revista turismo & comercio

24
Año 34 Edición 384 [email protected] turismo y comercio Hazte fan BICI RUTA Se multiplica JOROBADAS De luna de miel en nuestras playas Festival de Turismo en GRAMADO

Upload: franklin-macias

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Turística del Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Turismo & Comercio

Año 34 Edición 384 [email protected] y comercioHazte fan

BICI RUTASe multiplica

JOROBADASDe luna de mielen nuestras playas

Festival de Turismo enGRAMADO

Page 2: Revista Turismo & Comercio
Page 3: Revista Turismo & Comercio
Page 4: Revista Turismo & Comercio

kENNEDY

Page 5: Revista Turismo & Comercio

Presidente:Director General:

Sub-Director Nacional:Director Consultivo:

Editorialistas:

Diseño Gráfico:Asesor Jurídico:

Redacción:Jefe de Circulación:

Juan Carlos Faidutti E.Raúl Suconota GuevaraGuido Calderón CarrilloFernando Naranjo VillacísRenato del Campo Ch.Joseph Garzozi B.Ignacio Carvallo C.Franklin Macías L.José Miguel TorresSilvia Sislema F.Xavier Vidal S.

Ministerio de TurismoFederación Hotelera Nacional AHOTEC

Cámara Provincial de Turismo del GuayasAsociación Hotelera del Guayas AHOTEGU

Dirección de Turismo, Competitividad y Desarrollo del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil

Corporación Metropolitana de Turismo - QuitoCámara de Turismo del Azuay

Fundación Municipal Turismo para CuencaTraffic News

Viajes & Turismo, Uruguay

Consejo Editorial

Colaboración Textual y Gráfica

Dirección: General Córdova #547 y Mendiburu (Local planta baja) - Telf.: 307471

e-mail: [email protected]

Turismo & Comercioes una publicación

de Emedia

Secretaría Nacional de Comunicación del Estado SENACON Reg. No. C.G.U. - 801

El Pensamiento" Quiero ser un barco

para navegar en el mar profundo de tu cuerpo y llegar al

puerto donde nacela vida ".

RAVISUG

EDITORIAL

ace poco tiempo estuve en Italia y me llamó la atención que en todos los aeropuertos, canales de televisión, dia-rios, revistas y publicidad en los carteles de las calles, so-bresalía la propaganda invitando a los italianos a viajar a

las playas de varios países centroamericanos y del Caribe.Algo similar observé en mi paso por España. Como tuve la oportunidad de con-versar con algunos agentes de turismo, me dieron una simple explica-ción: para bellas ciudades, plazas,iglesias, arte antiguo y moderno nos quedamos en Europa.Lo que buscamos es un poco de naturaleza vír-gen y sobre todo mucho sol, un mar cálido y playas descontaminadas.Ante esta reflexión pude comprender el por qué de esas propagandas.

Aun más, leí en un diario español que el municipio de una pequeña ciudad estaba habilitando una playa para aumentar el número de tu-ristas que visitaran la población , ante la saturación de los clásicos bal-nearios que tiene la madre patria.Por supuesto que tuve que contestar algunas preguntas de jóvenes ansiosos de conocer MONTAÑITA.

Lamentablemente tengo que decir la verdad sin restarle méritos a nin-guna región del país.En la actualidad, el Ecuador es , sobre todo, cono-cido por las Islas Galápagos y Montañita.Cualquier tour que se organiza por nuestra patria debe incluir obligadamente esos dos sitios.

En este artículo mi deseo es hacer conciencia en las autoridades turís-ticas de lo importante que es habilitar el suficiente número de playas( que existen en grandes cantidades ) para dotarlas de la infraestructura necesaria y centrar la publicidad sobre la zona amazónica y nuestras costas, tan privilegiadas por cierto.

Si para los propios ecuatorianos ya empiezan a saturarse determina-das playas y los paseos familiares organizados se convierten en un suplicio , es tiempo de preocuparse de brindar servicios básicos en nuevas localidades para beneficio de sus moradores y de los propios turistas.Entiendo que bastante ha hecho del Municipio de Guayaquil en el cantón en Posorja.Ese es un ejemplo que debe seguirse en otro hermosos lugares que tenemos al norte.

En el mismo Salinas, a sus espaldas está lo que denominamos Mar Bravo, que hoy constituye un peligro meterse en sus aguas pero, con la tecnología actual,la construcción de un espigón, habilitaría tan hermo-sa playa, ganarían los propietarios de esas tierras o los comuneros,el Municipio cobraría más impuestos y se lograría aumentar otro balnea-rio en Salinas ya que, los que posee, están muy congestionados.

Yo creo que debemos ser realistas y que hay que vender lo que ver-daderamente atrae y que otros, por desgracia no poseen en la calidad y cantidad que si la tenemos: Mucho sol, muchas playas y unas tibias aguas del Pacífico.

Editando desde 1977emedia

SOL, MAR Y PLAYAS

TURISMO & COMERCIO 5

Dr.Juan Carlos Faidutti

Page 6: Revista Turismo & Comercio

TURISMO & COMERCIO6 TURISMO & COMERCIO

CIUDAD

6

BICI.RUTA Recreativa en Guayaquil

a Bici.Ruta Recreativa de Guayaquil demuestra ser un espacio para la re-creación, la salud, y cuidado del me-dio ambiente con la participación de

todos los ciudadanos. Este espacio de cohe-sión social resalta a la Perla del Pacífico como una ciudad líder a nivel nacional en la promo-ción del uso de la bicicleta por su nutrido núme-ro de participantes y el apoyo ciudadano.

Otra opción de distracción para que los guaya-quileños y turistas recorran las calles céntricas de Guayaquil. Durante cinco horas, desde las 8:00, los ciclistas podrán recorrer la ruta que inicia con 3 kilómetros, entre el malecón Simón Bolívar, las calles Junín, 6 de Marzo, Primero de Mayo, Lorenzo de Garaycoa, 9 de Octubre, Chi-le, Pichincha y 10 de Agosto.

Esta jornada se efectuará cada dos semanas, los domingos y es organizada por Biciacción y el Municipio de Guayaquil.

Page 7: Revista Turismo & Comercio

TURISMO & COMERCIO 7

CIUDAD

7

Page 8: Revista Turismo & Comercio

18

JARDINES DEL MALECÓN

TURISMO & COMERCIO6 TURISMO & COMERCIO

CIUDAD

8

Page 9: Revista Turismo & Comercio

Nortedel

Gua

yaquil

Más Ciudad!!

Más Hotelería y Shopping!!

Más Guayaquil Gastronómico!!

EDICIÓN #9

Buscanos comoGuayaquil del NorteBuscanos comoGuayaquil del Norte

Page 10: Revista Turismo & Comercio
Page 11: Revista Turismo & Comercio
Page 12: Revista Turismo & Comercio
Page 13: Revista Turismo & Comercio

5Guayaquil del Nor te

Guayaquil Gastronómico

Los pioneros del cangrejo al ajillo en el Ecuador desde 1981

PARADERO RÚSTICO

Sucursal: Garzota, Av. Agustín Freire y Hno. Miguel (Bajos de la Academia Wilson Dance).

Telf.: 2648157

Principal: Plaza Orellana, Cdla. Kennedy Norte, Av. Francisco de OrellanaTelf.: 2634247 - 2634240De lunes a Domingo de 11h00 a 24h00 De lunes a Sabado de 11h00 a 24h00

Los pioneros del cangrejo al ajillo en el Ecuador desde 1981

PARADERO RÚSTICO

Sucursal: Garzota, Av. Agustín Freire y Hno. Miguel (Bajos de la Academia Wilson Dance).

Telf.: 2648157

Principal: Plaza Orellana, Cdla. Kennedy Norte, Av. Francisco de OrellanaTelf.: 2634247 - 2634240De lunes a Domingo de 11h00 a 24h00 De lunes a Sabado de 11h00 a 24h00

Este se presenta como una propuesta

de comida típica y gourmet, donde las

frituras son escasas y se imponen los platos

asados al carbón. El moro es el acompañante

para muchos de los preparados de la carta.

PUERTO MORO

Dir.: Hotel Sonesta, Junto al Mall del Solwww.puertomoro.com

Bandera Típica

Bandera de mariscos

Un lugar recomendable para que el guayaquileño y el turista disfrute de las delicias del mar y la comida criolla con la sazón manabita

EL TOQUE MANABITA

Dir.: Av. de Las Américas Diagonal a la Aduana del Aeropuerto Cdla. Simon Bolivar. / Telf.: 042 284097

Cebiche Mixto Un lugar

recomendable para que el guayaquileño y el turista disfrute de las delicias del mar y la comida criolla con la sazón manabita

EL TOQUE MANABITA

Dir.: Av. de Las Américas Diagonal a la Aduana del Aeropuerto Cdla. Simon Bolivar. / Telf.: 042 284097

Page 14: Revista Turismo & Comercio

Guayaquil del Nor te14

Más Hotelería

6

bicado en el Centro Comercial y Turístico al norte de Guayaquil, en la Alborada 5ta. Etapa, Av. Rodolfo Baquerizo Nazur y José María Egas, calificado como es-

tablecimiento de primera categoría, por las comodidades y servicios que ofrece a sus huéspedes. Estan a pocos minutos del aero-puerto, terminal terrestre y a vías de enlace al sector industrial. Ofrecen tarifas corporativas especiales, con una atención de primera.

SERVICIOS / FACILIDADESServicios de restaurante y cafetería, servicio de lavandería, servicio de ama de llaves y de botones, parqueadero subterráneo pri-vado con guardia de seguridad, salones de recepciones Gold Bird y Alondra, gimnasio, vapor, bar Martini.

GoldCenter

H O T E L

Page 15: Revista Turismo & Comercio

7Guayaquil del Nor te

Más HoteleríaGuía de Hoteles

HOTEL AIRPORT Av. De Las AméricasHOTEL APART KENNEDYAv. Kennedy Norte, Diagonal al Hilton Colón2681111 - FAX 2681060HOTEL CASTELLCdla. Kennedy Norte M. H. Alcivar y Pumpilio Ulloa / Telf.: 2680190 - 2680999HOTEL CORONA REALEnrique de Grau Ruiz, Sauces 9 Mz. L11 Solar 12A/12B / Telf.: 6020112 - 2273815HOTEL DE ALBORADACdla Alborada 9Na Etapa Mz 935 Solar 82237251 - 6002367 - 097710500HOTEL EUROPA Av. de Las Américas Mz.5 Villa 992241736 - 2242883 - 091024573HOTEL GARZOTA INNCdla. La Garzota Mz. 86 S. 2 / Telf.: 2231888 HOTEL GOLD CENTERAlborada 5Ta Etapa Av. Rodolfo Baquerizo. Nazur y José María Egas2241736 - 2242883 - 091024573HOTEL HILTON COLONKennedy Norte Fco De Orellana Mz 1112689000 - FAX 2689149HOTEL HOLIDAY INN (Próximamente)Junto a Bahía NorteHOTEL HOWARD JOHNSONAv. J. Tanca Marengo y Abel Romero Castillo2158375 - FAX 2158638H. M. INTERNATIONAL HOTELKennedy Norte. Alberto Borges y 1er. Pasaje2280806 - 094616323 / [email protected] MARCELIUSCdla. Kennedy Norte Jose Falconi Mz 102 # 12 y José Alavedra Tama2296044 - 2282716 - FAX 2394297 HOTEL MARRIOTT Av. Francisco de Orellana 236Telf.: 6009214HOTEL MC SUITESAv. Joaquín Orrantia y Justino Cornejo2681975HOTEL PLAZA MONTE CARLOGarzota 3Era Etapa Mz 84 Solar 7-8Telf.: 2249335 - 2249518 HOTEL SHERATONAv. J. Orrantia Gonzalez Plaza del Sol Telf.: 2082088 - FAX 2082081HOTEL SONESTAJoaquín Orrantia Av. Leopoldo Benites Junto Al Mall Del Sol / Telf.: 2595900 [email protected] Tours & Guest houseCdla. Bolivariana, Bloque F, casa 1, Manuela Záenz & O´Leary / Telf.: 2282828 - 2282829

INFORMACION SOBRE LAS HABITACIONESHabitaciones equipadas con baño privado, agua ca-liente y fría, mini-bares, aire acondicionado, cajas de seguridad con código, televisión por cable, Internet inalámbrico, llamadas locales, nacionales y celulares, servicio de fax y servicio de lavandería

Page 16: Revista Turismo & Comercio

E l Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar fue el escenario donde se llevó a cabo este magno evento, que contó con la parti-

cipación de delegaciones gastronómicas y empre-sariales de Argentina, Colombia, Venezuela, Cuba, Perú, China, España y Ecuador.

Durante los días que mantuvo abiertas sus puertas se desarrollaron un sin número de actividades, entre ellas el show de Bartenders, cocción de alimentos en vivo, expuestas por los maestros del arte culinario, donde el principal objetivo fue dar a conocer a los visitantes las delicias de nuestra tierra, de igual forma los países presentes, con sus platos tradicionales. También se dictaron conferencias sobre diferentes temas en el ámbito gastronómico.

FERIA INTERNACIONAL "GUAYAQUIL

GASTRONÓMICO 2012"En el acto inaugural: Luzmila Nicolalde, Viceprefecta del Gua-yas; Gino Molinari, Concejal de Guayaquil; Jaime Nebot, Al-calde de Guayaquil; Jaime Rull, Presidente de Horitzo Group.

Page 17: Revista Turismo & Comercio

El Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bo-lívar, será la sede para la

reunión general de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas el próxi-mo 28 de septiembre en el marco del segundo día de la Feria Internacional del Turismo en Ecuador, FITE 2012, a celebrarse del 27 al 30 de septiembre.

Este evento, contará con la presencia de diversas instituciones entre las que se destacan la Aso-ciación de Municipalidades Turísticas de Chile, Fundapueblos, y las Municipalidades de Pica, San Carlos y Coquimbo en Chile; San Bernardino, Salto de Guaira y Caacupé en Paraguay; Socabaya, Cie-neguilla, Hunter en Perú; así como delegaciones de diversos países latinoamericanos encabezadas por el Presidente de la Federación y actual Alcalde de Coquimbo, Sr. Juan Alcayaga del Canto.

TURISMO & COMERCIO 9

FERIAS

Para Jaime Rull, Presidente de la FITE “la importancia de estos encuentros radica en colaborar con la me-jora sustancial de la Gestión Municipal y constituirse en un instrumento eficaz para el desarrollo de conte-nidos, formación, capacitación e implementación de buenas prácticas de gestión”.

Guayaquil, ciudad sede presentará su experiencia de desarrollo turístico y marketing de ciudad. Según Garzozi, “la ciudad recibió 1’250.000 turistas nacio-nales y extranjeros al cierre del 2011.

La Fite será el Punto de Encuentro de más de 30 países que bajo el eslogan de este año: “Promover y Vender” buscaran estrategias para afrontar la crisis económica mundial y fortalecer el desarrollo de la de-nominada industria sin chimeneas.

Cumple 10 años

Page 18: Revista Turismo & Comercio

10 TURISMO & COMERCIO

COSTA

Cada año, de junio a septiembre, las costas ecuatorianas se convierten en el escenario perfecto en Latinoamé-

rica para recibir a las ballenas Jorobadas, con lo que se da inicio a la más románti-ca y grandiosa historia de amor. Mamíferos gigantes emergen livianos desde las pro-fundidades, como si no tuvieran peso... y en una hermosa y sobrecogedora danza, se coquetean unos a otros para luego dar paso a la unión y al hermoso evento del na-cimiento de un ballenato.

LARGO VIAJE:Las ballenas jorobadas inician un largo re-corrido desde la antártica hacia nuestras costas, en las provincias de Guayas, Ma-nabí y Esmeraldas, donde la temperatura del agua es más calida. Una vez aquí, estos animales de más de 15 metros de largo em-piezan a dar saltos sobre la superficie del agua o sacan sus aletas para llamar la aten-ción de su pareja. La ceremonia de aparea-miento continúa por semanas y culmina un año después con el nacimiento de un balle-nato, también en aguas ecuatorianas!

JOROBADAS

Page 19: Revista Turismo & Comercio

TURISMO & COMERCIO 11

COSTA

De luna de mielen nuestras playas

Sabias que....

Las jorobadas o yubartas (Megaptera novaean-gliae) son mamíferos marinos ampliamente distri-buidos por el mundo.

El nombre científico Megaptera significa "alas grandes ", en referencia a sus alertas pectorales.

Aunque desde finales de los años 60 son una es-pecie protegida, quedan menos de 10.000 ejem-plares en todo el mundo.

Los machos miden entre 15 y 16 metros; las hem-bras, entre 16 y 17.

El peso de un adulto ronda las 40 toneladas.

Se alimentan únicamente en la época del verano en las regiones polares árticas y antárticas. En po-cas semanas, deben almacenar reservas de grasa para sobrevivir el invierno.

En sus migraciones pueden recorrer 25.000 kiló-metros.

El avistamiento de ballenas jorobadas se puede realizar desde: La Isla de la Plata, Puerto Cayo, Puerto López, Bahía de Caráquez y San Vicente, en la provincia de Manabí; Súa y Muisne, en Es-meraldas; la Isla de Jambelí, en El Oro; Playas de General Villamil y Posorja, en el Guayas; Salinas, Santa Elena y Montañita, en la Provincia de Santa Elena; entre otros destinos que se encuentran a lo largo de nuestra costa Ecuatoriana.

Page 20: Revista Turismo & Comercio

12 TURISMO & COMERCIO

GRAMADO

El Festival de Gramado Turismo reúne a profesionales de Brasil y otros países para promover los destinos y productos turísti-

cos, discutir las últimas tendencias del merca-do y la dirección de turismo, el intercambio de conocimientos y encontrar oportunidades de negocio.

La feria se divide en diferentes temas para servir mejor a los profesionales y visitantes que encon-trarán ofertas especiales de Tecnología para el Turismo, Turismo de Salud, Turismo Religioso y Esotérico, Turismo Cultural, Ecoturismo y Turis-mo Rural, Turismo GLS, entre otros.

Los organizadores ultiman detalles para la reali-zación del Salón de la Accesibilidad durante la 24ª edición del evento más importante en Amé-rica del Sur para los negocios vinculados a la actividad turística.

Festival de Turismo deGRAMADO

El esfuerzo por potenciar el carácter internacional de la feria se ha materializado también en el apoyo a las misiones internacionales y los fam-tryp de profesio-nales y medios de comunicación generales y espe-cializados en turismo procedentes de países ameri-canos y europeos que han asistido al Festival

BRASIL - RIO GRANDE DO SUR · Del 22 - 25 de Noviembre

Directivos: Eduardo Zorzanello, Marta Rossi y Marcus Rossi.

Raúl Suconota Guevara - [email protected]

Page 21: Revista Turismo & Comercio

TURISMO & COMERCIO 15TURISMO & COMERCIO 13

GRAMADO

Por qué Gramado es inolvidable?

El tercer destino más visitado de Brasil, Gramado, en-canta con sus calles floridas, con sus detalles arqui-tectónicos y su hospitalidad.

Aquí las cuatro estaciones del año proporcionan verda-deros espectáculos de la naturaleza.

El romanticismo del otoño, la calidez de una estufa a leña y un buen vino en el invierno, la alegría y el colorido de las flores en la primavera y la energía del verano, hacen de Gramado una ciudad simplemente sorprendente!

Además de eso, contamos con la mayor infraestruc-tura turística del Estado, con dos grandes centros de ferias y eventos, una amplia red hotelera y una red gas-tronómica que garantiza una atención simultanea de 15.000 personas.

Page 22: Revista Turismo & Comercio

El Hotelero Victor Hugo Arellano Betancourt, celebró su cumpleaños en unión de su esposa Ab. Juana Sandoval y sus hijos Camilo, Victor, Jaime, Jorge, Javier y Fabricio; quienes disfrutaron de la reunión entre amigos y familiares.

CONFRATERNIDAD NIRSA

CELEBRACIÓN

TURISMO & COMERCIO14

ELLOS & ELLAS

Música, arte y gastronomía fue lo que ofrecieron los principales ejecutivos de NIRSA a sus traba-jadores de los distintos departa-mentos de ventas y mercadeo de Quito y Guayaquil.

El evento se desarrollo en medio de la camaradería entre todos los asistentes e invitados a la reunión donde la artista Maite, deleito por muchas horas a los invitados, quienes departieron con los prin-cipales ejecutivos entre rifas, bai-les, concursos y hasta obras tea-trales. El escenario fue Hostería Bellavista al pie del mar en Playas.

Page 23: Revista Turismo & Comercio
Page 24: Revista Turismo & Comercio

Dirección: Km. 2 Vía Data Gral. Villamil PlayasE-mail: [email protected]

Telf.: (593) 4 2760600 Cel.: 099763572 P.0.Box: 09-01-9342www.hosteriabellavista.com.ec

Villas equipadas hasta para 6 personasHabitaciones con Aire AcondicionadoTV Cable - Baño privado con agua calienteteléfono y facilidades para discapacitadosPiscina para adultos y niñosBarra - mesa de billar - futbolín y ping pongRestaurante al pie del marSpa / Centro de terapias naturalesParqueo y Guardianía permanenteCancha de futbol profesionalCon Internet Inalámbrico WI-FI

Totally equiped Suites up to 6 people.Comfortable Rooms with AC - Cable television,

Private bath with hot water,phone and access for handicapped.

Swimming pool for adults and children.Bar - billiard table - futbolín and ping pong.

Restaurant next to the beach.Spa / Natural Therapy.