server 2012

83
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA MACHALA Sistemas Operativos IV Ing. Nancy Magaly Loja Mora, Mg.S. Machala 2014

Upload: kevin-adrian

Post on 27-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADE MACHALA

Sistemas Operativos IV

Ing. Nancy Magaly Loja Mora, Mg.S.

Machala 2014

DATOS GENERALESDATOS GENERALES

Asignatura: Sistemas Operativos IVCiclo/Nivel: 7mo. SemestreNúmero de créditos: 4 créditosHoras presenciales teoría: 1 hora de clase teóricas por semana / 16 horas Semestrales.Horas presenciales práctica: 3 hora de clase teóricas por semana / 48 horas Semestrales.Horas trabajo autónomo: 4 horas semanales/64 horas semestrales. Fecha de Inicio: 12/Mayo/2014Fecha de Finalización: 20/Septiembre/2014

Windows Server 2012Windows Server 2012

Introducción Windows Server 2012 es el

Sistemas Operativo de Windows más avanzado para el trabajo con servidores.

Sucesor de Windows Server 2008.

Windows Server 2012Windows Server 2012

Introducción Fecha de lanzamiento:

Septiembre de 2012. Núcleo: Windows NT 6.2Tipo de núcleo: Híbrido

Windows Server 2012Windows Server 2012

Características1) 1nterfaz de usuario: Emplea una

interfaz denominada Modern UI. Con ésta interfaz se busca una gestión más sencilla de varios servidores.

2) Administrador de tareas: Incluye una nueva versión de Administrador de Tareas, se muestra información de los procesos, nombre de aplicaciones y rendimiento.

Windows Server 2012Windows Server 2012

Características3) IP address management (IPAM):

Windows Server 2012 tiene una función de administración de direcciones IP, para la búsqueda, monitoreo, auditoría y administración del espacio de direcciones IP usados en una red corporativa. IPAM provee monitoreo y gestión de servidores bajo DHCP y DNS.

Windows Server 2012Windows Server 2012Características4) Active Directory: El asistente de

instalación de los Servicios de Dominio de Active Directory se ha reemplazado por una nueva sección en el Administrador de Servidores, y el Centro Administrativo de Active Directory ha mejorado. Active Directory ahora tiene en cuenta los cambios resultantes de una virtualización, y los controladores de dominio virtualizados se pueden clonar con seguridad.

Windows Server 2012Windows Server 2012Características5) Hyper-V: Entre las

características añadidas a Hyper-V se incluyen la virtualización de redes, conectividad y copias de seguridad en la nube.

Windows Server 2012Windows Server 2012

Versiones

Windows Server Foundation

Windows Server EssentialsWindows Server Standard Windows Server Datacenter

Windows Server 2012Windows Server 2012

Versiones1) Windows Server Foundation:

Versión para propósitos generales, sin derechos de virtualización.

Para pequeñas empresas con hasta 15 usuarios.

Hasta 20 conexiones de escritorio remoto.

Opciones parciales de Active Directory.

Windows Server 2012Windows Server 2012

Versiones2) Windows Server Essentials: Interfaz

simple, conectividad pre-configurada para servicios de la nube. Tiene derechos de virtualización limitados. Se puede virtualizar como un SO huésped, pero no puede ser utilizado como un sistema operativo anfitrión de virtualización. Empresas pequeñas de hasta 25 usuarios.

Hasta 250 conexiones de escritorio remoto. Opciones parciales de Active Directory.

Windows Server 2012Windows Server 2012

Versiones

3) Windows Server Standard: Tiene  derechos de Virtualización.  Cada licencia de 2 procesadores incluye el licenciamiento para un máximo de 2 instancias de Máquinas Virtuales.

4) Windows Server Datacenter: Sin límites de virtualización, funcionalidad total.

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓNLos requerimientos mínimos de instalación

del Sistema Operativo son: Arquitectura de procesador x64 (64 bits) Procesador 1.4 Ghz Memoria RAM 512 MB Disco Duro 32 GB (Los equipos con más de 16 GB

de RAM necesitarán más espacio en disco para los archivos de paginación, hibernación y volcado)

DVD-ROM Monitor con resolución 800x600 o superior Teclado Mouse

Windows Server 2012Windows Server 2012

ACCIONES DE UNA IMPLEMENTACIÓN

InstalaciónActualizaciónMigración

Windows Server 2012Windows Server 2012

ACCIONES DE UNA IMPLEMENTACIÓN

Instalación: Consiste en implantar un nuevo sistema operativo en el hardware.

Una instalación limpia, en concreto, requiere que se elimine el sistema operativo anterior.

Windows Server 2012Windows Server 2012ACCIONES DE UNA IMPLEMENTACIÓN

Actualizar: Consiste en pasar del sistema operativo actual a Windows Server 2012 R2 en el mismo hardware.

Se puede actualizar desde una versión anterior de Windows Server 2012 R2.

Aun siendo en el mismo hardware, hay algunos roles del servidor que pueden necesitar algunos pasos específicos para que la actualización tenga lugar sin problemas.

Windows Server 2012Windows Server 2012

ACCIONES DE UNA IMPLEMENTACIÓN

Migración:  consiste en mover el sistema operativo existente a Windows Server 2012 transfiriéndolo a un conjunto de hardware distinto.

Windows Server 2012Windows Server 2012

OPCIONES DE INSTALACIÓNEn Windows Server 2012, puede

elegir entre:Instalación Server CoreServidor con una GUI.

Windows Server 2012Windows Server 2012

OPCIONES DE INSTALACIÓN

Servidor con una GUI: es el equivalente de Windows Server 2012 a la opción de instalación completa en Windows Server 2008 R2.

Instalación Server Core: reduce el espacio requerido en el disco, pero no incluye herramientas de la Interfaz Gráfica.

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

INSTALACIÓN

Windows Server 2012Windows Server 2012

TAREA EXTRASEInstalar el Sistema Operativo Windows Server 2012 en modo Server Core.

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Herramientas de administración centralizadas.

Herramientas intuitivas Características de

automatización

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Permiten a los Profesionales de TI administrar más fácilmente los servidores de red, servicios, e impresoras, en la red central y en ubicaciones remotas como las sucursales.

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Windows Server permite tener un riguroso control de las personas que pueden entrar en el sistema y de las acciones que dichas personas están autorizadas a ejecutar.

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Windows Server denomina usuario a cada persona que puede entrar en el sistema.

Para poder controlar la entrada y las acciones de cada usuario utiliza básicamente el concepto de cuenta de usuario (user account).

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Concepto de usuarioUna cuenta de usuario almacena la información que el sistema guarda acerca de cada usuario. Nombre de usuario. Es el nombre mediante el cual el usuario se identifica en el sistema. Nombre completo. Es el nombre completo del usuario.

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Concepto de usuarioExiste un dato especial que se asocia a cada cuenta, que no puede ser especificado manualmente cuando se da de alta la cuenta. Se trata del identificador seguro (Secure Identifier, o SID).

Administración del Sistema Administración del Sistema OperativoOperativo

Concepto de usuarioEste identificador es interno y el sistema lo genera automáticamente cuando se crea una nueva cuenta.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOConcepto de usuario Windows Server utiliza siempre el SID (y no el nombre de usuario) para controlar si un usuario tiene o no permisos suficientes para llevar a cabo cualquiera de sus acciones.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOConcepto de usuarioUsuario Administrador: Usuario especial, tiene la potestad de administrar el sistema en todos aquellos aspectos en que éste es configurable: usuarios, grupos de usuarios, contraseñas, recursos, derechos, etc.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOConcepto de usuarioUsuario Estándar: Este usuario permite que una persona use la mayoría de las funciones del equipo, pero se requiere el permiso de un administrador si se intenta realizar cambios que afecten a los demás usuarios o a la seguridad del equipo.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOLa contraseña debe ser de por lo

menos 7 caracteres. Debe estar conformada por lo

menos con una mayúscula, letras, números y de lo posible signos.

De ser posible que la contraseña no sea de una palabra de diccionario, por ejemplo, Auto1234. Puede ser algo así como P@peler@3396.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOPermisos de las cuentas 1)Usuario debe cambiar la clave en

el siguiente inicio de sesión. 2)Usuario no puede cambiar la

clave.3)Clave nunca expira.4)Cuenta deshabilitada.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOGrupo de usuarioResultaría tedioso para el administrador determinar ciertas restricciones usuario por usuario, especialmente en sistemas con un elevado número de ellos.El concepto de grupo de usuarios permiteagrupar de forma lógica a los usuarios de un sistema, y establecer permisos y restricciones a todo el grupo de una vez.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOGrupo de usuarioDe forma análoga a las cuentas de usuario, una cuenta de grupo posee un nombre y un identificador interno o SID, además de una lista de los usuarios que pertenecen a dicho grupo.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOGrupo de usuarioAl igual que existen usuarios integrados, en todo sistema Server existen una serie de grupos integrados (built-in groups): Administradores, Operadores de Copia, Usuarios Avanzados, Usuarios, e Invitados.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVODirectivas de Seguridad LocalAsignación de derechos de usuarioPara llevar a cabo este procedimiento, debe ser miembro del grupo Administradores.Consiste en asignar diversos permisos a las diversas cuentas de usuario.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOEspecificación de un nombre de equipoInicialmente se asignará como nombre del equipo un número generado aleatoriamente como nombre del equipo.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOConsideraciones al asignar un nombre de equipoLa longitud que se recomienda en la mayoría de los idiomas es de 15 caracteres o menos. Se recomienda usar caracteres estándar. Lo números del 0 al 9, las letras mayúsculas y minúsculas de la A a la Z y el guíon (-)

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOConsideraciones al asignar un nombre de equipoLos nombres de equipo no pueden estar compuestos solamente por números. Si su equipo forma parte de un dominio, se debe elegir un nombre diferente de los demás equipos.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOApagar el equipoMantenga el cursor del mouse en la esquina superior derecha de la pantalla y, a continuación, haga clic en Configuración.Haga clic en Iniciar/Apagar y, a continuación, en Apagar.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOReiniciar el equipoMantenga el cursor del mouse en la esquina superior derecha de la pantalla y, a continuación, haga clic en Configuración.Haga clic en Iniciar/Apagar y, a continuación, en Reiniciar.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOBloquear el equipoEn la pantalla Inicio, haga clic en su nombre de usuario en la esquina superior derecha y, a continuación, haga clic en Bloquear. De forma alternativa, en la pantalla Inicio, presione la tecla del logotipo de Windows+L.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOCerrar sesión en el equipoEn la pantalla Inicio, haga clic en su nombre de usuario en la esquina superior derecha y, a continuación, haga clic en Cerrar sesión.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOProgramación de Tareas.Las Tareas programadas, son una parte esencial de la Administración del Sistema Operativo Windows Server 2012. Se encarga de ejecutar tareas o comandos que se han planificado baja algunas condiciones.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOProgramación de Tareas.Desencadenadores y accionesDesencadenador: hace que se ejecute una tarea. El inicio de un equipo, la entrada de un equipo en un estado de inactividad o el desbloqueo de una estación de trabajo por parte de un usuario.

ADMINISTRACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVOProgramación de Tareas.Acciones: Las acciones que puede realizar una tarea incluyen la ejecución de un programa, el envío de un mensaje de correo electrónico y la presentación de un cuadro de mensaje.

CONFIGURACIÓN CONFIGURACIÓN TCP/IPTCP/IP

Configuración TCP/IPConfiguración TCP/IPSon las siglas de Protocolo de

Control de Transmisión/Protocolo de Internet.

Grupo de protocolos de red que respaldan a Internet y que hacen posible la transferencia de datos entre redes de computadores.

Permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IPDirección IPMáscara de subred Puerta de enlace predeterminada Servidor DNSServidor WINS

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP1) Dirección IPCada host TCP/IP está identificado por

una dirección IP lógica. Esta dirección es única para cada host

que se comunica mediante TCP/IP. Cada dirección IP de 32 bits identifica

la ubicación de un sistema host en la red de la misma manera que una dirección identifica un domicilio en una ciudad.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP1) Dirección IPAl igual que una dirección tiene un

formato de dos partes estándar (el nombre de la calle y el número del domicilio), cada dirección IP está dividida internamente en dos partes: un Id. de red y un Id. de host.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP1) Dirección IPEl Id. de red, también conocido como

dirección de red, identifica un único segmento de red dentro de un conjunto de redes (una red de redes) TCP/IP más grande.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP1) Dirección IPEl Id. de host, también conocido

como dirección de host, identifica un nodo TCP/IP (estación de trabajo, servidor, enrutador u otro dispositivo TCP/IP) dentro de cada red.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP

Direcciones IP PúblicasDirecciones IP PúblicasA los usuarios se les puede

asignar direcciones IP a través de ISPs (Internet service providers) o pueden solicitarlas directamente.

Los ISPs obtienen bloques de direcciones IP.

Direcciones PrivadasDirecciones Privadas10.0.0.0 – 10.255.255.255172.16.0.0 – 172.31.255.255192.168.0.0 – 192.168.255.255

Dirección de LoopbackDirección de LoopbackLas direcciones del rango

127.0.0.0/8 son direcciones de loopback, de la cual la que se utiliza de forma mayoritaria es la 127.0.0.1 por ser la primera de dicho rango.

Es una dirección que los hosts utilizan para dirigir el tráfico hacia ellos mismos. Se usa en tareas de diagnóstico de conectividad y validez del protocolo de comunicación.

Dirección de LoopbackDirección de Loopback169.254.0.0/16 bloque de

direcciones privadas Clase B reservadas para ser asignadas en caso de error del servidor de DHCP.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP2) Máscara de subredCuando se combine con la

dirección IP, genera el Id. de red.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP2) Máscara de subredUna máscara de subred le permite

identificar qué parte de una dirección IP está reservada para la red, y qué parte está disponible para el uso del host.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP3) Puerta de enlace

predeterminadaPara la comunicación con nodos TCP/IP de

otros segmentos de red, debe configurar al menos una interfaz con la dirección IP de una puerta de enlace predeterminada (un enrutador local que reenvíe el tráfico TCP/IP remoto a su destino).

No necesita configurar una puerta de enlace predeterminada para una red que sólo tenga un segmento de red.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP3) Puerta de enlace predeterminada

En términos generales, el enrutamiento es el proceso de reenviar paquetes entre dos redes conectadas.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP4) Servidor DNSUn servidor DNS puede resolver

nombres de dominio en direcciones IP. Cuando un host TCP/IP está configurado con la dirección IP de un servidor DNS, el host TCP/IP envía consultas de nombres DNS al servidor DNS para su resolución.

No necesita configurar un servidor DNS para una red que sólo tenga un segmento de red.

Elementos de Elementos de configuración de TCP/IPconfiguración de TCP/IP5) Servidor WINSUn servidor WINS puede almacenar y

resolver nombres NetBIOS en direcciones IP. Cuando un host TCP/IP está configurado con la dirección IP de un servidor WINS, el host TCP/IP registra sus propios nombres NetBIOS con el servidor WINS y envía consultas de nombres NetBIOS al servidor WINS para su resolución.

No necesita configurar un servidor WINS para una red que sólo tiene un segmento de red.

HERRAMIENTAS DE REDHERRAMIENTAS DE RED

Monitoreo de redesBúsqueda de equipos de red o host, direcciones IP en la red.Informes a los administradores. Monitoreo mediante herramientas

MONITOREO DE REDESMONITOREO DE REDES

Monitoreo de redes

MONITOREO DE REDESMONITOREO DE REDES

NetToolsSolución para la medir el rendimiento y diagnosticar problemas de red. Componente gráfico NetWatch. Herramientas como: traceroute, escáner de puertos, escáner de red, rastreo, ping. 

MONITOREO DE REDESMONITOREO DE REDES

NetWatchPermite supervisar la disponibilidad

de varios host y sus tiempos de respuesta.

WinToolsInformación de las computadoras

Windows.Procesos, servicios, hardware.

MONITOREO DE REDESMONITOREO DE REDES

Información Local Información del servidor como:

Puertos abiertos, Tabla de enrutamiento, estadísticas.

Lookup Información del DNS

MONITOREO DE REDESMONITOREO DE REDES

Escanear red Información como dirección IP,

MAC, Nombre de los equipos de una red.

Lookup Información del DNS

COPIAS DE SEGURIDADCOPIAS DE SEGURIDADCopias de seguridad de Windows

Server 2012 proporcionan una solución completa para las necesidades diarias de copia de seguridad y recuperación.

COPIAS DE SEGURIDADCOPIAS DE SEGURIDADSe puede usar Copias de

seguridad para hacer una copia de un servidor completo o seleccionar ciertas partes.

COPIAS DE SEGURIDADCOPIAS DE SEGURIDADEn caso de desastres, se puede

realizar una recuperación del sistema, que restaurará el sistema completo en un nuevo disco duro mediante una copia de seguridad del servidor completo y el Entorno de recuperación de Windows.

COPIAS DE SEGURIDADCOPIAS DE SEGURIDADSe puede usar Copias de

seguridad de Windows Server para crear y administrar copias de seguridad del equipo local o de un equipo remoto.

También puede programar las copias de seguridad para que se ejecuten automáticamente.