revista space 2015

14
Página 1 Agosto 30 del 2015 Pensando por un mejor futuro Edición 3

Upload: duberneyechavarriacalle

Post on 23-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En esta nueva edición encontraras varias secciones que te pueden interesar

TRANSCRIPT

Page 1: Revista space 2015

Página 1

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

1

Agosto 30 del 2015

Pensando por un mejor futuro

Literatura

y letras

Edición 3

Page 2: Revista space 2015

Página 2

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

2

Integrantes

- Duberney Echavarría C.

- Luiglly Orozco S.

- Erick Ramírez Gómez

Editorial

El arte de amar. En esta obra, Erich

Fromm elabora una teoría del amor

que se centra en la necesidad que

tiene el hombre de superar el estado

de separación en el que se

encuentra, lo que le provoca una gran

angustia. El hombre intenta acceder

al amor de una forma que resultará

un fracaso total. Sólo mediante la

satisfacción plena de uno mismo se

encuentra el amor. Fromm concibe el

amor como una actitud que se

presenta de distintas formas: amor

materno, amor fraternal, amor a sí

mismo, amor erótico, amor a Dios…

Cada forma de amar es diferente

dependiendo de la persona y de la

situación. El autor parte de la idea de

que el amor no es un efecto causal

que simplemente sucede y nosotros

lo experimentamos, sino que hace

falta un aprendizaje. La capacidad de

amar sólo se conseguirá con

humildad, fe, coraje y disciplina. Sin

embargo, en nuestra cultura es

cualidades son raras, como es también rara la capacidad de amar de

las personas.

Contenido

Ciencias………Pag.2

Educación física…… Pag.10

Sociales……….. Pag.11

Cátedra………. Pag.12

Editorial………..Pág.1

T.I.E……………..Pag.13

Page 3: Revista space 2015

Página 3

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

3

Ciencias

Que es el medio ambiente: Se

entiende por ambiente todo lo que

afecta a un ser vivo y condiciona

especialmente las circunstancias de

vida de las personas o la sociedad en

su vida. Comprende el conjunto de

valores naturales, sociales y

culturales existentes en un lugar y un

momento determinado, que influyen

en la vida del ser humano y en las

generaciones venideras. Es decir, no

se trata sólo del espacio en el que se

desarrolla la vida sino que también

abarca seres vivos, objetos, agua,

suelo, aire y las relaciones entre

ellos, así como elementos tan

intangibles como la cultura.

La conservación del medio

ambiente en Colombia

En Colombia se han generado en la

última década proyectos de ley los

cuales tienen como objetivo

primordial la Conservación del Medio

Ambiente en Colombia. En general no

existe un solo proyecto que involucre

todos los antecedentes de

explotación de la naturaleza, pero si

distintos que involucran soluciones a

impactos naturales, los cuales son

impulsados por organismos

gubernamentales como también por

ONG, que buscan a toda costa frenar

los efectos climáticos frente al medio.

Estos proyectos se destacan

principalmente por la conservación de

Parques Naturales de Colombia, así

como también la preservación de

distintos ecosistemas; a todo esto se

le suma la lucha incansable por la

preservación de las especies

animales y la flora características

tanto de una región como de

Colombia.

Por qué se deben conservar los

paramos

Los argumentos detrás de la

conservación de la biodiversidad han

venido evolucionando en el tiempo.

Ante la pregunta ¿Que conservar? se

han desarrollado un sinnúmero de

argumentos y métodos de selección,

que han dado reconocimiento a

paisajes singulares (raros),

gravemente amenazados por

actividades antropogénicas o áreas

con valor cultural, entre ellas las

áreas importantes para culturas

tradicionales y con contenido estético

(turismo, contemplación de la

naturaleza, entre otros). En los

últimos cinco años se han hecho

importantes desarrollos teóricos,

metodológicos y tecnológicos para la

identificación y priorización de

ecosistemas altamente biodiversos

de acuerdo con su composición en

términos de especies y otros niveles

de organización de la naturaleza, bajo

el concepto de Planeación

Sistemática de la Conservación.

Recientemente se le ha dado mayor

relevancia a aquellas áreas que

resultan importantes (e.g.

funcionales) para la prestación de los

Page 4: Revista space 2015

Página 4

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

4

servicios que provienen de los

ecosistemas (servicios eco

sistémicos) y que tienen una relación

todavía más estrecha con el bienestar

de la sociedad. En términos

generales, estos servicios, entre los

que se encuentra la regulación del

agua y los eventos extremos

asociados como son las

inundaciones, el ciclado de

nutrientes, la captura de carbono

atmosférico, la fertilidad de los

suelos, entre otros, difícilmente

pueden ser sustituidos o mejorados

en términos tecnológicos y

económicos.

La identificación y conservación de

los páramos ha sido establecida en la

legislación vigente, ya sea directa o

indirectamente, reconociendo así su

valor estratégico para el bienestar de

la población. Desde la Constitucional

Nacional hasta normas relativas al

ordenamiento territorial, han

mencionado el manejo de las áreas

de especial importancia para

garantizar el derecho de los

ciudadanos a un ambiente sano.

Importancia del agua para los

seres vivos

La mayoría de reacciones químicas y

bioquímicas del organismo de un

animal necesita que esté presente el

agua de una u otra manera. El cuerpo

necesita el agua para eliminar toxinas

y residuos. Al cabo del día, el cuerpo

pierde por traspiración y por orina

hasta 2 litros diarios que deben ser

recuperados en la alimentación.

Superando el 15 al 20 % de perdida

de agua en peso, el organismo puede

llegar a fallecer.

Es por ello que el agua juega un

papel determinante de suma

importancia para el correcto

funcionamiento fisiológico de los

seres vivos.

Relación entre política y medio

ambiente

Es esperable que una ideología que

considere fundamental la importancia

de los procesos naturales en el

desarrollo de la sociedad humana se

contradiga con las ideologías

preponderantes en la actualidad. Esto

puede llevar a que algunos crean que

más que nuevos enfoques políticos,

se estarían planteando enfoques

clásicos, los cuales utilizarían un

tema nuevo como tribuna para

plantear sus ideas. Probablemente el

hecho de que en Chile no exista un

movimiento ambiental cohesionado

en lo referente a sus planteamientos

políticos promueve este tipo de

confusiones.

El debate ambiental no puede

separarse de la política, ya que

mediante esta se expresan las

decisiones de la sociedad. Para

comprender mejor esta relación entre

política y medio ambiente, hay que

Page 5: Revista space 2015

Página 5

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

5

entender que las acciones y

decisiones del ser humano, así como

las consecuencias de éstas, inciden

en distintos niveles. Primero podemos

considerar el nivel individual,

enfocado en la relación personal que

tenemos con nuestro entorno. En

este nivel, razones culturales,

educativas, espirituales y sociales

llevan a los individuos a tener

distintos puntos de vista respecto a lo

que es malo para el medio ambiente

y a la forma de actuar para no

generar daño. Muchas campañas,

debates y propuestas se focalizan en

este nivel. Por ejemplo, enseñar a

plantar un árbol o ahorrar energía en

el hogar se hallan enfocados al

comportamiento individual y puede

ser discutido sin oponerse al

esquema socio-económico operante.

Por otro lado, debatir el modelo

energético del país y cuestionar las

prioridades en cuanto al uso de la

energía, implica cuestionar el modelo

de desarrollo que se está siguiendo

como sociedad. Este último caso

corresponde a un segundo nivel, que

se focaliza en un conjunto de

individuos organizados, como por

ejemplo a nivel nacional (podríamos

considerar también niveles de

organización de menor escala como

municipios o regiones). En este nivel,

las decisiones pasan por un debate

político –donde, en el mejor de los

casos, el parecer de los habitantes es

considerado– y así la sociedad como

un todo, acepta líneas generales de

comportamiento. Obviamente estas

directrices son cuestionadas por

ciertos sectores y además van

cambiando a medida que cambian los

intereses de la sociedad.

¿Qué es Educación Ambiental?

La educación ambiental es un

proceso permanente de carácter

interdisciplinario destinado a la

formación de una ciudadanía que

forme valores, aclare conceptos y

desarrolle las habilidades y las

actitudes necesarias para una

convivencia armónica entre los seres

humanos, su cultura y su medio

biofísico circundante. Ésta debe ser

entendida como el proceso educativo,

en sus diversos niveles, a través de la

transmisión de conocimientos y de la

enseñanza de conceptos modernos

de protección ambiental, orientados a

la comprensión y toma de conciencia

de los problemas ambientales,

debiendo incorporar la integración de

valores y el desarrollo de hábitos y

conductas que tiendan a prevenirlos y

resolverlos. (Ley Nº 19.300, de Bases

Generales del Medio Ambiente, Art

6°).

Principales problemas del medio

ambiente

Son aquellos problemas cuyos

efectos no se limitan a un país o

región, si no que se manifiestan

extensa e intensamente por todo el

planeta caracterizado por la

contaminación y obstrucción en todo

Page 6: Revista space 2015

Página 6

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

6

el mundo. Unas de las principales

características más observadas a

través, del tiempo en los cambios que

ha sufrido el ambiente son:

• Destrucción de la Capa de Ozono

• Calentamiento de la Tierra• Lluvia

Ácida

• Destrucción de los Bosques y

Selvas Tropicales

• Desertificación• Extinción de

Especies Animales

• Disposición Final de los Desechos

Tóxicos

• Contaminación de los Océanos

• Contaminación Atmosférica.

• Comercio ilegal de animales y

plantas silvestres.

•-Deforestación para el desarrollo de

proyectos de infraestructura y

transporte.

• Pérdida de diversidad biológica

debido a la deforestación, la

fragmentación del hábitat y el sobre-

aprovechamiento de animales y

plantes silvestres.

• Degradación de algunas cuencas al

norte del río Orinoco.

• Contaminación de suelos, aguas,

plantas, animales y seres humanos

por el efecto de plaguicidas.

Importancia de la vida salvaje

La importancia de la vida salvaje es

que, gracias a ella, hay un equilibrio

importante en todos los niveles de la

pirámide de alimentación, los

procesos de reproducción de la flora

y de la fauna se mantienen y hay un

equilibrio de todo el planeta.

Cualquier intromisión artificial en ella

provoca un daño irreparable y,

esencialmente, es imposible de

solucionar. Debemos tener en cuenta

que el hombre es una especie más

dentro del propio planeta y que, aun

sabiendo que es la especie

dominante en él y que es capaz de

controlar y dominar una gran parte de

los recursos del mismo, esto no le

obliga ni le hace merecedor de la

destrucción de espacios importantes

para la propia existencia de la vida.

Page 7: Revista space 2015

Página 7

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

7

Cacería en Colombia

Colombia es un país sumamente rico

en fauna silvestre, existen especies

mayores como el jaguar y la danta

que pesan más de 200 kg; existen

especies medianas como el ciervo,

armadillo, pecarí (jabalí) y primates; y

especies menores como liebres,

picure, conejo que pueden pesar un

kg. Tenemos una variedad de aves

como el Paujuil (12 kg), Gualilo (8

kg), pava (3 kg), torcazas y tórtolas.

Pero el más preciado de los animales

de caza en Colombia es el Agoutí

Paca (lapa, tinajo o guagua) que se

encuentra en las regiones cálidas de

todo el territorio nacional.

La legislación Colombiana

relacionada con la caza es muy poca,

existe el Departamento Administrativo

de Medio Ambiente (DAMA)

encargado de velar por el medio

ambienta, la fauna y la flora, pero no

cuenta con herramientas para ejercer

un control efectivo. Los campesinos

en su mayoría llevan a cabo jornadas

dominicales de caza deportiva, pero

no existe conciencia real sobre la

conservación de la fauna o la flora.

Flora y deforestación de los

bosques

Los ritmos de deforestación que sufre

nuestro país son alarmantes. La

acelerada destrucción de los bosques

ha colocado en estado de

emergencia a una gran variedad de

especies de flora y fauna que

dependen de ese ecosistema. Entre

esas especies se encuentra la

humana.

Nuestros bosques se desvanecen y

con ellos todas las especies que los

habitan. El ritmo de deforestación que

padece México es uno de los más

intensos del planeta: de acuerdo con

el Instituto de Geografía de la

UNAM, cada año perdemos 500 mil

hectáreas de bosques y selvas.

Eso coloca en riesgo de extinción a

una gran variedad de plantas y

animales, así como a muchas

comunidades que a lo largo de

generaciones han encontrado en este

ecosistema un medio de vida, a tal

grado que han aprendido a

aprovecharlo sin destruirlo. Esto

también nos coloca en el quinto

lugar de deforestación a nivel

mundial.

México es uno de los países con

mayor biodiversidad en el planeta, y

una gran parte de esa biodiversidad

depende de los bosques y selvas.

Esa riqueza natural ha tenido una

expresión en el terreno cultural,

donde múltiples culturas han creado

formas sociales, culturales y artísticas

en torno a este ecosistema. Hoy, esto

está en riesgo.

La deforestación conlleva una

drástica disminución en el

suministro de agua a escala local y

nacional. Asimismo, rompe el

equilibrio climático a nivel regional

Page 8: Revista space 2015

Página 8

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

8

e incluso planetario, lo cual exacerba

la amenaza que representa el cambio

climático global.

Cuáles son las especies invasoras

en Colombia

Caracol de Tierra (Helix aspersa)

Mejillón (Electroma sp.)

Hormiga loca (Paratrechina fulva)

Caracol Gigante Africano (Achatina

fulica)

Jaiba azul (Charybdis halleri)

Jaiba (Callinectes exasperatus)

Camarón del Indopacífico (Penaeus

monodon)

PECES

Pez león (Pterois volitans)

Trucha común o Trucha

europea (Salmo trutta)

Trucha arco iris (Oncorhynchus

mykiss)

Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)

Carpa común (Cyprinus carpio)

Perca americana (Micropterus

salmoides)

Tilapia negra (Oreochromis

mossambicus)

Gurami, piel de culebra (Trichogaster

pectoralis)

ANFIBIOS

Rana Coqui (Eleutherodactylus coqui)

Rana Toro (Lithobates catesbeiana)

FLORA

Buchón (Eichornia crassipes)

Alga marina (Kappaphycus alvarezeii)

Retamo Espinoso (Ulex europaeus)

Retamo Liso (Teline monspessulana)

Canutillo, Yaragua (Melinis

minutiflora)

Page 9: Revista space 2015

Página 9

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

9

Que es desarrollo sostenible

Los términos desarrollo sostenible,

desarrollo perdurable, y desarrollo

sustentable, se aplican y se colocan

al desarrollo socioeconómico, y su

definición se formalizó por primera

vez en el documento conocido como

Informe Brundtland, fruto de los

trabajos de la Comisión Mundial de

Medio Ambiente...

Que es ecoturismo

Ecoturismo es definido como los

viajes que tienen como propósito,

realizar actividades de descanso,

contemplativas o recreativas en

contacto con la naturaleza y/o

expresiones culturales de

comunidades locales. Con la actitud y

compromiso de conocer, respetar,

disfrutar y participar y financiar la

conservación de los patrimonios

naturales y culturales. Estos viajes

se realizan en áreas poco

perturbadas por el hombre e incluyen

prácticas de entendimiento y

sensibilización cultural y ambiental.

El turismo en Colombia es una actividad económica importante para el país. El ente encargado de su regulación es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El turismo es un gran negocio. Es la industria más grande del mundo y actualmente provee más del diez por ciento de los empleos globales y el once por ciento del producto bruto

mundial. El número anual de viajes turísticos en todo el mundo se deberá duplicar a 1.6 millones para el año 2020. El mero número de personas que se mueven alrededor del mundo tiene un marcado y creciente aumento tanto en las personas como en la naturaleza. El turismo en masa obviamente no es sostenible. Los fomentos y las prácticas turísticas inapropiadas degradan los hábitats y paisajes, agotan los recursos naturales y generan desperdicio y contaminación. El ecoturismo - definido por la Sociedad Internacional de Turismo como viajes responsables a áreas naturales con cuidado del ambiente y sostenimiento del bienestar de los habitantes locales - es, a menudo elogiado como la solución y también como la panacea para un fomento sostenible en las comunidades que tienen pocos recursos.

Page 10: Revista space 2015

Página 10

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

10

Educación física

¿Cómo a través del deporte se

puede contribuir con las víctimas

del conflicto armado

Deberían promocionar un evento

deportivo para recaudar fondos para

las víctimas del conflicto armado. En

los Juegos Olímpicos, el deporte

parece ser capaz de remover

obstáculos políticos que otras

políticas no pueden lograr por medio

del diálogo que crean. El deporta ha

facilitado, por ejemplo, el diálogo

entre países en conflicto, como los

Estados Unidos y China; Pakistán e

India; o las Coreas. Aunque el

deporte no pueda resolver guerras,

puede unificar. « El deporte se ha

convertido en el lenguaje universal,

un denominador común que puede

romper fronteras y barrera.

Y en Colombia creo que deben hacer

un evento en donde todas las

víctimas del conflicto armado

participen en los juegos y que hallan

varias modalidades de juegos para lo

que no les gusten un deporte un

deporte puedan jugar otro deporte

Los jóvenes en particular pueden ser

embajadores para atraer más

tolerancia y respeto, y convertirse en

catalizadores para el cambio social

dentro de sus comunidades. Hoy en

día, los jóvenes son influenciados

menos por diferencias raciales,

políticas o religiosas, lo cual es

todavía más aparente con la

presencia de redes sociales y

encuentros virtuales que ayudan a

superar barreras físicas y sociales

actuales.

El evento también puede recalcar

varias iniciativas y ejemplos de

mejores prácticas y programas que

se enfocan especialmente en el poder

de los deportes al promover

Foto vía google

Foto vía google

Page 11: Revista space 2015

Página 11

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

11

Sociales

Ensayo de “el arte de amar” de

Erich Fromm

En “El arte de amar”, Fromm nos

advierte que este libro no es un

manual acerca del arte de amar, más

bien trata de hacernos ver que el

amor no es un sentimiento fácil para

nadie. Amarnos a nosotros mismos

no puede lograrse sin la capacidad de

amar a los demás.

La mayoría de la gente cree en el

amor como una sensación

placentera; sin embargo, el autor

considera el amor un arte que

requiere conocimiento y esfuerzo.

Las personas caen en el error de

suponer que no hay nada que

aprender sobre el amor, pero hay

muchísimo que no sabemos sobre el

amor, este libro nos enseña bastante

pero aún queda mucho más por

descubrir sobre el amor.

Fromm afirma que las relaciones

amorosas humanas siguen el mismo

esquema existente en el mercado de

bienes y de trabajo, en la idea de un

intercambio mutuamente

favorable. "Una mujer o un hombre

atractivos son los premios que se

quiere conseguir".

Mucha gente piensa que el físico es

algo muy importante, pero yo pienso

que están en un error, ya que la

belleza interior de las personas es la

Verdadera dicha y es lo que nos

puede llevar a la felicidad.

El amor es un arte, y todo arte

necesita un proceso de aprendizaje,

tanto en lo teórico como en el aspecto

práctico.

Pienso que tú no vas a saber lo que

es amar hasta que no lo lleves a la

práctica, si es algo muy valioso leer

un libro sobre el amor y aprendes

bastante pero no es como vivirlo en

carne propia, vivir el sentimiento del

amor, sentirte realizado amando a

una persona.

Estoy completamente de acuerdo con

las ideas de Fromm, en primer lugar

porque pienso no hay nada mejor que

el sentimiento de sentirse amado por

otra persona, el amor correspondido

es algo maravilloso.

Por ejemplo lo que mi mamá siente

por mí, el amor de madre es un

sentimiento único que nadie más

puede entender, más que las

personas que están esperando un

hijo, que tienen hijos, jamás dejarán

de preocuparse por ellos, e

igualmente lo que yo siento por mi

madre, no hay un amor más sincero

que el de ti hacia tus padres o el de

ellos hacia ti.

También se puede considerar como

un amor correspondido el amor que

una pareja de enamorados se tiene,

un amor sincero ya que los dos hacen

por protegerse.

Page 12: Revista space 2015

Página 12

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

12

Cátedra

“Poniéndome en los zapatos del

otro”

Yo pienso que es el nombre que han

adoptado varias organizaciones de

extrema derecha en Estados Unidos,

creadas en el siglo XIX,

inmediatamente después de la

Guerra de Secesión, y que

promueven principalmente la

xenofobia, así como la supremacía de

la raza blanca, homofobia, el

antisemitismo, racismo,

anticomunismo y el anti catolicismo.

Con frecuencia, estas organizaciones

han recurrido al terrorismo, la

violencia y actos intimidatorios como

la quema de cruces, para oprimir a

sus víctimas.

La primera encarnación del Klan fue

fundada a finales de 1865 por

veteranos después de la Guerra de

Secesión, quienes quisieron resistirse

a la Reconstrucción. La organización

adoptó rápidamente métodos

violentos para conseguir sus fines.

Sin embargo, hubo una reacción que

en poco tiempo llevó a la

organización al declive, pues las

élites y Forman parte de la historia de

estados unidos que todos quieren

olvidar.

Hoy en día es poca la gente que se

para a escuchar al klan. Pero hubo

una época que millones de

norteamericanos abrazaron la

ideología del imperio invisible,

entonces multitudes de hombres,

mujeres y niños hicieron un voto

sagrado de obediencia a la orden de

los encapuchados. Este juramento no

ha cambiado prácticamente nada en

130 años.

El fondo de la doctrina del klan ha

sido siempre la segregación racial y

la pureza de la raza blanca.

Desde su nacimiento el klan ha tenido

como objetivo combatir todo lo que se

considere una amenaza para la raza

blanca.

Foto vía google

Page 13: Revista space 2015

Página 13

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

13

T.I.E

¿Que estoy haciendo por mejorar

Mi vida?

Para mejorar mi vida hay que eliminar

varias cosas para que nuestras vidas

cambien.

Como por ejemplo eliminar la palabra

imposible unas ves que yo me

convenza algo es posible el resto se

trata de tomar una decisión tal vez yo

fracase de hallar el éxito pero decir

que algo es imposible es algo tonto,

Debe haber al menos una pequeña

parte de mí que crea que es posible

antes de hacer que algo suceda.

También puedo eliminar de mi

vocabulario La palabra poder

es inofensiva, pero en realidad tiene

una connotación negativa.

Tengo que escoger algo que puedo.

Tal vez sea “puedo convencer a esa

persona” o “puedo obtener las

mejores notas del colegio

Cambiaria de mi la pereza por que

casi no hago nada porque dentro de

mi esta la pereza. Casi no salgo ni

juego con mis compañeros porque

siempre está a mi lado la pereza

impidieron que haga algo productivo

Cambiaria mi forma de ser porque a

veces soy de mal humor o a veces

alegre y a nadie le gusta el mal

humor entonces yo cambiaría la

pereza para lograr que mi vida

cambie

Mejoraría mi puntualidad sé que yo

puedo mejorar y salir adelante con las

puntualidades de mis trabajos, para

yo poder lograr esto tengo que poner

más atención tanto en el estudio y en

los futuros trabajos de mi vida y

mejoramiento y los logros que yo he

logrado.

Porque la única ves que quiero mirar

hacia atrás es para ver el progreso

que he hecho en mi vida con la

puntualidad

No culparía siempre la mala suerte

que a veces tengo por qué la suerte

no es la culpable si no que el culpable

soy yo por no prestar bastante

atención.

También cambiaría la forma de

pensar mía yo creía que todo en la

vida era fácil y regalado pero fue

pasando el tiempo y aprendí que

nada en la vida lo regalan

Dejaría las malas amistades porque

no me convienen en mis desarrollos

de trabajo y en el crecimiento como

persona con derechos

Mejoraría el buen uso de mis

pertenencias porque esos materiales

lo vamos a necesitar y sin ellos no

podemos hacer nada en clases

Mejoraría el buen uso de los aparatos

electrónicos.

Page 14: Revista space 2015

Página 14

Institucion educativa Federico Carrasquilla Edición 3

14