risk magazine

32

Upload: efren-yanez

Post on 12-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comunicación de deportes extremos, descripciones, concursos y el estilo de vida de estos deportistas.

TRANSCRIPT

Page 1: Risk magazine

1

Page 2: Risk magazine

2

Page 3: Risk magazine

3

Page 4: Risk magazine

4

IndiceChapultepec la zona rosa..............................6Skateboard....................................................8Seccion gamers............................................10Longboard....................................................12Bmx bike.......................................................16Urban fixie bike.............................................18Surf................................................................20fixed..............................................................22Trial bmx........................................................24motocross......................................................26street luge.....................................................28drifting...........................................................30

Page 5: Risk magazine

55

Page 6: Risk magazine

Entre todas las avenidas de la ciudad destaca ésta por su amplitud, monumentos, arboledas y construcciones modernas,

conociéndose el área como “Zona Rosa”.

Tiene la avenida un ancho camellón central con bancas para descanso; fuentes, esculturas en bronce de cada uno de los Niños Héroes y de Ignacio Zaragoza, así como dos libros también en bronce sobre pedestal, con textos de Mariano Otero e Ignacio L. Vallarta, a ambos lados del cruce en la Av. Vallarta.

En la acera oriente, entre las calles de Morelos y Justo Sierra puede admirarse otro monumento en bronce, que es un busto del poeta Pedro Garfias; el sitio es conocido como Rincón Sevillano.

fuente: http://vive.guadalajara.gob.mx fuente: http://www.milenio.com

En el marco de Expo Skateboard México, con motivo del

aniversario del colectivo Urbe Skate a llevarse a cabo el próximo 28 de enero en el Museo Occidental de Diseño, se llevará a cabo el primer concurso al mejor truco en patineta sobre pasamanos en Paseo Chapultepec el sábado 29 de enero: competencia que pretende convocar a los mejores skateboarders de la ciudad.

Escenario de constantes prácticas por parte de jóvenes amantes del skateboarding, Paseo Chapultepec en su cruce con López Cotilla será el escenario para conocer más sobre este deporte urbano cada vez más visible en Guadalajara y sus practicantes. Los ganadores recibirán 15 mil pesos en efectivo repartidos en varios premios, monto que pone en su totalidad Urbe Skate.

La Secretaría de Cultura del Gobierno Municipal de Guadalajara, que coordina Paseo Chapultepec, incluirá el evento como parte de la jornada cultural que se complementará con un taller de labrado de madera donde niños y jóvenes pintarán con acrílico trompos, baleros y pirinolas; así como los conciertos de música africana a cargo de las agrupaciones Makemba y Afrobahía.

ColectivoUrbe Skate

Fotografía: Efren yañez

6

Page 7: Risk magazine

7

fuente: http://olliesht.wordpress.com/tag/chapultepec/

Apoyo de el gobierno

SkateboardingEstilo de vida

Fotografía: Efren yañez

Sin duda uno de los spots más representativos del skateboarding en México es Chapultepec (o

“Chapu” como le dicen de cariño) en Guadalajara, ya que se presta demasiado para patinar ese lugar. Ahora el gobierno de esa entidad en vez de poner los infames skate stoppers les puso angulo de metal a todas las jardineras, lo que hará que las jardineras no sufran daño alguno y que los skaters sigan patinando ese increíble lugar. Felicidades al gobierno de Guadalajara por tener esa iniciativa y pensar por los patinadores locales así como los que día a día van a esa avenida.

El skate es uno de los deportes que más se está extendiendo en los últimos años en nuestro

país por influencia de otros países como Estados Unidos, donde la tradición del skate está muy arraigada entre jóvenes y no tan jóvenes desde hace décadas.El nombre del deporte, viene por la tabla utilizada o monopatín, cuyo nombre en inglés es skate.Este deporte es una derivación del surf y su origen puede remontarse a principios del Siglo XX, cuando las tablas eran en realidad como patines que destacaban por llevar ruedas de patines clavadas en una madera lo que las convertía en tablas un tanto inestables y que poco a poco fueron evolucionando.A medida que pasaron los años las ruedas se fueron haciendo de metal y los patines unieron a planchas de madera para ver si así su estabilidad mejoraba, y así fue, los patinadores aumentaron su capacidad de maniobra.

El surf y el skate aumentaban de popularidad en la década de los años 50 y en la década de los 60 el skate vivió un verdadero apogeo en los Estados Unidos, por la gran publicidad del skate en revistas de surf, deportes y de marcas de zapatillas como Vans por lo que muchos de los surferos se pasaron al skate.Su éxito continuó en los años 60, y en 1965 el skate se llevó a campeonatos internacionales, su popularidad siguió aumentando gracias a películas, revistas o publicidad que expandieron el skate no sólo por Estados Unidos sino por todo el mundo y aunque su popularidad bajó en la segunda mitad de la década de los 60 debido a la poca seguridad del deporte ( había muchas caídas de skaters en las calles debido

7

Page 8: Risk magazine

8

a la escasa calidad de los materiales) resurgió en los 70 cuando figuras como el surfer Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de poliuretano, el agarre mejoró y este tipo de ruedas aumentaron su difusión en California y después en todo el mundo.

Las empresas tuvieron más productos, ideas y proyectos y el skate recuperó fama. Muchos skateparks, lugares para hacer skate libremente en las ciudades, fueron construidos en multitud de ciudades y el primero fue construido en 1976 en Florida.

Aparecieron grandes figuras del skate y nuevos estilos como el vertical y el slalom y en los 70 también el skate configuró un modo de sentirse, de vestirse y de ver la vida. El skate se apropió de un estilo de música muy relacionada con el Punk con grupos como The Ramones, Minor Threat, Black Sabbath o Pink Floyd.El mundo del skate tomó forma gracias a marcas como Airwalk, Vans y Vision y un mundo alrededor de películas como y libros creándose una cultura del skate que continuó en los 90 y en la actualidad.

Hoy en día el skate es uno de los deportes con más acogida entre los adolescentes y jóvenes de medio mundo debido al atractivo que presenta y el riesgo de utilizar una tabla con ruedas para recorrer las calles de las ciudades y por la relación del skate con la música Punk e Independiente, con las marcas de zapatillas y ropa y con la cultura callejera en general, algo muy atrayente para todos los jóvenes. El skate suele ser un reclamo publicitario y multitud de documentales y películas se han hecho eco del skate desde hace años.

fuente: http://funversion.universia.es/deportes/reportajes/skate.jsp

Skateboarding

Fotografía: Efren yañez8

Page 9: Risk magazine

9

Page 10: Risk magazine

10

GAMERS

A c r o b a c i a s

Sobre Cuatro

Ruedas

Parece increíble pero la saga Skate, que nació con la intención de plantar cara a las series

Tony Hawk, se ha convertido por méritos propios en la mejor franquicia de skateboarding del momento. Electronic Arts presenta una nueva entrega casi a la altura del resto, que quizá quede algo lastrada por la ausencia de un impacto que sí tuvieron sus dos predecesores.

Nacida en el año 2007, la franquicia Skate ha supuesto un prodigioso soplo de aire fresco para el anquilosado género del skateboarding en los videojuegos. La saga Tony Hawk había conseguido grandes resultados en el pasado, pero con sus últimas entregas había sitio para que una nueva IP elevara el listón de forma relevante.

Ahora, y no sin cierto retraso por razones ajenas a la revista, nos embarcamos por fin en el análisis del título Skate 3, el nuevo capítulo de las series, y quizá el peor de ellos. Huelga decir que ser el peor de una saga como Skate no quiere decir que hablemos de un mal juego, más bien todo lo contrario, pero sí da la impresión

que sin la precipitación de tener que lanzar un juego al año esta tercera entrega podría haber sido tan redonda como sus precedentes.

Si bien en Skate 2 nuestra intención era la de hacernos con un nombre en el mundillo

del Skateboarding, en la tercera parte ya somos una figura conocida y nuestra misión es la de formar un grupo de skaters a nuestra altura y sumergirnos en el negocio. El sentido del compañerismo debuta para completar esta intención de “sensación de equipo”, y a pesar de que la historia tiene un peso más bien escaso, lo cierto es que la formación de nuestra propia marca se sigue con relativo interés.

Para que la gente se una a nosotros debemos conseguir notoriedad superando diferentes pruebas y haciéndonos con un nombre, y cuando vayamos consiguiendo los niveles necesarios iremos desbloqueando poco a poco los primeros compañeros. La mayoría de pruebas se desarrollan en solitario, por desgracia, pero hay algunas en las que podemos superarlas con compañeros dirigidos por la IA o por humanos a través de Xbox Live o PlayStation Network. Por otra parte la práctica totalidad de eventos son idénticos a los de entregas anteriores, y casi todos ellos están disponibles a través de Internet. Entre las pruebas más divertidas a nivel colectivo se sitúan las que enfrentan a unos equipos con otros a través de diferentes rondas de pruebas, cada una con diferentes reglas obteniendo puntuaciones y compitiendo directamente entre nosotros.

Toda la jugabilidad de Skate 3 es más divertida a través de Internet que jugándolo

10

Page 11: Risk magazine

11

en solitario, y es que los problemas de IA son una constante. Nuestros acompañantes dirigidos por la inteligencia artificial se muestran claramente incapaces de cumplir con los mínimos exigibles independientemente de su supuesta maestría. Lamentablemente el comportamiento de los viandantes también da problemas, pero éstos no son evitables en el juego en red puesto que figuran igualmente.

Skate 3 sigue profundizando en la diversión de este deporte, aunque queda como la peor

de las tres entregas vistas hasta la fecha. El ritmo de un episodio al año podría acabar pasando factura a la saga. fuente: http://www.3djuegos.com

11

Page 12: Risk magazine

12

Fotografía: Efren yañez

Definición de Longboard

Historia

Dimensiones

Es una variante del Skateboard más largo de lo habitual. Los Longboards se utilizan

comúnmente para bajar cuestas, en carreras, en slalom, para hacer derrapes y/o simplemente como medio de transporte.

La mayoría de los Longboard miden entre 100 y 150 cm. de largo y entre 22 y 25 cm. de

ancho.Las tablas tienen diversas formas como pintail, flat nose, drop through, drop deck y tablas con la misma forma del Skateboard común. Los pintails (cola angosta) permiten utilizar ruedas más grandes y ejes más anchos, que permiten un manejo similar al del Surf. Los drop decks y drop through acercan la tabla al suelo para bajar el centro de gravedad dando estabilidad, y se utilizan para bajar cuestas a grandes velocidades.

El Longboarding se popularizó junto a la cultura del surf a mediados de los años 1950. Se originó en las calles de varios lugares de California, donde estaba desarrollado el Surf y el terreno cuenta con colinas apropiadas. Hoy en día, el longboarding está hecho para jóvenes surferos entre los cuales destacan los increibles Riders de “LoadedBoards”. Este grupo está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran viajes a lugares perfectos etc. En este grupo destaca James Kelly y Kyle Chin , los cuales son capaces de realizar increíbles maniobras, su especialidad es el Slide y Downhill. En el Longboard hay distintas modalidades las cuales se dividen en:

Carving Es una forma de patinar que consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, lo que da impulso a la tabla de una forma similar al Snowboard o Surf. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pendiente en el sentido de la marcha.

Sliding Es la técnica de derrapar con la tabla en forma controlada, cuando las ruedas pierden tracción con el pavimento. Además de ser una técnica para reducir la velocidad, es una modalidad en sí misma, existiendo diversos derrapes con trucos. Se suelen utilizar guantes especiales con una base plástica que permite apoyar las manos en el pavimento mientras se está derrapando. Se suelen utilizar ruedas más duras para reducir la tracción.

Downhill Se trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se utilizan protecciones que incluyen casco integral y mono de cuero, además de guantes para slide, pues esta técnica se utiliza para reducir la velocidad en la entrada de las curvas. Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de Carving pero sin tanta flexibilidad, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la mesa a través de un agujero practicado en la misma, para bajar el centro de gravedad de la Longboard . Se usan ejes con una geometría que los haga estables.

12

Page 13: Risk magazine

13

Fotografía: Efren yañezCruising Se trata de simplemente ir de un sitio a otro, por diversión o como medio de transporte. En el segundo caso se suelen utilizar tablas de menores dimensiones para tomar curvas cerradas en esquinas y para poder entrar a los sitios con ella.

Slalom Al igual que en el esquí, consiste en carreras en pendiente en las que se deben esquivar conos colocados unos delante de otros lo más de prisa posible.

Pool Es patinar en piscinas o bowls, al igual que en el Skate y Roller skating, subiendo y bajando por las paredes.

Dancing Consiste en realizar trucos “bailando” sobre la tabla, andando sobre ella hacia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando, etc.

Free Ride Consiste en bajar una cuesta haciendo derrapes y trucos, con menos velocidad y recorridos más cortos que en el Downhill.

Freestyle Consiste en hacer trucos similares a los del Skateboard, además de los propios del Dancing o Slides.

Fuente: http://www.taringa.net

Algo que podemos afirmar, es que el longboard skate se creo con el fin de generar una

alternativa para los surfers que deseaban realizar una actividad similar en terreno más sólido. El equipamiento requerido para realizar longboard skate es muy similar al utilizando en skateboarding. Sabemos que es común que estos lleven consigo un par de guantes y un casco, obviamente, para proteger a las manos y la cabeza de posibles golpes. Por otro lado, también es recomendable llevar algún tipo de protección en la cintura, los hombres y las rodillas, porque son partes muy propensas a lastimarse.

13

Fotografía: Efren yañez

Page 14: Risk magazine

14

El slackline es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos

puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. El slackline se diferencia del funambulismo en que en el funambulismo se camina sobre un cable metálico totalmente tenso, mientras que en el slackline se camina sobre una cinta plana de nylon o poliéster. Este deporte se diferencia de la cuerda floja en que se utiliza una cinta plana en lugar de una cuerda, como usaban los antiguos funambulistas. Del mismo modo, en la slackline tampoco se usa ninguna herramienta para ayudarse a mantener el equilibrio, como varas o otros medios.

Slackline

En el slackline la cinta es normalmente elastica, lo que permite efectuar saltos y movimientos más dinámicos. La tensión de la cinta puede ser ajustada para satisfacer el nivel de experiencia del usuario. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes como saltos y flips. Al mismo tiempo, se pueden realizar posturas de yoga o acrobáticas, lo que permite distintas modalidades de entrenamiento.

El tipo de slackline más difundido es el trickline donde la cinta se ubica a poca distancia del suelo y bien tensa. Este tipo de slackline se practica con una cinta de 50 milimetros. En esta modalidad se practican principalmente saltos y trucos de destreza. Anualmente se celebra una copa del mundo de esta modalidad. En Slacklife.org podemos encontrar la mayor enciclopedia de trucos existente hasta el momento.WaterlineEsta modalidad se realiza tanto con cintas anchas de 50 milimetros como estrechas, la diferencia consiste en que se realiza encima del agua.LonglinesLas longlines son cintas de más de 50 metros y 30 milimetros de ancho. Debido el principal objetivo es cruzar de un lado a otro y realizar diferentes posturas en equilibrio. El balanceo en esta modalidad es mucho mayor.HighlinesLa modalidad más extrema se conoce como highline

y se realiza sobre cintas ubicadas a más de 20 metros de altura. Las highlines requieren equipo especial y experiencia en seguridad y montaje. Por lo general el equilibrista porta un arnes con una cinta con mosquetón enganchada a la slackline aunque hay quienes realizan esta modalidad sin ningún tipo de aseguramiento.RodeoUna de las modalidades mas difíciles se coloca una cuerda muy poco tensada en forma de U y se busca conseguir un balanceo sobre la misma de pie como si fuera un columpioYoga SlacklineConsiste en realizar yoga sobre la cuerda, se precisa mucha concentración y practica sobre la cuerda.

14

Page 15: Risk magazine

15Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Slackline

www.elementbrand.com

Muchos habrán visto en los parques, colegios, universidades u otros centros recreativos, a jóvenes o adultos practicando una especie de deporte similar a la cuerda floja. En efecto, el slackline es un deporte que aunque no es tan nuevo como parece, se ha popularizado muchísimo en los últimos dos años.

Actualmente, no sólo se ve a hippies practicando esta interesante actividad, sino que también este deporte ha llegado a interesar a practicantes del yoga, parkour, artes marciales, atletas olímpicos e incluso a fisioterapeutas.

Sin embargo, ya que el funambulismo ha existido desde hace varias décadas, nos preguntamos, ¿por qué es tan popular en la actualidad?

La primera respuesta a esta pregunta es que no se trata exactamente de caminar sobre la cuerda floja; el slackline es un deporte similar al funambulismo, pero mucho más dinámico y fácil de aprender.

En segundo lugar, el slackline usualmente se lo practica con una cinta de poliéster de aproximadamente 15 metros de largo y 2 pulgadas de ancho (a veces de 1 pulgada), que incluye un trinquete metálico el cual facilita completamente la instalación de la slackline entre dos árboles u otro punto de anclaje. Una persona sola puede instalarla en menos de 5 minutos y es por tal razón que el deporte se ha popularizado tanto en los últimos cinco años. Su flexibilidad permite realizar un sinnúmero de trucos, posiciones y maniobras que no se puede realizar sobre una cuerda floja.

Por otra parte, también es importante recalcar los beneficios que ofrece esta increíble actividad, que entre muchos se destacan los siguientes: mejora el equilibrio, incrementa la fuerza del centro del cuerpo, fortalece tobillos y rodillas, tonifica los músculos de la espalda, abdominales, piernas y otros, es excelente para relajarse, incrementa la focalización y concentración, es una actividad meditativa, es un gran suplemento para otros deportes como el ski, surf, artes marciales, etc., y también es un complemento para la fisioterapia a través de la mejora de la memoria muscular.

Además de ser mucho más flexible que la cuerda floja, que usualmente es un cable de acero u cuerda súper templada casi sin movimiento, el slackline no requiere de experiencia previa o de otros accesorios adicionales como la barra estabilizadora utilizada en el funambulismo. El slackline es también un deporte bastante económico, que se puede practicar a solas o en grupos, y que promueve el beneficio de la comunidad.

Talvez uno de los aspectos más interesantes de este deporte es que puede ser una actividad muy entretenida, pero al mismo tiempo una práctica espiritual. De hecho, muchos lo llaman “meditación en movimiento” y debido a que más y más adeptos a este deporte tienen diferentes campos de especialización, el slackline sigue evolucionando y fusionándose con otros estilos que crean una mezcla de funambulismo, saltos, trucos, estiramiento, fisioterapia, yoga, acrobacias, entornos, alturas, etc.

15

Page 16: Risk magazine

16

Fotografía: Efren yañez

Fotografía: Efren yañez

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban

imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada además de ser peligroso. En el año 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, usando bicicletas en circuitos muy similares a los realizados con motocicletas, conocido en América Latina como Bicicross y en Estados Unidos como BMX Race. Más tarde, a mediados de la década de los 80, se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y excorredor profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks,

y de hecho fue padre del freestyle, creando las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos, hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades, como dirt, vert, park, y street.Más concretamente, en 1977, la American Bicycle

Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte, que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981 se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI), a través de la cual se convirtió en deporte olímpico, en 2008, Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, los manubrios suelen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de “race”, también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas del tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.- Los más cortos para la modalidad de Flatland, que van desde 17” hasta 18”, con algunas variaciones y muchas veces se hacen a medida del rider.

16

Page 17: Risk magazine

17

Fotografía: Efren yañezEl BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad

masculina y 16 en la femenina. En los juegos de Londres 2012, el oro fue para la competidora colombiana Mariana Pajón, quien con tan solo 20 años dominó las rondas clasificatorias logrando para su país la segunda medalla de oro en sus participaciones olímpicas. En la prueba masculina el oro fue para Maris Strombergs de Letonia.

Page 18: Risk magazine

18

La bicicleta de piñón fijo o fixed es una bicicleta por lo general monomarcha que no tiene piñón libre, lo que significa que no tiene punto muerto — los pedales están siempre en movimiento cuando la bicicleta esté en marcha. Esto significa que no puedes dejar de pedalear ya que, mientras la rueda trasera gire la cadena y pedales girarán siempre juntos. Por este motivo, se puede frenar haciendo una fuerza inversa al sentido de la marcha y también andar marcha atrás. Una bicicleta de piñón fijo no tiene cambio de marchas o, mejor dicho, sólo tiene una.La bicicleta de pista es un tipo de bicicleta de piñón fijo utilizados para ciclismo en pista en un velódromo. Pero a pesar de que una bicicleta de «piñón fijo» es sólo una bicicleta sin piñón libre, una bicicleta de piñón fijo puede ser cualquier tipo de bicicleta.Las bicicletas con piñón fijo son montadas por ciclistas perspicaces con especial atención al corredor ciclista, club ciclista, c i c l i s t a urbano y mensajeros en bicicleta p o r muchas razones, en particular, p o r su ligereza, sencillez, b a j o mantenimiento, y/o imagen. Además l o s mensajeros en bici prefieren usar piñón fijo porque son ligeras y pueden alcanzar mucha velocidad en muy pocos metros.1

URBANF I X I EB I K E

18

Page 19: Risk magazine

19

Page 20: Risk magazine

20

Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.Por otro lado en el norte del Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas.1 2 3 Los huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola.4 Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.5Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.

Huaco chimú representando un caballito de totoraEsto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimización hidrodinámica de las tablas.la corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos).en los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf.En muchos países de distintos continentes el surf se conoció ya en los años 60. Actualmente se practica el surf el en casi todo el mundo, aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, sur de Europa y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de Perú, Chile o en Brasil,

con una gran cantidad de playas aptas e ideales para este deporte.

Dentro del surf “de tabla”, o surf propiamente dicho, hay dos categorías básicas dependiendo al tamaño y tipo de tabla:Shortboard, o surf de tabla corta (de entre 1,50 y 2,10 metros)Longboard, con tablas de longitud igual o superior a 2,75 m. Éste es el estilo clásico de surf (practicado en las décadas 50 y 60 es el que dio origen a los Longboards de la actualidad).También se definen categorías en cuanto al tipo de olasSurf para referirse genéricamente al más amplio abanico de estilos y competiciones.Surf de Olas Grandes cuando el surfista practica especial y/o repetidamente sobre olas de más de 2 metros de altura.(la ola se mide por el tamaño del tubo, no por lo que mide la pared de la ola).Existen dos variantes más, el kneeboard, que es una tabla corta en la que se surfea de rodillas, con aletas, y el corcho, que son tablas de gomaespuma más blandas que las de fibra de vidrio usuales, de sólo un metro y en las que se surfea tumbado, con aletas también como en el kneeboard. (ayudan mucho al coger las olas) Si bien el kneeboard cada vez es más raro, los corchos debido a su peligro menor por golpes y quillazos, su facilidad de uso y las maniobras extremas que permiten hacer se ha popularizado muchísimo.La dificultad de este deporte radica, tanto en la velocidad, como en el tamaño y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Si las olas rompen sobre una superficie de roca, y con poca profundidad serán más adecuadas para la práctica del Bodyboard

Surf

20

Page 21: Risk magazine

21

Surf

21

Page 22: Risk magazine

22

URBANF I X I EB I K E

La bicicleta de piñón fijo o fixed es una bicicleta por lo general monomarcha que no tiene piñón libre, lo que significa que no tiene punto muerto — los pedales están siempre en movimiento cuando la bicicleta esté en marcha. Esto significa que no puedes dejar de pedalear ya que, mientras la rueda trasera gire la cadena y pedales girarán siempre juntos. Por este motivo, se puede frenar haciendo una fuerza inversa al sentido de la marcha y también andar marcha atrás. Una bicicleta de piñón fijo no tiene cambio de marchas o, mejor dicho, sólo tiene una.La bicicleta de pista es un tipo de bicicleta de piñón fijo utilizados para ciclismo en pista en un velódromo. Pero a pesar de que una bicicleta de «piñón fijo» es sólo una bicicleta sin piñón libre, una bicicleta de piñón fijo puede ser cualquier tipo de bicicleta.Las bicicletas con piñón fijo son montadas por ciclistas perspicaces con especial atención al corredor ciclista, club ciclista, ciclista urbano y mensajeros en bicicleta por muchas razones, en particular, por su ligereza, sencillez, bajo mantenimiento, y/o imagen. Además los mensajeros en bici prefieren usar piñón fijo porque son ligeras y pueden alcanzar mucha velocidad en muy pocos metros.

22

Page 23: Risk magazine

23

www.youtube.com

Peso total: 10 kgBase de Rueda: 978 mmCuadro: Acero Hi-Ten/CrMo.Tijeras: Acero Hi-Ten/CrMo con soldadura TIG. Barras ovales rectas. Poste de manillar de 1 1/8 pulgadas. manillar de 480 mm, semi elevado a 60 grados.Ruedas: Aleación de aluminio de 50 mm o 40 mm de espesor con diseño v profundo. Rueda con masa FlipFlop.Neumáticos: 700c x 28c.Platos y bielas: 165 mm de aleación con anillo de 5 tuercas.Soporte inferior: eje sellado de Cromo/Molibdeno.Pedales: de aleación con reflectores.Manillar: Aluminum w: 480 mm. h: 70 mm. t: 2.4 mm.Frenos: Promox altoy 2.5 dedos. Calibradores de pivote dual de aleación. Zapata de goma.Tubo de asiento: 250 mm x 25.4 mm de aleación micro ajustable.Sillín: estrecho con cubierta de tacto suave, base de plástico con barras de acero.Reflectores: delante, detrás y en cada rueda.Tamaños: 480 mm Small, 540 mm Medium, 590 mm Large.

23

Page 24: Risk magazine

24

TRIAL bmxEl trial de motociclismo es una disciplina motociclística

en la que los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido. Esta disciplina es particularmente popular en España y el Reino Unido.

Originalmente, el trial se disputaba en zonas naturales, por lo que los obstáculos eran piedras, troncos de árboles, arroyos y barrancos. Más recientemente, algunas competencias se disputan en recintos cerrados, como estadios y gimnasios.

Comparadas con las motocicletas de motocross y enduro, las de trial son más livianas, carecen de asiento, los neumáticos van más desinflados y el recorrido de la suspensión es más corto.

En el año 1909 se disputó la primera edición de los “Scottish Six Days Trial” (las primeras ediciones duraron en realidad cinco días). En ella se mezclaban competencias de velocidad y de habilidad; en estas últimas no se podía poner el pie en el tierra. En las primeras ediciones incluso corrían automóviles.

Las motos utilizadas son motocicletas de calle, a las que se le incorporan ruedas de tacos, manillares más anchos y poco más.

A principios de los años sesenta se fundaron marcas inglesas especializadas en motocicletas de trial, entre ellas Triumph, Tiger Cup 200 y BSA. A la vez también pasarán a construir motos de dos tiempos equipadas casi todas con motores Villiers, la mayoría utilizarán el mismo o se basarán en él.

Cuando algunos pilotos profesionales provenientes del motocross se incorporaron a esta disciplina, la postura de manejo pasó a ser más erguida.

http://www.taringa.net/posts/videos/1144913/BMX-Skateboar-ding-y-Trial-Indoor.html24

Page 25: Risk magazine

25

En el año 1964, la situación sufre un cambio drástico. Sammy Miller,

piloto inglés considerado el mejor de su tiempo, hoy una gran leyenda, fue fichado por Bultaco. Don Paco Bultó, basándose en sus consejos técnicos y su experiencia y la técnica de bultaco le creará una moto específicamente para el trial y revolucionaria, que Miller pondrá totalmente a su gusto denominada

Sherpa T. Desde entonces surgirá una nueva época dónde la evolución la marcarán las nuevas motocicletas.

El británico Mick Andrews, otra figura del trial internacional fichará por la marca española Ossa dando lugar a la MAR. Casi al mismo tiempo entrará en el trial la marca Montesa, que también alcanzo un gran éxito y numerosos triunfos con su Cota247, caracterizada por un nuevo diseño estético innovador de Leopoldo Milà. La revolución ocasionada por la primera bultaco de trial fue tan grande que actualmente las competiciones de trial clásicas tienen una categoría propia denominada pre-65, que al mismo tiempo sirve para separa las dos épocas caracterizadas por las motos clásicas inglesas y las españolas.

25

Page 26: Risk magazine

26

El ‘motocross’ es un deporte encuadrado en el motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la m o t o c i c l e t a ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambi di su os de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. (vicente lead)Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas.

El supermotard es muy similar al motocross pero se realiza sobre terreno mixto (pavimento y tierra), con saltos pequeños.El motocross estilo libre consiste hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares más puntúan.

Travis Pastrana.Otra disciplina parecida al motocross es el supercross, que se disputa en circuitos temporarios armados dentro de estadios. Los montículos de tierra que los pilotos deben tomar son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad. El arenacross es idéntico pero se realiza con motocicletas pequeñas, con ruedas de 12 ó 14 pulgadas de diámetro, en pabellones deportivos originalmente pensados para otras actividades como estadios de baloncesto, béisbol y similares. El Campeonato de la AMA de Supercross tiene estatus de Campeoanto Mundial de la FIM.

26

Page 27: Risk magazine

27

En el pasado, el Cross Country era una típica carrera que se disputaba a pie o a caballo, atravesando el campo, utilizando senderos o carreteras secundarias. En los primeros años del siglo pasado, se organizaron algunas carreras de este tipo en moto. De la unión de Cross Country y moto ha nacido la denominación del Motocross o simplemente, Cross.1Hay que hacer referencia al modo británico fuera de la carretera denominada revolver, que era una evolución de los acontecimientos de prueba de motocicletas populares en el norte del Reino Unido. La lucha conocida tuvo lugar en Camberley, Surrey, en 1924. [6] Durante la década de 1930, el deporte creció en popularidad, especialmente en Gran Bretaña, donde los equipos de la Compañía de Birmingham Small Arms (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los hechos. bicicletas todo terreno de la época difería poco de los que se utilizan en la calle. La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en las motocicletas. Los marcos rígidos dieron paso a las suspensiones por la década de 1930, y la suspensión trasera oscilante tenedor apareció en la década de 1950, varios años antes de que fuera incorporado en la mayoría de motos de calle de producción. El período después de la Segunda Guerra Mundial estuvo

dominado por la BSA que se había convertido en la compañía de motocicletas más grande del mundo. jinetes de BSA dominaron las competiciones internacionales a lo

largo de la década de 1940.Las compañías tales como Husqvarna de Suecia, CZ de Checoslovaquia y Greeves de Gran Bretaña, se hicieron populares debido a su ligereza y agilidad. Por los años 60, los adelantos en tecnología del motor del dos movimiento significaron que

las máquinas más pesadas, de cuatro tiempos fueron relegadas para colocar

competiciones. Los jinetes de

B é l g i c a y de

Suecia comenzaron a dominar el deporte durante este período.

E n 1952, la Federación Internacional de Motociclismo, el órgano r e c t o r internacional del motociclismo, creó el Campeonato de Europa de Motocross, para motocicletas de 500 cc de cilindrada. cc la cilindrada del motor. En 1957, su estatus pasó a Campeonato Mundial. En 1962 se añadió una segunda clase para motocicletas de 250 cc. En ella, las empresas con las motocicletas de dos tiempos, entró en su cuenta. Empresas como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Checoslovaquia y Greeves de Inglaterra, se hicieron populares debido a su ligereza y agilidad. En la década de 1960, los avances en la tecnología de motor de dos tiempos desplazó a la de cuatro tiempos.A finales de 1960, las cson mucho más complejos que sus antecesores, provistos de inyección electrónica, y el empleo de nuevos materiales y más ligeros, como el titanio, en sus válvulas. La primera marca en desarrollar esta tecnología fue Yamaha con su YZF400 que junto a Doug Henry ganaron la final de Supercross en Las Vegas. Las empresas europeas experimentaron un resurgimiento en la década de 2000, época en que Husqvarna, Husaberg y KTM ganaron Campeonatos Mundiales.

Motocross

27

Page 28: Risk magazine

28

El trineo de asfalto o street luge es un tipo de deporte de inercia consistente es un monopatín de velocidad fabricado en aluminio que se conduce tumbado.Surgió como una evolución del monopatín de descenso cuando los pilotos descubrieron que alcanzaban mayores velocidades conduciendo tumbados, lo cual llevó a incrementar la longitud y la anchura de la tabla, y a darle una forma convexa que sujeta el cuerpo como una cuna.Muy conocidos por el gran público por sus apariciones en TV y sus espectaculares saltos, alcanzan velocidades superiores a los 130 Km/h gracias a su baja resistencia aerodinámica.

28

Page 29: Risk magazine

29

Historia

Como muchos de los nuevos deportes extremos que se caracterizan por desafiar las reglas establecidas, el Street Luge nació en California en medio de la euforia

por deportes como el surfing o el skateboarding, practicados por jóvenes ansiosos de nuevas experiencias y la necesidad de romper con la rigidez de los deportes convencionales.

En su recorrido para llegar a ser considerado como deporte, en 1975 se llevó a cabo la primera competencia oficial de Street Luge en el sureste de California, organizada por la Asociación Americana de Skateboard la cual premiaba a los competidores más veloces que descendieran por rutas asfaltadas, a velocidades por encima de los 150 km/h.

Aunque durante estos años este deporte se practicó informalmente, solo hasta los años noventa el Street Luge se desarrolla como un deporte organizado con una federación y reglas para las competencias, apoyado ya por las grandes cadenas de televisión como la ESPN X-Games y la NBC, que transmitían las carreras llevándolo al nivel de los superdeportes extremos.http://www.revistadini.com/noticia/997/street-luge_-descen-diendo-por-el-asfalto.html

street luge

29

Page 30: Risk magazine

30

DriftingCuando pensamos en drifting, los menos puestos en el tema siempre nos imaginamos coches

japoneses deslizándose por preciosas carreteras de ascensión a colinas, influenciados tanto por la película A todo gas: Tokyo Drift como por la conocida serie de Initial D, también convertida a película. Sin embargo, no siempre ha de ser un coche (preferentemente de propulsión trasera) el protagonista de este baile.Hoy hemos descubierto un vídeo que muestra un gran ingenio por parte de los que se han inventado esta variedad de drifting. Tras el salto puedes ver una secuencia de más de seis minutos sobre una competicion de drift sobre triciclos celebrada en Nueva Zelanda. Al parecer, se está haciendo cada vez más popular tanto en este país como en la vecina Australia. No está claro en cuál de los dos está su origen pero en ambos triunfa.Como vemos, ya no es necesario tener un coche con motor medianamente potente con facilidad para irse del eje trasero para poder disfrutar de esta bonita sensación, y ni tan siquiera se necesita gasolina. Con un simple triciclo algo más consistente que el de un niño pequeño podemos pasar una buena tarde de fin de semana, aunque tiene pinta de ser bastante dificultoso poder c o n t r o l a r estilosamente el derrape de las pequeñas r u e d a s traseras.I n v e s t i g a n d o un poco m á s sobre el asunto, he comprobado que en varias zonas de Nueva Zelanda, los practicantes de esta nueva actividad ya han tenido problemas con la policía, ya que al parecer alcanzan velocidades superiores a las permitidas y han provocado más de un accidente. Por ejemplo, en la ciudad de Christchurch l o s h a b i t a n t e s del barrio de Port Hills

30

Page 31: Risk magazine

31

Page 32: Risk magazine

32