silabo medicina legal i-2013

11
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FERNANDO CABIESES MOLINA MEDICINA LEGAL Syllabus I. DATOS GENERALES Curso: Medicina Legal Condición Obligatorio Código: MH1004 Naturaleza Teórico- Práctico N° Créditos 02 Requisito Ética y Deontología Médica Nº de horas semanales: Teoría : 01 Seminario - Práctica: 02 Horario y Aula: Grupo A Jueves, 17:00 a 17:50 hs. Grupo B Jueves, 18:10 a 19:00 hs. Local Jr. Raymondi 1º cda. s/n La Victoria. Clases Prácticas Lunes de 08.00 a 14.00 hs. Local: DICLIFOR: Jr. Raymondi 1º cda. s/n La Victoria. DITANFOR (morgue): Jr. Cangallo Nº 818 – Cercado de Lima Semestre Académico: 2013-I Ciclo: X Responsable/Curso: Dr. Víctor Eduardo Guzmán Negrón Profesores/Práctica: Dr. Víctor Eduardo Guzmán Negrón 1

Upload: shannon-collins

Post on 25-Nov-2015

137 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CIENTFICA DEL SUR

UNIVERSIDAD CIENTFICA DEL SURFACULTAD DE MEDICINA HUMANA FERNANDO CABIESES MOLINA

MEDICINA LEGAL Syllabus

I. DATOS GENERALES

Curso:Medicina Legal

CondicinObligatorio

Cdigo:MH1004

NaturalezaTerico- Prctico

N Crditos02

Requisitotica y Deontologa Mdica

N de horas semanales:Teora : 01Seminario - Prctica: 02

Horario y Aula:Grupo A Jueves, 17:00 a 17:50 hs.Grupo B Jueves, 18:10 a 19:00 hs.Local Jr. Raymondi 1 cda. s/n La Victoria.

Clases PrcticasLunes de 08.00 a 14.00 hs.Local: DICLIFOR: Jr. Raymondi 1 cda. s/n La Victoria. DITANFOR (morgue): Jr. Cangallo N 818 Cercado de Lima

Semestre Acadmico:2013-I

Ciclo:X

Responsable/Curso:Dr. Vctor Eduardo Guzmn Negrn

Profesores/Prctica:Dr. Vctor Eduardo Guzmn NegrnDr. Jorge Paredes PrezDra. Yazel Villavicencio ApsteguiDra. Katia Navarro Romero

II. SUMILLA

El curso abordar los temas que vinculan el ejercicio de la profesin mdica con los aspectos mdico legales y del Derecho, tales como lesiones corporales, muertes y otros que tengan implicancias legales y requieran un peritaje mdico legal.

III. MACROCOMPETENCIAS

1 Adquiere el conocimiento de los conceptos mdico legales y sus implicancias legales en personas y cadveres.2 Realiza procedimientos, diagnsticos e informes mdico legales adecuados.3 Obtiene conocimiento y asume los principios de la responsabilidad mdica en el ejercicio de la profesin.4 Reconoce y valora el rol fundamental de la Medicina Legal en la deteccin y manejo de las diversas formas de violencia familiar y maltrato infantil.

IV. PROGRAMACIN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD I. MEDICINA LEGAL I: INTRODUCCIN A LA MEDICINA LEGAL, TANATOLOGA, TRAUMATOLOGA Y ASFIXIOLOGA FORENSE.

Microcompetencias:1 Reconoce la importancia de la labor mdico legal. Conoce la labor del Instituto de Medicina Legal y tiene una nocin de la aplicacin del Nuevo Cdigo Procesal Penal.2 Conoce y maneja los diversos exmenes mdico legales, en personas y cadveres.3 Determina las caractersticas de la muerte en la escena de los hechos, as como la labor del mdico legista en esta circunstancia.4 Determina el tipo de muerte mdico legal, el tiempo aproximado de muerte, las causas de muerte, agente causante y manera de muerte y las implicancias mdico legales de una muerte.5 Identifica y determina los tipos de lesiones bsicas en personas y cadveres y sus implicancias legales, as como en hechos de trnsito.6 Identifica y determina los tipos de lesiones bsicas en personas y cadveres y sus implicancias legales y en lesiones por arma blanca y arma de fuego.7 Identifica y determina los tipos de asfixias en cadveres y sus implicancias legales.

SEMANA 1 (28-03-2013) * No laborable, por reprogramar.Sesin 1: Prueba de entrada. Clase Inaugural: La Medicina y el Derecho. Definicin. Importancia de la Medicina Legal. El Instituto de Medicina Legal del Per. Exmenes Mdico Legales. Breve introduccin al Nuevo Cdigo de Procesal Penal.

SEMANA 2 ( 04-04-2013) Sesin 2: El Peritaje Mdico Legal: Concepto. Partes. Tanatologa Forense: Muerte. Concepto. Clasificacin y Diagnstico Mdico Legal. Causa de Muerte, Agente Causante y Manera de Muerte.

SEMANA 3 (11-04-2013)Sesin 3: Examen de la Escena del Hecho: Concepto. Estudio Criminalstico y de Fenmenos Cadavricos. Diagnstico Presuntivo de Muerte en el Levantamiento de Cadver.

SEMANA 4 (18-04-2013)Sesin 4: Necropsia Mdico Legal: Definicin, Desarrollo mdico legal. Diagnstico Mdico Legal. Revisin del Cdigo de Procedimientos Penales, Cdigo Procesal Penal y la Ley General de Salud.

SEMANA 5 (25-04-2013)Sesin 5: Lesionologa: Concepto, Clasificacin. Lesiones Contusas simples y complejas. Lesiones por Accidente de Trnsito: Atropello, Choque, Volcadura, otros. Caractersticas mdico legales.

SEMANA 6 (02-05-2013)Sesin 6: Lesiones por Arma Blanca: Cortante, Punzante, Punzocortante, Contusocortante. Lesiones por Proyectil de Arma de Fuego: Corta y Larga distancia. Lesiones por Agentes Fsicos y Qumicos.

SEMANA 7 (09-05-2013)Sesin 7: Asfixias Mecnicas: Concepto de Asfixia. Sndrome Asfctico. Ahorcamiento, Estrangulamiento, Asfixia por Sofocacin, Asfixia por Sumersin. Sndrome Blast.

UNIDAD II. MEDICINA LEGAL II: SEXOLOGA, OBSTETRICIA, PEDIATRA, TOXICOLOGA RESPONSABILIDAD MDICA Y PSIQUIATRA FORENSE.

Microcompetencias:

1 Diagnostica las lesiones en casos de delitos contra la libertad sexual y sus implicancias mdico legales.2 Determina estado de gestacin y de parto, aborto en personas y cadveres y sus implicancias mdico legales.3 Determina el estado de recin nacido y las causas de muerte en natimuertos. Identifica los casos de maltrato infantil, en sus diversos tipos.4 Reconoce y determina estados de intoxicacin por venenos, custicos y otros.5 Conoce y maneja los mtodos de identificacin mdico legal.6 Conoce y aplica los conceptos relativos al acto mdico y la responsabilidad mdica.7 Conoce y maneja las labores de la psiquiatra forense y sus implicancias legales.

SEMANA 8 (23-05-2013)Sesin 8: Sexologa Forense: Examen Mdico Legal en Delitos contra la Libertad Sexual. Diagnstico de Desfloracin y Acto Contranatura. Informe Mdico Legal. Revisin del Cdigo Penal.

SEMANA 9 (30-05-2013)Sesin 9: Obstetricia Forense: Examen Mdico Legal en Investigacin de Embarazo, Parto y Puerperio. Aborto: Concepto legal. Tipos mdico legales. Revisin del Cdigo Penal.

SEMANA 10 (06-06-2013)Sesin 10: Pediatra Forense: Definicin. Docimasias y Determinacin del Recin Nacido. Infanticidio. Maltrato Infantil: Concepto. Tipos. Caractersticas. Revisin del Cdigo del Nio y Adolescente.

SEMANA 11 (13-06-2013)Sesin 11: Toxicologa Forense: Intoxicaciones por Custicos cidos y lcalis. Intoxicacin por Monxido de Carbono. Envenenamientos por Carbmicos y rgano Fosforados, por Metanol, y otros.

SEMANA 12 (20-06-2013)Sesin 12: Identificacin Mdico Legal: Identidad e Identificacin. Identificacin en cadveres. El Equipo Forense. Investigacin de Paternidad. Aplicaciones de la prueba de ADN en Criminalstica.

SEMANA 13 (27-06-2013)Sesin 13: Ejercicio Ilegal de la Medicina: Tipos, Revisin del Cdigo Penal. Responsabilidad Mdica: Concepto, Formas de Culpa Mdica, Ejemplos. Revisin de la Ley General de Salud. Procedimiento Mdico Legal en casos de Tortura: Protocolo de Estambul.

SEMANA 14 (04-07-2013)Sesin 14: Psiquiatra Forense: Prueba Pericial Psiquitrica, Clasificacin de enfermedades mentales con implicancia legal. Psicologa Forense. Inimputabilidad. Farmacodependencia. Problemas especiales en Psiquiatra Forense.

V. METODOLOGIA DIDCTICA

El curso se desarrollar a travs de clases tericas, clases prcticas y seminarios, a cargo de los profesores del curso, de la siguiente manera:

1. Clase Terica: Dictado a modo de clase magistral docente con participacin activa (preguntas, respuestas y ejemplos) de los alumnos, a cargo del Profesor Responsable del Curso (Dr. Vctor Guzmn Negrn.)En el local de DICLIFOR: Jr. Raymondi 1 cda. s/n La Victoria, Jueves Grupo A Jueves, 17:00 a 17:50 hs. Grupo B Jueves, 18:10 a 19:00 hs., de acuerdo al contenido temtico.

2. Clases Prcticas y Seminarios: En los Seminarios se har la presentacin o exposicin de un tema de revisin por un grupo de alumnos y el resto de alumnos participarn en la discusin del tema y se realizar en las sedes, en el horario de prcticas, con la conduccin de los Profesores de Prctica. Clases Prcticas, en la modalidad de observacin y participacin activa en la realizacin de peritajes en cadveres (necropsia de ley o mdico legal) en la Morgue Central de Lima y peritajes en vivos (reconocimientos medico legales) en la Divisin Clnico Forense; por grupos de trabajo, de acuerdo a la programacin siguiente:

Grupo A:Del lunes 25 de marzo del 2013 al 06 de mayo 2013 en la Divisin Clnico Forense (DICLIFOR - Paseo de la Repblica y Raimondi), a cargo del Dr. Vctor Guzmn Negrn y el Dr. Jorge Paredes Prez en horario de 08.00 a 16.00 horas. Del 20 de mayo del 2013 al 01 de julio 2013 en el mismo horario en la Divisin de Tanatologa Forense (DITANFOR - Ex-Morgue Central de Lima), a cargo de la Dra. Yazel Villavicencio Apstegui y la Dra. Katia Navarro Romero en el mismo horario.

Grupo B:Del lunes 25 de marzo del 2013 al 06 de mayo en horario de 08.00 a 16.00 horas en la Divisin de Tanatologa Forense (DITANFOR - Ex-Morgue Central de Lima), a cargo de la Dra. Yazel Villavicencio Apstegui y la Dra. Katia Navarro Romero. Del Del 20 de mayo del 2013 al 01 de julio 2013 en el mismo horario en la Divisin Clnico Forense (DICLIFOR - Paseo de la Repblica y Raimondi), a cargo del Dr. Vctor Guzmn Negrn y el Dr. Jorge Paredes Prez.

VI. MATERIALES DIDCTICOS

Usados por docentes y estudiantes: pizarra, plumones, papelgrafos, libros, revistas, cuadernos, separatas, recortes de peridico, pero principalmente proyector multimedia, vdeos.

VII. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

Se tomar una Prueba de Entrada como evaluacin inicial, sin porcentaje para la calificacin del curso.

Como evaluacin sumativa, se tomarn dos evaluaciones escritas, el Examen Parcial y el Examen Final.

Primera Evaluacin Escrita (Examen Parcial):30 % del promedio final.Segunda Evaluacin Escrita (Examen Final):30 % del promedio final.

El promedio de exmenes escritos entonces, tiene un valor porcentual de 60 % para el promedio final del curso.

Evaluacin Continua Prctica (Prcticas en reconocimientos mdico legales y en necropsias de ley): Asistencia, puntualidad, presentacin, actitud participativa, y participacin activa, como parte de la evaluacin formativa continua.

Evaluacin de Seminarios: Evaluacin de la presentacin del expositor, del resumen presentado, de la exposicin y el conocimiento del tema.

El promedio de la nota de prcticas y de seminario tiene un valor porcentual de 40 % para el promedio final del curso.

Es necesario aprobar el examen escrito alcanzando un promedio igual o mayor a 13 (en los promedios de los exmenes escritos no se redondea la nota), en caso de desaprobar la nota de teora (promedio final de teora), se le considerar un promedio de prcticas y seminario de 12. El promedio final del curso se obtiene: promedio de exmenes escritos (60 %) + promedio de prcticas y seminario (40 %).

Las inasistencias superiores al 30% a las clases tericas o clases prcticas, invalida la evaluacin del alumno, no teniendo derecho al examen escrito final ni examen sustitutorio; es decir eliminan al alumno del curso. No existe justificacin de faltas por motivos de trabajo, viaje. En caso de enfermedad slo tendr validez con la presentacin del certificado mdico expedido dentro de las 72 horas despus de la inasistencia.

Las claves de los exmenes escritos sern publicadas y revisadas dentro de 08 das despus del examen correspondiente. Los reclamos se harn al profesor coordinador del curso dentro de los 03 das posteriores al examen; todo reclamo posterior ser declarado improcedente. Los exmenes se tomarn en la fecha programada que ser impostergable y dentro del horario del curso.

El Examen Sustitutorio reemplaza a un examen escrito (el de nota ms baja). El examen sustitutorio debe ser rendido obligatoriamente por: los alumnos desaprobados en el promedio final de teora, es decir EL ALUMNO ESTAR DESAPROBADO EN EL CURSO, SI NO HA APROBADO LA NOTA PROMEDIO DE TEORA.

VIII. BIBLIOGRAFA DE CONSULTA

1. Vargas Alvarado, E. MEDICINA FORENSE Y DEONTOLOGA MDICA. Primera Edicin. EDITORIAL TRILLAS. Mxico 2004.2. Colegio Mdico del Per. CDIGO DE ETICA Y DEONTOLOGA DEL COLEGIO MDICO DEL PER. 2008. Lima, Per.

LECTURAS RECOMENDADAS J.L. Palomo Rando y V. Ramos Medina. Papel del Mdico Forense en la Inspeccin Ocular y Levantamiento del Cadver. Propuesta de documento. Cuad. med. forense, Abr 2004, no.36, p.41-57. ISSN 1135-7606.http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n36/original6.pdfDefensora del Pueblo y Equipo Peruano de Antropologa Forense-Epaf. Manual para la investigacin eficaz ante el hallazgo de fosas con restos humanos en el Per Lima, Per. Mayo 2002 http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/fosas/index.html Eduardo Franco Delgadillo. La Necropsia como Peritazgo Mdico. www.medicolegal.com.co/ediciones/1_2000/recursos/doc/act_med_leg_5.doc Nez Salas, Aurelio. La exhumacin y sus aportes ministeriales y judiciales: un caso de radical cambio judicial por exhumacin. Medicina Legal de Costa Rica. Mayo 1995, vol.11-12, no.2-1. p.53-57.www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00151995000200011&script=sci_arttext A. Sibn Olano, P. Martnez-Garca y E. Santiago Romero. Herida por Arma de fuego. Cuadernos de Medicina Forense,n.31,Sevilla,Jan.2003. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062003000100007 Garca Hidalgo, Mario, Msc. Un Violador Sexual en Serie. El Sr. Z. Medicina Legal de Costa Rica,Vol.18N.2Heredia,Set.2001.www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152001000300011&script=sci_arttext Robaina Surez, Gloria. El maltrato infantil. Revista Cubana de Medicina General Integral, Ene.-Feb. 2001, Vol. 17, N 1, p.74-80.http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_1_01/mgi11101.htm Barreiro Ramos, Hctor; Barreiro Pearanda, Adriana; Quesada Soto, Zulema; y et al. La Responsabilidad Profesional del Mdico. Revista Cubana de Medicina General Integral, Ene.-Abr. 2005, Vol. 21, N 1-2, p. 0-0.http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi231-205t.htm Seminario Nacional Acto Mdico Ministerio de Salud Lima, Per Octubre 1998 www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/actomedico.pdf Protocolo de Estambul. Ed. 2004 http://www.ohchr.org/Documents/Publications/training8Rev1sp.pdf Ministerio Pblico Instituto de Medicina Legalhttp://www.mpfn.gob.pe/iml/Revista Discoveryhttp://www.tudiscovery.com/crimen/ciencia_forense/

IX. DOCENTES

VCTOR EDUARDO GUZMN NEGRNMdico Cirujano, Especialista en Psiquiatra, Maestra en Farmacodependencia, 17 aos de experiencia docente en cursos de Medicina Legal, 19 aos de experiencia profesional en el Instituto de Medicina Legal, actual Mdico Legista de la DICLIFOR, e-mail: [email protected] Celular: 998-781980. RPC: 984-297318

YAZEL VILLAVICENCIO APSTEGUIMdico Cirujano, Diplomado de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Maestra en Epidemiologa, 12 aos de experiencia profesional en el Instituto de Medicina Legal, actual Mdico Legista de la DITANFOR (Morgue Central de Lima), e-mail: [email protected] Celular: 997 973022. NEXTEL 981 181264.

JORGE ALBERTO PAREDES PREZ Mdico Cirujano, Especialista en Medicina Interna, Especialista en Medicina Legal, 10 aos de experiencia docente en cursos de Medicina Legal, 19 aos de experiencia profesional en el Instituto de Medicina Legal, actual Mdico Legista de la DICLIFOR. e-mail [email protected] Celular 985 792205.

KATIA NAVARRO ROMEROMdico Cirujano, Asistente de la Divisin Tanatolgica Forense, Morgue de Lima, 8 aos de experiencia profesional en el Instituto de Medicina Legal, actual Mdico Legista de la DITANFOR (Morgue Central de Lima). [email protected] Celular 987 931744.

X. CRONOGRAMA CALENDARIZADOSesinFecha y horaTema de sesinLugarDocente

Sesin 128-03-2013*Por reprogramarClase Inaugural: La Medicina y el Derecho.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N.

Sesin 204-04-2013El Peritaje Mdico Legal. Tanatologa Forense.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N.

Seminario I08-04-2013Aspectos Mdico Legales de la Exhumacin y Excavaciones por Violacin a los Derechos Humanos en el Per: Concepto. Procedimientos en Tortura, Protocolo de Estambul. Dispositivos Legales.DITANFORDICLIFORPROFESORES DE PRCTICA

Sesin 311-04-2013Examen de la Escena del Hecho.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Sesin 41-04-2013Necropsia Mdico LegalDICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Seminario II22-04-2013Valoracin del Dao Corporal y Psquico: Reconocimiento Mdico Legal, Calificacin Mdico Legal. Estudio PostFacto: Definicin, Procedimiento. Revisin del Cdigo Penal.DITANFORDICLIFORPROFESORES DE PRCTICA

Sesin 525-04-2013Lesionologa. Lesiones Contusas. Lesiones por Accidente de Trnsito.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Sesin 6

02-05-2013Lesiones por Arma Blanca y por Proyectil de Arma de FuegoDICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Seminario III06-05-2013Aspectos Mdicos Legales de la Violencia Familiar: Definicin. Tipos. Caractersticas. Procedimiento mdico legal. Ley de Proteccin contra la Violencia Familiar en el Per.DITANFORDICLIFORPROFESORES DE PRCTICA

Sesin 7

09-05-2013Asfixias Mecnicas. Sndrome Asfctico. Sndrome de Blast.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Sesin 816-05-2013EXAMEN PARCIALDICLIFORPROFESORES DEL CURSO

Sesin 9

23-05-2013Sexologa Forense. Revisin del Cdigo Penal.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Seminario IV27-05-2013Delitos contra la Libertad Sexual: Legislacin Peruana de Violacin, Seduccin y Actos contra el Pudor.DITANFORDICLIFORPROFESORES DE PRCTICA

Sesin 1030-05-2013Obstetricia Forense. Aborto. Revisin del Cdigo Penal.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Sesin 1106-06-2013Pediatra Forense. Docimasias. Infanticidio. Maltrato. Infantil. Determinacin de edad aproximadaDICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Seminario V10-06-2013Envenenamientos: Intoxicacin por Carbmicos, Fosforados, Cumarnicos, Cianuro y otros.DITANFORDICLIFORPROFESORES DE PRCTICA

Sesin 1213-06-2013Toxicologa Forense. Intoxicaciones por Custicos, por Monxido de Carbono, Metanol, etc.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N.

Sesin 13

20-06-2013Identificacin Mdico Legal. Investigacin de Paternidad. ADN en Criminalstica.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Seminario VI24-06-2013Acto Mdico y Responsabilidad Mdica: Definicin, Presentacin y Anlisis de Casos. Implicancia Legal de la Historia Clnica. Revisin del Cod. Penal y la Ley Grl. de Salud.DITANFORDICLIFORPROFESORES DE PRCTICA

Sesin 1427-06-2013Ejercicio Ilegal de la Medicina. Responsabilidad Mdica. Ley General de Salud. Procedimientos en TorturaDICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Sesin 1504-07-2013Psiquiatra Forense: Prueba Pericial Psiquitrica. Farmacodependencia.DICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

Sesin 1611-07-2013EXAMEN FINALDICLIFORPROFESORES DEL CURSO

Sesin 1715-07-2013EXAMEN SUSTITUTORIODICLIFORDr. Eduardo Guzmn N

1