revista vision economica anee 2

62

Upload: revista-vision-economica-anee-ac

Post on 24-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Esta edición corresponde al periodo 2013-2014

TRANSCRIPT

Page 1: Revista vision economica anee 2
Page 2: Revista vision economica anee 2
Page 3: Revista vision economica anee 2
Page 4: Revista vision economica anee 2

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Héctor González CanalesSecretario General

Arturo Castro SandovalSecretario de Interior

Juan Carlos López GaviñoSecretario de Academia

Nancy Viridiana Trejo CastroSecretaria de Finanzas

Martha Cecilia García AmadorSecretaria de Organización

Mauricio Eduardo Arroyo Jardón Secretario de Difusión

REVISTA “VISIÓN ECONÓMICA”Año 1, volumen 1, enero-junio de 2012

DirecciónHéctor González CanalesDiego Federico Juárez Díaz

Comité EditorialMartha Cecilia García AmadorJuan Carlos López Gaviño

Diseño GráficoDirección y Comité Editorial de la Revista

Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesaria-mente reflejan los puntos de vista de la ANEE A.C. o de los miembros de la Revista “Visión Económica”

REVISTA “VISIÓN ECONOMICA”Año 2, volumen 2, Enero - Junio de 2013

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Page 5: Revista vision economica anee 2

Análisis sobre las Causas y Efectos de la Cri-sis Financiera Mundial Jesús Gilberto Vejar Grijalba 9

Bioetanol, un combustible en atención al cam-bio climático una perspectiva en México

Rafael Pérez Peña 22

Entrevista con Equipo Coordi-nador del VI Simposio Nacional de Estudiantes de Economía

Martha Cecilia García A. y Juan Carlos López G. 32

Hablemos de educación antes de abordar el desarrollo integral: perspectivas de cómo lograrlo Omar Salas Jacomer 37

Crisis económica global, ¿crecimiento con equi-dad? El caso de España y Brasil y las implicacio-nes para México (2004-2010)

Carlos Mario Sánchez Martinez 53

ÍNDICE

Page 6: Revista vision economica anee 2

E l mundo moderno en el que vivimos hoy es tan varia-do como complejo, razón por la cual es importante tratar de comprenderlo y dar soluciones (aunque en

algunos casos solo sean parciales) a las problemáticas que se nos van presentando.

El equipo editorial de esta se centró en la búsqueda de

temáticas actuales y de relevancia tanto nacional como in-

ternacional, ya que como bien sabemos vivimos en un mun-

do globalizado, por lo cual es importante entender primero

lo que pasa al interior de nuestro país para así poder enten-

der de una forma más sencilla el acontecer fuera de nuestras

fronteras.

Temas tan diversos como la educación en nuestro país, la

producción de biocombustibles y las crisis financieras y ban-

carias son los ejes centrales en este segundo número, en el

cual participan estudiantes de todo nuestro país expresando

sus inquietudes y sus preocupaciones sobre el acontecer eco-

nómico de nuestro día a día. Mención especial a Jesús Gil-

berto Vejar Grijalba estudiante de la Universidad de Sonora

Mural: Omniciencia Autor: Arnold Belkin Ubicación: UAM-Iztapalapa

Page 7: Revista vision economica anee 2

quien ha sido el ganador en 2 ocasiones (consecutivas) del

concurso nacional de ponencias organizado por la Asocia-

ción Nacional de Estudiantes de Economía en el marco del

XXIV y XXV Congreso Nacional de la misma.

Este segundo número busca reflejar la calidad académica

y la diversidad de conocimientos que están presentes dentro

de las universidades de nuestro país. Los estudiantes dejan

claro que además de su capacidad de síntesis están preocupa-

dos por el futuro de este acontecer económico, mostrando así

también su calidad humana.

Cabe mencionar la inclusión de una entrevista con el

Comité Organizador del VI Simposio Nacional de Estudian-

tes de Economía (David Ramos y Saraí Martínez) a realizarse

en Ciudad Juárez Chihuahua a finales de marzo del presente

año, tocando algunos de las principales temáticas que se de-

sarrollaran en el marco de las actividades académicas y que

pueden ser de gran interés para nuestros lectores. Para así

Page 8: Revista vision economica anee 2

mantener informada a la comunidad de estudiantil de eco-

nomía del país sobre las actividades que se realizan dentro de

nuestra H. Asociación.

Sin más preámbulo, el comité editorial se complace en

presentarles este segundo número esperando que sea de su

completo agrado, incitándolos a la crítica y a la participación

por medio de la publicación de sus trabajos estudiantiles.

Marzo 2013

M. en E. S. Diego Federico Juárez Díaz.

Page 9: Revista vision economica anee 2

9

Análisis sobre las Causas y Efectos de la Crisis Financiera Mundial

Autor: Vejar Grijalva Jesús Gilberto1

IntroducciónLa economía mundial se encuentra al filo de una

profunda crisis. El crecimiento de la producción

a nivel global se ha desacelerado, de tal manera

que según estadísticas de diversos organismos

internacionales como el Fondo Monetario Inter-

nacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la mis-

ma Organización de las Naciones Unidas (ONU),

prevén estimaciones de crecimiento entre 0 y

1% en otros casos estiman cifras negativas de las

principales economías. Existen distintos paradig-

mas y caminos en respuesta a la coyuntura inter-

nacional encabezados por las principales poten-

cias económicas como Estados Unidos, Francia y

Alemania. El rumbo económico mundial se en-

cuentra dividido entre la corriente que defiende

el libre mercado bajo su lema de “Laissez-faire”

“dejar hacer, dejar pasar” y por otro lado la corri-

ente Keynesiana de intervención del estado en la

economía. No obstante el mejor plan

anti crisis será el que vele por los in-

tereses de la sociedad en su conjunto.

El objetivo de este trabajo es analizar las cau-

sas y efectos de la crisis financiera actual,

analizando las principales variables económi-

cas, con respecto a las principales decisiones

tomadas, por los distintos grupos que ejercen

la política económica a nivel mundial y por úl-

timo enfatizar en donde se encuentra México

ante esta crisis financiera y de qué manera pu-

eda afectarnos ante una crisis más profunda.

En el primer apartado se analizan las causas

que desataron la crisis financiera hoy en día,

en el siguiente apartado se examinan los efec-

tos de la crisis en los distintos mercados. Pos-

teriormente se analiza la respuesta a la cri-

sis por parte de los de los distintos grupos de

poder que dirigen la economía mundial. Y por

último se analiza a México ante la crisis, sus po-

sibles repercusiones y su vulnerabilidad ante

efectos negativos de la economía mundial.

______________________ 1Estudiante de Economía Universidad de Sonora (UNI-SON)

Page 10: Revista vision economica anee 2

10

Origen de la crisis financiera

El surgimiento de la crisis financiera interna-

cional actual, puede remontarse hacia princi-

pios del segundo trimestre del 2007, cuando

se desató el primer pánico financiero global del

siglo XXI a enero del 2009, “en donde las pér-

didas de valor en activos de las instituciones

financieras se calculaban en 700 mil millones

de dólares. Las pérdidas globales del mercado

bursátil superaban los 30 billones de dólares”.

(Castellanos, Vargas y Rentería, 2010). No obs-

tante para entender la coyuntura actual don-

de destacan los excesivos niveles de endeu-

damiento, el bajo crecimiento económico y la

incertidumbre en los mercados, es importante

conocer el marco institucional bajo el cual han

venido llevando los protagonistas como Esta-

dos Unidos, España, Grecia etc. Para Clemente

Ruiz Duran, en un “Análisis Sobre las Variedades

del Capitalismo”, describe el marco institucio-

nal anterior a la crisis analizando los diferentes

tamaños de estado, y profundidad financiera.

Grado de Intervención del Estado en la Eco-

nomía: Para el análisis se empleó el gas-

to público como proporción del PIB, como

variable que refleja la definición de acuer-

dos sociales en las distintas economías.

Profundidad Financiera: Siendo el sector fi-

nanciero el principal protagonista de la co-

yuntura actual se decidió utilizar el crédi-

to al sector privado como proporción del

PIB para medir el nivel de profundidad.

Gráfica 1. Marco Institucional anterior a la Crisis

2001-2007 (% del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco

Mundial

Si bien es cierto el detonante de la coyuntu-

ra actual de endeudamiento e incertidumbre

financiera, puede asociarse en gran parte a

la crisis financiera bursátil de 2007 a 2009, es

importante mencionar que, el mal manejo de

la política fiscal y la alta profundidad financie-

ra de algunos países antes de la crisis, ocupa

un papel importante en la coyuntura actual.

Como puede observarse en el grafico núme-

ro 1, las economías con alta profundidad fi-

nanciera y alto gasto público, son las que pa-

decen de estabilidad económica y financiera.

Algunas causas de la crisis financiera actual

pueden sintetizarse en los siguientes puntos:

Anee a.c.

Page 11: Revista vision economica anee 2

11

• Desregulación Financiera.

• Inadecuada Política Fiscal.

• Incorrecta Política Monetaria.

• Bajo Crecimiento económico.

La Hipótesis de Inestabilidad

Financiera de Minsky

Desde la perspectiva Post Keynesiana, el com-

portamiento de los mercados es irracional, a

ello se suman: la incertidumbre en los merca-

dos financieros, la fragilidad constante en la

que se mueven los inversionistas financieros

y el riesgo que implica pasar de estructuras fi-

nancieras estables a estructuras desregula-

das. En este ambiente es donde imperan el

fraude y la especulación, profundizados tras

el rompimiento de los Acuerdos de Bretton

Woods y el fin de la Ley Glass-Steagall en 1933.

Hyman Minsky advirtió que un continuo em-

peoramiento de las condicio¬nes crediticias

durante años, culminaría en un momento de

reconocimiento y retroceso (lo que algunos han

llamado «el momento Minsky») en el que la li-

quidez del mercado se evaporaría. Según su hi-

pótesis de inestabilidad financiera, explica que

cuando una economía capitalista atraviesa una

etapa de auge, los inversionistas tienden a so-

brestimar las buenas noticias. Eso lleva a una

excesiva confianza en el futuro y a excedentes

en los patrones de inversiones y de endeuda-

miento. La razón principal está en las expecta-

tivas optimistas: los inversionistas creen que

la expansión y los buenos tiempos van a ser

constantes por siempre. Pero como la mayo-

ría reacciona de este modo, muy rápidamente

se disparan los niveles de endeudamiento y de

sobreinversión, La economía pasa de mante-

ner patrones de financiamiento conservado-

res a estrategias más ligadas a la especulación.

En el límite, la economía se desplaza hacia es-

quemas de financiamiento tipo Ponzi (endeuda-

miento para cubrir servicio de deudas), cuando

la empresa no puede cubrir sus pasivos liqui-

dando sus activos al valor actual; en suma, cae

en la insolvencia. Para cubrir sus compromisos

y seguir funcionando, la empresa necesita ob-

tener nuevos préstamos, por lo que está en

una situación de extrema fragilidad financiera,

exactamente lo que está ocurriendo en la ac-

tual crisis. (Alicia Giron y Alma Chapoy, 2009).

Efectos de CrisisLa crisis financiera y económica desatada en

el periodo de 2007 – 2009, junto con los ni-

veles excesivos de endeudamiento para res-

cates financieros y obligaciones sociales en

la última década, han puesto de manifiesto

Anee a.c. Anee a.c.

Page 12: Revista vision economica anee 2

12

la inestabilidad financiera y económica mun-

dial, prueba de ello son las altas tasas de des-

empleo, el bajo crecimiento en la producción y

las fuertes caídas en los mercados de valores.

Crecimiento EconómicoSegún cifras del Fondo Monetario Internacio-

nal, prevé para los años 2012 y 2013, las esti-

maciones de países industrializados como Ale-

mania para entrar en un periodo recesivo con

una estimación del 0.6% en 2012, sin embar-

go los casos más alarmantes son el de los paí-

ses como España, Portugal, Grecia e Italia en

donde las estimaciones de su crecimiento son

-1.9%, -3.3%, -4.7 y -1.9% respectivamente.

En el caso de China la preocupación que se

mantiene es que al haber alcanzado altas de

crecimiento sostenido en los últimos años,

muestre señales de un des aceleramiento eco-

nómico, lo cual afectaría si deja de financiar

a Estados Unidos, pues importante mencio-

nar que gran parte de su deuda es comprada

por el régimen chino. En el cuadro 1 puede

observarse que el crecimiento de países se-

leccionados donde resaltan las estimaciones

para los países de la zona económica europea.

Cuadro 1 Crecimiento % del producto interno

bruto

Fuente: Elaboración propia con datos del FMI

El problema de Deuda

Sin lugar a dudas uno de los efectos más pro-

fundos de la crisis financiera son los niveles

de endeudamiento. En el gráfico 2 se obser-

va cómo los países de la zona europea y Ja-

pón sobresalen en sus niveles de deuda.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 13: Revista vision economica anee 2

13

Anee a.c. Anee a.c.

Gráfica 2. Deuda General de Países Selecciona-

dos en % del PIB 2011

Fuente: Elaboración propia con datos del FMI

(Datos y Estadísticas)

Otro aspecto que resalta es que, países de la

Zona Europea y Estados Unidos han generado

incertidumbre financiera y consecuentemen-

te a esto hay que añadirle las altas tasas inte-

rés que pagan algunos países como España

e Italia mientras que las tasas de Estados uni-

dos, Alemania y Japón se mantienen en nive-

les entre 0% y 1%, esto debido a que son eco-

nomías más competitivas. y no corren riesgo

de necesitar un rescate financiero. En el grafi-

co número 3 se observa que a que los países

de la Zona Euro están más cerca de necesitar

un rescate financiero y no solo por su econo-

mía deprimida sino también por los altos cos-

tos de financiamiento que tendrán que pagar.

Gráfica 3. Curvas de Rendimientos de bonos del

estado

Fuente: Elaboración propia con datos del Fondo

Monetario Internacional. Estadísticas financie-

ras internacionales.

El Desempleo

El desempleo ha afectado al déficit guberna-

mental, ya que el desempleo masivo se reflejó

en la utilización de los recursos del fondo de

desempleo que tienen constituidos los países

europeos y en general los países industrializa-

dos (FMI, 2011). En el gráfico 4, destaca como

Grecia y España mantienen tasas de 20%, lo

cual pone en evidencia que la crisis no solo

es financiera sino meramente económica.

Page 14: Revista vision economica anee 2

14

Gráfica 4. Tasa de Desempleo 2011 (Países se-

leccionados)

Fuente: Elaboración propia con datos del FMI

El Mercado de Valores

En los tiempos de incertidumbre y crisis fi-

nanciera de 2007-2009 uno de los mercados

más golpeados, fue el mercado de valores,

y se generó a raíz del pánico financiero en

el que los inversionistas decidieron desha-

cerse de sus activos, en este caso acciones.

Gráfica 5. Índice Dow Jones y NIKKEI 225

Fuente: Elaboración propia con datos de Dow

Jones Indexes y Yahoo Finance

Movimientos Sociales

Alrededor del mundo se han gestado distintos

movimientos sociales en respuesta a la coyun-

ta internacional, donde destaca la población del

sector de la sociedad que no figura dentro de un

grupo de poder ya séase político o empresarial.

Tal es el caso del movimiento de los “indignados”

en contra de las diversas políticas de austeridad

tomadas en algunos países europeos por un

lado y en contra de los grandes bancos del mun-

do bajo el lema «Democracia real ¡YA! No somos

mercancía en manos de políticos y banqueros».

De esta manera es importante que grupos de

poder a nivel mundial, como organismos inter-

nacionales ya sean el Fondo Monetario Interna-

cional, el Banco Mundial, la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico, y

los principales países que llevan las riendas del

rumbo económico, así como sus bancos centra-

les, tomen las decisiones no solo a favor de algu-

nos grupos si no que incluyan los de la mayoría.

Respuesta a la Crisis

En el cuadro #3 puede observarse un resumen

de las medidas anti crisis, que los distintos gru-

pos que llevan las riendas del rumbo econó-

mico están llevando a cabo. A estas medidas

la mandataria brasileña Dilma Rousseff men-

ciono en la 67 Asamblea General de la ONU

Anee a.c.

Page 15: Revista vision economica anee 2

15

que “la historia muestra que la austeridad ais-

lada del crecimiento se derrota a sí misma”

Cuadro 3. Respuesta a la crisis en Japón, Zona

Euro y Estados Unidos.

México ante la crisis

Gran parte de lo que pasa en Estados Unidos

afecta a la economía mundial, ya que este país es

la primera potencia a nivel mundial, no obstan-

te es sabido que los ciclos de México y Estados

Unidos son muy estrechos debido a grado inte-

gración comercial, véase cuadro 4 y grafico 6.

Cuadro 4. Participación de México con el Exterior

Fuente: Elaboración propia con datos de los In-

formes Anuales de Banxico

Es importante para México que diversifi-

que su estructura comercial con otros paí-

ses, esto para prevenir los efectos negativos

de Estados Unidos hacia nuestro país, donde

el más reciente se remonta hace 3 años don-

de la caída de nuestro producto interno bru-

to fue alrededor del 6% según datos de INEGI.

Gráfica 6. Tasa de Crecimiento del PIB de Esta-

dos Unidos y México

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco

de información económica de INEGI

Anee a.c.

Page 16: Revista vision economica anee 2

16

Una vez observado lo anterior es importante

mencionar que el país se ve afectado por dos

situaciones;

La primera es la próxima elección presiden-

cial de los E.U. en donde los principales candi-

datos son Barack Obama por parte del parti-

do Demócrata y el Republicano Mitt Romney.

Este acontecimiento es importante ya que en

dado caso que ganara el partido republicano

la economía estadounidense pudiera esperar,

una ideología de ultra derecha y austeridad

fiscal, lo cual pudiera menguar el crecimiento.

El segundo aspecto importante a considerar

son las proyecciones de reducción de défi-

cit público y deuda pública de Estados Unidos

que pueden observarse en el grafico número

7. La Oficina de Presupuesto del Congreso es-

tadounidense prevé que el déficit público se

reduzca entre 4% y 5% del PIB y la deuda pú-

blica disminuya a un 70% del PIB para el año

2015. Estos objetivos de estabilización de sus

finanzas públicas, pudiera jugar de manera ne-

gativa no solo a México sino al resto del mun-

do y consecuentemente profundizar la crisis.

Según Paul Krugman y otros economistas, el cos-

to de reducir la deuda a nivel mundial en este mo-

mento será mucho más costoso que aumentar

la deuda aun más para estimular el crecimiento.

Gráfica 7. Finanzas Públicas de Estados Unidos

como % del PIB

Fuente: Elaboración propia con datos de Con-

gressional Budget Office (CBO)

Conclusión:

Los efectos de la coyuntura actual se han tra-

ducido en altas tasas de desempleo, bajo cre-

cimiento económico, niveles excesivos de en-

deudamiento y volatilidad en los mercados

de valores. La respuesta dominante ha sido la

apuesta por la austeridad fiscal como solución a

la inestabilidad económica y financiera, sin em-

bargo el camino en el que se han desarrollado

estas medidas no se ha traducido en estabilidad

económica ni financiera, prueba de ello siguen

siendo las bajas tasas de crecimiento y el repu-

dio social hacia estas medidas, lo cual pone de

manifiesto que la política económica debe ser

replanteada en otra dirección. No obstante, de-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 17: Revista vision economica anee 2

17

berá ser importante que la dirección por la cual

se dirija el rumbo económico genere mecanis-

mos óptimos para el crecimiento económico

y que este crecimiento económico vaya de la

mano con la ejecución de medidas, en donde la

desregulación financiera y la especulación ten-

gan un tope por el cual no se genere un campo

de condiciones para una nueva crisis financiera.

Referencias Bibliográficas

• Krugman, P. (2011), Detengamos Esta

Crisis Ya

• Fondo Monetario Internacional (FMI)

(2011). Perspectivas de la Economía Mundial

Abril.

• Fondo Monetario Internacional (FMI)

(2012). Perspectivas de la Economía Mundial

Abril.

• Organización de las Naciones Unidas

(ONU) (2012) Situación y Perspectivas de la eco-

nomía mundial.

• Jan Toporowski (2012), Una visión sobre

la actual crisis de la actual crisis de la zona- Euro.

• Domingo Cavallo (2011), La crisis Finan-

ciera en Europa: Lecciones desde América Lati-

na.

• Giron, Chapoy. (2009) “Financiarización

y titulización: Un momento Minsky

• Arnulfo Castellanos, Francisco Vargas,

Luis Rentería (2010) Contagio Bursátil MADE IN

USA.

• Congressional Budget Office (CBO)

http://www.cbo.gov/

• Ruiz, D. (2012), Crisis financiera de prin-

cipios del siglo: variedades de capitalismo, res-

puestas territoriales en la economía global.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 18: Revista vision economica anee 2

18

Anee a.c. Anee a.c.

ANEXO 1

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Estadísticas financieras internacionales.

Page 19: Revista vision economica anee 2

19

Anee a.c. Anee a.c.

ANEXO 2

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Banco de

Datos.

Page 20: Revista vision economica anee 2

20

Anee a.c. Anee a.c.

ANEXO 3

Fuente: Banco de Información Económica de INEGI y Yahoo Finance

Page 21: Revista vision economica anee 2

21

Anee a.c. Anee a.c.

ANEXO 4

Page 22: Revista vision economica anee 2

22

Anee a.c. Anee a.c.

Resumen:El etanol anhidro es un biocombustible sustituto

de la gasolina, cuya característica principal es

la reducción de emisión de gases invernadero

comparado con las de la gasolina. Con la pro-

ducción de bioetanol se atiende a cuestiones

de cambio climático así como de dependencia

del petróleo. Estados Unidos y Brasil son los

principales productores de etanol carburante.

En México se debe tomar como ejemplo la ex-

periencia de Brasil, para impulsar la produc-

ción de bioetanol tomando en cuenta los as-

pectos característicos de la situación nacional.

Introducción.La producción de bioetanol en México es un tema

al que debe prestarse un mayor interés por parte

del gobierno por ser un combustible alternativo

de la gasolina con todo lo que esto implica. Para

comenzar, se brinda una explicación a grandes

rasgos de los biocombustibles enfatizando en

la descripción del bioetanol, incluyendo sus im-

plicaciones ambientales, las principales fuentes

utilizadas para su producción y algunos ante-

cedentes históricos de su uso en los automóviles.

En segundo lugar, se desarrolla el análisis de los

Bioetanol, un combustible en atención al cambio climáti-co una perspectiva en México.

Autor: Autor: Rafael Pérez Peña2

mercados potenciales del bioetanol, señalando

los principales productores y su participación en

el mercado mundial, haciendo mayor énfasis en

Estados Unidos y Brasil. El tercer apartado de-

scribe el panorama nacional, incluyendo algu-

nos aspectos legales y proyectos relacionados

a su producción. Se finaliza exponiendo algunas

conclusiones en torno al escenario mexicano.

Biocombustibles.La empresa chilena Biocombustibles (2006)

se refiere a ellos como “carburantes ajenos

a los fósiles, elaborados a base de materias

primas de origen agropecuario, agroindus-

trial o desechos orgánicos”. Por otra parte la

Real Academia Española en su sitio Web, los

define como aquellos “combustibles obteni-

dos mediante el tratamiento físico o químico

de materia vegetal o de residuos orgánicos”.

La principal característica que comparten los bio-

combustibles, según el Centro de Debate y Mar-

ket Place de Biocombustibles (2009), es que los

efectos ambientales negativos como el calenta-

miento global y la emisión de gases de efecto

invernadero, ocasionados por su utilización ______________________ 2Estudiante de Economía Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

Page 23: Revista vision economica anee 2

23

Anee a.c. Anee a.c.son reducidos en su totalidad debido a que su

elaboración está basada en recursos renov-

ables. Los productos denominados biocombus-

tibles son el biogas, el biodiesel y el bioetanol.

Descripción del bioetanol.El bioetanol puede ser elaborado mediante la fer-

mentación de algunos cultivos, como maíz, trigo,

avena, cebada, papa, remolacha, caña de azúcar,

así como también mediante biomasa forestal,

residuos pecuarios y residuos de las cosechas y

agroindustrias. Al bioetanol también se le conoce

como etanol anhidro o etanol carburante, estas

denominaciones se emplearán indistintamente.

La producción de este biocombustible ha des-

pertado el interés de muchos países, por sus

implicaciones características que lo hacen lla-

mativo para acatar a las preocupaciones medio-

ambientales planteadas en las cumbres que se

han realizado internacionalmente como el trat-

ado de Kyoto. Aunado a ello se considera a éste

como una fuente de energía alterna a la gaso-

lina en atención a los altos precios del crudo.

Su principal característica es la reducción de

gases de efecto invernadero a la hora de su com-

bustión, pues la emisión de éstos es siete veces

menor que la de los combustibles fósiles. Otro

aspecto ecológicamente benéfico es el hecho de

que el bioetanol es biodegradable en un perio-

do de 28 días. (Centro de debate y Market Place

de Bicombustibles, 2009).

El etanol puede ser utilizado, como sustituto de

la gasolina o como oxigenante de la misma, cabe

mencionar que sólo en el primer caso es necesa-

rio modificar los motores de los vehículos. A la

mezcla gasolina-bioetanol del 5 por ciento se le

denomina E5, mientras que cuando la presencia

del biocombustible es del 10 por ciento es lla-

mado E10 y así sucesivamente, existen vehícu-

los que funcionan con una mezcla E85 o bien

con etanol puro.

Antecedentes históricos del etanol carburante.El empleo del etanol carburante no es un tema

novedoso, pues éste se llevó a cabo por vez

primera en 1826 en Estados Unidos, cuando

Samuel Morey desarrolló el primer motor que

trabajaba con aguarrás y etanol, posterior-

mente, el alemán Nicholas Otto inventa un mo-

tor que utiliza dicho biocombustible en 1860.

Para 1896, Henry Ford lanza su primer vehícu-

lo a la venta cuyo motor trabajaba con etanol,

veinte años más tarde se comercializa el mod-

elo T, siendo el primer auto híbrido el cual fun-

cionaba con etanol, gasolina o con queroseno,

mismo que se produjo hasta 1927 (Ethanol His-

tory, 2010). El uso del etanol como combustible

perdió relevancia a partir de la Primera Guerra

Page 24: Revista vision economica anee 2

24

Mundial, al ser sustituido por la gasolina la cual

ocupó un lugar hegemónico en esta materia.

Sin embargo, a raíz de las crisis petroleras de

los años 70 que trajo como consecuencia un

aumento en su precio y consiguientemente

en el de la gasolina, se vieron afectados los

países importadores de este carburante. Bra-

sil fue uno de ellos, quien para hacer frente a

esta situación y con la finalidad de disminuir

su gran dependencia, su gobierno comenzó a

poner cartas en el asunto mediante la conjun-

ción de esfuerzos entre él, la iniciativa privada

y centros de investigación. De esta manera, se

lanza en 1975, el Programa Nacional del Alco-

hol (Proálcool), apoyando con un subsidio a la

industria cañera y colocando a la caña de azú-

car como fuente de energía (Sizuo; et al., 2009).

En un principio, - de 1976 a 1992-, la inserción

del etanol anhidro en el mercado brasileño,

consistió en una mezcla de bioetanol-gasolina

que osciló entre 10 y 22%, el gobierno ma-

nipulaba dicho porcentaje atendiendo a fac-

tores como la oferta de caña de azúcar, la ca-

pacidad de la industria para su producción

y el precio de la gasolina. (Ídem, 2009 ).

Dentro de esos años, el gobierno brasileño

estableció un tope en el precio del bioetanol

fijado en un porcentaje menor del de la gaso-

lina. Ocasionando una distorsión del merca-

do y sus subsecuentes repercusiones como

la escasez del etanol carburante y la depre-

ciación de los vehículos que utilizaban eta-

nol carburante como combustible. Esta situ-

ación dio fin al primer programa nacional del

alcohol culminando en 1991 (Pacini, 2010).

Doce años después del primer programa

nacional de alcohol, se introdujo la tec-

nología de los autos de combustible

flexible, cambiando con ello el mercado

de los vehículos ligeros. Este tipo de au-

tos puede trabajar con cualquier tipo

de mezcla de combustible desde gaso-

lina pura hasta un E85 (Dufey, 2006).

Mercado de bioetanolEsta sección exhibe la situación internacio-

nal del mercado de bioetanol, menciona-

ndo los principales productores de este bio-

combustible, así como la tendencia de la

producción del mismo, finalizando por ex-

poner las leyes y programas existentes en

Estados Unidos y Brasil en relación al tema.

Situación internacional Para el 2006, el etanol anhidro sustituía el tres

por ciento del uso total de la gasolina nivel

mundial, siendo los principales productores

Anee a.c. Anee a.c.

Page 25: Revista vision economica anee 2

25

Anee a.c. Anee a.c.

Brasil y Estados Unidos, quienes lo obtienen,

principalmente, a partir de la caña de azúcar

y del maíz, respectivamente (Goldemberg,

2011). Para el 2010, Estados Unidos ocupaba

la primera posición de la producción mundial.

A continuación se muestra la partici-

pación en la oferta del bioetanol de los

5 principales productores para el 2010.

Figura 2.1.1. Principales productores de bioeta-

nol 2010.

Elaboración propia con datos de Earth Policy In-

stitute disponible en: www.earthpolicy.org

Brasil cuenta con una infraestructura generadora

de energía desarrollada en el sector transporte

que lo diferencia de los otros países. El etanol

carburante es el combustible de mayor uso en los

vehículos ligeros, -cabe mencionar que después

del 2008 el consumo de este biocombustible su-

peró, en volumen, al de la gasolina-. Situación

que se vio reflejada en la gran producción de

caña de azúcar reportada por la Unión de la In-

dustria de la Caña de Azúcar (UNICA), según la

cual ascendió a 27 billones de litros en la cose-

cha posterior a 2008-2009. (Pacini et al., 2010).

Para el 2009, debido al Programa Nacional

del Alcohol, la industria de la caña de azúcar

en Brasil, presentaba un desarrollo reflejado

en las grandes tecnologías, las cuales sopor-

taban una extensión de tierras cultivadas de

7 millones de hectáreas con un promedio que

permitía 75 tons/ha. El Proálcool, reportó un

creciente rendimiento que pasó de 2,500 a

7,000 l/ha. En ese mismo año, esta industria

aportaba el 15% de la energía total utilizada

y se preveía que para el 2020 este porcen-

taje ascendiera a 30%. (Goldemberg, 2008).

La producción etanol anhidro expresada en mil-

lones de galones que se presentó en Brasil en

el periodo comprendido entre 1978 y 2010, se

muestra a continuación. Dicha tendencia fue a

la alza, sufriendo una caída alrededor del año

2000, muy probablemente debido a los efectos

colaterales de la crisis económica de Argentina

en esos años, sin embargo después de esa caí-

da se ha visto una recuperación hasta el 2010.

Page 26: Revista vision economica anee 2

26

Figura 2.1.2. Producción de bioetanol en Brasil

1978-2010.

Fuente: Elaboración propia con datos de Earth

Policy Institute disponible en: www.earthpolicy.

org.

Enseguida se incluye la producción de bioetanol

en Estados Unidos para el periodo comprendido

entre 1978 y 2010, la cual muestra una tendencia

sostenida a la alza durante el periodo analizado.

Figura 2.1.3. Producción de bioetanol en Esta-dos Unidos 1978-2010.

Fuente: Elaboración propia con datos

de Earth Policy Institute disponible en: www.

earthpolicy.org.

Para el 2005 se contaba con una producción

de 3.9 billones de galones, misma que en cin-

co años más, se incrementó 300 veces, de esta

manera para el 2010 ascendió a los 12 billones.

Esta tendencia se debe a las medidas tomadas

por parte del gobierno para atender a los re-

querimientos ambientales del protocolo de

Kyoto respecto al cambio climático. Con el au-

mento de la producción de bioetanol y las políti-

cas adecuadas para incrementar su consumo, se

reduce la dependencia de combustibles fósiles

y con ello se disminuye la emisión de gases

de efecto invernadero y se atiende a los altos

precios del petróleo. En abril de 2005 se esta-

bleció el Energy Bill, que constituyó la primera

gran legislación energética en 13 años aproba-

da por el congreso, colocando al etanol como

fuente generadora de energía (Tokgoz, 2006).

Para este mismo año, según Randall y Park

(2008) se utilizó el 13% de la producción nacio-

nal de maíz para la elaboración de bioetanol.

Para el 2007 la producción de bioetanol de Esta-

dos Unidos era de 7 billones de galones, siendo

el maíz el único insumo. En ese mismo año se

estableció en el 2007 Bill, un mandato para que

la producción del bioetanol ascendiera a 36 bil-

lones de galones para el 2022, de los cuales 21

billones serán producidos del etanol de celulosa

y el resto de maíz (AP Associated Press, 2007)

Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c.

Page 27: Revista vision economica anee 2

27

Anee a.c. Anee a.c.

El panorama internacional es evidente, los países

están intensificando la producción de bioetanol

en atención a dos problemas: el cambio climático

y los altos precios del crudo. Una vez expuesta la

situación internacional se continuará a mostrar el

escenario nacional en relación al etanol anhidro.

Situación nacional En esta sección se expone la situación del

bioetanol para México, comenzando por de-

scribir los aspectos legales para después inclu-

ir los proyectos que se tenían contemplados.

Aspectos legales

En febrero de 2008 se publicó la Ley para Desar-

rollo y Promoción de los Bioenergéticos, misma

que para el 13 de enero de 2011 no había sido

modificada, en ésta se establecen las medidas

para controlar la producción de los cultivos,

fuente de los biocombustibles con la finalidad

de no afectar al consumo nacional así como

la determinación y competencia de las auto-

ridades responsables. Siendo esta última la

Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de

los Bioenergéticos, compuesta por titulares de

la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desar-

rollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),

Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAR-

NAT), la Secretaría de Economía (SE) y la Sec-

retaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según la Cámara de Industrias Azucarera y

Alcoholera (2010), la Comisión Intersecre-

tarial para el Desarrollo de los Bioenergéti-

cos estableció una dosificación del 6% en la

gasolina para los proyectos de PEMEX, los

cuales se expondrán en la siguiente sección.

Una vez expuestos los panoramas interna-

cional e internacional y los aspectos legales

que giran en torno a la producción de bioeta-

nol, se está en posibilidades de incluir una

serie de conclusiones respecto del tema.

Proyectos del bioetanol

Según boletines emitidos por Petróleos Mexi-

canos (PEMEX), México está interesado en la

promoción de los biocombustibles tomando en

cuenta la producción alimentaria (PEMEX, 2008).

Para el 2008 PEMEX propuso un proyecto para

el uso del etanol como oxigenante en las ga-

solinas de las zonas metropolitanas de Gua-

dalajara (ZMG), Monterrey (ZMM) y Valle de

México (ZMVM), dividido en dos fases. La pri-

mera estaba planeada para el 2010, siendo

la ZMG la pionera del proyecto. La segunda

fase se realizaría durante el 2011 y 2012 im-

plementándose en Monterrey y Valle de Mé-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 28: Revista vision economica anee 2

28

xico. Se estimaba una demanda de 15 mil ba-

rriles de etanol, una vez que el proyecto se

llevara a cabo en su última fase. (PEMEX, 2008).

Antes de llevarse a cabo la primera fase, se

realizó una prueba piloto para la oxigenación

de la gasolina con bioetanol en cuatro estacio-

nes de la Zona Metropolitana de Monterrey

con una flotilla controlada de vehículos du-

rante el periodo del 11 de diciembre de 2008

al 6 de febrero de 2009. Para el 2010-2011, se

esperaba que PEMEX, según el programa de

introducción de bioenergéticos emitido por la

SENER, elaborara mezclas de gasolina con eta-

nol anhidro, sustituyendo al oxigenante tradi-

cional Metil Ter-Butíl Éter (MTBE), para dar co-

mienzo con la primera fase del proyecto. Para

el periodo del 2010 al 2012, en función de la

evolución del mercado y de la capacidad de

producción del país, se preveía la integración

del etanol carburante en las ZMM y ZMVM co-

menzando así con la segunda fase del proyecto.

Para octubre de 2011, se esperaba comen-

zar con el suministro continuo a las termina-

les de almacenamiento y reparto El Castillo

y Zapopan, se planeaba llevar acabo la mis-

ma operación para la ZMM y ZMVM, en oc-

tubre de 2012, realizando el suministro a

Cadereyta, Santa Catarina, Añil, San Juan, Ba-

rranca del Muerto y 18 de Marzo. (PEMEX, 2009).

Para el mes de septiembre de 2009, atendiendo

al proyecto anteriormente planteado, PEMEX ini-

ció el proceso de licitación para la adquisición de

etanol carburante para la Zona Metropolitana de

Guadalajara. En este proceso, como en el Proál-

cool de Brasil, participaron 17 empresas, para de-

terminar al proveedor adjudicado, así como para

fijar el precio de venta de este biocombustible.

Actualmente la producción de bioetanol en

México está detenida por motivos indetermi-

nados, situación que da pié a posibles investi-

gaciones para la determinación de los mismos.

Ahora bien, teniendo un panorama de la si-

tuación legal en México así como los proyec-

tos que se tienen para el país, se está en posi-

bilidad de llegar a una serie de conclusiones.

Conclusiones

El bioetanol da respuesta a una serie de cues-

tiones de relevancia, la principal, es la atención

a la reducción de gases de efecto invernadero

generados por los combustibles fósiles. En al-

gunos países, no sólo se produce si no que se

realizan investigaciones para la mejora de la

producción de este biocombustible, sin em-

bargo en México, si bien existe un proyecto

en torno al tema, no se está llevando a cabo.

A pesar de los proyectos planteados por PE-

MEX, y de que según la Ley para Desarrollo y

Anee a.c.

Page 29: Revista vision economica anee 2

29

Promoción de los Bioenergéticos la gasolina

debe contener una mezcla del 6% de etanol,

para el año de 2010 no se producía bioetanol,

pues la totalidad de los ingenios destinaban su

capacidad productiva a la elaboración de eta-

nol 96°. Cabe mencionar que los ingenios La

Gloria y San Nicolás en el estado de Veracruz,

cuentan con la tecnología necesaria para la pro-

ducción de producir bioetanol (Cámara Nacional

de las Industrias Azucarera y Alcoholera, 2010)

Los productores adjudican la falta de produc-

ción a los elevados precios de la caña de azú-

car (insumo potencial del bioetanol). Dicha

situación que se evidenció en marzo de 2010,

cuando el proveedor adjudicado del proyecto

de PEMEX en relación a la inclusión del eta-

nol a la gasolina, presentó una carta de desis-

timiento del contrato, bajo los argumentos

de los elevados precios de la caña de azúcar.

Las políticas en torno a la oferta de bioetanol en

México deben ser basadas en aquellas de Brasil.

Debiéndose tomar en cuenta ciertas precaucio-

nes en cuanto a la adecuación de estas políticas a

México. De la misma manera se deben analizar los

errores cometidos en aquel país con la finalidad

de no incurrir en ellos. Se considera conveniente

la intervención gubernamental para llevar a cabo

la producción de bioetanol de caña de azúcar.

Un problema adicional de la producción de

etanol carburante en México es la presencia

de sólo un consumidor: PEMEX, pues al ser

esta empresa nacional la única proveedora de

gasolina, sería la encargada de ofrecer la mez-

cla etanol-gasolina. Presentándose así las re-

percusiones que trae un monopsonio como

por ejemplo el establecimiento de un precio

de demanda menor al óptimo, generando una

ineficiencia en el mercado de etanol anhidro.

En conclusión, es evidente que la produc-

ción de bioetanol debe ser atendida con un

mayor énfasis por parte del gobierno mexi-

cano, para coordinar, arbitrar e incentivar a

la iniciativa privada y los centros de investi-

gación. Los incentivos deben ser mediante

subsidios a los productores de los insumos,

más específicamente de la caña de azúcar,

como en los casos estadounidense y brasileño.

Referencias bibliográficas

. Agencia Local Gestora de Energía de Las

Palmas de Gran Canaria. (2011). España. Defi-

nición de biogás. Obtenido el 25 de septiembre

de 2011 desde: http://www.algelpgc.es/

. Amani E., Tokgoz. (2006) Removal of US

Ethanol Domestic and Trade Distortions: Impact

on U.S. and Brazilian Ethanol Markets. Obte-

nido el 25 de septiembre de 2011 desde

Anee a.c.

Page 30: Revista vision economica anee 2

30

http://205-237-127-24.global-reach.com/me-

dia/cms/CARD06WP_427_06A9E7EDFDC5A.pdf

. AP Associated Press. (2007). Energy bill

a boon for ethanol, and a challenge, Alternati-

ve to corn needed to prevent food price spikes,

meet fuel goal. Obtenido el 25 de septiembre

de 2011 desde: http://www.msnbc.msn.com/

id/22314332/

. Biocombustibles. (2006). Los combusti-

bles del futuro. Chile. Obtenido el 25 de

septiembre de 2011 desde www.biocombusti-

bles.cl/site/nosotros.htm

. Cámara Nacional de las industrias azuca-

rera y alcoholera. (2010).

. Reactivación de la Producción de Alco-

hol en los Ingenios Azucareros. Obtenido el 25

de septiembre de 2011 desde: http://www.

senado.gob.mx/comisiones/LX/agroindustriaa-

zucarera/content/eventos/foro_nacional/Rodri-

guez_Mendez.pdf

. Centro de debate y Market Place de bio-

combustibles. (2009). Obtenido el 25 de

septiembre de 2011 desde www.biodieselspain.

com/2009/03/20/colombia-apuesta-por-el-eta-

nol/

. Dufey A. (2006). Producción y comercio

de biocombustibles y desarrollo sustentable:

los grandes temas. Obtenido el 25 de sep-

tiembre de 2011 desde http://pubs.iied.org/

pdfs/15504SIIED.pdf

. Earth Policy Institute. (2010). World Fuel

Ethanol Production, 1975-2010. Obtenido el 25

de septiembre de 2011 desde: http://www.ear-

thpolicy.org/data_center/C23

. Ethanol History. (2010). From Alcohol to

Car Fuel. Obtenido el 25 de septiem-

bre de 2011 desde http://www.ethanolhistory.

com/

. Goldemberg J. (2011). Ethanol for Sus-

tainable Energy Future. Obtenido el 25 de

septiembre de 2011 desde http://www.

sciencemag.org/content/315/5813/808.short

. Kemp, W. (2006). Biodiesel Basics and

Beyond: A Comprehensive Guide to

. Production and Use for the Home and

Farm. Obtenido el 25 de septiembre de 2011

desde books.google.com/books/about/Biodie-

sel.html?id=gqBqBTb_lvMC

. Matsuoka S., Ferro J., Arruda P. (2009)

The Brazilian Experience of Sugarcane Ethanol

Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c.

Page 31: Revista vision economica anee 2

31

Anee a.c. Anee a.c.. Induatry. Obtenido el 25 de septiembre

de 2011 desde http://www.springerlink.com/

content/ul7g09g713314270/

. Pacini H., Silveira S. (2010). Consumer

choice between ethanol and gasoline: Lessons

from Brazil and Sweden. Obtenido el 25 de sep-

tiembre de 2011 desde

. http://www.sciencedirect.com/science/

article/B6V2W-51834TM- 1/2/e0ea4a89c89c-

47c30e03cdea61159096

. PEMEX. (2008). Situación y reforma de

PEMEX: impacto en el campo mexicano. Obte-

nido el 25 de septiembre de 2011 desde: http://

www.pemex.com/files/content/situacion_y_re-

forma_080709.pdf

. PEMEX. (2009). Iniciativas PEMEX Uso de

biocombustibles. Obtenido el 25 de septiembre

de 2011 desde: http://www.pemex.com/files/

content/biocombustibles_091008.pdf

. Randall F. y Park H. (2008). The effect

of ethanol production on the US National Corn

Price. Obtenido el 25 de septiembre de 2011

desde http://www.aae.wisc.edu/renk/library/

Effect%20of%20Ethanol%20on%20Corn%20Pri-

ce.pdf

. Real Academia Española. (XXII ed.). (2001).

Diccionario de la Real Academia Española Obte-

nido el 25 de septiembre de 2011 desde: http://

buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_

BUS=3& LEMA=biocombustible.

Anee a.c.

Page 32: Revista vision economica anee 2

32

En relación a la organización del segundo even-

to más importante que la Asociación Nacional

de Estudiantes de Economía, A.C. realiza año

con año, el Comité Editorial de la Revista Visión

Económica decidió, en vista de la relevancia,

ejercer una labor periodística acerca del evento

que se aproxima, con la finalidad de ejercer una

acción de enlace entre los equipos que coordi-

nan las actividades de Organización y Academia.

Se trata del VI Simposio Nacional de Estudiantes

de Economía que será llevado a cabo el próxi-

mo mes de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La organización del suceso corre a cargo de los

estudiantes de Economía de la Universidad Au-

tónoma de Ciudad Juárez, que es una institución

académica con 39 años de historia, caracteriza-

da por su totalidad de programas de calidad y

representativa de la frontera norte en el país.

El Coordinador General, David Ramos Félix y

la Coordinadora de Academia, Saraí Martínez,

concedieron una entrevista a Visión Econó-

mica, misma que se muestra a continuación:

David, Saraí buenas tardes, la prime-

ra pregunta es personal: ¿Cómo se han

sentido al organizar un evento de tal

magnitud y Cuáles son las experien-

cias y las expectativas en el mismo?

David: En lo personal es una experiencia que

me reflejó la ignorancia que tenía acerca de mu-

chos ámbitos en esta gran tarea de organizar el

Sexto Simposio Nacional, dentro de las cuáles,

incluyo las sensaciones de éxito, pues aprendes

bien. Al mismo tiempo considero que estamos

creciendo como individuos cada uno dentro del

equipo, pues hemos encontrado la ambición

de seguir organizando eventos no sólo como

éste porque estamos entusiasmados en reci-

bir a toda la gente que llegue a Ciudad Juárez.

Saraí: Concordando con David, también me

siento muy entusiasmada, por lo que este even-

to implica, ha sido un logro y estoy segura de

que concluirá satisfactoriamente debido a que

las expectativas tanto para mí como para todo

el equipo son muy grandes; además, sé que es-

tamos trabajando en favor de toda la confianza

que hemos recibido de cada representante de las

Anee a.c. Anee a.c.

Entrevista con Equipo Coordinador del VI Simposio Na-cional de Estudiantes de Economía

Autores: Marta Cecilia García Amador3 y Juan Carlos López Gaviño4

______________________ 3Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

4Licenciado en Economía por la Escuela Bancaria y Comercial (EBC)

Anee a.c.

Page 33: Revista vision economica anee 2

33

Anee a.c. Anee a.c.universidades pertenecientes a la Asociación Na-

cional de Estudiantes de Economía (ANEE A.C).

David, ¿en cuánto a todo lo que se debe

gestionar ¿Cómo les ha ido? ¿Cuáles

son las que más provecho han tenido?

David: Es tarea de todos los días, cuando uno

piensa comenzar con la organización de este

tipo de eventos uno se imagina que todo tendrá

que gestionarse en los últimos meses antes del

simposio, pero no ha sido así; resulta que desde

que se estaba armando el proyecto se tuvieron

gestiones al respecto y las mismas no se han de-

tenido. Dentro de las más provechosas y com-

plicadas, están las que tienen como objetivo el

hecho de que vengan grandes personalidades

a la ciudad y afortunadamente, nos han esta-

do saliendo bien las cosas; del mismo modo,

la obtención de recursos es una de las partes

complicadas pues conseguir que el prójimo te

de dinero y que éste no rinda frutos en el corto

plazo, sino en el largo plazo que es el mejorar la

imagen de Ciudad Juárez y que la gente conozca

cómo es su país en esta pequeña parte pues es

difícil, afortunadamente nos hemos encontrado

con gente que quiere a su ciudad y que la quie-

re no sólo en los dichos sino en los hechos, son

personas que nos han apoyado mucho por la

magnitud y el impacto que puede llegar a tener.

Saraí, en el equipo de trabajo ¿Cómo han coordina-

do las actividades en función de la comunicación?

Saraí: Bueno, en la era de la tecnología en la que

nos encontramos, el trabajo entre nosotros tie-

ne sus bases en comunicar desde los más simple

hasta lo más complejo, está fundada en la pacien-

cia pues es precisamente ahorita, que es cuando

se aproxima más la fecha, cuando se comienza a

sentir la tensión, sin embargo, creo que nos he-

mos comunicado muy bien y es por eso que este

comité ha logrado hasta ahorita muchas cosas.

Es importante tener una estrategia de planea-

ción y programación para llevar a cabo juntas e

ir midiendo resultados, incluso ha sido conve-

niente premiar a quien hace un buen trabajo.

David, ¿Qué ventajas te da Ciudad Juá-

rez para las actividades del Simposio?

David: En primer lugar, lo que ha pasado en

eventos anteriores es que se han realizado en

ciudades muy grandes que “se comen” a los es-

tudiantes entre distancias y tiempos, en donde,

a su vez, eres un completo anónimo que a na-

die o a muy pocos les interesa que vaya a haber

un evento pues tienen muchos eventos de esta

magnitud incluso al mismo tiempo. En Ciudad

Juárez, para este tipo de eventos, tanto la Uni-

versidad Autónoma de Ciudad Juárez como el

Gobierno Municipal te atienden casi de una ma-

nera familiar, entonces las gestiones y la organi-

Anee a.c.

Page 34: Revista vision economica anee 2

34

zación, si no fuera por esta cercanía de distancias

y de los lazos formados, este evento no hubiera

generado las expectativas que ha generado.

Saraí, ¿Qué nos podrías presumir,

académicamente, de este simposio?

Saraí: Nos va a acompañar el Dr. Jorge Aguero

de University of California UC Riverside, tam-

bién esperamos gente como el Dr. José Manuel

González Limón de la Universidad de Sevilla con

la ponencia “El Reto del Economista ante la Ver-

dadera Globalización”, la Dra. Samanta Rullán

de la Universidad Veracruzana con la ponencia

“Innovación y Desarrollo Económico”, el Dr. San-

tos Mercado Reyes con el tema de “Las Univer-

sidades Públicas y la Gestión del Conocimiento”;

del mismo modo contaremos con la presencia

del Dr. Sergio Luna Subdirector del Departa-

mento de Estudios Económicos de BANAMEX y

otras instituciones fuera del sector educativo.

David, ¿Qué ponentes se tienen

confirmados? ¿Con qué institu-

ciones han hecho redes para te-

ner mayor alcance de ponentes?

David: Las redes se han hecho a través de los

docentes que tenemos aquí en Ciudad Juárez

o los que hemos conocido en otros eventos.

Los ponentes confirmados son el Dr. Eduardo

Rodríguez Oreggia del ITESM campus Estado

de México, el Ing. Héctor Núñez Presidente de

Desarrollo Económico del Norte, tenemos a

Mtro. Miguel Ángel Calderón, Dra. Martha Pa-

tricia Barraza de Anda y Mtro. Manuel Loera

Director de la Secretaría de Academia, tene-

mos al Dr. Alejandro Brugués del COLEF, todos

estos además de los que ya mencionó Saraí.

Saraí, ¿Podrías comentarnos acer-

ca del Concurso de Conocimien-

tos? ¿Qué temáticas se aborda-

rán y cómo será la mecánica?

Saraí: En la Coordinación de Academia tene-

mos pensado que sea en dos fases, la prime-

ra es un examen escrito individual y la segun-

da es un reto para llevar. Existen 20 mil pesos

para los premios del concurso de conocimien-

tos; se hará por Institución, de este modo se

mide cual es el conocimiento por Universidad.

David, hablando de asistentes al even-

to, ¿tienen algún número de confirma-

do de asistentes ó alguna delegación

de una universidad del país ya segura?

David: Bueno, pues en primer lugar a nues-

tros propios estudiantes de la UACJ, además

de que otras universidades han mostrado un

gran interés en asistir, como por ejemplo la

UAM en sus tres unidades (Azcapotzalco, Izta-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 35: Revista vision economica anee 2

35

palapa y Xochimilco), las universidades “nor-

teñas” claro está Coahuila, Nuevo León y Si-

naloa principalmente, pero esperamos la

publicación de las políticas de pago para así

poder dar cifras más cercanas a la realidad.

Saraí, ¿Cuáles son los talleres que

se impartirán además de cuál es

la importancia de los mismos?

Saraí: Son varios, por ejemplo habrá uno de

Econometría Espacial impartido por el Dr. Ale-

jandro Urugués (Colegio de la Frontera Norte)

puesto que es un tema relativamente nuevo,

también tendremos a una Dra. de la UACJ del

Instituto de Ciencias Biomédicas con un taller

de Ad-View (algo similar a la Econometría Espa-

cial), habrá otro impartido por el Lic. José Mar-

tín Lima (Jefe del Departamento de Análisis de

Programas Sociales para Combatir a la Pobreza)

en el cual se dará un enfoque práctico al trabajo

con STATA hacia al análisis de programas socia-

les y por último un taller de Simulación de Ne-

gocios con Excel, en conjunto los 4 talleres le

otorgarán a los economistas las armas necesa-

rias para enfrentarse al mundo laboral. Para la

impartición de los mismos, la UACJ nos propor-

cionará las instalaciones del Centro de Cómputo

en el Instituto de Ciencias Biomédicas con to-

dos los programas necesarios para los mismos.

David y Saraí, ¿Cómo se manejará el

tema de la seguridad en el evento?

David: Desde el primer momento en que se pen-

só este proyecto, fue con la firme intención de

enseñarle al resto del país lo que es realmente

Cd. Juárez, desmitificando la creencia de que

es una ciudad violenta que si bien esto existe,

no es como lo manejan en los medios de comu-

nicación, por lo cual este punto no afectará la

realización del evento, ya que las sedes están

y las actividades se realizarán en las áreas más

seguras de la ciudad, aunque hay que recalcar

que existe un compromiso total del gobierno es-

tatal y local en el tema de seguridad para que la

imagen de desarrollo de la ciudad sea evidente.

Saraí: Queremos que se dé un enfoque de

tranquilidad, la seguridad será la necesa-

ria pero no demasiada para no crear páni-

co ni tampoco infundir miedo, mostrar que

Cd. Juárez es como cualquier otra ciudad

del país con sus zonas “buenas” y “malas”.

¿Qué ofrece este Simposio que lo di-

ferenciará de los anteriores eventos?

David: Para comenzar una experiencia logís-

tica, ya que al ser una ciudad más pequeña

que la de eventos anteriores serán más senci-

llos los desplazamientos, también en el ám-

bito académico habrá una gran pluralidad

Anee a.c.

Page 36: Revista vision economica anee 2

36

para fomentar el espíritu de crítica construc-

tiva además de la posibilidad de conocer a los

EUA al ser ciudad fronteriza (siempre y cuan-

do se cuente con la visa correspondiente).

Saraí: Es importante también agregar que si

bien Cd. Juárez no es un destino principalmen-

te turístico, la organización y la urbanización

de la ciudad es muy grande, además del gran

apoyo del gobierno para modificar la imagen

de la ciudad. Y bueno la visita a un desierto

de noche también será una experiencia extra.

Se espera que este proyecto llegue a bue-

nos términos con asistencia nacional a modo

de que la calidad se genere con base en la

riqueza de conocimiento de cada una de

las instituciones participantes. Queda cla-

ro que Ciudad Juárez y su Universidad Autó-

noma recibirán con brazos abiertos a todos

los Estudiantes de Economía. ¡Enhorabuena!

Anee a.c.

Page 37: Revista vision economica anee 2

37

Anee a.c.

“…existen cinco aspectos que potencian

el desarrollo de los individuos: educación;

salud y nutrición; medio ambiente; em-

pleo; y libertad política y económica. Es-

tos aspectos están conectados entre sí y

son interdependientes, pero la educación

constituye la base de todos.”

JACQUES HALLAK

El papel de la Educación Superior

en el Crecimiento y Desarrollo.

La educación en México ha sido cuestio-

nada desde la década de los 80´s del si-

glo pasado, durante la evolución que se ha

venido dando en la economía mundial.

Existieron diversas recomendaciones en mate-

ria educativa por organismos internacionales

(FMI, BM, OCDE), algunas dirigidas a econo-

mías subdesarrolladas, las cuales estaban enfo-

cadas en que, la oferta educativa sea realizada

por el sector privado, y el individuo que la de-

mande pague por ella, ya que este último será

el único beneficiado de la renta que provoque

en un futuro éste servicio, la educación. Todo

esto visto desde una perspectiva neoliberal,

el cuál México la adoptó a partir de 1982 con

el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado.

Autores (Delgado, 2007) (Coraggio, 1997) (Ves-

poor, 1990) mencionan que esto fue un determi-

nante para provocar la baja matriculación de uni-

versidades públicas, lo cual hoy en día tenemos

una carente oferta educativa y una gran demanda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recono-

ce asimismo la importancia de elevar el capital

humano para alcanzar mayores tasas de creci-

miento de largo plazo. Por lo que dicho organismo

recomienda, proporcionar a los profesores los

incentivos adecuados de acuerdo su rendimien-

to. Además, reformas para el desarrollo de la in-

novación y la flexibilidad del mercado laboral; al

igual reformas al sistema de salud y una mayor

eficiencia y estandarización en los trámites para

hacer negocios (FMI, 2005). Todo esto de alguna

manera ha ido aumentando el acceso a estudian-

tes de bajos ingresos a la educación superior.

Por otro lado, el Banco Mundial (2002) sos-

tuvo que, las políticas más importantes se

deberían enfocar en alentar un cambio al au-

Hablemos de educación antes de abordar el desarrollo integral: perspectivas de cómo lograrlo

Autor: Omar Salas Jácome5

______________________ 5Estudiante de Economía por la Universidad Veracruzana (UV)

Anee a.c.

Page 38: Revista vision economica anee 2

38

mento de la productividad. Así más que su-

gerir, recomienda que tales políticas se en-

foquen en elevar la calidad de éstos, y de

sus conocimientos. Todo esto complemen-

tado con la modernización gubernamental.

La OCDE (2010) entre las recomendaciones

que hace a sus integrantes, planteó que Méxi-

co debe aprovechar sus considerables recursos

(la población joven) para impulsar el desarro-

llo basado en el conocimiento, incentivando

la excelencia en la educación superior y la in-

vestigación científica, sumando la creación de

técnicos e ingenieros altamente calificados.

Actualmente, el conocimiento es un factor im-

portante para el desarrollo social y económico de

un país (García Manjón & Romero Merino, 2010).

Toh y Choo dicen que, una economía del

conocimiento puede desencadenar el cre-

cimiento económico, la riqueza y el em-

pleo (Toh & Choo, 2002, págs. 56-75).

La literatura menciona que el gasto en investiga-

ción y desarrollo (I+D) como una condición estruc-

tural que diferencía a las economías en su velo-

cidad de convergencia hacia el desarrollo (Barro,

R.; y Sala-i-Martín, X., 1999). Otras investigacio-

nes dicen que, hay una relación procíclica entre

gasto en I+D y crecimiento del PIB, esto para algu-

nos casos y para otros no (Farías, Octubre2008).

Ciencia y Tecnología en México.

La Ley de Ciencia y Tecnología en México, en

el capítulo II “Sobre el Consejo General de In-

vestigación Científica, Desarrollo Tecnológico

e Innovación”, en el Artículo 9 BIS, dice que,

“… El monto anual que el Estado-Federación,

entidades federativas y municipios- desti-

nen a las actividades de investigación cien-

tífica y desarrollo tecnológico, no podrá ser

menor al 1% del producto interno bruto del

país mediante los apoyos, mecanismos e ins-

trumentos previstos en la presente Ley”.

El nivel general de innovación que México tiene

es bajo en comparación a los integrantes de la

OCDE y con otras economías emergentes más

dinámicas; lo que México destina al gasto en

Investigación y Desarrollo, esta por debajo del

0.5% respecto al PIB, un porcentaje muy por

debajo del promedio que la OCDE recomienda

a sus miembros que es el 2.3% (OCDE, 2010).

Esto provoca que la calidad requerida para

las universidades se vaya alejando de estas.

Cuando hay una baja inversión en Ciencia y Tec-

nología (CyT), disminuye el número de investi-

gadores reconocidos compartiendo su conoci-

miento con los universitarios. La baja población

de investigadores y el estímulo para que sur-

jan más de estos y, que los ya existentes sigan

mejorando sus conocimientos, sea muy bajo,

Anee a.c.

Page 39: Revista vision economica anee 2

39

Anee a.c.provocando que la calidad educativa a nivel su-

perior sea baja respecto a nuestro potencial.

Lo Empírico.

Se ha notado un incremento en el gasto de CyT

(ramo 38), pero este con recortes presupuesta-

rios a otros sub ramos de la Secretaría de Educa-

ción Pública (SEP); en los primeros tres años de

la administración del Presidente Felipe Calderón

se redujeron los recursos destinados al ramo 11

perteneciente a la SEP, en el que se canalizaban

recursos para investigación científica y humanís-

tica en las Instituciones de Educación Superior

públicas (Calva, José Luis et al., 2012). Ver anexo 3

El presupuesto federal destinado para Ciencia y

Tecnología cerca del 70% es destinado directa-

mente por parte del ramo 11 y el ramo 38, éste

último con una mayoría cercana al 40%; mien-

tras que el otro restante es destinado por parte

de otros ramos. El financiamiento a este sector

proviene de recursos fiscales (75% aproximada-

mente) y de ingresos propios de entidades y de-

pendencias públicas (25% aproximadamente).

Es necesario efectuar lo estipulado en la Ley

de CyT, el cual dice que se debe destinar por

lo menos el 1% respecto al PIB en CyT, esto

debe cumplirse lo antes posible; se debe evi-

tar hacer a un lado la práctica que consiste

en que el presupuesto para CyT sea uno de

los primeros en tomarse en cuenta para ser

recortados; mantener un presupuesto mul-

tianual según prioridades nacionales en mate-

ria de desarrollo tecnologíco y científico, y es-

tablecer proyecciones a mediano y largo plazo.

Rosaura Ruíz Gutiérrez (2012), en su investiga-

ción consistente en el analisis del gasto en CyT,

realizó una proyección de éste gasto con los si-

guientes supuestos: a) 97.5% es aportado por

el gobierno federal y 2.5% por el estatal; b) el

crecimiento promedio anual del PIB es de 2.9%

(según lo observado en el periodo 2000-08); y

c) el gasto público en CyT con una tendencia a

la alza de 6.1% anual (según lo observado en el

periodo 2006-08). Con estos supuestos se obtie-

ne la proyección que hasta el 2042 se cumpliría

el mandato de la Ley General de Ciencia y Tec-

nología que menciona destinar el 1% del a PIB

en CyT. La investigadora expone la siguiente grá-

fica (Calva, José Luis et al., 2012). Ver anexo 2.

El Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, plan-

teó y expuso en público que hay un objetivo pri-

mordial en el ámbito de la ciencia y tecnología

que, para el 2019 (ahora a esperar sí tal objeti-

vo se deja solamente planteada ante el pleno,

como sus antecesores lo han hecho) se logrará

el destino de recursos a CyT con el valor por-

centual del 1% respecto al PIB. Esperemos que

nuestro PIB no disminuya y que ese procentaje

Page 40: Revista vision economica anee 2

40

para precios del 2019 sea menor en relación al

0.45% que en el 2012 se ha destinado (el cual

como ya sabemos es el estipulado como mínimo

ante la Ley Nacional de Ciencia y Tecnología).

Nuestro país tienen una débil coordinación

en la gestión de políticas innovadoras, y una

red empresarial endeble y, una limitada vi-

sión de la innovación, estos son algunos de

los determinantes del gran rezago que nues-

tro país presenta. Ha faltado una visión cla-

ra en cuestion de sus objetivos e intrumentos

para convertirse en un sistema nacional de in-

novación el cual funcione coordinadamente.

Índice Global de Competitivi-

dad y México.

“The Global Competitiveness Index” del WEF

(Foro Económico Mundial por sus siglas en in-

glés), mide a cada país integrante de este foro

la capacidad que tiene para incrementar su

productividad y posibilidades de crecer a lar-

go plazo, esto emitiendo reportes anualmen-

te. México hoy se coloca en el lugar 53 (Foro

Económico Mundial, 2012), en 2011-2012 ocu-

pó el lugar 58, mientras años anteriores se co-

locó en el lugar 66 de 139 en el 2010-2011, y

en el lugar 60 de 133 durante el 2009-2010

Analizando reportes anteriores y comparan-

do resultados para el 2011-2012 los resulta-

dos que México obtuvo fueron significativos.

En materia de “Innovación”, México tuvo cam-

bios positivos en comparación al reporte del

2010-2011 (Foro Económico Mundial, 2010), y

así para el 2011-2012 (Foro Económico Mun-

dial, 2011) obteniendo mejores lugares dentro

de los 7 sub-índices conformantes del índice

de innovación. Cabe resaltar que para el pe-

ríodo 2010-2011, México estaba considerado

como una economía en “nivel dos” lo que sig-

nifica “impulsando la eficiencia”, y ya para los

siguientes dos reportes es considerada como

“nivel 2-3”, “en transición”. Ver anexo No.1

Cómo Lograr un Desarrollo In-

tegral: propuesta.

Debemos entender desarrollo como el “ser

más” humano del individuo y de la sociedad

en general, dejemos a un lado el mayor bien-

estar del individuo, ya que el “ser más” im-

Anee a.c.

Page 41: Revista vision economica anee 2

41

plica la realización óptima del individuo en

sus posibilidades y capacidades. Entonces, el

desarrollo debe ser integral y así responder

ante los aspectos de una persona en una for-

ma armónica. Por lo tanto, al ser integral debe

contemplar aspectos como el educacional,

cultural, técnico, ético, biológico, espiritual,

residencial, cívico.comunitario y, económico.

El análisis que se ha venido exponiendo tiene

con objetivo el explicar, razonar y hacer reflexio-

nar sobre el potencial de impacto que tiene de

primera mano la educación en su conjunto, abo-

candose más a la educación superior. El anális

de este sector es de gran importancia ya que

el fin último que tiene es la mejora de la com-

petitividad en todos los sectores, tanto en una

economía desarrollada como subdesarrollada.

Esto lleva al planteamiento de una propues-

ta, sin dejar de mencionar que, con el aná-

sis anteriormente expuesto y la mejora de

las carencias que México tiene, se puede

utilizar el siguiente modelo, esto aplican-

dolo según las condiciones tanto macro-

económicas y microeconómicas existentes.

El Modelo Triple Hélice.

Este modelo tiene como eje central el análi-

sis de las interacciones y relaciones existen-

tes entre las universidades y las instituciones

científicas. Este es el primer componente del

modelo conocido como la primera pala de la

hélice; las empresas conformantes de la se-

gunda pala; y el gobierno como la tercera pala.

El potencial hacia el conocimiento innovador, los

recursos económicos con las oportunidades del

mercado, y los regimientos e incentivos de polí-

ticas públicas para la innovación; estas son el re-

sultado de las interacciones entre las tres “palas”.

Modelo que se originó en “Business School,

Newcastle University”. En 1996 nace el concep-

to de “la economía basada en el conocimiento”.

Este modelo se puede aplicar a economías sub-

desarrolladas las cuales tienen una baja inten-

sidad en materia de I+D. Hay una oportunidad

para el desarrollo de estos países que se pueden

basar en el conocimiento, apoyado en las uni-

versidades como factor de desarrollo económico

dentro de las relaciones interaccionistas entre la

universidad, industria y gobierno (de la Fe, 2009).

Son tres las sub-dinámicas producidas a través

de una economía basada en el conocimien-

to; la primera, generación de riqueza en la

economía; la segunda, novedades generadas

desde la ciencia y tecnología organizada; y la

tercera, la gobernanza en las interacciones en-

tre estos dos, la formulación de políticas pú-

blicas y la gestión privada (Leydesdorff, 2010)

Anee a.c.

Page 42: Revista vision economica anee 2

42

Desarrollo de la propuesta.

El desarrollo de la propuesta que propongo la res-

paldo con la tesis del “Modelo de Triple Hélice”;

convicción clave para pulir las condiciones para

la innovación en una sociedad basada en el cono-

cimiento, a la cual debemos llegar. Este modelo

postula a la Universidad como el principal genera-

dor de conocimiento nuevo, y nueva tecnología.

El modelo descansa en diez proposi-

ciones fundamentales para la imple-

mentación de éste en una economía.

1) La fuente de innovación se basa en las

conexiones y acuerdos entre las tres palas insti-

tucionales de la Triple Hélice (TH).

2) La invención de innovaciones organizati-

vas.

3) Interacción entre dinámica lineal y lineal

inversa de transferencia de conocimiento.

4) Capitalización del conocimiento.

5) Nuevas formas de capital.

6) Construcción de nichos donde se genera

conocimiento incentivado por la economía lo-

cal.

7) Generar desarrollo económico a través

de las universidades.

8) Disposición de trascender a nuevas tec-

nologías cuando la pasada ya no es competente

a la actualidad.

9) Aprovechar los beneficios que la globa-

lización deja a través de conexiones regionales

entre instituciones universitarias, instituciones

multinacionales y organismos internacionales.

10) Inducir la reorganización de los ámbitos

institucionales a través de nuevas tecnologías

(de la Fe, 2009).

Aunado a esto en México una política públi-

ca dedicada especialmente a la innovación no

está planteada, existen diversos programas que

apoyan a la innovación a través de instituciones

como la Secretaría de Economía y CONACYT,

los cuales tienen recursos para estimular las

actividades de la innovación en sus diferentes

ramas; Brasil es el único país latinoamericano

que tiene una política pública para la innova-

ción (por ejemplo: Instituto Nacional de Pro-

piedad Industrial, Ley de Innovación, Sistema

Nacional de Innovación Brasileño, entre otros).

Es necesario mejorar los procedimientos le-

gales que entorpecen el registro de patentes;

debido a esto muchas patentes son registradas

en EUA por el rápido y fácil registro en dicho

país. Un sistema administrativo para el registro

de patentes más eficiente y con fácil acceso.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 43: Revista vision economica anee 2

43

Anee a.c.

Un desarrollo integral como

resultado.

Investigaciones empíricas mencionan y con-

firman el gran impacto que la inversión en

capital humano tiene sobre el desarrollo eco-

nómico de un país (Barro, R.; y Sala-i-Martín,

X., 1999) (Banco Mundial, 2002) (Calva, 2012)

(Delgado, 2007) (FMI, 2005) (González Amador,

2009) (Nava Rogel & Mercado Salgado, 2011).

Leydesdorff y Etzkowitz (2010) dicen que, “los

sistemas de innovación se consideran como

dinámicas de cambio tanto en los sistemas

de producción como de distribución, los cua-

les actúan dentro de las economías basadas

en el conocimiento”; la función de la univer-

sidad es ser la principal generadora de éstas.

Jacques Hallack (1998) dice que, la educación es

la base de todos los aspectos importantes que

potencian el desarrollo del individuo, los cuales

son: salud, medio ambiente, empleo, libertad

económica y política. Forma indispensable para

el desarrollo y crecimiento de su economía.

No hay cambios significativos en un sector de

la economía sin una mano de obra calificada.

La I+D incentiva la mejora en el desa-

rrollo cultural y el bienestar humano.

Para el Foro Económico Mundial, la innova-

ción es uno de los factores básicos de la com-

petitividad, estabilidad macroeconómica, mar-

co institucional, infraestructuras, eficiencia

en el mercado laboral, educación, desarrollo

tecnológico, tamaño del mercado, sofistica-

ción de la empresa o del mercado financiero.

Consideraciones finales.

¿Porqué la educación?, y en espe-

cial la superior. Beneficios de ésta:

Una economía que no tenga un sistema edu-

cativo competitivo habrá de abstenerse a reza-

gos económicos en el largo plazo. La educación

es uno de los determinantes para la movilidad

social ascendente, para la mejora en la cali-

dad de vida de cada uno de los beneficiados.

El individuo que obtenga más educación, será

mano de obra calificada, lo cual le llevará a la

obtención de un mejor empleo según su nivel

educativo, y sobre todo el desempeño que éste

ejerza. Así este será candidato a sufrir una me-

nor desigualdad; estudios empíricos (Nava Ro-

gel & Mercado Salgado, 2011) exponen que hay

una relación directa entre educación y desigual-

dad. Y la marginación como reacción indirecta

ante la disminución de la desigualdad; todo indi-

viduo será beneficiado en estos tres problemas

que en nuestro país van en aumento. Esto según

los años de estudios (12 años son los necesa-

rios para no ser candidato a caer en la pobreza).

Page 44: Revista vision economica anee 2

44

Anee a.c. Anee a.c.

El impacto que tiene una mayor educación so-

bre el empleo es significativo, esto hace que el

individuo con una mejor educación tendrá ma-

yor posibilidad de no caer en el sector informal,

cabe resaltar que esto también va dependiendo

del sector público en su gestión. Una persona

con educación superior será más demandado

en el sector formal para su desenvolvimiento.

El incentivo de los resultados de una economía

basada en el conocimiento son las innovaciones

como fin último, esto es tan necesario para la

economía en su conjunto como en sus diversos

sectores, en especial los rezagados. El campo,

con un nivel de poducción de autoconsumo,

con herramientas tecnológicas sólo para pocos

en relación al total que se dedica a tal sector;

se necesitan innovaciones para este sector, las

cuales vayan abaratandose y sean más accesi-

bles para el campesinado marginado hoy en día.

La inustria es el sector más beneficiado cuando

se invierte en CyT. En México el sector indus-

trial tiene un bajo interés en invertir en I+D e

innovación (I+D+I), esto en gran parte por el

rezago educativo existente; pero sin olvidar

que las empresas se atraen cuando un país in-

vierte en relación a su PIB un procentaje mayor

al 2%, como lo hizo Taiwan, Suiza, Alemania, y

países reconocidos por su desarrollo tecnológi-

co. Cabe resaltar el caso de Israel que invierte

el 4.3% de su PIB y, es la nación con más con-

centración de ingenieros en el mundo. Países

con un nivel de desarrollo tecnologíco alto de-

bido a su gran inversión respecto a su PIB, lo

que lleva a la creación tanto de empresas em-

prendedoras como innovadoras, y la atención

de más empresas para su establecimiento.

En relación a los energeticos, sector que apor-

ta gran parte a los ingresos públicos en nues-

tro país. La estrategía de una mayor inversión

en I+D+I es muy acertada hoy en día para el

día poco pensado donde los energeticos lle-

garán a un nivel muy bajo para su producción

el cual provoque un ingreso público muy bajo.

El problema en nuestro país es que hay un dis-

tanciamiento entre la I+D y, los sectores produc-

tivos, lo cual hace valer una ausencia estratégica

ante los problemas económico-sociales que Mé-

xico enfrenta y los cuales pueden ser reducidos.

La curva de Kuznets ambiental (1995) demuestra

que, las economías con alto potencial industrial

llegarán a un tiempo donde se van a dedicar a las

innovaciones y esto los lleve a la especialización,

y en gran parte al sector servicios, lo que llevaría

a la disminución en la contaminación ambien-

tal hasta llegar a ser una economía sustentable

(Caso de Suiza), esto con la fundamental ayuda

de una población con altos niveles de educación.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 45: Revista vision economica anee 2

45

Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c.

Y globalización que, con altos índices de edu-

cación éste fenómeno sería el último pro-

blema en el que nos pudieramos preocu-

par, ya que una población bien preparada

en materia educativa, es un factor poten-

cial para enfrentar este mundo globalizado.

Una economía basada en el conocimiento

es la más impermeable a factores negati-

vos que la globalización lleva y trae. Un país

con alto nivel en I+D+I tiene una rápida sa-

lida ante recesiones y crisis económicas.

Cabe resaltar que la educación tiene un impac-

to positivo sobre la salud de cada uno de los

individuos; un individuo con mayor educación

tiene la capacidad de saber distinguir los me-

jores hábitos de vida de los malos. Entonces,

existe una relación positiva entres estos dos.

Y así es como las ventajas que la educación

puede generar, sin embargo son resultados

vistos al largo plazo, tiempo que nuestros re-

presentantes no lo toman muy enserio, y

ya deberían de considerarlo y planetearlo.

Todo esto generará un nivel de competiti-

vidad requerido por el mercado internacio-

nal, la cual tiene como fin último la genera-

ción de mayores beneficios para la población.

Referencias Bibliograficas.

. Anguiano, G. M. (2009). Interven-

ción esterilizada en el mercado de cambios

en un régimen de metas de inflación: la expe-

riencia de México. investigación económica .

. Aragón, E. P. (1978). Ciclos económicos

y políticas de estabilización . México: Siglo XX.

. Arias, O. (Abril 2009). O. Arias.

Algo hicimos mal. Trinidad y Tobago.

. Banco Mundial. (2002). Counry Assitence

Strategy for Chile 2002-2006. Washington, DC.

. Barro, R.; y Sala-i-Martín, X. (2da. ed.).

(1999). Cambridge, Mass.: The MIT Press.

. Calva, José Luis et al.2012Políticas

de educación, ciencia, tecnología y com-

petitividadMéxicoJuan Pablos editor

. Castells, M. (Junio,1999). Globalización,

Identidad y estado en América Latina. Temas de

Desarrollo Sustentable, PNUD. Santiago de Chile.

. Coraggio, J. L. (1997). Economis-

tas y Educación. Buenos Aires, Argen-

tina: Ediciones Novedades Educativas.

de la Fe, T. G. (2009). EL MDOELO DE TRI-

PLE HÉLICE DE RELACIONES UNIVER-

SIAD, INDUSTRIA Y GOBIERNO: UN ANÁ-

LISIS CRÍTICO. ARBOR CLXXXV (738).

Page 46: Revista vision economica anee 2

46

. Delgado, J. O. (2007). Eduación y

Neoliberalismo en México. Puebla: BUAP.

. Dutrénit, g., Capdevielle, M., Coro-

na, J. M., Puchet, M., Santiago, F., & Vera-

Cruz, A. (s.f.). Munich Personal RePEc Archi-

ve. Recuperado el 2 de Junio de 2012, de

http://mpra.ub.uni-muenchen.de/31982/

. El efecto del gasto en educación superior

e investigación sobre los índices de competitivi-

dad y desarrollo humano en países de la OCDE

y otras economías destacadas.2011Revista del

Centro de Investigación. Universidad La Salle 935

. eleconomista. (11 de octubre de 2011).

www.eleconomista.com.mx. Recuperado el

9 de octubre de 2011, de http://eleconomis-

ta.com.mx/sistema-financiero/2011/10/09/

tension-financiera-se-ha-disparado-bbva

. Estey, J. A. (1967). Tratado sobre los Ci-

clos Económicos . Fondo de Cultura Económica.

. Farías, M. E. (Octubre2008). Banco Cen-

tral de Chile Documentos de Trabajo. VOLATILI-

DAD Y CRECIMIENTO EN PAÍSES EN DESARRO-

LLO: EL ROL DEL CRÉDITO Y LA POLÍTICA FISCAL .

. FMI. (2005). Article IV Consultation --

Staff Report; Public Information Notice on the

Executive Board Discussion; and Statement by

the Executive Director for Chile. Washington, DC.

. Foro Económico Mundial. (2011). The

global Competitiveness Report. Geneva, Suiza.

. Foro Económico Mundial. (2012). The

Global Competitiveness Report. Geneva, Suiza.

. Foro Económico Mundial. (2010). The

Global Competitiviness Report. Geneva, Suiza.

. Galindo Martín, M. Á., Ribeiro, D., &

Méndez Picazo, M. T. (2012). Innovation and

Economic Growth: Factors that Ecourages In-

novation. Cuadernos de Gestión , 12, 51-58.

. Galindo, L. M., & Guerrero, C. (2003).

La regla de Taylor para México: un análisis eco-

nométrico. investigación económica , 149-168.

. García Manjón, J. V., & Romero Merino,

M. E. (2010). Efectos de la inversión en I+D so-

bre el crecimiento empresarial. Globalización,

Competitividad y Gobernabilidad , 4 (2), 16-27.

. González Amador, R. (10 de Mayo de

2009). México destina sólo 0.4% del PIB a la

investigación científica. La jornada Economía .

. Hernández, I. P. (2009). Introducción

del Editor. investigación económica , 15-20.

. innovación, M. d. (s.f.). Estra-

tegia estatal de innovación. España.

. Leydesdorff, L. (2010). The Knowled-

ge- Based Economy and the Tiple He-

lix Model. Annual Review of Information

Anee a.c. Anee a.c.

Page 47: Revista vision economica anee 2

47

Anee a.c. Anee a.c.Science and Technology , 44, 367 -417.

. Mendoza, E. C. (2033). POLÍ-

TICAS PÚBLICAS MUNICIPALES UNA

AGENDA EN CONSTRUCCIÓN. México,.

. OCDE. (Octubre de 2010). OCDE. Re-

cuperado el 29 de Mayo de 2012, de http://

www.oecd.org/dataoecd/22/2/45391108.pdf

. Políticas de educación, ciencia, tecnología

y competitividad, 2012, México, Juan Pablos editor

. Públicas, C. d. (2009). cefp. Re-

cuperado el 20 de Octubre de 2009, de

h t t p : / / w w w. c e f p . g o b . m x / i n t r /e d o c u -

mentos/pdf(cefp/2009/cefp0062009.pdf

. rtve.es. (5 de octubre de 2011). www.

rtve.es. Recuperado el 10 de octubre de 2011,

de http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-to-

dos-la-2/para-todos-2-porque-crisis/1215779/

. Schmidt-Hebbel, K. (Junio de 2006).

Banco Central de Chile, Documentos de Traba-

jo. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CHILE .

. Toh, M. H., & Choo, A. (2002).

Maping Singapore´s Knowled-

ge-Based Economy. Third Quarter .

. Unger, K. (Noviembre de 2008).

Competencia, rentabilidad einnovación:

Estímulos a I&D en México. México, D.F.

. Vespoor, A. (1990). El desarro-

llo de la Educación: Prioridades para los

años noventa. Finanzas y Desarrollo , 20-23.

Page 48: Revista vision economica anee 2

48

Anee a.c.

Anexo 1

ANEXOS

Gráfico correspondiente a la etapa de desarrollo que registró México según la metodología de medición del “Foro Económico Mundial.” Imagen tomada del in-forme anual 2010-2011 “El Índice de Competitividad Mundial (GCI por sus siglas en inglés)”

Page 49: Revista vision economica anee 2

49

Anee a.c.

Gráfico correspondiente a la etapa de desarrollo que registró México según la metodología de medición del “Foro Económico Mundial.” Imagen tomada del informe anual 2011-2012 “El Índice de Competitividad Mundial (GCI por sus siglas en inglés)”.

Anee a.c.

Page 50: Revista vision economica anee 2

50

Anee a.c. Anee a.c.

Gráfico correspondiente a la etapa de desarrollo que registró México según la metodología de medición del “Foro Económico Mundial.” Imagen tomada del informe anual 2012-2013 “El Índice de Competitividad Mundial (GCI por sus siglas en inglés)”.

Page 51: Revista vision economica anee 2

51

Anee a.c. Anee a.c.

ANEXO 2

Imagen tomada de (Calva, 2012).

Page 52: Revista vision economica anee 2

52

ANEXO 3

Se necesita tener 152, 599 mdp, esto a precios

de 2009; tal cantidad para alcanzar el 1% res-

pecto al PIB, todo esto haciendo un incremen-

to del gasto en CyT anualmente de 12 mmdp

(a precios constantes), que como alternativa,

menciona la autora, para llegar a ésta cantidad

al año 2018 con una cantidad acumulada de 108

mmdp. Datos fuertes, pero no inalcanzables, re-

cursos posibles más no existentes en la planea-

ción de algunos representantes políticos, y para

otros lo contrario (Calva, José Luis et al., 2012).

Anee a.c.

Imagen tomada de (Calva, 2012).

Page 53: Revista vision economica anee 2

53

Anee a.c.

Introducción

El desarrollo histórico del capitalismo nunca ha

sido regular, sino que siempre ha estado someti-

do a fluctuaciones cuya principal expresión son

las crisis. Este fenómeno se vincula directamente

con el descenso tendencial de la tasa de ganan-

cia inherente al propio proceso de acumulación

capitalista. Bajo el modo de producción capita-

lista las crisis son inherentes al propio sistema.

El presente trabajo se centra en las crisis que lle-

garon a España y Brasil como consecuencia de la

crisis originada en Estados Unidos en el año 2008,

con el fin de observar la evolución de la crisis

se consideró el periodo 2004-2010, y mediante

este análisis observar las implicaciones que trae

consigo el que España siendo una las principales

economías de donde proviene la inversión ex-

tranjera de México, se encuentre en crisis y con

graves problemas; y por otra parte ver las polí-

ticas que ha implementado Brasil para mante-

ner un alto crecimiento de su economía, ya que

esta economía es la principal en América Latina.

En el documento se pretende dar a cono-

cer la existencia o no de crecimiento con

equidad en la crisis actual por la que está

atravesando la economía capitalista, es de-

cir, si es que la crisis actual ha impactado

de manera homogénea a todos los países.

Justificación

Las crisis llevan a cabo una función indispensa-

ble en relación al proceso de producción capi-

talista. Al destruir los valores menos rentables

(por ejemplo, despidiendo trabajadores), las cri-

sis posibilitan la restauración de un umbral de

rentabilidad suficiente para el capital (pues los

salarios caen). En la medida en que esto ocurre,

las crisis ayudan de forma efectiva a la reanuda-

ción del ritmo de acumulación. Es decir, desde

esta óptica las crisis desempeñarían una cierta

función, aunque no con carácter automático, de

saneamiento para el capital (con gran influencia

en su proceso de centralización). De manera que

las crisis, cuyo origen se encuentra en una insu-

ficiente valorización del capital, pueden desem-

peñar una labor que ayude al restablecimiento

de las condiciones de valorización del capital

(pese a que cada vez es de forma más limitada).

Crisis económicas globales ¿crecimiento con equidad? España y Brasil y las implicaciones para México (2004-

2010)Autor: Carlos Mario Sánchez Martínez 6

Anee a.c.

Page 54: Revista vision economica anee 2

54

Actualmente la economía está atravesando por

este fenómeno de crisis que se originó en los paí-

ses desarrollados por lo que se deduce que no

todos los países han tenido el mismo impacto,

se esperaría que debido al proceso de globaliza-

ción la mayoría se viera afectado pero no en la

misma magnitud, es decir que no existe equidad.

El tema es muy actual y nos concierne a todos

debido a que somos la mayoría quienes salimos

afectados por este fenómeno, si bien es cierto

que no existe crisis con equidad entre los países,

dentro de una misma sociedad se puede observar

el fenómeno de inequidad respecto a las crisis.

Además el conocer lo que pasa con España y

Brasil es importante para México. Por una parte

Brasil es la economía más importante de América

latina y sin duda debemos verla como uno de los

ejemplos a seguir viendo las políticas que ha im-

plementado para lograr tener el crecimiento que

hasta lo ha caracterizado incluso en un ambien-

te de crisis; por otra parte España es muy impor-

tante para México ya que representa gran parte

de la inversión extranjera directa en nuestro país.

Objetivos

• Aportar generalidades de la actual crisis

que vive el sistema capitalista en los países de

España y Brasil.

• Señalar el impacto que tiene la crisis en

Brasil como la economía más importante de

América Latina y en España como una de las

economías más importantes en inversión ex-

tranjera directa en México después de EE.UU.

• Intentar dar solución a la pregunta ¿cre-

cimiento con equidad? en medio de la actual cri-

sis del sistema capitalista específicamente para

el caso de España y Brasil.

Crisis en España.

La crisis de 2008-2011 financiera españo-

la es parte del mundo. En España, la crisis

fue generada por los préstamos a largo pla-

zo (comúnmente emitidos por 40 años), el

desplome de la construcción que incluyó la

quiebra de grandes empresas, y un aumen-

to particularmente grave en el desempleo,

que aumentó a 21,4% en octubre de 2011.

En la misma jornada, el Ejecutivo español

anunció que elevaba la garantía mínima de los

depósitos en bancos y cajas de ahorro espa-

ñolas desde los 20.000 euros actuales por ti-

tular y entidad a 100.000. También anunció la

creación de un fondo con cargo al Tesoro de

30.000 millones de euros, ampliables a 50.000,

para adquirir activos de máxima calidad a las

entidades financieras españolas para garanti-

zar la financiación de empresas y ciudadanos.

El Banco Central Europeo redujo su tasa de inte-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 55: Revista vision economica anee 2

55

rés de referencia de 4,25% a 1,25% en octubre

aunque es mayor que la de EE. UU. Según FMI,

la economía de la UE se contraerá 4% este año, y

0,3% en el 2010. Esto se debe a la tardía reacción

de las autoridades debido a que Europa tenía

problemas menos graves, el temor a la inflación y

a un aumento de la deuda pública. Dado que Eu-

ropa representa el 30% del comercio mundial, re-

trasará la recuperación de la economía mundial.

Impacto de la crisis en España.

Burbuja inmobiliaria.

La burbuja de bienes raíces residenciales en Es-

paña vimos los precios inmobiliarios aumento

del 201% desde 1985 hasta 2007. € 651 168

000 000 es la deuda de la hipoteca actual (se-

gundo trimestre de 2005) del español familias

(esta deuda continúa creciendo a un 25% por

año - 2001 hasta el año 2005, con el 97% de

las hipotecas a tipo variable de interés). En el

año 2004 509.293 nuevas propiedades fueron

construidas en España y en 2005 el número

de nuevas viviendas se construyeron 528.754.

Para 2004 las estimaciones de la demanda

fueron: 300.000 para los españoles, 100.000

para los inversores extranjeros, 100.000 de las

personas extranjeras residentes en España y

300.000 de imágenes de stock. En un país con

16,5 millones de familias, casas con valor de 22-

24 millones y 3-4 millones de viviendas vacías.

El deseo de un hogar propio se sintió alenta-

do por los gobiernos en los años 60 y 70, y se

ha convertido en parte de la psique españo-

la. Además, la regulación fiscal fomenta la

propiedad: 15% de los pagos de la hipoteca

son deducibles de los impuestos sobre la ren-

ta personal. Aún más, la más antigua aparta-

mentos están controladas por no ajustados a la

inflación alquiler de los controles y el desalo-

jo es lento, por lo tanto, desalentar el alquiler.

Como se temía, cuando la burbuja especula-

tiva surgió España se convirtió en uno de los

países más afectados. Según Eurostat, en junio

de 2007-junio de 2008, España ha sido el país

europeo con la más aguda caída en las tasas de

construcción. Las ventas reales durante julio de

2007-junio de 2008 se redujeron en un prome-

dio del 25,3% (con la mayor parte de la pérdida

sin duda sucede en el tracto de 2008 de este pe-

ríodo). Hasta el momento, algunas regiones han

sido más afectados que otros (Cataluña estaba

por delante en este sentido con una caída de

42,2% en las ventas, mientras que las regiones

escasamente pobladas, como Extremadura se re-

dujeron sólo un 1,7% durante el mismo período).

Los bancos ofrecen de 40 años y, más recien-

temente, de 50 años de las hipotecas. A dife-

rencia de Irlanda, los costes laborales españoles

Anee a.c. Anee a.c.

Page 56: Revista vision economica anee 2

56

no siguieron la pista mercado de la vivienda se

eleva. Si bien algunos observadores sugieren

que un aterrizaje suave se producirá, otros su-

gieren que una caída de los precios es probable.

Menor precio de la vivienda permitirá a familias

de bajos ingresos y a los jóvenes a entrar en el

mercado, sin embargo, hay una fuerte percep-

ción de que los precios de la vivienda nunca ba-

jarán. En agosto de 2008, mientras que las nue-

vas construcciones han llegado prácticamente

a su fin, los precios no han tenido movimien-

tos importantes, ni hacia arriba ni hacia abajo.

Precios.

Debido a la falta de recursos propios, España tie-

ne que importar todos sus combustibles fósiles

, que en un escenario de precios récord añadido

mucha presión a la tasa de inflación. Así, en ju-

nio de 2008 la tasa de inflación alcanzó un máxi-

mo de 13 años de 5,00%. dramatic decrease of

oil pricesdeflation[ 13 ][ 14 ] Luego, con la drás-

tica disminución de los precios del petróleo que

ocurrió en el segundo semestre de 2008, ade-

más de la explosión confirmados de la burbuja

inmobiliaria, la preocupación pasó rápidamente

a los riesgos de deflación en su lugar, como Espa-

ña registró en enero de 2009 su menor tasa de

inflación en 40 años que fue seguido en marzo

de 2009 una tasa de inflación negativa por pri-

mera vez desde que esta estadística se registró.

El sistema bancario español.

El sistema bancario español ha sido reconocido

como uno de los más sólidos y mejor equipa-

do de entre todas las economías occidentales

para hacer frente a la crisis de liquidez en todo

el mundo, gracias a las normas bancarias del

país y prácticas conservadoras. Los bancos es-

tán obligados a tener elevadas provisiones de

capital y la demanda de las distintas pruebas

y títulos de los prestatarios con la intención.

Mayor banco de España, Banco Santander, parti-

ciparon en el gobierno del Reino Unido de resca-

te de parte del sector bancario del Reino Unido.

Crisis de empleo.

En cuanto al empleo, después de haber realiza-

do mejoras sustanciales en la segunda mitad de

la década de 1990 y durante la década de 2000

que puso algunas regiones al borde del pleno

empleo , España sufrió un duro revés en octu-

bre de 2008, cuando vio su tasa de desempleo

subiendo a 1996 los niveles. Durante el perío-

do octubre 2007-octubre 2008 España tenía la

tasa de desempleo subir un 37%, superando

con creces el aumento del desempleo de las

crisis económicas como la de 1993. En particu-

lar, durante el mes de octubre de 2008, España

sufrió la peor subida de desempleo registra-

da y, hasta el momento, el país está sufriendo

Anee a.c. Anee a.c.

Page 57: Revista vision economica anee 2

57

más grande de Europa crisis de desempleo.

En julio de 2009, se había derramado 1,2 millo-

nes de empleos en un año e iba a tener el mis-

mo número de desempleados en Francia e Italia

juntas. La tasa de desempleo en España golpeó

un 17,4% a finales de marzo, con el total de des-

empleados ahora se ha duplicado en los últimos

12 meses, cuando dos millones de personas per-

dieron sus puestos de trabajo. En este mismo

mes, España, por primera vez en su historia ha-

bía más de 4.000.000 personas en paro, una ci-

fra especialmente chocante, incluso para un país

que se había acostumbrado a los datos de des-

empleo severo. Aunque rápidamente desace-

leración, la inmigración a gran escala continuó

durante 2008 a pesar de la crisis de desempleo

grave, lo que empeora una situación ya grave.

En la actualidad hay indicios de que los inmi-

grantes establecidos han comenzado a abando-

nar, aunque muchos que tienen son que con-

serva una casa en España debido a la las malas

condiciones que existen en su país de origen.

Sistema financiero español.

Los efectos de la crisis económica también han

tenido un fuerte impacto en el sistema financiero

español . Los impagos de numerosas empresas

y particulares junto a la mala gestión ha llevado

a la intervención de algunas entidades finan-

cieras por parte del Estado. Entre las entidades

financieras más perjudicadas por esta situación

encontramos: Caja Castilla-La Mancha, la cual

tuvo que ser intervenida por el Banco de España

en marzo de 2009 para evitar su desaparición.

Impacto de la crisis en Brasil.

Brasil, una las principales economías emer-

gentes, cerró 2008 e inició 2009 como un gi-

gante golpeado duramente por la crisis finan-

ciera global, a pesar de los enormes recursos

puestos a disposición por el gobierno para en-

frentar los efectos del desastre internacional.

La moneda brasileña, el real, las exporta-

ciones, pero sobre todo la actividad indus-

trial y los niveles de empleo se han resenti-

do en la primera economía latinoamericana.

La producción de vehículos automotores, por

ejemplo, cayó en noviembre 34,4 por cien-

to en comparación con el mes anterior y 28,6

por ciento respecto del mismo mes de 2007.

El petróleo y los minerales fueron a parar en las

nubes, y ahora están en el suelo. Como hubo

una reducción enorme en la renta de los países

más ricos del mundo, hubo una disminución

en la demanda también. El petróleo hoy vale

menos de un tercio de lo que valía a mediados

del año pasado. Esto reduce, por lo tanto, la

Anee a.c. Anee a.c.

Page 58: Revista vision economica anee 2

58

importancia del mercado externo para Brasil.

A pesar de todo este panorama, Brasil no pre-

tende ser inmune a la crisis en medio de un

mundo que se derrumba, pero todo indica que

quedará lejos de la recesión que ya sufren los

países ricos y proyecta un crecimiento razona-

ble si el desastre económico-financiero global

no se agrava ni se prolonga más de lo esperado.

¿Crecimiento con equidad?

Cuadro 1. Brasil

FUENTE: elaboración propia con datos

del Banco Mundial

Cuadro2. España

FUENTE: elaboración propia con datos del Ban-

co Mundial.

Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c. Anee a.c.

Page 59: Revista vision economica anee 2

59

Anee a.c. Anee a.c.

Con los cuadros y graficas anteriores podemos

observar como la crisis ha afectado severa-

mente a los países pero no en la misma mag-

nitud a todos, podemos ver cómo ha afectado

más a los países industrializados como es el

caso de España y en menor proporción a los

países en desarrollo como es el caso de Brasil

quien actualmente tiene crecimiento econó-

micos importantes, por ejemplo en 2010 el

PIB real brasileño creció 7.5 % mientras el PIB

real español decreció en -0.1%. Además con

la caracterización de cada uno de los países

podemos ver que España ya no tiene recursos

Anee a.c. Anee a.c.

para mejorar su condición en términos de cre-

cimiento por el contrario Brasil aunque tenga

muchos problemas en su economía, aunque sea

un país en desarrollo, tiene mucho potencial

para explotar y seguir teniendo ritmos de cre-

cimientos sostenibles, incluso muchos inversio-

nistas apuestan por Brasil ya que tiene los sufi-

cientes recursos para ser una economía fuerte.

Implicaciones para México.

a) En el caso de España

Derivado de la recesión económica mun-

dial, durante 2009 se generó una fuerte con-

tracción en los flujos de IED. Según datos de

Page 60: Revista vision economica anee 2

60

Anee a.c.

las Naciones Unidas, la contracción en la sa-

lida de capitales para fines de IED llegó al

38.7%.2 Esto explica la contracción que su-

frió nuestro país en ese mismo año (41.7%).

No obstante, en 2010 México captó 18,679.3

millones de dólares de IED. Esta cifra representa

una participación porcentual del 1.5% respecto

del total de flujos a nivel mundial, regresando

al país a los mismos niveles de 2007 y 2008.3

b) En el caso de Brasil

México hoy en día México ha tenido poco cre-

cimiento en cuanto al PIB como lo podemos

ver en la siguiente gráfica, siendo una econo-

mía con un gran potencial para obtener altos

crecimiento sostenidos, es por ello que es im-

portante voltear a ver a Brasil y las reformas y

políticas que ha implementado y determinar si

se pueden implementar en México de tal ma-

nera que ayude al crecimiento de nuestro país.

Conclusiones.

En la crisis actual no existe equidad ya que no

en todos los países ha sido igual el impacto de

la crisis, es decir no existe un crecimiento ho-

mogéneo en este panorama de la crisis capi-

talista ya que no todos los países cuentan con

los mismos recursos ni con las mismas condi-

ciones para enfrentar este fenómeno de crisis.

Esta crisis ha afectado principalmente a las

economías desarrolladas, por ello vemos a Es-

paña teniendo crecimientos negativos mien-

tras que Brasil tiene crecimientos positivos.

México es un país con mucho potencial lo

cual debe reflejarse en tasa de crecimiento

del PIB real, y el crecimiento de la economía

en su conjunto, pero para ello es necesario

implementar las políticas y reformas adecua-

Page 61: Revista vision economica anee 2

61

das que impulsen el crecimiento económico.

El impacto de la actual crisis en México no es tan

crítico como en los países desarrollados como

España, pero es necesario saber qué pasa con

estos países porque indirectamente afectan a

nuestro país, como en este caso España afecto

a México en cuanto a IED la cual disminuyo con-

siderablemente en estos momentos de crisis.

Referencias Bibliograficas.

• http://datos.bancomundial.org/pais/es-

pana

• http://datos.bancomundial.org/pais/

brasil

• Torrero Mañas Antonio, Crisis de la eco-

nomía española, instituto universitario de análi-

sis económico y social, septiembre de 2008.

• http://www.brasil.gov.br/sobre/econo-

mia-1/sectores-de-la-economia/agropecuaria-1

• Xabier Arrizabalo y Jesús de Blas. Crisis

Capitalista.

• es.wikipedia.org/wiki/Crisis_inmobilia-

ria_española_de_2008.

• www2.eco.uva.es/zenon/Diagnosti-

co%20crisis.ppt

• www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/

mac6.html.

• www.ciepac.org/neoliberal/esp/capita-

lismo.htm/.

• http://www.economia.gob.mx/comu-

nidad-negocios/inversion-extranjera-directa/

estadistica-oficial-de-ied-en-mexico.

Anee a.c.

Page 62: Revista vision economica anee 2

ConvocatoriaA la comunidad académica uni-versitaria, grupos y entidades de investigación en áreas afines a la Economía; a participar con trabajos de investigación ya sean con un enfoque de análisis a ni-vel global, nacional o local, que puedan ser publicados en la Re-vista VISIÓN ECONÓMICA núm. 3, Enero - Junio del 2013. El propósito fundamental es fo-mentar la investigación en los estudiantes de licenciatura, es-timulando e incentivando esta actividad por medio de la publi-cación de los resultados obte-nidos en artículos de difusión y divulgación, que permitan el in-tercambio de conocimientos de las diferentes escuelas del pen-samiento económico. Es requisito básico que los traba-jos, en cualquiera de las modali-dades, no hayan sido publicados en ningún otro medio. La revista VISIÓN ECONÓMICA, acusará de recibido todos los documentos que lleguen para su dictamen. La publicación dependerá de la aprobación realizada por espe-cialistas en la temática y del Co-mité Editorial.

Los artículos de INVESTIGA-CIÓN, deberán ser escritos con letra Times New Roman, núme-ro 12, espacio 1.5, en una ex-tensión de 20 cuartillas máximo (excluyendo notas y referencias bibliográficas), mientras que LAS RESEÑAS, ENSAYOS Y ARTÍCU-LOS DE DIVULGACIÓN entre 5 y 10 cuartillas.

ANEE.MDN MDN_ANEE ANEEAC

Los trabajos se recibirán del 22 de julio al 20 de septiembre de 2013 y deberán ser enviados en procesador de textos Microsoft Word al correo electrónico:

[email protected]

Los trabajos deberán presen-tarse acompañados de la si-guiente información:

1) Nombre del autor e institu-ción donde estudia.2) Resumen curricular (máximo 10 líneas) 3) Número de teléfono y correo electrónico.4) Resumen con 5 palabras cla-ves (15 líneas máximo).5) Las reseñas con la ficha bi-bliográfica completa.6) Los cuadros, gráficas o imá-genes deberán estar numeradas y con la fuente respectiva.7) Las referencias deben pre-sentar el formato APA:

a) Interior del texto: apellido del autor, año y número de pá-gina de consulta entre parén-tesis. b) Libros: apellidos del autor (es), nombre (s), año entre pa-réntesis. Nombre del libro en cursiva, país, editorial. c) Revistas: apellidos del autor (es), nombres, año entre pa-réntesis, nombre del artículo o capítulo entre comillas, nom-bre de la revista consultada en cursiva, país, editorial.d) Página web: apellidos del autor (es), nombres, nombre del artículo o capítulo, nom-bre de material consultado, di-rección electrónica y fecha de consulta.

8) El Comité Editorial de la Re-vista VISIÓN ECONÓMICA, y la ANEE se deslindan de cualquier falta que el autor (es) cometa (n) conforme las normas que ri-gen los derechos de autor.

9) Todas las estrategias, medios y situaciones referentes a la pu-blicación de la revista VISIÓN ECONÓMICA, son competencia exclusiva del Comité Editorial de la revista de la Asociación Na-cional de Estudiantes de Econo-mía A.C. (ANEE).

10) Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la ANEE A.C. o de los miembros de la Re-vista “Visión Económica”.

Para informes comunicarse con: Diego Federico Juárez Dí[email protected] Juan Carlos López Gaviño [email protected] Cecilia García [email protected] Luis Eduardo Ramírez [email protected]éctor González Canales [email protected]

Ideas

Soluciones