salud intestinal alan medico veterinario y zootecnista

Upload: merygraciela

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Salud Intestinal Alan Medico Veterinario y Zootecnista

    1/3

    1

    SALUD INTESTINAL: CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD-POLLOS PARRILLEROS

    INTRODUCCION:

    El intestino es un complejo órgano que forma parte del tracto intestinal y es el paso

    obligado de los nutrientes que sirven de base para el metabolismo, el crecimiento yel mantenimiento, y que aportan los recursos para el aparato inmunocompetente y

    los sistemas esqueléticos y nerviosos.

    El desarrollo y la salud del tracto gastrointestinal son la clave de la productividad de

    todos los animales de granja, incluyendo las aves de corral.

     El tracto gastrointestinal realiza dos funciones básicas:

    !dquisición y asimilación de nutrimentos. "antener una barrera protectora contra las infecciones bacterianas y virales.

    #on muc$os los factores que pueden in%uenciar el desempe&o del tracto

    gastrointestinal, como su salud, los est'mulos inmunitarios, el medio ambiente, el

    tipo de calidad de los ingredientes en reacción, las to(inas, el equilibrio de la

    micro%ora, las secreciones endógenas, la movilidad, los aditivos, etc.

    #e puede considerar que las funciones digestivas constituyen los factores más

    limitantes para el rendimiento.

    En esencia la producción de pollo de engorda consiste en transformar los

    ingredientes de la dieta en carne. )a econom'a de esta industria e(ige buena salud

    intestinal para lograr metas en lo que se re*ere a tasas de crecimiento y e*ciencia

    alimenticia.

    )a anatom'a y la *siolog'a del tracto gastrointestinal son tan distintas entre las aves

    y los mam'feros monogástricos, que es necesario estudiarlas a fondo para dise&ar

    programas apropiados de nutrición y alimentación, as' como estrategias basadas en

    aditivos alimenticios.

    Este proceso implica la secreción de enzimas, la *siolog'a, la bioqu'mica, la

    anatom'a, la microbiolog'a, la inmunolog'a, etc.

    DESARROLLO

    Benefcios de alimentar con antii!ticos"-  "ejora la seguridad alimentaria

    aumentando la salud animal y reduciendo o eliminando ciertos patógenos. +educe

    costos de la producción animal y los bene*cios económicos son distribuidos a lo

    largo de la cadena alimentaria incluyendo la industria de los alimentos,

    e(pendedores al detalle, y consumidores. )a mayor'a de estos a$orros en costos

    atribuidos en antibióticos provienen de una conservación mejorada de alimento, y

    NUTRICION APLICADA

  • 8/19/2019 Salud Intestinal Alan Medico Veterinario y Zootecnista

    2/3

    esta respuesta es mayor en los animales genéticamente mejorados para un rápido

    crecimiento, criados en sistemas de producción intensiva.

    #odos de acci!n de los antii!ticos"-  )os antibióticos son metabolitos de

    $ongos que in$iben el crecimiento de las bacterias. #u modo de acción es alterado

    ciertas propiedades del metabolismo celular bacteriano ocasionando un crecimiento

    anómalo o la muerte. !lgunos antibióticos inter*eren con el crecimiento y

    mantenimiento de la pared celular, mientras que otros interrumpen el adecuado

    transporte de las prote'nas a nivel ribosómico.

    -or su elevada tasa de crecimiento y proliferación, las bacterias son vulnerables a

    los antibióticos que actan sobre el metabolismo celular activo. !l limitar el

    crecimiento y proliferación de ciertas bacterias e in$ibir la producción de varias

    to(inas, se restringe la in%uencia que esos microbios ejercen sobre el organismo del

    $ospedador

    Esto permite al animal crecer y responder mejor que si se encuentra creciendo bajo

    las condiciones normales del desaf'o E(isten varios modos de acción propuestos

    para los antibióticos promotores del crecimiento. )os antibióticos limitan el

    crecimiento de las bacterias perjudiciales, como /lostridium perfringens. 0ambién

    limitan el crecimiento y colonización de numerosas especies de bacterias no

    patógenas en el intestino, incluyendo )actobacilli penicilina2, 3i*dobacteria

    ampicilina2, 3acteroides clindamicina2 y Enterococci canamicina2.

    )os antibióticos reducen la producción de metabolitos microbianos antagonistas,

    como el amon'aco, que afecta adversamente la *siolog'a del animal $ospedador. )os

    niveles subterapéuticos de antibióticos en la dieta también reducen el peso ylongitud del intestino. 4n epitelio intestinal más delgado en animales alimentados

    con antibióticos puede aumentar la absorción de nutrientes y reducir los

    requerimientos metabólicos del sistema gastrointestinal.

    )a minimización de las bacterias gastrointestinales también puede aliviar la

    competencia de nutrientes vitales entre el ave y las bacterias. 5inalmente, los

    antibióticos pueden reducir los efectos del estrés inmunológico sobre el crecimiento

    disminuyendo la carga bacteriana entérica. )a sper estimulación del sistema

    inmunológico del animal por la micro%ora residente podr'a afectar negativamente el

    óptimo crecimiento del ave.

    En resumen, tres modos de acción parecen resumir los bene*cios del uso de los

    antibióticos:

    /ontrol de la colonización del tubo digestivo con bacterias patógenas. -rotección de la integridad de los tejidos y la salud intestinales. Estimulación de la función inmunológica.

    NUTRICION APLICADA

  • 8/19/2019 Salud Intestinal Alan Medico Veterinario y Zootecnista

    3/3

    6

    En cada uso de producto, $ay un lado malo. En el caso de los antibióticos parece

    que sus usos abusivos provocan un desarrollo de resistencias bacterianas, limitando

    sus e*cacias.

    NUTRICION APLICADA