revista sur - nº 237

Upload: teresitacarre

Post on 07-Apr-2018

258 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    1/74

    IfNOVTEI\InRE~DTCIEI\n\RE de 1955

    POR /"LA RECONSTRl1CCION-NAC10NT

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    2/74

    ..;;.

    LA HORA D E L,t\SOBRE LA PACrFlCACr6N

    .t\ SU R E .e b u sra ri a re pz tir, hoy, 10 que yJ. J e: :: .L l ro e n : ag os .t o d oe 1937~ haec::x;~ct-;1.m~nte 1H : li l05, cor u e sr rn. lo a 10 que d J . : nuesr r rev is ra o 'p ln aba~ Cell-sur andula, cjerr a puh~.icJ.c;('m. CJt{)!iC;l: nos J.:'::I.lJ.tn d;: izquicr dissr,o.Rcpe ri rcmos. pue s, abrcv iando: en. agos to de 19: )7. De {e n~

    ..:.\\an\(h t . j . q\.1~ y - a . c . . : : G n : i ~ pdigu) y I t. :Y . ln .d .b l. :. :l .i .0 5. n uc s t r a \OZ t ,: JI JJ .: fa u naool iic a que pa r a l iz .a [a iEldige.n6;;. y .. [a vez dcstru:rr- los Pl't.Ll(-ipid:: de [a;no,~;d ('v,tngtli.l:;l. Esa poli(ic8., c u ando no .mi qui la h ensdi-J.!lza Je C r i sro,t rs ic ic n a S~l C : ip l ri tu r t~mpb .z ; lJ )di _ j lD pOi" el d :: ! b Ir.quisicion.PJ.r;{ IHJSDtru~1 u u ac to d~gr~tJ:Hlte e. s :siernpre (kg~~dJn.te) aunqu fa:~oicZC:.1

    d in teres nac iou al.N~)$otro.'j tcnemo s nccesidad de c rce r que nues cro pills se conene' .! como

    una P(!I"SI.}rll de ccnt e. Ot r: ~ i cl va J I : : : b pa cti.r 110 rio s c abe en e] tor;.~z.on ni

    Decbri l- ';Ul1lh, en "19)7) que qucr i.nnos una c ul t ura m as :!\ltf~~tic:).. Du~rank 2) ~U-H)S hem us t .rahaj ado, cle n t rc J . : ! Il.1H}C"r,lS pO!ltLi.lidadc!l, pjr a :.IYlldu,\ su d es.eu volvi-nienr. S .in c a cr ~l. u n d c [( -; [a b lc - br1~'(")5mG~ podcmus invo-C;Ii~ hoy est ht:::c hu. D r:5 .(L un princ ipio L :f , . ' 1 fi n que P i .' l "s c gu l J. il 1 0 '> . .d fur.darun a rcvist a [iter aria que dier:.i a r anocc r it su~ lecco rc s , jun to toe. l()s cuco-r es m ~l s lrnpon.31Hel de L luc r a curu mun.li al , a lu:} prosiscas Y .. OtL l.0 ;11"g;;;n-f . r n . . : " : : : : ; IllHl J . e s . ( ; 0 n o - c ~ d c s . .

    ~'rt!: 25 afH~s dt bhor.En d mi sH lu n {HHt -r o d~ SU)~ qUt -:t~aL':.lluo$ de- rnenClOH;l.f, ~e ciL;! e~(a

    fL!.S~~ de l\..,;U.LlI: "\Ltt"l.t Ll.:i- LL\ .~(Jci;;~hd~~::;. mudern.l$ seg[eguen h m.i i~ria

    LA HO_IL4 DE LA. VERDAD 3(:Or;."!.(J n proJucto normal de SU fuuciruinmien to, no puede haber en eliasreposo pfa e l c r is ri an o ". Tambien s e po dri a d ec ir, y d cc u uo s: " Mi en tr aslos Est ado s seg reguen i " J . no liberca.I de expresion como un pro(h~cto normalde 5\J fn nc ionarn icn to) no puecle haber en dlos u 'n [ugar dig.no pJ.r :l. e] a r ... ..ti~t:l y el Inrelecruai".

    C ousecuen re con su Hn(':;t de couducru, Sun. . ain11~l) una vez nl~S} queco.nsi(h~;-a iudispensabl c b liber tad de ex.prcs"~6.n. pot" sec cl l a fnr.damcn ro det . o G a l i h er t a d y g a r a n t i a d e L dignid~ld h u r n nna .

    A LA invitacion ,1 paciricar el pais que hizo el gobierno en el_L mes de junio proximo pasado, SU R co n testo con est as dospaginas que debieron aparecer en el N9 236 (septiembrc-oct ubre}. Pcro como la revista lO S bimensuul, la comedic de [a paci-ficaci6n, al ejemplo de tantas orras , terrnino, y e 1 sinicstramentc-Lanasa discurso del 31 de agosto fue pronunciado cuando SU Resrabn tociav i en la imprcnta. Las paginas se suprimieron, puesnul podia hablarse de pacificacion en la atmosfera creada pOl' las11 uevas dcclaraciones del presidenre depuesto. Los discursos veri di-cos y rnoderados de los dirigentes politicos fueron calificados porel de super f iciales e insolen tes, En adelanto esta ba agotada b rcservade inmensa pac.icucia y ex t raor din aria tolerancia con que nos hab iacolrnado gerierosamente ... ' C onoci arnos bastau tc bierl h extensionde esa pacicncia, de esa toleranc ia. En 10 que me concierne pcrso-nalrncnte ~y hubiera podido pasarlo peor~ en 1953 estuve presa27 e l i a s sin que mcexplicaran claramcnre a qu e respondia ese cas-tigo. En dos ocasiones habian allanado mi casa (y una vez Ia revis-ta }: registrarcn rnis armarios, mis cajones; leyeron mis papeles, miscarras (ninguno Concern! a al gobierno, ni tenia relacion directacon la poll tica ) .

    Desde rni en cuentro con Gandhi, es decir, desde mi lectura dellibro que le dedico Romain Rolland (1924), senti u n inmcnsofervor por ese hombre que considero el m.is grande de nuestro siglo.Habi a influi do en 1 1 1 i vida y gracias a sus ensefianzas pude sobrc-Ilcvar mejor ciertas pruebas de 10 que la s hubiera soportado dandorien da suelra a mis irnpulsos indisciplinados, Sabia pues que 1 0 unicoC]\le persegulan, que castigaban, que querian destl'uir en mi era lalibertad de pensamiento. Y esta comprobaci6n me pared a tanto m:15grave para e1 pais. En deero, durante rni estadia en el Euen Pastorhabia descubierro, entre otras cosas, que la careel ma terial es menospcnOSJ, hasta menos peligrosa moralmentc para lo s inocentes que 1 a

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    3/74

    :" I~ .\

    4otr a circe}: la que h8bi a conocido ell las (:8S;lS, en las calles de Bue-nos Aires, en el aire rnismo que rcspirabJ, ES

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    4/74

    6 SURlabta a que queria Jlegar, esta es la p"labra con que qUI(:TO tU'mioar'eli; l lam:Hlo a mis amigos escri torcs.

    L a au t o biografia de C a n d h i l le va c om o t itub La d mistYjH'ricnci[Js COJ! /( 1 'I to/ad, S us experienc ias Hegabar1 al dom inicpoli tico p;,rtiendo dd dominiC! espiritual. Y " este punto de par-tida arribuyo Gandhi la influenci.i de que clispuso en los destinosde su natria. No me Lubie!'a cosrndo trnbajo encontrar en 10s es-critos ~Ie C:mdhl, que no diferlall de sus ,\,:tos, pUCS vivl',\ comopcnsaba y pcnsaba como v iv!a , e 1 apo),O Sienlpre buscado For rnien 105 espiritus esclarccirios ]1:1(':; demost rar a! l ector que a1 :,firmares\:o'y en bC1elu comp;-u:lia. Peru ~1\\nq1.'.e para ml el sob nom-bre del ]Y1al\iltrm, es Ia suprema gar,Hltia y no encuentro 01:(0 m asv.i ledern, est imo que cs quid, m.is convincenre, en est: ! hera, recu-rrir a uua figixra merios insignc y a 1 a r e z de pucntesco rnis (: (;1'canoCDn nosorros ($1 e s c ie rr o qllC la vec inda d geogrHiea y racial gllardarelacion con 10 espirirual, con que por mi parte niego rorundnn-erite ).Deseo simnlernence evital' q-ue se me replu. como ell ctras OC\3iOhes:"_Eso pucde 1':15al", pero en la India".

    Teugo ante 1 1 1 i s ojos 1111:1 ca rtn publicada en 1933 para una co-nesnondenci:l suscitacla par h Soclechd de las N:K~ones en ere losrCPl:csentantes olific: ldos de 1 :1 alta :1ctivicL1d inrelectual ; la i;,eribi6Miguel OZ0110 ( l' e A 1me !c h . Nuestro US! compatriura b r : 1 s i l l : / 1 o in-sist i en 1 a necesida d iruperiosc, para m,meja r Con acierto 10:,.asun-t(JS dd munrlo, de u n.i gran buena volunrad y "sobrc todo de unrcspeto absoluro de ln "erehel, En e1 estndo :!Ct:l1c1] de las CO,:1$, noes segllnnncnte e1 amo r y c l rcspcto de h v('rdad 10 que poddClmospresen trr como caracterist ic:1S esenciales de los asun tos socLles, 0pol! tiees, 0 intern] cion :1L: . s, E] hcc110 de q 11e c-asi s l c 1 1 1 pre ignutcltnOSc !i S nc l e e st .i b verdad podri;l (1I5tific:1t ('ste est ado de esplritl1. Perohe a qu i iu s t:l men te 1 0 qHe d eb e! '! a distingulI' el ordenintdectua1e l i ' : lo s otros brdenes". En .e:fecr-o, e1 inrclectual que vive la verda-dera vida de l espi rit u no puede, bajo ning-tin pretexto, 811IlqllC seaannrc nrem enre uril 0 Pl:1doso, pcrm itirse el m enor 1 0 de l clrninot;a7.~ldo por 10 que cl cc>nside~'~ b vd,(bd. A 11n sabio en- suLabo-rarorio no se 1e ocurre, mientras hace investicaciones. f;J:1sear datos.Elinrelectu:ll debe (1 deberi:l S:lDe;- one xu r~spon5ahil id;1d C\ eXac-tarnL'nte h 11I15rn:\, :lurHllliC en otro plano,

    Ozorio eleeAlmeida piellSa que "e 1 arnot a h v('rdad y e 1 eduerzapersistenc e pO l' klc:;rb conocer" L' S d gl'an elcmcn to ?lIlL'-I'O --sub-oya--, "la gr.\n contr ibuci6n qu, ,: d orden inte1('ctua\ podri:l apor-

    LA I--TO RA D E LA \TE RD AD 7tar a [a rcorgsnizacion de lo s gran des asun tos generales". Ese res-pero POt la verdad es una cuestion de educacion. Se forma con len-rind en los pueblos. "Yes demasiado a menudo olvidado por losdirigen tes. Este es el res peto que los in telectuales defiendcn celosa-mente, y en el fonda la libertacl de pensamiento no es mas que eldercclio de respet ar y arnar [a verdad",

    Ulrimamenre Mart inez Estrada me decia que h:1biamos sido ca s itorlos cobardes (s e referia, creo, a nosotros, los escritores) , pueshubieramos debic lo hacernos matar gritando b verdad' , Es cierro;desde el punro de vista de heroes 0 de sanros de la gran deza de unGandhi, pecos de entre nosot ros han l1egado a1 limite de ext remocoraje que $C necesita, en tiernpos de dicta dura ("Tiem pos difi ciles",como se titula el admirable film de Luigi Zampa), para ponerse sinrestricciones :11 servicio die la vcrdad. Benditos scan los que mas sehan acercado a esa meta salvadora. En 1 0 que a mi concierne, cuan-t:'IS veces he sentido con verguenza que pecaba, no pOl' accion sinoper omision, pues T e l no se trataba de hablar, sino de gritar, Cada vezque canraba el galla yo tenia 1 a sensacion de haber renegado dea l s; -o n o r Dura omi-ion. Y n en sab a: "Can tal de que l a v er da d queIl'; es~ov ~;rviendo sacrifidndo1e rni vida rnisma me perdone comoCristo perdono a su discipulo, el que {ue jde de 5U Iglesia" . Puesesu me pareci a, tsa me pareee la mision de 105 que trabajan, en e1orden espiritwal, para e1 entendimiento de una nad6n y del mundoen general.

    N"ch solido y nad'a grande puede const ruirse sin hacer votede vcrchd. A tal pun to que un Ooso{o de Ginebra, segun Ozorio deAlmeida, habi a invitado a los fi16sofos a una accion conjun.ta con-tra 1,. rnentira, Nuestro amigo brasilefio se adheri a enrer amen te aesc proyccto. No s e S 1 Ueg6 a cumpErse. Pero 1 0 que propongo hoya los intelectuales argentinos es hacer un {rente cornun contra las'men tiras, cualquiera sea su procedencia.

    EL mat que ha hechoh rnentira sistematizsda de la dictadura .-sin Ia cual nin guna dicta dura puede rnarcliar-c- y eI mal de lasmenri ras que 1 a precedieron, la prcpararon y la hicieron viable, esde sobra paten te. Cuanto tacto, cu.inra paciencia y cuanto t.iempose nccesit ara para deshacerlas, para desenmadejarbs; para extirparlasde los COra2011CS ingen UOS donde han anclado, can virriendose encreencias. Pues no debemos confundir a los que creen en las men-tiLlS pOl' candor con los>que las adoptan como media para satisfacerapetitos 0 hZlce[. fortuna r6pid'amentc,'! r;;_

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    5/74

    "" ~j ; .v

    8 s u izLa tarea de coriducir 8 1 mayor n ume ro posible de hombres "alreconocimiento, no s6lo en palabrns, sino tarnbien en actos, de la

    [m port ancia fundamental de eso que prima sabre rod'o y que sinembargo es constautemcrit e olvidado: la verrlad" es una tare" quenos incumbe. Es la tarea de los intelectu;!lcs, de los educadores,Los intercses de clase, de par tido, de naciories 110 dcben jam.is obs ta-culizar el cumplimiento de tan sJgrada mision.

    Pero tcngamos p resen te que ese af an de 1tl I'crJad anie tododebe ir siernpre acompafiado de una inrnensa buena volunt ad haciael proj irno, custodia do, diri a, par las tres virrudes teclog alcs, Fe enla eficacia de la energl a espiritual ; esperanza en 1 0 que esa ac titudespiritual puede tenet de contagioso; caridad que fluye de estas pa-[abras tan reperidas y t an poco pract icadas pOl' nosotros, los C1'15-t ianos: "Perdonanos nuest r as deuc las,

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    6/74

    to S V Rb:llc6'n Previsiblernente 1 1 S ' ' ' ' . 01"1' do'0 ac amaronj, ,de renuncl,Zlr a su r :l1un~;a 0 ral vez no 10 hizo porque tcdos sabianque 1 0 luna y hublcnl stela una pesadez ins ist ir . Orden a , en cambia,a los oyentes una indi.scrim~na(h matanza de oposi tores y nuev amen-te 10 aclarnaron. Nada, sin embargo, ocurrio esa neche: todos (salvo,rnl v e r; e 1 orador] sabian 0 sen tin que se trataba de una ficcioncscenica . Lo n,1ismo, en gl'ado menor, ocu rrio con Ia quems de laban dera. Se dijo que era obra de los ca1611C05; se forcgrafio y exhibioh, hancler:l ,lirentada, pero c.orno cl elota sob hubiera resultado pocoV1StOS;1 optaron por un agliJero modesto en cl centro del s jrnbo]o.Inutil ll?ul.tipJicar los ej~mplos ; b .isteme dcnunciar ia ambl)ji.iedadde las flcclones del abolldo regimen, que no podian ser crcidas ycran ere! d as. "

    Se did que la fudeza del auditorio basta para explicar [a COD-tradiccirin ; enticn do qUe su justificacion es mas honda. Y

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    7/74

    12de su preparacion profesional. Bien est5 ~y aun can muclias rcser -vas'- que sc desempcri'en ante todo como profesionales en sus ocu-pacioncs especlficas, per!) resul tad a deplora bIe que al "f rOI1 tar cues-tioncs de mayor r~di(), conrernplen, rcs pcc tivarneu te , la rcalidad en-ter" como una cnfermedad, un pleito, una maquinari a 0 un pro-blema de filosofl

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    8/74

    14compOSlClOJ1 y en e l volumen.iVfer lco y gloria de Joaqul~l V, Gon-zalez Eue romper este esquema en su memorable creacion de la Uni-versidad de L a P lata, L as U niversidades no s6 10 de be n ser d ifere ntesporque la vida de [a cultura es espontaneidad y diversificxcion, Sl110-"dem'as porque nues tro federahsm_() debe estar rarnbien reprcsentadoen este plano C impone una correlacicn de las casas de alt,)s estudioscon ]a:; regiones deride asicn tan ; adem is, la culrura y la recnicacon tempor.ineas son rnuy vasras, y si aspirarnos a que todns sus ra-mas se hall en representadns en d palS, habra que transig ir con quecierras especialidades se enserien en dererminadas Universidades y noen otras, p(lrq ue s610 as! conra Lll1 con investigadores y ,;nsefuntesdignos de tales titulos, Thy ac tualmenre (flredra, de mrter ias dealta especiulizacion serv\(bs peit personas que no pasan de n:mdestos'lficlonaclDS. No solo debcn 56distin tas las Universidade., en estu-tutos, dtedras y programas, sino tarnbic:n en [a magnirud; uria Un1-versidad pequena en su volurnen puede SCI - l11uy respe ta l ,]e en sunivel, y diluirse y rebaj.irse si se la I leva a una amplitud artific ialy para 1 a cua] no cuc nra COn 105 elementos adecuados,

    D os .verrladeras plagas de hi Universidad argentina SOh d

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    9/74

    ve,rsitas, (_Y como se logra eSJ marcha conjunta? . .. L os conoci-mien tos que una universidad imp~lrte no tienen sino valor instru-mental, y cOI)~tituyen a lg~ asi como u n cjcrcicio ascetico para aprcn-der a cornbar.ir las renracioncs de l a irracionajichd, del mieclo V delodio. El profesor que dcmucstra u n teorcma, cl qt] e rcco ns Lru~Te laan atorni a de un animal cxtinguiJo, cl qLle dcsentraii,l el 5cnticlo deun hecho his~6rico, cumplen, to,dos, h misma unciClll: mostrar gll(;nada se ela aislado ; que ]a rcahbd cs una rCahl1Jd solidaria en elespacio y en el tiernpo La .univcrsidad no enseria sino eso: que hayL1n un iverso, y que es c unrverso 11 0 cs U11 sistema va chdo de un avez para sicmprc, s ino una rcalidad viva que cobra'inccsanreme;lt'cun nuevo senrido. En esc universe, tach irraclollJJidad 5C in ter .;ra enuna r;)ci~n;)lidad superior, 8,d como b irr;lCiol1;Jjiciad del n c. pi,que corruenz.a por dcsconcerta rnos, se rcsuelve , segLll1 el ejemplo in-VOc;1~o'por Gal ilee , en ~:]mas a l ta r ac iona li r lad que hacc que el circu-1 0 rna xirno esre con tcnido exactamcnte ellC Itro veces en la superficieesferica .

    La un iers id.",d cnscJ:

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    10/74

    L:\_ DEL

    ANTE l a c ri si s espirinul. d e ' n ue st ra i!poca,. L ; escuel.i, "' todossus grado5 y ram.is, u enc deberes melucilbJes, y a Ios educa-dotes [es akan2an nuevas responsabilidades. Es dificil queel educa dor 'Jlwda hov rener firmeza espiritual en sus pro blemas y,. J dactividades si no 5C forma una idea clara de las tenclencias fun :1-mentales dominantes. La eficacia educativa se apo)'a sobre v aloresy elementos estables, y dependc de las r espuestas q~1e $ e den a iute-r rogaciones como las s iguientes: (c16nde estamos? (adol]dc varnos?No puede huber una peclagogia certera sin una fi105011" de la vidaque , a] servirl e de apoyo, Je dcvuelva 1 a fc en d hombre. Educarsin ITUOV'cU cont inuamente esa {e es "il1algastar esfue rzos y tiernpo.Es precise tender hacia una educacion que desernboque ell una con-cieucia de los deberes impuestos por la vida, 10 que es 01,15 impor-tanto que 1111a exclusive provision de eonocimien tos ,

    En e1 estado actu'al de nn estra c;vil~Laci6n 1" simple.dq uisici6nde inforrnaciones 0 el mcro desarrollo de las especializaciones nopuederi ser el cje de la formaci6n hurnana, porque no pioporcionan]a arnp l ia base de comprcnsion y cultura que el homl.re necc"sitapara vivir como set humano responsable. Al hon1.bre h;q que or-mario, ante todo, en e1 res pc to del hombre, en el recuer do de sirnismo, Se ha dicho que ese respeto, acaso, es b base fundamentalde coda civil izacion, La educacion debe ser para cada 11110 d pro-binna de b l lberac~6n de Sl 111\5mo: ( ;berac.ion. del deten:i linismo dela na t.u ralez.a, liberacion de las coercior: es sociales y liberaci6n denuestros prejuicios, de nuestras pasiones, de nuestro arnor propio.El hombre se encuenrra ho y circun dado pOl' gran des aconreci-mientos y por Iuerzas impbc2blcs.En lugar de valores, gZ~D.etalrnenteIn domina 11 nuevas potencias: el duro mundo de la recnica, la eco-norn i con sus gran de s forrnas, la realidad po!i tica COD !;US cambioscontradictories, los dram iticos problema ': sociales irnperanres, l a civi-lizacion Ina teriaL Estos hech05 tr.1en cacla ve2mis nUevaS cxpre-siones y exigencias, entre ellas una subversion de principios en elplano de las relaciones humanas, La vida gregacla, la dernocracia demasa junto con el progreso rnecanico, 5i pOI ' un lade asegura la 1i-

    LA EORMACrON DEL HOMBRE LIBRE 19bcrac ion del hombre, pOl' el ctro produce y afiunza su regimcri ta-cion. La vieja concepcion individualists de la vida, que tan to influyosobre la educacion tradicional, se halla caduca. Nadie Cree ya quesea posible educar aisladarnenre a l individuo, ni forrnar 5610 con ideasel 'carac ter y ]a personalidad. Un sen t ido realista-sociologico de laeducucion apeh hoy;! las situaciones concret as. La forrriacion deL a personalidad se ha tornado un ideal de dif icil realizacion, pewnunca rn.is necesario en una cpoca, como la presen rc, tan propcnsaa Ia despersonalizacion 0 a Ia impersonalidad. La formacion de per-soualidades es el sentido fundamental que la educncion debe tenerpara realizar el retorno del hombre a su vigencia plena en la socie-dad y en 1 a cultura. Perc e1 viejo ideal de la personalidad autonorna,a veces inclinada al aislarnierito por obra de un in dividualismo dema-siado abstracto, tieride a ser superado por el ideal de la p er so nn lid a dinteg r a da , para mar la denorninacion que ha dado Karl Mannheim,Esta personal idad procura t raducirse en una conducta democratica,socia l, di spuesta a cooperar y a buscar adecuadas relaciones can loscambios Y 1 a cri tica.

    Forrnar el hombre libn; por rncdio de la educacion no consisteen prepararlo para vivir dentro de una "terre de marfil" en el ex-elusive goce de las ideas puras, sino para qne parricipe en las circuns-tancias y se ligue a valores que le permitan adherir 0 separarse delas mismas. Para alcanzar este objetivo Ia educacion debe tenderal desarrollo del saber, pew mucho mils de las aptitudes y porleresque perrnitan a1 hombre enfrentarse con los prob\ernas esenciales denuestro t iernpo y que 10 haga CO.l1 serenidad cient ificn, aparrado delas luchas sectarias, sin reservas y sin remor. En primer ten-nino,debe hacer que el hombre sea capaz de colaborar, de respetar la per~sonal idad a jena, sin querer util i2arla como vinstrume-nt.o. Debe acos-turnbrarlo a un uso minimo 0 a la negaci6n de Ia violencia, y aapelar, en cambio, a Ia reflexion y al libre juiciovcomo tumbien aser capaz de l desacuerdo, Esta educacion lIeva a1 hombre ~, ser Iibreen cuanto el se siente capaz de tener agudez a para comprender lascondiciones obje tivas que dererminan las aspiraciories y moti vos delos in dividuos. POl' este camino educacivo se prepara a] hombre pnr al a i nd ep ende r ic i a . Los juicios dictndos y las consigri as ideologicas noconstituyen norma formative. Podri an "adoctrinar", pero esto no esesencial rnente educar, sino todo 10 conrrario: oprcsi6n extern a, gra-

    ".", , -:._

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    11/74

    20 5 U TZvitacion de autoridad dogmatica, atmosfera de asfixia moral. Es 1 0opuesto al scntido clasico de la educacion, enteridida como un , r e s ~j l er tar de 5 1 misrno. E 1 maestro que se p ro pa ne p re pa f;1 [ a sus a11.ll11-110S para que llcguen ~1ser hom bres libres, no podri dcdicarse a adoc-rrina rlos en sus personales opiniones 0 en las de una ren de ncia de-terminada. Si asi procede forruara adcptos, los convertirn en sus de-pcne!ientcs. Ll cducacion verriadera eucamin.r ;1] jovcn lucia el pen -sal' independiente. Perc la indeperidencia hay que demostrarla en elscno de la comunidad y de las situacioues humanas qllC en ella sev ive n, sobre redo en un periodc de rapidas e intcnS3$ trnnsforma-ciones, como cs cl actual, La cducaci6n debe proponerse llcgar a lascguridad del yo en una socicdad en continuo cambia. Implies hsocializacion C individualiz acion simult aneas del hombre. Pcro cstasSOI~ et apas, y no el fin supremo de la cducacion, que sc confundecan la ct ic idad y ticnde a ]a Forrnacion de 1a conciencia moral, Deaqui proviene e] 'l\\C I"~cducacion sea una luclu sin d~scamo contr;(la frecuente despersoualiz.acion a (Fie con ducen ciertas circuns t.an-cias cuntcmpor .ineas . Debe cjercit .ar el d ob le e sp i ritu de indepcndenciay de comunidad, para crear en e1 hombre el idenl que Pi:lget definioen esta formula : " 1 3 auronomi a en 1 " cooperacion", es deci r, pe rso-nalidad no en estado de aislarnien to, sino de solidariclad. Acaso laspalabras de Paul Langevin, cuando presidi a la Comisi6n Ministerialde Refonnas Educativ as d e Frn.ncia , en 1~)44, SC311 oportunas aqu i:"Que cada nifio formado en nuestra escuela de mariana pueda salirconvencido de que al doble deber de personalidad. y solidar idad seoponen los dos pecados rnorrales de conforrnismo yegoismo".

    Ante los fuertes obsraculos q ue ofrcce J a epoca con tern por:,nea,hay q ue fu nd al' una ped'lgogia que ensefi e desde temprano :11hom-bre el rcspeto de S I Y el respcto de los dcnuis, para 10 cual debedesarrollar una aC l:ivlchd' cr itica, una de las formas de la libert;]d,ti pica del hom brc que dcsea conocer la verelae! 0 ex arnin ar sus pro-pias creuciones, opuestn al rnero conforrnisrno, tan gCll eralizado.L a afirrnacion del ideal de personalidad plena e inregrarla equi-vale a Ia rnuerte del in divid ualismo anJrql1ico Y ;II rechazo de lamasif icaci6n, Toda civil izacion verdndera supone una conc ili acioninterior entre cl orden y la [iberrad, y desdc el punta de vista de laformaci6n human a represen ta una coriver-gencia entre las vocacionesinreriores y las exigencies de la sociedad, As!, b especializacion, que

    LA FORl\IAClc),v DEL HOilIERT: UBRE 21es \J1H \egltima dernanc\;l soc ia l, su pon e (Fle e\ hornLHc que a el1ase ent tegri tarn bien debe inrcresarse po 1- cuestiones 11urn :1llJS. N ece-sit a , modo ineludible , ;lmplia c u l rura . La cultura CS, ante todo,ejercicio que conduce ,1 [a hum:miZ;lci6n V f lo rccill!icnto continuodel c< p r rit.u. El horn hrc cs tc Ll1 '5 i cvi':l 10cben b qu e c~CUCil" 'CiHC cuan do, como ocurrc cori L','cucncla, tornael C"-";'1'1 lle 18 c spe c ia l iz acion sin cI11t1I)'o, c Ladebe l:rear en c l )'''1')[,'''', iunto a ln s dr:istrf"7,:l, de lrn"lck!\s de :11"~ : c ;A: , (1!11:' 10 vinculcn ;1 10 que no cs C l m ism o.')r 1(1 < lcvcn rV)r cpcin};:1 del nl'C"l-p_in ef"rn~r:1'"11n cnt(\c1nc1 nln ['n 1;1 cnrd_~~~ lcnnl'-:;1~e_nS16n did JlUnfO 1/i.St:1 de dn (;11,S n[~~CC-L

    en ellen (~8 'v

    D!)r,;:n"l12S (~e 1::-( : :--n1;:l.(:"-:1~e:{S" del l'(lmb-::

    Lyre Jovena no nenl;ar D(J1' ?:.1c~/n_ ni ~l("l'tr;1r n or r r) ~ 1n d' .1 r- n, l.""!~ a r8rf'r:'Ct dearnbrc;onc:s Clue !~rl

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    12/74

    22 SURhan sefialado tres acti tudes": el aislmnienio, en virru d' del cual Iauniversidad sc dcsentiende de la realidad circunda n re, se cncastil]a enun rnun do apart e, casi sideral, y desde esa altura ccnsidera solo cues-riones eternas; pero esto es un vano ernpefio en el m undo actual,d'ol, lde las Sit113Ci0l1CS son celcb vcz rn.is u rge n tes e imperios:1s; to do10 invader, y ar.reb atan. Llmilitallcia, en virrurl de la ellal [a uni -versir] ad sale del enclaustr.unien to q ue ca racrerizaba la anterior po ..sic ion; y no s610 observa desde las aulas los fenomcnos coutcmpcra-neos, sino que se deja penetrnr por sus luchas. La Hniversichel tornapartido, papel activo en 1 :1 bc1igerancia, se vue lve mil it;1J1te, Est"act!tm! es tl pica de b universidad SOlTlctid'a a los l -egi mene s torali-turos, uno de cu yo s re srimon ios 1 0 di6 la formula de Ih ldu1" VonS cliirach, jc fe de la juvcnrud hitlcl'ista, :1 1 decir: "Toda h juverirudnos perrcnece ", Es decir, b juven tur] es una nosesion de l Esrad'o.Aqui desa parcce d espiitu cienti fico, ob j et ivo \~c riico V rccrucleceel dogmatismo con sus cieg as Jormas de imposicion. POL: t ll tirno, laj )(l r i ici j )r lci(J1J. , en virtud de fa c ual Ia u niversidad, partic ipa en cuantotal, mira la situaci6n presence s610 para liacer an alisis objetivo delos hechos y ex amen sereno de los principios, con libertad de estirna-el{ ;l1 y juicio, aiena a todo somet irnienro, sin emband'('farse en a'!gunatcndencia 0 p arc ial id ad , E st;) direccion conduce a la re all~ ac i6 ~ d eli d e a l d e ]a p e r s o n a l i d u d integndcl, "biena y ligada < 1 1 carnbio socialde nuestro tiernpo y cornpromeriri, no por me ras contini!encias'vamos contr:ldittor!os, sino por grande) valore s, deberes y l~rincipi(;sque eu.ilrecen b vJeL l del hombre que ;,chptJ y ccn v ier-re en nor-m de Sll accion, ~ ,

    Corno ant igun alum.no de est ;] LTniye rs icL1Cl de JoaquIn \I, GOll-zalez, Alejandro KOl'n y orros m~lestr(), de paralela ta lla, y tumbiencomo profesor de esra Faculud de Hurnanidades h:lsta que b arbi-tr~rie(bd me sepal'i'), expreso rni voro fe rv ients oura oue hajo1 1 L ."e ;),Iento de esta hO I a de liberacion naciorial. vuelva ; condu-cir :l Ia juventud por ]os senderos de Ia ciencia, 1 a obicti\,;dad V 1 < 1independenc;;], a [in de preparar los hombres libres que ;:ec1am'a elfuturo de h N acir'in, despucs de haber padcciclo diez ai\,)s de ani-quilamienro y subversion. El progreso del pals se haee con lcvesy decreros que con currcn a prornover iniciativns y a af;:mzar ins-riruciones, pero mucho m;\5 Can el perfccc;onami~nto de! hombre,

    1 lost l\Lf:DIN/\ l~c~--tEI}A~ttliA~ L, c/. , id;,{ ;lcadlmica y fa socieddd . E d t t D r " L - l l del Dcpar-tamcn to d e Ii1~trucci6n P(~blic31 S J ! 1 Juan, I 'u c r to Rico, 1 953 .

    LA_ LEY Y NUESTT-.A nU'/I.CIENCVisobre redo S1 en ese proceso 1 0 a mp a1 'a la sombra tutelar de unaalta casu de esrudios como esta, que retorria ahora a ser fiel asulema onglllano: "Pro Scientia et Patria",

    L A L LEY Y NUESTRA I : tv lPALCIENCIAT TAl', por cierro, muchos motives que corispirun para impedir-nnos una comprcnslOn tr anq ui!a de los fen6menos juridicosy politicos que nos toea vivir, Todo 1 0 que ocurre en esccampo nos concierue de un modo rnuy personal; teriemos que vi-virlo sin que 10 podamos evitar ; se apodera de nosotros sin preocu-parse de nuestro asentirnienro 0, siquiera, de nuestra cornprension,Las normns interfieren nuestra vida con insistencia porfiada, y, co-mo prcceptos general izantes y niveladorcs, llegan a en ta blat luchacon nuestros mas individuales inipulsos, pOl'que tiencn con estos, yaen principio, Una cier ta incompatibilidad.

    Is explicabl c, pm' eso, que n u estras reacciones ante el derechoasuman con Irecuencia la forma general.izante, indiscriminad a yarrolladora propia de las respuesrus d i cta dns por el fastidio, el remor,la contrariedad 0 la .insatisfaccion. Si la ley tr ae algtlll cambio envirtud del cual, dentro de nuestro rnundo, un bien essusritui do porotro, afioramos el bien perdido y no vemos en la adquisicion nuevaun a justa compensacion, In terpreramos toda preocupacion personalgeneralizandola, de manera que cuan do perdemos algo, "todo est aperd ido"; d e la plurnlid ad inmens de intereses y bienes j ur i d ic o ssolamente vernos aque llos que nos conciernen y estes , adem as; sin.perspecriva temporal, sino con Ia premura de nuestras circunstanciasfperson ales. .

    No es extrafio que nuestra reaccion sea excesiva. El grado deecu animidad nccesario para apreciar Con justicia la ley es diff cil-mente alcanz able, porque uno de los caracreres tipicos de Ia ley,SLt perfecto objetividad impersonal, lleva cierto grado de necesariaindiferencia hacia los mcrecimicntos siernpre muy especia les denuestro caso particular, En nuestr a relacion con la ley dames por

    ~" " .

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    13/74

    S URsobrenteridido )r obvio el apoyo que de dh rccibimos, Y que 110Sdebe; pew sentimos vivarnente el cheque inevitable, .

    Nuestn vida es un estado de tension const ante entre nuest raindividuJ .l id 'ad y nuestra cornu.ni. ]:nj . Somas 01 1 rnisrno tie rnpo ind i-viduo )' grupo, y 1 0 sornos de tan in tim a e ine lud ible mancra que1 0 social nos persigue hasta !alone de marf il y, a su vcz, e l inc li-viduo irreductible nos haee sentic su rep roche cuarido no s entrcga-mos al rnundo sin reservas, C01110 si en ese abaridono incurricramose n u na in fid clid ad .

    Dentro de esc estado tensional, el derecho es le t fuerza socialque incide en 1 0 m;1S vivo del conflicto, prccisamen tc :1111dondenuest ro corrtacto con el mundo C0111[en7;1. ;t ser conflicto. Es el derc-cho el encargado pOl' el ru u nrlo social de decirrios los "no" masencrgicos, los "no" invulncrablcs y disp uesros 8 dob!egar coact iva-mente nuestras dererrninaciones.

    S i el hombre ha lanzado sicmprc dcsde el fonda de su intimidadpersonal su queja contra e1 mundo, no es extrafio que csa queja SC;!parricularrnen tc Zlmarga Contra cl derecho, que es 10 111:15 mundanede1 mun do. Su generaltdad, su a bstraccion, su impersonalid8d sonenemigos natos de nuestro narcisisruo ; su coactividad cntra en pug-na inmcdia ta con nuest ra voluntad y con nuestro albedrio.

    E s bien exp lic able que se comeran injusticias ;11 juzgar1o ,Hay ot ro motive de incomprension, que es ]a impaciencia. El

    dcrecho es una crcacion ell 1tura] inserta en e1 cauce m8e5t1'O de laliistoria, de l aeon tccer h isrorico. Sus rnovirnien to) obcdcccn a losarnplios r jt rnos sccu la res de la experiencia acumulada. Es excepcion alCjl1e Sl1S earn b io s c on c en rr en 0 con dcnse n derit ro de 1jmitcs t:C\T1PO-rales estrechos. En u.n a p;;labra, bay una dife rcnc ia rad ic al detiempo entre el dcrccho y b vida personal, y los hombres tienden aaplicar a aquel las im pac ientes exigencies qu e resulran de la finitlldde nuesrras vidas, Hayen esto una I na de cu ae io ll in sa iv ab le ; sola-mente Ia fe p11Cdc salrar por cncirna de la limitaci6n tempor al. E.nvez de esto, la imr;lcieneia pOl' ver objerivados nuestros ideales dejusticia dentro del cscaso marco de t iC111pO de nues t ra vida personal,nos liace acumular sobre el derecho nuevas censuras que s6 1 0 d e -rivan de no sentix (1'.1(: d tiempo h\5t66co dentco del elial aquel . scmueve es inconmcnsurable con el ticmpo biopsiqulco en que lloShallamos inmersos,

    l~ay, finalm"ente, UlU causa m

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    14/74

    26 SU Rbier n o se los querne vivos en L a plaza pllblica, seg un ocurria hacenacla 11165 que dos siglos, como fllneiein legal y normal d'e la admi-nistrncion publica. E~ esre caricrer oficial 1 0 que agravaunJ ejecu-c ion poli rica como ac to inci v il, c on relacion a c ua lq uier 1:\1 rn ultuariaexplosi6n de violcucia a Ia cual sigucn expucstas, por cie1'to, las so-ciedades modernas.

    Oueremos scfislar bien eS:1S difer encias, p ara DO dranl ,l tizi l1" de-r:nas;~do y no echar la totali(hd de ]a culpa de las p resen t~s difi cul-lades al dictador rnoder no, qu, :, seg{lJ1 decimos, mas sc fUlda en elororgamiento de beneficios que en la infliccion de dolor. _La doct rina liberal siguc siendo, especi :dmente en SUdalnef1Ca , tannecesaria hoy como antes; pem debe despojarse, por cierto, de hcdo-nisrno. Nbs bien es riecesa r io subrayar 1 0 q ue de sacrificio y deheroico tiene esa vocscion, aunque mas no sea para ac~lbr a esecore de predicadores de la libertnd que en e1 fordo sole, 1; ; deseanen [a me"dida en que pueda tr.ierles l)cncfielos supcriores a 105 que:lctu81mente reciben de 1 : 1 , dicraduras. Pero prescindien.lo d'e esaclase de oportunistas que han a1canzado un grado considel'ab le debienestur sobre la base de :ldmlnlslrar un sOrTletimlcnto que pretenclenringido, pc n scmos solamen te en los hombres de buena fe.Ll [iberr.id del hombre no es una concesi6n, sino una con dicionde tl. Es una condicion irrecusable, tan irrecusable como 51 1 color,su csLltura 0 la lim itac ion de su vida, T odo 10 que hacenlDs es elec-ci6n, y eleccion libr e, lllcluso b resolucion de transferii- a otro elpoder -decisorio, es dccir, incluso nues tra esclaviz acion y nuestro 50-metimiento. A esa con dicion, sin embargo, no 1 a 3111:1mOS Unto Comolas odas v los Iiimnos dicen, Nos ;1gradada que nues tras dec is ione5trajeran s ie rn pr e d ig ni cb d y bienesta r :11misrno ti empo ; pero cuaridoesro no ocurre -yen n ues t ra vida poli t ica el dcsencu-nrro es Iarc

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    15/74

    28 SU Rno pensaban que Buenos Aires se hcdbln todavl;\ cntrc hs manescrisp .idas del gobicrno agonizallte, Cualq uicr violencia, C L 1 J . i q 1 . J i c l '\ ' cng1112.;1 , cualqu ier horror era posible ; ;lC:1S0 mas posible q ue 1 1u nc a.Nbs eUos estaban de fie sta, ~ ~lu da bJn, en l~ tar dc fresca cornu 'unahoj" recien nac ida, la inrninencia del heche prodigioso, nuevo: 1i-bertad,

    Y he aqu] que alguien se puso a perisar, a irnaginnr, a interro-gars ,e , de cspaldas al tunw,!to jwvcnil , q 1 1 e querr in dccir? (Con querealidad cornu n ioa han? c :C u,1 1 seri a la nocion 0 el rec:uerdo 0 cl Cl1-suef io que los jovenes Og0505 inten tilban cxprcsar? ,: :Libertad? Sip-mos el rumba de esa refl cxion.

    La verdad es que pocas palabras dicen rnenos. Pocas son m;\sl ige ras de sustancia, pocas m a s transparerites, JTI 'is vacins, rnas Ievesde sentido. L iberrad ' (de que y para que y en que? (D ,Snde halhr loscontorrios de Ia palabra bbnC1? 2 D6 nde , su csenc ia? S in em bar;:;o" c lgrito cstal;a en el ; 1 1 : ' C , 1 0 c l ar na b an unos muchachos ellya presLcnciaen las c:lles cusrodindas tachv);) por lapolicia del regimen ebbtestimonio de una volunrnd, de un heroismo, de un n fe, Pero csavolunt3d y esa fe 2d6ndc descrnbocaban? La liberrad no cs una COS;1en S 1 ino es sino un media a una atmosfera 0 un clima, Y rer-en tir.a-111:nt(' s:lrgi6 ante ]a mirada abstr;\\ch de quien as; pens; \ba 'el sig~oafirrnativo: Ia libertnd es rnucho mas que un medio, es mucho masque la ausencia de trabas: fa {ibe rta rT cs II!! !!rnli([(to. un llamado acada uno 0, rnejor ; 1 U 1 1 , J/J/ [ fa lna d o a i a conciencin ri c c.uin u.nt. Lal ib er tC fd ' r s l111d invifdcion II I orden,

    En ese memento resono el eco del tiroreo con ql1C la polici apon ia brvrtalmen te fin 8 1 en tusiasmo de 105 JI)VenCSc Orra vez, bo1'1'esi6n morta1 C . ' : \ I' ,c.: r> ,L)~, y concrent es y prcvienr 0 sus u te rrores consecuer ic ras ,10 qUI: hacemos no es sino e terrridad. Cuiqu lIwlifia SJlI1,dice d Evangelio. C:

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    16/74

    30 SU Rotra tirani a: el ceo mania ticamenre repet ido del propio p:1sado; y porello es tarnbien que en los dias iguales de]a d;-ce1 hast; el pasadomucre porque el pasado vive en nosorros a traves (~e l presentc, vn:edel l ibre y percnne l"I .'comien:zo dcsde el cual 1 0 l111ra1110" 1 0 conti-nuamos, 1 0 hacernos.

    El gran pecado de los despotismos es es c y .la causa de s,u seguro[r:lcaso: la cobardi a ante el irnprevisib!e _presente, ante e\~ rncesantee implacable enjuiciamien to que realiz a de si 1 1 1 i 5 11 1 0 ,e~ cic:nj)o his-t6rico.Ah, hacer historia 110 es peq uef ia COS>!, ill faul 11 1 s(~mer:LEs aceptar en grade supremo d supremo r;esg~: vivi r. Hacer hlsto~laes--extendkndo fa fLlse de l gLm Ortega-- faena poctn 1, es decir,invenrar otra vez, cads mnn an a , los caminr de Dios.

    CA1:z?,IEN c..l ' lDARA

    '"LA CC)NSOLIDACIO]\TLIBERTA.-D DE

    IL.A ernprcsa de liberucion social Lmz;ld,l en 1810" hubo de ~lpare-cer a los ojos de los observadores contemporaneos CO,InO U~l,lsuperacion Tncspe r ac la e incl usive scrprendcntc. El ;10501utls-mo colonialista se osten raba con tan t;, solidez que los signos de lc-vantamienro inquiernban 5610 a los esp i ritus extraordina riamenreprevisores. A parrir del. 25 de mayo, la heroicidad, la pureza y .h. J P ,amplirud' del esfuerzo libcrador, la persistencia .con que se .0 .ievoa cabo, la mulriplicidaci y en buena parte el acrerro de los mrcntospara su esrabilizacion v progreso, rlernostr aron que esa empresa cons-titui a b evolucion de un pueblo que haLl:] descubierro SH vocaciony procuraba su cumplimiento. Desde e~t0I1 : :e5 fa Ar,gemina, en surnejor posibilidad, se inscribio en [a historia entre los pueblos dej usticia y libertad, . _El impulso crendor no prcvalecio largo ncmpo. En 182 g 1 a ge-nerac i(jJl de M ay o pr.ic ticam ente haL l;] desaparcc ido y c l a b s ol ut is -

    LA CONSOLIDACI6N DE LA LIBERTADmo, que corroyera solapadamente Ia obra iniciada, logro de nuevoel predominio social; mas -hecho notable- no se lagro restaurarlo) " < 1 en la Argentina en forma mas 0 menos regular, tal como ocurr iaen la misma epoca en orros pueblos curopeos y arnericanos. E! ubso-lurismo se realize entre 11050tms unicamen te en la forma brutal dela tiran ia mas sarigrienra de America, por el "gaucho male" que fueRosas. .La causa de la Iiberacion se reanudo en la Argentina en 1853,rambien ante los ojos de los mas como una superacion inesperada.La tirani a habi a extenuado a nuestro pueblo en tanto grado quescg un todos los si n tornas nada Ie restaba sino la miser ia y 1 < 1 ba~-baric. Pero a tra ves del desastre los hombres de este pueblo for tifi-caron los din amismos creadores; el espi ritu y las direcc ior ies de Mayoresur gieron, merced sobre todo a la obra creadora de Echeverriay sus arnigos; los Proscriptos sostuvieron 5 1 . 1 heroico empefio y IaArgentina, en virtud de la ley democratica de la Constitucion, seinstituyo de nuevo C01T,0 pueblo de justici a y liberrad

    Per cierto, tarnpoco en ese segundo per iodo las tenden.ci~\s deabsolutismo cesarorrde causal' estragos; sobre todo, transcurridas lastres gr:mdes presidenc ies iniciales de Mitre, Sarmiento y Avelbneda,paulatinamente recuperarOl} su gravltacion. Llama la arencion Javariecbd y el disimulo de las tormas en que d espir itu de absolut ls -mo busco exito, Los asrutos pretextos se conrrapusieron a rnenucioentre 3 1 . No descendamos a particnlarizaciones. Lo cierto es que alcabo de algunas decadas la Argentina esraba de nuevo debilit adap;lra resistir los intentos de avasalbmiento. En 1930 1 a quiebra delprincipio de h Ley abrio el tiempo en el cual el absolutismo ha in-tornl2..do francan.1.ente los animos y determ.inado en mucha partelos aeon tecimien ros exterr ios. Como 1 1 < 1 tHrill desenlace, en 1.943, bajoel incentivo del nacionalismc, el naz.ismo, per medio de sus agentes,ejecut o la acci6n de guerra que entreg6 1 < 1 Republica al dcspot ismo.

    lVi-as, aSl como despues de 1828, tam.poco en Ia epee'" orninosa quecomenzo en 1943 el absolutismo 10gr6 instituirse de modo mas 0menos dursdero, conforme sucedia, par ejemplo, en Esp~\n;" Portu-gal y orros pa i ses american os. Desde el fondo la resistcncia creci :!y se encrespaba como Una ola, y el absolutismo se ver if ieS s610 comoun totalit arismo precario, repugnante y ridicule - de ese ridi culo,COIBOdec ia Unamuno, que hieh la risa en los labios.

    El absolutismo en Occidente, como regimen social, desde r.iern-pas antigucs tiende a constituir sindroroes, esto es, conjuntos de

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    17/74

    32signos y s intornas que forman cst ructuras mas 0 TI1.cnoS cstables. Loselementos consr itutivos de un regimen absolutista comporLln depar 5 1 una virtualidad antihumana, puesto que, por sus condiciones,contrari an rec larnos inhcrentes 31 hombre. A pesar de cllo, haypueblos que soportan, a1 mcnos en parte, ciertos siudrornes absolu-tistas, e inclusive logran por algtll1 tiernpo deterrninadas condicionesexternas de justicia y libcrtad personales, Otros pueblos, en carnbio,no comprendcn ni. de hecho pued:en perscguir eSOS ideales sino {lnic,-mente por las vias directas de la democracia ; en ell os las forrnas nb-soluti st as no produccn efectos ateriuados, 0 rnejor, oblicuos; su im-plantac ion rcsul tu s610 en instrumeritos monst ruosos de opresion. Esesra una nota cl ara de los pueblos de justicia 'y [ibcrtad.

    Fuera de otras circunstancias, las pr ucb-is ab absurdo de 1828-1853 Y 1943-195) bastan para clasificar 3 la Argentina entre estesultimos. A 5U respec to, l a disyuntiva es part icularmenre te rminanre:o bien se ordena a rcaliz.nr su vocacion propiade jusricia y libcrtad,o bien le resulta imposible realizar condic iones que perrnitan, no yae1 biencst ar humane, sino hasta una subsisrencia que InerCZC1 caH-ficarse como hum ana.

    En 1955) la Argentina ha logrado una tercera su pe r ac ion , tam-bien paLl muchos inesperada. Los desaler itndos , 105 fat81istas, los ne-gocianres aven turados no careci an de indicios que los confirrnara nen sus predicciones sabre [a perduracion del regimen. Pew el t11':1110y la tiran fa se av ien tan hoy como polvo, y otra vez la Repu blicasc coloca en eJ camino de sus idcales connaturales, Imposible men-cionar d hecho sin rendir nuestro homena je mas irimo a todos aquc-Bas glle a travesd'e tanr os anos han sacrifica do a la nobil isirna cama"Ia vida, los habcres y la Lllna".Ahora se nos propene premiosamcnte el problema de b act.it.uda adop tar a fin de que cl z\uge de los idcales se afirrne y no SC;lseguid 0, COIllO en los pasos an teriorcs, porun a recidive en 1 a rcgre-sion y la Barbaric. Es vcrdad que en 1a coriciencia de Occid en tI C elabsolut ismo puecle considerarse y obierivame,lte juzgado y en lamayor parte de los p aises con los 01:.11es convivimos prcva lecen 1

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    18/74

    34p reci.rr L1S fo rmas sociales, rcduciendolas a c.onvenciones :lrtificio sas,siernpre opresivas. Tal concepcion, que ha sido desarrolla.la en sen-r idos diversos, se muesrra inadecuada a la realidad. Dc un lado, losesc larec im ien tos d e b soc iologia y en general las c iencias del hom-bre y! de otro [ado, [a experieucia del toralitarismo, que sostuvo labancarrota de las formns sociales -1a "revolucion del nihi!ismo"---,acrediran Ia connat uralid'ad hurnana de la civilizacion. Conforme10 percibieron los griegos, solo en el st atus de civilizaciou puede elhombre log ra r el desa rrollo Jn t egr;)l y arrnoriioso de sus peS! bilidadesadecuadas e inclusive desarrollar hs m is aJtas aun que estan abier-tas a su esp iitu. POl' p:Hadojal ocurrcncia, en cl pcnsaniierito mo-derno Rousseau restablccio esa verdad.' La destrucci6n de las formassociales prochlcc la barbcuje inhumunn de h civ ilizacion degencrada.

    Las formas sociales de vida, por su ipropia indo]e, son frecuen-temen le dcficien tes rcspecro :l las situ.Kinnes par ticulare-, Adcmas,son siernpre susce pt i bles de reel liz acion es de seritido vario ~ incl.u-sive opuestus a su oricntaciC'lll o ri gi n a ri a y, so bre todo, son ill\:ana-blemenre perfectibles, en su substancia [) en su modo. Rcquieren,pOl' tau ro, una discrim In:lci6n inces;\i1 te, en n1]1'a5 de d t:,Cll brir lasposibilichdcs de su ruejo r practica, de su rcno vacion , de Sl1 perfec-cion amien to 0 su sus ti tu cion.Tal exarnen se vuelve Lirgcntc en las cpocas de crisis, m i ximesi cumo ocurrc en la actLu1i,hd, cst,l comprumetida, no ,610 b to-taiidad .:Ie las form as sociales, s ino inclusive tales formas en $1 mismas.

    Nada mas traiciouero que b adhesion oscura () cn~puscular ala s [ormils de vid" vlgeI1tes, Ia adaptacion a ellas clI:d si hlenmsuertcs de ;lp:tn tv; meclnicos reaccion. As! tornadas, h\ constan CeSenervan los mo vimicu tos de b mente y la voluntad, forman falsosIimites a h vida y cnclavan el esp iitu en objet ivac iones ocasiondes,p r ivanrlolo d e su m ovilid '1 (1 intri n seca, en la c 11 < 11r ad ic ~l l s us apti-tudes de p rog reso.

    1\:1"0 L1mpOCD nada In: \S dif ic il, nada qne exija mas cl esfuerzo1ibrc y creador del hombre que el disce rnimien to y fa pon deracionde las" formas ex i stcn tes y h prosecucion de Ia ta rea de \L1 crcacion.En es c afin sc acrcdit an incon fundiblemente la buena v.ilun tad, lap re ocup acion pOl' el bien corn un , el desintcres.

    N (I a terierse a los soc iales", a 1 0 soc ia lrucn te hecho, sinodecid irse al hacer soc ial ; no inst .ala r.se en las r eal iz acion es an terioresdel ~splriru, sino tener la

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    19/74

    36 SURplo, la s derivac lones de orden autocrono que comport:a nuestro pue-blo; sin embargo , (como aceptar que cl ser nacional de h Argen-tina 'consista en el espiritu indigene, segll!1 1 0 insinuo Joaqulu V,Gonzalez entre las bcllas p acondicionara en gran mcdida cl futurode la causa de [a libcrr ad entre nosotros y con a d porvenir denuestro pueblo.

    jVrANIJEL RiO

    CATOLICIS110, INTRANSIGEJ \TC l i \ _ YLIBERT AD- r A Iglesia Argentina emerge de h trisreza y e1 dolor h PCI:-_L-I secucion ma s d 1I ra en $11 his toria ;)1 abr igo y 1" paz de u n n

    patria que rcconq n isro digniclad y !ibertad. Si lin hecho as;en .nillgt'w momenta h ubie ra p asado ill~ldvcrf.ido, [ a c i rc u ns ta nc i a

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    20/74

    38en que Sc produjo haec que las miradas de todos 5C vuolv an parri-eulanncnte hacia ella, L: l Iglesia no h::1 sido un o m a s entre los opri-midos del regimen .lcpuesro: como tan tox otros h;1 sufrido la hu-m il la ci on , [ a a rb it ra ri ed ad , ]a calumnia, e l v ejam en eI\ rodas susformas. Pero) adem as, a ella le curo, en la prepa racior. y gcsti6nde 1 05 hcchos que llevaron a la caida de l regimen, una part icipacionque no se puede oculrar. Nadie olv idar i las voces que de"dc los pul-pitas 0 en las dec la racioncs epi scopales del imit aban ZOU:l) infraugi-bles de derecho qtle ningLIll poder puede violentnr , nadie olvidarn,nacidas de esta intransigene;:l, aquellas manifestaciones,' como ladel 8 d'e cliciembre, el Jll~YCS Santo, e) 11 de jun io -v",a recor darsolamerite las mas importautes de la Capital. La fe de los catolicoshacia posible, contra Ia oposicion de un regimen que ac. il laba rodashis voces, concen trar multitudes. Y esa sola presencia, en suSmiS1l105silcncios imponenres, era u n grilo de rebeldia, uri desaflo a la ti-ra n ia . Rerlimi a la IgJesi~l e r ro re s del pasa.Jo y l a pcrsecucion decan-taba la esC(:rja que hubicse pod;do cornprometer, Cl,1 cOlnplicid.'l~,eshumanas e Interest's de un momcn ro, !-as puras esencras de su rmsionespirit ual . Y h autenricidad de vidu cr ist i.ura , a la que d.espertabala conciencia de Jus cat ol icos, a finaba, por contn1golpe, [a concien-c ia c iudadana, hac iendola sensible ~ \ esa zon a de dercchos intangibles,los (1'('re('.h05 de la persona humana, Cl1YJ conculcacion pot un go-bierrio ronstituye lu tiran in y cuya def ensa es la { mica que legitimala dcsobediencla y la rebel d;a f fen te a los podcres COllS tiruidos. LaIglesia, en L fidclidad a s'lmisnu, se liizo --.queriendolo 0 no-factor irnportante par:\ crear e] clim a del cual ren acer ia 1a libertad.

    TntcreS:l hoy, en cie rtos sect ores, ma gnificar la parte del caroli-cismo en la revoluc ic rr -pa sada : presenrnn aS I a las autori.larles ( 1 ' 1 : [aIglesia como las Llnicas responsa bles porq li e exhort aron ---,dicen-~ aem pu n ar las armas Y p;lgaron Con dinero a los au rores rnat eriulcs.Lo que no cs ciert o. Pero no se puede ocu l tur 10 que m.i, arriba se-lulamos nicallar el papel principr lisimo que dcsempdiar(}[1 los cat6-lieos entre los elementos, sobre todo civiles, agrupados para de-rrOCH" :11regimen. Los que 10 hicicron n a cian a 5U clecisi6n irispi-rados, no en los ideales de pnrtidos politicos 0 concepci\)i1cs hurna-nitarias, sino ell los ideales que bcbicron en 511 inspiraci,Sn catolica,

    No inreresn a 103 fines d't estel" li neas l imit ar con esac.titlld laparte de b Iglesia en b rev()luci6n p:lsada, Si he cvocado somera-rnentc 10 que acepta pOl' 10 COmlln el hOlTlbre desapasiol)ado, no 10hago por aHn de fidelicbd hist6rica, 'Mueho menos me prcoeupa

    CATOLICISMO, INTRriNSIGENCIA Y LIBERT ADfa reivindicacion apologetica, con intencion de acaparar para la Igle-sia uri aconr ecim ien to glol' ioso )' trascendenre en d porvenir argen-tino. I-Ie quer ido, unicamerrte, fijar el bnclcgroun d indispensablepara si tu ar la posicion de la Iglesia en el momen ro ac tual.

    Porque 1 0 que deja como saldo la posicion que ha ocupado hIglesi

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    21/74

    40 SURblo- de Cristo, es decir, esa Zona previlegi:ld'a en qu e se rdlcjafa accion vital de Cristo, revelacion de l misterio de Dios.Ahora bien, el Cristo que p lc n i fi c a a la Iglesia y al llenarla lahace marriz generadora de vida raf;( los miernbros que asurne, ~sepresenta a1 catolico C01'no el hccho de una irrupci6n de Dios en 'hhistoria. Lo esenc ial del cri stianisrno y de Ia Iglesia no esta en ha-cernes conocer la cxistencia de Dios, Tam bien la filcsof ia y otr asre ligiones h ha n conocido, Lo esencial es mostrarnos un Dios queobra en el tiempo, que pcnerra ell la lii storia de los hom bres y cuyasintervencioncs constituy en acros dcci sivos. Dios no forma parte delmundo; no es tampoco la sum" de las cosas que constituyen dmundo: Dios es el Trascendcnre, el-quc-esia-nuis-nli, cl-totalmen-te-otro. Y 1 0 propio de la fe cristiana es creer precisamentc quecste Dios trascenderrte, en e1 gesto magnifico de un amor librcY misericordioso, sin que S 1 . 1 trascendencia disminuya, lia queridoconstituirse en Dios-para-nosotros , nuestro valor supremo, e 1 sen-tido ultimo de n ucst.rn existcncia. En Cristo -cuya presencia eneI cspacio y cl tiernpo Se localiza ell b Iglcsia~ Dios 5C revela,Sf manifies ra, inrerpela personalmen te < II hombre personal, ofre-ciendole realizarse en una cornunion de amor. Dentro de esta pers-pectiva cristiana la existencia hurnana en su ra iz ma s profunda, cn10 que la constituye como persona, como toralidad cerrada sobre S1que nadie pucde violar, est a j1lstijicada, hall seritido radical e ineluc-table, sentido que no viene de nosotros, sino que Dios nos confiere:a, saber que Dios nos a111a. Adheri r l ibrcmente a D iGS Y ;. su 81YJQfpor cl h0111 bre es asumir pcrsonalmeritc este sen tidn til timo de 1 :1ex i stenc ia . Esta opcion magn ifica, este di,llogo de "YCh1- ti" fundsel "nosotros" a que Dios nos llama, C0111U11i6n persona] e indefec -tible can. 11n D lOS personal y cterrio.

    Para el cristiano, pues, la existencia como toralidad, como int c-resando al "yo", a la persona, tiene significaci6n {drim". Existir noes 1m3 pasion inutil. Porque la existencia es aberturn al Trascen-de n te, mas aU11, clifdogo, comunion con Dios. EI hombre no sed,autenticarnenre "el hombre" sino como un "yo" que cont esra "si 'a un "Tu' divino que 10 evoca. N uestro verdadero yo no es soli-tario. El hombre cs el ser que existe frcnte ;;1 "Otrc" y con el dia-loga en Ia 3mistad. Negarse 31 dii!ogo, responder "no" 11 llamadoque Dios dirige en Cristo y en ]a Iglesia, sera, en consect1encia , cco,ftilrSe al sentido d'c la existenci~. Cuando el hombre dice "no", caed'! S \J. s(r0.\..\t~n 1;[.;;(; y Gr l Iamedida de 5l,1 nega [iF ;; 5 0

    CATOUCIS?lW, INTRANSTGENCIA Y UDERTADccns ritu ye e n l a l 1 . n e a d e l (tno~scrn~ d e 1 0 innutcntico, se desiH;rso~IMliZr1. PO I ' otra par te, l 1 :1 d ie ' ~ ni el )11i51110 Dios-- pucdc v io le n tar:1 1 hombre para que ororgue su ""1"; un "si" arrancarlo seri un"S)" violado, una prof anacion: scncill amerite, uu "no-si ".

    5t:\5 consiclcr ac i oncs nos llevan 8, compren der b posicion de hIglesia -parad'6jica- ; 11 r n u n do. 1 ca t olic o tiene que se rintransigente -esaintransigcncia que tanto molcstt a1 pensamientornorierno. Pero esa intransig encia no n ace, como c01116nmente secree, d(~ concebir al hombre y al munclo como un instrumento en-tre hs manosinvisibles de un'Dios 'l!'bitrario y dcsporico. S U in tra.n-sigcnci:1 se Lunda en un hurnanismo, Co dccir, en U1U manera ori ..g inal , intensarncntc espir ituul Y / )c r .) ol l a li st a , no sob mente de con-c ebir la c x istc nc ia humuna sino de a su mir !a , e je rc crl a yEl C(i5 ],1110 quiere ser fiel a1 hom bre ,)', 1';:1';\ 1 21 ,d hom bre no pucdeser ;tl1tcnt icamentc tal {uer del "51" en que acept a aDios. Pcro,pOI : otra parte, csa in lT Jl1 sigcncia no funrla, ni pucdc f undnr j

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    22/74

    42

    {ana; c~n{iricn.dole. un sentido nuevo, 1 1 1 1 1 1 dhnensi6n u ueua y, porC0r.)Slgulcnte, SUl disminuir ni negar e \ conrenido e"pecifico de lasest e ras pl'ofar?J:. precxis tenrcs, constituye una manera original ypersonal de I'll' irlas. No se puede, por lo ran to, disociar ]0 profanoCit SIlS ( {Spectos {)crscmales de \0 rdigioso sin que se inttDdu:z.ca, enel sene de la exisrencia, una ruptura suicida. Esra omisi6n equival-dri a a b pretension de dividir [a existcncia, o ue 5 1 5e re:diza en dosJ' . 1 jUllYICnSlOnes - 0 que t'S vcrdad- es originalmente una.

    No h1 sido m.i ;ntenci6n dCl1lostrar en este art iculc, 1;1 verdadde esras posicion es carolicas . Tray uuieries niegan C lue el hombre esuna aberrura al Trascendenrc o~quienes pie.nsan que es ra aberturanc.., puede dar pie a\ di(,logo; sin negar b existencia del T'rascen-dente ha y q uienes creen que 5U trnscen dencia 10 coloca a tal dis tan-cia del hombre proyectado en el m.u.n Jo que el hombJc no tieneposibilidades de cornu u ion. En un mundo civilizado coruo el nues-tro im porta q ue estes di versas formas de encarnr el significCldo deLt existencia pucdan dialcgar entre 51 : nadie negar a l a ur.ilidad dede que esre di:t logo se estahlez.ca. Perc 1 0 que importa por sabre totloes que, cuando nos cnconrrnrnos frente Q posiciories irrecluctibles,cuand'o comprobarnos ]a irrecoric ili abilidad en la forma de concebirln exist encia, h lmica ma ncra de scguir cocxistiendo en -u n mundocivilizado es 1.."de respctarnos mutuamerite y permitir que junto a1 1 1 i modo de pensar coexists plennmcnte e l modo de penssr dd pro-jimo. Esto es 1 0 que, crco, olvida muchas vcces el pensa miento [ai-cisri. Evidenremente , para c! bicista b existcnc ia y las esferas enque ella se realiz a no tierren el sen tide que los ca tolicos [e ntribu i-mos. Los carolicos crcernos que nucsrrus razories son vHid:.!>; el 1ai-cista crce ql1e 10 SJn las suyas: podemos seguir el dia]o!,o. Pero 10que creernos seri a ilegi t irno Co que elhicis l'a n0 5 neg:1ra ' b pos ibi-lidad concreta de afirmar nuestrus ideas y organizer 1 a vida y Iarul tu ra j ) ar a no so tr c s conforme a n uest r.rs ideas, No le

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    23/74

    44 SURStuart 1\1i11 aceptarido como criterio de valor disvalor la 001ni611del mayor n umcro, seri an suficienres p~r;l explic:1r el stlltil~lientode pudor que coarraba el calificativo convenien t- v nccesario. LosH ~m bres 1 11 3S duros p,odian, 5 1, S CI ' pensados por ;qudlos que su-fricron en carne prOp1

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    24/74

    46 SU Rrrobornba c 1 dcsaliento, y pur eso 110 es e x trafio enconrrar rasgosde velado rnasoquismo en']a di fLlsl lJn de ~llguna n?\/ela que mo~trab ]Ias ccrisecu e ncias ul r iru.r. de Ius sistemas tot alitu rios actu ales . L n es-criror extranjero -oue s~lbia de 10 que esrabn h:lbhntio, ya ques ie :nif icat iY, I J1 ]C iHC ,1l~"lnz6 su SJz6n men ral :li tiernpo 'FlC en sup;~rria clduC

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    25/74

    A_eTO FEE, S 1 , hemos side hechos salvos_ f \ . . J L y no estarnos i1c505, ninguno,

    como sugiriendo que la liistoriasolo puede ser escrita en la derrotay rescrira con las terqucdadcs del hom bee,obstin ados en la esperanza,en an1;11" 1 0 que amamos,en negarnos ;1 negarnos,en la irioccn te astuciade ca ll ar sin recompensay obra r desde el mayor dolor .Eso era nuestra l ibert ad,1 0 que aun nos quedaba del dcspojo,Mod am o sy uno se preguntaba,segllirernos prcgun dndolo,que destru ia, que integridadqucri a comparrir , confun dir,cl gran ojo, su luz chiliona,cuando man taclo en el L\ tigodeshojaba la granitica flor del odio,cl perfecto ad io del con denado,desamparado en sumapor la realidad que iba pisoteando.Eso era nues t ra [ibertad,ofrecer al mal [a incornprension del Tl1aI .Y est] mulo 0 exciton te 0 suced.ineo,.nuestros lnterrogantes{ueron r ambicn un a espccie de bajeza,plies s;;bi amos que en generalla respllCSla seri.a tranquilizadoracon sus adecuadns, prccisas divisionesen c iududanos per versos y en vi ctimas,en fan 3 ticos y en dernocratas,conjerurando de P;150

    ACTO DE FE 49sobre h hucnJ qlud de l D S tir:1l1os,la fec llndichd de ]a rlcsgracia,y 0[1";18 {atdichdcs.Eso era ser lib res pero tibias,fervorosos perc mal ic io sos,Hernos sido heclios salvos2 Y ahara que?)tras el breve gusto de la euforiad pasado re romar.i su marcli a,el misrno funeral de hace cicn ;\GOS,y estos simbolos que se nos devuelvcn,este pais, estc Ric; de 1 a P lata,in ten dLl11 de nuevo rcdirni rseolviclando que entre tiernpo y tiempocl espiitu repi re sus infecc iones_

    ALBERTC) GTRRI

    IZESCiiTE DE L.A CORD UHf\.Lii,~ r/i(/.Ihl1{rli5 f r J i t I ! ? H l a , ~ 1a o IJ re s id r l -! I.n dictfIJufas- f()me~1-

    t.1.'I el 5CT"! . . .l iq ]!o~ l !1J dic f r1 r f11 .raJ fomt7't.lm1. l,,: cnuldflll; 1H{h.a!7olffi:;~ibl/? .(! d hecbn d e- que tomcl/fan lit idicte z :

    JORGE LUIS BORGES

    1 - " " 1 s--rAS pabbt'ClS de B orges son i rr ef ut ab le .) a pl ic ad as a cl.lalquierJI~ dil.tadul"a_ Al referirsc J la que acnbamos de p;1,deccr , ~o~inciuso ObVIJS. De todos 105 maies que nos dep

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    26/74

    50 SU Rlleg6 a [a perfeccion Con ]a ped an ter! a nazi que recabo d 8.poyo deuna adulteracia biologi, pr imer depor tista, etcetera. Se desencadenaron1 'achas de las actlVltiades mas inverosimiles Ree()!' J" ( l '~ ' t t " a b ' ,1 1 ' .. .. II> . v ,aJO en;]s que C l.gun tOHl ero dCill3siado despierto se quedaba quince diassm donmr y perm.ancci

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    27/74

    52 SURnotable aumcnto en la produccionrle la industria metalurgica. TIu,bo pobrcciros que sc v in ic rou a pic d'esde Ia Quiaca, y quicn rubo-rizado de no poder hacerlo m.is que d csde Rosario perfecciono l acosa carninando de espaldas como el cangrcjo. Hubo quien cruzola Cordillera de 1 0 3 Andes empirigorotado en 1 0 alto de una in-vcrosimil biciclcta accionan dola con z.ancos. Hubo quien dio milvueltas en torno de la Plaza de Mayo con una bandera, y todo cllopara farrar a Ia aceptacion de un segundo peri odo gubcrnativohasta entorices heroicamcnte rechazado. Hubo gigantescos desfilesde motonetas encabezados por el primer magistrado (y mornnetista )del pais. Bubo rnilagrosos prcdicadores-en las canchas de lltbol, yel nombre de Allan Kardec luci6 multiplicado en alcanrarillas ypuentes ferroviarios junto con pintol'csCOS brctes d 'e cspiritismoc ien ti fico. Bubo diluvio de rcgnlos de las COSJS m{IS inverosirni]c:aunque siempre de cierto valor in trinseco, dijes can perros can icbey microfonos de oro, y hubo pasi6n unificadora de [a toponirnia ,hasta e1 punto de no poder distiriguir una ciudad de orra, una callede orra calle, un policlinico de otro polidinico, mient.r as Trujilloel gran de palidecia de rabin a1 verse ignominios;)mente super ado.

    La ola de aduloner i no resulro tan. lamentable por 1a obsecucn-c ia inigualada a que lleg.) como par las grotesc as forrnas en que semanifestaba, tcdas ellas en correspondencia con los descos de aquela quien se dirigian, ql.le nunca tuvo un gesto de contenci6n, 0 desimple incomodidad anre tanto desatin o.

    Perc hubo alga insuperado donde 1a estupidez invadio el campodel su rre.ijisrno. S1 alguna vez se hiciera un musco de 10 que 5Cllam6 lola 1111e\,;] conciencia en . marcha", donde se archivaran losheteroclitos chirirnbolos por ella prod ucidos para p~Sl110 de nuestrosdcscendientes desorient.ados pOl ' no hall ar el mcnsaje a1 a110 2000,no podr i {altar en su vitrina central el monumcn to que sc exhibiaen el ancien de la cst~cion Sarand'i del Ferrocarr i l General Roca.Dur ante anos In vi como un objeto de pesadilla que ni al Bosco sele hubiera ocurrido, Era un solido de revoluci6n hecho con cl perfildel dictador, una espccie de J ano Infinitifrorite, con dos perfilesmirando hacia cualquiera de lo s irnprevisiblcs y opucs tos rumbosd e la rosa de los vienros. Tal vez a surlclirante autor no se le oellr rio penS, l! que est.aba crearrdo un s imbo lo perfecto: un ansia terne-rosa de vigilar simultalleamente lucia wdos los [inconcs, y unacabeza puro perfi l, fachada, extc riol 'i dad, superfi ci< l1idad, en la queno quccLiba lugal' posiblc para refugio de le t inte1igencia interioL

    RESC\TE DE LA CC)RDURAQ ' 1 l > Iu ienes no s 1U D l csc n ) uz g;I _( J) p ur todos e st.os s i rn v acti~

    tu podr ian habernos consider-ado UI1 pueblo de t o n to s IT esqui-zofre nic os: m ita d y mirad . S abernos que 1 0 mejor de b illt~,ligcnci:lde JJuC'stro pais pcrmallcch sumerg idn, desalojada pOl' h ;\udacia'Ila incornpetenci a de tad a posicion of i ci a1 de b (:nsc 0.:, n fa v de L;stribu n.'ls de pensarnien to, pero que perm :!llec1a fiel 8 S l15 d~beres vqu e n!ngUlLl de 18s personas realrncn tc significativas claudico. E5;)debc ,tfvir'de ensefianza a loC i que,

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    28/74

    54 suiinrnediaro a estudiar Lis causas sociales, eC01 '101111Ca5y poli ricas queongmaron el desast re paLl COLIl" (-i'crernediarlas y evitar su funestarcpeticion,

    ED[JARDO GONZALEZ L t1NUZA

    EL PERIODISMO LAUDl\ TCRIODE i\_ YER

    A l ; l ' NDAN Ius C SP I ! it us estoicos que sopor-tan ca n firrneza laso le da d, b J 1 1 1 s e r i : I , e l p e li gr o y aun la injusLicia: Tulo puedevolverse tolerable para el hombre cupaz de enl rcntj r bad-versa Iorruua , excepto la homogcneidad. Zozobra aUi di)nde des-apateeen los contrastes, ,!Ill elonde acech.i la pcrsistencia invariableque argllment6 Parrnen ides. La t iran i elocuenre de que renace elpais nos impuso ese monotone y cerradc universe, esa trist.e unifor-mid.id que des t ierra loch sorpresa y excluye las averituras del alma.Los recursos tecnicos que perrniten b difusion de la pabbra oral yescrim, durante los diez ulrimos arios, coutribuyeron a ,'st:ablecerlu augustiosa pesadilla colcctiva que acaba cle disiparse, Rcducida aun iva riab]e y obstinado presen tc, aquel!a rea!id;l(!, que hoy. esrecuerrlo enrorpccia ,1 dieciocho millones de espect.adorr- mudos,arreciaba con oscurn veliemencin, como cos a sofiada.

    El reiteraclo gob~rn:lnte que inrento plnsm ar , Con gesros Y pa-labras una nueva Arventin:1, sinti6 de modo profurido t1l.i.; padeda~, ~finitu(L Se tra ta de u n sentimiento il1sep~lrahle de b con dicion hu-mana, peru en tl sO ' manifesro co n ir.rcnsid ad a br UI l1 8d .o j"a , Q ui sose r alga I1l:1S que una apariencia cspcc tr al y rnorr en taue.i. Intenrodoblegar el porveni r, somerer el t iernpo, corigraciarse COlt csaS pO-tencias oscuras que leva nran mitos y desorganizan el mur.d inrne-diaro para organizar de este modo una S1JCrte de imperio,,, in:lagenvenidef'l. Aunque puer il, su cornbare can d tiernpo se IlOS tiguraconmovcrlor v patctico. Proyecrado en esa direccj6n,l'~curri6 aproc edirnienros prirnarios e indelicados para sobornar 1< 1H istoria ,para fingirse e l vcrdadero Iundador de la Repl!!)lic, g ravito con provechosa consrancia sobreel mun do instrumental l' recur rio a las cosas -bronce, papel 0marmol- PCll"8. afirmarse dichcsamcnte en el tiernpo y en el espa-cio. En cierro modo, su ambiei6n e l i ' ni110 obstin ado mueve a pie-dad. Se propuso viole ri ta r la memoria de los hombres mediante lareiteracion opresor a de un patron imico y de un retrato. Arnbascosas ~SU nornb re y su efigie~ agotaron durante mucho tiernporodas las posibilidarles de rruestra realidad. Sometid'a a Sll designiocasi rorla la prensa de l pais) en su espi ritu se afianzo el propositode lograr una suerre de inmortalidad tipogrHica; de tal modo) lasforn1~'s de expresion que son propias de todo pais ci vilizado que-claron reducidas a cuatro 0 cinco voca blos persister, tes : cualq uierinten to de complcj idad comporraba una distr>lccion, u n olvido, unaneg1igencia Plll libic, un sospechoso alejamiento de l " tema cen tral".AJ fan atico innumerable le pareci a absurdo que se dedicasen algl. l113slint 'a s a Melvil le 0 a Joyce c\lando las resplan decientes conquistasdel "justicia1ismo" 110 habian sido 1 0 bast ante alabacbs en las hojasperiorlicas. '

    Ya iden tificaclo con el Estado -todo persorialismo fomentaestc genero de ficciones-e- 1a rne nor objeci6n dirjgida al despot aera considerada lesiv a del principio de autoridad. DeljO el imperiode esa falacia, no hahia argumento jurirlico 0 politico que no apa-rccie ra como abso rbido, COmo sujcto al principin de autoridad.Q uien se dec i a empeiiado cn la tarea d e h ac er ri os m : 1 S argentinas,con :lgr;wio de la coherencia, ~l imponcr lamudez y e1 terror, privoa] P?,;~ de S115 arriburos mas firrnes: quer in argenrinos temblorosos,cervicales y sumisos. '

    La censura mas grave que se le puerle cl 'i rigi r no es de orden

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    29/74

    56 SU Rmater ial , no mira las depredncior ies y latrocinios padecidos par elpais. Pocos rep roches Sf Ie 8rrimari an 5 1 su empres;1 no h 1 1 bicra sidoh mas terrible de ro das: ab a tir la Repu blica de las vol un tadcs ydcsanimar e1 vasto organismo civil mediante 1 a violenta supresionde b opinion publica, asi rcducida a su opinion privada, cxclusiva,cesarea. Para sus clemen tales a deptos, toclo rigor lleg6 a parecer le-gitimo y el castigo oficial ac~b6 por converrirse en una inst.it.ucioncelebrada. E1 solitario, el perscg11 ic l o Mart in Fierro --nos dec! a ur iamigo- perdio el aprccio del pueblo cuando [a merccn-iria part idapolicial vino a ser oh jew de adrniracion colccti va, A cierro csru-diante avecinado al regirncn extinto le oirnos decir, CC"" asornbro:"Hablan de la democratica Francia, pero ocurre que los diaries deesc pals, dirigcn brornas a quicnes 1 0 gobiernan, los cargail pz.ra di-vertir al lector ... e Q u e dernocracia es esa?" Claro esra que el ri-gido concepto de au t oridad, ]a conviccion de que el hombre de Es-tado nunca se equivoca, liabia echado raices en 5U joven y maleablenaturaleza.

    Cuando los diaries eon rcgidos par el dictador cesant;e, irnpc(>1-ban algunas severas convenciones que no se podi an quebrnntar sinq uebran to personal, sin 1a inmed iats reprirnend a de 1 : 1 {;\mosa Se-crerari de Pr ensa y Difusion, Una suerte de clasicismo indigenteiij 6 el voca bulario ql1e deb i mane j arse, No era ciaLic com ental"una reunion publica a la que habi a asistido el senor Presidenre sinescribir que "abri6 d acto en medio d'e grandes aclamncioncs" vque, "ucallados los nutridos nplansos que s~ le~ tribnt'lron) iniei6 S~lconcep tuosa exposicior,", etc.

    U~1.aley restrictive --can acicrto atempera da en fecha reciente-s-permiti a proccsar par desacato a todo periodistn glle se aventurasea censurar la gesti6n publica de los funcionarios; iuvulnerables yperfectos, estes goz.aban de una impunidad no siempre provecho-sa ... Asi anulada la cri tica de sus actos, era irnposible aducir pro-banzas cuando cai an en error 0 de li to: bajo el imperio de tal pro-hibici6n, su desemperio nunc a quedaba librado al ju ieio de 1 a co-munidad.

    Durante los 3ciagos ticmpos superados, 1 a func;6n pericdisticafue una funci6nburocratica destina da a l_..:oger y arnplificar la. oficiaL Un solo c05tado de nuestra realiclad -no clmeJor-la materia del editorial, dd comentario, de 1a in01'11"13.-Los diarios del orildor depuesto (y premiOS

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    30/74

    5 8 SUR. ~c a d0t:taron curioso, merodos de presion psicologica. Ciertodiario p,daclcgo, per cJcmp!o, instituyo una seccion cotidiana -Des-

    CQ l J /{ ,l l/ '? e l l e l j J :/ l il u lo~ que recogi a y abultaba huelgas, terrcrno-tos, CriSE de gabmete, d'('sc.\rrilamienros, 'e tc. Sc tr,;t: lba, daro estade inforrunios ajenos, for.ineos, '

    Nos enconrrnbarnos en cl Brad cuando un periodisra de esepa is que, durante breve riernpo, habi a trabajado en Buenos Aires,propuso a nuestro asornbro el relate de UU entrevista memorable.E1 cuerpo de redacci6n que integ1'aba, presenrado pOl' e] rninistrodel Iri rc rior, vi siro en cierta ocnsion a! Jee del Esrado. AbbIe lla-no, sicmpre di.spues(o a g;tnu volunradcs, este sugiri6 a los pr~sen~res, entre qu e JOW y modesto, qu e ;ldoptaran nuevos rum l-os perio-.disricos. Por unmomento, gravito en cl salon e1 expectan re si lencio' I l : " pre,c,cde a l_as operas, Dijo luego cl dicrador que Ie Lltigaba larelter~~.t01l escrrta de su nornbre y que preferi a menos L, exalrad am~nclOn personal, ~lIe b sana critica constructiva. Poc., despues,rcwtegr8.dos los vrsr tan tcs al despacho del ascuro ruin ist .rc. , recibie-r~m las instrucciones dcfinirivas. La verdadera voluntad pr'esiden-oat, p~:r boca del personero habilidoso, se arnoned6 en e)tas pab-bras: ' POI ' su puesto, m uc h achos, h orien tacion del diadD no su-fririi cambio alguno, Pese a 1 0 que acaban de oi r, lno arriaremosn uestra bandera!"

    Poe conccidas, nos absrencmos de puntualiz ar las oblicl1JS tra-bas de cnr icter material irnpucsras a Tos diaries independientes 0escasnmerrte corresanos: fr,mquicias postales prohibidns, minirnascuotas de papcl, impedimentos rela tivos a b c ornpr a de l)laquinas,cl.:lllSUl'il de ralleres. La mas leve in:fr;lcci6n de orrlen municipal(mllumerablcs reglament(,5 y decreros vinie ron a obrar como tram-[;),1S an iq uilaror i"5) a pal~ej:l ha e! agos tarnien to 0 l a extincion de losol'ganos, de pl:ensa desale~:ros al Ct(S

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    31/74

    e]t:'rcit? ,qu,":le tue confiado y, d,ispens6 perdones y prebend as sinra sa . E X,I 1U 1 0 de culpa a. 1 : ) 5 o fi ci al es d eg ra d ados par ignomini: l Yconrnu to la pena de SUp!JClO a rnuchos condenados. Por est" razon,apenas habia t.ranscur rido un mes cuarido los solc18dos 1 0 SaC:lfOnuna Hache de su d;1ur:l de dorrnir y, en el sencillo traje en que ; ecI,lcontI:lba, 10 saludaron ernperador, Como su colega .irgentino, h:1-bi a nacido el 8 de las calendas de octubre. Los astr61ogos ]e dedi-car~n e~te decre ,to, pa rodico: "Po.r orden de los caldcos, se p rohibca V irelio Gerrnanico estar en nmguna parte del mundo pc:ra lasca1en~as de, oct~bte". ,Movido par el furor, p~ra aniquilar it susenenugos, 11lZ0 incerid'iar el remplo de Jllpiter Optimo, imputaridoa otros esa profanacion fogosa. Tambien en Dorniciano, tan dado aconfiscar los bienes de los vivos y de los muertos, encontr amos unp~'CCl;rsor de nuestro viejo coronel. Cuen tan los cronistas gllC, alternUl1,o de un festin, se mostr6 muy cornplacido 31 air que el pucblo griraba en cl Anfitcatro: "Fclicidad y monurncntos anticstrosenor y nuestra senora",

    Los dicta dares an t iguos, claro est a, s610 pod.i an sojuzgar vol un-tadc~ can el a 1 ' O Y O de sus lcgiones, mediante cl ernpleo del cOL1jC vel hierro, Raras veccs ensayaban el arg;umento sofisrico 0 h faInescritura p,,:

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    32/74

    62 SURque hernos venido sopor taudo en nuestro siglo tras to rnan. Y GOl:;[Om-pen el Diccionario politico, Annque s610 Luera en cuan to escntorcspreocupados pOl' b propiedad del tdioma tenciriamos, pm 10 tanto,un motive sobrndo para odiar tales sistemas: son los grun des, losmaximos corruptores del idiom'", En 10 sucesivo dif lc\trr ,el\~e p~:1r: ,-m os ernplear c ierras pa1 abras ~"dernocraCla", "a:ltodeternllnaClOn ,"antiimperialisrno" "p;1\:ifismo", etcetera, ttc,~ sm poner\o,s en cua-ren te n a sin entrecomillarlas como a sujeros sospechosos.Orr;) estrago m is concreto cS 1 a monstr uosa subversion de -:a-lures qHe el despor isrno ,' I rgen tino pracr ico. Soci:l ln1en~e pucde 5111-tetizarse en d deshallclD de los mejores y el pr edominio ava;;al ladorde los peores. Calificacioncs que rio aluden s610 a los- vaJon;s inre-lecruales 0 pol iti cos de jeLlrqulz :\c i6n m'lllOrirari,l" sin~ III{lS. e}~ten--samente a los vnlores humnrios y morules de com un dlScernlmlentopOl' roclos los miernbros de una socieda(~. ~C6rno no habla, d~ seraS1 si su raiz ultim a esrabs en el resen timiento? Ese reS('ntlmll~ntoque Max Scheler, en un Iibro f:'ITlOSO, h~\ definido como una ",auw-intoxicacj()Jl psi quica" v que al obr ar en sOCled~\des dondl: 1 :1 19ual-dad de dereehos poli Liens no corresponde ,t b 19ua lchd sOCIal, des-ericarien a una poderosa carga de ';enganza, De suer te ~ue ann 1 0rei vin dica rorio leg!tirno lit! bo de q uedar talseado, del n1l';mD modoqu e la procuracion popular rU e un simubc,ro y nunc,: pudo ocultarbajo CS;\ mascara su caracrcr de autocracra personallsta lie v ada ald eL i ri u p at ol og ic o .

    S il l e n'1 h: Hg lJ , g Ll i~ d do s p D t un csci 'lIpulo de exa,c:ti rud verbal; ex-trernando las cau tclas, poclriamos preguntarnos Sl no resuItara - r~-mer-aria cualquier generalizacion tcoricc , puesto que esta drbe part lrs ie .upre de hechos par ticubres '1u5en,t lcoS..!0 que ha te,nni_oado ,en]a Argenrina fu e una cornple rn talsJ)cau~m desde la ,r;Hz a la cus-,pide. l2ntiendase bier\.: no niego su reatlchd ~tanglble, ~oloro~a,devast:adora-; me refiero c, su falscd ad esenClaI, a 1 < 1 nchc:a l Fie-cion de sus supuestos, sus medics y sus fines, Efectivankl1tC, (queno era apocrifo en el sedicenre "jusuicialismo ", empczundo por esamisln;\ Dahbra gr:lH1:\tlcalmente in-~dI11isible, por irnpropia, comoproducr~ inc()nf~J l1dlGle de .mentes rudimentar ias, ,qui~nes p OI ' C 1

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    33/74

    64 SURvcn in a set' rnaz azos que determinab:m la rendicion de b victimadopada, 0 bien -mas cxeepcionalmente_ su ira contcnicb C0111.0consecuencia del hart.az go y de la nausea. Toefo estaba ealcubdoco n d mas insidioso r dinal11 .icnto pilfa p rodueir e l decto preVi51:0,sin, hablar de 1" pcnctraci6n par vis ed Llc;trivas, d csdc Ia cscud.:!a la universidad. ('Culrura dirigida"? No, aqui 110 cupo hablar $1-quiera de tal cosa, i\Hs bien, barbaric dirigid.a, entontecimlcnto mul-titudiriario nlan ifica do.Parece indudable que los que tuvieron a su cargo tales G1n1-pafias no obedeci an simplcmentc :11ius :into; se reglan p o r !11{~tod~sc ie rr ti f ic o s 0 norrnas probadas: se benefic ia ball d e e xpe r imenros ana-logos hcchos hajo otros dimas. No e s un rnist~rio que a l~ c horactual existe toda una tccnica, una metodologi a de captaClO!1 delas multi tudes, de hipnorizacion politica de 1:1s masas, basarla enprincipios serncjantes a los de Ia propagancl"a comcrcial, ~n gran cs-cab. Del rnisrno modo que est:1, 1a propaganda poll tica apela aciertos im pulsos cornunes, {a ralmente gre~arjos, ticll~e a ~~lJ?ear ydeslurnbrar mas que a razon ar 0 persuadir, Su fl~ahdad lllL:ll:a esponer al "pacienre" ~mas que "cl iente"- en ciertas conclIclO11cSde insensibilidad y enajenarniento, precipitaudole hacia un prodl:~too un partido dererminados y suprimiendo .toda }i!Jenad, c!e Op0011.Perpetra asi, de heeho, 1 0 que no parece lllperbohco ca1110r comoun:{ verdader a "viola cion psi quica ",

    La expresi6n perreriece a Serge Tchakhotine, quien en U l : Jibromuy docurncn tado (L e uiol r 1 e s [ ou le s j l a Y fa j)m 1 ) [ 1 gam!c t)l)ltirql~(;)ha hecho un analisis cabal de tales tccnicas. Para su dernostracionparte de las tcorias de Pav lov sobr,e los relej.os condicionadus; ~sdecir, aquel10s que, mediante el luibito del sujeto, producen :n cluna asociacion de una exciracion con otra distinta, en cuya v ir tudestn segun da excitacion determina I:0r 51 sol,a el miSl~o efecto que 1 aprimera, Bas

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    34/74

    66 SUR

    pecrivos, en los modos hispanicos CYlollos, en las abundanres reser-vas de dignidad y de burla ernpleadas como parapetos de resistencia.He ;1hl el e5co110mas sMi(lo que salvo a un p~11S de hund.rse defini -tivamentc en la masificacion, en el infierno concentracion ario.

    t Las masas! E1 problema sigut' en pie, en' rodo e1 llumcio, Lagrtgarizaci6n fatal de las sociedades contemporaneas es parente, Pero10 que correspon dc no es escaridalizarse, no es in tent.ar ilusamenteexorcizar el fen6meno con cuarro ep ire tos, sino tr arar {k compren-der lo , ais lan do y delimitando SLl nocividad, vicndo hasta que puntolas sociedades de mas.is son germenes y sostenes de los Esraclos tota-l irnrios,

    Cuaudo Ortega y Gasser publicohace veint icinco ,1[iO

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    35/74

    68rfa sea el mas racional ), hernos pas a do a la rcalidnd actual de la d'c-rnocracia de masas", (Y qu e significa esta dernccracia? No otra cosasino la riegacion mas rotunda de aquellos tres principios -indivi-dualista, optirnista y racional->- en que preci samcnre se cirnentabaIa dernocracia de los Derechos del Hombre.

    (Podremos, PUC", seguir llarnandola todavh dernocracia? Demo-cracia vali a tanto como liberalismo. EI liberalismo eruIa cscncia deh democraci a. Y a su vez Ia esencia del [iberalisrno radicaba en elrespero de la persona (digamos S1111 plernen te, puesto que "humane"en este caso es un pleon asmo}, en el reconocirnien to de las minori ~S,en la l iber rima facuItad de d iscrepancia U oposici6n. Libcr alismo espoder compartido 0 nltern ado, no mcnopoliz ado pOl' nin gun gwpoo secra social, economics 0 c on e S 10 11 :1 1. Liberalismo y dcmocraci;1autentica son t erminus correlativos e indisolubles , Se did que torloes obvio. Sin embargo, las confusiones pululan, S6lD asi se ex plicaque sin mayor escandalo de nadie los paises s~tclites de h U.R.S.S.,comunizados violen tarnen te, tCl lgan c 1 cinisrno de ;1pdliJarsc "de-rnocracias populares",

    Se arguira que b democracia -SUespccificar de que dcrnocra-cia se trata- es taInt, micntras que el liberalisrno 'tiene, dcsdc hace..nos, "mala prensa ", y que es difici.! su rehabilitacion, Natunlmentc.Como que proviene de una epoca de civilizacion individualista, tole-rante, ejernplar, hoy casi inverosirnil. Con cicrto airc nost ilgico cs-crib ia ya Ortega en 1930, en La rebelion de la s mosas, "El Iibera-lismo es la suprema generos idad: es el derccho que lamayor!a otorga;:t las minor ins, yes, pOl' tanto, el mas noble griro que ha sonadoen el planeta, ICon vi vir con el enernigo r iCoberriar con la oposi-ci6n! (No ernpieza a ser ya incornprens ible sernejanre ternura?"

    Succde, en puridad, que carla vcz se entieride monos pOl' demo-era cia e1 gob1crno compJrticio y se propende a idenrificarla conuna clase dererminada, vici indose y l imir. indose asi e1 recto sentidode la palabra "pueblo", qlle no design;l en especial a n i ngun sector,sino a ]a surna de tdos cllos. POl' otra parte, sea una u otra clasela que sc imtalc en e1 porlcr, aquella tien de a idenrificarse nbusiva-mente con cl Esrado, y esr.e crcce sin mesura, invade todos los do-rninios, Y per consiguientc, contribuye a desliberalizar hasra las masrepuradas democracias. Pero el Iibcrnlis rno democrar ico fsta en elpoloopucsto de cualquicr i.ntervencionismo, dc toda esratizaci6n,no sef la que &e presente bajo 1a forma de p lanificac16n rac ionalj en secteres mlly liInitados. Sucedc :lsi que b cfemocracia hoy rna.

    L.A !'LANlFICAcr6N DE LASM/,SAScomwn, 1 2 . que Si C In o1vidado del principia liberal, estii siernpreame.nazada de ccnvertirse en d:ictadura. Noes ' 1 . 1 1 1 descubrimientoultir,\o. Esta ant1cipdo en cierto pasajc de L a R e tn ih l i[ '4 de Pht6n,fee "hi pOl' dondc, impn:vistamcl1te, las democr:,cias de masasque fomentan d caudillismo y d mesianismo, que tienden a las ido-btric

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    36/74

    Y Oenfermedad es un periodo de diez afios en b c ircel con liuevos fri-tos todos los dias",

    Esa falsa disyunrivu entre el pan y h libertad, que excluye end efinitiv a am bo s term ino s, tien e un a ilustre trad ic io r; litera ria: {ueexpuesta magistr almenre par Dostoiewsky en unas pagil)aS de Lo sbertnanos Karanuizou, en la p,H::ibola del Gran Inqulsldl)r, que yahe citado otra vez. 1 Gran Inquisidor se jacraunre Cristo -reapa-recido en una proccsion sevillana=-- de haber suprimido 13 Iibertada los hombres, ofreciendoles en vez de la incerridumbre r el sufri-miento una organizacio-, terrena y autoritaria de l univorso. "No.mirar.in con asombro y para ellos sercmos como dim-es, porque es-tames dispuestos a arrostrar [a libertad Que habra n encontrado tanhorrible,y a man dar l os -~t:al es cl horror que sentir-an de sabcrselibres ... No hay crcencia que Ies de P;1Il rnienrras sean libres. Ter-rninar.in por dejar su Iibertad a nuestros pies, diciendono-: "I-Tacedde nosotros vuestros esclavos, pero dadnos de comer".

    Intcnt ando la embestida por orros flancos Se dice que [a Iiber-tad' es algo abstracto, Suporigamos que asi sea; rambien forrnuladassin referencia precise son absrractns ot ras ideas --"patria", "inde-peridencia", etc--- por las que han luchado historicanu-,1te y lu-dun lo s hombres bajo torios los dimas. Se concluye que la idea deIibertud es sentida por muy poe as gentes, que es patrimouio de 10&muv evolucionados. Sin embargo, el grito mas espont.inco, e irrepri-mible, mas cbmotoso, repetido en Ia PIa z a de Mayo el :~3 de sep-t.icrnb re, se articulo un.inimemerite en est as tres silabas: Liberrad.Adernas, cuarido se piensa, cuando se dice libertad, n o S c entien denada abstracto, sino algo muy concreto, tangible y coridiano. Seentiende Iibertades de ideas y creencias, del pensarnienro Y SL l ex-presion; libert ades de ]a persona, de Ia sociedad y del Estado ensus multip les expresiories ; en surna, no s610 las cuatro libertadesca rJiinales enurneradas pnr Roosevel r, sino mudus mis.

    La cinica negacion de Lenin -"iLibenad! (Para que?"- hechaante don Fernando de los Rios en 1921, recogich Iuego sin escru-pulos por liberticidas de rodos los dimas y colores, traduce ya 0anticipa sllstancialmente 10 que habi

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    37/74

    72cucrpo general de un pais, hube de replicar 1: 1Que illas quisicrayo, que mas quisierarnos tad as que asi fucra, que nada vinicra acontradecirnos en el hecho de que "1 0 primero, decisive y mis im-portante no es ]a pol iical " Pero .:acaso no sucede ~con trCl nuesrravolunrad-c- que rni vidca, tanto como Ia de Julian Marias y 1 a dernuchos otros que aplicaron sus potencies fundamentalc8 a cosasmuy disxinras de !a po] iica, no han sick, desde haec mas de tresIusrros, influidas, dcformadas, zarandeadas par esa nefand "poli-tica", par la exrensinn insoslayable de sus efeetos? Hoy, mal que110S pese, y mucho mas que hace siglo y rncdio, alcanz a dCram~tica,inexorable vigencia la replica d e N a po le on a Goethe: "L " , r ,I ,'i :1\~ \ .. "! , ) 1\~~ \., ~ ../, .~-.;1~+i',".~.. ..N~\"")mae",aro "H,c;, 'una reconq"ht. de 10 liberrad int cluctu.a]", en L. Torre,

    1 " j : _ ~ . - : . . 3 - ~Ji1'ulio~~:?tie-mbre 195:\: Puccro Rico."!,"~y~ .

    .. .:L

    r~QUE I-IACER?I"impreSlOn -y 3 . expresicn-e- unanime es esta: "Parece un_ suefio ", Pareca u n suefio la fangos:1 vicisitud y:[.lccida du-rante doce afios: parcce uri suefio [a vcn turosa vlgiha recobr a-da en un minuro. POI' Dios, no nos demoremos demasiado en extasis

    calderori ianos: pasernos a la realidad.S1; ha sido -basr;Jntemcnte- un suefio, al rnenos un semisucfio,

    bien aflictivo, rncchado de una pcsadilla a veces atroz, esa experien-c ia de da ce arios. Pew, sucfio ~de C]m '? (Que es 1 0 q ue e .s ta ba dormidoo semidormido en cse lapso? (No 11a sido un suefio que venia de mu-cho antes, y una pesadill a jncru stacia en es e suerio?

    Si los aconrecimientos de esos dace a n os no 1103 hubic ran sor-preridido dorrnidos (hubiescn podido produc irse e S 2 . S casas q u e hoynos p.irecen una pesadilla aberran te, 5 1 las juzgamos a la luz de 10que siempre habi amos supuesro la buena tradicion y el caricter ar-gentinos?

    5;; ahara hC1110S despert8do; presum [mas y querernos que esten1JCV() estado sea una verdadera vigilia. Pero, vigilia (d.e q lIe, para,que, hacia que rumbo debcdn abrirse los ojos ~cs clare, despuesde haher "rcalizado" totnlmcntc, la mag nitud real y la magnitlldvirtual {acaso mas imporrante que la re; ;l ) de h pesadi11a :;uperaJa?

    Para tod ~5 estzs pregunt;ts yo tengo "rnis" rcspuestas. S 1 1 b-rayo e] posesivo para significar: a) que aun cuarido las supon gocoin citient es con leis que podrian dar rnuclrisirnos o tr o s, yo puedoextract' las miss, no de las inspirnciones de este memento de inspi-racion general, sino de tres 0 cuatro obras que he publicdo durantee 1 orninoso 1ap50, y que -pOl' supuesto, es decir, por 511terna y pOl'3U autnr+- no han podido merecer rnucha atencion : b) que descuen-to en rnis respuestas el maximo de falibilidad; y c) que no cornpro-meto :1 nadic ni a nada Con cllas,

    Esos libros, erninentemcnte rcvisibles, que no ser i an xlignos doreed id')n sin series retoques, y que me han perm itido cornproba rque, CI t nuestro mundo cultural, a falta de cr i ticos buenos son ami-gosp~,\a que el escritor no perezCl de irresonancias absolutas; esoslibros rp.lC he escrito rcnuncinndo, Con ciert.a volunrad de nscesis, a IJ"Iiterntura" que me tienta sobre tOd:1S las cosas , fuerou: De fa (,,-iruciura rncdiierr.inca argcNtina (1947) ; ' Teori a de la chrdad argen-tina (1952) ; Confines de Occiilente (1954), Y Cons iiiucion y B:e-

  • 8/6/2019 Revista Sur - N 237

    38/74

    74volucio (primera parte de una obra sobre el pensarnienrn politicode Albcrdi, lanzada exactnrnen te el 16 de junio de 1955, l a fechalim itrofe de esta nueva. etapa del desrino argentino). Me importarec ordar los titulos, porque en ellos va antic ipada m i m odesta res-puesta a las esencia les pregunt'ls plan teadas,

    Lo que he querido --y no se si he conscguido, porque n~\die me10 ha testimonia do- es postular que, en mi entender, !:OdD 10 qt~epasaba hasta ese memento en el pais, salvo natur almenr los aCC1-dentes de persona, tenia que ver con el problema de la cOllstituci6n"fundamental" del pais. Ten] amos, desde 1853, una Constituci6ncjemplar en el munrlo, con mucho de buena y bastante de peligroso.Con 10 que ella conteuiu de bueno se ha logrado todo 1 0 buena quepodri a reconocerse hoy en el pals; pero tambien 1 0 conrrurio. Alamparo de las excelencias (para emplear b terrninolcg ia de Alber-e l i , pero en un scnticlo cliIerenl:e) de la consritucion nominal de 1353,Y a favor de una jurisprudcncia poli tica y judicial muy dcliberada,se Iia venido obr an d o en el pa is una consritucion real, esto es unaestruc turacion de los e1emen tos marer iales, econornicos e institucio-nales, que infaliblemente debia desembocar en una consider-able frus-tracion de la otra. La Constituci6n quer ia "Ia l1acionaliz;lci6n" delpais, enrendiendo pOl' eso dos casas esenciales: la integra\'ion de lacom unidad argentina, y la extra version de la vida nacional ; 0 enotras pal a bras, la desprovincializacion y la mundializaclon de laexisrencia argentina; para 1 0 cual agenciaba 3 0 1 estado dos forrnlchblespalancas, b centrulizacion y el e jecutivo fuertc . La juri~;prlldenciapolltica ha heche de la centraliz aciou la mera absorcion ; y del eje-cutivo Iuerte un presidencialisrno erisoberbecido e impaeiente. Laexperiencia de los vultimos doce afios ha llev a do este proceso a lasultimas deforrnaciones tcratologicas, y si ha pcdido "cumj.lirse" contan increible facilidad es porq He pudo infihrarse por la~ vias ins-titucionales predispuestas pOl' la dicha jurisprudencia. Una consti tu-cion feliz resulro al fin, por esa VIa, el relevo de la concieucia cons-titucional argentina. La constituci6n nominal del pais ho1 acabadodtvorada por la constituci6n real ----estrlletUJal-~~el pa is . Despuesde i00 a n os puede tenerse b imp resion de estarse de nuevo en e1principio ; pem, es clare, este principio est a ahora 100 anz); dcspues.. Presume ell nuestra presentc revolucion la tercera rel/oluci6nconstirucion al argentina; (b primera {ue [a de Mayo; h segunda,del 52); b veo tan impo'.'tan te como las dos primerJ.s (y tan s~s-ce'ptible como elIas de escamotcos, proximos y lejanos,