rnc 07 final febrero - erods.files. · pdf filedisposiciones generales / rnc-07-03. 2) la...

Download RNC 07 FINAL FEBRERO - erods.files. · PDF fileDISPOSICIONES GENERALES / RNC-07-03. 2) La máxima distorsión de entrepiso o deriva producida por fuerzas gravitacionales (verticales)

If you can't read please download the document

Upload: duongtuyen

Post on 31-Jan-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I

  • IIIII

  • III

  • VIV

  • V

    INDICE GENERALTITULO IDISPOSICIONES GENERALES......................................................................................................................................................1Captulo IGeneralidades y Definiciones.....................................................1Capitulo IICargas de diseo......................................................7

    TITULO IINORMAS MNIMAS PARA DETERMINAR CARGAS DEBIDA A SISMO.................................................15Captulo IRequerimiento del Diseo Sismo-Resistente...................................................15Capitulo IIClasificacin de las Estructuras...................................................17Captulo IIIAnlisis Estructural.....................................................20Captulo IVCriterio de Anlisis......................................................23Captulo VMtodos de Anlisis...................................................26

    TITULO IIIDISPOSICIONES DIVERSAS..........................................................35Captulo IConsideraciones Generales de Diseo.....................................................35

    TITULO IVNORMAS MNIMAS PARA DETERMINAR CARGAS DEBIDA A VIENTO................................................41Captulo IGeneralidades y Definiciones..................................................41Captulo IIMtodo Esttico De Anlisis.....................................................43Captulo IIIMtodo simplificado...................................................51Captulo IVDiseo de elementos de recubrimiento.....................................................51

    TITULO VNORMAS MNIMAS DE DISEO GENERALES PARA MAMPOSTERA..................................................55Captulo IGeneralidades y Definiciones..................................................55Captulo IINormas Constructivas Generales de Mampostera....................................................57Captulo IIINormas de Diseo de Mampostera Reforzada...................................................60Captulo IVNormas Constructivas Mnimas de Mampostera Reforzada...................................................62Captulo VNormas de Diseo de Mampostera Confinada..................................................65

  • VI

    TITULO VINORMAS MINIMAS GENERALES PARA MADERA....................................................67Captulo IGeneralidades y Tipo.....................................................67Captulo IIRequerimientos Generales para diseo....................................................72Captulo IIIDiseo de Columnas......................................................72Captulo IVDiafragma.....................................................76Captulo VUniones......................................................82

    TITULO VIINORMAS MNIMAS PARA EL DISEO Y CONSTRUCCIN DE ESTRUCTURAS DEACERO......................................................85Captulo IGeneralidades......................................................85Captulo IIAnlisis y Diseo......................................................85Captulo IIIConstruccin.....................................................87

    TTULO VIIINORMAS MINIMAS DE CONCRETO REFORZADO...................................................89Capitulo IGeneralidades.....................................................89Captulo IIAnlisis y diseo......................................................90Capitulo IIIConstruccin....................................................92

    TTULO IXNORMAS TCNICAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE MICROZONIFICACINSSMICA...........................................................111

    ANEXOSANEXO ATABLAS DE CARGAS MUERTAS MNIMAS........................................................113ANEXO BFACTORES Q SEGN EL TIPO DE SISTEMA ESTRUCTURAL..................................................119ANEXO CISOTACAS DE VIENTO E ISOACELERACIONES.............................................................123ANEXO DEJEMPLOS DE APLICACIN...................................................127

  • TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

    Captulo IGeneralidades y Definiciones

    Art. 1. Objeto:

    Estas Normas Reglamentarias establecen los requerimientos aplicables al diseo y construccin de nuevas edificaciones,as como a la reparacin y refuerzo de las ya existentes que lo requieran, con el objeto de:

    a) Evitar la prdida de vidas y disminuir la posibilidad de daos fsicos a personas.b) Resistir sismos menores sin daosc) Resistir sismos moderados con daos estructurales leves y daos no estructurales moderados.

    d) Evitar el colapso por efectos de sismo de gran intensidad, disminuyendo los daos a niveles econmicamente admisibles.

    e) Resistir, efectos de vientos y otras acciones accidentales sin daos.

    Art. 2. Corresponde a los gobiernos municipales que en lo adelante se denominarn alcaldas, la aplicacin de las Normasaqu contenidas las que regirn en el territorio Nacional.

    Art. 3. Los proyectos presentados ante las alcaldas para obtener la autorizacin que establecen los reglamentos depermiso de Construccin de los diferentes planes reguladores debern cumplir las presentes disposiciones.

    Arto. 4. Este Reglamento podr ser revisado cuando sea necesario a fin de incorporar los ltimos avances de la ingenierassmica estructural y de suelos.

    Arto. 5. Se aprueban e incorporan las Tablas y Figuras que contiene el presente Reglamento, siendo las siguientes:

    A) Resumen de Tablas

    Tabla 1. Cargas vivas unitarias mnimas (kg/m2). (Art.10)Tabla 2. Factores de amplificacin por tipo de suelo, S. (Art.25)Tabla 3. Coeficientes ssmicos reducidos para el mtodo simplificado, Rc , correspondientes a estructuras del grupo B y C(Art.31)Tabla 4. Distorsiones mximas permitidas.(Art.34)Tabla 5. Velocidades regionales, VR, segn la importancia de la construccin y la zonificacin elica, m/s.(Art.50)Tabla 6. Rugosidad del terreno, y .(Art.51)Tabla 7. Factor FTR (Factor de topografa y rugosidad del terreno).(Art.53)Tabla 8. Coeficientes Cp para construcciones cerradas.(Art.54)Tabla 9. Factores de presin para cubiertas de arco. (Art.54)Tabla 10. Viento normal al anuncio o muro. (Art.54)Tabla 14. Coeficientes de presin para el mtodo- simplificado. (Art.57)Tabla 15. Factores de presin para elementos de recubrimiento en edificios con altura, H, mayor o igual a 20m. (Art.58)Tabla 16. Factores de presin para elementos de recubrimiento en edificios cuya altura es menor a 20 m. (Art.58)Tabla 17. Factores de presin para elementos de recubrimiento en cubiertas de arco. (Art.58)

    RNC-07-01

  • Tabla 18. El esfuerzo unitario para especies de madera tpica. (Art.82)Tabla 19. y Tabla 19-A. Cortantes permisibles para diafragmas forrados de madera. (Art.93)Tabla 20. Cortantes permisibles por clavo para diafragmas con forro de madera contrachapada.(Art.93)Tabla 21. Cortante permisible en kgs. Por metro para diafragmas horizontales de madera contrachapada debido a cargasde viento y de sismo. (Art.93)Tabla22. Relaciones mximas en Diafragma Horizontal y Diafragma Vertical.(Art.93)Tabla 23.Distancia entre los clavos y los bordes o extremos de los elementos y el espaciamiento entre ellos.(Art.94)Tabla 24. Uniones Empernadas.(Art.94)Tabla 25. Tamao y cantidad mnima de clavos a usarse en la unin de diversos elementos. (Art.94)Tabla 26. Dimetro del doblez.(Art.119)Tabla 27. Dimetro del doblez interior para estribos.(Art.119)Tabla 28.Proteccin de Concreto no Presforzado para el Refuerzo. (Art.120)Tabla 29. Traslapes de alambres y varillas corrugadas sujetos a tensin. (Art.123)Tabla 30. Factor de la longitud de desarrollo ld,en tensin. (Art.125)Tabla 31. Factor de la longitud de desarrollo ld,en compresin (Art.125)Tabla 32.Contenido del aire % . (Art.132)Tabla 33. Revenimiento en cm. (Art.132)Tabla 34. Relacin agua/cemento mxima permisible para concreto cuando no existan datos de resistencia de mezclasde prueba o de experiencia de campo. (Art.132)

    A) Resumen de Figuras

    Figura 1. Diafragma Flexible. (Art.7)Figura 2. Mapa de zonificacin ssmica de Nicaragua. (Art.24)Figura 3. Espectro De Diseo Para Nicaragua. (Art.27)Figura 4. Fuerzas laterales. (Art.32)Figura 5. Pndulos Invertidos. (Art.32)Figura 6. Rugosidad del Terreno. (Art.50)Figura 7. Zonificacin elica de Nicaragua para Anlisis por viento. (Art.50)Figura 8. Formas topogrficas locales. (Art.53)Figura 9. Dimensiones de muros y anuncios en direccin del viento. (Art.54)Figura 10. Accin sobre paredes aisladas o anuncios. (Art.54)Figura 11. Vigas rebajadas en la cara a tensin. (Art.82)Figura 12. Vigas rebajadas en la cara a compresin. (Art.82)Figura 13. Uniones Excntricas y de vigas soportadas por sujetadores. (Art.83)Figura 14. Compresin Perpendicular al grano. (Art.84)Figura 15. Diafragma Horizontales de Plywood. (Art.93)Figura 16. Detalle de Uniones. (Art.94)Figura 17. Doblado y dimetro mnimo de doblado. (Art.119)

    Arto. 6. Disposicin General

    Todas las construcciones debern poseer un sistema estructural capaz de resistir las cargas aqu especificadas,mantenindose dentro de los lmites indicados; tanto en esfuerzo como en deformaciones, para ello, el presenteReglamento establece para el clculo de las solicitaciones ssmicas en edificios, tres mtodos, dos estticos y unodinmico; asumiendo que las fuerzas ssmicas horizontales actan independientemente segn dos direccionesprincipales de la estructura, excepto lo especificado en el Art. 27; y que la accin de las fuerzas ssmicas y de viento nonecesitan considerarse simultneamente .

    DISPOSICIONES GENERALES / RNC-07-02

  • Arto. 7. Definiciones

    Cada smbolo empleado en el presente Reglamento se definir donde se emplee por primera vez, para efectos de ste, seestablecen las siguientes definiciones.

    a) Unidades:En todo el documento se emplear el sistema mtrico decimal.

    b) A