rieb modulo 4 luis miguel valdez duran yadira

Upload: miguel-valdez

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    1/7

    1 Luis Miguel Valdez Durn www.profemiguelito.blogspot.com [email protected]

    Mdulo 4: Evaluacin para el aprendizaje en el aula.

    NOMBRE DEL DOCENTE: LUIS MIGUEL VALDEZ DURN

    ZONA: 085 SECTOR: 18

    CD. JUAREZ, CHIH. JUNIO DEL 2011

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    2/7

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    3/7

    3 Luis Miguel Valdez Durn www.profemiguelito.blogspot.com [email protected]

    PRODUCTO 17Con los elementos revisados en los bloques XI y XII realice el

    siguiente anlisis de alguna de las secuencias didcticas que se

    elaboraron en el mdulo tres del Diplomado, o bien a una elaborada

    por los docentes frente a grupo.

    ASIGNATURA: EXPLORACIN DEL MEDIONATURAL Y SOCIAL.

    TEMA: PREVENCIN DE DESASTRES.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Participa en acciones bsicas para la prevencin de desastres.SUGERENCIAS DIDCTICAS

    ACTIVIDADES DE INICIO:EVALUACIN INICIAL

    Iniciar con preguntas detonadoras acerca de los desastres queconocen y cules han afectado a su comunidad. Qu es un desastre? Por qu ocurren los desastres? Quin provoca los desastres?

    Qu es un sismo? Qu es un incendio? Qu es una inundacin? Cmo creen que se podra evitar estas situaciones? Ha afectado algn desastre tu comunidad

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

    Formacin de equipos mediante la dinmica EL BOREGUITO(equipos de 4).

    Hacer una visita a la biblioteca y buscar materiales que hablen

    acerca de los desastres naturales. Clasificar la informacin que obtuvieron. Compartir la informacin de manera grupal. En hojas de colores pasar en limpio la informacin que obtuvieron

    clasificndola en (incendio, sismo e inundacin). Elaborar un mapa mental. EVALUACIN FORMATIVA Hacer una investigacin por medio de internet, laminas, etc. Donde

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    4/7

    4 Luis Miguel Valdez Durn www.profemiguelito.blogspot.com [email protected]

    complementen informacin que les parezca relevante en torno alos desastres naturales.

    Comparten la informacin y mencionan que acciones deprevencin encontraron. EVALUACIN FORMATIVA

    Considerar si existen alumnos con necesidades educativas

    especiales (llevarle a l material que sea ms accesible de acuerdoa su nivel de aprendizaje). En equipos platicar acerca de las acciones de prevencin que

    conocen y las que investigaron en internet. EVALUACIN FORMATIVA A partir de conocimientos previos de los nios y de la bsqueda de

    informacin en diferentes fuentes, guelos para distinguir los tiposde riesgo (incendio, sismo e inundacin, entre otros) y las accionesbsicas que contribuyen a prevenir desastres en el pueblo o laciudad donde viven. Pgina 106. EVALUACIN FORMATIVA

    Compartir el trabajo realizado en el libro de texto. Complementar con 3 videos titulados: QUE HACER ANTES,

    DURANTE Y DESPUES DE UN DESASTRE NATURAL (INCENDIO,INUNDACIN Y SISMO).

    Socializar la informacin que se observ en los videos. En su comunidad que acciones se realizan para prevenir los

    desastres naturales. Escribir las acciones de prevencin que se realizan en su

    comunidad, clasificarlas en (incendio, sismo, inundacin)EVALUACIN FORMATIVA

    Formar nuevamente un mapa mental. Platica por parte del ayuntamiento sobre la prevencin de

    desastres. Elaborar un folleto informativo en base a la informacin

    proporcionada. EVALUACIN FORMATIVA Identifique algunos sealamientos y su significado. Pginas 105 y

    106. EVALUACIN FORMATIVA En grupo platicar acerca de los simulacros que se realizan en la

    escuela. Redactar un texto en donde escriban para que sirven los

    simulacros y que sienten cuando se realizan. EVALUACINFORMATIVA

    Corregir el texto escrito mediante un ejercicio de coevaluacin. Entregar un segundo borrador. Revisarlo Cada alumno ilustrar su texto. En equipos de 4 integrantes entregarles un memorama con

    imgenes de sealamientos en la prevencin de desastres. Platicar en grupo acerca de los simulacros que se realizan en la

    escuela.

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    5/7

    5 Luis Miguel Valdez Durn www.profemiguelito.blogspot.com [email protected]

    Propicie que los alumnos participen en los simulacros que serealizan en su escuela, actuando de acuerdo con lo aprendido, yque reflexionen en grupo sobre la importancia de realizarlosadecuadamente.

    Tomar el tiempo y registrarlo. Dar a conocer los tiempos que cada grupo tard en llegar a su zonade seguridad por medio del peridico mural. Reflexionar sobre la importancia que tienen la practica de los

    simulacros en la escuela.

    ACTIVIDADES DE CIERRE:

    En los mismos equipos dibujar la escuela en una cartulina y marcarlas zonas de riesgo con color rojo y las zonas seguras con colorverde.

    Proponer las zonas de evacuacin. EVALUACIN SUMATIVA Comprensin de conceptos a travs de la sopa de letras. Organice una exposicin escolar o un peridico mural donde se

    incluyan situaciones de riesgo y las acciones que contribuyen aprevenir desastres. EVALUACIN SUMATIVA

    RECURSOS DIDCTICOS EVALUACIN Sealamientos de riesgo y prevencin Videos Memorama Libros del rincn Libro del alumno

    Cartulinas Colores Hojas blancas y de colores

    Sopa de letras. Lista de cotejo. Lista de control para

    evaluar la actituddurante el trabajo.

    Rubrica.

    PRODUCTOS PARCIALES OBSERVACIONES

    Mapa mental Ejercicios del libro Folleto informativo Texto escrito Dibujo de las zonas de riesgo Peridico mural

    Dentro de la evaluacin inicial se har mediante la observacin,

    participacin y reflexin de los conocimientos previos que el alumno posee, para

    cambiar o adecuar el desarrollo de los aprendizajes.

    Dentro de la evaluacin formativa se evaluar el proceso que lleva el nio

    desde el principio de los aprendizajes elaborando mapas mentales, actividades del

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    6/7

    6 Luis Miguel Valdez Durn www.profemiguelito.blogspot.com [email protected]

    libro y registrando las actitudes que toma ante sus compaeros de equipo, en su

    trabajo individual, como se manifiestan al compartir la informacin, al escuchar a

    sus compaeros respetando sus puntos de vista y as mismo llegar a un consenso

    de grupo.

    Dentro de las actividades de evaluacin sumativa: el cierre es para

    identificar el proceso y situaciones de cambio donde se consideran los

    conocimientos, habilidades actitudes y valores que los alumnos han adquirido a lo

    largo del proceso de enseanza-aprendizaje.

    En la elaboracin del folleto canalizar que contemple informacin que se les

    dio por parte del ayuntamiento.

    Van a corregir un texto mediante un ejercicio de coevaluacin, al trabajar en

    equipo en los alumnos podemos observar ciertos valores como la solidaridad, al

    momento de hacer empata con todo el grupo podemos decir que trabajaramos

    con el respeto, la tolerancia Despus de la exposicin hacer un ejercicio de

    autoevaluacin.

    En la elaboracin del mapa mental con una rubrica se evaluar el proceso.

    La elaboracin de los productos planeados en el momento que se presenta

    una situacin.

  • 8/6/2019 Rieb Modulo 4 Luis Miguel Valdez Duran Yadira

    7/7

    7 Luis Miguel Valdez Durn www.profemiguelito.blogspot.com [email protected]

    PRODUCTO 18Elaboracin de un relato autobiogrfico en donde explique las

    decisiones, creencias, sentimientos y formas de actuacin en unaexperiencia de trabajo en el aula.

    Una clase que tengo muy presente por los aprendizajes significativos y la

    participacin grupal favorable fue cuando trabajamos el tema del 5to bloque

    de exploracin a la naturaleza y sociedad (prevencin de las quemaduras),

    empezamos haciendo equipos de 5 integrantes, y despus de una pltica

    inductiva y mencionando experiencias pasadas mas me fui adentrando al

    tema y mencionando las medidas de prevencin que existen para no sufrirde quemaduras, detectando las zonas de riesgo que ellos me mencionaron

    que existen en su hogar, escuela o parques en donde juegan, tambin qu

    consecuencias existen, despus de eso, les fui pasando un hielo, un trozo

    de madera y les ped que se frotaran las manos, lo cual tendran que anotar

    en su cuaderno las sensaciones que tuvieron al hacer esto. Despus de eso

    les dije que iba por un vaso con agua que puse a hervir en la direccin y fui

    al puestecito de la escuela y le ped a la seora un pedacito de hielo qumico

    el cual lo introduje en una lata y le agregue agua, los nios crean que era

    agua hirviendo pues de la lata sala mucho humo, les dije ahora si nios, voy

    a pasar la lata con agua hirviendo en la cual van a introducir su manita por 5

    segundos y van a escribir en su cuaderno lo que sintieron, inmediatamente

    recib una respuesta negativa de los nios los cuales me argumentaron que

    si metan la mano se iban a quemar, esa fue mi manera de evaluar que los

    nios estaban conscientes y saban lo que s y lo que no se debe hacer para

    prevenir quemaduras. Despus de eso vimos que acciones deban hacer

    cuando sucede un incendio, les fui preguntando lo que ellos crean que

    deberan hacer y fuimos poniendo en orden las acciones, les explique que

    era un simulacro, y nos pusimos de acuerdo para hacer uno al momento que

    dieran el timbre para el recreo, faltaban como 10 minutos para el timbre asque en lo que se llegaba el tiempo platicamos en cmo identificar en qu

    grado se encuentra la quemadura, y las maneras de tratarlas, como curar las

    quemaduras de primer grado, que cosas podemos untarnos y que cosas no,

    se lleg el momento del timbre y todos participamos en el simulacro de

    incendio, el cual comentamos despus del recreo.