silabo policia alex

10
SILABO TURISMO Y ECOLOGÍA (PROCESO REGULAR) I. DATOS GENERALES EJE CURRICULAR : Formación Especializada AREA EDUCATIVA : Formación funcional AÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑO HORAS SEMESTRALES : 54 Horas Académicas HORAS SEMANALES : 03 CREDITOS : 03 PERIODO ACADÉMICO : VI semestre académico DOCENTE : Dr. Alex M. Hernández Torres. CORREO : [email protected] BLOG : http://escueladepoliciacajamarca.blogspot.com/ II. SUMILLA La Asignatura corresponde al currículo de Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú; se imparten conceptos básicos sobre El Turismo y la Ecología, Potencial Ecológico del Perú, Flora y Fauna Silvestre del Perú; Medio Ambiente; Defensa y Protección del Medio Ambiente. III. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo de la Cultura Ecológica aprehendiendo la importancia de la Ecología y la conservación del medio ambiente, como garantía para la supervivencia de las especies, así como para incrementar la eficiencia de la labor que compete a la PNP en este campo. B. OBJETIVO ESPECIFICOS

Upload: alex-hernandez-torres

Post on 26-May-2015

287 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo policia alex

SILABO

TURISMO Y ECOLOGÍA

(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación EspecializadaAREA EDUCATIVA : Formación funcionalAÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑOHORAS SEMESTRALES : 54 Horas AcadémicasHORAS SEMANALES : 03CREDITOS : 03PERIODO ACADÉMICO : VI semestre académicoDOCENTE : Dr. Alex M. Hernández Torres.CORREO : [email protected] : http://escueladepoliciacajamarca.blogspot.com/

II. SUMILLA

La Asignatura corresponde al currículo de Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú; se imparten conceptos básicos sobre El Turismo y la Ecología, Potencial Ecológico del Perú, Flora y Fauna Silvestre del Perú; Medio Ambiente; Defensa y Protección del Medio Ambiente.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo de la Cultura Ecológica aprehendiendo la importancia de la Ecología y la conservación del medio ambiente, como garantía para la supervivencia de las especies, así como para incrementar la eficiencia de la labor que compete a la PNP en este campo.

B. OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Identificar los problemas ambientales de orden mundial y nacional, así como el potencial ecológico del Perú.

2. Comprender los impactos ambientales productos de la acción del hombre sobre el planta.

3. Internalizar la importancia de la Cultura Ecológica para la preservación del medio ambiente.

4. Conocer la competencia de la PNP en la conservación del medio ambiente.

Page 2: Silabo policia alex

IV. CONTENIDOS

I UNIDADEL TURISMO Y LA ECOLOGÍA

PRIMERASEMANA(03 horas)

Primera SesiónConceptos Básicos: Turismo. Ecología. Ambiente. Recursos Naturales. Ecosistemas. Biodiversidad. Biomas. Contaminación Ambiental. Impacto Ambiental. Sistemas Naturales o Ecosistemas. Control de la Influencia Humana en los ecosistemas.

Segunda SesiónEl Turismo en el Perú. Situación actual. Labor de la PNP en la actividad turística.

II UNIDADPOTENCIAL ECOLÓGICO DEL PERÚ

SEGUNDASEMANA(03 horas)

Primera SesiónPotencial Ecológico del Perú: Perú país mega – diverso. Heterogeneidad geográfica.

Segunda SesiónBiodiversidad de flora y fauna. Diversidad genética. Especies endémicas.

TERCERASEMANA(03 horas)

Primera SesiónSistema Nacional de Áreas Naturales protegidas. Definición. Categorías.

Segunda SesiónBiodiversidad de flora y fauna. Diversidad genética. Especies endémicas.

III UNIDADFLORA Y FAUNA SILVESTRE DEL PERÚ

CUARTASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónFlora y fauna silvestre del Perú. Recursos forestales. Recursos de fauna silvestre. Patrimonio forestal nacional y de fauna silvestre.

QUINTASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónOrdenamiento forestal: Bosques de producción. Bosques para aprovechamiento futuro. Bosques en tierra de protección. Áreas naturales protegidas. Bosques en comunidades nativas y campesinas.

SEXTASEMANA(03 horas)

Primera SesiónClasificación oficial de la flora y fauna silvestre. Infracciones en materia forestal. Infracciones en materia de fauna silvestre.

Segunda SesiónProblemática Nacional: Desertificación. Deforestación. Caza furtiva de fauna silvestre. Accionar de la PNP.

IV UNIDADMEDIO AMBIENTE

SETIMASEMANA(03 horas)

Primera SesiónMedio Ambiente: Elementos abióticos, agua, tierra, aire, viento, temperatura, luz.

Segunda SesiónMedio Ambiente: Elementos bióticos, los animales en el ecosistema, los animales y el ser humano. La vegetación, las plantas y el ser humano.

OCTAVASEMANA(03 horas)

Primera SesiónEXAMEN PARCIAL I

Segunda SesiónProblemática Mundial: Efecto invernadero. Destrucción de la capa de ozono. Lluvia Ácida.

Page 3: Silabo policia alex

NOVENASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónContaminación de aguas, suelos y de la atmósfera. Efectos. Fuentes y control. Contaminación marina. Accionar de la PNP.

Segunda y Segunda SesiónContaminación atmosférica. Efectos sobre la salud. Fuentes y Control. Efectos a gran escala. Accionar de la PNP.

V UNIDADLA DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

DECIMASEMANA(03 horas)

Primera SesiónOrganización Internacional en relación a la Ecología: FAO, PNUD, Tratados Internacionales.

Segunda SesiónAcciones de Organismos Internacionales. La Carta de la Tierra. El Código del Medio Ambiente. La Cumbre de la Tierra.

DECIMOPRIMERASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónOrganización Nacional: CONAM, INRENA.

Segunda SesiónPNP – Policía de Turismo y Ecología. Misión y Funciones. Organización: Departamento de Investigación contra contaminación de aguas y suelos. Departamento de Investigación contra la contaminación atmosférica y sonora. Departamento de Investigación contra la depredación de los recursos forestales y la fauna silvestre.

DECIMOSEGUNDASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónProcedimientos Operativos Policiales en Ecología: Contaminación de aguas y suelos. Contaminación atmosférica y sonora.

DECIMOTERCERASEMANA(03 horas)

Primera SesiónProcedimientos Operativos Policiales en Ecología: Recursos Forestales. Fauna Silvestre.

Segunda SesiónEXAMEN PARCIAL II

DECIMOCUARTASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónAcciones de Prevención. Plan reforestemos el Perú. Concientización. Aldeas Verdes.

DECIMOQUINTASEMANA(03 horas)

Primera y Segunda SesiónAcciones de Represión. P/O Águila, Camélidos, Hidrobiológicos, retorno, Cedro. Mochica. Silencio. Salud. Purifiquemos el río Rímac. Porcino. Mar de Grau.

DECIMOSEXTA

SEMANA(03 horas)

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS

DECIMOSÉTIMA

SEMANA EXAMEN FINAL

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientan a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

Page 4: Silabo policia alex

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia de las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la ESTP PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la aplicación de:

1. Talleres.2. Exposiciones.3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana) , enmarcados en los

modelos de la prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.(ver adjunto)

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

Page 5: Silabo policia alex

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) + EF (4)10

PEP = Promedio de Exámenes ParcialesPO = Paso OralTA = Trabajo de Investigación MonográficaEF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Atlas Turístico del Perú.B. BRACK EGG, Antonio y MENDIOLA, Cecilia. “Ecología del Perú”.C. Código del Medio Ambiente.D. Compendio de Norma Legales – CONAM.E. Compendio de Legislación de Áreas Naturales protegidas INRENA.F. Legislación Ambiental Peruana. Instituto Nacional de Protección del Medio

Ambiente para la Salud. INAPSA.G. Ministerio de turismo, integración y asuntos internacionales. “Problemática del

Turismo en el Perú” 2004.

……………………….…………………………Dr. Alex Miguel Hernández Torres

Docente

Page 6: Silabo policia alex

MONOGRAFIAS. TRABAJO INDIVIDUAL – FISICO Y VIRTUAL. PRESENTACION. SUSTENTACIÓN POR SORTEO.:

1. Historia de la PNP y Escuela Técnica en Cajamarca.2. Los Grandes Personajes de la Historia de Cajamarca.3. Las Casonas, Portadas y calles de Cajamarca.4. Historia de la Provincia de Chota (Origen hasta la actualidad)5. Historia de la Provincia de Cutervo (Origen hasta la actualidad)6. Historia de la Provincia de Santa Cruz (Origen hasta la actualidad)7. Historia de la Provincia de San Miguel (Origen hasta la actualidad)8. Historia de la Provincia de Celendín (Origen hasta la actualidad)9. Historia de la Provincia de Cajabamba (Origen hasta la actualidad)10. Historia de la Provincia de Jaén (Origen hasta la actualidad)11. Historia de la Provincia de Cajamarca (Origen hasta la actualidad)12. Historia de la Provincia de San Pablo. (Origen hasta la actualidad)13. Historia de la Provincia de San Ignacio. (Origen hasta la actualidad)14. Historia de la Provincia de Contumazà. (Origen hasta la actualidad)15. Literatura folklórica en Cajamarca.16. Historia de la Iglesias en Cajamarca.17. Historia de los Museos en Cajamarca.18. Historia El Carnaval de Cajamarca.19. Historia del Folklore en Cajamarca.20. Historia del Arte en Cajamarca.21. Cajamarca y la Guerra con chile.22. Vestimentas en la Región, Provincia y Distritos de Cajamarca e Instrumentos Propios de la

Región, Provincia y Distrito de Cajamarca.23. Historia de los Centros Históricos de las Provincias de Cajamarca.24. Historia del Centro Histórico de Cajamarca.25. Cajamarca en la Actualidad.26. Historia de los Distritos de LA Provincia de Cajamarca. 27. Los Centros Turísticos, Arqueológicos, Históricos de Cajamarca.(Urbanos y Rurales)28. Las Manifestaciones culturales de Cajamarca (Danza, folklore, gastronomía, etc).29. Tradiciones, mitos, leyendas de Cajamarca30. Historia del Glorioso San Ramón.31. Literatura y Folklore de Cajamarca32. Cajamarca en Imágenes33. El arco del Triunfo.

Organizar por equipos Periódico Mural de Cajamarca.

1. Primeros Pobladores.2. Cajamarca Pre Inca. 3. Cajamarca Inca.4. Cajamarca Colonial5. Cajamarca Emancipación

Page 7: Silabo policia alex

6. Cajamarca en la Independencia.7. Cajamarca en la República.8. Cajamarca Moderna9. Cajamarca en Imágenes.10. Costumbre de Cajamarca11. Vestimentas de Cajamarca.12. Instrumentos Propios de la Región, Provincia y Distrito de Cajamarca.13. Personajes de Cajamarca.14. Literatura y Folklore de Cajamarca15. Tradiciones, mitos, leyendas de Cajamarca.

Tareas:

Investigar y presentar cuatro cuentos a mas, historias, leyendas, etc originales de su lugar de origen, escuchado, contado, colocar la fuente y la fecha. Físico, virtual. Fecha 15 Días.

Lectura de Obras: El Folklore Mágico de Cajamarca, Los Cuentos del Tío Lino.

Realizar un organizador de Monedas, billetes, estampitas. Periódicos etc. Plazo 30 Días.

Realizar el Periódico Mural por Equipos de 3 Estudiantes. Semanalmente.

Videos: Informe e Historia:

Historia, Imágenes y Video.

1. Iglesia Belén2. Iglesia Santa Apolonia3. Recoleta4. Iglesia San José5. San Pedro6. Descalzas7. Iglesia la Merced8. Catedral9. Otuzco y Baños del Ina10. LLacanora,Jesus.11. Chetilla, 12. Huambocancha.13. Chamis.14. Cuarto del Rescate15. Casonas.16. Portadas.17. Calles18. Danzas de Cajamarca.19. Clarín

Page 8: Silabo policia alex

20. Caja y Flauta.21. Cruces (costumbre)Porcon.22. Gastronomía. Todas.23. Carnaval.24. Cerro Santa Apolonia.25. Todos los Santos26. Corpus/ - Llacanora27. Cruces28. Huanchaco29. Chetilla30. Colegio San Ramòn.31. Pariamarca32. Jesús33. Encañada34. Barrio. San Pedro y Cumbe Mayo35. Plaza de Armas36. Huambocancha37. Ventanillas38. Cumbe Mayo39. Huacaloma40. Callac Puma41. Tres Molinos42. Colpa43. Laguna de Chamis44. El arco del triunfo45. Instrumentos Musicales de Cajamarca