sermones - exégesis e ideas centrales

Upload: edson-calizaya

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    1/12

    Mejores Ideas Principales

    por Traducciones Exegetica.Netel 04/07/2011 en Hermenutica: Qu significa

    !inco cualidades de las ideas de predicaci"n m#s fuertes

    Cul es el propsito de la idea principal? En otras palabras, por qu

    poner san!re, sudor " l!ri#as en el desarrollo de la #e$or idea posible?

    %ri#ero, necesito de$ar claro a qu #e re&iero cuando 'ablo de una idea principal( Esto"

    'ablando de la idea principal del ser#n, de la propuesta del ser#n, del principio bsico

    que se intenta co#unicar( )a ra*n de que la idea principal se 'a"a 'ec'o popular co#o

    #edio para 'ablar de ello es porque cuando estaba intentando establecerla en la #ente de#is alu#nos "o dec+a Cul es la idea principal? Era una epresin in&or#al, pero estaba

    intentando que quedara !rabada en sus #entes( )o 'ice bien porque as+ es co#o la

    deno#ina a'ora la !ente(

    -n ser#n contiene #uc'as ideas, pero todas deber+an sur!ir de la idea cla.e del ser#n(

    Esto no es una no.edad #+a( i .ol.e#os la .ista a ristteles, %latn " Cicern,

    encontrare#os que "a 'ablaban de tener una proposicin principal en torno a la cual

    desarrollar el discurso( #enudo esto se pierde en los ser#ones( s+ que cuando 'ablo de

    la idea principal, 'ablo de un &actor or!ani*ati.o( o#ar todas las partes de un ser#n "

    unirlas en un todo, " ese todo es la idea central la idea principal del ser#n( s+ que un

    propsito de la idea principal es que or!anice#os el ser#n en torno a ella(

    Un sermn contiene muchas ideas, pero todas deberan surgir de la idea

    clave del sermn.

    -n se!undo propsito es querer de$ar al!o duradero en la #ente de la con!re!acin

    cuando ter#ina el ser#n( )o cierto es que, la !ente no recuerda los bosque$os( %uede

    que nunca #s se .uel.a a re&erir a ellos( 3o cono*co a nadie que se 'a"a acercado aios por #edio de un bosque$o del libro de 5latas( )a !ente s+ .i.e " #uere por una idea,

    por al!una !ran .erdad que les 'a"a cauti.ado(

    3o puedo esperar que todas las con!re!aciones .a"an a recordar todas las ideas que trato

    de co#unicar, pero 'a" #a"or posibilidad de que se lle.en al!o con ellos " lo recuerden

    http://exegetica.net/blog/author/traducciones/http://exegetica.net/blog/author/traducciones/http://exegetica.net/blog/category/3-tareas-esenciales/hermeneutica/http://exegetica.net/blog/category/3-tareas-esenciales/hermeneutica/http://exegetica.net/blog/author/traducciones/
  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    2/12

    una se#ana o dos, o incluso un #es o dos despus si puedo i#pri#ir en sus #entes esa

    idea central( El resto del ser#n es co#o el anda#io6 es i#portante, pero lo #s

    i#portante es que la !ente capte una idea, o que una idea les capte a ellos de tal &or#a

    que deter#ine al!n aspecto de su &or#a de responder ante la .ida(

    !aracter$sticas de la idea principal

    8a" cinco caracter+sticas de una idea central poderosa(

    91: %a idea tiene &ue ser lo suficientemente estrec'a como para ser aguda. iene que

    ser lo su&iciente#ente estrec'a co#o para que se #eta ba$o tu piel de predicador( Es una

    respuesta clara a la cuestin6 e qu esto" 'ablando eacta#ente? i tienes una idea

    .a!a, si es de#asiado a#plia, de#asiado !eneral, de#asiado abstracta, no te a"uda en

    absoluto( %ero cuando tienes una idea lo su&iciente#ente de&inida co#o para que se te

    #eta en el cora*n, eso es i#portante(

    %or e$e#plo, un cole!a #+o de 5ordon;Con &er#enta( #enudo cuando e#pie*as, te

    pre!untas si tendrs su&iciente para llenar treinta #inutos( %ero cuando te 'aces con una

    idea, o una idea te atrapa, te pre!untas si podrs epresarla en treinta #inutos( ipre!untas6 Au 'a" que decir sobre esta idea? Au ten!o que decir para co#unicarla?

    Au si!ni&ica real#ente?, descubrirs que tiene una &uer*a poderosa( Est pidiendo a

    !ritos ser desarrollada(

    9B: *na tercera caracter$stica de una +uena idea es &ue sea )erdad. 3o esto" 'ablando

    de que sea .erdad porque est en la iblia " nosotros cree#os que las Escrituras son

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    3/12

    .erdad( 8ablo de una .erdad que sientes en lo #s pro&undo de ti( i una idea te atrapa "

    sientes que es .erdad, crea pasin en ti( El in!rediente #s i#portante para una

    predicacin e&ecti.a es la pasin( 3o es el entusias#o, no es el estruendo> es la sensacin

    de que es al!o que i#porta( Cuando sientes que es .erdadero para la .ida, es .erdadero

    para ios, es .erdadero para #i eperiencia, es .erdadero en la parte &unda#ental de la.ida, entonces eso te per#ite traba$ar en un ser#n " dar lo #e$or de ti " darle tie#po(

    Cuando sientes que es .erdad, #erece la pena prepararlo " predicarlo(

    94: %a siguiente gran idea surge de la tercera: de+er$a rellenarse con realidades de la

    )ida.l!unas predicaciones eplican doctrina( Esto es i#portante, pero la audiencia se

    queda sentada pre!untndose qu? i la teolo!+a no eplica la .ida, probable#ente

    no #ere*ca la pena el tie#po que se tarda en estudiarla o prepararla( )a teolo!+a no es

    al!o abstracto que escribi#os en una pi*arra en un se#inario para #irar " discutir sobre

    ello( )a teolo!+a de .erdad trata de c#o ios se cru*a en nuestras .idas " c#o resulta la.ida cuando to#a#os en serio el 'ec'o de que el ios de la iblia est real#ente all+( s+

    que una buena idea se llena de realidades de la .ida( e preocupa de los proble#as

    uni.ersales " pro&undos( atalla con cuestiones co#o la .ida " la #uerte, el .alor " el

    #iedo, el a#or " el odio, la con&ian*a " la duda, la culpabilidad " el perdn, el dolor " el

    !o*o, las e#ociones desa!radables de .er!Den*a " re#ordi#iento, " las !randes

    e#ociones co#o la co#pasin " la esperan*a(

    ienes una !ran idea cuando te lle.a 'asta la cru*, cuando es .erdad en tu al#a " la !ente

    lo siente as+( )os ser#ones tri.iales intentan acercarse al borde " 'ablan de al!una

    doctrina esotrica, pero los !randes ser#ones .uel.en al centro #is#o, a los !randesproble#as &unda#entales, donde la !ente .i.e, a#a " su&re> el tipo de asuntos de los que

    'abla la iblia(

    9: Esto me lle)a a la &uinta caracter$stica de un gran serm"n: &ue sea fiel a la

    Pala+ra de ,ios. )as pri#eras cuatro caracter+sticas son ciertas para cualquier idea, pero

    lo &unda#ental para una idea de un ser#n es que sea &iel a las Escrituras, &iel a la %alabra

    de ios( Co#o predicadores no so#os si#ple#ente &ilso&os( 3o so#os oradores

    #oti.acionales( o#os !ente a la que se le 'a con&iado la %alabra de ios( -na de las

    !randes cosas sobre traba$ar con las Escrituras es que es un libro que tiene !randes ideas,

    porque sus palabras re&le$an la realidad de ios " c#o ios se relaciona con nosotros(

    Fa#os a las Escrituras para recibir nuestras ideas(

    Eso si!ni&ica que cuando acudo a la iblia, ten!o que reconocer que es lo que es( Es un

    libro de ideas, no slo un libro de palabras o &rases o .ers+culos aislados( )os escritores

    b+blicos estaban intentando trans#itir unas ideas, " ten!o que .er esto cuando acudo a un

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    4/12

    teto b+blico( en!o que buscarlo, " no se encuentran ideas tri.iales en la iblia( Cuanto

    #s traba$as con las Escrituras, #s reconoces que ests tratando con al!o !rande "

    pro&undo(

    8ace aGos #i 'i$o 'ab+a salido del se#inario " "o estaba bro#eando con l( )e di$e6 ore",tienes .eintipocos aGos( Au tiene que decirle un c'ico co#o t a al!uien co#o "o? e

    puso serio " #e contest6 %ap, por eso ten!o que ser predicador de la iblia(

    Hranca#ente, no 'e .i.ido lo su&iciente para pensar con pro&undidad " &uer*a en las cosas(

    %ero los que escribieron la iblia s+( si puedo entender la .erdad de la iblia " la predico,

    tendr #s sabidur+a que la que corresponde a #i edad( lue!o aGadi con un !uiGo6

    dic'o sea de paso, #s que la que corresponde a la tu"a ta#bin(

    ,esarrollar la idea principal

    ebe#os se!uir un proceso ee!tico " 'o#iltico para lle!ar al #o#ento de escribir la

    idea principal( %ri#ero, la idea ee!tica es lo que el escritor b+blico le estaba diciendo a

    los lectores b+blicos( )a iblia no puede si!ni&icar lo que no 'a si!ni&icado( s+ que una de

    las cosas que ten!o que pre!untar es6 cuando el autor de 5nesis estaba escribiendo su

    'istoria qu estaba intentando decirle a la !ente que le+a el relato? Au estaba

    intentando decirle %ablo a la !ente de la ciudad de Colosas cuando escribi la ep+stola a

    los Colosenses? Esa es la idea ee!tica(

    %uede parecer ob.io cuando di!o que se buscan ideas al estudiar la iblia, pero cuando

    pas por el se#inario no capte eso( e!uro que 'ab+a pro&esores que lo dec+an, pero "o

    si#ple#ente no lo capt( s+ que cuando sal+ del se#inario, no sab+a cundo de$ar de

    estudiar, porque no sab+a lo que estaba buscando( ab+a anali*ar .erbos, declinar

    no#bres, anali*ar &rases( %ero no sab+a cundo 'ab+a ter#inado, porque no sab+a que

    estaba buscando ideas(

    )a idea 'o#iltica es la idea de las Escrituras a la que do" &or#a " para&raseo para una

    audiencia del si!lo .eintiuno( @ sea, si al!uien lle!a a #i estudio, c#o le epreso ese

    concepto a la persona que est sentada al otro lado de la #esa? )a idea 'o#iltica sebasa en el traba$o que 'aces en la e!esis, pero no 'as predicado si de$as a la !ente en

    el pasado, dos #il aGos atrs( )a idea 'o#iltica es to#ar esta !ran .erdad de las

    Escrituras " eponerla de una #anera que la !ente de 'o" d+a pueda escuc'arla(

    *n retopara entender " co#unicar la idea central del teto es traba$ar la e!esis para

    conse!uirlo( #enudo ter#ino la e!esis con #uc'as partes( %ero ten!o que .ol.er a la

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    5/12

    s+ntesis para unirlo todo( En cierta #anera, cuando estudio es co#o un relo$ de arena( Est

    la parte de arriba del relo$, en la cual leo el teto, nor#al#ente en distintas .ersiones(

    espus utili*o los co#entarios " cualquier otra cosa que ten!o a #ano para obser.ar los

    detalles del teto( Hinal#ente .uel.o al con$unto " lo uno todo en una idea ee!tica &uerte(

    Iuc'os de los co#entarios eplican las particularidades pero no las !eneralidades( @ sea,te 'ablan de las palabras " de las &rases indi.idual#ente, pero no tra*an el ar!u#ento del

    pasa$e( s+ que un reto que ten!o es poder decir6 esto es de lo que habla el escritor bblico(

    8a" dos partes en esto(

    )a pri#era parte de este reto es pre!untar6 Qu est diciendo el autor?Esto debe ser una

    idea co#pleta> no puede ser una sola palabra( esto lo deno#ina#os sujeto, " el su$eto es

    la respuesta a la pre!unta6 De qu est hablando el autor?e puede establecer el su$eto

    en &or#a de pre!unta( @ sea, no se puede predicar un ser#n sobre el perdn( e puede

    predicar un ser#n sobre Por qu debera perdonar?o sobreCmo podemos hacerpara perdonar a otros?o Cundo deberamos perdonar? Deberamos perdonar

    inmediatamente? Deberamos hacerlo cuando la otra persona se disculpe o se

    arrepienta? A quin deberamos perdonar?-na de esas pre!untas predo#inar " tienes

    que pensar en ello6 A dnde quiere llegar el escritor bblico? De qu est hablando?

    Muchos de los comentarios explican las particularidades pero no las

    generalidades. O sea, te hablan de las palabras y de las frases

    individualmente, pero no trazan el argumento del pasaje.

    )a se!unda parte de este reto es lo que lla#a#oscomplemento( Co#pleta al su$eto "

    responde a la cuestin6 Qu est diciendo el autor sobre el tema del que est

    hablando? i el su$eto es una pre!unta, el co#ple#ento es la respuesta a esa pre!unta, "

    los dos $untos se con.ierten en la idea( s+ que una tarea que ten!o que reali*ar es la de

    capturar esto, darle el sentido que "o entiendo al teto " la idea principal que el escritor

    b+blico est intentando co#unicar(

    El segundo retoi#portante que ten!o es pre!untar6 engo esta idea bblica! cmo se

    aplica a la "ida?%or e$e#plo, el libro de )e.+tico nos cuenta c#o o&recer una o&renda de

    'olocausto( %robable#ente podr+a resu#ir en un co#ple#ento c#o o&recer una o&rendade 'olocausto( %ero una .e* 'ec'o esto, la cuestin es6 Qu tiene esto que "er con la

    gente del siglo "eintiuno? 3adie .a a lle!ar a tu estudio para decirte6 en!o inters en

    o&recerle una o&renda de 'olocausto a ios, #e puede decir que ten!o que 'acer para

    reali*arlo? 3o es #u" di&+cil de entender )e.+tico, pero es di&+cil entender c#o se puede

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    6/12

    aplicar este pasa$e a la !ente de 'o" d+a( .eces cru*ar el puente entre el #undo anti!uo "

    el #oderno es un proceso di&+cil(

    *n tercer retocontra el que ten!o que luc'ar a la 'ora de traba$ar un teto es co#unicarlo

    en tr#inos #odernos, de &or#a que la !ente pueda entenderlo( %or e$e#plo, supon!a#os

    que se est predicando sobre el bautis#o del Esp+ritu anto( %ara establecer un principioteol!ico sobre ello se podr+a decir6 El bautis#o del Esp+ritu anto es el acto del Esp+ritu

    anto sobre los con.ertidos que nos introduce en la i!lesia, a la que los escritores b+blicos

    lla#an el cuerpo de Cristo, " nos o&rece una relacin con todos los de#s cristianos " con

    Jesucristo, que es la cabe*a( Esto es teol!ica#ente correcto, pero nadie ser capa* de

    asu#ir esa idea " lle.rsela a casa( Es de#asiado lar!a, de#asiado .a!a( Kncluso despus

    de eplicarla a la !ente le resultar di&+cil recordarla(

    i el sujeto es una pregunta, el complemento es la respuesta a esa

    pregunta, y los dos juntos se convierten en la idea.

    %ode#os decidir aplicarla a la audiencia " decir6 El bautis#o del Esp+ritu anto es la obra

    que el Esp+ritu anto 'i*o por ti al introducirte en la i!lesia " per#itir que te relacionaras

    con los de#s cristianos " con Jesucristo #is#o( Esto est un poco #e$or, porque al

    #enos se le est 'ablando a la !ente que tene#os delante sobre ellos(

    %ero podr+a#os traba$ar en las i#plicaciones de esto " decir6 El bautis#o del Esp+ritu

    anto si!ni&ica que si perteneces a Jesucristo, perteneces a todos los que pertenecen a

    Jesucristo( Esa idea es #e$or( e queda dentro de uno( iento que tiene !randesi#plicaciones( 8a" #uc'o que decir al respecto( 8a" una !ran .erdad( en lu!ar de

    edi&icar #uros entre los de#s cristianos " "o, nos #uestra una #anera de derribar esos

    #uros( %ero solo cuando la epon!o as+ siento de .erdad que es algo que merece ser

    predicado(

    3o sur!e con &acilidad( al!unos do#in!os ni aparece( %ero esas son las cosas con las

    que ten!o que luc'ar para conse!uir una idea central &uerte que sir.a de co#ps .ibrante

    del ser#n(

    -uenas ideas grandes ideas

    8a" #uc'as ideas en la iblia, sin e#bar!o no todas son i!ual#ente !randes( 8a" ideas

    i#portantes( %robable#ente 'a" slo oc'o o nue.e !randes ideas en las Escrituras(

    parecen una " otra .e* en di&erentes &or#as " #aneras(

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    7/12

    %or e$e#plo, una !ran idea de la iblia es que el $usto por su &e .i.ir( )a .e#os en

    8abacuc( )a .e#os tres .eces en el 3ue.o esta#ento( Es una !ran idea central( Es

    abstracta( El $usto por su &e .i.ir( 3o .i.ir por sus eperiencias( 3o .i.ir por lo que .ea(

    Fi.ir por su &e( El $usto .i.ir por la &e con la que lle! a Jesucristo( 3os 'ace#os

    cristianos poniendo nuestra &e en Cristo( #enudo pasa#os por alto el 'ec'o de quedespus de con.ertirnos en cristianos .i.i#os por la &e( Es el ar!u#ento del libro de

    5latas( En lti#a instancia, cuando .ea#os a Cristo, le .ere#os !racias a nuestra &e( Es

    un !ran principio de las Escrituras, " es una !ran idea porque capta #uc'o(

    3o todas las ideas de ser#n pueden ser una !ran idea, pero 'a" #uc'as buenas ideas(

    3o son tan i#portantes, pero a #enudo es el #aterial del que estn 'ec'os nuestros

    ser#ones( #u" a #enudo puedes #arcarte un buen tanto con una buena declaracin de

    una !ran .erdad, pero la di&erencia entre una buena idea " una !ran idea tiene que .er con

    la #a!nitud de lo que trata la idea(

    -na .e* que tene#os una !ran idea principal, necesita#os utili*arla para el #a"or

    bene&icio del ser#n( Debe con"ertirse en el principio organi#ati"o del sermn$ a

    desarrolle#os el ser#n de &or#a deducti.a, estableciendo la idea " lue!o cuestionndola,

    o de &or#a inducti.a, descubriendo la idea, sta es el centro or!ani*ati.o del ser#n( odo

    nos lle.a a ella, o se desarrolla en torno a ella(

    8a" que decirla .arias .eces( Kncluso cuando la anticipe#os " la pon!a#os en la

    conclusin, 'a" que epresarla una " otra .e*( para epresarla otra .e* nor#al#ente se'ace con otras palabras( %ero lue!o se .uel.e " se repite de nue.o( En los ser#ones que

    'e predicado con #s e&icacia, 'e epresado la idea central cinco, seis, siete .eces( El

    predicador 'abilidoso repite la idea a .eces #ediante ilustraciones " otras citando un

    'i#no( Auere#os que lle!ue a su destino( Es lo que la con!re!acin .a a recordar( )a

    !ente no recordar al!o si se dice slo una .e*( i no se dice al #enos tres o cuatro .eces,

    no lo captarn(

    !n los sermones "ue he predicado con m#s eficacia, he expresado la idea

    central cinco, seis, siete veces. $ %a gente no recordar# algo si se diceslo una vez. i no se dice al menos tres o cuatro veces, no lo captar#n.

    8a 'abido .eces en las que 'e #ac'acado #uc'o la idea( di!o #uc'o, #uc'o( en la

    co#ida, le di!o a #i &a#ilia o a a#i!os de con&ian*a6 %or curiosidad, si tu.ierais que

    resu#ir lo que 'e dic'o en el ser#n, c#o lo 'ar+ais? l!unas .eces aciertan( i es una

    &rase #e#orable, a .eces la recuerdan( Iuc'as .eces 'an captado el ru#bo del ser#n,

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    8/12

    pero de una #anera precaria o .a!a( 8e aprendido que si no subra"o la idea, si no #e

    to#o el tie#po necesario para desarrollarla, si no repito la idea una " otra .e* de #anera

    di&erente en distintas partes del ser#n, la !ente no la capta( Es i#presionante la poca

    !ente que se acuerda del ser#n un d+a o dos despus( )a #anera de conse!uir el

    #i#o bene&icio de la idea principal es eponerla, eplicarla, probarla, aplicarla " #ostrara la !ente dnde est en el teto b+blico, pero sie#pre 'a" que tratar de que ellos la

    recuerden(

    Lobinson, 8( M(, N )arson, C( ( 9200:( he Art and Cra%t o% &iblical Preaching' A

    Comprehensi"e (esource %or oda)*s Communicators +,st ed$-9BBOB7:( 5rand Lapids,

    IK6 Ponder.an %ublis'in! 8ouse(

    exegetica.net/blog/2011/07/04/mejores-ideas-principales/

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    9/12

    Mircoles/ Tarea 0: 1edactar la idea exegtica

    por 2onat#n Haleel 0Q/12/2012 en3. Mircoles 4 Estructura,Proceso semanal

    Esencia de la tareaer#inada toda nuestra labor neta#ente ee!tica, es 'ora de resu#ir nuestro

    entendi#iento del pasa$e en unas oraciones que reco$an todas las ideas i#portantes de

    nuestro pasa$e( -na .e* redactadas, las podre#os usar para #antener el norte en nuestro

    desarrollo 'o#iltico( 3os a"uda a saber que .a#os en la direccin correcta " que

    ta#poco nos 'e#os ol.idado de nada i#portante(

    ,escripci"n detallada

    i 'e#os adecuada#ente escudriGado nuestro pasa$e, deber+a#os de ser capaces de

    describir el pensa#iento co#pleto del autor en unas cuantas oraciones( Esto toda.+a no es

    la lla#ada Kdea 'o#iltica o Kdea principal que pretende#os lle.ar al plpito en una

    epresin #e#orable( Es el precursor de eso( Es una epresin #s acad#ica "

    co#pleta( in e#bar!o, es i#portante co#o puente a la disciplina 'o#iltica, dado que

    pretende ser una respuesta co#pleta a la pre!unta Au ice? sin tener que

    preocuparse toda.+a por cuestiones de aplicacin " presentacin(

    3o tiene por qu to#arnos de#asiado tie#po esta redaccin( i en la tarea B, resu#i#oslos principales bloques de pensa#iento de nuestro pasa$e, "a tendre#os un buen adelanto(

    lo tocar+a, si es que no lo 'e#os 'ec'o "a, pulir aquellos res#enes en &uncin de la

    interaccin con los co#entarios a la 'ora de incorporar sus conceptos en la idea ee!tica

    que redacte#os(

    Para 'acer

    %odr+a ser de utilidad pensar en tres aspectos de esta tarea6 91: redactar, 92: co#probar, "

    9B: usar(

    5. 1edacta la idea exegtica con un sujeto complemento.Esto es lo #s i#portante(

    para pro&undi*ar en este asunto, nos apo"are#os en el traba$o de quin posible#ente

    'a"a 'ec'o #s por resaltar la i#portancia de tener una idea principal clara que cualquier

    otro6 8addon Lobinson( Rl su!iere que es bueno pensar en tr#inos de un su$eto " un

    http://exegetica.net/blog/author/iguathor/http://exegetica.net/blog/author/iguathor/http://exegetica.net/blog/category/proceso-semanal-preparacion/3-miercoles-estructura/http://exegetica.net/blog/category/proceso-semanal-preparacion/3-miercoles-estructura/http://exegetica.net/blog/category/proceso-semanal-preparacion/http://exegetica.net/blog/category/proceso-semanal-preparacion/http://exegetica.net/blog/author/iguathor/http://exegetica.net/blog/category/proceso-semanal-preparacion/3-miercoles-estructura/http://exegetica.net/blog/category/proceso-semanal-preparacion/
  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    10/12

    co#ple#ento( El sujetose diri!e a la pre!unta de qu 'abla el pasa$e?

    Elcomplementocontesta esa pre!unta(

    ic'o de otra #anera, el sujetoes el tema completodel pasa$e( obre qu .ersa el

    pasa$e? El complementoes lo que dice acerca de ese tema( Au dice tu pasa$e sobre

    ese asunto? Ledacta unas oraciones que reco$an a#bas partes para tu pasa$e(9%ara una descripcin #s etensa de este asunto, $unto con unos e$e#plos tiles, puedes

    .er el libro de 8addon Lobinson, .a predicacin bblica!especial#ente las pp( Q4;QS:(

    6. !omprue+a el acierto de tu idea exegtica frente al pasaje.nali*a la idea ee!tica

    que acabas de elaborar 9su$eto " co#ple#ento: a la lu* del pasa$e(

    8ablando espec+&ica#ente sobre el su$eto 9o te#a: Lobinson escribe que una .e* que lo

    'a"as elaborado deber+as .ol.er sobre el pasa$e " relacionarlo con los detalles( e a$usta

    el te#a a las partes? Es de#asiado a#plio? e#asiado li#itado?Es el te#a una

    descripcin eacta de lo que 'abla el pasa$e? 9p( Q4: Contrasta la epresin del su$eto9te#a: que 'as redactado " ea#+nalo a la lu* del pasa$e " de los res#enes que tienes

    'ec'os del pasa$e( u su$eto cubre todas las bases? i no es as+, debes a$ustarlo 'asta

    que sea el caso( dado que puede ser de a"uda en este anlisis, Lobinson su!iere

    aplicarle las pre!untas Auin?, Au?, nde?, Cundo?, %or qu?, C#o? al

    su$eto que 'as propuesto( Iati*a la epresin del te#a 'asta que cubra los detalles del

    pasa$e de #anera adecuada( Lobinson a&ir#a que cuando, al &inal, el su$eto d en el cla.o,

    todos los detalles del prra&o, en &or#a directa o indirecta, se relacionan con ese asunto(

    Cuando un te#a propuesto describe acertada#ente lo que 'abla el autor, todo se ilu#ina

    9pp( Q;QQ:(

    )ue!o 'a" que ea#inar el co#ple#ento, que es la otra #itad de una idea ee!tica

    co#pleta( Lobinson escribe, -na .e* aislado el te#a 9su$eto:, debe deter#inar el o los

    co#ple#entos que lo co#pletan " le dan sentido( l 'acerlo, debe tener conciencia de la

    estructura del pasa$e " distin!uir entre las a&ir#aciones principales " las secundarias 9p(

    QQ:( E.idente#ente, la persona que "a 'a"a anali*ado las relaciones sintcticas del pasa$e

    " dia!ra#ando su estructura 9tareas 1 " 2:, tendr esto #u" presente " podr distin!uir

    entre lo pri#ario " secundario con bastante &acilidad(

    3. *sa la idea exegtica para enfocar tu tra+ajo posterior.-na .e* que ests satis&ec'o

    con la redaccin de tu idea ee!tica, ponla en un sitio .isible para lo que queda de tu

    preparacin del ser#n( Tsala para !uiar el desarrollo que toda.+a le dars a tu ser#n(

    enlo de re&erencia para per&ilar la estructura de tu bosque$o( E#plealo co#o control para

    la idea 'o#iltica 9idea principal: que desarrollars en adelante(

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    11/12

    7 tener en cuenta

    eber+a ser ob.io que aunque una idea ee!tica elaborada deber+a poder ser.irte de

    br$ula, no tiene porque ser inalterable( i al prose!uir con tu estudio te das cuenta de que

    ob.iaste al!o, e.idente#ente, lo puedes #odi&icar( in e#bar!o, la #a"or+a de las .eces

    puedes asu#ir que, si lo 'as redactado con cuidado, no necesitar #s que unos li!eros

    retoques(

    -n e$e#plo( e tanto en tanto #e 'a tocado diseGar un lo!otipo para al!n pro"ecto(

    Estudio el asunto( iseGo un borrador( )o retoco( )o #uestro a otras personas i#plicadas

    en el pro"ecto( )o #odi&ico( )ue!o, lo #odi&ico #s( l &inal, lle!a un #o#ento en el que

    pienso( UCreo que "a estV

    %ero $usto en ese #o#ento 'a!o al!o que sie#pre #e 'a sido de !ran a"uda6 pon!o unacopia de #i nue.o lo!otipo en un sitio .isible, al lado de #i escritorio, donde lo .er a todas

    'oras del d+a por .arias se#anas( i resulta que no #e canso de #i nue.o lo!otipo

    despus de .erlo tanto " tan se!uido, pienso que qui*s, e&ecti.a#ente, 'e dado en el

    cla.o( El lo!otipo &unciona( i #e canso del lo!otipo, puede ser que al!o no est bien,

    toda.+a( En ese caso lo retoco " lo .uel.o a colocar en ese sitio .isible(

    l!o parecido se puede 'acer con una idea ee!tica " lue!o con una idea

    'o#iltica( 3or#al#ente no dispondrs de un #es, ni ta#poco lo necesitars( in

    e#bar!o, puedes poner esa idea ee!tica a la .ista( En la #edida en que 'a"as acertadoen su &or#ulacin, .ers que te a"uda a per&ilar toda interpretacin, aplicacin " eposicin

    posterior del pasa$e( i en el proceso descubres que al!o no cuadra del todo, no pasa

    nada( )o retocas " si!ues traba$ando(

    En al!unos casos, 'asta 'e puesto en la cabecera de la pri#era p!ina del ser#n tanto la

    idea ee!tica co#o la idea 'o#iltica( Esto #e a"uda a saber eacta#ente dnde

    #e diri$o en la predicacin, tanto a la 'ora de escribir el teto &inal, co#o a la 'ora de

    repasar #is notas, co#o en el #o#ento de subir#e al plpito(

    http://exegetica.net/blog/2012/12/06/miercoles-tarea-5-redactar-idea-exegetica/

  • 7/23/2019 Sermones - Exgesis e Ideas Centrales

    12/12