simmental simbrah mx no. 29

56

Upload: simmental-mx

Post on 03-Apr-2016

258 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Publicación de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah.

TRANSCRIPT

Page 1: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 2: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 3: Simmental Simbrah MX No. 29

3Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Consejo DireCtivo 2014-2016

Revista Simmental - Simbrah No. 29, Abril 2014

Revista Simmental Simbrah es un Órgano Oficial de laAsociación Simmental Simbrah Mexicana

La revista es diseñada por Mena Producciones e impresa por Impresos Tecnográficos.Tiraje de 3,500 ejemplares con distribución en Uniones Ganaderas Regionales, Asociaciones Ganaderas, Exposiciones de Ganado y por medio de la página web www.simmentalsimbrah.com.mx.El pensamiento o comentarios de los artículos publicados en esta revista son responsabilidad del autor y no de la Asociación Simmental Simbrah Mexicana.

DIRECTOR Antonio Manuel García GonzálezGERENTE GENERAL José M. Medina ChapaCOLABORACIÓN ESPECIAL Sandra Barrios Vega

Consejo DirectivoPRESIDENTE Antonio Manuel García GonzálezSECRETARIO Constantino Cano RodríguezTESORERO Rodolfo Guadalupe González Treviño

Consejo de VigilanciaPRESIDENTE Antonio Salinas Martínez ÁbregoSECRETARIO Arturo Salinas SalinasVOCAL Enrique Barreda Garza

Comité TécnicoPRESIDENTE José Manuel Medina ChapaSECRETARIO Héctor Bernal Arriola

Consejo Consultivo Jorge Cantú Valderrama David Galván Ancira Octavio Barrera Barrera César González Quiroga César S. Cantú Martínez Adrián de la Garza Tijerina Gerardo Jiménez Cantú

Vocales1ER VOCAL Manrique Serna Chapa2DO VOCAL Alejandro Salazar Mireles3ER VOCAL Gustavo Moreno Degollado4TO VOCAL Gumaro Valdez Rodríguez5TO VOCAL José Enrique Rovirosa Priego6TO VOCAL Benjamín Clariond Reyes-Retana7MO VOCAL Servando Cantú Garza8VO VOCAL Ignacio Pérez Aguilar9NO VOCAL Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez10MO VOCAL Raúl Aréchiga Castañeda11ER VOCAL David Corzo Castillejos12DO VOCAL Ramón Velázquez Serrano13ER VOCAL Edmundo Astiazarán14TO VOCAL César Montemayor Guevara15TO VOCAL Guadalupe Robles Martínez16TO VOCAL César Servando Cantú Martínez17MO VOCAL Raúl Coss Bu18VO VOCAL Jorge Suárez Vela19NO VOCAL Carlos Rascón Amaya20VO VOCAL Reynaldo Farías de la Garza

PortadaAsamblea General Ordinaria 2014Integrantes del Consejo Directivo

Page 4: Simmental Simbrah MX No. 29

4 - Simmental Simbrah / No. 29

Carta Del presiDente

Editorial

Estimados Socios:Verdaderamente es un gran honor, una enorme satisfacción y aún más el compromiso conferido a los integrantes del Consejo Directivo de nuestra querida Asociación Mexicana Simmental Simbrah en la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 31 de enero del presente año. Estamos trabajando en la ejecución de los programas y proyectos; realizando las acciones contenidas en el Plan de Trabajo conformado para el período 2014-2016. Como lo hemos comentado, pondremos nuestro mejor esfuerzo para continuar con el crecimiento de la Asociación, brindando el servicio a la familia Simmental Simbrah; reforzando la promoción y difusión de las bondades de nuestras razas en todo el país y en el extranjero. Empezando con las actividades de promocionar nuestras razas, estamos por celebrar nuestra XXXIII Exposición Nacional que se llevará a cabo en la Cuidad de Morelia, Michoacán del día 1° al 11 de mayo; donde se exhibirán alrededor de 400 ejemplares de ambas razas, mismos que los ganaderos de esa región y de México, podrán dar cuenta de la mejor genética nacional y que podrán adquirir para propiciar el incremento en la producción de sus ganaderías. Estamos seguros que con el uso del Simmental y del Simbrah, las verdaderas razas de doble propósito, mejorarán la producción de carne y leche de su hato, que son las características más importantes en el mejoramiento de la productividad de un rancho ganadero.Por otro lado, este año vamos a iniciar con las Pruebas de Evaluación de Eficiencia Alimenticia que habremos de realizar en los terrenos del Centro de Producción Agropecuaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicados en el municipio de Linares, N.L. Con los datos que se generen en las pruebas, habremos de incluir en nuestra base de datos estas características productivas de nuestras razas, que servirán para dirigir la genética que requieren los ganaderos y engordadores de México. Estaremos comentando los resultados de estas Pruebas de Evaluación para ponerlas a consideración de ustedes a través de nuestra revista, así como también publicaremos algunos artículos técnicos relacionados con el tema, que les sirvan para tomar mejores decisiones.Con respecto a las Pruebas de Paternidad a través de la determinación del ADN (Ácido Desoxirribonucleico), que es una medida que pretende implementar el Gobierno Federal, aprovechamos para comentarles que hemos estado muy de cerca con nuestra Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, con el CONARGEN y con las autoridades

del Gobierno Federal en este tema y entre otras cosas, hemos solicitado el apoyo económico para la tipificación del hato total y del tiempo suficiente para poder instrumentar el proceso de esta medida. Por lo pronto, los lineamientos para la operación del programa de mejoramiento genético ya han sido modificados y se han estado realizando reuniones y talleres para definir adecuadamente el camino a seguir. Estaremos informándoles

de los avances obtenidos sobre este importante tema.Agradecemos a nuestros socios la confianza depositada en nuestro Consejo Directivo, esperando como siempre el poder

servirles.Atentamente,

Ing. Antonio Manuel García GonzálezPresidente

Page 5: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 6: Simmental Simbrah MX No. 29

6 - Simmental Simbrah / No. 29

8 Expo Ganadera Regional de León 2014

12 Asamblea General Ordinaria 2014

18 Entrevista con Ing. Antonio Manuel García González

24 Congreso Mundial de Ganadería Tropical

27 Material Genético Mexicano Sobresaliente

34 Expo Feria Regional Tabasco 2014

35 Conferencias dentro del marco de la Expo Feria Tabasco 2014

39 Reunión CONARGEN - Procedimiento para Emitir Certificados de Registro

42 Asociación de Características Productivas, Ultrasonido y Diferencias Esperadas de la Progenie

ConteniDo

Page 7: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 8: Simmental Simbrah MX No. 29

8 - Simmental Simbrah / No. 29

Expo expo GanaDera reGional De león 2014Exhibición de animales de 9 ganaderías asociadas, desempeñando un gran papel en la edición número 74 de la Expo Feria León, Guanajuato.

La LXXIV Expo Ganadera Regional de León 2014 fue inaugurada por el Lic. Miguel Márquez Márquez, gobernador del estado anfitrión, en conjunto con algunos mandatarios locales y

personalidades del gremio, quienes además durante el evento de inauguración, presentaron un proyecto de modernización de la exposición ganadera, por tratarse de uno de los principales referentes de la Feria. Este tradicional evento contó con diversas actividades que los visitantes pudieron disfrutar, como juegos mecánicos, espectáculos, muestra empresarial e industrial con más de 190 expositores y por supuesto, las tradicionales exposiciones ganaderas.

Dentro del marco de esta misma, fue llevada a cabo nuestra exposición Simmental Simbrah con la participación de 9 distintas ganaderías, siendo las siguientes: Sr. Jorge Vega Guerra, Ma. Teresa Sánchez Pérez González, Sr.

Arnulfo Ramírez Pérez, Sr. Francisco Javier Gallardo, Sr. Óscar Fabián Gallardo Jiménez, Agrología, Sr. Everardo Hernández H., Ing. Miguel Ángel Pons Elizondo y del Sr. Celedonio Carrillo Aguilar.

La calificación de nuestra raza fue realizada el día 19 de enero, en donde tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de un buen número de socios, quienes estuvieron muy atentos al juzgamiento de los animales. En esta ocasión, el juez encargado de la calificación fue el Ing. José Manuel Medina Chapa, Presidente de nuestro Comité Técnico.

Agradecemos a todas las ganaderías que tuvieron a bien, formar parte de este prestigiado evento y al mismo tiempo enviamos la cordial invitación a todos los socios para que en futuras exhibiciones y ferias se animen a participar.

Page 9: Simmental Simbrah MX No. 29

9Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Campeona Registro Nombre PropietarioBecerra M22328 MP 1320 Ing. Miguel Ángel Pons ElizondoJoven M218170 MP 1256 Ing. Miguel Ángel Pons ElizondoVaquilla M213431 Camilita 1251 Ing. Miguel Ángel Pons ElizondoVaquilla Gestante M211215 VTA Pepita Z029 Ma. Teresa Sánchez Pérez GonzálezAdulta Gestante M208769 VTA Evoleth Y117 Ma. Teresa Sánchez Pérez GonzálezAdulta Parida M161873 La Querencia 83S Sr. Arnulfo Ramírez PérezDe la Raza Simmental M161873 La Querencia 83S Sr. Arnulfo Ramírez Pérez

Campeón Registro Nombre PropietarioBecerro M223281 MP 1350 Ing. Miguel Ángel Pons ElizondoJoven M218314 ARP Canelo 208A Sr. Arnulfo Ramírez PérezJoven Intermedio M220151 ASP Z126B Agrología S.P.R. de R.L.Torete M221349 VG MR Alph Z01 Jorge Vega GuerraAdulto M175898 PR Sebas 7201 Sr. Celedonio Carrillo AguilarDe la Raza Simmental M175898 PR Sebas 7201 Sr. Celedonio Carrillo Aguilar

Campeonatos Simmental

Page 10: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 11: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 12: Simmental Simbrah MX No. 29

12 - Simmental Simbrah / No. 29

Asocia-ción

asamblea General orDinaria 2014Informe de actividades 2013, nombramiento del nuevo Consejo Directivo y presentación del Plan de Trabajo para el período 2014-2016.

El pasado viernes 31 de enero del 2014, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Simmental Simbrah Mexicana en las

instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León con una asistencia de más de 100 personas, entre Socios, Técnicos e Invitados Especiales.

En el Presídium estuvieron presentes el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG; el M.V.Z. Mauricio Lastra Escudero, Presidente de la COFUPRO; el M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán, Presidente del CONARGEN; el M.C. Arturo Enciso Serrano, Director de Servicios de Apoyo a la Producción de la SAGARPA; el M.V.Z. Fredy Priego Priego, Secretario de la CNOG; el Ing. Fermín Montes Cavazos, Delegado Federal de la SAGARPA en Nuevo León; el Dip. Fernando Galindo Rojas, Presidente de la Comisión de Fomento al Campo y Desarrollo Rural del H. Congreso del Estado de Nuevo León; el Lic. David Galván Ancira, Secretario de la UGR de Nuevo León, en representación del Lic. Adrián de la Garza Tijerina y el M.V.Z. Vicente Galván González, Director Pecuario del Estado de Nuevo León; y por parte de la Asociación Simmental Simbrah Mexicana, el C.P. Jorge Cantú Valderrama, Presidente; el M.V.Z. Constantino Cano Rodríguez, Secretario y el Ing. Antonio Manuel García González, Tesorero.

El Lic. David Galván Ancira, dio un mensaje de bienvenida a los presentes y posteriormente el Dip. Fernando Galindo Rojas fue el encargado de declarar inaugurada la Asamblea.

Siguiendo el orden del día publicado en la Convocatoria se procedió a dar lectura al Acta de la Asamblea anterior y se rindió el Informe del Consejo Directivo a cargo del C.P. Jorge Cantú Valderrama, quien mencionó que la actividad primordial es llevar a cabo el Registro Genealógico de nuestros ejemplares, salvaguardando la información de producción de las ganaderías de sus miembros, en nuestra Base de Datos.

Seguido de la rendición de Informe de Tesorería, de Comité Técnico, del Comité de Ferias y Exposiciones y del Consejo de Vigilancia, se procedió a la elección del nuevo Consejo Directivo para el período 2014-2016.

Se tomó la protesta por parte del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG. Posteriormente se hizo la presentación del Plan de Trabajo propuesto para el Ejercicio 2014 -2016 por parte del Presidente electo, Ing. Antonio Manuel García González.

Distinguidas personalidades conformaron el Honorable Presidium de la Asamblea 2014.

Page 13: Simmental Simbrah MX No. 29

13Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Antes de finalizar la Asamblea le fue entregado un reconocimiento de manos del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo al C.P. Jorge Cantú Valderrama, por el excelente trabajo realizado como Presidente de la Asociación en los Períodos 2008-2010, 2010-2012, 2012-2014.

El encargado de la Clausura fue el Ing. Fermín Montes Cavazos, Delegado Federal de la SAGARPA. Posteriormente se ofreció una comida para agradecer a todos los invitados su asistencia a dicho evento.

CONSEJO DIRECTIVOPRESIDENTE Antonio Manuel García GonzálezSECRETARIO Constantino Cano RodríguezTESORERO Rodolfo Guadalupe González Treviño1ER VOCAL Manrique Serna Chapa2DO VOCAL Alejandro Salazar Mireles3ER VOCAL Gustavo Moreno Degollado4TO VOCAL Gumaro Valdez Rodríguez5TO VOCAL José Enrique Rovirosa Priego6TO VOCAL Benjamín Clariond Reyes-Retana7MO VOCAL Servando Cantú Garza8VO VOCAL Ignacio Pérez Aguilar9NO VOCAL Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez10MO VOCAL Raúl Aréchiga Castañeda11ER VOCAL David Corzo Castillejos12DO VOCAL Ramón Velázquez Serrano13ER VOCAL Edmundo Astiazarán14TO VOCAL César Montemayor Guevara15TO VOCAL Guadalupe Robles Martínez16TO VOCAL César Servando Cantú Martínez17MO VOCAL Raul Coss Bu18VO VOCAL Jorge Suárez Vela19NO VOCAL Carlos Rascón Amaya20VO VOCAL Reynaldo Farías de la Garza

CONSEJO DE VIgIlANCIAPRESIDENTE Antonio Salinas Martínez ÁbregoSECRETARIO Arturo Salinas SalinasVOCAL Enrique Barreda Garza

DElEgADOS ANTE lA CNOgPROPIETARIO Antonio Manuel García GonzálezSUPLENTE César González QuirogaPROPIETARIO Jorge Cantú ValderramaSUPLENTE Constantino Cano Rodríguez

CONSEJO CONSulTIVO Jorge Cantú Valderrama David Galván Ancira Octavio Barrera Barrera César González Quiroga César S. Cantú Martínez Adrián de la Garza Tijerina Gerardo Jiménez Cantú

COmITé TéCNICOPRESIDENTE José Manuel Medina ChapaSECRETARIO Héctor Bernal Arriola

COmISIóN DE FERIAS y ExPOSICIONESCOORDINADOR Rolando Cantú García

Mario Camarena González RubioFernando Platt OlivaresAlvar Roberto Esquivel PérezVicente Gabriel Galván GonzálezJaime Sánchez Pérez AguilarJorge Velázquez SerranoRoger Grajales MelgarAlejandro Apolinar Quijano

COmISIóN DE mEJORAmIENTO gENéTICOCOORDINADOR Moisés Montaño Bermudez Vicente Vega Murillo Rocío Ortiz Fernando de la Torre José Manuel Medina Chapa Gustavo Moreno Degollado Moisés Cortéz Luis López Bustamente

COmISIóN DE COmERCIAlIzACIóNCOORDINADOR Andrés Estrada Rodríguez Floricel Pérez León José Manuel Gochicoa Matienzo

COmISIóN DE CAPACITACIóN, INNOVACIóN y TRANSFERENCIA TECNOlógICA

COORDINADOR Salomón Juárez Almeida Eduardo José Andrés González Víctor Manuel Contreras Acosta Inifap

COmISIóN DE lA RAzA SImmENTAl Manrique Serna Chapa Eduardo Flores Machado Miguel Remes Ruiz José Alberto Trejo Rodríguez

COmISIóN DE lA RAzA SImbRAh Alberto Banuet Abhari Gumaro Valdez Rodríguez Gustavo Moreno Degollado José Enrique Rovirosa Priego

nuevo Consejo DireCtivo 2014-2016

Page 14: Simmental Simbrah MX No. 29

14 - Simmental Simbrah / No. 29

1. Se revisarán los Reglamentos Técnicos de la Raza Simmental y Simbrah, así como el de Ferias y Exposiciones, esto con el fin de adecuarnos a las necesidades actuales y orientándolos en un sentido de productividad y eficiencia.

2. Daremos seguimiento al Proyecto Pionero en México de Certificación de la Calidad Genética de nuestras Razas, con el fin de dar la certeza genética del Ganado Mexicano.

3. Estableceremos convenios con los diferentes fondos de aseguramiento, con el fin de buscar los esquemas más apropiados para asegurar nuestro patrimonio.

4. Diseñaremos y publicaremos catálogos para promocionar la Genética Mexicana, donde se den a conocer tanto los sementales mexicanos adultos como los jóvenes sobresalientes, así como las hembras donadoras genéticamente destacadas.

5. Seguiremos realizando dos evaluaciones genéticas al año con el fin de contar con la información necesaria para la adecuada toma de decisiones y con ello seguir mejorando genéticamente nuestras ganaderías, con el compromiso en este año, de generar nuevos DEP’s para características económicamente productivas tales como el área del ojo del lomo, marmoleo, grasa dorsal, edad al primer parto y de igual forma generar valores genómicos para las características evaluadas como la eficiencia alimenticia.

6. Organizaremos por lo menos, dos evaluaciones al año para poder calcular la eficiencia alimenticia de nuestros animales en las instalaciones del C.P.A. de la U.A.N.L. que tiene actualmente una capacidad instalada para 128 animales.

7. Elaboraremos proyectos que nos apoyen a conseguir recursos económicos en las diferentes instituciones como SAGARPA, CONARGEN, INCA Rural, COFUPRO, Fundación Produce, etc., con el fin de que incidan en el desarrollo de nuestras capacidades y por consiguiente en un mejor

funcionamiento de la Asociación y que permitan un mayor crecimiento.

8. Haremos una mayor promoción y difusión de nuestras razas, sobre todo en los diferentes estados de la República que no hemos penetrado lo suficiente, así como en el extranjero. De igual manera estaremos rediseñando nuestra página web y contaremos en los próximos días con la Aplicación Simmental Simbrah Móvil, misma que servirá como herramienta para mantener una mejor comunicación con nuestros socios, así como para que tenga acceso en todo momento a la base de datos de su ganadería.

9. En la medida de las posibilidades trataremos de formar un Comité Juvenil Simmental Simbrah en donde se cree el espacio para que participen nuestros hijos, con el fin de motivar su conocimiento de la ganadería, el cariño a nuestras razas, así como su formación en la participación gremial.

10. Trataremos de contar con un programa permanente de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología para los socios, técnicos y vaqueros sobre los diferentes temas de interés.

11. Estableceremos convenios con los diferentes laboratorios que realizan las pruebas de tipificación de nuestros animales, así como las pruebas de paternidad (ADN) con el fin de establecer esquemas muy precisos de colección, traslado y envío de muestras, así como en la obtención de los resultados, mismos que se añadirán a nuestro programa de registros para ir conformando la base de datos con la información genética de los animales activos, para ello se establecerá el compromiso de capacitar a nuestros técnicos así como el apoyo en todo momento en la logística necesaria para tal efecto, podemos decir que en los próximos días haremos de su conocimiento la mecánica de trabajo que realizaremos para iniciar con el proceso de tipificación.

prinCipales puntos Del

plan De trabajo 2014-2016

14 - Simmental Simbrah / No. 29

Page 15: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 16: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 17: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 18: Simmental Simbrah MX No. 29

18 - Simmental Simbrah / No. 29

Como introducción, ¿qué actividades desempeña actualmente, además de la presidencia de laAsociación Simmental Simbrah Mexicana?

Desde muy chico estuve involucrado en los ranchos de la familia, con el tiempo fundamos mi papá, mi mamá, mis hermanos y yo, la empresa Ganadería San Rafael. Hemos sido ganaderos toda la vida, yo estoy en la quinta generación de ganaderos de la familia de mi padre y actualmente criamos ganado de registro de las razas Simmental, Simbrah, Charolais y Brangus Negro; manejamos ganado ovino, de la raza Saint Croix y en los caprinos de la raza Nubia. En lo personal también manejo en el rancho algo de ganado Santa Gertrudis, todo el ganado es de registro. Fuimos los socios fundadores de la Asociación Simmental Simbrah y hoy estamos tratando de darle más impulso a estas razas en el rancho, pues la sequía nos bajó las fuerzas ya que tuvimos 3 años muy complicados.

Participo económicamente en el sector forestal desde 1992 y en las organizaciones de productores forestales del estado, del país desde el 2005 y a nivel internacional desde el 2009.

En el 2005 tuve la fortuna de que me eligieran Presidente de la Unión Forestal del Estado de Nuevo León. Luego participamos gremialmente en la Confederación Nacional de Silvicultores en donde están los otros 31 estados que conforman al país. Me nombraron Comisionado por parte de esa Confederación Nacional para formar parte del Consejo Nacional Forestal, que es el Organismo Nacional en donde se toman todas las decisiones importantes con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno Federal.

Luego me invitaron a la Secretaría de la Confederación Nacional de Silvicultores y a renuncia de su presidente, en mayo de 2010 me integro como presidente interino.

Con el trabajo desarrollado en la Confederación Nacional de Silvicultores, se derivó pertenecer y formar parte del Consejo Directivo de la IFFA (International Family Forestry Alliance), organismo donde se aglutinan más de 25 países, trabajando en pro de la silvicultura mundial.

También participamos como representante de los productores en la Fundación PRODUCE Nuevo León; hace 3 años, me invitaron a formar parte de su Consejo Directivo en la tesorería y actualmente es el cargo que estamos desempeñando con mucho gusto.

En el sector ganadero, inicié a los 18 años de edad como Secretario de una Asociación Ganadera Local en Nuevo León, cargo que ocupé por dos períodos. También participé en una Asociación Ganadera Local en Tamaulipas por tres períodos y en la Unión Ganadera Regional de Nuevo León como Secretario del Comité para el Fomento y Sanidad Pecuaria del Estado; así como en el Consejo de Vigilancia de la misma Unión por varios años. Estas experiencias me sirvieron para que la CNOG me invitara a formar parte del Comité Bilateral México - Estados Unidos por el tema de la Tuberculosis, Brucelosis y garrapata, temas en los que participaba activamente.

Actualmente tengo 2 años en el Consejo Directivo de la CNOG, coordinando la Comisión de Innovación y Transferencia Tecnológica; donde se imparten cursos, pláticas y se brinda asistencia técnica a los ganaderos de México.

entrevista ConIng. Antonio manuel

garcía gonzálezPresidente del Consejo Directivo de la

Asociación Simmental Simbrah Mexicana

Page 19: Simmental Simbrah MX No. 29

19Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Y en la Asociación Simmental Simbrah Mexicana, hace 2 años me invitaron a participar en la Tesorería, cargo que venía desempeñando mi querido padre. Durante este período se fortalecieron las finanzas de la Asociación y tuve la oportunidad de asistir a las diferentes exposiciones, eventos, reuniones con CONARGEN, SAGARPA, CNOG y Asambleas diversas. Luego, en la junta de diciembre pasado el C.P. Cantú Valderrama anunció que se retiraba al finalizar su tercer período de 2 años. Fue ahí cuando manifesté el interés de participar en la presidencia y obteniendo el apoyo de todos los consejeros y socios que nos pudieron acompañar ese día, armamos este plan de trabajo.

En el mes de enero visitamos a los agremiados en 10 estados de la República y nos reunimos con socios de 14 de los 22 estados donde tenemos participación. Se les presentó a todos los asistentes a las reuniones el Plan de Trabajo, ellos hicieron sugerencias y nuevas aportaciones, complementándose éste y finalmente el día 31 de enero se hizo el cambio de Consejo Directivo en la Asamblea General Ordinaria.

¿Cómo conformó el Consejo Directivo que lo vaa apoyar en los próximos 2 años?

La idea era de formar un Consejo Directivo plural y diverso, precisamente para tratar de obtener todas las opiniones e ideas propuestas por los socios de las diferentes regiones, en donde la Simmental ha ido ganando terreno con el paso del tiempo. Anteriormente sabíamos que el Simmental y el Simbrah se manejaban prácticamente sólo en Nuevo León y Tabasco.

Conforme ha pasado el tiempo ha habido otros estados que han ido creciendo como en los estados de Sonora, Zacatecas, Jalisco, Chiapas, etc. y en ese sentido el interés era que participaran socios de todos los estados en el Consejo,

porque siempre hemos creído que entre más gente participe salen mejores ideas y tomamos mejores decisiones. Siempre pensando en el bien común de la mayoría y procurando que se beneficien nuestros socios y por supuesto nuestras razas.

¿Cómo pretende incorporarlos a las actividades?La idea es que mes con mes tengamos nuestras reuniones del

Consejo Directivo donde vayamos a ver asuntos estrictamente de trabajo, económicos y administrativos; tomando decisiones que hagan que nuestras razas caminen mejor y por supuesto que nuestra Asociación cumpla con sus objetivos.

Tuvimos nuestra junta de Consejo de febrero y la de marzo exitosamente. Ahora bien, sabemos que por la misma integración y conformación del Consejo, contamos con mucha gente de fuera, por lo que se instaló un equipo en donde la gente que está fuera, se pueda conectar por internet, desde su computadora, tablet o teléfono móvil y pueda estar interactuando con nosotros durante el tiempo de la reunión. Tenemos conocimiento del Plan de Trabajo de la ASSM,

¿qué puntos importantes destacan en él?Algo muy importante que ha hecho que la Simmental

Simbrah sea la Asociación puntera a nivel nacional, es el tema de las evaluaciones genéticas.

Finalmente estamos manejando ganado de registro, donde los animales deben de tener datos productivos y genealógicos, los cuales son procesados por los investigadores generando los valores genéticos de los animales. Gracias a esa información capturada, hoy en día tenemos una base de datos robusta y confiable.

Cada vez se han estado incorporando nuevas técnicas de selección de ganado, ahora estamos haciendo marcadores genéticos para asociarlos a las diferentes características productivas, esta información nos lleva a que cada vez conozcamos más acerca de cada uno de los individuos que vamos produciendo, esto con el objetivo de poder orientar la genética hacia donde más nos convenga.

Otro aspecto importante es que queremos no solamente producir mejor ganado, sino más ganado y penetrar en otros estados. Queremos que nuestras razas se vayan diseminando más e incursionar en mercados internacionales.

Hoy por hoy, estamos en pláticas con ganaderos de varios países, contamos con un programa de comercialización y de introducción de nuestras razas, no solamente en México sino a nivel internacional y con mucho gusto podemos decir que en estos dos meses ya hemos amarrado propuestas de negocio con otros países; ya estamos revisando los protocolos sanitarios para la exportación, puesto que ya tenemos clientes que quieren las razas Simmental y Simbrah criadas en México en el extranjero.

Tenemos que ofrecerle al mundo lo mejor que producimos, no solamente seguir haciendo lo propio, sino que también, que a donde vayamos sea lo mejor para que nuestra genética sea reconocida a nivel mundial.

“Siempre penSando en el bien común de la mayoría y procurando que Se beneficien nueStroS SocioS y por SupueSto nueStraS razaS.”

Page 20: Simmental Simbrah MX No. 29

20 - Simmental Simbrah / No. 29

Vamos al Congreso Mundial de Simmental en Colombia, acabamos de asistir a un evento mundial de Ganadería Tropical en Tampico; donde ganado mexicano se está yendo a Guatemala y otras partes. Queremos ser muy estrictos en la calidad de nuestro ganado y hacia donde debemos dirigir los esfuerzos genéticos. No queremos venderle a alguien un ganado que no le vaya a funcionar, sino recomendar técnicamente qué es lo que deben usar ellos en sus ganaderías para que les funcione, sustentado en una información científica.

Por último, la capacitación y asistencia técnica. Ahora con este proyecto de trabajo que tenemos en nuestro Consejo es darle a nuestros socios, técnicos y a los vaqueros, las herramientas necesarias para que incrementen sus conocimientos, desarrollen habilidades y tengan acceso a mayor cantidad de información para que puedan tomar las mejores decisiones. Que cada uno de nuestros socios pueda aumentar su cosecha de becerros, aumentar su peso al destete, tener cada vez más ganado con mayor calidad genética, más ganado evaluado, en fin… que vayan con mayor orientación y para eso tenemos al Comité Técnico.

Nosotros como Asociación buscamos que el material genético que estamos importando a través de la CONARGEN con algunos recursos, venga con las características deseables para nuestras razas en nuestro país.

Con respecto a la “Promoción y difusión de las razas”, ¿de qué manera planea llegar a nuevos estados en donde actualmente no se tienen socios? y a nivel internacional

¿cómo pretenden difundir el ganado mexicano?Por lo pronto vamos a tratar de tener contacto con todas

las Uniones Ganaderas, con algunas Asociaciones de criadores de razas, ver algunas exposiciones o ferias regionales y locales en donde podamos participar con alguna muestra de ganado. Estamos haciendo trípticos y mucha promoción en la parte de las redes sociales, no solamente con la revista, estamos tratando de diseminar un poco más la información acerca de nuestra Asociación y de las razas.

Pensamos que se están cumpliendo los objetivos planteados, nos está contactando gente de otros estados de la república que no habían usado las razas Simmental y Simbrah, ya estamos en pláticas con algunos de ellos para empezar a surtirles ganado y que empiecen a criar las razas.

La otra es comenzar a participar en ferias y exposiciones donde no estamos participando, por ejemplo el Congreso Internacional de Ganadería Tropical donde algunos de nuestros socios mostraron ganado de excelente calidad genética y eso hizo que los visitantes de otros países del mundo que vinieron, conocieran la genética, se interesaran y adquirieran animales.

Y es bueno, a nosotros nos fortalece mucho y es lo que vamos a empezar a hacer.

Hoy por hoy, después de todos los análisis que hemos estado realizando con las evaluaciones genéticas, ya estamos colectando semen de los animales mexicanos más sobresalientes evaluados con todos sus hijos en varios hatos. El semen lo estamos distribuyendo principalmente entre nuestros socios donde ha tenido una excelente aceptación; es un programa que apenas acaba de iniciar prácticamente en este período y ya llevamos vendidas alrededor de 1,700 dosis.

Los medios de comunicación electrónicosresultan ser parte importante en la actualidad,

¿qué innovaciones se están realizando?La página web de la Asociación ha sido una herramienta muy

interesante, hemos visto como la visitan mes con mes de 6 a 10 mil personas que ingresan a revisarla. Encontramos que dentro de lo que buscan es primeramente artículos técnicos, que para nosotros es muy interesante ya que la Asociación desde hace muchos años se ha particularizado por estar poniendo artículos técnicos en sus revistas y hoy estamos haciendo que esos artículos vayan a dar a la biblioteca virtual que tenemos en la página web. Estamos realizando una evaluación mensual de qué es lo que nuestros visitantes buscan, para nosotros satisfacer esa demanda de información.

Al mes de marzo, en nuestra página de Facebook contamos con alrededor de 3,000 seguidores, todos ellos tienen que ver con el sector y la ganadería, algunos otros son clientes de nuestros socios y la cifra sigue en aumento.

Otra de las ideas fue elaborar una aplicación para los dispositivos móviles, la cual está teniendo mucho éxito en México y hay gente de todo el mundo bajando dicha aplicación, en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, África, entre otros. Es una herramienta más, que estamos poniendo a disposición de nuestros socios pero sobre todo va a servir no sólo para dar información pronta a cada uno de los que la tengan, sino que para cada uno de nuestros asociados va a ser el medio por el cual ellos puedan entrar al sistema de información de su ganadería en cuanto a los registros, es una buena herramienta pero también se está abriendo a otras posibilidades de uso.

Como conclusión a esta entrevista, quiero agradecer a cada uno de nuestros socios por mostrar su interés en la crianza de las razas Simmental y Simbrah. Haremos lo que esté en nuestras manos para contribuir y lograr las metas planteadas en nuestro Plan de Trabajo, procurando siempre el beneficio de nuestra Asociación, nuestros socios y por supuesto, nuestras razas. Muchas Gracias.

Entre-vista

Page 21: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 22: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 23: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 24: Simmental Simbrah MX No. 29

24 - Simmental Simbrah / No. 29

La ciudad de Tampico, Tamaulipas fue sede del Primer Congreso Mundial de Ganadería Tropical, el cual fue celebrado del 16 al 18 de marzo del presente

año en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico. Nuestra Asociación no se quedó atrás y participó con un stand publicitario, donde se repartió todo tipo de información y artículos promocionales a todos los visitantes. Adicionalmente, se contó con la destacada colaboración de 2 ganaderías de nuestros socios, el Lic. Fernando Manzur Nader y el Lic. Jaime de la Vega, exhibiendo 18 ejemplares de excelente calidad de la raza Simbrah, a quienes agradecemos su presencia.

La inauguración de este Congreso Internacional, al que asistieron alrededor de 2,000 personas, estuvo a cargo del M.V.Z. Francisco Gurría Treviño, Coordinador de Ganadería de la SAGARPA y cabe resaltar que dentro del evento participaron 14 estados de la República Mexicana y los siguientes países: Estados Unidos, Panamá, Cuba, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Brasil, Sudáfrica, Tailandia, India, Colombia, Guatemala, Belice, Costa Rica, Australia y Nueva Zelanda, mismos que nos visitaron en el stand de la Asociación, que fue atendida por el Ing. Manuel García González, así como por personal técnico de la Asociación.

Dicho congreso tuvo como objetivo principal reunir al sector ganadero nacional e internacional, a fin de abordar diversos temas como genética, reproducción, nutrición, producción de leche, manejo de praderas, conservación de suelos, uso eficiente del agua, entre otros.

Se incluyeron en el programa del evento algunas conferencias magistrales y ponencias por especialistas en la materia, exposición comercial de servicios y maquinaria, mesas de negocios y distintas actividades culturales para los visitantes. El día 17 de marzo, por parte de nuestra Asociación, se dictó una clínica relacionada con la productividad y bondades de la raza Simbrah, asistiendo más de 300 personas.

Evento ConGreso munDial De GanaDería tropiCalCon una excelente participación por parte de ganaderías mexicanas, así como muchos ganaderos, se llevó a cabo la Primer edición del Congreso Mundial.

Conferencias magistrales

Gracias a la participación de todos los ponentes, por compartir sus opiniones y abrir el diálogo entre los asistentes con

temas tan interesantes.

Page 25: Simmental Simbrah MX No. 29

25Simmental Simbrah / Abril 2014 -

muestrade ganado18 ejemplares de excelente calidad genética de la raza Simbrah.

México Estados Unidos Panamá Cuba Ecuador Venezuela

Bolivia Perú Brasil Sudáfrica Tailandia India

Colombia Guatemala Belice Australia Nueva Zelanda Costa Rica

Page 26: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 27: Simmental Simbrah MX No. 29

MS 289Fecha de Nacimiento: 23/Noviembre/2010 N° de Registro: M200053

BAR 5 WESTERN 856K M113655

ELTON POLLED WESTERN 23H - C-417515BAR 5 SATIN LADY 402G - C-388837

MS 289 M107711

MS 103/8 - M81427EL ZAUZ 148/4 - M42446

Criador Sr. Manrique Serna ChapaN° de Socio 331

Rancho El Sauz

Peso Actual 854 kgTalla Corporal 7.0Circunferencia Escrotal 48.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 45 kgPeso a los 205 días 309 kgPeso a los 365 días -

PN PDD PDM PDM Total PADEP 0.45 5.94 -2.08 0.89 3.10Confiabilidad 0.64 0.61 0.56 - 0.45Percentil 76% 9% 81% 15% 19%

Simmental Puro Semen disponible

material GenétiCo mexiCano sobresaliente

DESP

REND

A EST

E “mA

TERIA

l gEN

éTICO

mEx

ICANO

SObR

ESAl

IENTE

“ PAR

A Su P

ORTA

bIlIDA

D.

Page 28: Simmental Simbrah MX No. 29

28 - Simmental Simbrah / No. 29

SR UANL X040Fecha de Nacimiento: 28/Agosto/2010 N° de Registro: M200952

GREAT GUNS HOSEA 48F A1903994

HASALZ - A1801652GREAT GUNS LEAH 23D - A1996824

SRITA. UANL S041 M157910

SR. UANL N056 - M126575UANL EBALIST K71 - M99618

Criador Universidad Autónoma de N.L.N° de Socio 21

Rancho Centro de Investigación en Produc. Agrop. Linares, N.L.

Peso Actual 984 kgTalla Corporal 6.0Circunferencia Escrotal 45.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 42 kgPeso a los 205 días 263 kgPeso a los 365 días -

PN PDD PDM PDM Total PADEP 0.46 1.98 2.44 3.43 -2.77Confiabilidad 0.66 0.64 0.52 - 0.44Percentil 71% 42% 11% 1% 87%

Simmental Puro Semen disponible

MS 602Fecha de Nacimiento: 25/Enero/2011 N° de Registro: M202838

MR MIRAFLORES 69A M42405

SHAWEST JASPER 4J - A475001MISS MIRAFLORES Y69 - A1365847

MS 602 M172747

EL CHATO - M98106MS 401 - M134622

Criador Sr. Manrique Serna ChapaN° de Socio 331

Rancho El Sauz

Peso Actual 952 kgTalla Corporal 6.1Circunferencia Escrotal 44.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 49 kgPeso a los 205 días 360 kgPeso a los 365 días -

PN PDD PDM PDM Total PADEP 0.82 7.38 -2.27 1.42 4.87Confiabilidad 0.65 0.62 0.56 - 0.40Percentil 91% 5% 84% 6% 7%

Simmental Puro Semen disponible

Page 29: Simmental Simbrah MX No. 29

29Simmental Simbrah / Abril 2014 -

GVR 44-9Fecha de Nacimiento: 30/Abril/2009 N° de Registro: M187846

LMC GREAT MOVES 3R/184 M177604

PCC NIGHT MOVES H10 - A1982618LM 604Z MUNECA 5C/35 - A1663968

GVR S228AMGG NILSON 3213 - M121761

JCLL MISS RAMDOR IA 763/7 - BR461152

Criador Ing. Gumaro Valdez RodríguezN° de Socio 558

Rancho Palmiras II

Peso Actual 1,218 kgTalla Corporal 8.1Circunferencia Escrotal 53.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 28 kgPeso a los 205 días 345 kgPeso a los 365 días -

PN PDD PDM PDM Total PADEP -1.70 6.12 -2.93 0.13 -4.10Confiabilidad 0.62 0.59 0.45 - 0.42Percentil 1% 5% 94% 41% 96%

5/8 SM 3/8 C Simbrah Puro 1G Semen disponible

U072Fecha de Nacimiento: 03/Octubre/2008 N° de Registro: M178348

AC P032 M147740

MARIO - DD18710410LA K304 - M97846

DGP MISS JAGUAR 1116/8 M98775

MANOLIN L375 - M20119094/85 - BR094/85

Criador Agroganadería Aguas ClarasN° de Socio 480

Rancho Aguas Claras

Peso Actual 1,046 kgTalla Corporal 6.4Circunferencia Escrotal 47.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 36 kgPeso a los 205 días 260 kgPeso a los 365 días -

PN PDD PDM PDM Total PADEP 0.24 6.22 -0.21 2.90 10.60Confiabilidad 0.72 0.64 0.52 - 0.35Percentil 47% 11% 40% 1% 1%

5/8 SM 3/8 C Simbrah Puro 1G Semen disponible

Page 30: Simmental Simbrah MX No. 29

30 - Simmental Simbrah / No. 29

MG HOSEA KLYBER 1110Fecha de Nacimiento: 28/Mayo/2011 N° de Registro: M205845

GREAT GUNS HOSEA 48 FA1903994

HASALZ - A1801652GREAT GUNS LEAH 23D - A1996824

MG KLYBER SLICK 4462 M136109

GRINALTA’S KLYBER II - M109217MG SLICK - M109240

Criador Sra. Mercedes Gutiérrez R.N° de Socio 457

Rancho Santa María

Peso Actual 901 kgTalla Corporal 6.0Circunferencia Escrotal 42.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 44 kgPeso a los 205 días 325 kgPeso a los 365 días 529 kg

PN PDD PDM PDM Total PADEP 0.99 -0.42 3.34 3.13 1.80Confiabilidad 0.57 0.56 0.48 - 0.45Percentil 94% 67% 3% 1% 34%

Simmental Puro Semen disponible

PA T031Fecha de Nacimiento: 28/Marzo/2007 N° de Registro: M169119

BALU53285/16

BALIST - 49290/09MARITA - 3348316

PA J57M91088

WFK BLAZE - M69825SRITA. UANL F035 - M59522

Criador Desarrollo Gan. Las PiedrasN° de Socio 377

Rancho Palos Altos

Peso Actual 944 kgTalla Corporal 6.0Circunferencia Escrotal 42.0 cm

Comportamiento individualPeso al Nacer 39 kgPeso a los 205 días 295 kgPeso a los 365 días 367 kg

PN PDD PDM PDM Total PADEP -0.53 -1.53 4.42 3.65 2.92Confiabilidad 0.73 0.68 0.58 - 0.59Percentil 17% 74% 4% 1% 28%

Simmental Puro Semen disponible

Page 31: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 32: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 33: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 34: Simmental Simbrah MX No. 29

34 - Simmental Simbrah / No. 29

Expo expo Feria tabasCo 2014Excelente y amplia participación por parte de la Delegación Simmental Simbrah del Sureste.

La Feria Expo Tabasco 2014 fue llevada a cabo en las instalaciones ganaderas del Parque Tabasco, los días del 20 al 30 de Marzo de 2014, la cual fue inaugurada por el Lic. Arturo Núñez Jiménez,

gobernador del estado, el M.V.Z. Agustín de la Cruz Priego, Presidente de la UGRT, el Lic. Francisco Maass Peña, Subsecretario de Regulación y Calidad de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) y la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Estatal, Martha Lilia López Aguilera, quienes hicieron el recorrido del stand ganadero junto con los directivos de las diferentes delegaciones de razas especializadas.

La Delegación Simmental Simbrah del Sureste participó con 241 argollas de ambas razas; 119 ejemplares participaron en la pista de juzgamiento de la raza Simbrah y 16 ejemplares de la raza Simmental.

La calificación de las razas, teniendo como juez invitado al M.V.Z. Álvaro Arroyo Tejeda, se llevó a cabo el día 24 de marzo comenzando con la raza Simmental tanto hembras como machos y más tarde la raza Simbrah.

Se contó con la visita del Ing. José Medina Chapa, Presidente del Comité Técnico de la ASSM, quien se ofreció voluntariamente para el control en la ante pista y coordinando la mesa de control el M.V.Z. Héctor Bernal Arriola y la L.C.P. María del Carmen García León.

La participación de las ganaderías de la región fue muy buena, quedando de la siguiente forma la puntuación por ganadería:

Page 35: Simmental Simbrah MX No. 29

35Simmental Simbrah / Abril 2014 -

plátiCas en tabasCoDentro del marco de la Exposición Regional, se realizó el sábado 22 de marzo en la sala de juntas de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, un Ciclo de Conferencias relacionadas con el mejoramiento genético, utilización de DEP’s y Evaluación de la Eficiencia Alimenticia.

Los ponentes fueron el Dr. Guillermo Martínez Velázquez de INIFAP, el M.C. Nelson Manzanares de la UANL y el Ing. José Medina Chapa, Presidente del Comité Técnico.

Agradecemos la asistencia de socios y técnicos acreditados de la Asociación ya que estas pláticas se desarrollan con el apoyo de CONARGEN en beneficio de todos ellos.

Raza Simmental Registro Nombre PropietarioCampeona de la Raza M204260 MS 446 Lic. Floricel Pérez LeónCampeón de la Raza M202509 GVR Y005 Lic. Floricel Pérez León

ganadería PuntosLic. Floricel Pérez León 563Centro de Reproducción Santa Elena 122M.V.Z. Alberto Banuet Abhari 67

ganadería PuntosHnos. Rovirosa Trujillo 619Hnos. Aréchiga Guajardo 263M.V.Z. Alberto Banuet Abhari 234C.P.A. Jorge Suárez Vela 216Hnos. Rovirosa Gular 174

Raza Simbrah Registro Nombre PropietarioCampeona de la Raza M206706 HRT Rubi Power Y029 Hnos. Rovirosa TrujilloCampeón de la Raza M206730 Londrina 061/1 C.P.A. Jorge Suárez Vela

Raza Simmental

Raza Simbrah

Page 36: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 37: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 38: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 39: Simmental Simbrah MX No. 29

39Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Reunión reunión ConarGenIntervención por parte del Presidente del Comité Técnico y de los genetistas responsables de las evaluaciones genéticas de ganado Simmental y Simbrah.

Con la finalidad de tener mejores informes y mejores sumarios de sementales en un futuro, CONARGEN convocó a una reunión los días 9 y 10 de abril en la ciudad de México, donde

asistieron todos los presidentes del Comité Técnico de las asociaciones de ganado de registro, así como también los genetistas, responsables y encargados de las evaluaciones genéticas de las asociaciones.

Por parte de la Asociación Simmental Simbrah, estuvo el Ing. José Medina Chapa, Presidente del Comité Técnico y por parte de los genetistas estuvieron el Dr. Moisés Montaño y el Dr. Vicente Vega, quienes son los responsables de las evaluaciones genéticas del ganado Simmental y Simbrah.

La participación por parte del Comité Técnico de la Asociación consistió en presentar el diagrama de flujo para la elaboración de los certificados de registro, tanto la forma tradicional, como la electrónica de pre-registro. También se explicó quienes son los responsables de la información en las diferentes etapas del procedimiento y de la base de datos de cada asociación.

Por parte de los genetistas, expusieron la metodología para la elaboración de las evaluaciones genéticas, población evaluada, características productivas estudiadas, así como el contenido de los sumarios de sementales.

Como conclusión, se unificaron criterios de los procedimientos, así como de la información mínima que debe de estar presente en los sumarios de sementales por parte de los genetistas.

Page 40: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 41: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 42: Simmental Simbrah MX No. 29

42 - Simmental Simbrah / No. 29

asoCiaCión De CaraCterístiCasproDuCtivas, ultrasoniDo y Dep’sCon polimorfismos de un sólo nucleótido (SNP) engrupos contemporáneos en las razas Simmental y Simbrah. (Parte 1)

1. IntroducciónLa biodiversidad de las especies domésticas es vital para los programas de mejoramiento, estudio del fenotipo y genotipo, sus correlaciones y adaptación (Georges, 2006; Andersson y Georges, 2004). Los métodos para la selección de ganado bovino se basan en fenotipo (F), genealogía, valores productivos (VP), diferencias esperadas de la progenie (DEP’s), imágenes tomadas por ultrasonido (IU) y marcadores moleculares (MM). La correlación de distintos tipos de selección es una herramienta muy valiosa para determinar la heredabilidad de rasgos de importancia económica (ERT) de la descendencia de animales superiores. Por su tamaño y uniformidad en el ácido desoxirribonucleico (ADN), los loci microsatélite y los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP’s) (Primrose et al., 2006) son utilizados para caracterizar los loci que controlan rasgos fenotípicos (Karp, 2006; Andersson, 2001). Siendo la meta principal el mapeo de genes y sus polimorfismos relacionados con metabolismo, reparto de la energía, rasgos difíciles de medir y genes con relación antagónica,

los cuales son de importancia económica (Sherman et al., 2008). El avance genético se cumple con la selección de candidatos basada en DEP’s, de ERT (Newman, 2011) que se fundamentan en el análisis de características de crecimiento, reproductivas y de calidad de la canal (Domínguez-Viveros, 2010). La superioridad de un animal para un rasgo estará afectada por el ambiente. Entonces las evaluaciones genéticas deben conducirse en grupos contemporáneos (BIF, 2010). Los DEP’s reflejan el mérito genético total del individuo, mientras que las pruebas en MM sólo los loci analizados, los candidatos para pruebas basadas en ADN son aquellos con alto impacto en el hato o en la raza. Estas pruebas son una fuente de información para la selección y el mejoramiento genético, nunca para rechazar a un reproductor (Thallman, 2004). En México las evaluaciones genéticas incluyen DEP’s para: peso al nacimiento, peso al destete directo, peso al destete materno, peso al destete materno total, peso al año, circunferencia escrotal y talla corporal (Ríos-Utrera, 2010).

Page 43: Simmental Simbrah MX No. 29

43Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Alberto Álvarez Barajas, Rogelio Ledezma-Torres, Fernando Sánchez Dávila,Gustavo Moreno Degollado, Roció Ortiz-López, Emilio Olivares Sáenz, José Medina Chapa.

Artículo

2. Materiales y Métodos2.1. Animales experimentales, mantenimiento y alimentaciónEl muestreo se llevó a cabo en 5 ranchos productores de bovinos de registro de la ASSM en 2 estados de la República Mexicana: Nuevo León y Jalisco. A partir de la información del libro de hato se seleccionaron 222 animales de raza Simmental (n=179) y Simbrah (n=43) para someterlos a mediciones zoométricas, IU y análisis de MM. Los animales con un máximo de 10 meses de edad (ambos sexos), sin defectos morfológicos y mismo manejo zootécnico, fueron mantenidos en grupos contemporáneos a lo largo del experimento, según lineamientos del BIF (2010). Se proporcionó una ración balanceada según NRC (NRC, 1996), TND=2.72 kg, EM=4.48Mcal, PC=0.471 kg.

2.2. Rasgos a medir y muestreo de sangreSe colectaron muestras de sangre completa de la vena coccígea por medio de Vacutainer® y tubos EDTA (BD and Company®), mezclada por inversión y se mantuvo en refrigeración, enseguida se procedió a tomar la circunferencia escrotal (CE) por medio de la cinta métrica flexible de testimetría (Nasco®, ID # C07790N) para el caso de los machos. Así mismo hembras fueron medidas para talla corporal (TC) utilizando un bastón “L” invertido (Sullivan Supply®, ID # 21765), finalizando con el pesaje del animal por medio de la báscula digital (Gallagher®: pantalla de lectura ID# G012504 y barras de medición de carga ID# G060). Para IU se colectaron 3 imágenes para puntuación y se obtuvo un promedio de las mediciones de área del ojo de la costilla (AOL), grasa dorsal (GD) y grasa de la cadera (GCA), por medio del ultrasonido en tiempo real Aloka SD-900v, transductor lineal de 17 cm, 3.5 MHz (Aloka®, USA), calibrado según BIF-UGC (2006). Para el posicionamiento del transductor se localizó el punto de referencia por medio de palpación; para AOL fue entre la 12° y 13° costilla, se evitaron las costillas cartilaginosas; para imágenes de GI se tomaron las costillas torácicas 11°, 12° y 13°; en las

tomas para GCA se palpó como referencia la tuberosidad coxal. La información se almacenó en el equipo BlackBox (Biotronics, Inc®) y unidad USB.

Aislamiento de ADN a partir de sangre completaPara el aislamiento de ADN se requirió del kit Axy Prep Blood Genomic DNA Miniprep kit (Axygen Biosciences, USA) para sangre completa. Por medio del protocolo Axyprep (2011): en un tubo eppendorf de 1.5 mL se adicionaron 500µ de Buffer AP1, posteriormente con una micropipeta (Labnet- Biopipet®) se agregó 200µL de sangre completa con anticoagulante, se mezcló en el VortexMixer KMC-1300v ( Vision®) a máxima velocidad por 10 s, seguido se agregó 100 µl de Buffer AP2 y mezclado por vortex a máxima velocidad por 10 s con una microcentrífuga 5415c (Eppendorf®) se centrifugó a 12,000 Xg por 10 min a temperatura

Page 44: Simmental Simbrah MX No. 29

44 - Simmental Simbrah / No. 29

Tabla 1: Secuencias de marcadores moleculares y sus mutacionesGen BTA Marcador SNP Ubicación No. Acceso y posición Mutación SNPGHR 20 SNP1 Promotor AF126288-149 G/A

SNP2 Intrón 4 AY643087-300 G/AGHRH 13 SNP1 5`UTR AF242855-4142 A/TNPY 4 SNP1 Intrón 2 AY491054-284 G/A

SNP2 Intrón 2 AY491054-666 G/ASNP3 Intrón 2 AY491054-3032 T/C

UCP2 15 SNP1 Intrón 2 NW_928956-3730 G/CSNP3 Exón 4 XM_614452-812 G/A

UCP3 15 SNP2 Intrón 3 AF127030-1099 G/ADAGT 14 SNP1 Exón 8 AW446985-1802265-6 AA/GCLEP 4 SNP1 Exón 2 AF120500-73 C/TTG 14 SNP1 Exón 48 EU591737-422 C/T

CAPN 29 SNP1 Exón 9 AF252504-5709 C/GSNP2 Intrón 18 AF248054-6545 C/G

CAST 07 SNP1 Intrón 5 AY008267-282 C/GSNP2 Exón 2 AY008267-263 C/T

ambiente para peletizar los remanentes, se colocó la mini columna de preparación en un eppendorf de 2ml, se colectó el sobrenadante obtenido del paso anterior en la columna miniprep (Axygen, 2011), después se centrifugó a 6,000 Xg por 1 min. Se desechó el filtrado del tubo de 2 ml, para ubicar la columna de nuevo en el tubo de 2 ml. Se agregaron 700 µl de Buffer W1A en una columna miniprep y se incubó a temperatura ambiente por 2 min, para después centrifugar a 6,000 Xg por 1 min. Se desechó el filtrado del tubo de 2 ml, y se volvió a ubicar en la columna miniprep, después se agregó 80 0µl de Buffer W2 a la columna miniprep y se centrifugó a 12,000 Xg por 1 min. Se recuperó el filtrado del tubo de 2 ml y se colocó de nuevo en la columna miniprep y se centrifugó a 12,000 Xg por un min. El contenido de la columna se colectó en un tubo de 1.5 ml y después se agregó 80 µl del Buffer TE. Se

incubó a temperatura ambiente por 1 min y después se centrifugó a 12,000 Xg por 1 min para extraer el ADN genómico. En la cuantificación del material genético se empleó el espectrofotómetro Nanodrop 2000 (Thermo Scientific®), se tomaron 2 µl de muestra de ADN para cuantificación, al obtener su concentración se realizaron cálculos y diluciones para lograr concentraciones de 50 ng/µl.

2.3. Amplificación de fragmentos génicos a través de d-PCR Las secuencias de interés tuvieron origen en publicaciones relacionadas con el descubrimiento y detección de 16 locus SNP de distintos genes relacionados con ERT (tabla 1). Se analizó un microchip de reacción múltiple con discriminación alélica y generación de fluorescencia (AppliedBiosystems, 2001).

Page 45: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 46: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 47: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 48: Simmental Simbrah MX No. 29

48 - Simmental Simbrah / No. 29

2.3.1. Condiciones y parámetros para la amplificación por medio de PCREl experimento se llevó a cabo con un programa predispuesto para PCR, se fijaron las cantidades de ADN y TaqMan OpenArray Master Mix®. La concentración de ADN que se utilizó fue la recomendada en el manual para el Chip de OpenArray® (AppliedBiosystems, 2011). Se utilizó una concentración de 47.6 ng/µL de ADN, la placa de 384 pozos es el lugar donde se mezcló con TaqMan OpenArray Master Mix, esta formulación incluyó todo para el experimento de PCR en placa: enzima (AmpliTaq Gold® DNA Polymerase), nucleótidos, referencia pasiva ROX y buffer. Se realizaron pases de una placa de 96 a 384 pozos con los componentes de la mezcla, seguido de esto y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante al chip: el formato que se utilizó en este estudio fue el de 16 x 144 por chip y chip parcial en su caso. Se dispensaron 3 muestras diferentes de ADN por sub-arreglo a través del NT accufill® (Brazo robótico, AppliedBiosystems, USA). Se colocó el chip sobre el soporte de auto llenado, el NT accufill® completó el programa pre-establecido de llenado. Seguido del llenado, se extrajo el chip de la cabina y se deslizó dentro del casete vidrio, y se llenó con aceite de inmersión incluido en el kit, fue sellado con el polímero y expuesto 2 min al emisor de rayos UV. Se procedió a la amplificación por medio del termociclador GeneAmp PCR system® (AppliedBiosystems, USA) con siguiente programa (50 ciclos): HOLD, 93°C por 10 minutos; Desnaturalizar, 94°C por 13 segundos; Alineamiento/extensión, 60°C por 1 minuto.

2.3.2. Discriminación alélica y Detección de fluorescenciaDiscriminación alélica se llevó a cabo en base al ensayo 5’nucleasa (AppliedBiosystems, 2001). Para detectar la fluorescencia fue necesaria la excitación de los reporteros fluoróforos (VIC-FAM), utilizando el termociclador OpenArray NT cycler 7900® (AppliedBiosystems, USA). Se generaron gráficas de dispersión para cada corrida. El software OpenArray® asignó los genotipos en cada experimento.

2.4. Análisis EstadísticoDebido a que ambas razas tuvieron comportamiento estadístico similar, se analizaron de manera conjunta (n=222). Se evaluaron loci para las variables de ERT. Al comparar los niveles correspondientes al genotipo (0, 1 y 2) en un Análisis de varianza (ANVA), modelo lineal univariado, se encontraron diferencias significativas entre los distintos niveles. La comparación de medias por DMS mostró que distintos niveles de los genotipos resultaron con mejores mediciones para las ERT’s en la población estudiada.

El modelo estadístico utilizado fue:Yij = µ + Ai + Gj + eij

Donde: Yij=ERT analizado, µ=Media general del ERT, Ai=Efecto fijo de grupo, Gj=Efecto del j-esimo genotipo en el locus asociado, eij=Error aleatorio asociado a la muestra.

Asociación de característicasproductivas, ultrasonido y DEP’s

Artículo

seGunDa parte en la siGuiente eDiCión no. 30.

Page 49: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 50: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 51: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 52: Simmental Simbrah MX No. 29

52 - Simmental Simbrah / No. 2952 - Simmental Simbrah / No. 29

Eventos 2014

próximos eventos 2014Exposición Regional guadalupe, N.l. 2014

Guadalupe, Nuevo León.Del 24 de abril al 8 de junio

2da Etapa Del 08 al 18 de mayo

Inauguración: Jueves 08 de mayoCalificación Simbrah: 15 de mayo

Calificación Simmental: 16 de mayo

Expogan Sonora 2014Hermosillo, Sonora.

Del 24 de abril al 18 de mayo2da Etapa del 07 al 19 de mayo

Calificación de Ganado: Sábado 10 de mayo

xxxIII Exposición Nacional deganado Simmental y Simbrah

Morelia, Michoacán.Del 01 al 11 de mayo

Inauguración: 01 de mayoPesaje Oficial de Ganado: 05 y 06 de mayo

Calificación de Ganado Simbrah: 09 de mayoCalificación de Ganado Simmental: 10 de mayo

Clausura: 11 de mayo

lxxVIII Asamblea generalOrdinaria de la CNOg

Zacatecas, Zacatecas.Del 18 al 21 de mayo

Expo Feria de ganado ylang, ylangBoca del Río, Veracruz.

Del 23 de mayo al 08 de junio

xx Congreso mundial Simmental SimbrahBogotá, Cartagena, Colombia.

Del 17 al 24 de julio

Expo Feria de ganado lagos de morenoLagos de Moreno, Jalisco.

Del 25 de julio al 03 de agosto

Expo Feria de ganado Simmental (FENAPO)San Luis Potosí, S.L.P.Del 02 al 26 de agosto

Expo Feria de ganado Simmental Guadalajara, Jalisco.

Del 08 de octubre al 02 de noviembre

Page 53: Simmental Simbrah MX No. 29

53Simmental Simbrah / Abril 2014 -

Socio 769Rafael Rodríguez RamírezRancho: Cuatro Caminos, Cocula, Jalisco.Correo: [email protected] Teléfono: (33) 3332-4560

Socio 770José Antonio Ruelas PérezRancho: Mesa del Indio, Unión de Tula, Jalisco.Correo: [email protected] Teléfono: (377) 773-2818

Socio 771Luis Alonso Leal CantúRancho: LT, China, Nuevo León.Correo: [email protected] Teléfono: (81) 8063-5699

Socio 772Ganadería San Cayetano S.P.R. de R.L. de C.V.Rancho: San Cayetano, Unión de Tula, Jalisco.Correo: [email protected] Teléfono: (33) 3268-0070

Socio 773Germán Valencia LópezRancho: La Cosecha, Autlán de Navarro, Jalisco.Correo: [email protected] Teléfono: (317) 382-2500

De izquierda a derecha: Lic. Javier Villarreal Garza (†), Ing. César González Quiroga, Lic. David Galván Ancira y Ing. Francisco Barrera Cumming.

Nuev

os So

cios

FOTO DEl RECuERDO

Page 54: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 55: Simmental Simbrah MX No. 29
Page 56: Simmental Simbrah MX No. 29