sillabus-huanuco-ortodoncia-integral-dr.-unyon-2015 (1)

12
SILABO DIPLOMADO EN ORTODONCIA INTEGRAL PROFESOR RESPONSABLE DR. LUIS MIGUEL UNYON CHIA 2015 1

Upload: lincoln-esteban-esteban

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

es un buen silabus

TRANSCRIPT

COLEGIO ODONTOLOGICO DEL PERU

SILABODIPLOMADO EN ORTODONCIA INTEGRALPROFESOR RESPONSABLEDR. LUIS MIGUEL UNYON CHIA

2015

CURSO DE POST-GRADO DE ORTODONCIA INTEGRALI.- Datos Generales: Nombre del Curso

: Curso de Post-Grado de Ortodoncia Integral Nivel Acadmico

: Diplomado Duracin

: 24 meses.

Frecuencia

: 12 horas mensuales Das y horarios

: Sabado de 09:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 pm a 8:00 pm Domingo de 9:00 a.m. a 12.00 m. (una vez al mes)

Sede

: Profesor del curso:

C.D. Luis Miguel Unyn Cha * Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Registro Especialidad. 295 * Diplomado en Ortodoncia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

* Ttulo de Especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar. Universidad Peruana Los Andes

* Diplomado en ortodoncia filosofia de alexander. 2 aos. Sybron Dental Specialities.

* Diplomado en Ortodoncia. Filosofa Damon. Damon system. 2 aos.

* Registro de Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.

* Docente de ortodoncia bsica, intermedia y avanzada de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP desde el ao 2002 a la fecha

* Docente de ortodoncia basica y avanzada en el Colegio Odontologico de Ancash zona costa desde el ao 2010 a la fecha.

* Miembro titular de la Asociacion Peruana de Ortodoncia Contemporanea ASPOC* Miembro titular de la Sociedad Peruana de Ortopedia Funcional de los Maxilares

* Asesor de tesis en maloclusiones de alumnos de diversas universidades.

* Expositor de ortodoncia a nivel nacional

* Consultor de ortodoncia de varias clinicas

II.- Sumilla: El curso de Post-Grado de Ortodoncia Integral es terico, practico y clnico y se desenvuelve como curso que integra los conocimientos de Ortodoncia I con los conocimientos tanto en Oclusin y Periodoncia (conservacin del espacio biolgico, fisiologa del periodonto y sus patologas, neurofisiologa de la oclusin Mxima intercuspidacion, Relacin cntrica, oclusin en relacin cntrica, contactos dentarios, gua anterior Clase I, II, III de Angle para luego entrar de lleno al estudio de la etiologa, el diagnstico y el tratamiento de caso clnicos en denticin mixta tarda y denticin permanente joven de Maloclusiones de Clase I, Clase II y Clase III de Angle. Incorporando en su estudio los problemas transversales, como los verticales, tanto desde el punto de vista funcional, seo y dentario. Para lo cual tendr que profundizarse en el conocimiento de las estructuras profundas del complejo craneofacial.Asimismo, la participacin de los estudiantes ser de manera activa mediante sus presentaciones de casos y sustentando su Diagnostico y Plan de Tratamiento a traves de la revisin bibliogrfica de los ltimos cinco aos atrs, para fundamentar su presentacin.

III.- Objetivo general:

El estudiante al cabo del curso estar en la capacidad de elaborar un diagnstico ortodncico con el manejo adecuado de los anlisis de la Historia Clnica y as como elaborar un plan de tratamiento organizado en forma secuencial y sistemtica. Deber, adems utilizar la aparatologa adecuada en la atencin de pacientes con maloclusiones de Clase I, II y III de Angle.Objetivos especficos:

Reconocer y dominar el diagnstico ortodncico desde el punto de vista clnico y radiolgico. Describir los factores que intervienen en la Oclusin normal y en la maloclusin.

Precisar los principios bsicos de la tcnica de Edgewise.

Dominar el montaje en un articulador de los diferentes casos que requieran su estudio.

Elaborar un correcto diagnstico y pronstico ortodncico en un caso especfico con el uso de los anlisis de la Historia Clnica. Elaborar un plan de tratamiento y secuencia de tratamiento.

Utilizar la aparatologa adecuada en el sistema Ortodoncia Fija para la atencin clnica de pacientes con maloclusiones de Clase I y Clase II

Conocer el uso de los diferentes aparatos de Contencin post tratamiento, y el uso ms adecuado de cada uno de ellos.

Calificaciones:

EL CURSO SE DIVIDE EN TRES ETAPAS. CADA ETAPA DEBE SER APROBADA PARA ACCEDER A LA SIGUIENTE.

LA FASE CLINICA SE INICIARA PREVIA APROBACION DEL PRIMER MODULO

La NO aprobacin de un modulo significa que el Alumno no esta en la Capacidad de Reconocer Ni Tratar Ningun tipo de Maloclusion, por lo que ser RETIRADO del curso

La evaluacin ser permanente (Cada Clase) Cada actividad ser evaluada en forma cancelatoria. La asistencia es Obligatoria a todas las clases de la asignatura (practica, clnica y teora). La asistencia ser considerada por cada turno de clase correspondiente, es decir se considera 3 clases cada fin de semana mensual. La asistencia es la permanencia en la totalidad de las horas de clase. Ser requisito bsico para aprobar el curso el haber asistido al 90% de las clases tericas y clnicas (mximo 4 inasistencias justificadas). La Justificacin de las Faltas se podr llevar a cabo en un plazo no mayor a 7 das previa presentacin de la dispensa Acreditada y Sellada Cualquier Alumno que tenga el Maximo de Inasistencias ser RETIRADO del curso La inasistencia a exmenes tendr un calificativo de CERO

La Tolerancia de entrada ser de 10 minutos, despus de ello se considerara Falta. No se permitir el ingreso a los alumnos a las clases Tericas una vez empezadas.

La Nota minima Aprobatoria es 13.50 que se considerara como 14 en la Nota Final.

Se atender dos pacientes como mnimo y tres como mximo con maloclusiones diversas previamente seleccionadas por el docente y dar de alta por lo menos a uno de ellos. Se evaluara el desenvolvimiento y la aplicacin de los conocimientos clnico para la solucin de cada uno de los casos.

No se promediara la nota Clnica con la Teora si No son ambas Aprobatorias.

Se evaluara la pulcritud del alumno, bandeja y presentacin del paciente en cada cita.

Al finalizar el curso se otorgar un certificado a nombre de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional del Colegio Odontolgico del Per con el nmero total de horas desarrolladas.

El NO TENER PACIENTES, no significa que se deba abandonar la clnica, ni ser motivo de inasistencia

Instrumental bsico para iniciar el curso:

1. 1 Alicate pico de pajarito 139.

2. 1 Alicates de Tweed Plano

3. Alicate Weingard

4. Alicate de Nance

5. Alicate conformador de bandas.6. Tijeras de corte para metales.7. Alicate de corte de metales.8. Alicate de corte distal.9. Alicate universal.

10. Alicate corte de ligadura. (No de Ferretera)11. Alicate extractor de bandas.

12 Alicate extractor de Brackets

13. Pusher

14. Mordedor de bandas

15. Instrumento de remocin de cemento.

16. Estrella de Boone.17. Pinza porta brackets.

18. Pinzas Mathiew (portagujas) una por cada paciente

19. Juegos completos de brackets.

20. Material de bandas o bandas preformadas.

21. 10 tubos simples para soldar.

22. 10 tubos dobles convertibles para soldar.23. Papel de trazado Cefalometrico (No Canson)24. 5 pies de alambre Triflex 0.015

25. 3 pies de alambre de acero inoxidable 0.012, 0.014, 0.016, 0.018, 0.020 redondos (por nmero),

26. 3 pies de alambre cuadrado .016x.016 y rectangular 0.017x 0.025 y 0.018x 0.025.

27. Abrebocas para pegado de brackets

28. Separadores para molares.

29. Cemento para bandas.

30. Resinas para brackets Autocurado o Fotocurado.

31. Equipos de examen (Espejo, pinza y explorador) por paciente

32. Alambre de Ligadura 0.010 o 0.012

33. Modulos elsticosy cadena de poder continua sin eslabon intermedio.

34. Director de ligaduras.

35. Cera para brackets.

36. Camara Fotografica minimo 3.1 Megapixeles y funcion Macro

37. Separadoresde carrilo para fotografias (transprentes)

38. Espejo Oclusal para fotografia.

Opcionales:

Alicate How 110

Posicionador de brackets ORTHOS

Alicate Tweed Plano (2do)

Alicate Tweed Loop

Marcados:Requisitos para entrar a la Clase1. Tener titulo de Cirujano-Dentista

2. Estar Colegiado

3. Estar al da en sus pagos del Curso4. Estar al dia en sus cuotas societarias

5. No presentar Maximo de inasistencias

6. Llegar a tiempo

* LA FALTA DE ALGUNO DE ESTOS REQUISITOS IMPEDIRA AL ALUMNO INGRESAR A CLASECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 MES

Clase Inaugural ( Maloclusiones, Tejidos Blandos, anlisis facial)Crecimiento y Desarrollo2 MES

Maloclusion de Clase I

Maloclusion de Clase II

1 Evaluacion3 MES

Maloclusion clase III

Habitos Deletereos

Extracciones seriadas

2 Evaluacion

4 MES

Expansion, Disyuncion

Mantenedor de espacios, placas activas

Analisis de espacios y Analisis de Bolton

3 Evaluacion

5 MESBionator

Frankel

Cefalometria4 Evaluacion6 MES

EVALUACION TOTAL DEL PRIMER MODULO (40 preguntas)

Proposito de Movimiento

Historia Clinica especializada7 MES

Seleccin de pacientes

Proposito de movimiento

Fotografia clnica

5 Evaluacion

8 MES

Brackets, Alambres, AleacionesBiologia del movimiento dentario

6 Evaluacion

9 MES

Anclaje

Determinacion de exodoncias

Cierre de espacios

7 evaluacin

10 MES

Tratamiento de mordidas Abiertas

Tratamiento de mordidas cruzadas

8 evaluacin

11 MES

Tratamiento de mordidas profundas

Piezas incluidas

9 Evaluacion

12 MES

EVALUACION TOTAL SEGUNDO MODULO (40 preguntas)

StrippingElasticos en ortodoncia13 MES

Arcos extraoralesRetencion en ortodoncia

Seminarios y Revistas

10 Evaluacion14 MES

Seminarios y Revistas

11 Evaluacion

15 MES

Seminarios y Revistas

12 Evaluacion

16 MES

Seminarios y Revistas

13 Evaluacion

17 MES

Seminarios y Revistas

Presentacion de casos clnicos Alumnos

14 Evaluacion

18 MES

Seminarios y Revistas

Presentacion de casos clnicos Alumnos

19 MES

Seminarios y Revistas

Presentacion de casos clnicos Alumnos

20 MES

Seminarios y Revistas

Presentacion de casos clnicos Alumnos

21 MES

Seminarios y Revistas

Presentacion de casos clnicos Alumnos

22 MES

Seminarios y Revistas

Presentacion de casos clnicos Alumnos

23 MES

EVALUACION TOTAL FINAL (100 preguntas)

Presentacion de Casos clnicos alumnos24 MES

Sustitutorios y

Revision de Pacientes

Bibliografa:

1. Michael R. Marcotte. Biomecnica en Ortodoncia. Ediciones cientficas y tcnicas. 2da. Edicin en espaol. 178 pag.

2. John C. Bennett y Col. Mecnica en el tratamiento de Ortodoncia y la Aparatologa de Arco recto. Wolfe Publishing. Mosby. Primera edicin espaola Gran Bretaa 1994. 266 pag.

3. Tratamiento Ortodncico en la denticin mixta. James A. McNamara y col. Needham Press. Segunda impresin en espaol, Estados Unidos 1995. 366 pag.

4. Ortodoncia Clnica. Jos A. Canut. Salvat Editores. Reimpresin Barcelona-Espaa 1991. 509 pag.

5. Ricketts, R. Orthodontic diagnosis and planning. Rocky Mountain, Denver, 1982.

6. Thurow, R. C.:Edgewise Orthodontics, 1ra. Edition, C.V. Mosby. San Luis, 1982.

7. Proffit, W.R., Epker, B.N., and Ackerman, J.L.: Systematic description of dentofacial deformities: The data base. In Bell, W.H., proffit, W.R., and White, R.P.:Surgical correction of dentofacial deformities, Philadelphia, 1980, W.B. Saunders Company, chap. 5.

8. Burstone, C.J.: Application of bioengineering to clinical orthodontics. In Graber, T.M., and Swain, B.F. (editors): Current orthodontic concepts and techniques, ed.2, Philadelphia, 1975, W.B. Saunders Company.

9. S. Interlandi. Ortodontia: Bases para a iniciacao. Artes mdicas. 3ra. Edicin. 1994.

10. F. Juan guila. Manual de Cefalometra. Actualidades Mdico Odontolgicas Latinoamrica, C.A. Caracas-Venezuela. Edicin 1996.

11. Flavio Vellini-Ferreira. Ortodoncia : Diagnstico y Planificacin Clnica. Artes Mdicas. 2002

12. Ricketts, R:.:Orthodontic diagnosis and planning. Rocky Mountain, Denver, 1982.

13 Viazis, Anthony. Atlas de Ortodoncia Principios y Aplicaciones Clnicas Buenos Aires Argentina Ed Mdica Panamericana 1995 pp. 3

14. Graber, Thomas; SWAIN Brainder Ortodoncia Principios generales y Tcnicas Buenos Aires Argentina Ed Mdica Panamericana 1983 pp. 43-48

15. Graber, Thomas; VANARSDALL Robert Ortodoncia Principios Generales y Tcnicas 2da Ed Buenos Aires Ed Panamericana1997

Pginas Web:

1. http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

2. www.ortoplus.com

PAGE 1