s e c r e t a r í a d e p r o v i n c i a s m i n i s t e ... · pdf...

Download S e c r e t a r í a d e P r o v i n c i a s M i n i s t e ... · PDF fileprotecciÓn civil en la republica argentina direccion nacional de proteccion civil 3 protecciÓn civil en

If you can't read please download the document

Upload: tranhanh

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • S e c r e t a r a d e P r o v i n c i a s M i n i s t e r i o d e l I n t e r i o r

  • PROTECCIN CIVIL EN LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

    1

    Proteccin Civil en la Repblica Argentina

    ndice

    Introduccin Pg. 2

    Proteccin Civil en Argentina. Su evolucin Pg. 3

    Legislacin en el mbito provincial Pg. 8

    Qu es la Proteccin Civil? Pg. 8

    Quines son los responsables? Pg.10

    Cules son los Servicios de Proteccin / Defensa Civil Pg.11

    Cmo acta Proteccin Civil durante las tres etapas? Pg.15

    Que es Apoyo Federal? Pg.19

    Qu son los Principios Fundamentales? Pg.19

    Autoproteccin Pg.20

    Accin Voluntaria Pg.21

    Educar para la Prevencin Pg.23

    Glosario Pg.25

  • PROTECCIN CIVIL EN LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

    2

    INTRODUCCIN

    La Proteccin Civil en la Repblica Argentina es un documento que plantea la evolucin de un sistema de respuesta para emergencias y desastres utilizado desde el ao 1939.

    A lo largo del tiempo se puede ver sus modificaciones, cambiando de denominacin, de

    jurisdiccin, adaptndose a un pas donde su organizacin institucional fue presentando

    diferentes tipos de modelos y propuesta.

    En este marco, mantuvo intacta su doctrina dado que responde a la cultura e idiosin-

    crasia de cada lugar ,es decir cada junta vecinal, de fomento o municipio de nuestro pas puede

    aplicar este sistema de organizacin con resultados positivos.

    Este planteo que parece insignificante, se pone en evidencia a la hora de organizar un

    sistema de emergencias y desastres. Han sido muchas las copias extradas de organizaciones de

    otros pases que se intent aplicar a nivel municipal, provincial o nacional que fracasaron. La

    razn sin lugar a dudas es que no se consider el marco legal vigente, la cultura propia del

    lugar, su historia, su organizacin institucional.

    La legislacin vigente define responsabilidades, roles, actividades a desarrollar y una

    organizacin que actuar antes, durante y despus de las emergencias y desastres, que es

    aplicable a una poblacin que tiene cien o un milln de habitantes.

    La geografa de nuestro pas, la distribucin de la poblacin, el medio ambiente y el

    accionar del hombre permite advertir la cantidad de riesgos a la que est expuesta nuestra

    poblacin.

    Al mismo tiempo y de acuerdo con la experiencia acumulada, se puede decir que es

    grande la desproporcin entre municipios y provincias que tienen organizado su sistema de

    respuesta para la emergencia y el desastre y aqullos que an no lo tienen.

    Organizar el sistema de Defensa y Proteccin Civil en cada Municipio y en cada

    Provincia, significa que las autoridades polticas han tomado una decisin oportuna y

    beneficiosa para su comunidad. La Organizacin posibilita trabajar en la prevencin, antes que

    se produzca la emergencia o desastre; permite adems dar respuesta rpida y eficaz durante el

    desarrollo de la misma y propone una retroalimentacin en su etapa posterior.

    La Defensa Civil en el mbito Municipal y Provincial y la Proteccin Civil en el mbito

    nacional conforman el Sistema Nacional de Defensa /Proteccin Civil que tuvo su origen en

    Argentina en 1939. Su historia, doctrina y legislacin hacen que este sistema sea adecuado y

    legtimo, dado que respeta sus races, cultura, idiosincrasia y costumbres propias de cada lugar.

    La Proteccin Civil en la Repblica Argentina es una herramienta para que usted la

    aplique y la perfeccione dando respuesta eficaz antes, durante y despus de la emergencia o

    desastre que pueden afectar a su comunidad.

    Direccin Nacional de Proteccin Civil

  • PROTECCIN CIVIL EN LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

    3

    PROTECCIN CIVIL EN ARGENTINA SU EVOLUCIN

    La Proteccin Civil en la Repblica Argentina, se remonta al 6 de junio de 1939, con la creacin del Comando de Defensa Antiarea en el rea del Ejrcito. En la estructura orgnico -

    funcional de esa arma, exista una Divisin llamada Proteccin, la cual, en el ao 1940, pasa a

    ser Divisin de Defensa Pasiva.

    El 1 de Enero de 1943, el Comando de Defensa Antiarea pasa a constituirse en

    Comando de Defensa Antiarea del Interior. El 30 de junio de 1943, se instrumenta la Defensa

    Antiarea Territorial, por Decreto Ley N 4104 (ratificado por Ley 12.913) que consista en el

    conjunto de previsiones y medidas de carcter general tendientes a limitar los riesgos y reducir los

    efectos del ataque areo enemigo contra la poblacin, bienes, riquezas y fuentes de produccin

    en la zona del interior, es decir en aquella parte del pas no afectada a las operaciones militares.

    El 23 de abril de 1949, se disuelve y se crea el Comando General de Defensa Antiarea,

    con una Divisin Defensa Pasiva

    Desde su creacin (1939) hasta 1956, la Defensa Antiarea Pasiva perteneca al Ejrcito,

    pero a partir de ese ao pasa a depender de la Aeronutica, por medio del Comando General

    de Defensa Antiarea ( Decreto - Ley N* 13313/56).

    En 1958, se dicta el Decreto Ley N* 6250, convalidado por Ley 14.467, que agrega a las

    competencias de la defensa antiarea pasiva territorial la responsabilidad de intervenir para

    limitar los riesgos y reducir los efectos, en caso de estragos producidos por agentes naturales.

    Dicha norma transfiere las funciones hasta aqu reseadas, al Ministerio de Aeronutica.

    En este contexto, la atencin de los efectos de los desastres naturales era atendida por las

    autoridades militares con los sistemas y procedimientos destinados a reducir los efectos de los

    posibles bombardeos enemigos sobre el territorio nacional.

    Por Decreto N* 8732 /68 las funciones de la Defensa Antiarea Pasiva, pasa al rea del

    Ministerio de Defensa, crendose un Servicio Civil de Defensa (Ley N* 17192).

    El 14-5-69 se cambia el nombre de Defensa Antiarea Pasiva, por Defensa Civil. As est

    estipulado en la Ley 23.554, actual Ley de Defensa Nacional.

    En esta etapa, se progresa en la materia, prestndose mayor atencin a la prevencin, sin

    descuidar la preparacin de las acciones de respuesta ante los efectos de los desastres. No

    obstante contina vigente la concepcin centralizadora, que se justificaba por la finalidad

    originaria.

    Durante los aos 1993 y 1994 comienza una etapa de modificaciones en el Estado

    Nacional y considerando la evolucin doctrinaria en el mbito internacional, se advierte que la

    direccin del sistema, en los principales pases del mundo est fuera del la rbita del Ministerio

    de Defensa.

    En 1996 en el marco de la 2* Reforma del Estado, la responsabilidad de la coordinacin

    de las acciones de Proteccin Civil pasa a la Secretaria de Seguridad Interior - Ministerio del

    Interior con la nueva denominacin Direccin Nacional de Planeamiento y Proteccin Civil,

    marcando un cambio conceptual muy importante.

  • PROTECCIN CIVIL EN LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

    4

    Desde ese instante y hasta hoy, se explica el porqu de esta nueva terminologa;

    Proteccin Civil en el mbito nacional como un concepto ms abarcativo que comprende

    fundamentalmente la prevencin. Si bien en algunas provincias y municipios se utiliza este

    trmino, la mayora mantiene la denominacin Defensa Civil.

    Durante 1999, surge a travs del Decreto 1250/99 el Sistema Federal de Emergencias

    (SIFEM), cuyo antecedente es la Comisin Nacional de Recuperacin de Zonas Afectadas por

    Emergencias Climticas, quien trabajaba en el Convenio de Prstamo BID. En el mbito de la

    Jefatura de Gabinete surge este organismo con responsabilidades similares a las que tiene

    Proteccin Civil, pero con la posibilidad de coordinar a todos los organismos del Estado

    Nacional.

    En Diciembre de 1999, se reorganiza el Estado Nacional y a travs del Decreto N*20

    las responsabilidades de Proteccin Civil se ratifican como parte de la Secretara de Seguridad

    Interior.

    En Agosto del 2001 a travs de Decreto N* 1045/01 el Poder Ejecutivo Nacional aprob

    la estructura organizativa del Ministerio del Interior. Dentro de la misma se definieron las

    responsabilidades y acciones de Direcciones de la Secretara de Seguridad Interior.

    En Febrero del 2002 el Decreto N* 357/02 transfiere entre otras, a la Secretara de

    Seguridad Interior desde el Ministerio del Interior y al Sistema Federal de Emergencias de la

    Jefatura de Gabinete de Ministros a la rbita de la Presidencia de la Nacin.

    En Julio del mismo ao por el Decreto N* 1210/02 las atribuciones conferidas a la

    Secretara de Seguridad Interior de la Presidencia de la Nacin por la normativa vigente en

    materia de seguridad son transferidos al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos,

    continuando el SIFEM dentro del mbito de la Secretara de Seguridad Interior.

    En Junio del ao 2003 el Decreto 159/03 modifica al Decreto N* 357/02 y quedan

    definidos los objetivos de la Subsecretaria de Seguridad y Proteccin Civil y la coordinacin del

    SIFEM dentro del mbito de la Secretara de Seguridad Interior del Ministerio de Justicia,

    Seguridad y Derechos Humanos.

    El 20 de agosto del 2004 se modific