revista unicla num 02 - universidad contemporánea de las ... · [email protected],...

86
RevistaUniversitaria unicla.edu.mx Publicación de la Promotora de Educación Superior Purepecha A.C. / num. 2 / año 2 / enero 2020 / Morelia, Mich. - México

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

RevistaUniversitaria

unicla.edu.mx

Publicación de la Promotora de Educación Superior Purepecha A.C. / num. 2 / año 2 / enero 2020 / Morelia, Mich. - México

Page 2: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administra�va Coordinadora de Control Escolar Coordinadora de Comunicación Directora general del Área de la Salud Coordinador de Inves�gación Imagen y desarrollo Ins�tucional

Directora del plantel Morelia-Las Américas Directora del plantel Morelia-Tres Puentes Directora del plantel Sahuayo Directora del plantel Lázaro Cárdenas Directora del plantel Zitácuaro Directora del plantel Marava�o Directora del plantel Apatzingán Directora del plantel Uruapan-Mirador Directora del plantel Uruapan-Bugambilias Director del plantel Acámbaro Directora del plantel Huetamo Directora del plantel Colima Directora del plantel Ciudad Hidalgo Directora de Posgrados y Educación Con�nua Director del plantel Aguascalientes

Dr. Sergio Aguilar OrozcoDr. Miguel Ángel Mondragón RayaDra. Irma Angélica Barquet RodríguezDr. Enrique Vargas GarcíaMtra. Juana González ZúñigaLic. Silvia Romero OrozcoLCC. Danna Miranda BarretoDra. Ta�ana Castanedo Arsi�Mtro. (c) Francisco Herrera AparicioL.C.C. Luis Noé Reyna Orozco

Mtra. María Eugenia Sánchez AndradeMtra. Sara Eréndira Colorado QuirozMtra. Eugenia Alejandra Peñaloza AndradeMtra. Silvia Yazmin Yañez MéndezDra. Joaquina Jordán HernándezMtra. Analuisa Velázquez LópezM.A. Jacaranda Gómez RuedaMCP. María Trinidad Mancera HuanteM.A.A.E. Angélica Lizbeth Mondragón Raya M.A.A.E. Omar Sánchez GómezCP. Adriana Vargas GómezLic. Ma. Lourdes Barajas AvalosMtra. (c) Janeth A. Hernández GonzálezProfesora Lucila Valencia de la MoraLic. Alberto Vega Iglesias

[email protected]

[email protected]

Revista UNICLA, Año 2, No. 2, enero 2020, es una publicación

DIRECTORIO

DIRECTORIOUNICLA No. 2 enero 2020

enero-junio

Portada: Fotogra�a QFB. Francisco Herrera Aparicio

Page 3: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

MISIÓNSomos una Universidad de vanguardia educa�va, con excelencia académica y calidez humana que forma integralmente mujeres y hombres con espíritu de servicio, conscientes de su entorno natural y social para que contribuyan de manera profesional al desarrollo de una sociedad más justa y equita�va.

VISIÓNSer una ins�tución educa�va reconocida por su calidad académica y calidez humana con presencia en la república mexicana; innovando la gama de licenciaturas y posgrados que contribuyan a mejorar e incrementar la cobertura del nivel medio superior y superior en el país. La UNICLA se consolidará en la docencia, inves�gación y difusión de la cultura, op�mizando con�nuamente sus procesos a través de una relación pedagógica de excelencia entre alumnos, profesores y administra�vos siendo una ins�tución socialmente responsable.

VALORESLa Universidad Contemporánea de las Américas educa en un entorno solidario hacia la comunidad, sin dis�nción social, religiosa y polí�ca, siempre basándose en las leyes de convivencia universal como: el respeto, la tolerancia, la disciplina y la libertad sin perder de vista la importancia de la é�ca profesional.

LEMACultura, Paz, Razón y Verdad

Cultura | Sea la Universidad Contemporánea de las Américas un ente que le permita a todos los seres humanos mantenerse en constante movimiento, ser agentes de creación y desarrollo, compar�endo toda expresión que el hombre pueda incorporar a la naturaleza. Que le permita a todos, mujeres y hombres compar�r sus pensamientos brindándole la seguridad y confianza para que puedan hablar tranquilamente sobre su alrededor y sobre su cultura, sus costumbres y sus saberes.

Paz | Como embajadores y promotores de la cultura de Paz buscamos en nuestra Comunidad Educa�va la sinergia de los elementos que nos llevan a encontrarnos como Entes Humanos, siendo congruentes en el pensar, el decir y el actuar.

Razón | Somos seres formados hacia el desarrollo y potencialidad de la capacidad primera de la especie humana que, sobre las otras, nos dis�ngue y conduce al conocimiento de lo universal, del mundo inmenso de las ideas y de la realidad inteligible en la que exis�mos. Ser universitario es ser íntegro en la triada: razón de ser, razón de acontecer y razón de obrar. Seamos seres racionales, iluminados por la luz de lo real, de la ciencia y la verdad: y actuemos en consecuencia.

Verdad | En la Universidad Contemporánea de las Américas buscamos el acercamiento a la verdad, guiados por los valores que reafirman nuestra convicción de lo que sabemos, lo que sen�mos y lo que pensamos, siendo así fieles en la formación de profesionistas íntegros.

SLOGANEn la Universidad Contemporánea de las Américas estamos convencidos de que la propia naturaleza de los sueños nos lleva a lo que queremos, anhelamos y amamos. Soñar con los ojos abiertos, siempre alerta y vigía del entorno, siendo sagaces y trabajando duro para materializar lo que soñamos; es una ac�tud que caracteriza ello que evocamos orgullosos nuestro slogan ins�tucional: ¡Sueña en grande!

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Page 4: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

CONTENIDOEditorial

09. El caso remolino, magdalena, Colombia: enfoque sistemico desde lo subnacional Por Oscar Andrade Noriega y Javier Díaz Bay

19. Organización escolar y liderazgo pedagógico Por David Mendoza Armas

33. La Mochila y su contenidoPor Gerardo Andrés Herrera Pérez y Julio Cesar Bermúdez Paz

40. TIC TAC Por Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez

42. Pedagogía Alimentaria: Reducción alimentaria hacia el entorno socialPor Ávila Serrato Sala�el

45. Pertenencia e influencia del uso de las redes sociales en la ges�ón educa�va de la Universidad de SotaventoPor Oscar Cas�llo Bribiesca

52. La ciudad, relatos y vacios: graffi� como generador de relatoPor Romano Ponce Díaz

60. La lectura en la prac�ca de un idioma Por LAET. Rafael Constan�no Osorio Mar�nez

67. Inocuidad alimentaria y servicio al cliente en la industria aguacatera Por LRCI. Estefania Riveros Figueroa

73. La literatura como agente socializador capaz de contrarrestar la disolución e inequidad humana de las sociedades contemporáneas Por Flor Gomar Madriz

78. Cárdenas por CárdenasPor José Rafael Salmones Mar�nez

80. Una visión mul�ple del desarrollo sostenible Por Modesto A. Tuñon F.

Información sobre los Autores

CONTENIDO

Page 5: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EDITORIAL

EDITORIALor segunda ocasión, nos damos cita para disfrutar de la lectura de la Revista P“UNICLA” y en ella, de las reflexiones teóricas, epistemológicas y de contexto que nos comparten en diferentes formatos hombres y mujeres

comprome�dos con el análisis de una sociedad que vive en complejidad y en un mundo que no deja de avanzar en las tecnologías de la información y comunicación.

Así, la Revista “UNICLA”, se fortalece con una diversidad de temas de carácter social, cultural y cien�fico, y de posicionamientos que permiten adver�r nuevas formas de interpretar y apropiarse de la realidad en que vivimos, brindando la oportunidad de actualizar nuestros conocimientos y herramientas teóricas y metodológicas para un mejor análisis de contexto.

En este ya segundo número de la Revista “UNICLA”, encontraremos un abanico de posibilidades para la lectura, pensado en los intereses de todos y todas quienes formamos esta comunidad; son textos que no generan la colonización del pensamiento, al contrario, que nos ayudan a pensarnos, para despensarnos y para repensarnos en una interculturalidad que podría facilitar nuevos modelos de mayor par�cipación, sin llegar a la asimilación, y si a contemplar la inclusión con equidad.

Por lo que puedo asegurar, si así se me permite, que desde ya la Revista “UNICLA” en un instrumento de comunicación que man�ene vivas las energías de la comunidad de la Universidad Contemporánea de las Américas y con ello, avanzar en la excelencia académica.

De esta manera, seguimos insis�endo en la importancia de la mayor par�cipación y colaboración de los estudiantes, docentes y personal administra�vo de nuestra Universidad, para que fortalezcan el medio de comunicación de la Revista “UNICLA”, enviando sus ar�culos, textos, opiniones así como sus aportaciones, para seguir trabajando en la calidad editorial que debe brindar a su comunidad para el fortalecimiento académico.

Gerardo A. Herrera Pérez Docente

Page 6: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

COMITÉ DE REVISIÓNFrancisco Herrera Aparicio, Químico farmacobiólogoFacultad de Químico farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Universidad Contemporánea de Las AméricasCoordinador de Inves�gación.

Modesto Augusto Tuñón FloresMaestría en Docencia Superior Universidad de PanamáMinisterio de Ambiente de PanamáPeriodista

Nayeli Ive�e Mar�nez Rosiles Maestría en Desarrollo Organizacional. Ins�tuto de Estudios de Posgrado en Ciencias y Humanidades (INESPO) Maestría en Ciencias Polí�cas. Universidad Vasco de Quiroga.Universidad Contemporánea de las Américas. Dirección de Acreditación Ins�tucional y Cooperación para el desarrollo Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales A.C (CONAC). Par evaluador

Gerardo Andrés Herrera PérezCer�ficado como promotor de la igualdad otorgado por el CONAPREPCer�ficado de ap�tud para ejercer como comentarista en materia de derechos humanos en medios de comunicación; otorgado por la SEPCandidato a Doctor en Polí�ca, Gobernabilidad y Polí�cas Públicas, por la Universidad Nova Spania.Doctorante en el Doctorado de Ecoeducación, de la Universidad de Puebla, Campus, Morelia.Docente en diversas universidades públicas y privadas de Michoacán en academia para maestría y doctorado (UMSNH, Universidad Durango, UNIVA, campus Uruapan).Director de Capacitación, del Comité Ejecu�vo Estatal del Ins�tuto Polí�co Verde Ecologista de México.

Irma Angélica Barquet Rodríguez,Doctora en Educación, Desarrollo y Complejidad, Universidad Nova Spania. Universidad Contemporánea de Las Américas, Secretaria Académica.

María Guadalupe Córdova Espinoza,Doctora en Ciencias Quimicobiológicas,Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Ins�tuto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Ins�tuto Politécnico Nacional y Escuela Militar de Graduados de Sanidad, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA)Profesor de asignatura y profesor inves�gador

Javier Diaz BayMagister en Estudios Estrategicos Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF) -Universidad Nacional de Lujan (todas en Argen�na) Universidad Católica de Cuyo - Universidad Nacional de LujanDirector Ins�tuto de Inves�gaciones Contables Económicas y Socio-Territoriales (IICES - UCCuyo) Profesor Inves�gador (UNLu)

Enrique Vargas García.Doctor en Educación.Ins�tuto Superior de Estudios de Posgrado del Estado de Guanajuato.Facultad de Historia UMSNHProfesor - inves�gador de �empo completo

COMITÉ DE REVISIÓN

Page 7: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

1. La Revista Universitaria UNICLA es una publicación semestral de la Universidad Contemporánea de las Américas, cuyo obje�vo es difundir (digital e interac�va en nuestra página www.unicla.edu.mx/revista) aportaciones de los estudiantes, docentes, tutores, asesores, exalumnos, direc�vos, administradores y colaboradores en general de los planteles que integran los programas de licenciatura, maestría y doctorado, así como personal de otras ins�tuciones educa�vas.

2. Las aportaciones deben enviarse vía electrónica al correo ins�tucional [email protected], (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme que es un texto inédito (original).

PROCESO DE ARBITRAJE. 3. Las aportaciones recibidas pasarán por un proceso de selección, el cual dura 1 meses. 3.1 A la recepción de la aportación, se verifica el cumplimiento de los lineamientos definidos por el Requisitos: fondo y forma. -Fondo: Constancia, coherencia, cohesión, abordaje del tema. -Forma: Tipogra�a/aparato, cri�ca/estructura.3.2 Los ar�culos recibidos se enviarán al Comité de Revisión, quien dictaminará si el documento debe ser publicado tal y como está por su estructura, coherencia, constancia, organización, redacción y metodología o si es necesario hacerle adecuaciones. 1) Puede ser publicado con modificaciones mínimas. 2) Se publicarán con modificaciones básicas. 3) No se publicarán si no reúne los requisitos de la revista UNICLA (que se mencionan más adelante). 3.3 La decisión de los ar�culos para la revista recurre a evaluadores (comité de revisión) tanto nacionales como internacionales, quienes son expertos en diferentes áreas, y además implementan un sistema obje�vo para sus evaluaciones.De acuerdo con los lineamientos de la revista, y para salvaguardar la confidencialidad tanto del autor como la información de los ar�culos, los resultados que se ob�enen se conservan bajo resguardo por la coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas.

PREPARACIÓN Y ENVÍO DE ARTÍCULOS.4. Todo trabajo deberá ser redactado en Word, formato tamaño carta (27.94 x 21.59 cm), con �pogra�a Calibri, 12 puntos de cuerpo y con márgenes de 2.54 cm. Todas las páginas deben ir numeradas (arábigos). 4.1 Extensiones (máximas)-Editorial: 2 cuar�llas. -Ar�culo de divulgación: 5 cuar�llas-Ar�culos de Revisión: 8 cuar�llas. -Ar�culo de revisión sistema�zada y narra�va: 15 cuar�llas. -Ar�culo de revisión Histórica: 5 cuar�llas.-Comunicaciones breves: (ar�culos breves) 5 cuar�llas.-Ar�culos de Innovación para la prác�ca: 5 cuar�llas.-Ensayos: mínimo 5 a 10 cuar�llas máximo.-Reseñas de Libros: 5 cuar�llas.-Cartas al editor: mínimo 1 a 3 cuar�llas máximo.4.2 El material gráfico: las cuales pueden ser figuras, cuadros y fotogra�as, deberán ser de buena calidad, definición y enfoque, para que la reproducción sea excelente. Incluir todo �po

CARACTERÍSTICAS PARA AUTORESCARACTERÍSTICAS PARA AUTORES

Page 8: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

de referencias u�lizadas para la redacción de los ar�culos.4.3 Los cuadros y figuras: deberán numerarse con caracteres arábigos. Cada uno debe tener un �tulo breve; al pie de éstas, incluir las notas explica�vas. Todos los cuadros y figuras deberán citarse en el texto.

5. Tipo de ar�culos: La Revista publica ar�culos originales, editorial (sólo por Invitación), ar�culos de divulgación, ar�culos de revisión (sistema�zada, narra�va, histórica), comunicaciones breves, ar�culos de innovación para la prác�ca, ensayos, reseñas de libros y cartas al editor.

CONTENIDO DE LAS APORTACIONES DEBERÁ TENER.5.1 Título del trabajo: breve y descrip�vo, máximo 10 palabras. 5.2 Datos del autor: nombre completo sin grados académicos ni �tulos, Ins�tución donde realizó sus estudios a par�r de la licenciatura, ciudad, provincia y país de residencia. 5.3 Resumen: (máximo 200 palabras) deberá contener: obje�vo, método y conclusiones. -Con esta estructura se debe enunciar claramente los propósitos, metodología, así como las conclusiones más relevantes. (Esto para cualquier �po de redacción).5.4 Al final del resumen redactar y anexar 3 a 5 palabras clave. 5.5 También incluir un resumen en inglés (abstract) que, de igual manera, deberá contener 3 a 5 palabras clave. (keywords) 5.6 Texto: antecedentes, métodos, descripción, discusión, conclusiones y referencias. (No aplica este formato para ar�culos de revisión, comunicaciones breves y editorial). Es claro, congruente, el lenguaje es sencillo, el lenguaje es adecuado a la temá�ca y la ortogra�a es correcta.-Las abreviaturas se explican siempre que se empleen y se u�licen a lo largo de toda redacción.-Ar�culos de revisión, ar�culos de divulgación, propuestas originales, innovadoras y ensayos se estructurarán con las siguientes secciones: Introducción, desarrollo (los sub�tulos necesarios), conclusiones y referencias.

6. Referencias/Fuentes consultadas: Deben seguir estrictamente las normas APA sép�ma edición (ejemplos: Normas APA, Citas: (URL)h�ps://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2019-11-6.pdf).

Las referencias no deben confundirse con la bibliogra�a que se acostumbra a encontrar en otro �po de manuscritos. Por un lado, en la bibliogra�a se encuentran documentos para la profundización del tema que se ha tratado; mientras que en la sección “referencias”, se encuentra el material que ha servido para la elaboración de dicho trabajo y le permite al lector ampliar el conocimiento sobre el tema tratado. En otras palabras, lo que se encuentra en la bibliogra�a no necesariamente aparece en el texto, mientras que las referencias son exclusivas de las citas que se encuentran durante todo el trabajo. Lo anterior, para preservar el trabajo intelectual de otros autores y no caer en el plagio. Debe ponerse especial atención en la elaboración de los textos, a fin de cumplir los requisitos de forma especificados por la revista.

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro Flores/Coordinador Editorial

CARACTERÍSTICAS PARA AUTORES

Page 9: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

09

El caso remolino, Magdalena, Colombia:enfoque sistémico desde lo Subnacional

Óscar Andrade Noriega (Unimagdalena, Colombia)Javier Díaz Bay (UNLu, UCCuyo, Argentina)

Resumenl abordaje subnacional representa, en los úl�mos �empos, un instrumento Eválido para formular polí�cas de desarrollo ancladas en el territorio. Una serie de reivindicaciones teórico-prác�cas están surgiendo desde abajo,

provocando en la academia la necesidad de validación de nuevos métodos de abordaje del territorio. En base a una perspec�va subnacional sistémica se propone abordar al territorio como un sistema de sistemas. Para ejemplificar la metodología se propondrá en este ar�culo el análisis de Remolino, Colombia; uno de los municipios ribereños del Departamento Magdalena. En el presente trabajo se esboza un análisis territorial del municipio, se detalla las principales problemá�cas y se consolidan dimensiones por las cuáles podría versar un plan de desarrollo apoyado en un análisis sistémico. Palabras Clave: abordaje sistémico – polí�cas territoriales – Remolino, Colombia.

AbstractThe subna�onal approach represents, in recent �mes, a valid approach for developing development policies based on territory. Several theore�cal-prac�cal claims are emerging from below, reques�ng to academia the need for valida�on of new methods of territorial approaching. Based on a systemic sub-na�onal perspec�ve, it is proposed to analyze the territory as a system of systems. To exemplify the methodology, this ar�cle will propose the analysis of Remolino, Colombia; one of the riverside municipali�es of Magdalena Department in Colombia. This paper outlines a territorial analysis of the municipality, defining the main problems and consolida�ng dimensions by which a development plan supported by a systemic analysis could be based. Keywords: systemic approach - territorial policies - Remolino, Colombia

Introducción El abordaje subnacional es, ante todo, un abordaje de la región, entendiendo por tal a un espacio económico donde los intercambios de bienes y servicios se realizan sin tomar en cuenta las fronteras nacionales. Las personas, las mercancías, los capitales y las ideas pueden circular libremente en el territorio subnacional y entre los diferentes territorios subnacionales que existen al interior de una nación. Los desplazamientos de una región subnacional a otra se realizan sin trabas administra�vas. La intensidad de las relaciones con el exterior son la caracterís�ca de la región como subnacional objeto de análisis económico. (Hernández Aragón, 2006).

Tal como señala Alburquerque, la naturaleza territorial (o local) del desarrollo económico ha conocido durante mucho �empo una situación de marginalidad teórica

UN

ICLA

Page 10: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

10

UN

ICLA

(Alburquerque Llorens, 2004) aun cuando la escala regional/subnacional es un entorno de dimensión media para el individuo, advierte Boisier, ni completamente "macro" ni completamente "micro", donde existen amplias posibilidades de intervención teórica y prác�ca (Boisier, 1988).

Al observar un territorio, no debemos pensar que nos encontramos ante un ente monolí�co que se relaciona de manera unificada con otros entes de su mismo nivel, sino que abordamos un sistema de estructuras que se introducen en un proceso de interrelaciones, ya sea directa o indirecta, cuyas propiedades no pueden atribuirse a la suma de las partes componentes sino al resultado que esas interacciones generan. En un sistema abierto, sus diversos componentes prueban constantemente nuevas posiciones mutuas, nuevos movimientos o procesos de reacción en los que siempre par�cipan numerosos comportamientos individuales del sistema (Boisier, 1988). En nuestra propuesta, para poder comprender fehacientemente esto, necesitamos del abordaje teórico de la Teoría General de Sistemas además de una perspec�va sociológica económica además del abordaje económico habitual (Steiner, 2015).

En la línea de lo planteado por Ortega Gil y Segovia se propone estudiar el territorio como un sistema, es decir, como una unidad territorial formada por elementos ac�vos �sico-territoriales, económicos, culturales, sociales e ins�tucionales (Ortega & Segovia, 2012). Para ejemplificar el abordaje sistémico del espacio subnacional, se ha elegido a Remolino uno de los municipios ribereños del Departamento Magdalena ubicado a orillas del Rio homónimo, y envuelto por un complejo cenagoso de tres ciénagas y varios caños que enriquecen la produc�vidad del territorio, haciéndolo propicio para la pesca y las ac�vidades agropecuarias. Esta localidad, desde un punto de vista sistémico, está compuesta por elementos organizados, interrelacionados e integrados en una unidad que busca unos obje�vos comunes.

Con el obje�vo de proponer un abordaje subnacional, se propondrá en el siguiente trabajo un abordaje teórico simplificado de las posibles dimensiones de un abordaje subnacional territorial y se expondrá con el caso de la localidad de Remolino en Colombia.

Los territorios subnacionales como sistema de sistemas El territorio es, ante todo, una organización. Una localidad tanto aisladamente como en la interacción con el espacio subnacional intermedio que lo contenga (departamento, provincia, estado) como con la Nación puede ser analizado con el prisma teórico de lo sistémico. Lo par�cular es que es una organización en la cual están superpuestas otras organizaciones. Por ello, como en todo sistema, las organizaciones que lo componen, mediante sus interrelaciones, generan procesos de retroalimentación producidos como respuesta a los cambios en el entorno, a su vez, creadas por ellas mismas. Cada una de estas organizaciones, como ser empresas, ONGs, gobiernos (naciones, provincias, municipios, etc.), etc., regula sus comportamientos según la capacidad de respuesta que tengan ante el resto.

Page 11: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

11

UN

ICLA

En el siguiente esquema podemos observar, con el herramental teórico de la Teoría General de Sistemas, cómo podría abordarse la estructura de una jurisdicción a nivel subnacional y como interactúa con los aspectos externos que si bien afectan directamente al sistema subnacional, también lo hacen de manera indirecta debido a la interacción del gobierno subnacional que rige las polí�cas de su jurisdicción y forma parte de la acción y reacción tanto ante factores internos intra-jurisdicción, así como también ante factores externos que naturalmente deriva en acciones y reacciones de las estructuras externas a la jurisdicción subnacional. Todo lo cual está inserto dentro del marco teórico de la Teoría General de Sistemas (Garcia et al., 2010)

Figura 1. Abordaje sistémico de un territorio subnacional

Fuente: Elaboración propia a base a (Díaz Bay, 2016)

Una de las ventajas que puede traer un abordaje común para los problemas del territorio puede ser la comparación al trabajar con otros sistemas territoriales e incorporar visiones comunes que sirvan al planteo y la delimitación de polí�cas públicas.

La comparación como método para generar reflexión y conocimiento en estructuras polí�cas (y nosotros podemos extrapolarlo a lo económico y social) puede rastrearse, advierten Lucca y Pinillos, en Aristóteles, Maquiavelo, Tocqueville, Durkheim o Weber (Lucca & Pinillos, 2015). Ya en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial las reflexiones desde una perspec�va comparada ingresan en las academias ligadas a las ciencias sociales y polí�cas dando inicio a un proceso de ins�tucionalización (Lucca & Pinillos, 2015).

Ahora bien, en nuestra propuesta estamos indicando que este método sistémico, deba sub escalar hacia lo subnacional dado el reciente interés por el estudio de los espacios subnacionales, más específicamente la comparación entre unidades polí�cas/económicas subnacionales al decir de Snyder (Snyder, 2001) ya que permiten mostrar una trama polí�ca mucho más compleja, que habilita a reconstruir las lógicas que operan en la vinculación de los actores polí�cos nacionales y subnacionales con el territorio polí�co (Lucca & Pinillos, 2015). Richard Snyder plantea dos estrategias básicas de análisis subnacional que pueden a su vez combinarse, ellas son la "intranacional" (within-na�on) y aquella que se realiza "entre unidades subnacionales de dis�ntos casos nacionales" (between-na�on) (Snyder, 2001).

Page 12: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

12

UN

ICLA

El método compara�vo de unidades subnacionales, ofrece tres ventajas fundamentales, mencionan Snyder y Wolfson: facilita la elaboración de comparaciones controladas, admite mayor precisión en la codificación de los casos y permite manejar la naturaleza territorialmente dispar de los procesos fundamentales de transformación polí�ca y económica (Snyder & Wolfson, 2009).

Una úl�ma ventaja del método compara�vo subnacional, señala Snyder, es que nos puede ayudar a construir teorías que expliquen las interconexiones dinámicas entre niveles y regiones de un sistema polí�co (Snyder, 2001) facilitando con ello el diseño de polí�cas de desarrollo a nivel subnacional. En este sen�do es que reivindicamos la escala subnacional sistémica como elemento de análisis. Por su parte, las comparaciones subnacionales también pueden brindar un firme fundamento para elaborar teorías que expliquen los procesos de transformación polí�ca y económicas que son desiguales en el plano espacial (Snyder & Wolfson, 2009). Debido a esto, generar un instrumento de comparación que permita evaluar los estados, tendencias y progresos de los espacios subnacionales cons�tuye una preocupación recurrente en los úl�mos años tal como advierten Pedregal Mateos y otros (Pedregal Mateos et al., 2006).

En esta línea argumenta�va proponemos a con�nuación, ejemplificar un abordaje sistémico centrándonos para ello en el abordaje de la localidad de Remolino, en el Departamento Magdalena, en Colombia.

Iniciando el abordaje sistémico: contexto y problemá�casTal como se desprende de la metodología propuesta por Ortega Gil y Segovia (Ortega & Segovia, 2012) el primer paso lo representa contextualizar el territorio y las problemá�cas que hallemos. En este sen�do, Remolino es un Municipio ubicado al nor-occidente en la subregión del Rio del Departamento del Magdalena, compuesto por siete corregimientos y tres veredas. Se encuentra rodeado por el Rio Magdalena, un complejo cenagoso conformado por las ciénagas de buena vista, pajaral y agua estrella, y un total de seis caños, lo cual lo hace un territorio propenso a las inundaciones. La gran proporción de ecosistemas de ciénagas y aguas dulces facilitan la pesca artesanal, que así mismo es el medio de supervivencia de numerosas familias del municipio.

Las inundaciones son de los mayores problemas que aquejan al municipio cuando la temporada de lluvias se intensifica, es una prueba de que ni las tradiciones sobrevivieron en esta población del Caribe. Las inundaciones hacen imposible el tránsito por sus calles, otrora polvorientas, hoy enfangadas (González Cueto, 2008). Parte de esta realidad responde al desinterés ins�tucional por intervenir en el ordenamiento del territorio, permi�endo en asentamiento en zonas de inundación y la no adopción de medidas de adaptación y reducción del riesgo.

El municipio se encuentra clasificado en escala de entorno de desarrollo intermedio, esto significa que las mediciones de calidad de vida son modestas, presentan brechas en indicadores sociales y la ins�tucionalidad local requiere apoyo en diferentes

Page 13: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

13

UN

ICLA

frentes, especialmente en la capacidad de atraer inversiones y la generación de recursos propios (Departamento Nacional de Planeación, 2015).

Es di�cil encontrar empleo en Remolino, las principales ac�vidades que se desarrollan son la agricultura, la pesca y el jornal, oficios que para la mayoría de los pobladores son el medio de supervivencia y con el cual llevan alimentos a la casa. Los tenderos, maestros de escuelas y comerciantes son los oficios mejor remunerados, sin embargo, son minoría en la población. Adicional, la accesibilidad al municipio es di�cil, vías en mal estado y que en épocas de lluvias el tránsito y acceso se hace casi imposible.

La vocación principal del municipio es agropecuaria y acuícola, sin embargo, estos sectores carecen de acompañamiento ins�tucional, en el orden local, regional y nacional. Y ni que decir de los subsidios y la asistencia técnica para el fortalecimiento de la compe��vidad de los mismos. Es correcto afirmar que el oficio se desarrolla fundamentado casi en su totalidad por los saberes locales, de una fuerza laboral que envejece y no vislumbra el ingreso de la población joven.

Diagnós�co El segundo paso de una metodología para un abordaje sistémico parte por un correcto diagnós�co, respecto a este caso elegido podemos puntualizar: -Demogra�a y población: la población total del Municipio de Remolino es de 7.933 habitantes, representa el 0,67% de la población del Departamento del Magdalena. El 52,8% son hombres, en tanto que solo el 47,2% son mujeres, lo cual difiere de la proporción nacional, donde el 50,6% de las personas son del sexo femenino. Según el área habitable, el 70% de la población es urbana, mientras que el 30% habita en áreas rurales. Aproximadamente el 0,6% de las personas pertenecen a la etnia de personas negra o afrocolombianas.

-Ambiente y riesgo de desastres: el 30,7% del área del Municipio se encuentra registrada en el SINAP, un total de 18.361 hectáreas, el 5,48% del total del área registrada en departamento, de los cuales el 88% pertenece al área de humedales, y un 18,4% se encuentra como área de manglares. En total �ene un área de 106% de ecosistemas estratégicos, según datos del IGAC. Posee un área de 12.206 hectáreas de bosques a 2016, a pesar de haber disminuido en relación al 2015 en 489.000 hectáreas. Para el año 2016 se registraron un total de 56 hectáreas deforestadas, sin embargo, esto representa cerca del 47% del área deforestada en 2015.

Según la incidencia de desastres, entre el 2010 y el 2017 se presentaron un total de 12 eventos de desastres, de los cuales 10 fueron causados por inundaciones dadas la presencia del rio magdalena y algunos complejos cenagosos y de caños que debido a las fuertes lluvias inundan el municipio. El 75% del área del municipio se encuentra bajo amenaza de fenómenos hidrometereologicos.

-Vivienda y servicios públicos: el municipio posee una cobertura del servicio de

Page 14: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

14

UN

ICLA

acueducto del 100%, mientras que el departamento está en el 42%. Sin embargo, no cuenta con sistema de alcantarillado. En cuanto a conec�vidad de banda ancha solo cuenta con una cobertura del 0,2%, en tanto que el promedio departamental está en el 7,2%. La cobertura de energía eléctrica está en el 97,1%. Los índices de déficit cuan�ta�vo y cualita�vo de vivienda se encuentran en un 17,4% y 75,7% respec�vamente. Lo anterior refleja claras necesidades de intervención ins�tucional para la mejora de la calidad de vida de la población.

-Educación: la cobertura neta total del municipio es del 77,27% en educación, cuyos datos desagregados según el MEN (2018) son los siguientes: transición 63%, primaria 67%, secundaria 59%, media 34%. Esto indica un rezago frente al promedio del departamento y el país los cuales son del 94,97% y 84,88% respec�vamente en cobertura neta. La tasa de deserción escolar se encuentra en un 2,48% por debajo del promedio nacional 3,03%, sin embargo, la realidad cambia para la tasa de repitencia escolar, la cual asciende hasta el 8,84%, mientras que a nivel departamental y nacional están por debajo del 2%. En cuanto a calidad, el promedio de puntajes de las pruebas saber 11 para el municipio es de 41,48 pts., mientras que para el departamento y la nación son de 44,58 pts. y 50,42 pts.

-Finanzas públicas: el promedio de ingresos totales per cápita es mayor al del departamento y la nación, igual dinámica presenta en los gastos totales, sin embargo, man�ene un déficit corriente, puesto que los gastos son superiores a los ingresos. Las asignaciones del sistema general de par�cipaciones (SGP) pasaron de $ 254,7 millones de pesos en 2012 a $ 322,2 millones de pesos en 2018, sin embargo, fue en el 2013 cuando recibió la mayor asignación $ 358,4 millones de pesos. Por otro lado, el municipio posee un índice de ges�ón de proyectos de regalías de 40,7, por debajo de los 64,3 del promedio departamental.

-Economía: es per�nente señalar que la información sobre las ac�vidades económicas del municipio proviene de fuente validadas como son el valor agregado del ente, unidades de producción agropecuaria y los principales cul�vos de carácter permanentes y transitorios; en tanto, la descripción del oficio de la pesca no responde a una fuente validada, sin embargo, a través de la observación y dialogo con los pobladores se evidencia que esta ac�vidad cons�tuye la ocupación y medio de vida para una can�dad significa�va de familias.

Gráfico 1. Porcentaje del valor agregado por ac�vidades económicas

Fuente: Elaboración propia a par�r de datos del portal web Terridata.

Sistema Nacional de Áreas Protegidas.Ins�tuto Geográfico Agus�n Codazzi. Can�dad de jóvenes matriculados en educación del total que están en edad para estar matriculados.Ministerio de Educación Nacional.Producción Toneladas por Hectáreas.

Page 15: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

15

UN

ICLA

El gráfico 1 muestra que las ac�vidades que mayor valor agregado aportan son la terciario, es decir, la prestación de servicios, como telefonía, financieros, restaurantes, entre otros. Sin embargo, la par�cipación del valor agregado municipal en el departamental para el año 2017 fue del 0,44%.

Por otra parte, el municipio cuenta con una vocación agropecuaria, la tabla 1 señala el área de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) según la extensión por hectáreas y como porcentaje departamental. Así, el mayor porcentaje de UPA en el municipio según la extensión se encuentra en las que �enen entre 10 y 50 Ha, seguida de las que �enen una extensión de más de 100 Ha, con un 20% y 10% respec�vamente. Sin embargo, como porcentaje del total departamental, las que mayor peso �enen son las que cuentan con una extensión entre 15 y 20 Ha, representando el 2,7%.

Tabla 1: Área de las Unidades de Producción Agropecuaria - UPA, según extensión (Hectáreas - Ha)

Fuente: Elaboración propia a par�r de datos del portal web Terridata.

El gráfico 1 muestra que el maíz, melón y pa�lla son los tres principales cul�vos de carácter transitorio que se dan en el municipio, sin embargo, la producción por toneladas no es significa�va, sin embargo, es preciso señalar que gran parte del comercio y producción de estos cul�vos se dan de manera informal.

Gráfico 2. Principales cul�vos transitorios según producción (Toneladas-Tn)

Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, Min Agricultura – 2016 extraída del portal web Terridata.

Extensión de las UPA Municipio %

Departamental Departamento

Extensión de las UPAs entre 0 y 1 Ha

10 0,65% 1547

Extensión de las UPAs entre 1 y 3 Ha

169 1,52% 11087

Extensión de las UPAs entre 3 y 5 Ha

279 1,78% 15678

Extensión de las UPAs entre 5 y 10 Ha

817 1,92% 42458

Extensión de las UPAs entre 10 y 15 Ha

803 1,78% 45205

Extensión de las UPAs entre 15 y 20 Ha

1302 2,70% 48259

Extensión de las UPAs entre 20 y 50 Ha

4150 1,66% 250668

Extensión de las UPAs entre 50 y 100 Ha

3649 1,64% 222598

Extensión de las UPAs de más de 100 Ha

3870 2,61% 1484364

Page 16: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

16

UN

ICLA

El rendimiento de los cul�vos transitorios es deficiente. Para el caso del maíz el promedio nacional es de 2,56 Tn/Ha mientras que para Remolino es de 1,17 Tn/Ha. Para el melón el rendimiento municipal es de 8,52 Tn/Ha. y para el nacional 20,60 Tn/Ha, siendo estos los dos cul�vos principales. Lo anterior indica el rezago en cuanto a asistencia técnica y transferencia de mano de obra calificada que puedan aprovechar de mejor forma la vocación del municipio.

Por el lado de los cul�vos permanentes, se encuentra que el Mango es el principal cul�vo, con una producción es�mada de1248 Tn anuales, significando el 69,2% de la producción de cul�vos permanentes, seguidos por la Yuca con un 22,5% y cítricos con el 3,3% de la producción.

Gráfico 3. Principales cul�vos permanentes según producción (Toneladas - Tn)

Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, Min Agricultura – 2016 extraída del portal Terridata.

En los cul�vos permanentes el rendimiento de los dos principales (Mango y Yuca) se acerca al promedio nacional. El mango posee un rendimiento por encima del promedio nacional al estar en 12 Tn/Ha. y mientras que el nacional está en 10,23 Tn/Ha. En el caso de la Yuca, el rendimiento de Remolino se encuentra en 9 Tn/Ha. en contraste con los 10,65 Tn/Ha. de promedio nacional.

En camino a una perspec�va mul�dimensionalEl contexto realizado como paso 1 y el diagnós�co planteado a con�nuación deben ser ú�les para “sistema�zar” el territorio, es decir, comprender sus múl�ples dimensiones con una visión que debe ser general, pero a la vez par�cular. De una primera visión en este sen�do podemos mencionar que, a nivel de indicadores sociales la realidad del municipio es el reflejo del funcionamiento debilitado de un aparato ins�tucional que apenas se sabe de su existencia, si bien se cuenta con cobertura en temas de educación, salud y algunos servicios públicos como la energía eléctrica y agua potable, otros como alcantarillado o conexión a banda ancha es inexistente, ni que decir de la calidad de la educación y la salud.Entre los pobladores aún viven presentes en la memoria hechos de violencia del pasado, la masacre que una escuela de educación infan�l marcó un antes y un después en una comunidad que vivió el horror y el miedo. Sin embargo, todo esto intenta dejarse atrás a través de la realización de las fes�vidades patronales de cada año, le celebración del carnaval entre otras ac�vidades culturales man�enen la alegría en el municipio.

Page 17: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

17

UN

ICLA

Son enormes los retos que posee el ente territorial a nivel ins�tucional, entre ellos, avanzar hacia un ordenamiento del territorio acorde a las necesidades de ordenación, movilizar mecanismo de generación de recursos propios para la atención de las necesidades primarias del municipio, apoyar a través de mecanismos de financiación el desarrollo agropecuario del municipio, entre otras.

Gráfico 4. Caracterís�cas del territorio a par�r de un enfoque sistémico mul�dimensional.

Fuente: elaboración propia.

La confluencia entre las dimensiones señaladas en el gráfico son elementos primordiales para intentar entender las realidades sobre un territorio con poca información sobre sus caracterís�cas des un enfoque mul�variable y por allí debieran versar los ejes de una polí�ca pública de desarrollo basada en un abordaje sistémico.

ConclusionesEs innegable la total desventaja del sector agropecuario y acuícola en la localidad y su entorno sistémico para poder generar productos compe��vos al mercado, este análisis puede no estar en la escala local, pero es la representación de la realidad local, al mencionar por ejemplo que estos sectores podrían ser víc�mas de los subsidios de las importaciones que ingresan tanto legales como de contrabando. Esta asunción surge de un conocimiento sistémico del territorio y sus potencialidades produc�vas, que han surgido de un abordaje como el que se propuso en el presente trabajo.

Es posible complementar el análisis sistémico con nuevos elementos, pero para ello habría que aumentar la casuís�ca y solidificar los aspectos teóricos. Si alcanzar un desarrollo territorial balanceado parece ser condición necesaria para la sustentabilidad de un proceso de mejora en la calidad de vida entonces el comenzar por un buen análisis sistémico puede ser el primer paso para romper el círculo vicioso de la falta de desarrollo social y compe��vidad. Si bien Remolino es un caso micro en relación a todo lo que se puede abordar desde un análisis sistémico, aun siendo como una gota en el mar, cada gota en el mar, cuenta.

Page 18: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

EL CASO REMOLINO, MAGDALENA, COLOMBIA:ENFOQUE SISTÉMICO DESDE LO SUBNACIONAL

18

UN

ICLA

Fuentes consultadas

Alburquerque Llorens, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América La�na. Revista de la CEPAL.Boisier, S. (1988). Las regiones como espacios socialmente construidos. Revista de la CEPAL.Departamento Nacional de Planeación. (2015). Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para comprender las en�dades territoriales colombianas. Bogotá: DNP.Departamento Nacional de Planeación. (2019). TerriData. Obtenido de Sistemas de E s t a d i s � c a s Te r r i t o r i a l e s : h � p s : / / t e r r i d a t a . d n p . g o v. c o / i n d e x -app.html#/perfiles/47605/15Diaz Bay, J. (2016). Las dimensiones de la estrategia en la Ges�ón de los Gobiernos Subnacionales. Cuadernos de Divulgación de Inves�gación UVAQ, 9(Noviembre 2016).García, P., Benitez, R., & Díaz Bay, J. (2010). El rol de los gobiernos subnacionales en la generación de contextos propicios para el desarrollo. Signalling, sistemas sociales y hermenéu�ca. Ins�tuto de Inves�gaciones Administra�vas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales- UNSJ.González Cueto, D. (2008). Arquitectura, tradiciones y vida co�diana en el Bajo Magdalena. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 4(8), 1-15.Hernández Aragón, J. (2006). Las disparidades regionales:¿ Hacia la convergencia o divergencia regional? Contribuciones a la Economía, 2006-03.Lucca, J. B., & Pinillos, C. (2015). Decisiones metodológicas para inves�gaciones de Polí�ca Comparada en La�noamérica. Documentos de Trabajo Universidad de Salamanca, Ins�tuto de Iberoamerica.Ministerio de Agricultura. (2018). Asistencia técnica rural. Obtenido de Agencia de Desarrollo Rural: h�ps://www.adr.gov.co/servicios/atr/Paginas/pidar.aspxOrtega, M., & Segovia, M. (2012). Un enfoque sistémico del territorio: El caso del Campo de Gibraltar. XXXVIII Reunión de Estudios Regionales AECR. Comunicación. Bilbao.Pedregal Mateos, B., Torres Gu�érrez, F. J., & Zoido Naranjo, F. (2006). Propuesta metodológica para la medición del desarrollo y las desigualdades territoriales: Aplicación al territorio andaluz. Scripta Nova: revista electrónica de geogra�a y ciencias sociales, 10 (220).Snyder, R. (2001). Scaling Down: The Subna�onal Compara�ve Method. Studies in C o m p a r a � v e I n t e r n a � o n a l D e v e l o p m e n t , 3 6 ( 1 ) , 9 3 - 1 1 0 . h�ps://doi.org/10.1007/BF02687586Snyder, R., & Wolfson, L. (2009). Reducción de la escala: El método compara�vo de unidades subnacionales. Desarrollo económico, 287-306.Steiner, P. (2015). La sociología económica. Síntesis.

Page 19: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

19

Organización escolar y liderazgo pedagógico Dr. David Mendoza Armas

Resumenada la necesidad de mejoramiento de la calidad educa�va, se ha venido Dinves�gando cada vez más las comunidades y organizaciones escolares. En efecto, la complejidad del sistema educa�vo exige formas de organización

que reconozcan las caracterís�cas y el papel de cada uno de los actores de las ins�tuciones escolares en tanto estudiantes, maestros, administra�vos y comunidad escolar en general ocupan lugares importantes en la escuela y determinan mediante su par�cipación ac�va o pasiva, el funcionamiento de una ins�tución. Así, la democra�zación de la escuela implica también la comprensión del papel del conflicto en esta, sus orígenes, las formas de comprender estos conflictos y como u�lizarlos en favor. Por úl�mo, el líder de la organización escolar también debe asumir los cambios necesarios no solo desde lo administra�vo también en el proceso pedagógico. Palabras Clave: Organización escolar, Conflicto, Liderazgo, Dirección escolar, democra�zación.

AbstractGiven the need of improvement of the educa�onal quality, has come inves�ga�ng increasingly the school organiza�on. In effect, the complexity of the educa�onal system demands forms of organiza�on that recognize the characteris�cs and the role of each one of the actors of the school ins�tu�ons while students, teachers, administra�ve officers and school community in general occupy important places in the school and determine by means of their ac�ve or passive par�cipa�on, the func�oning of an ins�tu�on. Then, the democra�za�on of the school involves also the comprehension of the role of the conflict in this one, its origins, the ways of understanding these conflicts and as using them in favor. Finally, the leader of the school organiza�on also must assume the necessary changes not only from the administra�ve thing also in the pedagogic thing.Keywords: school organiza�on, conflict, leadership, school management, democra�za�on

Introducción Desarrollar un análisis de la organización escolar resulta ser una tarea sumamente dificultosa ya que, se debe reconocer que las inves�gaciones sobre las ins�tuciones educa�vas apenas permiten analizar solo una serie de categorías relacionadas con el tema. En segundo lugar, y mucho más complejo aun, se debe reconocer que las escuelas son espacios con caracterís�cas bastante singulares, que además difieren entre si dependiendo del contexto.

UN

ICLA

Page 20: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

20

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO En este sen�do, se analizarán las comunidades escolares, las relaciones entre los

integrantes de una comunidad educa�va y como los conflictos definen un orden y una organización en constante negociación. Este análisis por supuesto presenta caracterís�cas par�culares en tanto que el análisis debe considerar las caracterís�cas propias de los contextos escolares.

Así mismo, se reconoce la existencia de múl�ples conflictos en las escuelas como una realidad en movimiento que no se puede ni se debe desconocer, en la que se presentan conflictos entre estudiantes, discipulos y maestros, profesores o grupos de estos, o entre maestros y administra�vos, en general puede decirse que las relaciones interpersonales o intergrupales son suscep�bles de producir conflictos.Sin embargo, el análisis que se planteara en este escrito no pretende abordar los conflictos en general, sino más bien, pretende reconocer la existencia de estos en la escuela como algo natural, un producto que surge del planteamiento de puntos de vista diferentes de sujetos con posturas diferentes como diferentes somos los seres humanos.

Se abordan diferentes concepciones acerca del conflicto, desde la tradicional hasta la concepción crí�ca del conflicto, para la primera el conflicto únicamente genera caos en la escuela y dada su naturaleza debe ser eliminada en tanto que imposibilita el orden normal que debe imperar en la escuela, para la segunda concepción el conflicto es, como se ha dicho y como se pretende defender, un resultado natural de las relaciones interpersonales y debe ser aprovechado para el mejoramiento de la organización escolar.

Por otro lado, se hace también referencia a la importancia del papel de los direc�vos en los procesos de cambio que hoy por día demanda la educación, no solo sobre sus funciones como direc�vos docentes, sino además su desempeño como líder. En este sen�do, es importante analizar el concepto de líder y la evolución de la idea de liderazgo, como las elaboradas presentadas por María Laura Lupano Perugini (2006) en la Universidad de Buenos Aires en Argen�na o la de Herminia Ibarra y Anne Scoular publicada en el Harvard Business Review donde el dominio de índole técnico, funcional o profesional deben caracterizar el ejercicio del líder, entre otras inves�gaciones. Para ello se abordan algunas de las ideas en inves�gaciones sobre liderazgo y sobre la relación de este liderazgo con el contexto.

Además, algunas de las caracterís�cas de los lideres, así como �pos de liderazgo pasando por el liderazgo transformacional, el facilitador, hasta llegar al denominado distribuido el cual puede considerarse de gran importancia para transformar la idea tradicional de líder y contribuir con la evolución cultural necesaria para una dirección escolar eficaz. En ul�mas, este análisis exige una mirada sobre las relaciones micropolí�cas y aquellas de poder que definen el funcionamiento y la eficiencia de las organizaciones o centros educa�vos, considerando la forma de par�cipación de los agentes de una comunidad educa�va.

Page 21: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

21

UN

ICLA

Organización escolar y liderazgo pedagógicoEn primera instancia se debe reconocer que, a pesar de que, en términos generales el campo de la sociología de la educación ha venido desarrollándose ampliamente en las úl�mas décadas, lo cierto es que en el campo par�cular de la organización escolar los cambios apenas suceden sin ser estos trascendentales, aun peor, en el año 1994 (pág.7) sos�ene que existe una total carencia de inves�gaciones básicas sobre los aspectos organiza�vos de la vida escolar.

No obstante, a pesar de los rezagos en el campo de la organización escolar en comparación con otras líneas de inves�gación de sociología de la educación, se puede afirmar que la teoría de las organizaciones escolares ha mejorado nuestra comprensión de ciertos aspectos de la escuela, principalmente aquellos que se centran en la autoridad, la autonomía, la profesionalidad y la toma de decisiones Bardisa (pág.3, 1997).

Ahora bien, esta comprensión de la escuela se viene dando gracias al creciente interés por el estudio de la organización escolar que puede notarse principalmente en países anglosajones y que hoy día cuenta con una serie de teorías como la organizacional o la clásica de Henry Fayol sobre la produc�vidad, o la de Taylor sobre la eficiencia en las tareas, o las del pensamiento moderno desde la planeación como la teoría sistémica (Khan, Katz, Merton, Freidbenberg, et.al.), dirección por obje�vos (Peter Drucker) o la de planeación global de Jorge Ahumada (2016), las cuales se en�enden como ideologías sobre la organización y la eficiencia que permite el control. Por otro lado, están las teorías que consideran los sistemas escolares como estructuras débilmente ar�culadas, con un limitado equilibrio entre control y autonomía, y además reconocen en los componentes de la escuela un cierto grado de interdependencia. Esta postura acepta el planteamiento de que no existe un control sobre las escuelas dado entre otros a que cada escuela o incluso cada componente de esta, posee ciertos rasgos culturales e ideológicos que imposibilita pensar la organización como una serie de leyes generales aplicables a contestos diferentes.

Perspec�va polí�ca de las escuelasAhora bien, con respecto al análisis de la perspec�va polí�ca de las escuelas es necesario comprender cómo se complementan el enfoque interno y el enfoque estructural. El primero se refiere a la micropolí�ca educa�va, por medio del cual se en�ende las escuelas como centros de ac�vidad polí�ca ac�va. Por su parte, el enfoque estructural hace referencia a la escuela como aparato ideológico de Estado, esto es, la escuela para la reproducción alienante de la ideología de Estado.

Sin embargo, para analizar la perspec�va polí�ca de las escuelas es necesario considerar como ambos enfoques en efecto definen la escuela, dado que, si bien es cierto que la escuela cumple funciones de reproducción de ideología, lo cierto es que también existen espacios de crecimiento polí�co en todos los niveles.

Page 22: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

22

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO Contrario al enfoque estructuralista que considera la escuela como un elemento

reproductor de ideología de Estado, el enfoque micropolí�co, según Bardisa (1997) reconoce el valor que �ene el contexto organiza�vo en la redefinición de las dimensiones estructurales y norma�vas que se establecen sobre las escuelas (p.3).

En este sen�do el enfoque micropolí�co reconoce un orden diferente, con una lógica interna que surge del equilibrio entre los diferentes poderes, intereses e ideologías de los actores de la escuela. Así pues, aquellos espacios de discusión que se presentan en las escuelas son producto natural de su auto-organización, y, el enfoque micropolí�co enseña a entender las relaciones no como un conflicto que perjudica la organización de la escuela, sino que por el contrario la nutre con diferentes posturas.

Así las cosas, la escuela resulta ser un espacio propicio para la ac�vidad micropolí�ca, que lejos de limitar sus ac�vidades micropolí�cas al interior de esta, influye en el entorno social para explicar los fenómenos sociales, que a su vez redefinen los mismos propósitos de la escuela.

Considerando ahora algunas de las categorías inves�gadas en el marco de la micropolí�ca escolar, vale la pena considerar los denominados grupos de interés, los cuales surgen principalmente por dos razones, la primera es que los individuos comprenden que sus obje�vos coinciden con los de sus colegas, la segunda razón es que se reconoce que la única manera de influir en la toma de decisiones es mediante la unión.

De lo que se trata en el análisis de los grupos de interés es como estos, mediante las lógicas de acción, influyen en la organización escolar. Esto es, micropolí�ca que a su vez permite reconocer en las escuelas una concepción negociada del poder y que en párrafos anteriores se a discurrido, lo que rompe con la dialéc�ca orden-conflicto en tanto que el orden escolar resulta un producto de la negociación de conflictos de interés.

Todo parece indicar que es fácil reconocer en la escuela las lógicas de poder a la manera de Weber, como una negociación constante entre los grupos de interés. Por supuesto, no se pretende desconocer el poder de la autoridad formal que mediante sus sistemas de control buscan, como dicen los marxistas eliminar el conflicto y mantener las desigualdades en un sistema jerárquico que beneficia a la elite del poder (Bardisa, p.3, 1997).

No obstante, dado que en organización escolar el concepto de poder viene tomando importancia, vale la pena recordar que el poder, además de ser entendido como una caracterís�ca que permite el logro de los obje�vos, también se analiza desde dos dimensiones como son la autoridad misma, y la influencia. Autoridad que poseen por jerarquía los directores o rectores de las ins�tuciones educa�vas, e influencia de otros actores del sistema educa�vo, influencia que determina la toma de decisiones administra�vas y de control de los centros educa�vos y que ponen al director entre dos orillas.

Page 23: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

23

UN

ICLA

El directorEstas relaciones de poder referidas en la sección anterior pone al director en el centro de una serie de conflictos que de una u otra forma terminan por afectar la eficiencia de los centros educa�vos. En primer lugar, se debe notar que los directores son generalmente entendidos por los maestros, o bien como un superior jerárquico con funciones únicas de control y vigilancia o bien como un líder carismá�co y colega que posee, con los maestros, un acuerdo tácito en el que se generan sinergias de colaboración y no de imposición jerarquíca. Por otro lado, el director que intenta ejercer sus funciones administra�vas de control es visto en ocasiones por los maestros como un sujeto externo al proceso educa�vo que limita el desarrollo profesional del maestro y su desempeño autónomo en el aula, por lo cual, ejercer su labor evalua�va para el mejoramiento de las prác�cas educa�vas en la escuela o el ins�tuto que dirige se ve seriamente limitada.

Además de acotar la posibilidad de aportar el mejoramiento de las prác�cas de aula, el director debe lidiar con cues�ones organiza�vas sobre las que di�cilmente puede influir, es el caso de las ausencias de maestros, dado que, por lo menos en las escuelas públicas, muchas de las ausencias de los maestros esta sustentadas legalmente, sin embargo, en los centros educa�vos esta ausencia trae consigo una serie de dificultades.

En muchas comunidades educa�vas, la norma�vidad exige la presencia tanto de padres de familia como de estudiantes en comités de organización escolar, tales como comités de convivencia o de dirección, entre otros, lo cierto es que su par�cipación en estos se ve, en muchos casos bastante limitada, pues los padres de familia, y aún más los estudiantes, consideran que sus opiniones no son tenidas en cuenta.

Considerando ahora la par�cipación par�cular de los estudiantes en la organización escolar, puede cues�onarse seriamente la eficacia de la escuela en el logro de algunos de los fines mismo de la educación, como son una educación para la democracia y la autonomía, ya que en las teorías de las organizaciones (Drucker) estos obje�vos son generalmente claros, lo cierto es que en la prác�ca pareciera lo contrario en tanto que como se viene diciendo la par�cipación de los estudiantes en los comités es casi nula.Sin embargo, a pesar de la poca par�cipación de la que se viene hablando, y como se viene diciendo, la escuela como centros de democra�zación posibilitan los espacios de diálogo y conflicto que puede fortalecer las comunidades y a la organización escolar.

El lugar del conflicto en la organización escolarResulta poco probable encontrar opiniones que nieguen la presencia de diferentes �pos de conflicto entre los actores de las ins�tuciones educa�vas, su existencia resulta ser una caracterís�ca propia de éstas, a pesar de que en ocasiones se pretenda mostrar las escuelas como lugares ajenos al conflicto, lo cierto es que las escuelas son

Page 24: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

24

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO naturalmente conflic�vas. De hecho, el conflicto, entendido como una situación en la

que los sujetos o grupos de sujetos muestras puntos de vista diferentes o intereses diferentes, viene siendo estudiado recientemente como un elemente determinante en la organización escolar.

Sin embargo, puede afirmarse que en términos generales no es fácil encontrar resultados de estudios académicos que inves�guen el lugar del conflicto en la organización escolar. Una razón del poco avance en este campo de la inves�gación puede ser la visión tradicional con que ha sido tratado el tema; la visión tecnocrá�ca-posi�vista del conflicto.

Conocida también como la concepción tradicional, desde ésta se en�ende el conflicto como algo nega�vo que debe ser eliminado de las escuelas en tanto que altera el “orden” normal de las ins�tuciones educa�vas. Tanto es así, que las teorías tradicionales generalmente, o bien no se refieren al conflicto, o bien lo asumen como una serie de situaciones que deben ser eliminadas dado que como se viene mencionando, la concepción tecnocrá�ca-posi�vista comprende la eficiencia de la organización en la medida en que se limita o se elimina defini�vamente el conflicto.Según esta concepción posi�vista de la organización escolar, los esfuerzos para limitar el conflicto, puede encontrarse en la relación entre teoría y prác�ca de la organización, dado que, según esta concepción, el conflicto en la prác�ca es un resultado únicamente de la mala planificación.

En este sen�do, la negación del conflicto como una situación que promueve organizaciones democrá�cas, resta importancia al papel de los sujetos que son entendidos como conflic�vos en la organización escolar, y por el contrario, supone la organización y la toma de decisiones en una minoría, lo que implica una despoli�zación de la escuela y sus miembros (Jares, 1997).

En cuanto a la visión hermenéu�co-interpreta�va del conflicto, según la cual los conflictos no solo son inevitables, sino que, pueden ser potencialmente produc�vos en tanto que un grupo con un nivel mínimo de conflicto �ende a cues�onar constantemente su organización y man�ene una auto evaluación que incide de manera posi�va en la democra�zación de la escuela.

Desde esta perspec�va, la cues�ón a tratar en relación con los conflictos no se centra exclusivamente en su eliminación, sino en la comprensión de las opiniones y subje�vidades que generan los conflictos y en cómo estos procesos contribuyen con el crecimiento colec�vo mediante el mejoramiento de los canales de comunicación y del entendimiento interpersonal.

Por ul�mo, Se puede analizar la perspec�va crí�ca, perspec�va desde donde el conflicto es considerado natural y además necesario para el cambio social. Contrario a la visión tecnocrá�ca que pretende el control, la perspec�va crí�ca reconoce la

Page 25: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

25

UN

ICLA

necesidad del conflicto en los procesos de trasformación social que son el obje�vo final de una educación crí�ca.

En este sen�do la concepción cri�ca considera el dialogo construc�vo y la no violencia como elementos claves mediante los cuales se logra la democra�zación de la escuela, es lo que puede denominarse el tratamiento didác�co del conflicto, el cual, dicho sea de paso, centra su atención en estos aspectos de socialización, culturización y democra�zación por encima de la eficiencia que buscan otros enfoques, esto es, la superación de la instrumentalización de la educación para dar un lugar más importante a los procesos de contraste social a los cuales debe aspirar la escuela crí�ca.

Como se ha venido diciendo, la escuela, lejos de ser un simple lugar de reproducción del orden oficial, aconflic�vo y sin espacios para la confrontación de ideas, es, en realidad, un espacio rico en conflictos, en donde �enen lugar los mismos conflictos que la sociedad produce, es, por así decirlo, una sociedad a escala reducida que negocia constantemente su organización y su funcionamiento, en este sen�do, la escuela es por naturaleza conflic�va.

Sin embargo, cabe resaltar que esa constante organización producto de la negociación en torno al conflicto, solo puede ser produc�va si los actores de la escuela �enen la capacidad de comprender los elementos posi�vos del conflicto y, por ende, la capacidad de encontrar soluciones a los conflictos, es decir los conflictos solo �enen la posibilidad de contribuir posi�vamente a la organización escolar si estos no se vuelven crónicos, si no perjudican drás�camente las relaciones interpersonales ni su organización.

El conflicto y sus causasHasta el momento se ha centrado el análisis en torno al conflicto, y la naturaleza conflic�va de las escuelas vista desde tres perspec�vas diferentes. Ahora veamos algunas de las causas por las cuales �enen lugar los conflictos en las ins�tuciones escolares. En primer lugar, están los conflictos causados por diferencias ideológicas y cien�ficas. Ejemplo de estas son las diferencias ideológicas que existen entre una educación liberadora en línea con las teorías crí�cas de la educación que propician la emancipación, y, las prác�cas autoritarias que pretenden la disciplina impuesta tradicional.

En segundo lugar, podemos reconocer una de las causas más comunes de los conflictos en la escuela. En efecto, las relaciones de poder, y el poder mismo es la razón de muchos de los conflictos escolares, como afirma Jares, las prác�cas co�dianas escolares están en contacto permanente con posibles conflictos en torno al poder (1997). Y es que, en efecto, la par�cipación en organización y la toma de decisiones en esta organización es quizás una de las razones que más incide en los conflictos escolares.

Page 26: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

26

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO Por otro lado, pero también bastante comunes, están los conflictos originados dadas

la misma estructura organiza�va escolar, esto es, conflictos originados dada las discrepancias frente a la burocra�zación de los centros educa�vos. Es así como, estos conflictos se presentan con más regularidad en centros donde la administración �ende a determinar reglas no negociadas que implican cambios drás�cos en la ideología de los maestros, y que, produce en muchos casos lo que se denomina el celularismo en tanto que una dirección ineficaz permite el desarrollo aislado de prác�cas. Es claro así que la orientación del administrador y/o guía debe generar una administración fundamental en la que la eficiencia del centro escolar sea direccionada de la manera esperada por la dirigencia.

El papel del liderazgo, la dirección y el liderazgo pedagógico.Los primeros estudios sobre la eficiencia en la dirección escolar centraron su atención en la idea del liderazgo, ya que en sus inicios, intentó mostrarse como una condición innata en los sujetos, independiente de la formación y del contexto de estos. Sin embargo, ante los intentos fallidos por demostrar tal premisa, los estudios posteriores se concentraron en las conductas y en los comportamientos de los líderes.

En este sen�do se puede iden�ficar dos líneas de inves�gación a saber, el trabajo direc�vo y las conductas de los direc�vos docentes. En la primera línea puede notarse el estudio sobre las funciones de los direc�vos, las responsabilidades que asumen y como las asumen. Es así como las relaciones de poder juegan en esta primera línea de inves�gación un papel fundamental y se iden�fican tres es�los en el ejercicio de liderazgo. Liderazgo autoritario, democrá�co, y el denominado laissez faire, en donde el líder no ejerce su función, no se responsabiliza del grupo y lo deja a su propia inicia�va (Murillo, 2006).

Por su parte, la inves�gación sobre las conductas de los direc�vos docentes permi�ó iden�ficar diferentes líneas de tareas y comportamientos, Murillo (2006) destaca los resultados Rensis Likert quien encontró, alrededor de la década de los años 60´s del siglo XX, cinco conductas que defienden un líder: 1.-el fomento de las relaciones posi�vas, 2.- el mantenimiento de la lealtad, 3.-la búsqueda de rendimiento, 4.-la adquisición de conocimientos técnicos y 5.- la coordinación y planificación.

Sin embargo, la dificultad por encontrar las caracterís�cas conductuales del líder ideal exigió la necesidad de considerar el contexto en el cual se desempeña este. Empezó así a tomar importancia la idea de las relaciones entre el líder y los miembros, relación que depende en gran medida del es�lo del líder y su capacidad de control sobre las situaciones, lo que se refleja en la influencia del líder sobre el grupo.

Dirección escolar eficazYa par�cularmente sobre liderazgo en dirección educa�va, Sergiovanni, citado por Murillo (2006) postuló posteriormente cinco es�los de liderazgo a saber: el líder técnico (Tech Lead) que �ene conocimiento técnicos y aplica sus conocimiento técnico

Page 27: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

27

UN

ICLA

para liderar; el líder humanista, en donde es ejercido por personas de carne y hueso, en donde las personas son absolutamente normales; el líder educa�vo, que alcance los obje�vos de la empresa educa�va, rentabiliza recursos y ges�ona eficazmente al personal docente, administra�vo y manual; el líder simbólico en donde el líder teje narra�vas en las que se iden�fican todas, bajo un lenguaje propio y acorde al contexto que logra frecuenciar un sistema de comunicación cargado de sen�do que representa las luchas y las demandas de los miembros de las organizaciones, por lo que se abrazan las causas comunes y finalmente, el líder cultural, que dirige sus proyectos y anima a los demás a desarrollar los propios, bajo un enfoque humano que se rodea principalmente de personas que generan y aceptan retos, clasificación que, como se dijo, centra sus análisis en la administración educa�va.

En este sen�do, fue dándose cada vez más importancia a las inves�gaciones sobre liderazgo con carácter netamente pedagógico, y en esto las inves�gaciones sobre eficacia escolar que alrededor de la década del noventa estuvieron en auge, jugaron un papel primordial en tanto que demostraron la importancia de la dirección en la eficacia de las escuelas.

En par�cular, un aporte en esta línea de inves�gación que contribuyo significa�vamente al estudio de las escuelas y de las caracterís�cas de eficiencia de estas fue el de liderazgo instruc�vo, según el cual, las escuelas que �enen mejores resultados frente a la formación integral de los estudiantes son las que se preocupan ya no por el enfoque tradicional centrado exclusivamente en la organización burocrá�ca, sino aquellas que centran su atención sobre la enseñanza, y por lo tanto en los factores que implican un ambiente adecuado para esta, como lo son el desarrollo profesional de los maestros, el trabajo en equipo, el clima de aprendizaje, y la cultura de la evaluación como método de mejoramiento con�nuo entre otros.

El liderazgo distribuidoLa idea del liderazgo distribuido pretende la formulación de un marco diferente para la dirección escolar que contribuya efec�vamente al obje�vo de compar�r el liderazgo entre los actores de la escuela, en términos de Murillo (2006) el liderazgo distribuido supone mucho más que una simple remodelación de tareas, significa un cambio en la cultura, que entraña el compromiso y la implicación de todos los miembros de la comunidad escolar en la marcha, el funcionamiento y la ges�ón de la escuela.

Así pues, el papel del director se redefine, y pasa de ser solo un gestor burocrá�co a ser un líder que conoce y aprovecha las capacidades y las competencias no solo de los maestros, sino de la comunidad educa�va en general. Hay que decir, sin embargo, que esta caracterís�ca del director como líder que aprovecha las habilidades par�culares no consiste en delegar responsabilidades desde la dirección, sino que más bien, estas responsabilidades son asumidas dado el compromiso que cada miembro �ene con la ins�tución.

Page 28: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

28

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO Ahora bien, debe reconocerse que la aplicación de este �po de liderazgo implica un

complejo cambio cultural que va desde la formación inicial del profesorado y los direc�vos, hasta el cambio de ciertas condiciones laborales. Por ejemplo, una de las dificultades es que en muchas ins�tuciones escolares el liderazgo del gerente educa�vo está sustentado en el desempeño del cargo que ocupa, mas no en un liderazgo auten�co; lo cual le genera inseguridad a la hora de poner en prac�ca este �po de liderazgo (Morales, 2011).

Sin embargo, más allá de las dificultades en la aplicación del liderazgo distribuido, lo cierto es que en este �po de liderazgo subyace un modelo administra�vo que en efecto puede contribuir a mejorar los índices de eficiencia de las ins�tuciones educa�vas.

Liderazgo pedagógicoLas escuelas, especialmente las que están inmersas en contextos vulnerables, requieren, de factores y agentes que generen procesos de organización y monitoreo de la enseñanza, de procesos de ges�ón administra�va como es habitual, sin embargo, también requieren de una eficiente administración curricular. Es así como viene tomando importancia el liderazgo pedagógico, que más allá los procesos administra�vos y burocrá�cos centra su atención en los procesos de aprendizaje con la idea de impactar posi�vamente en los obje�vos académicos.

En este sen�do, el liderazgo pedagógico se encarga de cues�ones pedagógico/educa�vas que �enen como obje�vo, entre otros, garan�zar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y mantener coherencia entre los aprendizajes con los estándares de competencias establecidos, para ello, una de las ac�vidades de liderazgo pedagógico es iden�ficar estrategias y métodos adecuados además de los contenidos.

Así, el liderazgo pedagógico ha venido ocupando un lugar privilegiado en la evaluación de las prac�cas docentes, en su trasformación para la eficiencia y para el logro de los aprendizajes. Con respecto al liderazgo pedagógico, como afirma Rodríguez (2011) el foco está centrado principalmente en la ges�ón de los aprendizajes y la mejora de las prac�cas docentes.

Ahora bien, un obje�vo tan amplio implica una serie de funciones que parecen dificultar la realización efec�va de su obje�vo, ya que en primer lugar deben hacer un seguimiento de las prác�cas docentes que en sí mismo resulta una tarea compleja porque requiere de conocimientos pedagógicos y técnicos de las áreas, esto es, una evaluación que implica tanto diagnos�co como mejoramiento de las prac�cas. En segundo lugar, los líderes pedagógicos deben diseñar o adoptar mecanismos de organización e implementación curricular coherentes con los obje�vos de aprendizaje.

Para alcanzar estos obje�vos los lideres pedagógicos deben tener ciertas caracterís�cas dentro de las cuales se pueden mencionar su capacidad para ajustar es�los de enseñanza según el contexto, además de su competencia para trabajar en equipo y de su talento para ges�onar y liderar cambios en los en sus ins�tuciones. Los

Page 29: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

29

UN

ICLA

líderes pedagógicos son entonces capaces de supervisar y acompañar a los maestros en su aula y de comprender las caracterís�cas de cada aula y del maestro y de las relaciones que implica los procesos educa�vos.

Líderes pedagógicos y algunas de sus caracterís�casDado que hasta el momento se vienen mencionando algunas de las caracterís�cas de los lideres pedagógicos en forma general, es importante reconocer tres de las caracterís�cas puntuales que �enen los lideres pedagógicos: planificador, organizador y evaluador.

En primer lugar, está la planificación que �ene como obje�vo garan�zar el logro de los obje�vos pedagógicos mediante pasos definidos. El análisis del contexto �ene un lugar privilegiado en la planificación que determina como hacerlo, cuando hacerlo y con ayuda de quien desarrollar las ac�vidades que garan�cen el logro de los obje�vos propuestos.

En segundo lugar, está la organización, pues para que los aspectos de un programa sean eficaces han de determinarse tanto orden de importancia, como responsables de su ejecución, para que así, cada miembro de la ins�tución este informado no solo de lo que sucede en la escuela, sino además de su papel en estos procesos de cambio.Por ul�mo esta la evaluación, la cual comprende acciones de monitoreo en donde pueden reconocerse al líder como un constante controlador de las situaciones, además puede notarse su capacidad de corregir las acciones y alinearlas con los planes para op�mizar sus resultados, es de notarse la importancia de la comunicación en este proceso, pues solo mediante unos buenos canales es posible reconocer si se está o no desarrollando el plan de acuerdo a lo planeado y solo mediante una buena relación es posible hacer las correcciones necesarias en el momento oportuno.

Supervisión pedagógicaAdemás de los lideres pedagógicos cuyas funciones y caracterís�cas has sido abordadas, debe mencionarse la función y necesidad de una supervisión pedagógica, que surge y evoluciona por la necesidad de fortalecer el apoyo, la supervisión y el acompañamiento que hacen los lideres pedagógicos. La supervisión pedagógica permite pues evaluar las acciones que se desarrollan directamente en el aula, y así, generar reflexiones que permitan reconocer las oportunidades para el mejoramiento y una autocrí�ca por parte de los maestros.

Para comprender las funciones de supervisión en este sen�do, es necesario superar la concepción tradicional de supervisión, la cual era entendida como una acción de fiscalización marcada de autoridad sobre el personal supervisado (Rodríguez, 2011). La moderna concepción de la supervisión en�ende esta como un proceso de acompañamiento que �ene como obje�vo asesorar, ayudar y apoyar al maestro en su labor docente.

En este sen�do la supervisión pedagógica u�liza estrategias que permiten mejorar integralmente las prác�cas de aula mediante ges�ones de cambio que deben ser entendida como herramientas que facilitan la labor docente. Esto solo es posible si se

Page 30: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

30

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO considera la necesidad de formar estos equipos de trabajo que en ul�mas existen

para contribuir en la calidad de la educación.

En base alo antes expuesto, el supervisor escolar debe ser una persona capacitada, organizada e imparcial. Este debe brindar una asesoría a los maestros efec�va, nunca debe exis�r una fiscalización o presión al personal, ni mezclar situaciones personales al momento de la supervisión. Para poder realizar una supervisión de manera eficiente la persona que realiza esta ac�vidad debe haber desarrollado la capacidad y competencias en este campo.

El cambio escolar y el papel del directorUna mirada sobre los procesos de cambio que �enen lugar en la escuela permite notar la complejidad de liderar estos procesos. Más aun, lograr liderar con éxito estos cambios exige del direc�vo una serie de retos que a la luz de muchas necesidades educa�vas actuales resulta una necesidad ineludible. Es por esto, que vale la pena recordar la importancia de redefinir el concepto de dirección escolar y de sus funciones.

En efecto, el cambio exige la transformación de las ideas tradicionales de dirección escolar y la evolución del concepto de director como sujeto individualista que impone por mandato responsabilidades. Es así como, el director más que un mero gestor es, como se viene diciendo un líder que valora los personas y por lo tanto incen�va las buenas relaciones laborales.

ConclusionesPara concluir podemos empezar por reconocer la necesidad de inves�gar sobre la organización escolar. Los retos alrededor de la democra�zación de los centros escolares son bastante amplios y además contribuir con el mejoramiento de este problema mediante una educación para el desarrollo de competencias ciudadanas, es claro que se necesita hacer una serie de cambios estructurales que permitan incluir la par�cipación de la comunidad escolar para la organización de esta.

No obstante, dada el rela�vo herme�smo con que trabajan muchos maestros y directores, el trabajo implica una serie de retos que pasan necesariamente por procesos evalua�vos internos y externos tanto sobre las prác�cas de aula como de los procesos administra�vos que llevan los directores. El reto por supuesto implica cambios de fondo sobre el papel docente, cambios que implican un reto que se ha venido dando gracias a nuevas polí�cas educa�vas que han venido dando desde hace ya algunos años en América La�na.

Por otro lado, puede decirse que debe entenderse el conflicto como algo natural en las escuelas. Empezar por superar la concepción del conflicto como algo eminentemente nega�vo que debe ser eliminado dado que, si bien es cierto que sin un tratamiento inadecuado de los conflictos puede perjudicar el funcionamiento de una escuela, también es cierto que eliminarlos puede resultar una tarea imposible

Page 31: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO

31

UN

ICLA

dada la naturaleza convivencia de las escuelas.

Una vez superada la concepción tradicional del conflicto la cues�ona radica en detectar las razones de los conflictos para comprender como las discrepancias que los originan pueden contribuir de manera posi�va en la organización escolar. Por supuesto que no se pretende mostrar una solución general a las cues�ones planteadas, pero si reconocer que quizá en cada escuela los conflictos presentan diferentes caracterís�cas dadas sus diferentes causas, y por lo tanto, la forma de abordar estos conflictos y difiere de una ins�tución a otra.

Por otro lado, se puede decir que en efecto el papel del director es fundamental para el cambio que hoy en día exige la educación, para ello, como se ha venido diciendo, el director, más que un administrador, debe liderar los procesos de cambio reconociendo tanto retos como potencialidades que como se sabe, dependen en gran medida del contexto de la escuela y del grupo de trabajo.

En segundo lugar, puede decirse que si bien es cierto el papel del líder debe redefinirse para adoptar las caracterís�cas de un líder que pueda aportar efec�vamente al cambio educa�vo eficiente, también es cierto que esta tarea no depende exclusivamente del director, sino que en estos procesos de cambio deben comprometerse docentes y comunidad educa�va y responsabilizarse de la eficiencia que como sabe es una responsabilidad de todos.

Por úl�mo, se puede concluir que para poder notar cambios hacia la calidad de la educación se debe trasformar la cultura de trabajo en equipo y empezar por comprender la necesidad de visibilizar, evaluar y mejorar las prác�cas de aula en favor de la calidad de la educación.

Page 32: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

32

UN

ICLA

ORGANIZACION ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGOGICO Fuentes consultadas

Bardiza, T. (1997). Teoría y prác�ca de la micropolí�ca en las organizaciones escolares. Revista iberoamericana de educación. Número 15. Sep�embre-diciembre. Madrid, España. Recuperado de: h�p://rieoei.org/oeivirt/rie15a01.htm

Ball. (1994). La micropolí�ca de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Temas de educación. EDITORIAL Paidós. Buenos Aires, Argen�na h�p://terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Ball_Unidad4.pdf.

Jares, X. (1997) El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de educación. Número 15. Micropolí�ca en la escuela. Sep�embre d i c i e m b r e 1 9 9 7 . L a c o r u ñ a , E s p a ñ a . R e c u p e r a d o d e h�p://rieoei.org/oeivirt/rie15a02.htm (1/10/2017)

Morales, L. Liderazgo compar�do y clima organizacional en educación primaria. Trabajo de grado. Maestría en supervisión educa�va. Universidad Rafael Urdaneta. Recuperado de h�p://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9217-11-06506.pdf

Murillo, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. REICE. Madrid, España. Volumen 4. No 4e.

Rodríguez, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza. Revista educación y educadores. Vol. 14, núm. 2. Mayo-agosto. Colombia. pp. 253-267. Universidad de la Sabana.

Page 33: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

33

La mochila y su contenido Gerardo Andrés Herrera Pérez

Julio César Bermúdez Paz

UN

ICLA

Resumenxponer la magnitud de un problema de violencia que sucede en los entornos Eescolares y que requiere el análisis a la luz de un pensamiento de la complejidad y de la gobernanza. Entendemos la violencia en el entorno escolar

como una problemá�ca de origen en las diferencias de dis�nta índole que surge por cues�ones sociales, económicas e incluso de salud y de discapacidad. Comprendemos que la violencia �sica es la más agresiva que hasta puede llegar a arrebatarle la vida a un miembro de la comunidad educa�va de ahí la importancia de par�cipar en el diseño de la polí�ca pública que comprenda diferentes ejes como el respeto a los derechos humanos, igualdad y no discriminación, perspec�va de género, la interculturalidad y una cultura para la paz y la convivencia social. Por ello hacemos una breve revisión metodológica-exposi�va del contexto actual que se vive en las escuelas del país.

Concluimos en la importancia de sumar los esfuerzos de dis�ntos actores de la educación cuyo propósito se centre en la par�cipación de los padres en el seno familiar, para fortalecer los valores sociales, y en el acompañamiento de los docentes con prác�cas inclusivas, de equidad y en un modelo humanista. Palabras Clave: Acoso escolar, Violencia y Convivencia

Contenido Es del dominio público los hechos suscitados en diversas escuelas del país, donde acontecimientos violentos se han desarrollado con las�mosos resultados, no sólo para los entornos educa�vos en comento, sino para nuestra nación en general, pues la violencia no sólo daña a los directamente implicados en el hecho, cons�tuye una afrenta directa a los valores familiares, sociales e ins�tucionales.

Lo que denota una urgente necesidad de volver la vista a las causas que originan este fenómeno, con el fin de solucionar tal situación, lo que nos hace cues�onarnos ¿En dónde localizamos tal falla?

En primera instancia debemos hacer énfasis en que los problemas de violencia no son responsabilidad de una sola persona, ins�tución o polí�ca pública, sino por el contrario, es el desarrollo sistemá�co y constante de una serie de factores que en conjunto desarrollan conductas hos�les que se materializan de forma abrupta en entornos escolares.

Diversas ins�tuciones públicas tales como la Secretaría de Gobernación y Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SEGOB y

Julio César

Bermúdez

Paz

Page 34: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

34

UN

ICLA

SIPINNA, Recomendaciones para responder a las necesidades de niñas, niños y adolescentes después de sucesos v io lentos en e l entorno escolar h�p://dgfortalecimientoeduca�vo.seph.gob.mx/content/programas/3/RECOMENDACIONES.pdf), sugieren que dichos actos violentos son mo�vados en parte por el acoso escolar a los que muchos y muchas estudiantes son some�dos de forma reiterada y constante por parte de sus propios compañeros de escuela, conductas que no son atendidas oportunamente, y generan un ambiente de incer�dumbre y zozobra generalizado para tal estudiante o estudiantes.

De tal suerte que es imperioso poner fin al acoso escolar en todas y cada una de sus fases y �pos, con el fin de generar un ambiente armonioso y libre de violencia para todas las niñas, niños y adolescentes a fin de prevenir situaciones que comprometan su bienestar �sico y emocional, tal y como dicta la Convención del Niño que impera en México.

Las ins�tuciones antes señaladas, sugieren que el ponerle fin a los actos violentos en los entornos escolares no es una responsabilidad de la ins�tución educa�va como tal, sino que cons�tuye una responsabilidad compar�da tanto de los planteles educa�vos (en�éndase direc�vos y docentes) como de los padres de familia (SEGOB), Guía para la prevención y la reacción ante la presencia de armas en las escuelas h�ps://www.gob.mx/cms/uploads/a�achment/file/342152/Guia_prevencion_de_armas_en_las_escuelas.pdf); lo anterior debido a la necesidad de atender ambos aspectos que las niñas, niños y adolescentes requiere para prevenir las conductas violentas.

En tales circunstancias, resulta necesario atender los múl�ples factores que pueden llegar a propiciar la violencia escolar, y uno de los fundamentales bas�ones para la erradicación de este �po de violencia es el hogar, puesto que es la primera instancia donde se imparte la educación, mediante la ministración de valores tales como el respeto y la tolerancia, herramientas que ayudarán a cada niña, niño y/o adolescente a reconocer sus límites y los límites de cualquier otra persona para procurar el respeto a sus derechos humanos y de los demás (Barberousse, 2008, Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morín, vol. XII, núm., 2, pp. 95-113).

En tales circunstancias es importante implementar mecanismos en el hogar para que por medio de ellos, los valores sean implementados por los padres y se construya en uno de los mecanismos más valioso para tal fin el propio ejemplo; por lo tanto es preponderante reconocer el papel fundamental que los padres juegan dentro de la educación de sus hijos y sobre todos el papel que �enen a fin de prevenir y erradicar el acoso escolar.

Otro de los mecanismos que sugiere la Comisión Nacional de derechos Humanos para prevenir violaciones a sus derechos, es el fortalecimiento del diálogo y la confianza entre padres e hijos (Comisión Nacional de los derechos Humanos, Contra la trata de personas CNDH h�ps://www.cndh.org.mx/programa/35/contra-la-trata-de-personas), que resulta un medio por el que se pretende tener un mayor conocimiento de los gustos y conductas de sus hijos, lo que llevaría a cada padre de

Page 35: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

35

UN

ICLA

familia a saber qué comportamiento desarrollan en sus diversos entornos y qué ac�tudes tomarían dependiendo del contexto en el que se encuentren.

Otro de los ítems que sugiere la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como esencial para prevenir diversas violaciones a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es el desconocimiento que los padres de familia �enen con respecto del uso, operación, importancia y alcance que en la actualidad �enen las redes sociales en la vida privada y social de sus hijos, ya que gran parte del comportamiento actual de basa en la explotación de estos medios.

Lo anterior viene a colación con el tema de la violencia escolar, ya que el ciberacoso o ciberbullying, se erige como uno de los principales medios de vulneración del derecho humano a la vida libre de violencia de las niñas, niños y adolescentes, por la facilidad que esto implica, así mismo por la rapidez con que se puede propagar información y el alcance mediá�co con que ellos cuentan; violencia que puede ayudar a ser prevenida en gran medida por la supervisión constante de los padres de familia, ya sea que se encuentres del lado del acosado, acosador o de los espectadores o compañeros.

Por otro lado, es importante destacar la importancia que los profesores y direc�vos �enen con respecto a la prevención y atención del acoso escolar (UNESCO, Poner fin a la v i o l e n c i a e n l a s e s c u e l a s , G u í a p a r a d o c e n t e s h�p://cdhpuebla.org.mx/escolar/images/documentos/PonerFin_GuiaparaDocentes.pdf), pues es en su entorno que se genera dicha conducta; la implementación de medidas tendientes a erradicar el acoso escolar, es una obligación que no debe ser tomada a la ligera, puesto que la desatención y/o negligencia al remediar estas conductas puede ser objeto de violaciones a derechos humanos de forma indirecta, lo que les da una responsabilidad compar�da en la materialización de dicha conducta hos�l.

Los acuerdos de convivencia en el caso de la prevención y manejo del acoso escolar pueden ser una alterna�va muy ú�l al momento de establecer las reglas bajo se desarrollará la interacción dentro del entorno escolar, es importante sentar la bases sobre que se tratarán determinadas situaciones a fin de tanto el platel educa�vo, padres de familia y alumnos estén al tanto de cuáles son las medidas que se tomarán dependiendo de cada circunstancia, y que a su vez cada una de las partes pueda verter su opinión sobre dichas medidas o lineamientos de conciencia.

Sin duda alguna la violencia (es especial la violencia escolar) cons�tuye una problemá�ca preocupante, pues propicia la violación constante y reiterada de diversos Derechos Humanos, lacerando la dignidad de las personas y sobre todo restan valor a su condición de ser humano, no obstante, una problemá�ca aún más grave no es el hecho violento como tal, sino la naturalización de éstos como algo co�diano o normal dentro del entorno colec�vo o individual, entenderlo esto desde un aspecto social, escolar, familiar o personal.

Page 36: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

36

UN

ICLA

Luego entonces ¿Cuál sería una alterna�va variable a fin de prevenir los hechos violentos dentro de los entornos educa�vos? Muchas personas apuestan a que la solución a fin de prevenir hechos como los suscitados en otros estados del país es la revisión de las pertenencias de los estudiantes de forma par�cular antes de entrar a las escuelas, la llamada operación “Mochilazo”, pero en realidad ¿esta estrategia aportará una respuesta efec�va que ponga fin a la violencia con uso de armas de fuego dentro de las escuelas del país?

En diversas ocasiones la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se ha pronunciado en contra de la aplicación de la estrategia de “Mochila Segura”. Dicho pronunciamiento expresa que estos actos son violatorios: “Una violación a la educación, a la in�midad y a la par�cipación, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos que asisten a escuelas públicas y privadas de la educación básica”.

Pongamos al centro, al interés superior de los niños, niñas y adolescentes; a ellos se les criminaliza y se les convierte en presuntos culpables con estas prác�cas que no abonan a atender el fondo del problema de la violencia de manera endógena y exógena, es decir dentro y fuera de la escuela. Los menores no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia.

No obstante, habría que precisar sobre algunas reflexiones, más allá de entrar en el debate simple y no desde una realidad de la complejidad. Lo primero que me parece importante es que, con la mochila segura, se privilegia al mercado y el negocio; un mercado que responde a todas las necesidades que tenga la sociedad, incluso aquellas que se generan por las cues�ones ambientales o de desastres naturales, siempre está ahí el mercado listo para atender.

En este sen�do se generará por parte de las escuelas la compra de arcos detectores de metales, o bien de su arrendamiento; o bien, la vigilancia de empresas privadas de seguridad con personal y podría también ser, la atención de perros entrenados para la búsqueda de sustancias y metales. Es decir, el mercado cubre las necesidades.

Por otro lado, habría que reflexionar la ausencia de una revisión de contexto, porque pareciera ser que la violencia se centra en los niños, niñas y adolescentes, sin tomar en consideración la situación emocional que viven de violencia muchos de los menores de edad en sus familias, en ocasiones el abandono de sus padres por salir a trabajar, además de un descuido y de una falta de cariño y amor por parte de los padres. Es decir es fundamental trabajar sobre la base del fenómeno de la violencia tanto dentro como fuera de la violencia resignificando el contexto sobre el que se genera.

La Mochila Segura, puede en determinado momento, homogenizar lo diverso, estandarizar lo que a simple vista es igual; pero cada escuela, en cada colonia �ene sus conflictos específicos, por lo que homogenizar tampoco debería ser una solución a esta problemá�ca, habría que preguntar a la niñez, a los padres, a la comunidad, a

Page 37: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

37

UN

ICLA

los docentes, a los direc�vos por donde se debe caminar, siempre en el marco del interés superior de la niñez y apegado a los marcos norma�vos de dimensión universal, regional y nacional.

Hay que cuidar mucho las formas y sobre todo no permi�r que llegue a normalizarse la violencia, a par�r de la revisión y en determinado momento la criminalización que se puede estar haciendo de la niñez, porque son éstos los que meten las armas a la escuela, quienes matan, son responsables, para generar una normalización del discurso, dejar de lado la violencia que recibe la niñez, el abandono, la precariedad, y la violencia relacional que viven.

Así, desde la teoría, podríamos estar en la presencia de una violencia ahora ins�tucional que genera vigilancia y violencia, de ahí la importancia de evitar estas acciones, que podrían generan no mirar realmente lo que está pasando.Por otro lado, considero que será fundamental, como ya se viene haciendo por diversas ins�tuciones y organizaciones de la sociedad civil insis�r en el fenómeno de las ideologías: misóginas, machistas, racistas, sexofobas, homofobas, de transfobia, clasistas y otras, ello, para fortalecer mejores prác�cas de inclusión, de respeto, de tolerancia, de dialogo, de horizontalidad, de complementariedad y de alteridad. Hay que formar a la sociedad, no solo a la niñez.

En este sen�do de una revisión desde la complejidad, me parece que la estrategia en mención es altamente discriminante, es decir, sólo se revisa a la niñez, pero no a los demás miembros de la escuela: maestros, direc�vos, administra�vos, opera�vos.

Hoy se trabaja en un nuevo paradigma educa�vo, la Nueva Escuela Mexicana, una alterna�va a ofrecer nuevos escenarios desde lo humanitario, desde la dignidad humana, desde el interés superior de la niñez, desde el respeto a los derechos humanos, así como con enfoque de inclusión, de respeto, de tolerancia, de equidad, que permita ir construyendo con hilos finos el tejido social.

Me parece que este nuevo paradigma podrá ofrecer lo que tanto hemos buscado como servidores públicos, la cohesión social, es decir, trabajar en la confianza, en la iden�dad, los valores comunales, y desde luego la convivencia. En este paradigma estamos todos los que integramos la comunidad educa�va.

Revisar mochila desde casa pide SEP...

Page 38: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

38

UN

ICLA

ConclusionesResulta necesario señalar que la problemá�ca de la violencia en las escuelas sea por medio de acoso escolar ya sea �sico, psicológico, social, sexual, ciberné�co, o de cualquier otra índole o uno mucho más grave que es por medio de uso de armas blancas o de fuego.

No es una problemá�ca que se solucionará desde una única polí�ca pública, una escuela, un alumno o un sólo padre de familia; es un esfuerzo conjunto que se debe procurar desde todos los ángulos que implican dicha problemá�ca, y que cada una de las partes debe tomar su responsabilidad, en la prevención y erradicación del acoso escolar y violencia en general, haciendo especial énfasis en el papel que los diferentes �pos de familia, incluida la familia nuclear juegan en la ministración correcta de valores, principios, (respeto a los derechos Humanos, Igualdad y no Discriminación, perspec�va de Género, Interculturalidad y Cultura para la Paz) y virtudes sociales es fundamental para un correcto desarrollo de entes colec�vos que aporten a la cohesión social (fortalecer la confianza, la construcción de iden�dad, los valores y la convivencia) y el desarrollo de unidades escolares armoniosos y libres de violencia. Puede ser una aspiración sin embargo es la utopía sobre la que debemos todos los días impulsar nuestros impuestos para arribar a ese deseable escenario.

Page 39: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA MOCHILA Y SU CONTENIDO

39

UN

ICLA

Fuentes consultadas

BARBEROUSSE, PAULETTE, FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN Revista Electrónica Educare, vol. XII, núm. 2, 2008, pp. 95-113.C O N T R A L A T R A T A D E P E R S O N A S C N D H h�ps://www.cndh.org.mx/programa/35/contra-la-trata-de-personas.GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y LA REACCIÓN ANTE LA PRESENCIA DE ARMAS EN LAS ESCUELASh�ps://www.gob.mx/cms/uploads/a�achment/file/342152/Guia_prevencion_de_armas_en_las_escuelas.pdfPONER FIN A LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS, GUÍA PARA DOCENTES h�p://cdhpuebla.org.mx/escolar/images/documentos/PonerFin_GuiaparaDocentes.pdf.RECOMENDACIONES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DESPUÉS DE SUCESOS VIOLENTOS EN EL ENTORNO ESCOLAR h�p://dgfortalecimientoeduca�vo.seph.gob.mx/content/programas/3/RECOMENDACIONES.pdf.CONVENCIÓN DEL NIÑOCONVENCIÓN DO BELÉM DO PARÁ PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLARV I O L E N C I A C O N T R A P E R S O N A S L G B T I , v i s i b l e e n h�ps://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp.

Page 40: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

TIC TAC Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez

n el ámbito educa�vo, hablar de TIC y de TAC, se refiere a las expresiones Ebreves de los términos: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), u�lizadas en la

modalidad de educación a distancia, preferentemente. Para comprender el uso de TIC y TAC, es menester conceptualizar la educación a distancia: “la enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemá�ca y conjunta de recursos didác�cos y el apoyo de una organización y tutoría que, separados �sicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente” (García, 1996, citado por Luna, M., Ramos, D., 2017).

Asimismo, el punto de vista de Cenich y Santos (citado por Luna, M., Ramos, D., 2017) sobre el tema: “la nueva dimensión que ha adquirido la educación a distancia a par�r de las facilidades, ventajas y oportunidades que ofrecen las TIC para la distribución de la información y la comunicación, ha mo�vado nuevas aproximaciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

El planteamiento de Charles Wedemeyer y de Michael Moore, considerados teóricos sobresalientes de la educación a distancia, se circunscribe en el aprendizaje independiente de los estudiantes, quienes determinan los obje�vos y las estrategias de estudio, eficaces.

Se considera que el rol que juega el docente en un ambiente virtual de aprendizaje, es de guía, de facilitador, además no ejerce una intervención directa pero sí respeta la autonomía de los estudiantes para el logro de los obje�vos de aprendizaje. La ins�tución educa�va que promueve la educación a distancia, deben tener en cuenta el diseño curricular con las caracterís�cas necesarias que ayude a la consecución de los obje�vos de aprendizaje, así como un buen diseño instruccional.

Los estudiantes inmersos en procesos forma�vos a través de la educación a distancia, se convierten en el centro de atención, a diferencia de los procesos de aprendizaje tradicionales, en los que el docente es en quien se ubica como actor principal de la acción educa�va. En la actualidad se ha incrementado significa�vamente la educación a distancia como una modalidad fac�ble de sa�sfacer las necesidades educa�vas de personas que se desempeñan en diferentes ámbitos sociales, como consecuencia, surgen las TIC.

Ahora bien, en la u�lización de TIC, se establece la Sociedad de la Información, que determina la necesidad de realizar una ges�ón eficiente en el manejo y recopilación

TIC TAC

40

UN

ICLA

Page 41: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

41

UN

ICLA

de información que se genera, lo que da paso a la Sociedad del Conocimiento, encargada no nada más de la ges�ón de la información, sino de la transformación de la misma en conocimiento. Las tecnologías facilitan el acceso al conocimiento para su aprendizaje, por lo que las TAC son las tecnologías propias de la Sociedad del Conocimiento (Moya, citado por Luna, M., Ramos, D., 2017).

La definición de TAC, versa sobre la orientación de las TIC hacia usos más forma�vos para los actores educa�vos, con el obje�vo de aprender más y mejor. Se enfa�za en la metodología del aprendizaje, en el uso de la tecnología, desde una perspec�va amplia, no solo como herramienta informá�ca. Se asume la exploración para establecer los usos didác�cos de las TIC. Las TAC van más allá de aprender a usar las TIC, pues se proyectan al servicio del aprendizaje y del conocimiento (Lozano, citado por Luna, M., Ramos, D., 2017).

La u�lización de las TAC (en cualquier nivel educa�vo) contribuye al mejoramiento de la enseñanza y al desarrollo de habilidades de los estudiantes como la autoges�ón, aprender a aprender con responsabilidad.

En el tránsito de u�lizar las TIC en el mejoramiento de procesos de enseñanza-aprendizaje, surgen las TAC, así como en la transformación de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, con la intención de llevar a cabo la ges�ón de la información que, a su vez, la convierte en conocimiento. Se facilita el acceso al conocimiento y se aprehende (Moya, citado por Luna, M., Ramos, D., 2017).Con la finalidad de llevar a cabo un uso efec�vo de TIC y TAC en el ámbito académico, es indispensable que los facilitadores se capaciten en los diferentes modelos de diseño instruccional, lo que redunda, necesariamente, en promover en los estudiantes la autoges�ón y la responsabilidad por el aprendizaje.

El proceso de capacitación de los facilitadores, que proponen los autores Dick y Carey (citado por Luna, M., Ramos, D., 2017), se compone de varios pasos indispensables para garan�zar que se realice una adecuada labor de acompañamiento: 1) iden�ficar los propósitos instruccionales; 2) llevar a cabo el análisis instruccional; 3) redactar los obje�vos; 4) realizar el análisis del contexto y de los estudiantes; 5) revisar la instrucción; 6) diseñar los instrumentos de evaluación del aprendizaje; 7) determinar las estrategias instruccionales; 8) diseñar los materiales instruccionales; 9) determinar las evaluaciones forma�va y suma�va.

Los facilitadores también favorecen el paso de TIC a TAC, en el manejo tanto de la información como en su conversión a conocimiento.

Fuentes consultadasLuna, M., Ramos, D., (2017), Acercamiento a las TIC y TAC en la Capacitación Docente, Sevilla H., Tarasow F., y Luna, M. (coords.), Educar en la era digital. Guadalajara: Pandora.

TIC TAC

Page 42: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PEDAGOGÍA ALIMENTARIA: REEDUCACIÓN ALIMENTARIA HACIA EL ENTORNO SOCIAL Pedagogía alimentaria: Reeducación alimentaria

hacia el entorno social. Ávila Serrato Salatiel

42

UN

ICLA

Resumena re conciencia de las prác�cas alimentarias actuales, que rigen en los entornos Lsociales actuales, establecen mecanismos colonizantes que fundamentan un deterioro progresivo sobre el bienestar biológico, fisiológico y cogni�vo de los

individuos, basado en la inclusión de productos alimentarios globalizantes. El significado de establecer nuestras estrategias pedagógicas de enseñanza, reestablecerá las divergencias de elección, adquisición y consumo de estos alimentos en la dieta habitual.

Es por ello, la vital importancia del análisis complejo de los caracteres de praxis dieto – alimentaria de los individuos, para sí, dar una mayor comprensión sobre los determinantes influyentes hacia los entornos.Palabras clave: alimentación, pedagogía, entorno, consumo.

Licenciatura en Nutrición, Universidad de Morelia, Maestría en Salud Publica, Ins�tuto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A.C, Candidato a Doctor en Eco educación, Desarrollo y Comunidades de Aprendizaje, Ins�tuto Universitario de Puebla, Campus Morelia; Catedrá�co Licenciatura en Nutrición Universidad de Guanajuato, Campus Celaya – Salva�erra.

Divergencia colonizante alimentaria.La alimentación, es un elemento primario en los individuos, a fin de conformar el estado óp�mo de salud y coadyuvar a una mejor calidad de vida; sin embargo, resulta necesario el tener la mayor comprensión del ser humano, es decir, desde la complejidad biológica, cultural y social, que enmarca los hábitos dieto – alimentarios. Y, que determinan siendo la mayor influencia sobre los determinantes de inges�ón, elección y consumo de alimentos no propios a su iden�dad e iniciando un proceso de otredad de percepción.

Derivado de ello, en la actualidad, dentro de la sociedad, ha sufrido dis�ntas variantes en el consumo de alimentos propios de su región, así mismo, de sus usos y costumbres. Esto ha conllevado, a una serie de cambios estructurales, que han adoptado una culturalización enmarcada en la elevación del consumo de una alta ingesta calórica; además de la instauración de los alimentos que no son producidos dentro de los entornos en su prác�ca alimentaria diaria.

Ocasionando que los entornos, diseminen la atención a la producción propia de los alimentos para una mejora en la calidad de la dieta habitual, anexo a ello, se fomenta un consumo irracional de alimentos no propios, cuya obtención es a un precio más

Ávila

Serrato

Salatiel

Page 43: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PEDAGOGÍA ALIMENTARIA: REEDUCACIÓN ALIMENTARIA HACIA EL ENTORNO SOCIAL

43

UN

ICLA

elevado e incrementando el impacto y riesgo de la asociación de enfermedades no transmisibles. Es por ello, que resulta de gran necesidad la comprensión de dicha complejidad del comportamiento dieto alimentario de los individuos y la cons�tución que esto implica en el entorno social; específicamente en su praxis y cultura alimentaria.

Entorno alimentario: Distribución, Producción y Consumo.En los úl�mos años la introducción de productos alimentarios globalizantes, en cada uno de los entornos sociales, ya sea de medio urbano y/o rural, ha agraviado las prac�cas alimentarias basadas en la iden�dad de la cultura de estos medios, propiciando así, una desestabilización sobre un pensamiento correcto hacia la adquisición de alimentos adecuados a las necesidades biológicas, culturas y sociales; dando como consecuente una readaptación de su ingesta.

Dicha desestabilización, readapta de manera equivoca correcta comercialización de la variabilidad de alimentos propios, enfa�zando en la comercialización de productos alimentarios globalizantes, que desvalorizan en los requerimientos nutricionales hacia los individuos y basándose en la elevación de la ingesta calórica, generando así, un déficit alimentario de alto impacto en el entorno.

Manifiesto de lo anterior, la desestabilización referente a la producción, distribución y consumo; ha propiciado una discrepancia estructural en la concepción del bienestar alimentario de los entornos urbanos y rural, en la calidad y can�dad de los alimentos; cons�tuyendo una interrelación en la carencia de los requerimientos nutricios de los individuos, dando un deterioro general en estado de bienestar de salud y calidad de vida. Derivado de estas situaciones, tenemos que señalar la discrepancia de los espacios de distribución alimentaria, ya que, se prioriza la introducción de los productos alimentarios globalizantes; aquellos que no resguardan los caracteres correspondientes al consumo y, u�lización biológica y cogni�va. Siendo de manera bilateral al desconocimiento total del individuo, desde su preparación y elaboración, cons�tuyendo una discrepancia sobre la alteridad alimentaria.

Es así, que el establecer estrategias de enseñanza – didác�ca, enfocadas a la prescripción de la diversidad de las prac�cas alimentarias, hacia una pronta descolonización sobre estos productos alimentarios globalizantes; correspondiendo a la integridad de iden�dad de los unos con los otros en el entorno, atenuando a un equilibrio en los mecanismos de transculturalidad alimentaria de la colec�vidad. Así mismo, evitando la mayor atracción sobre el consumo irracional dieto alimentario no coadyuvante de las necesidades cogni�vas, fisiológicas del individuo.

Concien�zación pedagógica alimentaria.La revalorización de la conciencia alimentaria, en �empos actuales, deberá ser basada en la educación como prác�ca fundamental, que profundice sobre los caracteres

Page 44: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PEDAGOGÍA ALIMENTARIA: REEDUCACIÓN ALIMENTARIA HACIA EL ENTORNO SOCIAL

44

UN

ICLA

dieto – alimentarios que sean influyan sobre la culturalidad del consumo e ingesta de los individuos, es decir, enfa�zar en la praxis de los individuos sobre el entono que se sitúen, fecundando un proceso vinculación de enseñanza pedagógica y sistemá�ca de la iden�dad de producción, distribución y consumo del entorno.

Implicando este proceso de enseñanza pedagógica, genera una transformación vital fenomenológica del entorno humano, replanteando la adaptabilidad contextual del individuo.

Es así, que esta adaptabilidad construirá las acciones educa�vas de manera armónica e integradora, sobre el razonamiento de los individuos hacia el entorno, para con ello, establecer la elección, adquisición y consumo de alimentos adecuados a al bienestar biológico.

Promoviendo finalmente, una conciencia basada en la praxis de promoción de aprendizaje a través de la co�dianidad de la reconstrucción de los saberes de consumo alimentario, propia entre la sociedad, la cultura; mediante la descentralización de mecanismos colonizantes en nuestra modernidad.

Fuentes consultadasOrganización de las Naciones Unidas (2016). Metodologia Pesa Mexico: Manual para agentes de desarrollo rural. Ciudad de Mexico. FAO – Saparpa.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2019). El sistema Alimentario en Mexico. Oportunidades del campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Gado�, M. (2003). Historia de las Pedagogias. México: Siglo Vein�uno Editores. (Orig. 1998).

Page 45: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

45

Pertinencia e influencia del uso de las redes sociales en la gestión educativa de la Universidad de Sotavento Oscar Ricardo Castillo Bribiesca

UN

ICLA

Resumenos estudiantes digitales o generación 3.0, �ene como caracterís�ca que viven a Ltravés de la generación de conocimiento que genera la web. Al mismo �empo que la web crece, también lo hacen diferentes aplicaciones que cada vez más,

cobran relevancia entre la vida académica y facilitan esa transmisión de información que permite el proceso E-A, tal es el caso de las redes sociales, de entre las que destacan el Facebook y ahora también el Whats app. Al mismo �empo, el uso de las herramientas digitales, está traspasando la in�midad de los par�cipantes al transgredir los espacios y los �empos de su uso, provocando el desánimo de entre los miembros y el desinterés por parte de ellos.Palabras claves: Redes sociales, generación 3.0, aprendizaje, in�midad.

AbstractTha digital students or genera�on 3.0, have a caracteris�c come through the genera�on from knowledge which generate the web. At the same �me the web grows, as well do diferents apps more than, charge relevance that academic live and are more easly the transmi�on of informa�on which enables the E-A process this is the case of social networks, the most known are Facebook and Whats app. At the same �me the use of digitals tools, its trespassing the in�macy of the par�cipates and put the spaces and the �mes of he´s use, provocate the discouragement among and disinteres�ng parts of this.Key Words: Social networks, genera�on 3.0, learning, in�macy

IntroducciónEs indudable la importancia que en la era millenian �ene el uso de las NTIC´s, tanto para la vida co�diana como para el desarrollo de la ac�vidad académica, más aun, cuando se puede tener mayor accesibilidad a diversas fuentes que proveen de información al instante sobre diferentes tópicos y áreas de conocimiento solo con enunciar palabras claves, par�cularmente, la influencia que han tenido las redes sociales en ese contexto, se vuelve un tema que provoca una interrogación más allá de simple suposiciones respecto de la per�nencia de Facebook y Whats app como medios de ges�ón de conocimiento que ayudan a enviar paquetes informa�vos casa vez más pesados y a mayor velocidad de interacción y colaboración : “Las redes tecnológicas de comunicación se han conver�do en una herramienta que permite el aprendizaje colabora�vo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación” (Islas Torres, 2011); aun con ello, cabe hacer la pregunta sobre ¿hasta qué punto ayudan en el proceso enseñanza aprendizaje y si en algún momento, tal uso traspasa el orden educa�vo para conver�rse en un distractor social?

Page 46: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

46

UN

ICLA

DesarrolloLos nuevos paradigmas educa�vos por fuerza, hacen par�cipe de una u otra forma a las NTCI´s, cuyo actuar se convierte en una herramienta hasta necesaria en el día a día dentro del aula, de tal manera que la nueva educación formal provee, por un lado, la colaboración entre los miembros que conforman el equipo o los grupos y por otro, transformadora y trabajar sobre herramientas y estructuras de pensamiento colabora�vo (Di Lucca, 2016).

La generación 2.0 en un principio tenía como caracterís�ca saber usar los diferentes disposi�vos para accesar a información que le permi�era conocer de forma inmediata los temas de interés, es de ahí que se le conocía como na�vos digitales, teniendo la capacidad de reconocer estas tecnología por haber nacido con estos disposi�vos a la mano; pero hoy esta generación se ha conver�do ya en estudiantes digitales (Cocuzza, 2016).

Los estudiantes digitales o generación 3.0, �ene como caracterís�ca que viven a través de la generación de conocimiento que genera la web, hacen clic y de un momento a otro, acceden a información como si estuvieran en el lugar mismo donde se genera, pero también y al mismo �empo, coocrean a par�r de su propias necesidades de conocimiento, es decir, piensan colec�vamente, intercambian experiencias, e idean en equipo de una forma casi metódica y fluida. (Amillo, 2015)

Las redes sociales, también llamadas blogosferas son una cultura generada por las comunidades virtuales que están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias como el facebook, creado por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dus�n Moskovitz, la idea de fundar este medio de comunicación radica desde 1980, sin embargo en La�noamérica fue hasta el 2007 que se hizo popular por su traducción al español. (Cas�llo Bribiesca, 2014)

Al mismo �empo que la web crece, también lo hacen diferentes aplicaciones que cada vez más, cobran relevancia entre la vida académica y facilitan esa transmisión de información que permite el proceso E-A , tal es el caso de las redes sociales, de entre las que destacan el Facebook y ahora también el Whats app.

De la primera, ya hay estudios que permiten conocer los alcances de su uso a nivel superior, baste mencionar la experiencia obtenida en la universidad de Buenos Aires, donde se implementó como herramienta entre maestros y alumno; de la segunda, hasta hace no mucho �empo solo se consideraba como una aplicación de mensajería, pero sus alcances se han desarrollado con la implementación de herramientas que permiten, en primera instancia, crear grupos de personas de ciertas caracterís�cas con las que permite tener interac�vidad, aunado a esto, ya se permite enviar y recibir documentos varios dejando de lado el uso del correo; así también, la interacción puede ser personal, al posibilitar el envío de transferencia de imagen o audio, sea grabada o en �empo real, por lo que la concepción de red social ya se puesto también

Page 47: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

47

UN

ICLA

para dicha aplicación. Con todo esto, el valor de las redes sociales se acrecienta al acercar la educación informal a la formal, del mismo modo la crea�vidad, la interacción y la concreción, aumentan al estar en otro ambiente fuera del aula e integrar diversos elementos al quehacer académico, es así como la ges�ón educa�va se vale de mecanismos cada vez más versá�les e innegablemente funcionales en desarrollo de una clase, el profesor y el alumno se ven inmersos en este juego dialogicos.

Por ende es necesario preguntarnos ¿qué tan fac�ble es el uso de estas redes sociales y cuál es su alance? Para contestar estas interrogantes se decidió realizar un estudio de campo, tomando una muestra representa�va, cuyos componentes son los alumnos, docentes y administra�vos de la Universidad de Sotavento, se trabajó con una encuesta que con�ene 9 preguntas con opciones múl�ples en respuestas y porcentajes, el número total de encuestados fue de 77 cuyos resultados fueron los siguientes:1.- ¿Usa redes sociales?

2.- ¿Cuál de estas Redes Sociales usa más?

3.- ¿Qué tan CONFIABLE cree que sea la información de las Redes Sociales? Una media del 54% de confiabilidad

4.- ¿Qué tanto cree que las redes sociales invaden tu privacidad? Una media del 64% de invasión a la privacidad.

Page 48: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

48

UN

ICLA

5.- ¿Cree que los grupos de Redes Sociales fomentan el aprendizaje?

6.- ¿Cree que las Redes Sociales propician el trabajo en equipo y la concreción?

7.- ¿Qué tan per�nentes son las Redes Sociales para obtener información para la vida académica? Una media de 53%

8.- ¿Considera como aprendizaje la información que ob�ene en las Redes Sociales?

9.- ¿Qué porcentaje de la información que ob�ene en Redes Sociales le enseña algo? Una media de 50%

Basados en estos resultados, se puede tener varias consideraciones importantes respecto al tema en cues�ón, en la mayoría de los casos y tomando en cuenta que según las úl�mas estadís�cas del INEGI, las cuales dan como resultado que del 59%

¿Crees que las Redes Sociales propician el trabajo en equipo y la cocreación?

¿Considera como aprendizaje la información que obtiene en las redes

sociales?

Page 49: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

49

UN

ICLA

de la población total que �ene acceso a internet, el 94.1% de los usuarios son del nivel superior, es decir poco más de 61 millones de habitantes cursan o �enen una licenciatura, por otra parte el 84. 5 % lo u�liza para obtener información (INEGI, 2017); en cuanto al uso de las redes sociales la Asociación de Internet.mx en un estudio realizado en abril de 2017, con un total de encuestados de 1600 internautas, menciona que el 83% accede a internet para ver redes sociales y un 74% lo hace para buscar información (Internet.mx, 2017).

Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento en la Universidad de Sotavento, no distan mucho de los resultados de estos dos organismos a nivel nacional, ya que como se puede observar, el 97% de los encuestados usan una red social, donde la primacía la llevan tanto Facebook y Whats App, por otro lado, más de la mitad de ellos aprecian al uso de estas redes como medio para transmi�r información y las considera una fuente de aprendizaje que genera la coocreacion. Aunque cobra relevancia también el hecho de conocer que, a pesar de estar en generación del conocimiento basado en la web, los encuestados consideran que no es tan confiable toda la información que a la cual pueden acceder.

Es de llamar la atención que el uso de las redes sociales y su con�nuo desarrollo, también ha provocado según los resultados, un problema en la in�midad de los usuarios, que informaron de manera empírica que estas herramientas de una u otra manera interfieren en la vida diaria, por dos aspectos fundamentales; uno, por el �empo que se le dedica a estas y dos, porque parece que ya no existe horario para mandar y recibir información, tanto que en ocasiones tanto profesores como alumnos, intercambian contenidos en días y horarios inadecuados, provocando cierto descontento con esta ac�vidad. Tal es la forma en que hace de uso coloquial a las redes sociales que la atemporalidad de las misma, que los horarios se convierten en 24 horas, todos los días de la semana, por lo tanto, es preciso decir que el abuso de estos mecanismos digitales podría de algún modo, provocar un distanciamiento digital de los usuarios, que lejos de poder tener una dialogicidad de los componentes.

Page 50: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

50

UN

ICLA

ConclusionesQueda claro que la tecnologización en la era del conocimiento es de mucha importancia en la ges�ón de la educación al proveer con mayor pron�tud de herramientas a los que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, herramientas que ayudan en el aula, en los componentes administra�vos, pero sobre todo, en la adquisición de nuevos conocimientos para un desarrollo académico que permita la interac�vidad de los alumnos entre ellos y con los profesores; también, permite la colec�vidad y el intercambio de experiencias para poder desarrollar y resolver problemá�cas de la vida real.

La generación 3.0, es ya una generación de estudiantes digitales que compaginan con inmigrantes digitales para interactuar en el aula, con la posibilidad de coocrear para un mismo fin, la educación.

Pero, al mismo �empo, el uso de las herramientas digitales, está traspasando la in�midad de los par�cipantes al transgredir los espacios y los �empos de su uso, provocando el desánimo de entre los miembros y el desinterés por parte de ellos, así, se debe de poner una limite reglamentado para que puedan cumplir la función de enseñanza que se ha provocado y al mismo �empo, seguir con el apoyo real de dichas herramientas.

Page 51: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

PERTINENCIA E INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO

51

UN

ICLA

Fuentes consultadasAmil lo, J . G. (9 de sep�embre de 2015) . Infofol .net . Obtenido de h�p://www.infofol.net/index.php?op�on=com_content&view=ar�cle&id=281:cocreacion&ca�d=48:emprendedores&Itemid=67&lang=esCas�llo Bribiesca, O. R. (2014). Hommo Facebook: una concepción antropológica de las redes sociales en la posmodernidad, a través de la comprensión neohermenéu�ca. México.Cocuzza, G. (2016). De na�vos a estudiantes digitales. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 81-84.Di Lucca, S. (2016). La educaión del siglo XXI para la generación 3.0. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 86-89.INEGI. (2017). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO). México: INEGI.Internet.mx, A. d. (2017). 13° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017 . Mexico: Asociación de Internet.mx.Islas Torres, C. y. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educa�va? Apertura. Revista de innovación educa�va. Piller, F. T., & Voseen, C. I. (2 de sep�embre de 2005). ResearchGate. Obtenido de h�p://www.researchgate.net/publica�on/228197334_A_Typology_of_Customer_Co-Crea�on_in_the_Innova�on_ProcessTorres, P., Hilú, L., Behrens, M., Matos, E., & Marrio�, R. e. (2 de sep�embre de 2015). Recursos Educacionais Abertos e Redes Sociais : coaprendizagem e desenvolvimento p r o fi s s i o n a . O b t e n i d o d e h � p : / / o e r . k m i . o p e n . a c . u k / w p -content/uploads/cap05_prapetec.pdf

Page 52: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

52

UN

ICLA

La ciudad, relatos y vacíos: graffitti como generador de relato Romano Ponce Díaz

Resumenesde la perspec�va transdisciplinar de los Estudios Visuales se aspira a Dpostular una reflexión en la que se explora al graffi� como la manifestación visual de fragmentos narra�vos que estructuran un relato general de los

entornos urbanos. Se buscan entender al graffi� como un objeto narra�vo, producto de la visualidad contemporánea, par�endo de la premisa de que la imagen mental relata acontecimientos, y los individuos al observar al graffi� pueden construir su propia narra�va del conjunto de realidades que convergen en una ciudad.Palabras clave: Graffi�, Narra�va, Estudios Visuales, Arte Urbano.

Abstract Using the transdisciplinary perspec�ve of the Visual Studies, in this text it is aspired to postulate a reflec�on in which graffi� is explored as the visual manifesta�on of narra�ve fragments that structure a general narra�ve of urban environments. It is seeked to understand graffi� as a narra�ve object, product of the current contemporary visuality, based on the premise that the mental images recounts events, and individuals observing graffi� can build their own narra�ve from the set of reali�es that converge in a city.Keywords: Graffi�, Narra�ve, Visual Studies, Urban Art.

Información PreliminarLa presente ponderación surge a par�r de la sumatoria de reflexiones, observaciones, entrevistas y experiencias adquiridas durante el evento denominado: “Hip-Hop en tu colonia #11”, acontecido en la Plaza Carrillo de Morelia, Michoacán, el domingo 17 de abril de 2016. “Hip-Hop en tu colonia #11”, fue un evento cultural independiente, auto-ges�onado y auto-financiado, que buscó reunir a miembros Morelianos de la escena musical hip-hop, bailarines de break dance y productores de imagen: Graffiteros. En el mencionado, los diversos integrantes de las disciplinas convocadas, presentaron sus diferentes piezas y performances. El evento se realizó en una vía pública, por lo tanto, en la Plaza Carrillo y calles aledañas se podían observar a miembros de una población general moreliana, con todos los rasgos de diversidad y vaguedad que ello pueda implicar.

Durante el mencionado evento, un equipo transdisciplinario de doctorandos miembros del programa forma�vo del Doctorado Interins�tucional en Arte y Cultura, realizó la labor de recabar evidencia, con la finalidad de producir textos que materializarán diversas reflexiones desde las diferentes posturas profesionales y personales frente a fenómenos visuales contemporáneos, en este caso, el graffi�, para con ello abonar a una conversación plural y transdisciplinaria de la cultura visual

Page 53: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

53

UN

ICLA

contemporánea en Morelia, Michoacán, México. Al momento de recabar tes�monios, se realizaron tres entrevistas (Carballo, López, Moreno, Carrillo, & Ponce-Díaz, 2016), que aspiraron a seguir el planteamiento de una conversación coloquial, para con ello facilitar la empa�a entre interlocutores y adquirir tes�monio sin ataduras de formato.

La presente ponderación será expuesta a forma de narra�va personal con la finalidad de reflejar el proceso de desplazamiento al que se vio sujeto el presente autor, además de buscar evitar la condescendencia que pudiera generar una mera enumeración de observaciones. Además de que al abordar temas desde la perspec�va de los estudios visuales es importante aproximarse a los mismos desde la afección y uno debe comenzar hablando desde uno mismo.

La ciudad, los relatos y los vacíos: Siempre me ha resultado un cliché personal el concebir a la ciudad como un núcleo, en que la sumatoria de notas musicales convergen para producir una gran pieza musical discorde, una melodía que emula un laberinto rizoma�co, cuyo ritmo es una disonancia cogni�va colec�va, en que una serie de realidades convergen, se fusionan, se coluden, se reproducen, se enfrentan, se destruyen, se suprimen, se exponen y buscan ocultarse, todo ello en el mismo �empo, todo en el mismo espacio. Una serie de realidades compi�endo por ser lo real. Soy totalmente consciente de que a pesar de ser un cliché, dentro de mi pensamiento es sumamente complicado el conceptualizar de otra forma a una cultura carente de horizontalidad y propensa a la entropía.

Las unidades par�culares que conforman a la gran pieza musical disonante de la co�dianidad, se les puede asumir como imágenes, visualidades atomizadas que podemos captar con la mirada y por medio del filtro de nuestra experiencia, transmutarlas en relatos, narra�vas. Al observar, al remembrar, al estructurar nuestra memoria como una narración, no realizamos un proceso mental de recapitulación, lo que hacemos es ficcionalizar la manera en que somos y de lo que estamos hechos. Por eso mismo, a la consciencia no se le encuentra necesariamente dentro de los individuos, toda vez que se le puede encontrar en otras partes, como en el ritmo de la ciudad (Fernández-Christlieb, 2011). Y la forma en que una co�dianeidad se observa, remembra y se narra así misma es por medio de ese colec�vo de realidades al que llamamos ciudad, ese conjunto fachadas, que como en un montaje cinematográfico, son carcasas de una realidad, ocultada deliberadamente a la mirada. Los muros de esas fachadas se convierten en fragmentos de relatos individuales que conforman un relato general, una serie de infiernos par�culares que como engranes estructuran un infierno general (Ponce-Díaz, 2013).

¿Tal secuencialidad y diversidad de la estructura urbana, nos puede llevar a observar a la co�dianidad como una narra�va sujeta a nuestra interpretación? A par�r de la serie de fachadas, elementos y par�cipantes, cada individuo puede generar su propio relato global, su propia verdad ficcional a par�r de la interpretación. Mientras

Graffi� y arte urbano en México by Lamudi

En la web de heyevent, s i�o de programación e invitación a eventos, los organizadores describieron al evento: “Retomando e l v ia je , sumando esfuerzos barrio Morelia!!!!Con�núa el hip hop en tu colonia,Talleres, exposiciones, conferencias más música, mas graff más mas pintura, mas barrio, más conciencia, más baile, más arte!!! […]” (Crew, 2016) El Doctorado Interins�tucional en Arte y Cultura [DIAC] es resultado de la conjunción de esfuerzos académicos de las Universidades Públicas de la Región Centro Occidente de la ANUIES en el que par�cipan las universidades: Autónoma de Aguascalientes; de Guadalajara; de Guanajuato y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha sido creado para l a f o r m a c i ó n d e e s p e c i a l i s t a s debidamente capacitados en el análisis, la inves�gación y la difusión de la cultura y del arte, desde los ámbitos locales y regionales de México hasta la adecuada y necesaria reflexión sobre estas cues�ones en una dimensión global. Aunque se propone como objeto fundamental de estudio la cultura y el arte la�noamericanos, no se excluyen de ninguna manera los nexos que esta zona geográfica �ene con otros sistemas culturales.En el presente texto u�lizaremos el termino graffi�: “[…]cualquier elemento visual, esto es, que está en una superficie pública [muro, piso, autopista, edificio, colec�vo, tren, etc.], que incluye carteles, s�ckers, murales, pinturas, esténciles, etc. Puede ser polí�co o no, y ar�s�co o no […] (Lau & Lucchini, 2008).

Page 54: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

54

UN

ICLA

transitamos una ciudad, y la concebimos como la materialización de la eterna paradoja entre la tradición, la utopía y la entropía, consciente e inconscientemente transitamos de manera simultánea por diferentes verdades, diferentes realidades, y, una de las principales fugas de esas realidades compi�endo en un entorno urbano, es la manifestación visual del graffi�.

Graffi�, ideología, visualidad y arteDado a que como especie humana, todos nuestros actos son ideológicos, el graffi� como fenómeno social, se encuentra en medio de un conflicto ideológico que incluso llega a tener �ntes de discusión moral. Se ha vuelto un escenario común el antagonismo entre las realidades; unas que denominan al graffi� como: una manifestación de vandalismo que atentan contra la preservación del patrimonio, ya sea patrimonio histórico, cultural o par�cular. Sosteniendo la postura moral de que el graffi� es una manifestación de la decadencia que atenta contra las aspiraciones utópicas.

Y por otro lado tenemos posturas igualmente morales que ar�culan al graffi� como una herramienta de disidencia polí�ca, social. Equiparando al graffi� como uno de los brazos que permi�rán a las realidades sociales vulnerables su emancipación total de las estructuras existentes. Atribuyendo al graffi� la facultad de heraldo, ejecutor y defensor de las luchas sociales. Sosteniendo otra postura moral de que el graffi� es la manifestación de las aspiraciones utópicas de una realidad social.

Como autor no aspiraré a una falsa obje�vidad, pero no pretendo adentrarme en posturas morales ni en sus validaciones, por lo que mi interés se centrará en perspec�vas mucho menos idealistas que buscan entender al graffi� como un objeto narra�vo, producto de la visualidad contemporánea o incluso objeto de diseño.

Al graffi� se le ha denominado coloquialmente como una forma de arte urbano, y, el buscar argumentar las facultades del graffi� como objeto de arte, nos presenta un problema dentro del mismo arte, ya que el mismo arte como palabra y como concepto se encuentra en medio de un conflicto ideológico. Dado a que independientemente de los conflictos sociales, económicos y polí�cos, la cultura es incapaz de arrojar productos ajenos a sus estructuras y meta-estructuras, por lo tanto, el arte y su legi�mación, responden a una competencia de designación polí�ca, renuentemente supeditada y alojada en el espacio de la crisis de los paradigmas, en que conceptos como “clásico”, “moderno”, “culto”, “popular”, dejan de tener valor canónico, y sus diferencias se disuelven al compar�r un mismo espacio, necesariamente laberin�co, rizoma�co y fragmentario (L. Zavala, 2006).

Los infiernos par�culares y el infierno general: En un lugar como la Plaza Carrillo de Morelia, Michoacán, escenario del evento Hip Hop en tu colona #11, podemos observar la presencia simultánea de la tradición y la utopía; a las realidades sociales compi�endo. En una misma convergencia de calles, espacios y vacíos, podemos percibir diversas narra�vas. Desde la dinámica comercial, podemos observar negocios

Graffi� y arte urbano en México (Tipos de Graffi�) by Lamudi

Con la consideración que no se asumirá como graffi� a la propaganda polí�ca surgida de los par�dos polí�cos, ni las pintas publicitarias.Los doctorandos involucrados en el p r o c e s o d e i n v e s � g a c i ó n y documentación son: Grissel Astrid del Á n g e l C a r b a l l o [ E s t u d i o s y preservación de patrimonio cultural], Édgar Mar�nez López [Estudios s e m i ó � c o s a p l i c a d o s a Cinematogra�a], Mayra Graciela Ríos Moreno [Estudios Etnográficos enfocados a la influencia de los medios en la niñez], María Graciela Patrón Carrillo [Estudios Visuales del Arte como objeto de poder], Romano Ponce-D í a z [ E s t u d i o s V i s u a l e s d e Narratología]. En la bibliogra�a se encontrará la url para poder acceder a una bóveda digital que con�ene los archivos de audio recabados. Lauro Zavala retoma el concepto de rizoma, conceptualizando que en la narra�va posmoderna un laberinto rizoma�co es aquel en que diferentes verdades ficcionales pueden coexis�r en un mismo sistema o relato.E n e n t r e v i s t a p a r a L a Vo z d e Michoacán el 24 de agosto de 2015, el �tular del ayuntamiento Moreliano enunció que la mul�plicación de eventos culturales en la plaza haría decrecer el fenómeno:

Page 55: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

55

UN

ICLA

tradicionalmente asociados a una plaza pública, tales como helados y aguas frescas. Un restaurante [de lo que la competencia de realidades, globalización y rizoma cultural nos ha designado que es la comida china]. Diferentes comercios de abarrotes, ya sean manejados por par�culares o franquicias, además de otra serie de establecimientos que mi ojo poco entrenado pudo captar. Dentro del terreno de las realidades co�dianas chocando en un mismo espacio, en uno de los laterales de la Plaza Carrillo, justo en medio de una ferretería y el restaurante de presunta comida china, se encontraba un hotel, y en la acera del mismo las pros�tutas atendían a un peculiarmente constante y numeroso flujo de clientes, de tan diversas caracterís�cas y feno�pos, que sería una osadía intentar hacer un perfil de los mismos. Ahora bien, el escenario anteriormente descrito, se encontraba alejado de la sordidez que el imaginario colec�vo suele asociar a las situaciones que involucran al mercado [o tráfico] sexual, y, la mención de tal escenario en el presente cobra relevancia dado a que dentro de las aspiraciones del gobierno municipal de Morelia en el año 2015 fue la remodelación del espacio público y promover diversas ac�vidades culturales en la Plaza Carrillo, con la intención de que las mismas tendrían el efecto causal de reducir la pros�tución (Redacción, 2015c). Pero reporteros como Andrea Pérez de CBTV exponen que los vecinos aluden que los trabajos de remodelación de la mencionada plaza tuvieron como efecto causal el aumento del fenómeno de pros�tución (Pérez, 2015).

El que dos notas periodís�cas, con únicamente siete días de separación, afirmaran dos aproximaciones antagónicas a un mismo fenómeno en un mismo espacio público, de una misma ciudad, nos ejemplifica la disonancia cogni�va colec�va, en que una serie de realidades convergen, se fusionan, se coluden, se reproducen, se enfrentan, se destruyen, se suprimen, se exponen y buscan ocultarse, todo ello en el mismo �empo, todo en el mismo espacio.

La Plaza Carrillo es un corte ver�cal de las múl�ples realidades que convergen en un mismo espacio. Ya que diferentes �pos de individuos, coexisten y sobreviven en un mismo entorno. Ahí, en la Plaza Carrillo, en un domingo, en una fachada junto a una de las diversas paradas de autobuses alrededor de la plaza se puede observar uno de los trabajos de Juan Fuerte, in�tulado “belleza monarca” (Fuerte, 2015a), colocado en un decrepito muro entre dos puertas, lo que antes fue una fachada, ahora es el ves�gio de la transmutación de una casa habitación en terreno baldío, a unos pasos, graffiteros rayando lonas, pros�tutas sobrellevando una pesada jornada de trabajo, heladeros, policías recorriendo en circuito la plaza, transeúntes esperando el transporte público, hip hoperos preparando sus bebidas alcohólicas, manifestantes de antorcha campesina alistándose para realizar una marcha al centro de la ciudad, una madre de familia en un auto de doscientos mil pesos mexicanos esperando junto con la abuela y la hermana pequeña a que su hija efectúe su duelo de versos a ritmo de hip hop, individuos preguntando las tarifas de las pros�tutas e in�midándose al ser observados por los padrotes, jefas de familia cargando sus pesadas bolsas con víveres, un evento llamado Hip Hop en tu colonia #11, que a ojos del ayuntamiento ayudará a acabar con el fenómeno de la pros�tución, y, lo más importante de todo, un

El street art mexicano que está dando la vuelta al mundo culturacolec�va.com

“[…]la pros�tución aparece cuando se abandonan los lugares, ya que esa labor �busca la privacidad, pero cuando hay presencia de vecinos o eventos familiares y culturales, el fenómeno empieza a re�rarse a recorrerse a lugares de secrecía donde no son p e r c i b i d o s p ú b l i c a m e n t e […]”(Redacción, 2015c) La nota periodís�ca de La Voz de Michoacán �ene como fecha el 24 de agosto de 2015 y la nota de CBTV está fechada el 17 de agosto de 2015. Lamentablemente, días pasado el evento fue de mi conocimiento las i n t e n c i o n e s d e l a y u n t a m i e n t o Moreliano en lo referente de los eventos culturales como herramienta contra el fenómeno de la pros�tución y fue imposible realizar la aproximación lúd ica con los graffi�eros para preguntarles que opinaban de que ese evento ayudaría a acabar con la pros�tución. Los entrevistados señalaron ser estudiantes de las facultades de Arte (M. Zavala, 2016), Filoso�a (Somvie, 2016) e Ingenierías (Migue, 2016) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de México. La Colina, Morelia, Michoacán (Fuerte, 2015f). Calle Salazar [a media cuadra del Paseo Lázaro Cárdenas], Col. La Magdalena, Uruapan, Michoacán (Fuerte, 2015d), Calle Isidro Huerta [a una cuadra de la Av. Madero], Col. Centro, 2016 (Fuerte, 2016), Plaza C a r r i l l o , C o l . C e n t r o , M o r e l i a , Michoacán (Fuerte, 2015a)

Page 56: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

56

UN

ICLA

restaurante de comida china que el presente autor se arriesga a asegurar que dista mucho de lo que se come regularmente en China. Miles de relatos, miles de engranes de ese meta-sistema al que llamamos cultura.

La desgracia personal, la desgracia social y la desgracia ar�s�caEs importante señalar que muchos de los productores de graffi� moreliano, durante la descripción de sus vivencias, denotan que cuentan con instrucción formal en las artes, filoso�a y ciencias exactas (M. Zavala, 2016), algunos miembros de sus colec�vos han sido legi�mados como ar�stas. En diversos espacios públicos de la ciudad de Morelia y diferentes municipios del estado, se pueden observar los objetos visuales de productores visuales como Juan Fuerte (Fuerte, 2015f), quién incluso ha adquirido la e�queta de muralista en un afán de los circuitos legi�madores por alejarlo de la denominación de graffi�, la cual sigue siendo peyora�va en muchas realidades sociales, especialmente aquellas que consideran que el graffi� es un significante de deterioro social (Redacción, 2015a).

Debemos tomar en cuenta que los productores de graffi� moreliano aspiran a su propio concepto de visualidad, en oposición al arte, al mercado del arte y los objetos ar�s�cos como objetos de consumo e inversión. Argumentando que el arte legi�mizado y sus circuitos son ajenos y distantes de la realidad social, que promueve una apropiación acrí�ca de un modelo que ve al arte como un objeto de poder (Somvie, 2016). Al escuchar tales argumentos, resuenan en mi interior la frase “el arte es un invento de la burguesía para la burguesía” que en alguna ocasión escuché en las aulas de la facultad de literatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Los productores de graffi� moreliano afirman que son mínimas las realidades sociales las que �enen acceso a expresiones ar�s�cas. Y las realidades sociales vulnerables di�cilmente pueden acercarse a expresiones diversas a las propuestas por el canon dictado por el estado, las corporaciones o la tradición. Dejando a los integrantes de diversas realidades sociales en una vulnerabilidad evidente frente a medios hegemónicos. Los productores del graffi� moreliano apuestan por la horizontalidad del arte, aspiran a luchar contra un modelo de vida que deja el arte en manos de las minorías y a las mayorías únicamente pueden ver televisión (Somvie, 2016).

El graffi� genera un hueco, una forma de hiancia ficcionalEl Graffi� es síntoma, ya que ninguna otra especie ha dado indicios concretos de tener la intención de crear, el graffi� es una manifestación visual del conflicto reitera�vo dentro de una sociedad rizoma�ca. El graffi� lo podemos observar como una grieta en las murallas cons�tuidas de fachadas, rejas, cor�nas metálicas y huecos que rodean a los múl�ples infiernos par�culares. Los graffi� se vuelven objetos narra�vos, dado a que la imagen relata acontecimientos, y, aunque tales objetos narra�vos puedan parecer abstractos, la búsqueda de significado es uno de los factores fundamentales de la cultura, en las imágenes no hay discurso, nosotros lo construimos. Los graffi�s los podemos ver como huecos hiancias (Lacan, 1936)

Graffi� y arte urbano en México (Historia del Graffi�) by Lamudi

Page 57: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

57

UN

ICLA

ficcionales en el gran texto que es la ciudad. El hueco (Lacan, 1966) o hiancia ficcional (Ponce-Díaz, 2017) podría representarse como un vaso con hielos donde por mucho que un texto se esfuerce por abarcar el mayor espacio posible con los hielos siempre quedará una serie de espacios, túneles y recovecos que sólo pueden ser llenado por el espectador, quien colmará el vaso con lo que elija; es decir, el texto solamente aporta un vaso con hielos y el espectador, por medio de su cultura, experiencia personal, antecedentes culturales, religiosos, morales, forma�vos, prejuicios, perspec�vas y todo lo que conforma su intertextualidad (Ponce-Díaz, 2010), llena todos los huecos y vacíos generados por el acoplamiento de todos los hielos. El graffi� “Fuerza Monarca” (2015a) de Juan Fuerte en la Plaza Carrillo, ilustra a una mujer sonriendo, como un tes�go de ese punto de ruptura en el �empo en que un objeto amado se puede volver un objeto de desecho. El graffi� nos permite ver al �empo en su ruptura, en que el mismo �empo pasa de ser un don, un privilegio y medicamento a conver�rse en tormento, en una presencia sombría que nos tortura con su existencia entre cada momento de “felicidad” y otro, cumpliendo una nueva función: el �empo es un ar�lugio de la memoria, en un instante pasa de ser algo precioso, deseado y alabado a ser repulsivo, aberrante y tormentoso.

Tal ruptura, tal fisura, tal hueco, es el instante esencial que captura mi interés, un instante de ruptura del deseo dando paso al desecho; en que el objeto amado, deseado y atesorado, se convierte en repulsivo, desechable. Ahí se encuentra el momento esencial de mi interés, el mundo y �empo de los arboles a punto de caer, de las casas en llamas, las tazas favoritas que estallan, las palabras que nunca debieron decirse materializándose en la boca, las fotogra�as en el momento de ser destrozadas, los aviones explotando en el pavimento, la persona amada que se vuelve en el ser más odiado y los cuerpos en el instante morboso en que inicia la putrefacción. La vida dando paso a la muerte en el que se pierde todo rasgo de sublimación y comienza el terror, dejando un rastro de remordimiento, en que como el Doctor Lecter (Harris, 1999), arrojamos tazas de té al piso, esperando que la Entropía alcance su máximo y el universo se contraiga devolviéndonos al instante anterior a la ruptura, en que la putrefacción vuelva a ser vida, en que los corazones nunca hayan estado rotos, los aviones sigan en el aire y las palabras indebidas nunca se materializan, y la Entropía misma, repare su mismo avanzar.

Mantener la llama viva a pesar de ser cenizasDurante el proceso de entrevista fue evidente encontrar diferentes paradojas, espacios fronterizos de pensamiento e incluso disonancias cogni�vas. Podemos observar una crí�ca al arte como mercado, pero accesibilidad y respeto por la academia. Una necesidad de generar una ruptura con las estructuras, pero a la vez obtener el reconocimiento o legi�mación de las mismas. Es evidente una consciencia de clase, de las dificultades que enfrentan las realidades sociales oprimidas, de los constantes cambios que enfrentan comunidades como Morelia a causa del narcotráfico, la restructuración de paradigmas polí�cos, tecnológicos. Y especialmente, una disyun�va entre el pesimismo de observar una sociedad cada vez

Graffi� y arte urbano en México (Historia 02 del Graffi�) by Lamudi

Page 58: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

58

UN

ICLA

más atomizada, divida, un deterioro ecológico cada vez más evidente, pero, como pequeños fragmentos latentes de una llama ya ex�nta, hay op�mismo, hay esperanza y perspec�va de que la labor de ellos, de aquellos que los escuchan y hacen visible su trabajo podrán contribuir en los aspectos que consideran que serán posi�vos para la sociedad (Migue, 2016).

“Así que caminamos colina abajo, hacia todos esos miedos y tal vez a todo ese dolor, nada es certero en nuestras vidas, excepto la �erra congelada debajo de nuestros pies.” (Ennis, 2008)

Fuentes consultadasMigue. (2016, 17 de abril de 2016) Graffi�, mercado del arte y cultura/Interviewer: G. A. d. Á. Carballo, É. M. López, M. G. R. Moreno, M. G. P. Carrillo, & R. Ponce-Díaz. 2016, Hip-Hop en tu colonia, Morelia Michoacán.Somvie. (2016, 17 de Abril de 2016) Graffi�, mercado de arte y cultura./Interviewer: G. A. d. Á. Carballo, É. M. López, M. G. R. Moreno, M. G. P. Carrillo, & R. Ponce-Díaz. Hip-Hop en tu colonia, Morelia Michoacán.Zavala, M. (2016, 17 de abril de 2016) Graffi�, mercado del arte y cultura/Interviewer: G. A. d. Á. Carballo, É. M. López, M. G. R. Moreno, M. G. P. Carrillo, & R. Ponce-Díaz. Hip-Hop en tu colonia, Morelia Michoacán.Ennis, G. (2008). Crossed #6 (Vol. 1). United States of America: Avatar Press.Fernández-Christlieb, P. (2011). Lo que se siente pensar o La cultura como psicología (1st ed.). México: San�llana Ediciones Generales.Harris, T. (1999). Hannibal. United States of America: Delacorte Press.Lacan, Jacques. (1936). Principio de realidad (3rd ed.). Buenos Aires, Argen�na: Siglo XXI Editores.--------------------- (1966). Psychanalyse et médecine. La place de la psychanalyse dans la médecine., Collège de Médecine, France. Lau, C., & Lucchini, C. (2008). Hermanos en las calles de Buenos Aires. La historia del arte urbano polí�co y no polí�co. Argen�na: Universidad de Standford, Universidad de Buenos Aires.Ponce-Díaz, R. (2013). [El Artefacto] Ergonarra�vas y la construcción ficcional a par�r de lo ausente. Tesis de Maestría. Facultad en Artes. Universidad Autónoma del Estado de México. Retrieved from h�p://desiertosdelamente.tumblr.com/Ponce-Díaz, R. (2017). EL SER Y ESTAR AHÍ: METEMPSICOSIS, DASEIN, ERLEBNIS Y VIDEOJUEGOS. In Tarik Torres (Ed.), Estudios del abordaje mul�disciplinario del arte (Vol. 1, pp. 55-71). Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.Zavala, L. (2006). La precisión de la incer�dumbre. Posmodernidad, vida co�diana y escritura (F. Suarez Ed. 3rd ed.). Toluca, Estado de México, México: Universidad Autónoma del Estado de México.Fuerte, J. (2015a). Belleza Monarca. Plaza Carrillo, Col. Centro, Morelia, Michoacán Fuerte, J. (2015d). Cuerauàperi. Calle Salazar [a media cuadra del Paseo Làzaro Càrdenas], Col. La Magdalena, Uruapan, Michoacàn

Page 59: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA CIUDAD, RELATOS Y VACÍOS: GRAFFITTI COMO GENERADOR DE RELATO

59

UN

ICLA

Fuerte, J. (2015f). S/TITULO. La Colina, Morelia, Michoacán.Fuerte, J. (2016). NAVEGAMOS EN BUSCA DE NOSOTROS MISMOS. Calle Isidro Huarte [a una cuadra de la Av. Madero], Col. Centro, Morelia 2016 Crew, D. H. (2016). Hip Hop en tu colonia 11. Retrieved 9 mayo de 2016, from h�p://heyevent.com/event/s24llnyqn6jl6a/hip-hop-en-tu-coloniaPonce-Díaz, R. (2010). [Entropía]. [Entropía Webcomic]. webcomic independiente. México. Retrieved from h�ps://people.safecrea�ve.org/entropia/w1010287714438Pérez, A. (2015, 17 de agosto de 2015). Remodelación de la plaza Carrillo trajo consigo el aumento de sexo servidoras, reportaje. cbtelevision. Redacción. (2015a, 21 de octubre de 2016). Emprenden limpieza de graffi�s en M o r e l i a , N o t a p e r i o d i s � c a . Q u a d r a � n . R e t r i e v e d f r o m h�ps://www.quadra�n.com.mx/morelia/Emprenden-limpieza-de-graffi�s-en-Morelia/Redacción. (2015c, 24 de agosto 2015). Inauguran la “nueva” Plaza Carrillo, reportaje. La Voz de Michoacán. Carballo, G. A. d. Á., López, É. M., Moreno, M. G. R., Carrillo, M. G. P., & Ponce-Díaz, R. (2016). Hip-Hop en tu colonia 11 evidencia (Entrevistas). Retrieved 13 de mayo de 2 0 1 6 , f r o m R o m a n o P o n c e - D í a z h�ps://www.dropbox.com/sh/h8fcpe25u37zusx/AAABYnqwu9GpGa7xLSiuYdJMa?dl=0

Page 60: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

60

UN

ICLA

La lectura en la práctica de un idioma LAET. Rafael Constantino Osorio Martínez

Resumenn una sociedad que se globaliza ver�ginosamente, donde el acceso al Econocimiento desde dis�ntas fuentes está en la palma de nuestra mano, hablar un solo idioma se vuelve insuficiente ante el amplio abanico de

posibilidades de adquirir información o vivir experiencias, que se pueden disfrutar y aprovechar mejor cuando se habla el idioma en el que está construido el conocimiento o en torno al cual gira la experiencia deseada a vivir, como puede ser consultar fuentes diversas para trabajos académicos en inglés, francés o alemán, sin limitarse únicamente a aquellas en castellano –muchas de ellas, traducciones de fuentes en otro idioma–; disfrutar una película en su idioma original sin necesidad de sub�tulos y poder comprender íntegramente la trama sin pérdidas o cambios en la traducción, o ser capaz de mezclarse con la gente y la cultura en un viaje de placer, intercambio o negocios, cuando se traslada a un país extranjero en el cual no se habla nuestra lengua materna. En el siguiente ar�culo se menciona y recalca la importancia de la lectura per se, así como su u�lidad como herramienta de prác�ca de un idioma y se mencionan algunos de sus beneficios.Palabras clave: Lectura, prác�ca, idioma, beneficios de la lectura.

AbstractIn a world that globalizes dizzily, where the access to knowledge from several sources is in the palm of our hand, speaking just one language becomes insufficient before the wide range of possibili�es of acquiring informa�on or living experiences, that we can enjoy be�er and make more profit when we speak the language which the knowledge is built or the desired-to-live experiences surround, like consult various sources for academical works in English, French or German, without limi�ng to only those in Spanish –most of them, transla�ons of sources in another language–; enjoy a film in its original language without sub�tles and be able to understand fully the plot without loss and changes in the transla�on, or being capable of mix with the people and the culture in a pleasure, interchange or business travel, when we move ourselves to a foreign country in which our mother language is not spoken. In the next ar�cle is men�oned and emphasized the importance of reading per se, and also its usefulness like a language-prac�ce tool and are men�oned some of its benefits.Keywords: Reading, prac�ce, language, Reading benefits

“A hablar no se aprende hablando, sino leyendo” Cicerón .

Cuando uno se propone aprender un idioma, lo “fácil” es adquirir todo el conocimiento del mismo; ya sea a través de clases presenciales, u�lizando aplicaciones (apps) en el teléfono celular, páginas de internet, aulas virtuales, o

Page 61: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

61

UN

ICLA

yendo a vivir a otro país, bien de intercambio o permanentemente; lo di�cil es poner en prác�ca los conocimientos adquiridos, fruto del proceso de aprendizaje y de las experiencias vividas. Hay muchas formas de prac�car un idioma: como ver películas en su idioma original (u�lizando sub�tulos o no), escuchar canciones en el o los idiomas que se desea prac�car, buscar relacionarse con personas na�vas de ese idioma o que al menos lo hablen de manera fluida, o bien, en la que se enfoca este ar�culo, en la lectura de prác�ca en el idioma deseado, u�lizando textos variados para ejercitar los conocimientos de sintaxis, gramá�ca, ortogra�a y todo aquello que implica aprender un idioma.

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” Mario Vargas Llosa.

La importancia de la lectura.La lectura también es considerada como un pasa�empo por muchas personas. Ya sea mientras se espera el turno para entrar a un lugar, u�lizando el transporte público o mientras se viaja a otra ciudad, o simplemente para relajarse a determinada hora del día, algunas personas recurren a un libro, revista, o cualquier otro �po de publicación para dedicarse a leer un poco.

La lectura es una de las primeras herramientas que están involucradas en el proceso de aprendizaje, a lo largo de nuestra formación académica y que nos acompaña por el resto de nuestras vidas. De la mano de la escritura, a través de la lectura comenzamos a acceder al conocimiento de todo cuanto nos rodea y es u�lizada en varios ámbitos de las evaluaciones dentro de la formación de la persona, como los reportes de lectura que se le pide al individuo que entregue, o como método de estudio para las examinaciones. De hecho, parte del proceso de aprendizaje es el de nuestra lengua materna. Es mediante la constante lectura como vamos refinando nuestro idioma, mejorando nuestra dicción y pronunciación (cuando la lectura se realiza en voz alta); ampliando el vocabulario (cuando se va avanzando en lo especializado de la lectura), se va adquiriendo velocidad de lectura, y esto obedece a los procesos cogni�vos que �enen lugar con la prác�ca.

Para el aprendizaje de algo, es necesario realizarlo más de una vez, lo cual hace que dentro de nuestro cerebro se vayan creando conexiones interneuronales, también conocidas como conexiones cerebrales. Con la lectura pasa algo muy similar; Annie Paul Murphy, en su ar�culo “Leer literatura nos hace más inteligentes y mejores [Reading literature makes us smarter and nicer]”, para la revista Times, escribió que: Una inves�gación reciente en ciencia cogni�va, psicología y neurociencia ha demostrado que la lectura profunda –lenta, inmersiva, rica en detalles sensoriales y complejidad emocional y moral– es una experiencia peculiar, diferente de la mera decodificación de palabras.

Esta inmersión se apoya en la manera en cómo el cerebro procesa el lenguaje rico en detalle, alusión y metáfora: creando una representación mental que ac�va las mismas

Ilustración Pile of books

Page 62: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

62

UN

ICLA

regiones cerebrales que haría realizar la escena en la vida real. (Murphy Paul, 2013, párr. 4)

Pero la habilidad para leer no es algo que como seres humanos seamos capaces de realizar de manera innata, y debe fortalecerse constantemente; Paul Murphy agrega al respecto: Contrario a la habilidad para entender y producir lenguaje oral, que bajo circunstancias normales se podría desarrollar de acuerdo a un programa dictado por nuestros genes, la habilidad para leer debe ser minuciosamente adquirida por cada individuo. Los “circuitos de lectura” que construimos son tomados de otras estructuras en el cerebro que se u�lizan para otros propósitos –y estos circuitos pueden ser débiles o pueden ser fuertes, depende de qué tan seguido o ac�vamente los u�licemos. (Murphy Paul, 2013, párr. 7)

Al entender lo importante que es la prác�ca de algo para que dicho conocimiento se fije en nuestra mente y para que se mantenga siempre fresco y actual cuando lo necesitemos, podemos entender también la importancia del constante ejercicio de la lectura para fijar y reforzar lo aprendido, en este caso, el aprendizaje de un idioma.

Cuando hablamos de la lectura de prác�ca, podemos combinar ambos aspectos de este hábito, es decir, tomar algo placentero y aprovechar todos sus impactos posi�vos sobre nuestra formación. Nuevamente, cabe reiterar que la lectura es de suma importancia, como escribió Yaiza Saiz para La Vanguardia, en su ar�culo “Los beneficios de la lectura”: “la lectura crea, recrea y transforma. Una buena selección de libros es como una buena selección de alimentos: nutre” (Saiz, 2015, párr. 2).

Es a través de ella que el conocimiento se aumenta y el cerebro se fortalece. Éste es un órgano que necesita ser ejercitado constantemente; de lo contrario, se va deteriorando, dando paso a enfermedades como el Alzheimer, una de las más temidas en el ámbito de la salud mental y cerebral. La Dra. Elena Rodríguez, jefa de consultoría externa en el Ins�tuto de Neurociencias Junta de Beneficencias de Guayaquil, dice de la lectura que “es el salón de gimnasia para prevenir esta enfermedad, es un hábito que debemos desarrollar desde la niñez, para que nuestro cerebro desarrolle todas sus funciones cogni�vas.” (Rodríguez, 2015, párr. 5). Así mismo, Saiz argumenta que “la lectura es el único instrumento que �ene el cerebro para progresar […], nos da el alimento que hace vivir al cerebro”. (Saiz, 2015, párr. 4)

Por ello, la lectura se convierte en parte importante del proceso de aprendizaje y prác�ca de un idioma. Al tener los mismos resultados obtenidos cuando se lleva a cabo la prác�ca de la lectura en el idioma materno o principal, cada vez que llevamos a cabo esa tarea dentro de la prác�ca de un idioma que estamos aprendiendo, se van ampliando el conocimiento y las habilidades antes mencionadas.

Material para prac�car hay por montones, sólo es cues�ón de elegir el adecuado

Ilustración Newspaper lot

Page 63: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

63

UN

ICLA

según el nivel en que uno se encuentre cuando se encuentra en el proceso de aprendizaje de un idioma.

Beneficios de la lectura como prác�ca de un idioma.Es�mula la memoria.Éste es un beneficio intrínseco a la lectura; pues cuando se lee, la memoria juega un papel importante en la retención y procesamiento de lo leído. Por ejemplo, si nos damos a la tarea de leer una novela, cuento o historia, nuestra memoria entra en juego al tener que retener toda la información concerniente a los personajes, los paisajes, las vicisitudes, y todos los detalles que están entrelazados para formar la trama. Al enlazar esto con la prác�ca de un idioma, el papel de la memoria no se limita únicamente a la retención de los detalles que conforman el texto, sino que nos ayuda a recordar vocabulario, contexto, variantes, expresiones propias de ciertas épocas, entre otras cosas, del idioma en el que el texto fue estructurado, lo que, como más delante se detalla un poco más, trae consigo otros beneficios, que �enen que ver con el vocabulario y el pensamiento.

Aumenta el vocabulario.Tanto en el aprendizaje y prác�ca de la lengua materna, como de aquel o aquellos idiomas que cada persona hable o esté estudiando, el grado de especialización y profundización de los temas de lectura debe ser gradual y paula�no, permi�endo al individuo ampliar y profundizar su vocabulario. Comenzando por lecturas simples, como pequeños cuentos, lecturas escolares cortas, o hasta los ingredientes de un empaque, el o la estudiante o prac�cante va adquiriendo un idiolecto básico, el cual va refinando, ampliando y especializando conforme escala en lo complejo de los tópicos de la lectura, pasando por lecturas más elaboradas y extensas o ar�culos dirigidos a estudiantes de educación media superior o superior, hasta llegar a textos especializados, enfocados en el área profesional de cada persona, o poder llegar a leer textos clásicos o importantes en su idioma original; por ejemplo, poder leer .

Al darnos a la tarea de leer detenidamente un texto en otro idioma, nos damos la oportunidad de ampliar nuestro vocabulario y de especializarlo; cuando no entendemos una palabra o una expresión, nos podemos remi�r a un traductor o, conocido mejor como “diccionario”, donde podemos obtener la traducción directa al idioma que escojamos, para poder conocer qué significa esa palabra y, en lo sucesivo, poder emplearla; o un contextualizador en línea, para poder tener una traducción contextualizada, que es mejor que una traducción directa, pues en muchos idiomas, si no es que en todos, el contexto es determinante para otorgarle el significado adecuado a una palabra, frase u oración. Además, muchos traductores online poseen una opción o herramienta que reproduce un archivo de audio, permi�éndonos escuchar, con el acento adecuado y na�vo, la pronunciación de la palabra, frase u oración que estamos traduciendo, ampliándose más allá el aprendizaje de sólo conocer cómo se escribe lo que necesitamos saber, en otro idioma, sino cómo suena y cómo debemos pronunciarlo.

Page 64: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

64

UN

ICLA

Ayuda a refinar el oído y mejorar la pronunciación.Por ende, esto va modificando nuestro sen�do del oído. No es el mismo sonido que en español produce la “ll” (doble ele o antes llamada elle) en la palabra 'bella' [be.ʝa], el cual es un sonido palatal frica�vo, al que produce en italiano la misma palabra, 'bella' [bˈɛlla], siendo éste un sonido alveolar sonoro lateral, es decir, una ele larga. Otro ejemplo se puede observar en el sonido que producen las letras “c” y “h” en inglés en la palabra 'chair' (silla) [ˈtʃɛr], que es un sonido palato-alveolar sordo africado, parecido al sonido en español, como en la palabra 'chino' [ˈtʃi.no]; es dis�nto al que producen en francés, con la palabra 'chaise' (silla) [ʃɛz], que es un sonido postalveolar frica�vo, parecido al sonido que se hace cuando se exige silencio: “¡Shh!”. Las diferencias foné�cas entre los idiomas suelen llegar a ser un verdadero dolor de cabeza para los y las estudiantes o prac�cantes de algún idioma en el nivel básico, pero con la prác�ca se pueden llegar a dominar. Con la lectura, cuando recorremos visualmente los símbolos y reproducimos dentro de nuestra cabeza la correcta pronunciación de dichos caracteres, poco a poco vamos acostumbrando nuestro cerebro a relacionar esa combinación de símbolos en ese contexto con cómo debe sonar y ser pronunciado, lo que otorga fluidez de pensamiento y, así mismo, la capacidad de iden�ficar la correcta pronunciación y, con ello, la adecuada u�lización del idioma, tanto en la prác�ca oral y escrita. “La lectura está intrínsecamente ligada a nuestras capacidades orales. Dicho de otra manera, si quieres hablar mejor, lee una y otra vez.” (Huguenin, s. f., sec. Les immenses bienfaits de la lecture) Nos ayuda a “pensar” en otro idioma.Se ha hablado ya de que la lectura es un ejercicio mental; al llevarla a la prác�ca constante, procesando textos en otros idiomas, nuestro cerebro se va acostumbrando paula�namente a procesarlos directamente, sin necesidad de recurrir al proceso tedioso y complicado que implica mentalmente la traducción, e interpreta los textos en el idioma que están escritos, permi�éndonos llegar a pensar directamente en la lengua en cues�ón. "Hay evidencia de que cuando se lee, la mente crea o recuerda objetos que se asemejan a la descripción" (Mar, 2016, párr. 10), afirmó Raymond Mar a BBC Mundo. Una muestra de que se es capaz de pensar en otro idioma, es poder llevar a cabo este proceso directo de comprensión, abstracción e imaginación de, en este caso, lo que se lee, sin necesidad de remi�rse a documentos que pongan en palabras de la lengua materna el contenido del texto para su mejor comprensión, sino que, cerebralmente, se llegará al mismo resultado.

Este logro, según muchos profesores de enseñanza de otros idiomas, es un logro muy importante, pues es una muestra del dominio del idioma que se está estudiando, ya que denota una mayor agilidad mental de pensamiento y procesamiento de las cosas. Finalmente, se puede decir que la lectura es una de las principales puertas de entrada al conocimiento. La lectura es algo que se realiza todos los días y todo el día, desde que leemos un mensaje en nuestros teléfonos celulares por la mañana; los

Page 65: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

65

UN

ICLA

letreros por la calle, quien aún suele leer el periódico o una revista, o se entera de no�cias y chismes a través de las redes sociales. Si bien, lo ideal en lo que se refiere a la lectura de prác�ca estriba en u�lizar cierta clase de textos, como libros o ar�culos, para poder tener una lectura estructurada, también se puede recurrir a la co�dianeidad para llevar a cabo la prác�ca de un idioma a través de la lectura; un ejemplo de ello sería, quien guste estar enterado de las no�cias a nivel internacional, puede consultar dis�ntas fuentes periodís�cas en diversos idiomas, como el New York Times, Le Monde o Il Figaro, teniendo así dis�ntas fuentes de información y puntos de vista sobre un tópico de repercusión internacional y, a su vez, estar prac�cando el o los idiomas que conoce a través de la lectura.

Éste hábito –a lectura, y sobre todo el de la de prác�ca– es uno que debemos de empeñarnos en que no se pierda y que cada vez más gente lo prac�que pues, es una herramienta muy ú�l, barata en cues�ones de �empo y gratuita en cues�ones económicas, de la cual podemos echar mano para mantener en forma nuestro cerebro y nuestra mente, mantenernos actualizados y, realizarlo en más de un idioma, fortalece aún más nuestra capacidad cerebral y nos expande nuestro horizonte de conocimiento, permi�éndonos más libertad de consulta y una comprensión más directa de toda la información que llega a nosotros, todos los días, a través de dis�ntos medios.

Ilustración Yellow Tassel

Page 66: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LECTURA EN LA PRÁCTICA DE UN IDIOMA

66

UN

ICLA

Fuentes consultadas.

Huguenin, F. (s. f.). Les benefaits de la lecture. Recuperado de VR2 Forma�on website:h�p://vr2.fr/les_newsle�ers/public/2011/mai/les_bienfaits_de_la_lecture.php#goutMar, R. (2016, agosto 29). ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leermos? [BBC Mundo]. Recuperado de h�ps://www.bbc.com/mundo/no�cias-36960389Murphy Paul, A. (2013, julio 3). Reading Literature Makes Us Smarter and Nicer. Time. Recuperado de h�p://ideas.�me.com/2013/06/03/why-we-should-read-literature/P i x a b a y. ( 2 0 1 9 ) . N e w s p a p e r l o t [ F o t o g r a � a ] . R e c u p e r a d o d e h�ps://www.pexels.com/photo/administra�on-ar�cles-bank-black-and-white-261949/P i x a b a y. ( 2 0 1 6 ) . P i l e o f b o o k s [ F o t o g r a � a ] . R e c u p e r a d o d e h�p://www.pexels.com/photo/black-and-white-books-educa�on-facts-433333/Pixabay. (2016). Yellow Tassel [Fotogra�a]. Recuperado deh�p://www.pexels.com/photo/yellow-tassel-159581/Rodríguez, E. (2015, abril 23). ¿Es buena la lectura para comba�r el Alzheimer? Recuperado 13 de agosto de 2019, de Ins�tuto de neurociencias. Junta de Beneficencias de Guayaquil website:h�ps://www.ins�tutoneurociencias.med.ec/blog/item/855-importancia-lectura-en-pacientes-con-alzheimer

Page 67: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SERVICIO ALCLIENTE EN LA INDUSTRIA AGUACATERA

67

Inocuidad alimentaria y servicio alcliente en la industria aguacatera LRCI. Estefania Riveros Figueroa

UN

ICLA

Resumenl obje�vo de este ensayo es proveer al lector un breve panorama rela�vo a las Eestrategias del sector aguacatero para brindar un servicio al cliente estadounidense, como estrategia de diferenciación. Se concluye que el uso de

tecnologías de la información y de sistemas de inocuidad alimentaria son procesos clave de compe��vidad.Palabras clave: aguacate-Michoacán- inocuidad alimentaria -servicio al cliente

AbstractThe objec�ve of this essay is to provide the reader a brief overview of the strategies of the avocado sector to provide a service to the American client, as a differen�a�on strategy. It is concluded that the use of informa�on technologies and food safety systems are key compe��ve processes.Key words: avocado – Michoacán – food safety - customer service

ContextoEn el cambiante mundo de la actualidad, las empresas buscan compe�r mediante la diferenciación de lo que ofrecen a sus consumidores y la industria aguacatera en Michoacán, no está ajena a dicha postura. En el presente ensayo se realiza una reflexión en torno a esta diferenciación, basado en dos pilares: la importancia de la inocuidad alimentaria y el uso de tecnologías de la información para proveer un servicio al cliente, específicamente al cliente estadounidense.

Bajo la premisa anterior, es necesario mencionar que el sector agrícola mundial está inmerso en una serie de cambios y evolución en sus ac�vidades, en las cuales se observan transformaciones de sus procesos caracterís�cos, con el fin de conseguir la inocuidad alimentaria.

Con base al obje�vo de ofrecer productos inocuos, la estandarización se impone en las norma�vas que regulan temas tales como: la producción agrícola, las buenas prác�cas de manufactura, el enfoque basado en riesgos y la seguridad de los procesos.

Baste mencionar como ejemplos en este punto, que la producción agrícola atraviesa por exigencias de prác�cas orgánicas y uso regulado de plaguicidas, mientras que las buenas prác�cas de manufactura se en�enden como aquellas herramientas que permiten generar productos seguros para el consumidor. Dichas prác�cas se aplican en todos los procesos rela�vos a la manipulación de alimentos. Abarcan aspectos como la higiene de las instalaciones, del personal, almacenamiento, re�ro del

Page 68: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SERVICIO ALCLIENTE EN LA INDUSTRIA AGUACATERA

68

UN

ICLA

producto, el grado alimen�cio de las materias primas involucradas en la generación del producto, entre otras. (Intedya, N/A) Como ejemplo de un enfoque basado en riesgos y en la seguridad de los procesos, podemos mencionar la implementación del sistema HACCP que traducido al español de sus siglas en inglés significa: Sistema de análisis de Peligros y Puntos Crí�cos de Control (Hazard Analysis and Cri�cal Control Points).

HACCP (Sistema de análisis de Peligros y Puntos Crí�cos de Control) “es un sistema de administración en el que se aborda la seguridad alimentaria a través de la iden�ficación, análisis y control de los peligros �sicos, químicos, biológicos y úl�mamente peligros radiológicos, desde las materias primas, las etapas de proceso de elaboración hasta la distribución y consumo del producto terminado.” (Global STD Cer�fica�on, 2019)

A lo anterior se suma el enfoque basado en la comunicación con el cliente, donde la tendencia mercadológica prioriza proveer una atención personalizada mediante el uso de tecnologías de la información, a saber: redes sociales, comercio electrónico y comunicación por medio de correo electrónico.

Cabe mencionar que el uso de las redes sociales, permite por un lado interactuar con los consumidores en �empo real y escuchar de primera mano sus demandas, pero por el otro lado, eleva el nivel de exigencia del cliente, en tanto que la interconexión tecnológica ha ocasionado el surgimiento de individuos capaces de acceder a una ingente can�dad de información, punto clave en la toma de conciencia de sus derechos como consumidores.

Ante tal escenario, se vuelve impera�va la generación de una estrategia de ventas en el sector industrial agrícola, que priorice el enfoque de sus procesos hacia la atención al cliente, tomando en cuenta la cercanía con el mismo y la importancia que la inocuidad alimentaria representa para que un cliente esté seguro y sa�sfecho con el producto.

La industria aguacatera michoacanaEn ese contexto, el sector industrial aguacatero de Michoacán se ha dis�nguido como puntal de innovación, mediante la creación de la APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) puesto que, desde su creación en el año 1997 hasta la fecha, los empresarios del sector aguacatero han trabajado arduamente para consolidar una industria aguacatera pujante, reconocida a nivel mundial y más específicamente, dedicada a la exportación del “oro verde” con des�no hacia los Estados Unidos de América.

Debido a que esta asociación es de �po civil, privada y sin fines de lucro, cuenta con capacidad jurídica propia, lo que le permite no nada más aglu�nar a empresarios del sector, si no también, ser un socio cooperador ante la USDA (Departamento de

La inocuidad alimentaria es definida por la FAO de la siguiente manera: “La inocuidad de los alimentos es la a u s e n c i a , o n i v e l e s s e g u r o s y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmi�dos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o �sica y con frecuencia son invisibles a simple vista, bacterias, virus o residuos de pes�cidas son algunos ejemplos.” (FAO, 2019)

Aguacate Hass Fresco. Fuente: imagen propia.

Page 69: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SERVICIO ALCLIENTE EN LA INDUSTRIA AGUACATERA

69

UN

ICLA

Agricultura de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés) y ante SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural-antes SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) en la República Mexicana. (APEAM, 2019)

El hecho de que esta asociación civil trabaje conjuntamente con los departamentos de agricultura tanto de Estados Unidos como de México, refuerza lo anteriormente expuesto: la vital importancia de la inocuidad alimentaria al momento de ofrecer un servicio al cliente de calidad.

En este punto es conveniente mencionar la importancia que representa el mercado estadounidense para el aguacate mexicano. Al respecto, la tendencia de importación de aguacate en el mundo es clara, Estados Unidos se posiciona como el principal importador de dicha fruta, mientras que México es el principal exportador y, por lo tanto, el principal proveedor: Estados Unidos es por mucho, el más grande importador de aguacate. En el año 2016 sus importaciones de aguacate alcanzaron 1.99 billones de dólares. (…) Mientras tanto que el exportador indiscu�ble de aguacate es México (que) en 2016 exportó 2.1 billones de dólares de esta popular fruta.

A pesar de que existen diversas variedades de aguacate, el 95 por ciento de la par�cipación de la oferta de México, corresponde a la variedad denominada “Hass”.

Estados Unidos: importador estrellaNuestro vecino país del norte, Estados Unidos de América, representa un cliente estrella para el aguacate mexicano, específicamente, michoacano. Alrededor del mundo, Estados Unidos se posiciona como el importador número uno de aguacates, seguido de cerca por países asiá�cos y europeos: El mayor consumidor mundial de aguacate es Estados Unidos, donde al año se consume casi 2,9 millones de toneladas. Le siguen Japón, Canadá, España, Francia, Países Bajos, El Salvador, China, Honduras y Guatemala. (Fresh Plaza, 2018)

Debido a que los consumidores están inmersos en el mundo de las redes sociales, de acuerdo con Brandwatch, “El 68 por ciento de los americanos están en Facebook y justamente dicha plataforma posee cinco millones de anunciantes ac�vos.” (Brandwatch, 2019) Por lo cual es viable decir que la industria alimentaria posee una ventana nada desdeñable para conocer cómo piensan y cuáles son los gustos del consumidor actual.

Bajo dicha perspec�va, pareciera que lejos quedaron los Focus group o las herramientas de encuestas sobre los gustos del cliente, puesto que las tendencias de lo que el consumidor exige estar “al alcance de un click”. En dicho tenor, los analistas han iden�ficado que el consumidor final estadounidense (aquél que consume al menudeo) basa su patrón de consumo de acuerdo a su es�lo de vida actual, observando que la denominada generación millenial y las amas de casa, lideran los porcentajes de consumo de aguacate.

Page 70: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SERVICIO ALCLIENTE EN LA INDUSTRIA AGUACATERA

70

UN

ICLA

·Amas de casa: personas pertenecientes a la generación X, que con�núa informándose mediante los medios de comunicación tradicionales tales como la radio, la televisión, revistas, etc. Su patrón de consumo implica que se trasladen �sicamente a los centros comerciales para sur�r la despensa y generalmente, poseen niños pequeños en casa, por lo que se preocupan por agregar a sus compras, alimentos saludables. Dependiendo de su origen étnico, se le considera de origen hispano o de origen no hispano, el primer grupo con mayor prevalencia al consumo de aguacate, jus�ficado por razones culturales.

·Millenials: personas ubicadas en un rango de edad entre los 22 y los 35 años de edad, se encuentran en la pirámide demográfica como el estrato social que está ingresando al mercado laboral y que posee por lo tanto los ingresos económicos holgados para consumir alimentos no preparados en casa o en su defecto, pla�llos poco elaborados y fáciles de preparar. Debido a su ritmo de trabajo, prefieren evitar largas horas en la cocina o en las filas de los supermercados, de modo que optan por alterna�va de compra tales como servicio a domicilio, la tendencia grab n'go, así como compras por internet. Dentro de su iden�dad generacional, se agrega su tendencia a comprometerse con causas sociales y de protección de la Naturaleza. Suelen buscar productos orgánicos y están dispuestos a pagar sus altos costos, prefieren alterna�vas a las proteínas de origen animal y en su mayoría son adeptos al veganismo.

Ambos �pos de consumidores coinciden en que solicitan productos inocuos, cuya trazabilidad sea posible, (…), valorando la frescura ante todo (lo que ha ocasionado la proliferación de invernaderos). Igualmente consideran importante una alimentación sana y poseen el concepto arraigado de que: “Alimento es sinónimo de medicamento.” (Raugust, 2019)

De lo anterior se deriva que tanto la inocuidad alimentaria, como el uso de redes sociales son dos claves esenciales en proveer un servicio al cliente compe��vo, dentro de la industria aguacatera.

www.scidev.net/america-la�na/agropecuaria/no�cias/secuenciacion-gene�ca-del-aguacate-ayudaria-a-su-conservacion.html

Page 71: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SERVICIO ALCLIENTE EN LA INDUSTRIA AGUACATERA

71

UN

ICLA

Conclusiones

La era tecnológica ha ocasionado que el consumidor actual esté presente en dicho escenario, lo cual lleva a las empresas a generar estrategias de atención al cliente que combinen exitosamente la inocuidad el producto y la atención a los gustos del consumidor.

Lo anterior a su vez, ha generado un proceso decisivo en la manera en que las industrias alimentarias están relacionándose con sus consumidores, puesto que nuevas tendencias de compra por Internet, así como una demanda por productos seguros para el consumo humano, sientan las bases de los procesos industriales basados en enfoques de riesgos y de atención al consumidor.

Lo anterior no ha pasado desapercibido para los productores y empresarios michoacanos dedicados a la exportación del aguacate hacia su principal consumidor que es Estados Unidos, de tal modo que desde el año 1997 podemos observar un caso exitoso de programas de exportación en el trabajo que ha hecho la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México también conocida como APEAM.

De con�nuar con un enfoque basado en la seguridad alimentaria y en el servicio al cliente, la industria aguacatera �ene un panorama de éxito a futuro.

Page 72: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SERVICIO ALCLIENTE EN LA INDUSTRIA AGUACATERA

72

UN

ICLA

Fuentes consultadas

APEAM. (2019). ¿Qué es APEAM? Obtenido de APEAM:h�p://www.apeamac.com/que-es-apeam/Brandwatch. (29 de 04 de 2019). Estadís�cas de las redes sociales. Obtenido de Brandwatch: h�ps://www.brandwatch.com/es/blog/116-estadis�cas-de-las-redes-sociales/FAO. (2019). Food Safety. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: h�p://www.fao.org/food-safety/es/Fresh Plaza. (24 de 08 de 2018). Expo Agrofuturo le reserva un amplio espacio al aguacate. Obtenido de Fresh Plaza:h�ps://www.freshplaza.es/ar�cle/118237/Expo-Agrofuturo-le-reserva-un-amplio-espacio-al-aguacate/Global STD Cer�fica�on. (2019). Sistema HACCP- GlobalSTD. Obtenido de Referncia a FAO: h�ps://www.globalstd.com/cer�ficacion/sistema-haccpGray, A. (10 de 03 de 2017). Las 10 mayores economías del mundo en 2017. Obtenido de World Economic Forum: h�ps://es.weforum.org/agenda/2017/03/las-10-mayores-economias-del-mundo-en-2017/Intedya. (N/A). Interna�onal Dynamic Advisors. Obtenido de Buenas Prác�cas de Manufactura: h�ps://www.intedya.com/internacional/103/consultoria-buenas-prac�cas-de-manufactura-bpm.htmlRaugust, K. (2019). Pain�ng a picture of 2019. Bluebook blueprints, 13-25.Riofrio, M. G. (January de 2019). Up, up and away. Deconstruc�ng the soaring avocado market. Bluebook blueprints, 96-101. Obtenido de Bluebook blueprints.

Page 73: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LITERATURA COMO AGENTE SOCIALIZADOR CAPAZ DE CONTRARRESTAR LA DISOLUCIÓN E INEQUIDAD HUMANA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

La literatura como agente socializador capaz de contrarrestar la disolución e inequidad humana de las sociedades contemporáneas Flor Elena Gomar Madriz

73

UN

ICLA

Ensayo

Resumennsayo sobre la necesidad y viabilidad de ins�tuir a la literatura como un sub-Eagente socializador en el que converjan algunos de los otros agentes socializadores. Se hace una breve descripción de como la literatura es un agente

de socialización poco valorado y poco aplicado a la vida familiar, académica y social; siendo que ella alberga un significa�vo potencial para transformar posi�vamente la vida de los seres humanos: �ene todo lo necesario para evitar la disolución social y desar�cular la inequidad humana de las sociedades contemporáneas. Palabras clave: agentes de socialización, literatura y socialización, desintegración social, sociedad humanitaria.

IntroducciónAcceder, integrarme y permanecer en el mundo de los seres humanos o morir: el dilema de toda mi vida, mi mayor melancolía. ¿Cómo poder exis�r sin darme cuenta de quiénes son mis semejantes y cuáles son sus ac�tudes y valores? ¿Cómo poder interactuar armoniosamente con ellos no siguiendo sus normas de convivencia ni adoptando sus mismas formas de expresión, sin dejar de crear simbolismos comunica�vos y vínculos afec�vos que preserven la paz y la armonía de nuestra relación? ¿Por qué duele la soledad? ¿Por qué duele la coexistencia?

Si la norma�vización colec�va es el fundamento de la socialización, entonces el pertenecer a una comunidad y estar some�da a un proceso de socialización amputa mi libre albedrío. ¿Cómo ejercer una plena libertad y felicidad personal sin enajenarme de mis semejantes en perjuicio de mi exis�r? ¿Cómo respetar la libertad y felicidad de la otredad humana sin menoscabo de la personal, y poder así alcanzar la utopía de la equidad humanitaria?

¿Qué mayor tristeza que mi finitud humana? ¿Qué mayor alegría que la preservación infinita de mi existencia en el colec�vo �sico y psíquico de la humanidad? ¿Qué mayor tristeza que mi existencia, mi deseo de no presencia y mi necesidad de pervivir? Yo como parte del todo, lo necesito; el todo como resultado de mí, me necesita. Por ello, ambos necesitamos configurar elementos que nos ayuden a desarrollar y mantener esta cooperación en pro de nuestra supervivencia. A dichos elementos se les ha llamado agentes de socialización: los hay personales, impersonales, grupales e ins�tucionales.

DesarrolloEntre dichos agentes socializadores los de mayor envergadura son hoy en día la familia, la escuela, los grupos de pares y los medios de comunicación. Incluidos en estos úl�mos los omnipresentes medios digitales y tecnologías de la información.

Page 74: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LITERATURA COMO AGENTE SOCIALIZADOR CAPAZ DE CONTRARRESTAR LA DISOLUCIÓN E INEQUIDAD HUMANA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

74

UN

ICLA

Cada uno man�ene una influencia determinada, y, en ocasiones, un poco indeterminada, sobre los individuos que conformamos una sociedad.

Los agentes socializadores antes mencionados parecen estarse disolviendo, o quizás tan solo están sufriendo una reconfiguración respecto a su estructura orgánica y simbió�ca. Para poder así cimentar las bases de una trascendencia social normada ya no por principios morales, sino por principios más propios de una é�ca universal, mismos que contrarresten las consecuencias de la emergente disolución social. Un ejemplo de esos principios de una é�ca universal, son los de la no violencia al libre albedrío y felicidad de todos y cada uno de los seres humanos, por ejemplo: el respeto hacia la diversidad sexual y la equidad de género.

Aparentemente, tal como mencioné en el párrafo anterior, en la actualidad se puede predecir, en un sen�do absurdamente pesimista, una emergente disolución social, debido al fenómeno contemporáneo de la sociedad global, que abarca tanto los pequeños territorios geográficos, como la colec�vidad mundial entrelazada por las nuevas tecnologías de comunicación. Si antes estábamos alejados, ahora estamos más cerca que nunca, pero en una simple utopía virtual. Porque seguimos estando solos detrás de un celular o una computadora, y nuestras interacciones cara a cara con nuestros semejantes se vuelven cada día más un mero protocolo burocrá�co de mínima interdependencia social tangible. Las personas nos vemos frente a frente para asis�r a la escuela o al trabajo, pero la educación y los trabajos mediante entornos virtuales también han ido acrecentándose en los úl�mos años. Parece como si ya no tuviéramos �empo de estar presentes unos frente a otros y quisiéramos resolverlo todo desde el individualismo espacial e intemporal. Tal vez estamos tan conscientes del conflicto y dolor que genera la cercanía, que solo nos limitamos a buscar el contacto personal en la necesidad biológica de la reproducción de la especie, pero una reproducción ya meramente �sica: sin intereses afec�vos, emocionales y espirituales.

Ante la problemá�ca de esta enajenación virtual del otro como parte de mí y del todo, y el posible declive o deterioro de los agentes de socialización: me atrevo a aventurarme con la postura op�mista del supuesto de una reconfiguración orgánica y simbió�ca de los agentes de socialización, si no como un hecho eminente, sí como una posibilidad latente. Posibilidad que se hace asequible gracias a la determinación, desarrollo y fomento de la lectura de obras literarias como un agente o sub-agente socializador en el que convergen todos los agentes socializadores antes mencionados. En donde la convergencia de dichos agentes socializadores, mediante la literatura, permi�rá que ya no se norme rígidamente la conducta de los seres humanos para mantener “el bien” y “la unión” social; sino que se estaría ya hablando de la convivencia que emerge de la libertad y autonomía del individuo, con valores cimentados sobre la empa�a y el sen�r humanitario. Dichos valores son proporcionados por la literatura, al permi�rnos tener una visión completa de todos los sen�mientos y factores que influyen en la forma de sen�r y vivir de los seres

Page 75: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LITERATURA COMO AGENTE SOCIALIZADOR CAPAZ DE CONTRARRESTAR LA DISOLUCIÓN E INEQUIDAD HUMANA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

75

UN

ICLA

humanos que estamos representados en los personajes imaginarios de las grandes obras literarias. Los principios que harán posible la socialización serán de carácter é�co universal y no de arbitrarios y a veces injustos preceptos morales.

El afirmar que la simbiosis de los agentes de socialización –la familia, la escuela, los grupos de pares y los medios de comunicación– es o será posible gracias al sub-agente socializador de la lectura de obras literarias no es ninguna necedad, puesto que �enen una implicación directa que los hace converger inevitablemente. Esta convergencia se da en el sen�do de que la palabra escrita u oral (propia de las obras literarias) es un medio de comunicación. Ese medio de comunicación es producido por un individuo semejante a nosotros mismos, aquí encontramos la implicación del grupo de pares. La literatura es un área que debe y está implementada en el currículo escolar de las ins�tuciones educa�vas; aunque quizá no se le ha dado el realce necesario para potencializar sus ap�tudes posi�vas como agente socializador. Por úl�mo, el agente socializador de la familia, la base sólida que da sustento a los valores más arraigados de todo ser vivo; esto debido a que se consolida a través de lazos afec�vos y emocionales. Tales vínculos familiares son indiscu�blemente el mo�vador más potente de la ac�tud socializante del individuo. Y son estos lazos afec�vos y emocionales establecidos en la interacción familiar acompañada de la lectura, los que harán del primer acercamiento a los libros una complicidad efec�va y perdurable.

Tal vez exista quien pueda objetar lo anteriormente expuesto, afirmando que no es aceptable considerar a la literatura como un agente socializador. Esto basándose en el hecho de que los contenidos discursivos de las obras literarias no fueron creados para normar nuestra conducta, sino que se fundan en un carácter eminentemente plurisignifica�vo. Además de que, los principios y valores que se desarrollan con la literatura son más universales, es decir, están más insertados en el ámbito de la é�ca y no de la simple moral. La literatura atañe más al desarrollo del sen�r y el pensar, lo cual va a repercu�r en el actuar; pero no de una forma rígida, sino desde el ejercimiento del libre albedrío del ser del hombre con sólidos cimientos de un sen�r humanista: ese es justamente el nuevo camino a seguir de los emergentes procesos de socialización, resultado de una sociedad cada vez más informa�zada y subversiva. Cabe aclarar que, estoy hablando aquí de un concepto de informa�zación y subversión sin prejuicio denota�vo ni connota�vo de posi�vo o nega�vo, sino de una simple realidad que se abre a un universo abierto de posibilidades.

Una vez ya resuelto el dilema anterior y dado por sentado que es posi�vo concebir a la literatura como un sub-agente socializador capaz de evitar la desintegración social, surge una nueva problemá�ca: la efec�vidad de influencia de un agente socializador es algo que conlleva una dificultad eminente, primero debe ser implementado y aceptado por aquellos entes a los que pretende regir. La literatura como agente socializador se encuentra en amplia desventaja con respecto a otros medios de entretenimiento más interac�vos, por ejemplo, los medios audiovisuales; esto debido a la excitación ocular y audi�va que ellos provocan en el individuo que los percibe.

Page 76: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LITERATURA COMO AGENTE SOCIALIZADOR CAPAZ DE CONTRARRESTAR LA DISOLUCIÓN E INEQUIDAD HUMANA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

76

UN

ICLA

Para defender la postura de que es indispensable, viable y benéfico ins�tuir a la literatura como un sub-agente socializador, me permi�ré delimitar un poco el rango tan amplio de los medios audiovisuales a la idea par�cular de proyecciones cinematográficas, de tal manera que pueda hacer una comparación más precisa entre la literatura y los medios audiovisuales representados por el cine. La literatura y el cine compiten con rasgos caracterís�camente similares en el plano posi�vo de todo lo que conlleva el contar historias y desarrollar los sen�mientos empá�cos en un individuo. No obstante, la literatura escrita �ene también el plus del desarrollo de habilidades cogni�vas, propias de la lectura. Por ello la literatura se convierte en un óp�mo y provechoso agente socializador, que está por encima de las ventajas que pueden ofrecer los medios cinematográficos. El efecto sensible de los medios audiovisuales es más material; mientras que la literatura pertenece a modelos externos al materialismo sensorial, es decir: interviene en la construcción intangible de la consciencia.

Las personas al leer tenemos que efectuar un mayor esfuerzo cogni�vo, en comparación con el que hacemos al ver una película, para poder adentrarnos al ámbito de la abstracción del pensamiento y la creación de imágenes mentales. No obstante, esto no es algo nega�vo; sino todo lo contrario, puesto que de esa manera la lectura de literatura acarrea el beneficio de mantener un proceso cíclico de causa-efecto. El mencionado proceso se da con respecto al desarrollo cogni�vo producido en el ser humano y los resultados posi�vos de la influencia de la literatura en las personas como agente socializador, es decir: al leer desarrollamos nuestras capacidades mentales, y dichas capacidades mentales desarrolladas influyen en nuestra forma de leer el mundo imaginario creado en las obras literarias, en donde todo es posible. La lectura nos hace más inteligentes, pero la lectura de literatura nos hace, además de más inteligentes, seres con un amplio sen�do humanitario. La capacidades cogni�vas del hombre siembre deben estar en correspondencia con su humanismo, de lo contrario suceden las históricas injus�cias sociales. Los medios audiovisuales son placer con el mínimo esfuerzo, la lectura es placer con el máximo esfuerzo, quizá por ello las personas lleguen a sen�rse más cómodas con los primeros; pero los medios audiovisuales no desarrollan nuestras habilidades cogni�vas, la lectura sí.

Lo anterior se resume en las siguientes nociones dicotómicas: ver imágenes materiales definidas e inalterables (cine) versus crear imágenes abstractas en el espacio de la incer�dumbre de un universo posible en la intangibilidad de la consciencia del ser humano (literatura). ¿Qué puede ser más sublime que eso? El hombre posee la omnipotencia de la creación de un sólido sen�do de la libertad humana.

Los niños aman los medios audiovisuales por su colorido, sus formas, sus movimientos, su ritmo y musicalidad; pero a su vez aman la literatura infan�l, porque esta úl�ma posee también todas esas cualidades, aunque de una forma más abstracta. El contar cuentos a los niños, además, provee el beneficio del lazo afec�vo que se establece con los familiares que le leen. De tal manera que, al ser el afecto el mayor reforzador de la obediencia de normas sociales, y al darse primordialmente el

Page 77: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

LA LITERATURA COMO AGENTE SOCIALIZADOR CAPAZ DE CONTRARRESTAR LA DISOLUCIÓN E INEQUIDAD HUMANA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

77

UN

ICLA

afecto en la familia, es en el hogar en donde deben cimentarse las bases para el surgimiento, mantenimiento y desarrollo de la lectura, y en par�cular de la lectura de obras literarias, como uno de los más habituales agentes socializadores con los que interactúe una persona.

ConclusionesCon base en todo lo anteriormente mencionado en este párrafo, ¿por qué ver como algo imposible el hecho de que la literatura se posicione como el agente socializador con una influencia más preponderante que la ejercida por los medios audiovisuales?

Y más aventurado todavía, concluyo el presente ensayo con las siguientes interrogantes: ¿puede la literatura servir de pilar en alguna ins�tución que tenga como fin la acción de un proceso de resocialización en el individuo, como lo son las cárceles y los manicomios? ¿Qué cultura existe de bibliotecas y bibliotecarios en las cárceles y manicomios?

Fuentes consultadasFenoglio, I. (Coord.), Bernal, M. (Coord.) y Herras�, L. (Coord.) (2015). La lectura como a c t o . B o n i l l a A r � g a s E d i t o r e s . R e c u p e r a d o d e h�ps://elibro.net/es/ereader/bibliounicla/121738?Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO. Disponible en: h�ps://edgarmorinmul�versidad.org/index.php/descarga-libro-los-7-saberes.htmlPapalia, D. E. y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano (13 ed.). México: Mc Graw Hill Educa�on.Simkin, Hugo, & Becerra, Gastón (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV(47),119-142.[fecha de Consulta 27 de Sep�embre de 2019]. ISSN: 0327-5566. Disponible en: h�ps://www.redalyc.org/ar�culo.oa?id=145/14529884005Apellido

Page 78: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

CÁRDENAS POR CÁRDENAS

78

UN

ICLA

Cárdenas por Cárdenas

¿Puede una esfinge discurrir sobre otra esfinge y ayudarnos a entenderla?

En Cárdenas sobre Cárdenas (Debate, 2016) el autor parece apostar a que sí, o al menos a que la admiración y el respeto

filial determinan no sólo una perspec�va válida, sino un valor agregado que brinda contexto humano al retrato del estadista.

El apellido Cárdenas está indisolublemente ligado a la historia de Michoacán y de México. Son tres generaciones las que han pasado por la gubernatura del estado del oro verde. A escala nacional, Lázaro Cárdenas del Río y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano son y serán referentes y catalizadores -por dis�ntos mo�vos- de momentos meridianos en el devenir nacional.

El ingeniero Cárdenas repasa la vida del úl�mo gran transformador de la vida nacional, desde el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, hasta el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México.

Basado -sí- en los Apuntes del propio general que, publicados por primera vez en 1972, cons�tuyen una forma de autobiogra�a no declarada, pero también asis�do por los trabajos publicados por Elena Vázquez Gómez, hilvanados por la amplia cultura del autor, Cárdenas sobre Cárdenas es la biogra�a del prócer nacional y del hombre de familia. Del impulsor de la reforma agraria, y del soldado de 33 años que se enamoró de una Amalia de 17 años, pero esperó a entregar la gubernatura estatal y que las circunstancias fueran menos desfavorables para contraer matrimonio con la que sería su compañera desde entonces hasta el fin de sus días. Del hombre firme que rompió con el callismo que de alguna manera lo formó, pero se puso a las órdenes de su sucesor en la presidencia al encargarse de la cartera de la Defensa Nacional.

A través de sus páginas, Cárdenas sobre Cárdenas nos cuenta también un país. Una �erra en el trance de conver�rse en asfalto y hormigón. Una nación que no acaba de salir del trabajo de parto, pero que se celebra y reconoce en conceptos/valores de innegable presencia como la empa�a, la familia y el esfuerzo.

José Rafael Salmones Martínez

Reseña de Libro

Reseña de Libro

Page 79: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

CÁRDENAS POR CÁRDENAS

79

UN

ICLA

Al hablar de su padre, el ingeniero Cárdenas nos cuenta momentos en los que vemos al general Cárdenas más humano, menos estatua… menos esfinge.

Y con ello, el ingeniero también se nos suaviza. Sin abdicar ni un momento del hombre maduro y sobrio que es, nos hace recordar que leemos al que fue niño junto a su biografiado, que el héroe de los libros de texto fue el hombre que le enseñó a ser hombre (no lo dice así) y así nos lo cuenta: desde un prudente, pero no escondido orgullo que parece decirnos: “¡pues sí, �jense… era mi papá!”. Y sí, era su padre el hombre que le abrió las puertas a los españoles del exilio, que la guerra y los totalitarismos convir�eron en perseguidos y que en México encontraron una segunda patria. Era su padre, sí, pero fue también el hombre en cuya época fue posible el nacimiento de ins�tuciones fundamentales del humanismo nacional como el Colegio de México (antes Casa de España) o el Fondo de Cultura Económica.

Contra lo que algunos podrían pensar, las casi 800 páginas de esta biogra�a nada �enen que ver con la len�tud o lo farragoso. El es�lo literario del ingeniero Cárdenas queda refrendado aún en la autorreferencia, que no sabe aquí a vanagloria, sino a seguridad de la fuente.

Dicho esto, es per�nente plantearse la reflexión que propone Héctor Aguilar Camín en boca de un sarcás�co narrador en Pasado pendiente, relato recientemente publicado: “Precisamente lo que nos urge. Novelas del padre. Nuestro único clásico irrefutable, Pedro Páramo, es una novela del padre. Nos urge otra”.

Pero Cárdenas sobre Cárdenas no es una novela. Es una biogra�a en toda la regla. Una, además, que no huye del parentesco entre biógrafo y biografiado, sino que lo asume y declara desde el mismísimo principio. Cuauhtémoc es hijo de Lázaro. Desde ahí, desde esa relación es que nos habla del expropiador del petróleo. Pero también del hombre al que vio morir llorando (Cuauhtémoc) no a un héroe, sino a su héroe… no al Tata, sino a su padre.

Fuentes consultadasCárdenas, C. (2016), Cárdenas sobre Cárdenas, México, Debate.

Page 80: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

UNA VISIÓN MÚLTIPLE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

80

UN

ICLA

Una visión múltiple del desarrollosostenible Modesto A. Tuñon F.

Reseña de Libro

Reseña de Libro

El libro La dimensión humana del planeta es la úl�ma publicación del periodista panameño Modesto A. Tuñón F. Es un

compendio de entrevistas a 30 personalidades internacionales que hablan sobre el desarrollo sostenible y la relación entre los grupos sociales y los recursos naturales.

Estas entrevistas han sido hechas a ex m i n i s t ro s , d i p l o m á� co s , c i e n� fi co s , inves�gadores que explican desde su propia perspec�va, cómo es el desenvolvimiento de esa relación con el ambiente y desde diferentes ángulos. Es una visión que expone la realidad de la primera década del siglo XXI y una etapa en que se buscaba un nuevo acuerdo global que sus�tuyera al Protocolo de Kioto.

Varios ministros de Ambiente y Recursos N a t u r a l e s d e p a í s e s e u r o p e o s y la�noamericanos exponen la forma como se desenvuelve la ges�ón en sus países y las posibilidades de desarrollar polí�cas para la protección de los recursos naturales. También cien�ficos como la nieta de Jacques Cousteau, cuentan sobre sus inicia�vas en el mar y los recursos marino-costeros.

Algunos responsables de proyectos en Centroamérica explican aquí cómo se perciben diferentes opciones en la región y a través de la protección de los recursos forestales, el agua o la biodiversidad, se pueden desarrollar posibilidades económicas como el ecoturismo que benefician a las poblaciones rurales.

En el primer capítulo dedicado a la historia, el geólogo cubano Manuel Iturralde Vinent describe la formación del Caribe y explica cómo se formó la vida en ese ecosistema; mientras que el inves�gador panameño Stanley Heckadon se refiere al papel de los naturalistas y sus expediciones al istmo de Panamá y cómo fueron impactados por la rica biodiversidad; además, la forma como ha crecido la población urbana al lado del Canal de Panamá y las perspec�vas.

Estas dos entrevistas sirven de contexto al resto del libro. En el segundo capítulo se recogen diálogos que exponen varias imágenes de la biodiversidad. Alexandra

Page 81: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

UNA VISIÓN MÚLTIPLE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

81

UN

ICLA

Cousteau y Rodrigo Gámez analizan las potencialidades de este tema en el mar y el istmo centroamericanos; mientras Iván Valdespino expone una visión teórica y prác�ca.

Además, Michael Rothschild analiza las perspec�vas de la vida marina y John Christy se refiere a los cangrejos y su papel en los humedales. Un tercer capítulo se adentra en los contextos del desarrollo sostenible. Ricardo Jordán explica sobre la realidad urbana, María Asunción da Silva, la cooperación para la inves�gación y Marco Encalada, la planificación de la comunicación; ambas del cambio climá�co. Manuel A. Leiva-Guzmán y Rodrigo Seguel se refieren a cer�ficación de calidad de productos y Susan McDade a energía y desarrollo sostenible.

La dimensión económica está ín�mamente ligada al desarrollo sostenible y varios interlocutores analizan este tema en el cuarto capítulo. Son ellos Osvaldo Sunkel, experto chileno, Juan A. Pinto, ex ministro colombiano, Beatriz Fishcherworing, alemana con experiencia en América La�na y los economistas John Kellenberg y Bruce Aylward.

Además, los consultores internacionales Sergio Vives y Frank Joshua se refieren al mercado del carbono, como uno de los productos del Protocolo de Kioto, que ha establecido nuevos nexos de cooperación entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo.

La ges�ón ins�tucional es uno de los factores surgidos en los úl�mos 30 años del siglo XX y varios ministros y altos funcionarios internacionales exponen sus experiencias; son ellos María Silva Souza, ministra brasileña, Ricardo Sánchez Sosa, director de la Oficina Regional para América La�na y el Caribe del PNUMA, Leopoldo Garza, director del USAID en Panamá y María Victoria Urquijo, coordinadora el Corredor Biológico Mesoamericano.

La cooperación regional e internacional es uno de los aspectos trascendentes del desarrollo sostenible en los países en desarrollo. Por esa razón se le ha dedicado el quinto capítulo, donde han intervenido Paula Dobriansky, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos de América, Cris�na Narbona, ministra española, Markku Nurmi del ministerio finlandés, Elizabeth Odio, ministra costarricense y Kazuo Fujishiro, experto japonés. El diálogo con Mohammed Valli Moosa, presidente de la UICN hace una reflexión sobre el ambiente como responsabilidad global, visión que brinda las conclusiones de este libro.

En el libro no se ha olvidado la perspec�va económica y diferentes expertos hablan tanto de teoría aplicada al ambiente, como de experiencias en campos produc�vos como la agricultura y hasta negociaciones con mercados de carbono y servicios ambientales.

A través de la herramienta de la entrevista, el libro pone de manifiesto la posibilidad de que desde diferentes escenarios, es posible lograr que el ingenio humano pueda construir vías para un desarrollo que permita a la humanidad la prolongación de la vida en el planeta y alcanzar niveles de prosperidad en las comunidades.

Page 83: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES

Irma Angélica Barquet Rodríguez Doctorada en Educación, Desarrollo y Complejidad, por la Universidad Nova Spania. Actualmente se desempeña como Secretaria Académica de la Universidad Contemporánea de las Américas. Es docente de posgrados e inves�gadora en áreas de Ciencias Sociales y Económico-Administra�vas. Asesora tesis doctorales y es sinodal en exámenes de grado. Ha desarrollado el gusto por la palabra escrita, lo que le permite par�cipar con ar�culos cien�ficos en revistas arbitradas, así como en espacios electrónicos de divulgación.

David Mendoza Armas Doctor en Inves�gación, Profesor de la Facultad de Derecho de la UMSNH, Facultad de Salud Pública UMSNH, Profesor de posgrado en Red-UBC, Profesor de Doctorado en Red-UAD, Profesor de posgrado en CREFAL, Profesor de Doctorado UniCEPES, Profesor de Doctorado IMCED y Profesor de Doctorado UNICLA.

Gerardo Andrés Herrera Pérez licenciado en Derecho y maestro en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, con sede en Ciudad de México; Candidato a Doctor en Gobernabilidad, Polí�ca y Polí�ca Pública por la Universidad Nova Spania y Candidato a Doctor en Ecoeducación por el Ins�tuto Universitario de Puebla, con sede en la ciudad de Morelia Michoacán.

Julio César Bermúdez Paz licenciado en Derecho y maestro en Derecho con opción terminal en humanidades por la Facultad de derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con sede en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Flor Elena Gomar Madriz Bibliotecaria en la Universidad Contemporánea de las Américas Plantel Apatzingán de sep�embre de 2016 a diciembre de 2017. Licenciada en Lenguas y Literaturas Hispánicas. Dos veces galardonada con el Premio Padre de la Patria por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estudiante de la Maestría en Filoso�a y Crí�ca de la Cultura en la Universidad Intercon�nental. En el presente hace un análisis del texto: “por una autén�ca interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica” de León Olivé; enero de 2018.

Sala�el Ávila Serrato Licenciatura en Nutrición, Universidad de Morelia, Maestría en Salud Publica, Ins�tuto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A.C, Candidato a Doctor en Eco educación, Desarrollo y Comunidades de Aprendizaje, Ins�tuto Universitario de Puebla, Campus Morelia; Docente de la Licenciatura en Nutrición Universidad de Guanajuato, Campus Celaya – Salva�erra.

INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES

83

UN

ICLA

Page 84: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES

84

UN

ICLA

Oscar José Andrade Noriega es graduado en Administración de Empresas y Especialista en Ges�ón para el Desarrollo Territorial de la Universidad del Magdalena. Es estudiante de la Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible y miembro del Grupo de Inves�gación en Ges�ón de las Organizaciones (GIGO) de la UniMagdalena. Oscar ha trabajado en las áreas de formulación de proyectos con enfoque territorial y estrategias de educación de gratuidad y regionalización de la educación superior desde la UniMagdalena.

Oscar Ricardo Cas�llo Bribiesca Universidad de Sotavento A.C., Coatzacoalcos, Veracruz, México.

Romano Ponce Díaz Doctorado Interins�tucional en Arte y Cultura. Universidad de Guadalajara. Maestría en Estudios Visuales. Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de México. Licenciatura en Diseño Gráfico. Universidad del Valle de México.Morelia, Michoacán, México.

Licenciado en Administración de Empresas Rafael Constan�no Osorio Mar�nez.Turís�cas, por la Universidad La Salle Morelia. Administra�vo de la Universidad Contemporánea de las Américas (Asistente de Secretaria Académica)

Estefania Riveros Figueroa Licenciada en Relaciones Comerciales Internacionales por la Universidad La�na de América. Morelia, Michoacán, México

José Rafael Salmones Ma�nez Ar�sta mul�disciplinario con formación en Artes Visuales, Periodismo y Filoso�a por la UNAM. Es profesor de Crea�vidad y Expresión Corporal, con par�cipaciones en la V Bienal de Poesía Visual y Performagia, entre otros encuentros internacionales de performa. Cuenta con más de dos décadas de quehacer actoral en teatro y ha colaborado para varias publicaciones financieras y de negocios.

Page 85: REVISTA UNICLA NUM 02 - Universidad Contemporánea de las ... · editorial@unicla.edu.mx, (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas), que se confirme

#VePorMás

OFERTA DE POSGRADOS

Maestría en FiscalMaestría en Cultura Física y Deporte Maestría en Marke�ng Digital e Innovación en Redes SocialesMaestría en Salud PúblicaMaestría en Educación Media Superior y Superior Maestría en Administración de Clínicas y HospitalesMaestría en Juicio Oral, Civil y FamiliarMaestría en Seguridad PúblicaMaestría en Sistema Penal Acusatorio AdversalMaestría en Educación SuperiorMaestría en Jus�cia Penal para Adolescentes Maestría en Nutrición Depor�va

DOCTORADOSDoctorado en Seguridad PúblicaDoctorado en EducaciónDoctorado en Derecho Penal Cons�tucionalDoctorado en Fiscal

¿TE INTERESARÍA OFERTAR ALGUNO DE ESTOSPROGRAMAS DE POSGRADOS?Realiza una alianza con nuestra Institución