semana 4 • lecciÓn 2 l i b r o

3
T E XTO S mentores Libros por nivel Listening Comprehension FLUENCY Informational text T234 UNIDAD 1 • SEMANA 4 Texto informativo Diga a los estudiantes que va a leer en voz alta un texto informativo. Pida que escuchen mientras lee “Sobrevivir en las Cuatro Esquinas”. Explique que deben escuchar atentamente, prestando especial atención a los datos en el texto mientras usted lee. Dígales que hagan preguntas relevantes para aclarar información y comentarios pertinentes. OBJETIVOS FLUIDEZ Comprensión auditiva SEMANA 4 • LECCIÓN 2 TALLER DE LECTURA GÉNERO Y TEMA INICIO RUTINA DE LECTURA EN VOZ ALTA PROPÓSITO: lograr que los estudiantes escuchen y presten atención a los elementos del texto informativo. LEAel texto completo sin detenerse. VUELVA A LEERel texto, haciendo pausas para demostrar las estrategias de Pensar en voz alta relacionadas con el género y con la información del texto. Sobrevivir en las Cuatro Esquinas Las Cuatro Esquinas es un lugar en el sudoeste de los Estados Unidos donde se unen cuatro estados: Colorado, Nuevo México, Utah y Arizona. A esta zona también se la conoce como “desierto alto”. Durante los meses del verano, las temperaturas pueden subir hasta los 100 grados Fahrenheit. Pero en la noche, ¡pueden bajar entre 20 y 40 grados! Los Anasazi fueron las primeras personas que vivieron en esa región. Eran un pueblo originario que habitó el lugar hace más de 2.000 años. Los Hopi son descendientes de los Anasazi. Hoy, los Hopi aún viven en las tierras áridas de Arizona. Sus aldeas están en las mesetas altas. A pesar del clima seco y las lluvias escasas en este lugar los Hopi han aprendido a adaptarse. L IBR CLUB del O TALLER DE LECTURA 133 Género Texto informativo Vivir en el DESIERTO PORTEABENDUHN 135 S E M A N A 4 TRANSPORTE Debido al sol y al viento, es posible que las personas mueran al intentar cruzar el desierto del Sahara a pie. Los camellos pueden aguantar días sin agua, por eso las personas los usan para cruzar el desierto. Tomar notas ¿Cuál de las soluciones para sobrevivir en un entorno descritas aquí crees que es la más creativa? ¿Por qué? Usa evidencia del texto como apoyo para dar una respuesta apropiada. Intercambiar ideas Trabaja con un compañero. Dale instrucciones orales de al menos tres pasos para explicarle cómo sobrevivir una noche de campamento al aire libre cuando uno está solo. Replantea tus instrucciones. Luego, pídele que haga un dibujo que muestre tus instrucciones en el orden en que las diste. Finalmente, pide a tu compañero que él o ella sea quien dé y replantee las instrucciones, y haz tú el dibujo que refleje sus instrucciones. ¿Qué soluciones creativas tienen las personas para sobrevivir en su entorno? Pregunta de la semana CULTIVAR Las personas que viven en las montañas construyen terrazas, que son lugares planos que se recortan en las montañas. Cada terraza es un campo plano para sembrar y cultivar. 131 INUNDACIONES En el antiguo Egipto descubrieron que, cuando el río Nilo se inundaba, el agua llevaba tierra fértil a los terrenos, y los cultivos comenzaban a crecer mejor. Las personas construyeron caminos desde el río hasta los campos para que el agua fluyera a los cultivos durante las estaciones secas. VIVIENDAS Los inuits, del ártico canadiense, descubrieron cómo construir casas con hielo y nieve. Estos iglús atrapan el calor dentro y mantienen calientes a las personas. LAS PERSONAS EN UN ENTORNO? ¿CÓMO SOBREVIVEN PRESENTACIÓN DE LA SEMANA: INFOGRAFÍA 130 Nancy Fornasiero Yanina Ibarra Nancy Fornasiero MINILECCIONES MINILESSONS PUENTE ENTRE LOS TALLERES DE LECTURA Y ESCRITURA READING-WRITING WORKSHOP BRIDGE LECTURA INDEPENDIENTE INDEPENDENT WRITING Recursos para las MINILECCIONES MINILESSON Resources ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESTÁNDARES TALLER DE ESCRITURA WRITING WORKSHOP Títulos relacionados con enfoque en el género y el tema T238–T239 Taller de escritura T294 RECURSOS EN LÍNEA PARA EL ESTUDIANTE LIBROS POR NIVEL LECTURA COMPARTIDA Vivir en el desierto LECTURA EN VOZ ALTA “Sobrevivir en las Cuatro Esquinas” CARTEL DE REFERENCIA PARA LA LECTURA Texto informativo INFOGRAFÍA “¿Cómo sobreviven las personas en un entorno?” Escribir para un lector: Usar elementos gráficos T288–289 | Write for a Reader: Use Graphic Features TEKS 3.9.D.ii, 3.10.C Ortografía: Deletrear palabras con grupos consonánticos (br, cr, dr, fr, gr, pr, tr, tl, bl, cl, fl, gl, pl ) T290–291 | Spelling: Spelling words with consonant clusters (br, cr, dr, fr, gr, pr, tr, tl, bl, cl, fl, gl, pl ) TEKS 3.2.B.xi Lenguaje y normas: El sujeto y el predicado T292–293 | Language and Conventions: Subjects and Predicates Sentences TEKS 3.11.D.viii Club de escritura: La narración personal T303 | Writing Club: Personal narrative TEKS 3.12.A Minilección: Las conjunciones coordinantes T298 | Minilesson: Coordinating Conjunctions TEKS 3.11.D, 3.11.D.viii Minilección: Los adjetivos calificativos y demostrativos T299 | Minilesson: Descriptive and Demostrative Adjectives TEKS 3.11.D, 3.11.D.iv Minilección: Los pronombres posesivos T300 | Minilesson: Possessive Pronouns TEKS 3.11.D, 3.11.D.vii Minilección: Los adverbios T301 | Minilesson: Adverbs TEKS 3.11.D, 3.11.D.v Minilección: La concordancia del sujeto y el verbo T302 | Minilesson: Subject-Verb Agreement TEKS 3.1.E, 3.11.D, 3.11.D.i Minilección en línea: “Crear una experiencia vívida” | Online Minilesson: “Creating a vivid experience” Minilección en línea: “Crear una experiencia vívida” | Online Minilesson: “Creating a vivid experience”: Internal Estructura y expectativas del Taller de escritura Estudio de palabras Ortografía Lenguaje y normas Vivir en el desierto T229 RDG20_SPA_TE_G3U1W4_1WO.indd 229 7/24/18 4:26 PM

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 4 • LECCIÓN 2 L I B R O

TEXTOS mentores

Libros por nivel

Listening Comprehension

FLUENCYDisplay “Sobrevivir en las Cuatro Esquinas”.Model reading aloud a section of the passage, asking students to listen to your prosody or expression. Explain that fluency is about reading for meaning, not speed. Have partners practice expressive reading using sentences from the passage.

THINK ALOUD Analyze Informational Text After rereading the first paragraph, say: (See Spanish.)

Informational text

START-UP

READ-ALOUD ROUTINE

PURPOSE Have students actively listening for elements of informational text.READ the entire text aloud without stopping for Think Aloud callouts.REREAD the text aloud, pausing to model Think Aloud strategies related to genre and the information in the text.

SURVIVING IN THE FOUR CORNERS

(See Spanish.)

T234 UNIDAD 1 • SEMANA 4

Texto informativoDiga a los estudiantes que va a leer en voz alta un texto informativo. Pida que escuchen mientras lee “Sobrevivir en las Cuatro Esquinas”. Explique que deben escuchar atentamente, prestando especial atención a los datos en el texto mientras usted lee. Dígales que hagan preguntas relevantes para aclarar información y comentarios pertinentes.

OBJETIVOSEscuchar atentamente, formular preguntas relevantes para aclarar información y hacer comentarios pertinentes. TEKS 3.1.A

Desarrollar y mantener las destrezas fundamentales de las artes del lenguaje: escuchar, hablar, leer, escribir y pensar; fluidez. El estudiante lee textos adecuados al nivel del grado escolar con fluidez y comprensión. Se espera que el estudiante use la fluidez apropiada (ritmo, precisión y prosodia) al leer a nivel del grado.

TEKS 3.4

FLUIDEZMuestre “Sobrevivir en las Cuatro Esquinas”. Demuestre la fluidez leyendo en voz alta una sección del texto y pida a los estudiantes que escuchen su prosodia o expresividad. Explique que la fluidez consiste en dar sentido a la lectura, no en la velocidad. Pida a los estudiantes que practiquen en parejas una lectura expresiva usando oraciones del texto.

PENSAR EN VOZ ALTA

Analizar el texto informativo

Después de releer el primer párrafo, diga: “Sobrevivir en las Cuatro Esquinas” brinda información acerca de un lugar real: un desierto. Por ese motivo, es un texto informativo.

Comprensión auditiva

SEMANA 4 • LECCIÓN 2TALLER DE LECTURA GÉNERO Y TEMA

INICIO

RUTINA DE LECTURA EN VOZ ALTA

PROPÓSITO: lograr que los estudiantes escuchen y presten atención a los elementos del texto informativo.

LEA el texto completo sin detenerse.

VUELVA A LEER el texto, haciendo pausas para demostrar las estrategias de Pensar en voz alta relacionadas con el género y con la información del texto.

Sobrevivir en las Cuatro Esquinas

Las Cuatro Esquinas es un lugar en el sudoeste de los Estados Unidos donde se unen cuatro estados: Colorado, Nuevo México, Utah y Arizona. A esta zona también se la conoce como “desierto alto”. Durante los meses del verano, las temperaturas pueden subir hasta los 100 grados Fahrenheit. Pero en la noche, ¡pueden bajar entre 20 y 40 grados!

Los Anasazi fueron las primeras personas que vivieron en esa región. Eran un pueblo originario que habitó el lugar hace más de 2.000 años. Los Hopi son descendientes de los Anasazi. Hoy, los Hopi aún viven en las tierras áridas de Arizona. Sus aldeas están en las mesetas altas. A pesar del clima seco y las lluvias escasas en este lugar los Hopi han aprendido a adaptarse.

RDG20_SPA_TE_G3U1W4_2RW.indd 234 3/29/18 11:56 AM

L I B RCLUB del OTALLER DE LECTURA

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

133

RDG20_SE03_SP_U01W04_2RW.indd 133 1/31/18 6:03 PM

AUDIO

ANOTAR

Género Texto informativo

Vivir en elDESIERTO

por Tea Benduhn

135

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

RDG20_SE03_SP_U01W04_3RW.indd 135 2/16/18 8:26 PM

SEMANA

4

TRANSPORTE Debido al sol y al viento, es posible que las personas mueran al intentar cruzar el desierto del Sahara a pie. Los camellos pueden aguantar días sin agua, por eso las personas los usan para cruzar el desierto.

Tomar notas ¿Cuál de las soluciones para sobrevivir en un entorno descritas aquí crees que es la más creativa? ¿Por qué? Usa evidencia del texto como apoyo para dar una respuesta apropiada.

Intercambiar ideas Trabaja con un compañero. Dale instrucciones orales de al menos tres pasos para explicarle cómo sobrevivir una noche de campamento al aire libre cuando uno está solo. Replantea tus instrucciones. Luego, pídele que haga un dibujo que muestre tus instrucciones en el orden en que las diste. Finalmente, pide a tu compañero que él o ella sea quien dé y replantee las instrucciones, y haz tú el dibujo que refleje sus instrucciones.

¿Qué soluciones creativas tienen las personas para sobrevivir en su entorno?

Pregunta de la semana

CULTIVAR Las personas que viven en las montañas construyen terrazas, que son lugares planos que se recortan en las montañas. Cada terraza es un campo plano para sembrar y cultivar.

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

131

RDG20_SE03_SP_U01W04_1WO.indd 131 7/24/18 3:08 PM

INTERACTIVIDAD

INUNDACIONES En el antiguo Egipto descubrieron que, cuando el río Nilo se inundaba, el agua llevaba tierra fértil a los terrenos, y los cultivos comenzaban a crecer mejor. Las personas construyeron caminos desde el río hasta los campos para que el agua fluyera a los cultivos durante las estaciones secas.

VIVIENDAS Los inuits, del ártico canadiense, descubrieron cómo construir casas con hielo y nieve. Estos iglús atrapan el calor dentro y mantienen calientes a las personas.

LAS PERSONAS EN UN ENTORNO?¿CÓMO SOBREVIVEN

PRESENTACIÓN DE LA SEMANA: INFOGRAFÍA

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

130

RDG20_SE03_SP_U01W04_1WO.indd 130 1/31/18 5:57 PM

Nancy Fornasiero

LVR_SP_G3_LP_U1_9781486912575.indd 1 2017-12-01 3:18 PM

Yanina Ibarra

LVR_SP_G3_LL_U1_9781486912537.indd 1 2017-12-01 2:25 PM

Nancy Fornasiero

LVR_SP_G3_LM_U1_9781486912438.indd 1 2017-12-01 2:25 PM

MINILECCIONES MINILESSONS

PUENTE ENTRE LOS TALLERES DE LECTURA Y ESCRITURA READING-WRITING WORKSHOP BRIDGE

LECTURA INDEPENDIENTE INDEPENDENT WRITING

Recursos para las MINILECCIONES MINILESSON Resources

ESTÁNDARES

ESTÁNDARES

ESTÁNDARES

TALLER DE ESCRITURA WRITING WORKSHOP

Títulos relacionados con enfoque en el género y el tema T238–T239

Taller de escritura T294RECURSOS EN LÍNEA PARA EL ESTUDIANTE

LIBROS POR NIVEL

LECTURA COMPARTIDAVivir en el desierto

LECTURA EN VOZ ALTA“Sobrevivir en las Cuatro Esquinas”

CARTEL DE REFERENCIA PARA LA LECTURA Texto informativo

INFOGRAFÍA“¿Cómo sobreviven las personas en un entorno?”

Escribir para un lector: Usar elementos gráficos T288–289 | Write for a Reader: Use Graphic Features TEKS 3.9.D.ii, 3.10.C

Ortografía: Deletrear palabras con grupos consonánticos (br, cr, dr, fr, gr, pr, tr, tl, bl, cl, fl, gl, pl ) T290–291 | Spelling: Spelling words with consonant clusters (br, cr, dr, fr, gr, pr, tr, tl, bl, cl, fl, gl, pl ) TEKS 3.2.B.xi

Lenguaje y normas: El sujeto y el predicado T292–293 | Language and Conventions: Subjects and Predicates Sentences TEKS 3.11.D.viii

Club de escritura: La narración personal T303 | Writing Club: Personal narrative TEKS 3.12.A

Minilección: Las conjunciones coordinantes T298 | Minilesson: Coordinating Conjunctions TEKS 3.11.D, 3.11.D.viii

Minilección: Los adjetivos calificativos y demostrativos T299 | Minilesson: Descriptive and Demostrative Adjectives TEKS 3.11.D, 3.11.D.iv

Minilección: Los pronombres posesivos T300 | Minilesson: Possessive Pronouns TEKS 3.11.D, 3.11.D.vii

Minilección: Los adverbios T301 | Minilesson: Adverbs TEKS 3.11.D, 3.11.D.v

Minilección: La concordancia del sujeto y el verbo T302 | Minilesson: Subject-Verb Agreement TEKS 3.1.E, 3.11.D, 3.11.D.i

Minilección en línea: “Crear una experiencia vívida” | Online Minilesson: “Creating a vivid experience”

Minilección en línea: “Crear una experiencia vívida” | Online Minilesson: “Creating a vivid experience”: Internal

Textos mentores

Textos mentores

Textos mentores

Estructura y expectativas del Taller de escritura

TEMA DE ENSEÑANZA Cada día del Taller de escritura consiste en una minilección que corresponde a una clase entera. Los estudiantes aplicarán las destrezas de aprendizaje a su propia escritura durante el espacio de escritura independiente.

Cada semana tiene un foco diferente:

• Semana 1: Introducción e inmersión • Semana 4: La técnica del escritor• Semana 2: Desarrollar los elementos • Semana 5: Publicar, celebrar y evaluar• Semana 3: Desarrollar la estructura

A cada unidad le corresponde un género diferente:

• Unidad 1: Narración personal • Unidad 4: Ensayo de opinión• Unidad 2: Artículo con instrucciones • Unidad 5: Poesía• Unidad 3: Ficción histórica

DEMOSTRAR Y PRACTICAR Explique la estructura del Taller de escritura. Diga: Cada semana vamos a tener un Taller de escritura. El objetivo de estos talleres es ayudarlos a mejorar su escritura. En la Unidad 1, vamos a leer narraciones personales y a analizar cómo usan los autores ciertos elementos. Leer es una forma de aprender y de desarrollar la capacidad de escribir nuestras propias narraciones.

Añada que, con el correr del año escolar, los estudiantes van a poder conocer otras modalidades de escritura, tales como la informativa y la argumentativa.

Distribuya la p. 17 del Centro de recursos para descargar. Léalo en voz alta mientras los estudiantes siguen la lectura. A continuación, los estudiantes deberán completar el gráfico con un compañero.

Después de completar el gráfico, pida a los estudiantes que piensen en el foco de la semana y que consideren en qué aspectos tienen un buen desempeño y en cuáles podrían mejorar.

Pida a algunos voluntarios que compartan con los demás lo que aprendieron sobre el Taller de escritura.

Minilección

Escritura independiente

Comentemos

Grado 3, Unidad 1, Semana 1 16© Pearson Education, Inc., or its affiliates. All rights reserved.

0016_RDG20_ANC03_SPA_OSR_U01W01_WWT1.indd 16 4/19/18 3:26 PM

Nombre

Estudio de palabrasLas palabras con c, k, q

• Se escriben con c (ce) los sonidos fuertes “ca”, “co”, “cu”, como en escapar.

La c también tiene un sonido suave, como el de la s, frente a las vocales i y e,

como en cerdo.

• Se escriben con k (ka) palabras que vienen de otras lenguas, como kétchup.

También se usa la letra k cuando la raíz de la palabra es “kilo-”, como kilogramo.

• Se escriben con q (cu) los sonidos “que” y “qui”, como querer. La u es obligatoria,

pero es muda. La q solo puede combinarse con i o e.

Mi TURNO Piensa en palabras que contengan las siguientes sílabas y escribe

un ejemplo para cada una.

ce

ca

que

ka

ci

qui

Mi TURNO Ahora, escoge dos palabras que hayas usado en el ejercicio anterior y

escribe una oración que contenga cada una.

Respuestas posibles:

Las respuestas variarán, pero deberán incluir palabras que se hayan usado en el

ejercicio anterior.

peces

roca

queso

karate

cocina

esquina

Grado 3, Unidad 1, Semana 1 1© Pearson Education, Inc., or its affiliates. All rights reserved.

RDG20_ANC03_SPA_OSR_G3U01W01_WS.indd 1 20/02/18 10:17 a.m.

Nombre

Mi TURNO Junto con un compañero, piensa en tres oraciones que contengan al

menos una de las palabras de ortografía.

Mi TURNO Junto con un compañero, piensen en palabras que puedan escribirse tanto

con b como con v.

PALABRAS DE ORTOGRAFÍA

bienbebidabosque

paseabarumboventana

jóvenesllevóenvíovez

OrtografíaLas palabras con b, v

El significado de las palabras puede cambiar si se escriben con b o con v.

Por ejemplo, baya (fruto) no es lo mismo que vaya (del verbo ir).

• Se escriben con b las palabras terminadas en -ba, -bas, -bamos, -bais, -ban.

• Se escriben con v los adjetivos que terminen en -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo;

-iva, -ivo.

• Se escribe v después de n, como en convivir.

• Se escribe b después de m, como en combinar.

Las respuestas variarán pero deben contener al menos 3 palabras de ortografía.

Las respuestas variarán pero deberán contener palabras que puedan escribirse

con b o v.

Grado 3, Unidad 1, Semana 2 7© Pearson Education, Inc., or its affiliates. All rights reserved.

RDG20_ANC03_SPA_OSR_G3_U01W02.indd 7 20/02/18 10:28 a.m.

Nombre

Lenguaje y normasEl sujeto y el predicado

Un sujeto completo incluye todas las palabras dentro del sujeto. El sujeto indica

sobre quién o qué trata la oración. El predicado completo incluye el verbo y todas

las palabras que describen lo que el sujeto hace o es. El verbo del predicado debe

concordar con el sujeto.

La concordancia entre el sujeto y el verbo de una oración significa que cuando el sujeto

está en singular, el verbo también debe ir en singular. Por ejemplo: María lee un libro.

Cuando el verbo está en plural el verbo también debe ir en plural. Por ejemplo:

María e Inés leen un libro.

Mi TURNO Completa las siguientes oraciones para formar sujetos y predicados

completos. Respeta la concordancia entre el sujeto y el verbo.

1. Los sábados panqueques con mi papá.

2. de mi abuela son mis favoritas.

3. Mi no come ningún tipo de harina.

4. Mamá para la ensalada.

ideasINTERCAMBIARINTERCAMBIAR Con un compañero, piensa dos oraciones simples completas

que respeten la concordancia entre el sujeto y el verbo.

Respuestas posibles:

Las respuestas variarán, pero deben incluir oraciones simples completas con concordancia entre el sujeto y el verbo.

preparo

Las recetas

mejor amigo

corta las verduras

Grado 3, Unidad 1, Semana 2 12© Pearson Education, Inc., or its affiliates. All rights reserved.

RDG20_ANC03_SPA_OSR_G3U01W02_LC.indd 12 20/02/18 10:05 a.m.

Vivir en el desierto T229

RDG20_SPA_TE_G3U1W4_1WO.indd 229 7/24/18 4:26 PM

Page 2: SEMANA 4 • LECCIÓN 2 L I B R O

TODA LA CLASEmiVisiónDigital

INTERACTIVIDAD CUADERNO

SPANISH LANGUAGE DEVELOPMENT

Visual Support Ask students to review the images of the infographic and relate them to the Weekly question (past agreement) (for example, observing the picture of the camels, students may comment that in the desert, camels are used as a means of transport because they are more practical than cars or vans).

Vocabulary Ask students to underline the proper names for places (Egipto, Nilo, Sahara). Ask: (See Spanish.) Write a list on the blackboard with examples given by the students.

CONTRASTIVE ANALYSIS Check the list of names for places in Spanish to compare and contrast country names and the names for geographical places in both languages.

LIBRO INTERACTIVO DEL ESTUDIANTE, p. 130-131

LIBRO INTERACTIVO DEL ESTUDIANTE, pp. 130-131

DESARROLLO DEL LENGUAJE EN ESPAÑOL

Apoyo visual Pida a los estudiantes que repasen las imágenes de la infografía y que las relacionen con la pregunta de la semana (por ejemplo, observando la foto de los camellos, los estudiantes pueden comentar que, en el desierto, los camellos se utilizan como medio de transporte porque son más prácticos que los automóviles o las camionetas).

Vocabulario. Pida a los estudiantes que subrayen los nombres propios de lugares (Egipto, Nilo, Sahara). Pregunte: ¿Se escriben igual en español que en inglés? ¿Conocen otros nombres de lugares que se escriban igual en español y en inglés? Escriba una lista en la pizarra con los ejemplos que propongan los estudiantes.

ANÁLISIS CONTRASTIVO. Revise la lista de nombres de lugares en español para comparar y contrastar nombres de países y lugares geográficos en ambos idiomas.

SEMANA

4

TRANSPORTE Debido al sol y al viento, es posible que las personas mueran al intentar cruzar el desierto del Sahara a pie. Los camellos pueden aguantar días sin agua, por eso las personas los usan para cruzar el desierto.

Tomar notas ¿Cuál de las soluciones para sobrevivir en un entorno descritas aquí crees que es la más creativa? ¿Por qué? Usa evidencia del texto como apoyo para dar una respuesta apropiada.

Intercambiar ideas Trabaja con un compañero. Dale instrucciones orales de al menos tres pasos para explicarle cómo sobrevivir una noche de campamento al aire libre cuando uno está solo. Replantea tus instrucciones. Luego, pídele que haga un dibujo que muestre tus instrucciones en el orden en que las diste. Finalmente, pide a tu compañero que él o ella sea quien dé y replantee las instrucciones, y haz tú el dibujo que refleje sus instrucciones.

¿Qué soluciones creativas tienen las personas para sobrevivir en su entorno?

Pregunta de la semana

CULTIVAR Las personas que viven en las montañas construyen terrazas, que son lugares planos que se recortan en las montañas. Cada terraza es un campo plano para sembrar y cultivar.

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

131

RDG20_SE03_SP_U01W04_1WO.indd 131 7/24/18 3:08 PM

INTERACTIVIDAD

INUNDACIONES En el antiguo Egipto descubrieron que, cuando el río Nilo se inundaba, el agua llevaba tierra fértil a los terrenos, y los cultivos comenzaban a crecer mejor. Las personas construyeron caminos desde el río hasta los campos para que el agua fluyera a los cultivos durante las estaciones secas.

VIVIENDAS Los inuits, del ártico canadiense, descubrieron cómo construir casas con hielo y nieve. Estos iglús atrapan el calor dentro y mantienen calientes a las personas.

LAS PERSONAS EN UN ENTORNO?¿CÓMO SOBREVIVEN

PRESENTACIÓN DE LA SEMANA: INFOGRAFÍA

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

130

RDG20_SE03_SP_U01W04_1WO.indd 130 1/31/18 5:57 PM

Vivir en el desierto T233

RDG20_SPA_TE_G3U1W4_1WL.indd 233 7/24/18 3:22 PM

Page 3: SEMANA 4 • LECCIÓN 2 L I B R O

TODA LA CLASE

COMPROBACIÓN RÁPIDA

Notar y evaluar ¿Pueden los estudiantes hacer conexiones entre textos?

Decidir:

• Si los estudiantes tienen dificultades, repase la enseñanza sobre cómo usar evidencia del texto en Grupos pequeños de las pp. T194–T195.

• Si los estudiantes demuestran que comprenden, amplíe la enseñanza en Grupos pequeños de las pp. T194–T195.

Pida a los estudiantes que usen las estrategias para establecer conexiones entre textos.

OPCIÓN 1 TURNOTURNOMiMi Usar la lectura compartida Pida a los estudiantes que usen evidencia de los textos de esta semana para apoyar su opinión escrita sobre el tipo de emergencia para el que sería más fácil planificar.

OPCIÓN 2 Usar un texto de lectura independiente Los estudiantes deben usar evidencia de los textos de lectura independiente que hayan seleccionado por su cuenta para escribir una opinión sobre el tipo de emergencia para el que es más fácil prepararse.

OPCIONES DE EVALUACIÓN FORMATIVA

Aplicar

LIBRO INTERACTIVO DEL ESTUDIANTE, p. 522

PREGUNTA DE LA SEMANA Pida a los estudiantes que usen evidencia de los textos que leyeron esta semana para responder a la Pregunta de la semana. Indíqueles que escriban sus respuestas en una hoja aparte o que conversen sobre ellas en grupos pequeños.

FORMATIVE ASSESSMENT OPTIONS

Apply

Have students use the strategies for making connections between texts.

OPTION 1 My TURN Use the Shared Read Have students use evidence from this week’s texts to support their written opinion on the type of emergency for which planning would be the easiest.

OPTION 2 Use Independent Text Students should use text evidence from their self-selected independent reading texts to write an opinion on the easiest type of emergency to prepare for.

QUICK CHECK

Notice and Assess Can students make connections between texts?Decide:

• If students struggle, revisit instruction for using text evidence in Small Group on pp. T194–T195.

• If students show understanding, extend instruction in Small Group on pp. T194–T195.

WEEKLY QUESTION Have students use evidence from the texts they have read this week to respond to the Weekly Question. Tell them to write their responses on a separate sheet of paper or discuss in small groups.

LIBRO INTERACTIVO DEL ESTUDIANTE, p. 522

Pregunta de la semana

¿Qué maneras de prepararse para una emergencia conoces?

Instrucciones orales Para practicar cómo dar y recibir instrucciones orales que incluyan una secuencia de acciones, como chascar los dedos, sigue estos pasos:

1. Da instrucciones orales. Di: Pon juntos el pulgar y el dedo mayor. Apriétalos y suéltalos de forma lateral, para que se rocen uno con el otro.

2. Vuelve a explicar las instrucciones para aclarar lo que dijiste. Reformula: Aprieta el pulgar sobre el dedo mayor. Haz que los dedos se separen pasando uno por encima del otro.

3. Continúa las instrucciones orales. Haz: Termina la secuencia con tus dedos. ¡Clac!

Mi TURNO Trabaja con un compañero para seguir los pasos anteriores y explicar cómo silbar. Primero, da instrucciones orales. Luego replantéalas. Finalmente, pide a tu compañero que siga tus instrucciones. Ahora le toca a tu compañero.

En tus palabras Las instrucciones escritas, como las que aparecen en “Un plan de seguridad en caso de emergencia”, son muy importantes. Las instrucciones orales también son importantes y muy comunes en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando una persona pregunta por una dirección o explica cómo se juega un juego.

Reflexionar y comentar

RESPONDER AL TEXTO

© P

ears

on

Educ

atio

n, I

nc.,

or

its

affi

liate

s. A

ll ri

ghts

res

erve

d.

522

RDG20_SE03_SP_U05W03_4RW.indd 522 7/24/18 2:02 PM

miVisión Digital

CUADERNO

Un plan de seguridad: en caso de emergencia T193

RDG20_SPA_TE_G3U5W3_4RW.indd 193 8/21/18 3:45 PM