revista virtual sobre calidad total

Upload: vincenzo-jhoseph-massari

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    1/21

    Revista Virtual

    “CONTROL DE LA CALIDA”

    EL E XITO DE UNA ORGANIZACIO N

    EMPRENDEDORA 

    7 Herramientas básicas con las cuales

    establecer La Gestión de Calidad Total

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    2/21

    Gestión de Calidad como estrategia en las

    Emp

    res s…

    .

    ¿Para qué sirven?

    Un buen sistema de gestión permite -por

    ejemplo- obtener indicadores y estadísticas,

    contar con alertas impositivas, poder suscribirse

    al sistema de facturación electrónica, poder

    reconocer cuál es el producto de mayor y menor rendimiento y

    llevar una contabilidad en línea. Permite también, administrar la

    información de los proveedores, de los costos y los valores que

    deben tener los productos de la empresa, entre otras

    funcionalidades.

    Una de las principales ventajas que brinda el contar con un

    sistema de gestión es que logra establecer un planeamiento

    estratégico de la compañía, facilitando a sus directivos elenfoque en lo realmente importante, con la seguridad

    garantizada del resto de los procesos, ya que se evita la

    sobrecarga de trabajos y la dificultad para

    acceder a la información del negocio. Si

    bien la primera etapa del proceso de

    implementación es ardua, el sistema

    generará, en un mediano plazo, la

    posibilidad de organizar estratégicamente la

    información y permitirá obtener mejores resultados

    administrativos.

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    3/21

     

    CALIDAD TOTAL Y SUS

    7 HERRAMIENTAS

    BA SICAS 

    Capital Total: Importancia para el mejoramientocontinuo de las Industrias y/o Empresas.

     

    “CONTROL DE LA

    CALIDA”  EL ÉXITO DE UNAORGANIZACIÓNEMPRENDEDORA

    VINCENZO M SS RI

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    4/21

     

    Contenido Pag.

    Introducción 05

    Calidad total – Definición 06

    Herramientas Básicas Para Control de Calidad 07

    Histograma 09Planillas de Inspección (Hojas de Control) 11

    Diagrama de Flujo 12

    Diagrama de Causa- Efecto 13

    Diagrama de Pareto 15

    Diagrama de Dispersión 18Gráfico de Control 19

    Conclusión 20

    Referencias Bibliográficas 21

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    5/21

     

    Como estudiantes Universitarios, podemosobservar los cambios tecnológicos y socio-económicosque presentan hoy en día toda empresa decualquier tipo y tamaño, cada una hace uso de las diferentesherramientas disponibles en el mercado con la finalidad deincrementar su capital y ganancias. Es importante por tal motivo

    estar informado de todos los avances tecnológicos y ladisponibilidad de sus herramientas que permitan poner enpráctica un buen sistema de gestión el cual resulte accesible y quepueda acompañar a cada empresa en su crecimiento.

    Preparándonos desde ya para una fácil inserción en elcampo laboral donde podamos aportar nuevas ideas de beneficioal entorno donde desarrollemos nuestra actividad económica.

    Un buen sistema de gestión permite -por ejemplo- obtenerindicadores y estadísticas, contar con alertas impositivas, podersuscribirse al sistema de facturación electrónica, poder reconocercuál es el producto de mayor y menor rendimiento y llevar unacontabilidad en línea. Permite también, administrar lainformación de los proveedores, de los costos y los valores quedeben tener los productos de la empresa, entre otras

    funcionalidades.

    Acompáñanos en esta aventura decrecimiento y mejoramiento en cuanto al controlde Calidad Total, conoce las herramientasdisponibles para el logro exitosos y ponlo en

    practica a nivel personal y profesional………… 

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    6/21

     

    Estrategia de mejora Continua

    en una organización involucrando

    todos sus miembros, centrándose en la

    satisfacción del cliente interno y

    externo.

    Diseñada para cada proceso,

    involucrando liderazgo y compromiso

    de cada miembro de la empresa, gerencia - administración

    - ingeniería -supervisión- calidad- personal, con resultados

    positivos  para la empresa y clientes. Aumentando las

    ventas y ganancias y reduciendo costo de recursos

    humanos, materia prima y servicios.

    De gran importancia para cualquier empresa, grande opequeña, ya que permite incrementar las ganancias ydisminuir las pérdidas de recursos humanos y materiaprima. 

    Dicha gestión solo funciona si existe un compromiso detodos los involucrados en la organización.

    Dicha gestión solo funciona si existe uncompromiso de todos los involucrados enla organización. 

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    7/21

     

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    8/21

     

    ¿Qué Son

    ¿Para qué se usan

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    9/21

     

    Un histograma o diagrama de

    barras es un gráfico quemuestra la frecuencia de cadauno de los resultados cuando seefectúan mediciones sucesivas.Éste gráfico permite observaralrededor de qué valor se

    agrupan las mediciones y cuál es la dispersiónalrededor de éste valor. La utilidad en funcióndel control de calidad que presta éstarepresentación radica en la posibilidad devisualizar rápidamente información

    aparentemente oculta en un tabulado inicial dedatos.

    A continuación un ejemplo deHistograma:

     

    Supongamos que estamos

    realizando mediciones sucesivasdel peso de sacos de papa en unacentral de acopio conforme estos llegan.Inicialmente teníamos un tabulado con

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    10/21

    observaciones individuales que agrupamos enlos siguientes intervalos con su respectivafrecuencia:

    Intervalo (kilogramos)  N° de sacos (frecuencia) 

    55-60 1

    60-65 17

    65-70 48

    70-75 70

    75-80 32

    80-85 28

    85-90 16

    90-95 0

    95-100 3

    Al Graficar así quedaría representado en un Histograma:

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    11/21

    PLANILLAS DE INSPECCIÓN Hojas de Control)

    Las planillas de inspección son una

    herramienta de recolección y registro deinformación. La principal ventaja de éstases que dependiendo de su diseño sirventanto para registrar resultados, como paraobservar tendencias y dispersiones, lo cual

    hace que no sea necesario concluir con la recolección de los datospara disponer de información de tipo estadístico. El diseño de unaplanilla de inspección precisa de un análisis estadístico previo, yaque en ella se preestablece una escala para que en lugar de

    registrar números se hagan marcaciones simples.

    Supongamos que tenemos un lote de artículos y efectuamos lamedición del peso de estos. Por ejemplo si obtuvimos los 3 valores

    siguientes: 1,7 - 2,5 - 2,5. Cada anotación larepresentaremos con el signo +.

    En nuestra planilla podemos discriminar nuestroslímites de control estadístico. Luego de una

    cantidad considerable de mediciones, así luciríanuestra planilla:

    Podemosobservar como al mismo tiempo queregistramos nuestros resultados, la

    planilla nos va mostrando cual es latendencia central de las mediciones, elrango de las observaciones y al tenerdiscriminados nuestros límites de control,podemos observar qué cantidad denuestro producto cumple con las especificaciones.

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    12/21

    DIAGRAMAS DE FLUJO

    Un diagrama de flujo es unarepresentación gráfica de la secuencia de

    etapas, operaciones, movimientos,esperas, decisiones y otros eventos queocurren en un proceso. Su importanciaconsiste en la simplificación de un análisispreliminar del proceso y las operacionesque tienen lugar al estudiarcaracterísticas de calidad. Éstarepresentación se efectúa a través deformas y símbolos gráficos usualmente estandarizados, y deconocimiento general. Los ingenieros industriales usualmenterecurren a la norma ASME - Guía para la elaboración de undiagrama de proceso,  para efectuar los diagramas de flujo, sinembargo, existen otras representaciones, como la siguiente:

    http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/t%C3%A9cnicas-de-registro-de-la-informaci%C3%B3n/http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/t%C3%A9cnicas-de-registro-de-la-informaci%C3%B3n/http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/t%C3%A9cnicas-de-registro-de-la-informaci%C3%B3n/http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/t%C3%A9cnicas-de-registro-de-la-informaci%C3%B3n/

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    13/21

      La variabilidad de una característica decalidad es un efecto o consecuencia demúltiples causas, por ello, al observar algunainconformidad con alguna característica de

    calidad de un producto o servicio, es sumamente importantedetallar las posibles causas de la inconsistencia. La herramienta deanálisis más utilizada son los llamados diagramas de causa -efecto, conocidos también como diagramas de espina de pescado,o diagramas de Ishikawa. Para hacer un diagrama de causa -

    efecto se recomienda seguir los siguientes pasos:1.  Elegir la característica de calidad que se va a analizar. Por

    ejemplo, en la producción de frascos de mermelada, lacaracterística podría ser el peso del frasco lleno, la densidaddel producto, los grados brix, etc. Trazamos una flechahorizontal gruesa en sentidoizquierda a derecha, querepresenta el proceso y a la

    derecha de ésta escribimos la característica de calidad.

    2. Indicamos los factores causales más importantes que puedangenerar la fluctuaciónde la característica decalidad. Trazamosflechas secundarias

    diagonales endirección de la flechaprincipal. Usualmenteestos factores causalesse ven representados

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    14/21

    en Materias primas, Máquinas, Mano de obra, Métodos demedición, etc.

    3. Anexamos en cada rama factores causales más detallados de la

    fluctuación de la característica de calidad. Para simplificar éstalabor podemosrecurrir a latécnica del

    interrogatorio.De ésta forma

    seguimosampliando el

    diagrama hastaasegurarnos de que contenga todas las posibles causas dedispersión.

    4. Verificamos que todos los factores causales de dispersión hayansido anexados al diagrama. Una vez establecidas de manera claralas relaciones causa y efecto, el diagrama estará terminado.

    El siguiente gráfico corresponde a un ejemplo de diagrama decausa - efecto de la Guía de Control de Calidad de karouIshikawa. El proceso corresponde a una máquina en la que seobserva undefecto derotaciónoscilante, lacaracterística

    de calidad esla oscilaciónde un ejedurante larotación

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    15/21

     

    Método de análisis que permite discriminar entrelas causas más importantes de un problema (lospocos y vitales) y las que lo son menos (los muchosy triviales). Una importante aplicación delPrincipio de Pareto está en el diseño deprogramas de mejora de la Calidad de modo queuna mejora deberá tener como objetivo a lospocos vitales. 

    El Principio de Pareto 

    Pocas causas (20 ) generan la mayor cantidad de

    problemas (80 ) 

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    16/21

     

    La minoría de clientesque representen la mayoríade las ventas.  La minoría de

    productos, procesos, ocaracterísticas de la calidadcausantes del grueso de

    desperdicio o de los costosde reelaboración.  La minoría de rechazos

    que representa la mayoríade quejas de la clientela.  La minoría de

    vendedores que esta

    vinculada a la mayoría departes rechazadas. 

    La minoría de problemas causantes delgrueso del retraso de un proceso  La minoría de productos que

    representan la mayoría de las gananciasobtenidas.  La minoría de elementos que

    representan al grueso del costo de uninventarios.

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    17/21

     

    La gráfica es muy útal permitir identificavisualmente en unasola revisión la

    minorías dcaracterísticas vitalea las que eimportante prestaatención y de estamanera utilizar todo

    los recursos necesariopara llevar a cabouna acción correctivasin malgastaesfuerzos. 

    En el diagrama se puede observarse como dos tipos de incidenciascomprenden el 49,73% de los requerimientos de asistencia: Reponerpapel (30,60%) y Requiere limpieza (19,13%). 

    http://www.aiteco.com/web/wp-content/uploads/2012/01/tbpareto1.gifhttp://www.aiteco.com/web/wp-content/uploads/2012/01/tbpareto1.gifhttp://www.aiteco.com/web/wp-content/uploads/2012/01/tbpareto1.gifhttp://www.aiteco.com/web/wp-content/uploads/2012/01/tbpareto1.gifhttp://www.aiteco.com/web/wp-content/uploads/2012/01/tbpareto1.gifhttp://www.aiteco.com/web/wp-content/uploads/2012/01/tbpareto1.gif

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    18/21

     

    También  conocidos como gráficos de correlación, estosdiagramas permiten básicamente estudiar la intensidad de larelación entre 2 variables. Dadas dos variables X y Y, se dice que

    existe una correlación entre ambas si éstas son directa oinversamente proporcionales (correlación positiva o negativa). Enun gráfico de dispersión se representa cada par (X, Y) como unpunto donde se cortan las coordenadas de X y Y.

    Supongamos que en un proceso se haevidenciado cierta fluctuación del peso delproducto terminado, luego de efectuar unanálisis de posibles causas se presume que elparámetro de humedad del proceso (que sepuede controlar) tiene una directa relación con

    los cambios del peso. Para ello se efectúa unregistro del parámetro del proceso y el peso delproducto final, tal como observaremos en elsiguiente tabulado:

    Se desea establecer si existeuna relación una correlación entrelas variables del proceso, por ello setabula en un diagrama dedispersión:

    Podemos observar que existecierta correlación positivaentre las variables delproceso, su nivel deintensidad puede ser

    calculado mediantecoeficientes de correlaciónlineal, pero desde eldiagrama se puede observarque las variablesevidentemente se vinculan.

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    19/21

     GRÁFICOS DE CONTROL

     Los gráficos o cartas de control son diagramaspreparados donde se van registrando valores sucesivosde la característica de calidad que se está estudiando.Estos datos se registran durante el proceso deelaboración o prestación del producto o servicio. Cada

    gráfico de control se compone de una línea central que representa elpromedio histórico, y dos límites de control (superior e inferior).

    Supongamos que tenemos un proceso de elaboración de sellos retenedores

    de aceite. Cada vez que se elabora un sellose toma la pieza y se mide el diámetrointerno. Las últimas 15 mediciones sucesivasdel diámetro se registran en una carta decontrol:Estas mediciones pueden anotarseen una carta como la siguiente:

    En éste caso todas lasobservaciones fluctúan alrededor de la línea central y dentro de los límitesde control preestablecidos, sin embargo, no siempre será así, cuando unaobservación no se encuentre dentro de los límites de control puede ser el

    indicio de que algo anda mal en el proceso.

    Existen una gran cantidad de gráficos de control, por ejemplo, los gráficos X- R, gráficos np, gráficos C, gráficos Cusum, entre otros. Cuál elegirdependerá del tipo de variable a evaluar, o de lo que esperamos nos arrojeel estudio, así mismo, variará el método de cálculo de la línea central y loslímites de control.

    N° de Muestra 

    Diámetro(milímetros) 

    1 74,012

    2 73,995

    3 73,987

    4 74,008

    5 74,003

    6 73,994

    7 74,008

    8 74,001

    9 74,015

    10 74,0311 74,001

    12 74,015

    13 74,035

    14 74,017

    15 74,01

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    20/21

      Como ya fue mencionado a lo

    largo de esta edición, esimportante para toda empresaimplementar un sistema de gestiónde Calidad Total, sin embargo hayque destacar que no es una tarea sencilla;

    implica un compromiso de cada uno de losmiembros de la compañía, especialmente susDirectivos. Existen herramientas en el mercadocon las cuales vigilar y controlar los procesospara obtener tu Calidad total.

    El conocimiento y puesta en práctica de dichasherramientas pueden ser la clavedel éxito en cada proceso dentrode la compañía, es un trabajoarduo al principio pero una vez

    ya instalado y organizado, los resultados valen

    el esfuerzo realizado. Informatizarse y organizarlos procesos internos de una empresa son unagran decisión para optimizar la gestión y, enconsecuencia, optimizar resultados.

  • 8/17/2019 Revista Virtual Sobre Calidad Total

    21/21

      html.rincondelvago.com/control-de-calidad_6

      https://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-

    evolucion-defini

      herramientasgerencial.blogspot.com/2012/04/grupo-9-calidad-

    total.html

      www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5

    .ppt

      inn-edu.com/Calidad  /CalidadTotal.pdf

    https://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-evolucion-definihttps://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-evolucion-definihttps://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-evolucion-definihttps://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-evolucion-definihttp://www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5.ppthttp://www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5.ppthttp://www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5.ppthttp://www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5.ppthttp://www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5.ppthttp://www.unitec.edu.ve/jornadasarchivos/calidadproductividad/ponencia5.ppthttps://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-evolucion-definihttps://luismiguelmanene.wordpress.com/.../calidad-total-su-filosofia-evolucion-defini