revista marketing

12
Marketing El marketing mix Marketing 2.0 marketing social 2016 Juan Miguel Parra CI.18797003

Upload: jparrat

Post on 27-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Juan miguel

TRANSCRIPT

Page 1: Revista marketing

Marketing

El marketing mix

Marketing 2.0

marketing social

2016

Juan Miguel ParraCI.18797003

Page 2: Revista marketing
Page 3: Revista marketing

PrólogoMuchos de los factores que definen un cambio de época vienen, de una manera o de otra, representados por un concepto: las barreras de entrada. Los descubrimientos, los desarrollos, las invenciones o las grandes ideas tienen, por supuesto, su cuota de importancia, y en muchos casos, sus protagonistas son elevados a la categoría de héroes. Pero sin una adecuada gestión de las barreras de entrada, sus efectos se verían notablemente minimizados, cuando no directa-mente eclipsados, por el lastre de una adopción deficiente.

La web como la conocemos debe su éxito a una serie de pioneros que definieron sus protocolos de uso y, sobre todo, que los abrieron al mundo para que pudiesen ser utilizados sin trabas. Pero sobre todo, es una historia de reducción drástica de barreras de entrada. Antes de la web, el mundo era unidireccional. Y lo era no porque estuviese en nuestra humana naturaleza – más bien todo lo contrario sino por culpa de una serie de limitaciones de las tecnologías que utilizábamos. La radio o la televisión son tecnologías sin duda interesantes, pero técnicamente, carecían de un canal de retorno que pueda ser considerado como tal. La web no solo proporciona a las personas un canal bidireccional, sino que además, merced a toda una serie de desarrollos secuen-ciales, permite que pueda ser utilizado por prácticamente cualquiera.

Page 4: Revista marketing

indice

Marketing

El marketing digital

El marketing mix

El marketing social

El marketing directo

Marketing 2.0

Juan miguel ParraCI.18797003

Page 5: Revista marketing
Page 6: Revista marketing

Marketing ¿Que es el marketing ?

pag2

Es un concepto inglés, tradu-cido al castellano como mer-cadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedica-da al análisis del comporta-miento de los mercados y de los consumidores. El marke-ting analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clien-tes a través de la satisfacción de sus necesidades.

Algunas frases donde se emplea el término son: “Vamos contratar un exper-to en marketing para que nos ayude en la empresa”,

“Bajar los precios durante el Mundial fue una gran estrate-gia de marketing”, “Estoy leyendo un nuevo libro de mar-keting”.

Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y publiciad. El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar el mer-cado y conseguir otros objeti-vos propios de una compañía comercial.

Page 7: Revista marketing

Muchos de los factores que definen un cambio de época vienen, de una manera o de otra, representados por un concepto: las barreras de entrada. Los descubrimientos, los desarrollos, las invenciones o las grandes ideas tienen, por supuesto, su cuota de importancia, y en muchos casos, sus protagonistas son elevados a la categoría de héroes. Pero sin una adecuada gestión de las barreras de entrada, sus efectos se verían notablemente minimizados, cuando no directa-mente eclipsados, por el lastre de una adopción deficiente.

La web como la conocemos debe su éxito a una serie de pioneros que definieron sus protocolos de uso y, sobre todo, que los abrieron al mundo para que pudiesen ser utilizados sin trabas. Pero sobre todo, es una historia de reducción drástica de barreras de entrada. Antes de la web, el mundo era unidireccional. Y lo era no porque estuviese en nuestra humana naturaleza – más bien todo lo contrario sino por culpa de una serie de limitaciones de las tecnologías que utilizábamos. La radio o la televisión son tecnologías sin duda interesantes, pero técnicamente, carecían de un canal de retorno que pueda ser considerado como tal. La web no solo proporciona a las personas un canal bidireccional, sino que además, merced a toda una serie de desarrollos secuen-ciales, permite que pueda ser utilizado por prácticamente cualquiera.

El marketing digital

pag3

Es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital apare-cen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias:

La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utili-zación de medios tradiciona-les. Su mayor característica es la imposibilidad de comu-nicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma.

Page 8: Revista marketing

pag5

El marketing mix Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empre-sa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.

Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place (distribución) y promotion (promoción).

PRODUCTO PRECIO

MERCADO

DISTRIBUCION PROMOCION

Page 9: Revista marketing
Page 10: Revista marketing

El marketing social

pag8

Se define como la aplicación de las técnicas del marketing comer-cial para el proceso de análisis, el planteamiento, la ejecución y por último la evaluación de los programas diseñados con el único objetivo de influir en el comporta-miento de la audiencia. Todo esto con el proposito de mejorar su bienestar personal y también el de la sociedad.

A la hora de dar una definición, podemos decir que: el marketing social es un concepto en el cual la organización debe establecer las necesidades, deseos e intere-ses de los mercados meta para que de este modo pueda promo-cionar un valor superior a sus clientes de tal forma que se man-tenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad.

El marketing directo

“Como su nombre lo indica, es el método mediante el cuál se ofrecen al cliente productos o servicios de forma personalizada y,

claro, directa. Estos métodos pueden incluir catálogos, folletos informativos, correos personalizados, comunicación desde el

punto de venta y correo electrónico. La idea es lograr llegar a los consumidores lo más rápido posible en orden de conseguir ventas, feedback o tráfico. La definición ha ido evolucionando conforme

el paso del tiempo”

Page 11: Revista marketing

Marketing 2.0

pag10

Pretende ser una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación del marketing como resul-tado del efecto de las redes en Internet.

Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe y debe cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0: debe exis-tir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la informa-ción, tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público, y por último, la campaña debe cumplir con el manifiesto del marke-ting 2.0.

Page 12: Revista marketing

Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empre-sa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.

Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place (distribución) y promotion (promoción).