silabo box 2015-3 set

Upload: joelcxc25gmailcom

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fhdh

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL PER

SLABO DE BOXDVU-PDB2015-2

1. DATOS GENERALES:1.1. Unidad: Direccin de Vida Universitaria: Centro Cultural de la UTP1.2. Programa: DEPORTES1.3. Total horas teora/practica: 041.4. Total horas mes/periodo: 16 641.5. Fecha inicio/fecha trmino: 04/05/15 15/08/151.6. Rgimen de estudios: Extracurricular1.7. Pre-requisitos: Inscripcin personal 1.8. Director del rea: Rildo Campana Aasco1.9. Docente: Miguel Angel Castro Chocce

2. FUNDAMENTACIN:El Programa de Deportes se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, con conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. Fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades formativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

Se trabaja para que el estudiante se comunique y se exprese a travs de su cuerpo y el movimiento para relacionarse, construir y consolidar una convivencia armnica y cooperativa, e interactuar con los otros de manera conveniente, y comunicarse con libertad. La finalidad del programa est dirigido al desarrollo de la competencia motriz, que permita movilizar integralmente capacidades, conocimientos y actitudes, lo cual har posible que los estudiantes muestren un desempeo inteligente en cualquier situacin y contexto de la vida cotidiana: juegos, deportes, trabajo, estudio, actividades rtmicas y expresivas, recreativas, artsticas y en el medio natural.

En la educacin universitaria se debe alcanzar una mayor comprensin del cuerpo y del movimiento de tal manera que los estudiantes utilicen actividades fsicas de mayor complejidad, mtodos de ejercitacin sistemtica y se consoliden hbitos y valores en funcin del cuidado y fortalecimiento de su salud. La imagen corporal se consolida y juega un papel importante en el desarrollo de la personalidad de los jvenes, quienes deben haber logrado conocimiento y autonoma para planificar y dominar una actividad deportiva.

3. SUMILLA:La disciplina deportiva de box, tiene el propsito de mejorar la condicin fsica de los estudiantes que lo practican, adems de proporcionar los siguientes beneficios: agilidad, equilibrio, tonificacin muscular, incremento de reflejos, mejoramiento del sistema cardiovascular, entre otros.

Se considera al estudiante como un ser inteligente, nico e integral, que tiene potencialidades y necesidades de movimiento corporal con diferentes intencionalidades, las cuales al estar asociadas a su pensamiento y emociones, le permiten desarrollarse y actuar integralmente, como persona que siente, piensa, decide y acta con autonoma, libertad y responsabilidad.

4. LOGROS GENERALES DE APRENDIZAJE:

4.1. Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condicin fsica utilizando con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

4.2. Crea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precisin y economa de esfuerzo, sus habilidades motrices especficas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y rtmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per.

4.3. Interacta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes naturales.

5. CRONOGRAMA ACADMICO:

SEMESTRE ACADMICO 2015-2

Fecha de inicio04 de mayo de 2015

Fecha de trmino15 de agosto de 2015

De la 1ra a la 5ta prcticaLas prcticas se definen en el slabo de cada curso

1ra encuesta a docentesDel 01 al 13 de junio de 2015

2da encuesta a docentesDel 13 al 25 de julio de 2015

Exmenes finalesDel 10 al 15 de agosto de 2015

Exmenes de rezagados 17 de agostoPara los cursos cuyos exmenes finales son el 10 y 11 de agosto

Exmenes de rezagados 18 de agostoPara los cursos cuyos exmenes finales son el 12 y 13 de agosto

Exmenes de rezagados 19 de agostoPara los cursos cuyos exmenes finales son el 14 y 15 de agosto

6. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:

6.1. PRIMERA UNIDAD: La preparacin fsica es la base para mi rendimiento en el boxeoTEMA GENERADOR: Encuentro deportivo de inviernoINICIO Y TRMINO: del 5 al 28 de mayo 2015CUADRO N 1: Programa semanal/sesin

6.1.1. LOGROS ESPECFICOS:6.1.1.1. Conocer las corrientes del boxeo moderno para aplicarlos en la prctica.6.1.1.2. Distinguir nuevas tcnicas y ejercicios del boxeo moderno para iniciarse en este deporte.6.1.1.3. Ejecutar las rutinas fsicas de un boxeador de competencia amateur para incrementar su rendimiento fsico.6.1.1.4. Realizar las rutinas fsicas del micro ciclo para una adecuada preparacin fsica.6.1.1.5. Determinar las capacidades fsicas de los nuevos alumnos, para un ptimo rendimiento deportivo del boxeador. 6.1.1.6. construir su propio estilo de boxeo para aplicarlo apropiadamente en un combate.6.1.1.7. Aplicar conocimientos terico-prcticos mediante la tcnica de sombra, como antecedente al sparring.6.1.1.8. Aplicar los conocimientos tericos y prcticos frente a un compaero.

SEMSESIONESHORASCONTENIDOS

112INTRODUCCIN AL BOX.CORRIENTES DEL BOXEO MODERNO:James Figg, Bronghton, Hunt, Mendoza, Sullivan, Corbeth y sus aportes al boxeo moderno.

POSICIONES BSICAS EN EL BOX: La guardia, El Tren Superior e Inferior.Normas de convivencia durante los entrenamientos.

22TCNICAS DEL BOXEODesplazamientos: en posicin de guardia, avance, retroceso y hacia los lados.

TRABAJO DE COORDINACIN:Golpes con la mano derecha en el combate: directo, jab, swing, cross.

232ESTRATEGIA CLSICA DEL BOXEADOR:Pautas para mantener el peso de la categora ideal del pgil y mejorar su condicin fsica.

42PREPARACIN FSICA:Preparacin fsica general, Preparacin especfica variada, micro ciclo de preparacin fsica.

352DESARROLLO DE CAPACIDADES FSICAS:La nutricin de un boxeador.Ejercicios de competencia para el boxeador amateur.Soga por tiempo, Ejercicios por resultados y metas.

62ESCUELA DE BOXEO:Asaltos libres, Ejercicios generales y Recuperacin.

472PREPARACIN DEL BOXEADOR PARA EL COMBATE:Escuela de boxeo, prctica de ejercicios por tiempos. Sombra por tiempos

82SPARRING:Combate frente a un compaero por una ronda.

6.2. SEGUNDA UNIDAD: Ser ms, definiendo mi tcnica y tctica de peleaTEMA GENERADOR: Encuentro deportivo de inviernoINICIO Y TRMINO: del 02 al 30 de junio de 2015CUADRO N 2: Programa semanal/sesin

6.2.1. LOGROS ESPECFICOS:6.2.1.1. Aprender las principales defensas del boxeador para evitar ser blanco de un ataque del rival.6.2.1.2. Aplicar las tcticas de bloqueos para aplicar la tcnica del contraataque.6.2.1.3. Emplear los golpes rectos y sus defensas como medio principal de ataque.6.2.1.4. Definir los amagues en el boxeo para confundir al oponente de antes de usar cualquier tcnica de ataque.6.2.1.5. Combinar las tcnicas de defensa aprendidas para evitar ser blanco del oponente e ir preparando su propio contraataque.6.2.1.6. Reconocer al oponente segn su estilo de pelea para aplicar un determinado tipo de combate.6.2.1.7. Reconocer al oponente segn su somato tipo para poder ubicar mi distancia en el combate.6.2.1.8. Aplicar los conocimientos tericos y prcticos frente a un compaero. SEMSESIONESHORASCONTENIDOS

592PRINCIPIOS BSICOS DE LA DEFENSA EN EL BOXEO, PARTE I:Reconocimiento de las principales defensas: El esquive, el quite, la parada, el bloqueo.

102ESTRATEGIA DE DEFENSA ANTE EL DIRECTO DE IZQUIERDA Y EL DIRECTO DE DERECHA:Combinacin de defensa con desplazamiento. Aplicacin del contrataque

6112APLICACIN DE LOS GOLPES RECTOS Y SUS DEFENSAS:Rectos con ambas manos a la cara y al tronco.

122LOS AMAGUES CON LOS BRAZOS:Fintas y engaos clsicos del boxeador: hook, volea y swing.

7132PRINCIPIOS BSICOS DE LA DEFENSA EN EL BOXEO, PARTE II:Defensas con las manos: la parada y el desvo.Defensas con el tronco: inclinacin.Defensas con las piernas: hacia atrs, hacia los laterales. Defensa doble: combinacin de todas las defensas mencionadas.

142TIPOS DE OPONENTES SEGN SU TACTICA:APRENDER A RECONOCER A SU OPONENTE: zurdo, Fajador, Rpido, lento.

8152TIPOS DE OPONENTES SEGN EL SOMATOTIPO:IDENTIFICAR AL OPONENTE: Alto, bajo, pesado, ligero.

162SPARRINGCombate frente a un compaero por dos rondas.

6.2. TERCERA UNIDAD: Estrategias de combate, para estudiar a mi rivalTEMA GENERADOR: Encuentro deportivo de inviernoINICIO Y TRMINO: del 02 de julio al 13 de agosto del 2015CUADRO N3: Programa semanal/sesin

6.2.1. LOGROS ESPECFICOS:6.2.1.1. Reconocer los tipos de distancia frente al oponente para aplicar algn tipo de ataque o para Neutralizar algn ataque del oponente.6.2.1.2. Ejecutar las defensas frente a un oponente zurdo para aplicar las tcnicas aprendidas frente a dicho oponente.6.2.1.3. Ejecutar la defensa frente a un oponente diestro y aplicar las tcnicas aprendidas.6.2.1.4. Aplicar las combinaciones estratgicas como un medio de defensa en el boxeo.6.2.1.5. Construir estrategias de combate mediante la defensa y tcticas propias, para mejorar mi rendimiento en el combate.6.2.1.6. Aplicar las diferentes combinaciones y estrategias de combate frente a los elementos de entrenamiento, como antecedente a un combate real.6.2.1.7. Desarrollar las acciones tcticas preparatorias, las mismas que sern usadas antes de un ataque y defensa.6.2.1.8. Ejecutar las acciones tcticas de engao, para inducir al fallo o error al oponente y as finalizar exitosamente un ataque.6.2.1.9. Aprender las acciones tcticas de Flanco, las mismas que nos servirn para arrinconar al oponente.6.2.1.10. Desarrollar las acciones tcticas de posiciones, para poder salir de una situacin desfavorable, para contener a un oponente o para atacar y salir (golpear sin ser golpeado).6.2.1.11. Manejar las rutinas previas al combate, tanto en el aspecto fsico (la activacin previa al combate, la hidratacin) y psicolgico. 6.2.1.12. Aplicar los conocimientos aprendidos mediante la prctica en combate real frente al oponente.

SEMSESIONESHORASCONTENIDOS

9172TIPOS DE DISTANCIA SEGN EL OPONENTE:Distancia corta, media, larga.Aprender como entrar en la guardia del oponente, para no

182TIPO DE DEFENSA FRENTE A UN RIVAL ZURDO:Los tipos de esquives y golpes con la mano derecha como estrategia de combate, los cambios de guardia

10192TIPO DE DEFENSA FRENTE AL RIVAL DIESTRO:Los tipos de esquives y golpes con ambas manos como estrategia de combate: esquive, quite, parada, bloqueo.

202COMBINACIONES DE ATAQUE COMO MEDIOS DE DEFENSA:Reposicin de golpes alternos a la distancia del rival: Rectos, curvos, ascendente vertical, hook, mixtos.

11212LAS ESTRATEGIAS DE COMBATE :Movimientos, defensas y amaguesEsquives y desplazamientos laterales en la media, corta y larga distancia, y el bloqueo en la corta distancia.

222COMBINACIONES Y ESTRATEGIAS FRENTE A LOS ELEMENTOS DE ENTRENAMIENTOTrabajos de combinaciones y estrategias de combate frente al saco.Trabajos de reaccin frente a los elementos de entrenamiento

1223

2ACCIONES TCTICAS DE FLANCO Estas acciones nos permitirn llevar al oponente contra las cuerdas o a una esquina del ring limitando su movilidad para poder buscar culminar con un K.O.

242ACCIONES TCTICAS DE POCIONESEstas acciones se caracterizan por la maniobrabilidad del boxeador en distancias defensivas larga y su objetivo es mantenerla en el trascurso del combate, y si el adversario le impone una pelea a corta distancia aplica defensas combinadas (clinch)

13252LAS ESTRATEGIAS DE COMBATE :Movimientos, defensas y amaguesEsquives y desplazamientos laterales en la media, corta y larga distancia, y el bloqueo en la corta distancia.

262COMBINACIONES Y ESTRATEGIAS FRENTE A LOS ELEMENTOS DE ENTRENAMIENTOTrabajos de combinaciones y estrategias de combate frente al saco.Trabajos de reaccin frente a los elementos de entrenamiento

14272PREPARACIN DEL PUGIL PARA EL COMBATE:Preparacin fsica, psicolgica y alimenticia previa a un combate.Dominio de la situacin, superar el stress pre competencia, mantener la calma, manejar la tensin previa al combate

282SPARRINGCombate frente a un compaero por tres(3) Rondas

15292EVALUACION FINAL DEL 10 AL 15 DE AGOSTO DE 2015

302

8. LA METODOLOGA DE ENSEANZA:La prctica pedaggica del arte propicia el desarrollo de procesos cognitivos, socio afectivos y motores de los estudiantes. En este sentido, el docente asume el rol de mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes; lo cual favorece el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes.

Las clases combinarn las explicaciones y orientaciones por parte del docente y la participacin activa de los estudiantes. El docente organiza, orienta y facilita el desarrollo del proceso enseanza-aprendizaje de los estudiantes a travs del dilogo, dinmica grupal, lectura dramtica, dramatizacin, observacin, la demostracin, lluvia de ideas, etc. Los materiales que se pueden utilizar son: separatas, peridicos, libros, vdeos, pelculas, recursos electrnicos, fotografas y otros. Pizarra, borradora, tizas, plumones. Proyector multimedia, radiograbadora, DVD, otros.

9. EVALUACIN DE APRENDIZAJE:Para la evaluacin de la asignatura se procede de la siguiente manera:

9.1. REQUISITOS DE APROBACIN:9.1.1. Asistencia puntual y obligatoria a clases.9.1.2. Participacin activa y colaborativa en las clases.9.1.3. Asistencia a encuentros deportivos realizados por la DVU.9.1.4. Obtener una nota aprobatoria equivalente a DOCE (12).

9.2. CRITERIOS DE EVALUACIN:9.2.1. Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud:9.2.1.1. Reconoce y ejecuta movimientos corporales9.2.1.2. Identifica sus capacidades fsicas9.2.1.3. Planifica y organiza su condicin fsica

9.2.2. Dominio corporal y expresin creativa:9.2.2.1. Practica adaptando diferentes materiales9.2.2.2. Explica procedimientos utilizados9.2.2.3. Utiliza sus habilidades corporales

9.2.3. Convivencia e interaccin sociomotriz:9.2.3.1. Participa e interacta con otros asertivamente9.2.3.2. Toma decisiones acertadas en estrategias de juego9.2.3.3. Propone y practica en equipo actividades ldicas

9.2.4. Actitud frente al deporte:9.2.4.1. Asiste puntualmente a clases9.2.4.2. Participacin en eventos deportivos9.2.4.3. Muestra inters por la prctica deportiva

9.2.5. Tener presente:9.2.5.1. Toda accin del estudiante es evaluada y promediada con las prcticas calificadas de manera paulatina.

Para evaluar a cada estudiante se tomara en cuenta la siguiente frmula:

C1 + C2 + C3 + C4 EP + EF 4 2

Donde:C1: Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludC2: Dominio corporal y expresin creativaC3: Convivencia e interaccin sociomotrizC4: Actitud frente al deporteEP: Promedio de las Evaluaciones de Proceso que comprende las acciones que se realizan en cada clase, se evalan en cada sesin de aprendizaje.EF: El promedio de la Evaluacin Final, se realiza de acuerdo a la frmula anterior, incluye la participacin de los estudiantes en eventos deportivos programados.

9.3. FUENTES DE INFORMACIN: Degtiareov, I. (1983). Boxeo. Mosc: Editorial Raduga. Domnguez, J. y Llano, J. (1987): Preparacin bsica del boxeador. La Habana: Editorial Cientfico-Tcnica. Domnguez, J. y Llano, J. (1987). Relacin Objetivo-Contenido e Indicacin Metodolgica de la Clase de Boxeo. ISCF, La Habana, Impresin ligera. Ruiz Aguilera, Ariel. (1998). Metodologa de la enseanza de la educacin fsica. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin. Fuentes, S. (1992). Importancia de la "escuela de boxeo y la escuela de combate en la preparacin del boxeador. pp. 8-12. En seminario tcnico metodolgico, mayo.

1