revista virtual

15
FATLA MODULO ESV TITULO: REVISTA LA EDUCACION A DISTANCIA MEDIANTE E-LEARNING EDITOR: XAVIER ESPINOZA 1.1- La educación a distancia mediante el aprendizaje E-learning. ARTICULOS: 1.2.- Educación a Distancia a través de E – learning. 1.3.- e-LEARNING Sistema Educativo. INTEGRANTES: LINA MARGARITA PEREZ .ALBA ELIZABETH VASCONEZ .SERGIO BAYRON RUBIO .NEICER VINICIO GAVILANEZ .XAVIER ERNESTO ESPINOZA.

Upload: xavier-espinoza

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VAMOS A VER ARTICULOS SOBRE EL APRENDIJAE A DISTANCIA

TRANSCRIPT

FATLA MODULO ESV

TITULO: REVISTA LA EDUCACION A DISTANCIA MEDIANTE E-LEARNING

EDITOR: XAVIER ESPINOZA

1.1- La educación a distancia mediante el aprendizaje E-learning.

ARTICULOS:

1.2.- Educación a Distancia a través de E –learning.

1.3.- e-LEARNING Sistema Educativo.

INTEGRANTES:

• LINA MARGARITA PEREZ • .ALBA ELIZABETH VASCONEZ • .SERGIO BAYRON RUBIO • .NEICER VINICIO GAVILANEZ • .XAVIER ERNESTO ESPINOZA.

Editorial.

Se va a generar una revista de tipo virtual cuyos contenidos sean tomando en cuenta el Aprendizaje a Distancia a través de E-learning, es decir usando un sistema de educación electrónico integrando tecnologías de la información.

Además presentando opciones para compartir información ya sea de texto, multimedia, videos o audio mediante un sitio web. E indicando características principales como son:

• Separación física entre profesor y alumno. • Uso masivo de medios técnicos. • El alumno como centro de la formación. • Tutorización.

1.-ARTICULOS

:

1.1- La educación a distancia mediante el aprendizaje E-learning.

1.2.- Educación a Distancia a través de E –learning.

1.3.- e-LEARNING Sistema Educativo.

4.- CONTENIDO DE ARTICULOS

:

TITULO: EDUCACION A DISTANCIA MEDIANTE E-LEARNING

EDITOR: XAVIER ESPINOZA

1.1.- ARTICULO:

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA MEDIANTE EL APRENDIZAJE

E-LEARNING.

La conciencia que últimamente han cobrado las instituciones por capacitar a su personal así como la disminución de los gastos que dicha capacitación representa ha potenciado más el uso de este tipo de educación.

Como antecedentes, podemos mencionar la educación a distancia que quizá hemos visto impartida mediante correspondencia (sistema de primera generación): un conjunto de contenidos planificados, generalmente impresos a través de los cuales se llega a una acreditación.

A diferencia de los anteriores, la educación a distancia a través de Internet o E-Learning tiene un grado de planificación mayor a la vez que proporciona la posibilidad de mayor interacción del alumno con el profesor y el contenido.

Y entre sus principales características puedo mencionar a las siguientes:

• Separación física entre profesor y alumno. • Uso masivo de medios técnicos. • El alumno como centro de la formación. • Tutorización.

Describiendo cada una de éstas características, se puede señalar que:

. Separación física entre profesor y alumno:

En la enseñanza a distancia, el profesor está generalmente separado físicamente de sus alumnos, los cuales recurren generalmente a las

enseñanzas de sus profesores gracias a material impreso, audiovisual, informático etc. y, algunas veces mediante un contacto físico.

• Uso masivo de medios técnicos: -El E-Learning toma como herramientas básicas las que le proporcionan las últimas tecnologías, llámense Internet, contenidos interactivos y realidad virtual, videoconferencias, etc. Estas permiten superar las barreras surgidas por la distancia y el tiempo.

• El alumno como centro de la formación: -A diferencia de la enseñanza presencial, en este tipo de formación es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. Recae mayor responsabilidad en el al mismo tiempo que le proporciona mayor flexibilidad al aprendizaje.

• Tutorización: -Esta es una característica imprescindible en la educación virtual, pues de no llevarse a cabo se cae en el peligro de solo colocar contenido para ser leído y no se consigue el óptimo aprovechamiento de los mismos. Como se puedo ver el aprendizaje atreves del E-learnig durante estos últimos tiempos ha tomado fuerza y se usa en forma global en todo medio de tipo comunicativo.

Palabras clave: e-learnig-comunicación-aprendizaje

Bibliografía

1. CASTILLEJO BRULL, J. L. (1986): Tecnología y Educación. Barcelona: CEAC. 2. CATENAZZI, N. (1994): A study into electronic book design and production: Hyper- Book and Hyper.- Book Builder. Glasgow: Department of Information Science of the University of Strathclyde. 3. CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1992): La didáctica. POR XAVIER ESPINOZA

TITULO: Educación a Distancia a través de E –learning

EDITOR: SERGIO RUBIO

1.2.- ARTICULO

Educación a Distancia a través de E -learning

Desde la revolución industrial, la educación a distancia surge para facilitar la especialización del personal. Y así con el avanzar de los tiempos, la tecnología siempre ha presentado diferentes opciones para compartir información, desde material impreso, radio-conferencias, teleconferencias, videos e incluso CD-ROMs apoyados por correspondencia postal y llamadas telefónicas.

Con Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación a distancia convirtiéndola en una experiencia virtual. e-Learning

En un entorno de

es la forma de designar a este tipo de educación que se brinda a través de Internet.

e-learning

Las ventajas principales que ofrece la educación virtual son la reducción de costos para dar cursos a más número de participantes que lo tradicional en un aula de clases,

la entidad educativa debe proporcionar información ya sea de texto, multimedia, video o audio a través de un sitio web normalmente de acceso restringido. Al inicio se valida a cada usuario para ingresar y esto permite mantener reportes de sus avances en los ejercicios y material del curso. El soporte de parte de los instructores se da por medio de correo electrónico, chats de texto y vos, mensajeros (ej.: ICQ, MSN Messenger o propios), foros de discusión o incluso videoconferencias. Existe gran variedad de plataformas en el mercado que ofrecen todo este conjunto de herramientas, dejando la libertad al instructor de organizarlas según su preferencia para el curso.

ahorro en seminarios y capacitación de empresas muy descentralizadas como los bancos y la flexibilidad de horarios, factor de suma importancia pues permite al estudiante calendarizar el curso de la mejor forma posible. Otra interesante ventaja es la interacción que los cursos generan despertando el interés del estudiante y ayudando a aquellos tímidos a ser de los más activos en clases por medio de foros de discusión y otros medios de participación.

Universidades, Institutos técnicos, asociaciones y grupos de asesores están ya utilizando este nuevo canal para presentar sus programas educativos y buscar nuevos medios para llegar a un mercado más amplio. En Estados Unidos existen excelentes programas de Maestrías y pregrados ya funcionando virtualmente en las principales universidades, algunas de ellas como la Universidad de Phoenix contando con programas en nuestro idioma. Si nuestro idioma es lo que buscamos en el tema educativo, España está de momento a la cabeza en este tipo de material donde varias universidades ofrecen gran cantidad de cursos libres y Masters, siendo algunos avalados por varias instituciones y contando con múltiple titulación. Los MBAs son los más populares, así como nuevos Masters que surgen atados a los nuevos medios de comunicación digital. Siempre es bueno buscar a las universidades de mayor renombre en diferentes naciones hispanas pues la mayoría ya cuentan con un departamento especializado en educación virtual.

La variedad de programas educativos es inmensa, así que la recomendación va hacia analizar las diferentes opciones antes de decidirse por alguna en particular. Ver el peso de la institución que está detrás de cada curso o programa de estudios y las herramientas que utilizan para los cursos virtuales. Se debe probar el aula virtual y herramientas utilizadas en los diferentes programas virtuales para ambientarse. También ver las formas de contacto para soporte técnico y administrativo. Hacer consultas de cosas que no estén claras en los sitios web nos ayudará a ver la calidad y rapidez de la respuesta que podamos recibir en los cursos. Siempre hay que fijarse muy en los requisitos, siendo estos comúnmente: llenar una boleta de matriculación, presentar un título en caso de aplicar para un Master o postgrado (Deberá ser autenticado por la embajada del país donde se encuentra la institución) y efectuar el pago, proceso en el que también pueden variar las opciones. El común es que los precios se encuentren en dólares o euros para los cursos, aunque siempre depende de la ubicación física de la institución.

Estamos viviendo el desarrollo de un nuevo estilo de enseñanza que facilitará que más personas sigan capacitándose. Es importante recalcar la importancia que las herramientas de e-Learning tienen para las instituciones educativas que ya tuvieron que dar su primer paso en un entorno donde la competencia se vuelve más globalizada y especializada. Y esto nos da mejores alternativas a los usuarios de Internet que podemos aprovechar para siempre estar a la vanguardia en educación. Las excusas de falta de tiempo para muchos empresarios que aun no cuentan con educación de postgrado se hacen cada vez más vagas y desde ya una invitación para que busquen información sobre las diferentes alternativas. Si hay buenas intenciones para seguir los estudios, hoy lo que falta es navegar un poco por opciones y seguramente encontrarán programas de estudio que despierten su interés y ayuden con el desarrollo de su futuro empresarial. Aparte que un

1.3.- El e-learning es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.

E-learning es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede manejar los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.

Dentro de la modalidad a distancia, el 'e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente.

Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres; por otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.

Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:

• Inmersión práctica en un entorno Web 2.0 • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el

trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente

• Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.

• Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.

• Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior) • Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y,

siempre, en el aspecto logístico)

• Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral

Según un artículo llamado "Estado actual de los sistemas e-learning", de de la Universidad de Salamanca,

el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).

Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.

No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales:

1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o información.

2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet.

3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación.

Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”. Francisco José García Peñalvo

Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.

Existen algunas publicaciones que han contribuido notablemente a la difusión de esta modalidad formativa e incluso a definirla, realizando un importante aporte en términos de comprensión de sus ventajas y potencialidades, y colaborando fuertemente en brindar elementos de análisis para la toma de decisiones. En 1999 salió al mercado la revista digital Bitácora, una publicación especializada en capacitación virtual de renovación diaria, que se constituyó en una de las primeras experiencias a nivel iberoamericano en generar una comunidad integrada por especialistas de habla hispana, focalizados en ésta área de la gestión del conocimiento. En diciembre de 2002, cuando el sector del e-learning comenzaba a consolidarse como industria a nivel iberoeméricano, una nueva vía de comunicación comenzó a convertirse en el medio más consultado por especialistas, universidades, gobiernos y empresas: la revista e-Learning América Latina, con renovación quincenal, más de 60.000 suscriptores y 20.000 visitas únicas diarias, en la cual participaron autores como Jay Cross, Peter Scott, George Siemens, Elliot Masie, Iñigo Babot, Marta Mena, Fredric Litto, Hervé Fischer, Javier Martínez Aldanondo, José María Calés, Germán Ruipérez, Susan Webster y Tony Bates. Desde esta publicación se editaron los libros “e-Learning. Mejores prácticas y recomendaciones para organizaciones iberoamericanas” y “Contenidos de e-Learning. Tendencias, procesos y recomendaciones”, que marcaron tendencia. El denominador común de estas experiencias que se vienen sucediendo desde 1999 fue el experto italo - argentino, Nicolás Hellers, uno de los primeros editores de habla hispana especializados en e-learning. A partir de estas experiencias y su legado, surgieron publicaciones hispanoparlantes como Data Learning y Learning Review.