revista peter

7
INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Escrito por: Javier Eduardo Carrizo. Cabudare, Julio 2014 Javier Eduardo Carrizo Universidad Yacambu – Cátedra de Deontología 03/07/2014

Upload: ingrid-vera

Post on 01-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Revista peter

INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSEscrito por: Javier Eduardo Carrizo. Cabudare, Julio 2014

Javier Eduardo Carrizo Universidad Yacambu – Cátedra de Deontología 03/07/2014

Page 2: Revista peter

INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSEscrito por: Javier Eduardo Carrizo. Cabudare, Julio 2014

Estimados lectores, en el día de hoy me concentro para hablarles sobre las instituciones que existen en nuestro país Venezuela en defensa de los Derechos Humanos.

Durante la investigación sobre el tema en la Web encontré diversas fuentes, las cuales me permitiré ir citando de acuerdo vaya desarrollando el tema.

En Venezuela se han formado numerosas organizaciones no gubernamentales en defensa de los derechos humanos, algunas nacen producto de alguna violación a sus derechos. Veamos algunas.

PROVEA

Es una organización no gubernamental, independiente y autónoma de partidos políticos instituciones religiosas, organizaciones internacionales o gobierno alguno, que tiene como fin la promoción y defensa de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales.

Provea busca promover la consolidación de iniciativas ya existentes y desarrollar programas propios de defensa, educación y difusión de los derechos humanos, como una instancia solidaria de orientación a sectores organizados. Pretende brindar los elementos necesarios para la defensa de sus derechos, estimulando su organización y autonomía y el acompañamiento de conflictos jurídicos con prácticas que combinen el uso de mecanismos legales y extra-jurídicos.

Está conformada por un equipo multidisciplinario de trabajo que tiene a su cargo la ejecución de los diferentes programas aprobados por la Asamblea, compuesta por miembros asociados y dos representantes del Consejo Consultivo

Fuente: http://www.derechos.org.ve/provea/misionvision-y-objetivos-generales/

FORO POR LA VIDA

El Foro por la Vida es una plataforma de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en Venezuela conformada para lograr la plena vigencia de los derechos humanos y contribuir al estado de derecho. Se propone monitorear el

proceso político para vigilar su coherencia con los principios democráticos y de derechos humanos, incidir en la elaboración y seguimiento de políticas públicas así como acompañar mediante acciones urgentes, pronunciamientos públicos y asesorías, entre otras, denuncias de violaciones de derechos humanos de sus organizaciones miembros.

Fuente: http://foroporlavida.blogspot.com/p/nosotros_11.html

Página 2

Page 3: Revista peter

INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

COFAVIC

El Comité de Familiares de las Víctimas de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989 (COFAVIC) es una organización no gubernamental dedicada a la protección y promoción de los derechos humanos, independiente de toda doctrina o institución partidista y religiosa, con personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro.

Fuente: http://www.cofavic.org/contenido.php?id=3

HUMAN RIGHTS WATCH

Esta no es una institución nacional, pero bien vale la pena mencionarla, ya que ha destacado en diferentes momentos los derechos humanos en Venezuela.

Es una de las principales organizaciones internacionales independientes dedicadas a la defensa y la protección de los derechos humanos. Al concentrar la atención mundial en los lugares donde se violan los derechos humanos, damos voz a los oprimidos y exigimos cuentas a los opresores por sus crímenes. Nuestras investigaciones rigurosas y objetivas, y nuestra incidencia política estratégica y focalizada generan una intensa presión para la acción y aumentan el precio que hay que pagar por abusos a los derechos humanos.

Human Rights Watch lleva 30 años trabajando tenazmente por sentar las bases jurídicas y morales para un cambio profundamente arraigado, y luchando para que las personas de todo el mundo disfruten de mayor justicia y seguridad.

Fuente: http://www.hrw.org/es/about

OTROS TITULARES

ONU SE INQUIETA ANTE LAS DENUNCIAS DE ABUSOS ENLAS PROTESTAS DE VENEZUELA

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hizo pública este viernes su inquietud por las violaciones de los derechos fundamentales en las recientes marchas de protesta en Venezuela, en particular por la vulneración de los principios mínimos de justicia."Nos preocupan en particular las denuncias sobre violaciones del debido proceso y la situación de los jóvenes detenidos de una reputada organización de derechos humanos en Venezuela, las que incluyen palizas y falta de información sobre el paradero de los detenidos", declaró la alta comisionada Navi Pillay.

MANISFESTACIONES 2014

En 2013 se registraron 4410 protestas. Varias

semanas antes del inicio de las jornadas del 12 de febrero, se hablaba de acciones de protesta descentralizada y diaria contra la crisis económica, la escasez y la delincuencia, mientras que se multiplicaban las asambleas opositoras a nivel nacional.

Las más recientes manifestaciones en contra del gobierno comenzaron en enero de 2014, y continuaron al agravarse los motivos que las causaron, en especial, al agudizarse los problemas económicos como inflación, desabastecimiento y escasez de artículos de primera necesidad.

Para 2013, el Observatorio Venezolano de Violencia (una organización vinculada a la oposición) registró

Page 4: Revista peter

INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

79 muertes por cada 100 mil habitantes, casi 25 mil venezolanos muertos por violencia en un año, mientras el Ministerio de Interior reconoce 39 por cada 100 mil habitantes

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_en_Venezuela_de_2014

POSICIONES DEL ESTADO O GUBERNAMENTALES

Según información oficial, se produjeron seis manifestaciones “agresivas y violentas” luego de las elecciones, durante las cuales resultaron heridas 35 personas, y hubo actos de vandalismo contra 15 establecimientos de salud, cinco sedes de partidos políticos y una sede de la Defensoría del Pueblo. Conforme indicaron fuentes oficiales, nueve personas murieron en esa oportunidad, si bien las circunstancias de su fallecimiento no han sido esclarecidas.

El Presidente Maduro y otros altos funcionarios han recurrido a la amenaza de llevar adelante investigaciones penales como herramienta política, y han señalado a Capriles como el responsable de todos los actos de violencia ocurridos durante las manifestaciones.

Fuente: http://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/121991

DEFENSORIA DEL PUEBLO

A raíz de los sucesos violentos desencadenados el 12 de febrero del 2014. La defensoría del Pueblo preparo un informe que rata de abarcar los hechos presentados en el país hasta el 26 de Febrero, este informe se presentó aún estando las investigaciones por

parte de los órganos del Estado en pleno desarrollo y a la fecha de su publicación persistian focos de violencia en determinados sitios del país.

Como parte de la presentación del informe se expresa “La labor defensorial se ha desarrollado bajo un clima de asedio con el que se ha pretendido desconocer sus acciones, especialmente a través de descalificaciones, ataques y cuestionamientos a priori provenientes de algunas organizaciones no gubernamentales, medios y redes sociales que olvidan el principio de independencia y autonomía de esta Institución. Tales ataques han generado desconfianza y reticencia en las víctimas de violencia para formular sus denuncias ante los órganos del Estado competentes.

No obstante, la Defensoría del Pueblo se ha mantenido vigilante de la garantía de los derechos civiles y políticos, mediante visitas diarias a todos los centros de detención preventiva; centros de salud, l Ministerio Público, cuerpos policiales, entre otras.”

Fuente: República Bolivariana de Venezuela DEFENSORÍA DEL PUEBLO - FEBRERO: UN GOLPE A LA PAZ

POSICION ANTE LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA

Actualmente las noticias de Derechos Humanos, están en el tapete informativo de nuestro acontecer diario, en términos periodísticos las noticias pierden relevancias al lado de otras de mayor importancia y este es un tema que durante muchos años se ha mantenido latente y ha sido noticia en nuestro país a diario, se escucha constantemente en las conversaciones de todos los venezolanos y podemos ver las estadísticas los fallecidos que vamos sumando, pareciera que viviésemos en un territorio de guerra, situación por demás que llama la atención de medios internacionales, pero lamentablemente nosotros tal vez por desconocimiento no salimos en defensa de lo que por derecho constitucional nos corresponde.

Los defensores de derechos humanos del país, son acusados de procurar atentar contra la democracia venezolana con la colaboración del gobierno de Estados Unidos, ejemplo de ello, cuando en julio de 2013, el ministro de relaciones interiores acusó a Rocío San Miguel, directora de la organización no gubernamental Control Ciudadano, de ser “operadora de la CIA en Venezuela” y de llevar adelante una “campaña psicológica” contra las políticas de seguridad del gobierno.

Página 4

Page 5: Revista peter

INSTITUCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

En octubre de 2013, la Asamblea Nacional creó una “comisión especial” para investigar el origen del financiamiento que reciben “oficinas u organizaciones con fines políticos y grupos que actúan con el propósito de desestabilizar y generar conmociones sociales y un golpe de estado para atentar contra el hilo constitucional”. Se trata realmente de esto a de defender la libertad de principios?

La labor de los defensores y defensoras de derechos humanos en Venezuela se han deteriorado de manera significativa. El Estado venezolano no cumple con sus obligaciones en relación a facilitar que se realicen libremente sus actividades; protegerlos cuando son objeto de amenazas para evitar los atentados a su vida e integridad; abstenerse de imponer obstáculos que dificulten la realización de su labor, e investigar seria y eficazmente las violaciones cometidas en su contra, combatiendo la impunidad.

Si organizaciones creadas para defender lo que por derechos nos corresponde, ya que constitucionalmente somos un estado democrático, son señaladas de terroristas y las organizaciones gubernamentales fundadas para defender y garantizar son politizadas como lo es la defensoría del pueblo. Podemos concluir que el estado de Derecho Humano en Venezuela está atravesando el peor momento de su historia.

El Estado es responsable de violaciones a los derechos humanos cuando no adopta medidas adecuadas para impedir la actuación de grupos que atentan contra una manifestación y están armados, más aún cuando sus acciones se ejecutan con la cooperación de las autoridades.

Es por ello que hacemos un llamado al dialogo ya que en la actual crisis que atraviesa Venezuela, con el lamentable saldo de Venezolanos asesinados en el marco de las recientes manifestaciones, así como más de ciento veinte de heridos de bala, exhortamos al gobierno nacional a no criminalizar las opiniones disidentes, reconocer a los factores políticos y sociales críticos de la gestión del gobierno, abrir espacios para el diálogo y garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica.

De igual forma le solicitamos a la dirigencia política de oposición condenar con firmeza la violencia y contribuir a generar condiciones favorables para acordar con el gobierno una agenda mínima para un diálogo, sincero y productivo, frente a los diversos problemas que afectan hoy a la sociedad venezolana.