7 %, incluso dos años después de la cirugía de la cresta ilíaca.1, 2

1 Goulet et al. 19972 Silber et al. 2003

Cervios precargado con chronOS

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 3

chronOS – sustituto sintético de fosfato b-tricálcico para el hueso esponjoso

1 Gazdag et al. 1995 2 Muschik et al. 2001 3 Stoll et al. 2004 4 Becker et al. 2006 5 Wheeler et al. 2005 6 Lu et al. 1999

chronOS es un sustituto óseo, com-puesto de fosfato b-tricálcico puro. Una vez incorporado y modelado, su resistencia a compresión es similar a la de hueso esponjoso.1 Según los datos publicados, el uso del fosfato b tricálcico en la columna vertebral es una valiosa alternativa a los aloin-jertos y autoinjertos, incluso cuando se requieren cantidades impor-tantes.2

ReabsorbibleEl organismo lo reemplaza por tejido óseo humano en un plazo de 6 a 18 meses, según la indicación clínica y la situación del paciente.2,3-5

SintéticoAl tener un origen sintético, chronOS ofrece la ventaja de una calidad uni-forme y una disponibilidad ilimitada.3

OsteoconductorLos macroporos interconectados de tamaño definido (100–500 μm) facilitan la formación del hueso a través de todo el implante. Los microporos interconectados (<10 μm) permiten el aporte óptimo de nutrientes.1,6

Osteoinducción con médula óseaEl cajetín Cervios chronOS se puede saturar con la sangre o la médula ósea del propio paciente durante la cirugía. La combinación del sustituto óseo chronOS con médula ósea acel-era y potencia la osteointegración.4,5

1 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

coronalaxial

sagittal

Los cuatro principios básicos del tratamiento quirúrgico de la columna vertebral son: Estabilidad – Alineación – Biología – Función.1,2

EstabilidadEstabilización para obtener un resultado terapéutico específi co

BiologíaEtiología, patogenia, protección neural y curación tisular

AlineaciónEquilibrio de la columna vertebral en las tres dimensiones

FunciónConservación y restab-lecimiento funcional para evitar la discapacidad

Principios de la AO Spine

Copyright © 2012, AOSpine

1 Aebi et al (1998)2 Aebi et al (2007)

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 5

Indicaciones y contraindicaciones

Cervios está diseñado para la fusión intersomática cervical anterior (ACIF).

IndicacionesPatologías cervicales para las cuales está indicada la artrodesis segmentaria:• Rotura y hernia de disco• Enfermedades e inestabilidades degenerativas de los

discos intervertebrales• Seudoartrosis o espondilosindesis fallida

Para las fusiones multisegmentarias se recomienda la estabilización adicional con una placa.

Contraindicaciones• Osteoporosis• Inestabilidades graves• Fracturas vertebrales• Tumores vertebrales• Infecciones vertebrales

Consulte en las Instrucciones de uso correspondientes de los cajetines precargados con chronOS las indicaciones, contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos secundarios para Cervios chronOS.

1 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

1. Planificación preoperatoria

Instrumental

X000007 Plantilla radiológica para Cervios

Antes de la intervención, deben calcularse la altura y la forma adecuadas del cajetín. Debe compararse la plantilla radiológica de Cervios con los discos intervertebrales adyacentes en una radiografía lateral. Con el segmento completamente distraído, el implante debe ajustarse apretado y con precisión entre los platillos vertebrales.

La elección fi nal de la altura y el tamaño se hará con ayuda de un implante de prueba durante la intervención. Para conseguir una estabilidad máxima de los segmentos, es esencial implantar el cajetín más grande que sea posible.

Técnica quirúrgica

2. Exposición y preparación del disco

Exponga el disco afectado y los cuerpos vertebrales adyacentes por medio de una incisión anterolateral en la columna cervical.

Corte una ventana rectangular que coincida con ancho del cajetín Cervios (15 mm) en el ligamento longitudinal anterior y el anillo fi broso.

Nota: conserve la mayor cantidad de estas estructu-ras que sea posible, ya que son importantes para la estabilidad del segmento operado.

Con un raspador, extraiga el material del disco a través de la ventana.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 7

3. Distensión del segmento

Instrumental

396.395/396 Distractor cervical, izquierdo/derecho, con ángulo ajustable

La distracción del segmento es esencial para restablecer la altura del disco y para proporcionar un acceso adec-uado al espacio intervertebral.

Separe el segmento con el distractor cervical.

Opción en caso de distracción insuficiente: Separador óseoEn los discos gravemente degenerados y colapsados, con osteofitos posteriores, puede ser difícil lograr una distracción suficiente sólo con el distractor cervical. En estos casos puede utilizarse un separador óseo a fin de lograr una mejor separación y proporcionar un mejor acceso a la parte posterior del cuerpo vertebral.

Nota: el uso de un separador óseo genera una potente fuerza de distracción, que podría llevar a una distracción excesiva si no se usa con precau-ción. Refiérase a las mediciones efectuadas en la planificación preoperatoria a fin de evitar la distracción excesiva.

8 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

4. Preparación de los platillos vertebrales

Extraiga las capas cartilaginosas de la superficie de los platillos vertebrales con una legra de anillo para exponer el tejido óseo sangrante.

Esta técnica de preparación respeta la forma natural del hueso y del hueso cortical debajo de las capas cartilagi-nosas, para que aumente la resistencia al hundimiento del implante.

Notas: • Una limpieza adecuada de los platillos vertebrales

es importante para la irrigación vascular del injerto óseo o del material de chronOS. Sin embargo, una limpieza excesiva puede causar la extracción de tejido óseo debajo de las capas cartilaginosas y debilitar los platillos vertebrales.

• La resección de todos los osteofitos es crucial para lograr una descompresión completa de las estructuras neurales y evitar el riesgo de compresión parcial tras insertar el implante.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 9

5. Determinación del tamaño y de la forma del implante con el implante de prueba

Elija el implante de prueba a partir de la altura del implante calculada antes de la intervención y de la anatomía del paciente. Seleccione la forma del implante de prueba (convexo o cuneiforme) que coincida mejor con los platillos vertebrales preparados.

Nota: para distinguir el diseño convexo del cuneiforme, los implantes de prueba tienen un código de colores. Los implantes de prueba convexos son dorados y los cuneiformes son de color azul oscuro. Implantes de prueba

Altura Convexos Cuneiformes (dorado) (azul oscuro)

5 mm 396.931 396.921

6 mm 396.932 396.922

7 mm 396.933 396.923

8 mm 396.934 396.924

9 mm 396.935 396.925

10 mm 396.936 396.926

Convexo Cuneiforme

11 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

6. Conexión del implante de prueba al portaimplantes

Instrumental

396.891 Soporte, corto, para Cervios y SynCage-C short

o 396.989 Soporte para cajas cervicales

Los soportes están grabados «CRANIAL» o «CAUDAL» para montar correctamente los implantes de prueba en los soportes.

Conexión del implante de prueba convexoLa superficie convexa de los implantes de prueba y los implantes deben quedar siempre en sentido craneal. Tienen marcadas dos flechas que apuntan en sentido craneal. Conecte el implante de prueba al soporte para que la superficie craneal del implante coincida con la cara que tiene grabado «CRANIAL» en el portaimplantes.

Conexión del implante de prueba cuneiformeLos implantes de prueba cuneiformes y los implantes no tienen un lado craneal o caudal específico. Pueden conectarse al soporte con cualquier superficie orientada en sentido craneal.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 11

7. Opción: conexión del limitador de profundidad al soporte

Instrumental

396.993 Limitador de profundidad para soporte para SynCage-C y Cervios

El limitador de profundidad puede conectarse al lateral del soporte. Tiene un tope que contactará con el borde anterior del cuerpo vertebral cuando el implante Cervios se inserte 2 mm por detrás del borde anterior del cuerpo vertebral.

12 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

8. Inserción del implante de prueba y comprobación del tamaño

Oriente el soporte en la alineación craneal o caudal correcta, e inserte el implante de prueba en el espacio discal.

Compruebe con el intensificador de imágenes la posición del implante de prueba. Con el segmento completamente distraído, deberá quedar bien ajustado y con precisión entre los platillos vertebrales, para conser-var la altura discal después de extraer el distractor.

El uso del implante de prueba más grande posible maximiza la estabilidad del segmento, mediante la creación de tensión en el ligamento longitudinal y el anillo fibroso.

Importante: si el implante de prueba más grande que puede insertarse no queda realmente bien ajustado entre las dos vértebras, para mejorar el ajuste, elija la siguiente altura del implante más grande para la implantación final.

Nota: los implantes de prueba no son para implant-ación y deben extraerse antes de la introducción del cajetín Cervios.

Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 13

9. Determinación del tamaño

Seleccione el cajetín convexo o cuneiforme que corre-sponde al implante de prueba.

Cajetines

Altura Forma Cervios Cervios chronOS

5 mm convexo 889.931S 870.931S

6 mm convexo 889.932S 870.932S

7 mm convexo 889.933S 870.933S

8 mm convexo 889.934S 870.934S

9 mm convexo 889.935S 870.935S

10 mm convexo 889.936S 870.936S

5 mm cuneiforme 889.921S 870.921S

6 mm cuneiforme 889.922S 870.922S

7 mm cuneiforme 889.923S 870.923S

8 mm cuneiforme 889.924S 870.924S

9 mm cuneiforme 889.925S 870.925S

10 mm cuneiforme 889.926S 870.926S

Convexo Cuneiforme

11 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

10a. Preparación del implante

Cervios

Instrumental

396.891 Soporte, corto, para Cervios y SynCage-C short

o396.989 Soporte para cajas cervicales

396.996 Pieza de asiento para Cervios

396.999 Cancellous Bone Impactor for Cervios

Juego opcional

177.300 Juego para extracción de esponjosa en SynCase

Extraiga el limitador de profundidad del soporte. Monte el implante seleccionado en el soporte.

Montaje del implante convexoLa superficie curva de los implantes de prueba siempre debe quedar orientada en sentido craneal. Tienen marcadas dos flechas que apuntan en sentido craneal. Conecte el implante de prueba al soporte de forma que la superficie craneal del implante coincida con el lado «CRANIAL» grabado en el soporte.

Montaje del implante cuneiformeLos implantes de prueba cuneiformes y los implantes no tienen un lado craneal o caudal específico. Pueden montarse en el soporte con cualquier superficie apuntando en sentido craneal.

Inserte el cajetín con la cara craneal orientada hacia arriba en la pieza de asiento abierta.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 15

Cierre la tapa de la pieza de asiento.

Rellene la pieza de asiento a través de la abertura de la tapa con esponjosa, usando el impactador de esponjosa. El implante debe rellenarse completamente.

Opción: juego para extracción de esponjosa Para la obtención de injerto óseo de la cresta ilíaca, se recomienda el uso del juego para extracción de esponjosa. Este permite la extracción en un solo paso de tejido óseo autólogo en el diámetro exacto de la abertura del cajetín. Esto elimina la necesidad de moldeado o preparación adicional del material del injerto y reduce la morbilidad en el lugar donante.

11 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

10b. Cervios chronOS

No es necesario rellenar el implante Cervios si se utiliza Cervios chronOS.Para garantizar un rápido inicio de la fusión del implante Cervios precargado y la consiguiente remodelación del relleno chronOS, es preciso empapar el implante en sangre o aspirado de médula ósea del propio paciente.

Montaje del cajetín en el soporteExtraiga el limitador de profundidad del soporte. Monte el implante seleccionado en el soporte.

Montaje del implante convexoLa superficie curva de los implantes de prueba siempre debe quedar orientada en sentido craneal. Tienen marcadas dos flechas que apuntan en sentido craneal. Conecte el implante de prueba al soporte de forma que la superficie craneal del implante coincida con el lado «CRANIAL» grabado en el soporte.

Montaje del implante cuneiformeLos implantes de prueba cuneiformes y los implantes no tienen un lado craneal o caudal específico. Pueden montarse en el soporte con cualquier superficie apuntando en sentido craneal.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 17

11. Cajetín del implante

Instrumental

396.891 Soporte, corto, para Cervios y SynCage-C short

o 396.989 Soporte para cajas cervicales

Instrumental opcional

396.993 Limitador de profundidad para soporte para SynCage-C y Cervios

Si lo desea, acople el limitador de profundidad en el lado del soporte.

Oriente el implante y el soporte en la alineación craneal o caudal correcta, e inserte con cuidado el implante en el segmento distraído. La colocación puede hacerse golpeando suavemente el soporte con un martillo.

Suelte el distractor y extraiga todo el instrumental.

18 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

12. Comprobación de la posición del cajetín

La posición óptima del cajetín se centra dentro de la periferia de los platillos vertebrales. En función del tamaño de las vértebras, el borde anterior del cajetín estará, por lo general, aproximadamente a 2 mm detrás del borde anterior de la vértebra adyacente.

Compruebe, con ayuda del intensificador de imágenes, la posición óptima del cajetín.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 19

15 mm

12.5 mm

H 7.5°

1 mm

2 mm

H 7.5°

Implantes

• Dimensiones: 15 mm de ancho, 12.5 mm de profundidad• Se fabrican cajetines convexos y cuneiformes, en

6 alturas de 5 a 10 mm.• Todos los cajetines se entregan en envases estériles

Formas

1. Convexo

Altura Implante Cervios Cervios chronOS de prueba

5 mm 396.931 889.931S 870.931S

6 mm 396.932 889.932S 870.932S

7 mm 396.933 889.933S 870.933S

8 mm 396.934 889.934S 870.934S

9 mm 396.935 889.935S 870.935S

10 mm 396.936 889.936S 870.936S

2. Cuneiforme

Altura Implante Cervios Cervios chronOS de prueba

5 mm 396.921 889.921S 870.921S

6 mm 396.922 889.922S 870.922S

7 mm 396.923 889.923S 870.923S

8 mm 396.924 889.924S 870.924S

9 mm 396.925 889.925S 870.925S

10 mm 396.926 889.926S 870.926S

Ángulo lordótico y altura H

Huella

21 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Instrumental

396.891 Soporte, corto, para Cervios y SynCage-C short

Totalmente compatible con los siguientes sistemas: Cervios, Cervios chronOS.

396.989 Soporte para cajas cervicales La interdigitación de los clavos de montaje con etiquetas claramente grabadas que indican los lados craneal y caudal evitan el montaje incorrecto de los implantes de prueba y los cajetines convexos.

396.931–936 Implantes de prueba Cervios, convexos, dorados

396.921–926 Implantes de prueba Cervios, cuneiforme, azul oscuro Codificados por color para facilitar la identificación.

Opcional:

396.993 Limitador de profundidad para soporte para SynCage-C y Cervios Puede acoplarse al implante de prueba/portaimplantes. Tiene un tope que entrará en contacto con el borde anterior del cuerpo vertebral cuando el implante se inserte 2 mm por detrás del borde anterior del cuerpo vertebral.

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 21

396.996 Pieza de asiento para Cervios Diseñada para ofrecer una forma rápida de llenar el implante completamente con material de injerto.

396.999 Impactador de esponjosa para Cervios Se utiliza con la pieza de asiento para impactar bien el injerto óseo en los cajetines Cervios vacíos.

Instrumental adicional necesario para los implantes Cervios

22 DePuy Synthes Cervios y Cervios chronOS Técnica quirúrgica

Instrumental complementario recomendado

177.300 Juego para extracción de esponjosa en SynCase Un instrumento eficaz para la extracción de tejido óseo autólogo de la cresta ilíaca cuando se usan cajetines Cervios sin relleno.

187.780 Instrumental para distractores cervicales en Vario Case Sistema distractor para simplificar el abordaje cervical anterior.

187.796 Separadores cervicales Diseñados para ofrecer una presentación clara del campo operatorio por medio del uso de separadores para retracción longitudinal y transversal. Consulte más información en el folleto 036.000.068.

Cureta para discos cervicales (187.772)Las curetas para discos cervicales facilitan la extracción del núcleo pulposo.

Ref. Altura

389.741 5 mm

389.742 6 mm

389.743 7 mm

389.744 8 mm

389.745 9 mm

389.746 10 mm

389.747 11 mm

389.748 12 mm

Técnica quirúrgica Cervios y Cervios chronOS DePuy Synthes 23

Aebi M, Thalgott JS, Webb JK (1998) AO/ASIF Principles in Spine Surgery. Springer-Verlag, Germany.

Aebi M, Arlet V, Webb JK (2007): AOSPINE Manual (2 vols), Stuttgart, New York: Thieme.

Becker S, Maissen O, Ponomarev I, Stoll T, Rahn B, Wilke I (2006) Osteopromotion by a b-Tricalcium Phos-phate/Bone Marrow Hybrid Implant for Use in Spine Surgery. Spine 31 (1): 11-17

Gazdag AR, Lane JM, Glaser D, Forster RA (1995) Alter-natives to autogenous bone graft: efficacy and indica-tions. J Am Acad Orthop Surg 3: 1-8.

Goulet JA, Senunas LE, DeSilva GL, Green.eld ML (1997) Autogenous iliac crest bone graft. Complications and functional assessement. Clin Orthop 339: 76-81

Muschik M, Ludwig R, Halbhubner S, Bursche K, Stoll T (2001) Beta-tricalcium phosphate as a bone substitute for dorsal spinal fusion in adolescent idiopathic scoliosis: preliminary results of a prospective clinical study. Eur Spine J. 10 (2):178-84.

Silber JS, Anderson DG, Daffner SD, Brislin BT, Leland JM, Hilibrand AS, Vaccaro AR, Albert TJ (2003) Donor site morbidity after anterior iliac crest bone harvest for single-level anterior cervical discectomy and fusion. Spine 15; 28(2): 134-139.

Stoll T, Maissen O, Meury T, Becker S (2004) New as-pects in osteoinduction. Mat.-wiss. u. Werk stofftech 35: 198-202

D. L. Wheeler et al. Grafting of Massive Tibial Subchond-ral Bone Defects in a Caprine Module Using beta-Trical-cium Phosphate versus Autograft. J Orthop Trauma 2005; 19(2): 85-91.

Bibliografía

0123

Synthes GmbHEimattstrasse 34436 OberdorfSwitzerlandTel: +41 61 965 61 11Fax: +41 61 965 66 00www.depuysynthes.com ©

DeP

uy S

ynth

es S

pine

, una

div

isió

n de

Joh

nson

& J

ohns

on M

edic

al L

td. 2

017.

To

dos

los

dere

chos

res

erva

dos.

04

6.00

0.27

7 D

SE

M/S

PN

/091

4/01

73(2

)c

12/1

7

No todos los productos están actualmente disponibles en todos los mercados.

Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE. UU.

Todas las técnicas quirúrgicas pueden descargarse en formato PDF desde la página www.depuysynthes.com/ifu