sgc14 2.0 pdf

Upload: metalink1

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    1/45

    CONDICIONES INICIALES

    Seguridad

    Mantenga la Calma/ControlSiga al coordinador de Emergencia/LderExtintores en Pasillos

    AtencinSilenciar los celulares

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    2/45

    CursoGestin de la Calidad,

    Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable

    Relator: Herick Vsquez Aguilar.

    Primer semestre 2014 - INACAP

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    3/45

    Competencias del curso

    Identificar los principios y propsitos de la gestin de calidad y medio ambiente en las

    empresas de hoy en el marco del desarrollo sustentable.

    Desarrollar herramientas conceptuales asociadas a la gestin de calidad y medioambiente.

    Comprender el rol del factor humano en la gestin de calidad e impacto ambiental, segn

    el contexto de desempeo. Diagnosticar y disear planes de accin orientados a promover la gestin de calidad y

    medio ambiente, en los procesos y prcticas laborales, considerando el factor humano y

    los sistemas organizacionales.

    Especificar y aplicar estrategias de mejora continua de la gestin de calidad e impacto

    ambiental, considerando tanto los procedimientos tcnicos, como los actores que

    intervienen en la ejecucin de estos (factor humano) y el usuario final.

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    4/45

    CONCEPTOS

    SISTEMA

    GESTIN

    CALIDAD

    REQUISITOS

    CLIENTES

    SATISFACCIN

    PROCESOS RECURSOS

    DEFECTO/ EFECTO

    PHVA/PDCA

    ESTRUCTURA ORG.

    ESTRATEGIA

    PLANEAR

    CONTROLAR

    MEJORAR

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    5/45

    Elementos de un SGC

    1. Estructura Organizacional

    2. Planificacin (Estrategia)

    3. Recursos

    4. Procesos

    5. Procedimientos

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    6/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    7/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    8/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    9/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    10/45

    La Planificacin de la Calidad: Son actividades para

    establecer los requisitos y los objetivos para calidad y parala aplicacin a los elementos de un Sistema de Calidad(Juran & Godfrey, 1998).

    La planificacin de la calidad consta de los siguientes pasos:

    1. Establecer el proyecto

    2. Identificar los clientes

    3. Identificar los requisitos del cliente

    4. Desarrollar el producto5. Desarrollar el proceso

    6. Desarrollar los controles y enviar a operaciones

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    11/45

    El Control de la Calidad, lleva a cabo un conjunto deoperaciones para mantener la estabilidad y evitarcambios adversos. Para mantener la estabilidad, se mideel desempeo actual y estos se comparan con las metasestablecidas para tomar acciones en las diferencias quese encuentren (Juran & Godfrey, 1998).

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    12/45

    La Mejora de la Calidad constituye al grupo deactividades que llevan a la organizacin hacia un cambio

    benfico, es decir, lograr mayores niveles de desempeo.Mejor Calidad es una forma de cambio benfico (Juran &Godfrey, 1998).

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    13/45

    NORMAS I.S.O.

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    14/45

    ISO 9001:2008 Requisitos para un Sistema de Gestin

    de la CalidadLa norma ISO 9001:2008 no es ms que un documento que establece

    requisitos para la implementacin de un Sistema de Gestin de la

    Calidad, y que pertenece a la familia ISO 9000 la cual es un conjunto de

    normas que representa un consenso internacional en Buenas Prcticas

    de Gestin con el objetivo de que una organizacin pueda entregar

    productos y servicios que satisfagan los requisitos de calidad de los

    clientes.

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    15/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    16/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    17/45

    El Enfoque a Procesos

    La ISO 9001:2008 se basa en un modelo enfocado aprocesos en el cual la organizacin debe determinarestos procesos y gestionarlos de manera sistemtica .

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    18/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    19/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    20/45

    Metodologa PHVA (Walter Shewart y difundida por Edwards Deming)

    1. Planear (o Planificacin de la Calidad): En esta etapa se desarrollan objetivos y las

    estrategias para lograrlos. Tambin se establece que recursos se van a necesitar, los

    criterios, se disean los procesos, planes operativos, etc.

    2. Hacer: Se implementa el plan.

    3. Verificar (o Control de Calidad): En esta etapa se realizan actividades de anlisis

    para la verificar que lo que se ha ejecutado va acorde a lo planeado y su vez detectar

    oportunidades de mejora.

    4. Actuar (o Mejora de la Calidad): Se implementan acciones para mejorar

    continuamente. En varias organizaciones esto se conoce como proyectos de mejora

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    21/45

    Los 8 Principios de la Calidad

    1. Enfoque en el cliente: Este principio lo que nos dice bsicamente es

    que el cliente es primero, por lo que se debe de hacer todo el esfuerzo

    posible para satisfacer sus necesidades y exceder sus expectativas.

    2. Liderazgo: En la organizacin deben de haber lderes que permitancrear un ambiente donde el personal interno se involucre con el logro de

    los objetivos de la organizacin.

    3. Participacin del Personal: Lograr que el personal se involucre y se

    comprometa con los objetivos de la organizacin ayuda a que la

    organizacin logre los resultados deseados.

    4. Enfoque a Procesos: La organizacin debe determinar y gestionar sus

    procesos para alcanzar sus resultados de manera ms eficiente.

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    22/45

    Los 8 Principios de la Calidad (continuacin)

    5. Enfoque a Sistema: Identificar, entender y gestionar los procesos

    interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de

    una organizacin en el logro de sus objetivos.

    6. Mejora Continua: La mejora continua del desempeo global de laorganizacin debera ser un objetivo permanente de sta.

    7. Decisiones basadas en hechos: Las decisiones eficaces se basan en el

    anlisis de los datos y la informacin.

    8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores: Una

    organizacin y sus proveedores son interdependientes, y una relacin

    mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    23/45

    Beneficios de un Sistema de Gestin de la Calidad

    Aumentar la satisfaccin de los clientes

    Reducir variabilidad en los procesos

    Reducir costes y desperdicios

    Mayor rentabilidad

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    24/45

    La implementacin de ISO 9001:2008 no es el ltimo paso que una

    organizacin debera de dar, de hecho es apenas el principio. ISO 9001

    solo ayuda a construir el esqueleto para el SGC de la organizacin y es a

    partir de este entonces se le da la forma al mueco. Si los huesos del

    mueco estn bien colocados, entonces tendrs un sistema derecho y

    robusto, de lo contrario, tendrs un mueco torcido y cojo.

    Por ltimo hay que destacar que en una implementacin de un Sistema de

    Gestin de la Calidad muchas veces se requiere que hayan cambios enalgunos elementos culturales de la organizacin, pues como muy bien dijo

    Albert Einstein: Siquieres lograr resultados diferentes, tienes que hacer

    cosas diferentes.

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    25/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    26/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    27/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    28/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    29/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    30/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    31/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    32/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    33/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    34/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    35/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    36/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    37/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    38/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    39/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    40/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    41/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    42/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    43/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    44/45

  • 5/24/2018 SGC14 2.0 pdf

    45/45