revista minujin

12
Escuela N°25 D.E. 3 “Gervasio Posadas” 7°grado “A” y “B” Año 2015

Upload: gervasio-posadas

Post on 05-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Realizada por los alumnos del Colegio Gervasio Posados.

TRANSCRIPT

Escuela N°25 D.E. 3

“Gervasio Posadas”

7°grado “A” y “B”

Año 2015

BiographyMarta Minujín was born in the San Telmo neighborhood of

Buenos Aires. She met a young economist, Juan Carlos GómezSabaini, and married him in secret in 1959; the couple had twochildren. A student in the National University Art Institute, shefirst exhibited her work in a 1959 show at the Teatro Agón. Ascholarship from the National Arts Foundation allowed her totravel to Paris as one of the young Argentine artists featured inPablo Curatella Manes and Thirty Argentines of the NewGeneration, a 1960 exhibit organized by the prominent sculptorand Paris Biennale judge.

Minujín has continued to display her art pieces andhappenings in the Buenos Aires Museum of Modern Art, theNational Fine Arts Museum, the ArteBA contemprary art festivalBuenos Aires, the Barbican Center, and a vast number of otherinternational galleries and art shows, while continuing to satirizeconsumer culture (particularly relating to women). She is wellknown for her belief that "everything is art."

Gallery

The Destruction(1963). Minujín's

colleagues and friends collectively destroyed her works.

Sweet Obelisk (1965).Minujín covered the

Obelisk of Buenos Aires with ice cream, and three colleagueslicked it.

Readingthe News (1965). Minujín got into the Río de la Plata covered in

newspapers.

Minuphone (1967).Patrons could enter a telephone booth, dial a number, and be

surprised by different effects.

Importación/Exportación (1968).

Minujín's We are Many, a mural at the Argentine PublicTelevision Station studios.

BabelTower of book's in Buenos Aires.

Sábado 20 de junio de 2015 Publicado en edición impresaMesa para dos

Marta Minujín."Elarte joven se volvió

convencional"La artista participará el sábado próximo del cierre de la Bienal Performance, y sueña con una estatua de la Libertad de hamburguesas

Por Soledad Vallejos LA NACION

Vive creando. Su lugar favorito para ir de vacaciones es lamontaña y su aspiración máxima en la vida: ganar un premio Nobel.Así respondió Marta Minujín a su propio cuestionario, el mismo que-mediante una aplicación para dispositivos móviles- también yarespondieron miles y miles de personas que el sábado próximo, a las17, se juntarán en el Puente de la Mujer para participar de Find yourequal, la acción multitudinaria con la que la artista argentina cerrarála Bienal Performance 2015. Todos vestidos de blanco, con unespejito en la mano y con el alma encendida en el teléfono [hay cincocolores según las respuestas elegidas] para encontrar a sus almasgemelas, personas que comparten los mismos gustos, los mismoshábitos. Desde un helicóptero, ella les tirará pétalos de flores, dará laseñal para que todos coreen al mismo tiempo "arte, arte, arte" y undrone les sacará fotos que luego invadirán las páginas Web de quincemuseos de arte contemporáneo de todo el mundo. Y todo eso en diezminutos. Suena como algo difícil de lograr, sí, una locura. Pero losuyo siempre fue el arte imposible.

A sus 72 años, la gran bestia pop trabaja más que nunca. Éste essu gran año: nueve exposiciones alrededor del mundo, lapresentación de tres libros (más uno autobiográfico que comenzará aescribir en julio próximo ya contratado por Random House) y unreconocimiento que la llena de orgullo: el 9 de septiembre seinaugurará en el MoMA la muestra North South by East West, y ellatendrá allí una sala completa dedicada a su obra.

-Se te ve fascinada con la performance. ¿Por qué?

-Porque lo del teléfono celular es algo increíble. Yo no puedo creercómo la gente se desespera cuando no tiene el celular, la mayoría hoyni siquiera lo lleva en la cartera, sino que va pegado al cuerpo, en unbolsillo, como si hubiera la necesidad de saber que está ahí, detocarlo. Y lo que sucede con el happening es algo maravilloso, porquese trata de vivir una experiencia, y eso no se olvida jamás. Pueden serdiez minutos, pero que se recuerdan toda una vida.

-¿Hacía mucho que no convocabas tanta gente para unhappening?

-Sí, serán miles, eso espero, y ojalá el tiempo ayude. Los queestén vestidos de blanco pasarán al puente y los que vayan vestidosde cualquier otra forma podrán quedarse sobre Juana Manso. Todoscon el celular en alto mostrando su alma para reunirse con susiguales. Yo pasaré con el helicóptero tirando más pétalos de flores yun drone les sacará fotos. ¡Ojalá no llueva!

-¿Cómo será la primera habitación temática, la SuiteMinujín, que vas a inaugurar con el Brick Hotel?

-Además de la suite también hay una exposición que estaráabierta por tres meses y cualquiera podrá entrar a visitarla. En laSuite Minujín habrá un cuadro y una serigrafía, y lo mejor de todo esque la puedo usar para quedarme a dormir cuando quiero.

-¿Es cierto que te gustaría vivir en un hotel?

-Ay sí, me encantaría. Bueno, en París y en Nueva York viví enhoteles, después alquilé un departamento. Pero el hotel me encanta,es más impersonal y, además, acá [en el Brick] están mis obras, quese ven mucho mejor que en el taller. No tengo que ordenar, dejo todotirado y cuando vuelvo está impecable. Y no hay nada que sea mío,porque lo que pasa con los objetos de una casa es que al apuntartedirectamente también te pueden aniquilar. Eso mismo de lo que tevas rodeando puede dañarte.

-¿Pensás quedarte a dormir seguido?

[Se ríe] -Puede ser, como es canje lo voy manejando. Les regaloun cuadro y me quedo, les pago con mi obra. En mi vida todo siemprefue canje, hasta tengo canje con el café de la esquina.

-¿Entonces es cierto que nunca vendiste nada hasta hacepocos años?

-Yo nunca vendí. Siempre viví de las becas que ganaba, tuve 17en toda mi carrera. Recién ahora la gente me empezó a comprar, ytambién le vendo a los museos.

-Hay gente que dice que sos famosa por ser extravagante.¿Qué opinás?

-Dalí también era extravagante. Siempre dicen que soy loca y yono soy loca, soy diferente. Sé lo que quiero, me visto como quiero ydigo lo que quiero. Me gusta descolocar, pero porque eso es lo que tehace crecer. Y la mayoría no se anima.

-¿Cuántas horas estás por día en el taller?

-Ocho horas con el overol trabajando, todos los días. Ahora estoyun poco intoxicada por el pegamento que uso, tuve que ir alneumonólogo y tengo que usar una máscara para trabajar. Las uñasno me crecen, la piel se me lastima pero igual tengo muy buena saludporque tengo buena genética. Y eso que todavía no me operé, no mehice ninguna cirugía. Quiero pero me da miedo. Me siento joven y nome gusta mirarme al espejo y verme cien arrugas.

-Hay un costado poco extravagante en tu relación de pareja.¿Cómo hace un espíritu tan libre para estar con la mismapersona desde los 16 años?

-No sé, cuando conocí a mi marido [el economista Juan CarlosGómez Sabaini] supe que era la persona que iba a estar conmigo.Siempre comemos afuera, viajamos mucho, a veces lo acompaño, aveces él me acompaña. Estoy tratando de pensar en alguna otrapareja que haya durado tanto, pero no se me ocurre. Antes pasabamás, pero era todo falso, todo mentira. Los hijos y los padres te tocan,el amor se elige. Yo soy como Bach, un genio que quería tener unafamilia, hijos, nietos y todo. No como Van Gogh que vivió solo,amargado, triste y perdido.

-¿Disfrutás del tiempo con tus nietos?

-Sí, pero tampoco tanto, porque yo soy tan joven espiritualmenteque hay veces que siento que ellos son más viejos que yo [carcajadas].

-¿Qué impresión te dejó esta última edición de arteBA?

-Nada me asombró. El arte joven se volvió convencional, y creoque los artistas jóvenes están más preocupados por otras cosas quepor el arte. No es muy bueno lo que digo, pero es la verdad.

-¿Cuál es el próximo proyecto, otro sueño de arte imposible?

-La Estatua de la Libertad de hamburguesas falsas en el CentralPark. Acá la Estatua de la Libertad va a estar acostada, para que lagente la recorra por dentro. Y luego se desintegrará, como sucedesimpre, y cada persona se llevará su hamburguesa a casa.

-Falsa...

-Sí, y después la cambian por una verdadera en McDonald's.