revista huellas

20
1 ISSN 2011 - 2025 enero - febrero 2013 >> Edición No. 26 Remarkable students | Pág. 12 Experiencia de amor y entrega | Pág. 6 La expresión en acción Pág. 10 y 11 REVISTA HUELLAS EN LÍNEA

Upload: colegio-berchmans

Post on 16-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Colegio Berchmans, Revista Huellas No. 26

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Huellas

1ISSN 2011 - 2025

enero - febrero 2013

>> Edición No. 26

Remarkable students | Pág. 12

Experiencia de amor y entrega | Pág. 6

La expresión en acciónPág. 10 y 11

REVISTA HUELLAS EN LÍNEA

Page 2: Revista Huellas

2 EN ESTA EDICIÓN | www.berchmans.edu.co

1ISSN 2011 - 2025

enero - febrero 2013

>> Edición No. 26

Remarkable students | Pág. 12

Experiencia de amor y entrega | Pág. 6

La expresión en acciónPág. 10 y 11

REVISTA HUELLAS EN LÍNEA

La Semana Berchmans 2012, es el momento donde los estudiantes del Colegio organizado por clubes, comparten con la comunidad educativa su creatividad y derroche de talentos.

En la portada apreciamos la puesta en escena del Club Naboo ganador de esta semana, cuya temática giró alrededor de los géneros del séptimo arte.

> Portada

Para pautar en esta revista comuníquese con el Departamento de Comunicaciones y Mercadeo del Colegio, Teléfono: 321 10 86>>

RECTORJuan Carlos Arana Medina

COMITÉ EDITORIALWadith Augusto Neira Guerrón | Coordinador Comunicaciones y MercadeoJames Alonso Triviño López | Coordinador Educación ArtísticaMaría de los Ángeles Toro Soto | Auxiliar Comunicaciones y Mercadeo

PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓNGuillermo Silva PiedrahítaFabián Castro NarváezAsia, Santiago de CaliAsofamilia

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNDepartamento de Comunicaciones y Mercadeo

IMPRESIÓNImágenes Gráficas S.A.enero - febrero de 2013

www.berchmans.edu.co

Su opinión es muy

importanteComparta sus sugerencias, quejas o reclamos, sobre nuestro servicio educativo, cuidado ambiental y seguridad, a través de la página web, www.berchmans.edu.co, dando click en el icono servicio al cliente o en los buzones ubicados en las secretarías académicas de cada sector.

Page 3: Revista Huellas

3

En la recta finalHace solo unos meses les saludaba al iniciar el año lectivo 2012-2013 y ahora les escribo cuando ya estamos en la mitad del mismo. El viernes 8 de marzo termina el segundo periodo escolar y el lunes siguiente inicia el tercero y último periodo.

Les quiero invitar para que nos dispongamos para estos últimos meses con la mejor actitud y el mayor compromiso. Serán semanas de mucho trabajo y múltiples actividades Pastorales, Artísticas, Deportivas, Académicas, Sociales y Familiares. La invitación es a que vivamos siempre buscando alcanzar la excelencia integral en todo lo que hacemos, enfocados al servicio, en permanente oración y diálogo con Dios.

Les quiero proponer que en lo que resta del año lectivo, nos sigamos esforzando cada día por vivir el valor del RESPETO en nuestra comunidad educativa y en el seno familiar por supuesto. Somos una comunidad de 1670 estudiantes pertenecientes a 1380 familias aproximadamente; unos 280 empleados entre directivos, administrativos, servicios y docentes. Es normal que en una población tan grande se presenten conflictos, no podríamos pretender que no ocurrieran. Lo que sí es definitivamente viable y exigible es que ante cualquier conflicto, la vía para alcanzar su transformación positiva es el diálogo civilizado y la construcción de acuerdos. En nuestra comunidad educativa debemos tener la certeza que convivimos con seres humanos dignos que han sido creados por Dios; si eso es claro entonces la superación del conflicto jamás será a través de mecanismos que empleen la violencia como herramienta.

La anterior invitación concretémosla en nuestro lenguaje diario, en las comunicaciones escritas, las conversaciones formales y cotidianas o las expresiones corporales. Demos testimonio de diálogo y respeto por el otro en los parqueaderos y reuniones masivas. En casa busquemos momentos de encuentro familiar donde el amor sea el motor del encuentro.

En este contexto, apoyémonos para que cuando un niño o un joven Berchmans maltrate física o sicológicamente a un compañero, elevemos todos una voz de protesta, y veamos en la situación la posibilidad de construir una nueva relación. Ese niño o ese joven incluso puede ser nuestro hijo y entonces con mayor razón debemos hacerle caer en cuenta de la necesidad de respetar al otro.

Que Dios nos siga bendiciendo hoy y siempre.

Colegio Berchmans | EDITORIAL

[email protected]

Contacta al Rector

Por: Juan Carlos Arana Medina Rector

Juan Carlos Arana Medina, Rector del Colegio, les comparte a los niños de la Primaria, los retos que deben trazarse para esta recta final.

3

del 2012 - 2013

Page 4: Revista Huellas

4 EN PRIMER PLANO | www.berchmans.edu.co

¿QUIÉN HABITA LA CASALa estructura familiar hoy ha cambiado debido a múltiples circunstancias culturales, económicas y sociales. Los hogares donde papá y /o mamá estaban en casa para recibir a sus hijos cuando llegan del Colegio, parece cosa del pasado, y aunque todavía en algunos hogares esto pasa, cada vez la cantidad disminuye. La casa (el apartamento), como sitio de encuentro es fundamental para un ser humano necesitado de referentes que le impriman seguridad y confianza, cariño y compañía. El computador, el videojuego, la televisión, los aparatos radiofónicos, la zona social, están reemplazando la conversación familiar, la cena, el abrazo, la confidencia. Y no siempre es porque el adulto no esté, a veces está, pero no encuentra puntos de contacto para establecer diálogos diferentes al mandato sobre el cumplimiento de los deberes escolares. No se trata de cantidad de tiempo para compartir sino de la calidad del tiempo que se pueda compartir. ¿Quién y cómo habita nuestra casa? ¿Somos seres extraños en la misma edificación? ¿De qué se habla en casa, cuando se habla? ¿Cuánto tiempo de cada día nos encontramos en casa y qué hacemos en ese tiempo?¿Es necesario que algo trágico ocurra para lamentarnos por algo que se pudo decir o hacer y no se hizo ni se dijo?

¿QUIÉN MANDA EN CASALa autoridad, no el autoritarismo, como referente necesario en los procesos formativos, es vital para un adolescente en proceso de apropiación del mundo. Cuando en casa no están claras las líneas de autoridad, y no se han hecho los acuerdos necesarios para que los límites entre lo que se permite y lo que no, estén claros, se va configurando un territorio de nadie donde cada vez es más difícil educar. El adolescente necesita seguridades justamente por que “adolece” de una identidad que está construyendo cada día. Una figura de autoridad en casa sin duda le ayudará a ganar en criterio para tomar decisiones en otros espacios, así aparentemente, su mayor rechazo sea hacia lo que otros le dicen que debe hacer. Es clave por tanto un ambiente de diálogo y cordialidad pero de mucha firmeza y coherencia. No se trata de que el adulto se convierta en adolescente ni que se exija el proceso contrario. ¿Los límites en casa están claros? ¿Hay unidad de criterio entre los

asunto de todos

El mundo infantil y juvenil hoy está atravesado por múltiples estímulos que “engarzan” a jóvenes y niños en una red, unas veces muy firme, y otras veces muy inestable. El mundo familiar, el escolar y el social, emergen como las fuentes principales de aprendizaje. Cada uno de ellos, envía información a través de mensajes formales y concretos unas veces, y abstractos y difusos, otras. Ellos y ellas, nuestros hijos e hijas, se ven en la necesidad de optar, decidir, tomar posturas. A veces sus decisiones son aceptadas socialmente dado que corresponden a lo que ha sido pactado; otras veces hay una sanción social dado que hay un alejamiento del código normativo o mejor, ético que circula. Cualquiera que sea la decisión que tomen causa un impacto en la familia, la escuela y la sociedad. A continuación se brindan una serie de reflexiones sobre el acompañamiento a nuestros niños y jóvenes para que sus decisiones estén revestidas de los niveles de responsabilidad y autonomía propios de su ciclo vital.

Presión Grupal

Por: Juan Carlos Arana Medina Rector ?

?

Page 5: Revista Huellas

5Colegio Berchmans | EN PRIMER PLANO

adultos en las exigencias que se hacen? ¿Se evita contrariar al hijo para no entrar en conflicto? ¿Se exigen comportamientos o actitudes de las que no se da ejemplo?¿El hijo “se salió” de las manos? ¿Hay asuntos que se dejan para que sea el colegio quien exija cuando en casa podría hacerse?

¿QUIÉN OCUPA EL ESPACIO QUE QUEDA ENTRE CASA Y COLEGIOEl parche, la manada, los amigos, o como se le quiera llamar a ese grupo de pares que se encuentran en espacios formales e informales, ocupa un lugar especialísimo en esta etapa de la vida del ser humano (niñez y juventud). Los códigos éticos que circulan en casa y colegio, encuentran en el “grupo” el espacio por naturaleza donde son validados o negados. La fuerza del parche es de tal magnitud, que el individuo pareciera que deja de ser él y actuar como él, para seguir el rumbo de una “masa” que lo absorbe y le indica lo que se debe hacer. De ahí la importancia de la presencia efectiva del adulto que acompaña. Estar alerta a los signos que nos indican los cambios significativos que encontramos entre ese niño que ha ido creciendo y “sale con unas cosas” que antes ni se le ocurrían. Una presencia cercana, más no invasiva, permitirá conocer sobre sus amigos, sobre los padres de familia de sus amigos. Una vez empiezan a aparecer invitaciones a fiestas y/o a quedarse en casa de este o aquella, será importante saber dónde viven, quiénes estarán con ellos, cómo regresan a casa, constatar que ahí están. Nunca estarán tan grandes como para no acompañarlos ni tan pequeños como para no confiar en ellos. Por tanto la ruta para acompañarlos está en la cercanía y el diálogo sobre sus vivencias, experiencias, dudas y reflexiones. ¿Qué tanto sabemos de los amigos de nuestros hijos? ¿Conocemos a los padres de familia de los amigos de nuestros hijos? ¿Cuándo dejamos que se queden en otra casa mostramos un razonable interés por saber cómo la está pasando? ¿Con qué frecuencia desean que les permitamos quedarse en otra casa?.

¿CUÁL ES EL LUGAR DEL COLEGIO

El espacio escolar es por excelencia un lugar para el aprendizaje. Allí se diseñan las condiciones para que éste sea un lugar de encuentro que posibilita el crecimiento integral desde las diferentes dimensiones del ser humano. En nuestra propuesta educativa buscamos el equilibrio entre lo espiritual, ético, cognitivo, comunicativo, afectivo, corporal, estético, socio-político. La estrategias formales propias de lo que llamamos en educación el currículo visible, dan garantía de una formación cuya orientación y norte está claro. Sin embargo, en educación identificamos el concepto de currículo oculto para referirnos a aquellas situaciones que sin estar planeadas y/o intencionadas, configuran ciertos comportamientos o actitudes que se van convirtiendo en parte de la cultura escolar. Al respecto, la presión grupal es una muestra de la tensión existente entre aquellos valores y principios que se declaran y exigen tanto en casa como en la familia, pero que le generan duda al joven cuando se ve “forzado” a asistir a fiestas, ingerir licor, exigir el celular de moda, responder

agresivamente, bajar su nivel académico, entre otros “pasaportes” para ser admitido en el grupo. Como colegio por tanto nos preguntamos ¿Cómo fortalecer el estímulo para aquellos que hacen su mejor esfuerzo y desestimular la mediocridad? ¿Cómo equilibrar los tiempos para acompañar los procesos personales de niños y jóvenes con tantas demandas afectivas sin descuidar los procesos de formación académica? ¿Cómo atender problemáticas como la presión grupal y la trampa de una manera efectiva cuando el silencio de los mismos implicados, y una sociedad que da ejemplos contrarios al respeto y a la honestidad se encarga de “deseducar” permanentemente?

¿CUÁL ES EL LUGAR DE ELLOS Y ELLAS Finalmente es importante que recordemos que no somos los dueños de nuestros hijos y que será muy importante que tengan un lugar protagónico en su proceso de formación. A veces les exigimos que sean autónomos pero no les damos la oportunidad, les pedimos que se hagan cargo de su proyecto de vida pero hacemos todo por ellos. La metáfora del jabón en nuestra mano nos puede ilustrar esta reflexión: que no esté tan blando que se resbale ni tan seco que no enjabone. La mejor herencia para un hijo en la sociedad actual es sin duda brindarle las herramientas para que pueda tomar decisiones cargadas de carácter que estén sustentadas en el respeto por el otro, por si mismo, y por la comunidad en la que habita. ¿Según la edad, cuáles son las responsabilidades que nuestros hijos tienen en casa?¿Qué pasa cuando incumplen un acuerdo en casa? ¿Se excusan actitudes y/o comportamientos que claramente van en contravía de acuerdos de convivencia en espacios sociales, familiares o escolares? ¿Se les permite cuestionar nuestros comportamientos o actitudes cuando somos nosotros los que violamos pactos, normas o acuerdos?.

?

?

?

Page 6: Revista Huellas

6 AMAR Y SERVIR | www.berchmans.edu.co

Por: Guillermo Silva PiedrahítaCoordinador de SJR Berchmans

Los estudiantes que pertenecen al grupo SJR tienen la oportunidad de vivir una experiencia teórico-práctica, en donde participan de talleres formativos y vivencian el trabajo de campo en la comunidad de Pampas del Mirador. En este proceso de formación, los jóvenes se sensibilizan sobre la problemática del desplazamiento, reflexionamos sobre la corresponsabilidad social como ciudadanos, buscamos salidas a las problemáticas actuales del país, concretamente las necesidades de la comunidad del barrio Pampas del Mirador; algunas de las estrategias implementadas están relacionadas con el análisis político del conflicto colombiano, conocimiento y promoción de los derechos humanos, aproximaciones teórico-prácticas a intervenciones con comunidad, (resiliencia).

La incidencia en el SJR es un componente fundamental en su misión que busca esencialmente empoderar a las personas que han sido víctimas o en riesgo del desplazamiento forzado para reclamar, acceder y ejercer sus derechos. Esto implica: visibilización de la magnitud de la problemática, promoción de los derechos de la población, sensibilizar a la opinión pública, ejercicios de sensibilización y presión del gobierno, acción institucional coordinada para enfrentar las causas profundas del desplazamiento forzado.

En la historia del grupo SJR del colegio Berchmans, nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de vivenciar encuentros regionales, nacionales e internacionales con el ánimo de mantener la continuidad de los grupos tanto en sus formaciones, campañas de incidencia como en su trabajo apostólico. En los encuentros

El Servicio Jesuita a Refugiados, SJR, es una organización de la Compañía de Jesús cuya misión consiste en “acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y las personas en situación de desplazamiento”, para el caso colombiano, la misión se constituye así: “Servir, Acompañar y Defender a la población en situación de desplazamiento causado por el conflicto sociopolítico y a la población infantil en alto riesgo de vincularse a grupos armados para que construya o reconstruya un proyecto de vida que aporte a la construcción de un país participativo, equitativo y desarrollado.

El grupo SJR, es un grupo apostólico que pertenece a la Pastoral del Colegio Berchmans. El trabajo planeado en este grupo corresponde a las propuestas y lineamientos del proyecto SJR-COLEGIOS a nivel nacional de la Compañía de Jesús, proyecto que promueve el ejercicio de corresponsabilidad ciudadana frente a nuestros hermanos más necesitados y la conformación de una red nacional de comunidades educativas que actúe solidariamente ante la crisis humanitaria que el desplazamiento viene generando en Colombia.

El estudiante que desea participar de este maravilloso grupo debe estar interesado por actualizarse sobre nuestra realidad nacional, querer hacer algo por un país mejor, autoevaluar su trabajo personal, ser una persona comprometida con los talleres de formación y las salidas de campo, sentirse socialmente responsable, preocuparse por hacer bien el trabajo propuesto, donde prevalezca siempre el respeto y ser muy creativos; lo que más se valora de los jóvenes es la pertenencia que tienen con el grupo que nace de su propia voluntad.

Experiencia de amor y entrega

Page 7: Revista Huellas

7Colegio Berchmans | AMAR Y SERVIR

tanto los asesores líderes como los estudiantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con el fin de fortalecer su sentido de pertenencia con la misión y optimizar las herramientas de acompañamiento, servicio y defensa de la población en situación de desplazamiento, a la cual mantenemos en nuestros corazones como parte de nuestra misión de vida. En el mes de mayo del 2010, se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional Valle del Cauca, donde se reunieron representantes de cada una de las delegaciones de Cali, Buga, Cartago y Pasto en las instalaciones del Colegio Berchmans. Este espacio tuvo como objetivo principal sensibilizar a jóvenes estudiantes, docentes y padres de familia procedentes de las principales instituciones que conforman la Regional Valle del Cauca, acerca de las diversas formas de ACOMPAÑAMIENTO que se lleva a cabo desde el Servicio Jesuita a Refugiados en el ámbito internacional, nacional y desde los colegios que hacen parte de la Red del SJR - Colegios.

María Lucía Morales Ruiz, una joven exBerchmans, participó en nombre del colegio, del Foro Mundial de Migraciones que se realizó en Ecuador. María Lucía fue nombrada representante por parte del colegio por su excelente trayectoria en todas las propuestas de trabajo planteadas por parte del grupo SJR tanto en los talleres de formación como en las salidas de campo.

El grupo SJR del colegio Berchmans fue invitado al VI Encuentro nacional SJR Colegios en el “Hotel y Centro de Convenciones Lago de San Juan de Dios” de Chinauta , Cundinamarca, del 9 al 14 de octubre de 2011; en este Encuentro se facilitó un

espacio de formación y capacitación donde los jóvenes representantes de SJR, Entreculturas de España y SJRM Ecuador compartieron su visión sobre tres temas globales: Los derechos humanos, la movilidad humana y la participación, manejando la interculturalidad como eje transversal delimitado como punto en común que tiene los tres grupos.

España, nos invitó al III Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. La Coordinación Nacional de la RED SJR COLEGIOS en consejo con la Dirección y Subdirección Nacional del SJR determinó brindar 4 cupos a las personas que por su constancia, tiempo de permanencia y responsabilidad social se destacaron como líderes del proceso de formación o voluntarios a nivel nacional; dos cupos para estudiantes, uno para la Coordinadora Nacional de SJR y un cupo para

un líder del proceso de formación. En el proceso de selección y valorando la dedicación y el compromiso fui nombrado líder del proceso de formación del SJR Berchmans, extendiéndose la invitación de Entreculturas al colegio Berchmans para que participará como Docente Delegado de la RED Colegios Colombia en Madrid - España del 6 al 15 de febrero de 2012.La experiencia en el grupo nos ha permitido trascender los linderos de la retórica para poder actuar de una manera decidida y clara en nombre de la pastoral de nuestro colegio.

En lista tenemos registrados ciento veinte estudiantes, de los cuales de una forma activa, comprometida y voluntaria suben aproximadamente 60 jóvenes cada quince días. En este momento, nos hemos ganado la confianza de una comunidad que nos recibe con cariño, alegría y buena disposición, sentimientos recíprocos por parte de los jóvenes de SJR; están claros los valores de justicia, equidad, respeto, servicio, solidaridad, amor y muchos otros que se entrecruzan en un contacto y una interrelación que nos permite tejer lazos de amistad y afecto. No hay otra forma de concebir la presencia de Cristo en nosotros y en ellos sino es a través de ese contacto directo con el niño, niña y adulto de la comunidad; gracias a este contacto hemos podido descubrir sus dolores y necesidades. En nombre de SJR del colegio Berchmans hemos podido apoyar y colaborar en todo lo relacionado con el proceso escolar de la escuela “Minuto de Dios”

Hoy, la comunidad nos aprecia, valora y respeta; nos hemos ganado un espacio en sus corazones y esperamos seguir cultivando la semilla del servicio y del amor que lo entrega todo sin condición alguna, pues son los menos favorecidos a quienes estamos llamados a apoyar, pues en todo amar y servir.

Page 8: Revista Huellas

8 EN EL AULA | www.berchmans.edu.co8

Superando metas hacia el desarrollo PERSONAL E INSTITUCIONAL

Vilma: Llevo en el colegio 33 años, de los cuales 7 fui maestra en la primaria, luego estuve 10 años en la dirección de las Infantiles cuando el preescolar y parte de la primaria, hasta 3º estaban juntos; posteriormente estuve en la Dirección de Bienestar Estudiantil durante 5 años; cuando se consolidó la primaria de 1º a 5º estuve en la Dirección de la Primaria 4 años y finalmente presté mis servicios en la Dirección Académica del colegio durante 7 años.

Ruth Elvira: Me vincule al colegio en el año de 1986, llevo 27 años. Me he desempeñado en diferentes cargos: Profesora de 2º y 3º de Primaria, Directora de Preescolar, Directora de Primaria, Directora de Investigación y Desarrollo.

¿Cuánto tiempo lleva

en el Colegio y que cargos ha

desempeñado?

1

En enero de 2013; Ruth Elvira Buenaventura Aguilar, Directora de Investigación y Desarrollo, y Vilma Inés Reyes Duarte, Directora Académica, recibieron nuevas misiones en el Colegio. El Comité Editorial de la Revista Huellas las entrevistó para conocer su historia y sus retos.

Ruth Elvira: Dirección de Investigación y Desarrollo.Las principales responsabilidades: Ser la representante de la dirección para el sistema de gestión de calidad, ambiental y de salud y seguridad, lo cual significa:•Acompañar a los responsables de procesos para la documentación, implementación, evaluación y mejora de los mismos.•Planear, ejecutar y mejorar el procedimiento de las auditorías internas, de la revisión de la dirección, el control de servicio no conforme.•Identificar, hacer seguimiento a todas las acciones de mejora del sistema de gestión en cada proceso, revisando la eficacia de todas estas acciones.•Acompañar al rector en el diagnóstico y formulación del direccionamiento estratégico del colegio, su implementación y evaluación.•Participar en el equipo nacional de calidad liderado desde ACODESI.

Vilma: Mi último cargo fue la Dirección Académica del colegio. Mi responsabilidad era liderar la misión escolar-académica en los tres sectores del colegio, lo cual se comprende como una articulación del plan de estudios y otros programas y proyectos curriculares; se trataba de coordinar un trabajo mancomunadocon los maestros sobre el modelo pedagógico del colegio, de tal forma que se lograra consolidar la propuesta educativa.

Page 9: Revista Huellas

9

Vilma: El reto más bello y exigente es lograr el mantenimiento de la identidad ignaciana, en la propuesta educativa del colegio. En la medida que todos los que agenciamos el acto educativo, propendamos por alcanzar los ideales de la formación humana integral en nuestros estudiantes, estaremos aportando a la misión de la Compañía de Jesús de promulgar una propuesta educativa sólida, acorde a los valores del evangelio y de cara a la realidad de este presente histórico.

Ruth Elvira: Fortalecer la puesta en práctica del modelo pedagógico ignaciano en cada grado y área del conocimiento.Trabajar colaborativamente con los profesores de tal manera que se fortalezca un gran cuerpo apostólico para la identificación de aspectos pedagógicos que debemos mejorar y aquellos que se deben fortalecer.Atender oportunamente a los estudiantes y padres de familia que requieran apoyo en el proceso educativo.

Colegio Berchmans | EN EL AULA

Vilma: Una alineación entre los tres sectores del colegio; podemos decir que el preescolar, la primaria y el bachillerato hacen parte de la misma propuesta educativa. Una reflexión permanente sobre el diseño y la puesta en acción de la propuesta pedagógica del colegio. Un trabajo sobre la planeación de la enseñanza de los maestros. Una consolidación de la orientación en la educación media con las semanas de inmersión vocacional en 10º y en 11º. La instauración del programa de Emprendimiento. Un trabajo continuo de preparación interna con los maestros, para unos buenos resultados del ICFES. La atención a los padres de familia y a sus hijos, referida a los temas de tipo académico y familiar.

Ruth Elvira: Ha significado un espacio vital de formación y crecimiento humano y profesional de manera permanente, ha significado la posibilidad de ir construyendo una historia como maestra desde todas las experiencias vividas en el colegio, pero especialmente en las relaciones con todas las personas que me han acompañado y me han ayudado a pensar y proponer acciones para el avance de la propuesta educativa y su impacto en la formación integral de nuestros estudiantes.

Vilma: Ha significado muchísimo en mi vida. En primer lugar ha sido una escuela permanente de aprendizaje. Aquí he logrado solidificar mi proyecto espiritual, he aprendido sobre la educación con sus retos y desafíos, he logrado también aportar de manera significativa mi experiencia y conocimiento pedagógico, pero lo más importante es que el Colegio Berchmans ha dejado en mi la impronta de un humanismo ignaciano que se renueva cada vez más con cada misión que he podido desempeñar. El Berchmans es un lugar propicio para construirnos como seres humanos mejores cada vez, dando lo mejor de nosotros mismos para estos niños y jóvenes que formamos.

¿Qué retos tiene para su nuevo cargo?

4

Ruth Elvira: El diseño e implementación de sistema de gestión de calidad del colegio y su certificación en el año de 2006, igual el mantenimiento y mejora de este sistema en la transformación cultural de la calidad del colegio.

¿Cuáles son los logros que alcanzó en su último cargo?

3

¿Qué ha significado el Colegio

Berchmans en su proyecto de vida?

5

Page 10: Revista Huellas

ENTREMESES | www.berchmans.edu.co10

Page 11: Revista Huellas

Colegio Berchmans | ENTREMESES 11

Page 12: Revista Huellas

12 PROYECTOS BERCHMANS | www.berchmans.edu.co

Por: Eliana Rocío Herrera LagunaCoordinadora del Programa de Educación Bilingüe

Subdirectora Académica de Primaria

El inglés hace parte de la vida de nuestro colegio y vemos la importancia de contar con su apoyo para continuar con la formación de sujetos bilingües. Por lo anterior les compartimos las siguientes recomendaciones que favorecerán el proceso en las distintas áreas en todos los grados desde prejardín hasta undécimo. Fomente la autonomía en el uso de la segunda lengua en sus hijos: brindar elementos que fortalezcan la confianza y seguridad que requieren es tarea de nosotros como adultos, motivemos el trabajo en las áreas que se enseñan en segunda lengua promoviendo las capacidades y potenciales de sus hijos para lograr la meta en la propuesta de nuestro colegio: la formación integral bilingüe.

Cree un ambiente rico en el uso del inglés en casa: es importante que sus hijos, de manera espontánea, puedan tener contacto permanente con la segunda lengua a través de películas, canciones, cuentos, juegos y programas de televisión.

Promueva oportunidades donde sus hijos puedan usar el inglés en situaciones reales y significativas como:

•Estimule en casa la interacción y comunicación en inglés con familiares, amigos o visitantes bilingües.•Adquiera material didáctico como CDs, CD-ROMs, DVDS, videos para compartir en los momentos de esparcimiento familiar.•Motive a su hijo/a a comunicarse con hablantes nativos cuando viajen.

Fomente la lectura recreativa en su hijo/a en inglés:•Seleccione textos que reflejen experiencias cercanas a la realidad de su hijo/a, estableciendo relaciones entre los eventos de la historia y la vida diaria.•Establezca un dialogo con su hijo/a cuando está leyendo haciendo preguntas, comentarios sobre los

eventos de la historia o las ilustraciones y haciendo predicciones sobre lo que pasará después o cómo terminará la historia.•Evite hacer traducciones pues estas no favorecen el aprendizaje de la segunda lengua.•Tenga en casa un diccionario inglés-español como medio de consulta.

Apoye en casa el aprendizaje en áreas del conocimiento específicas como Science, World Studies, Ethics and Values, Computer Science, English proporcionando material de consulta para que su hijo pueda repasar y profundizar; esto favorecerá su nivel de comprensión general sobre el tema que se está trabajando en clase. De la misma forma, le ayudará a tener un conocimiento previo o profundizar en el tema como preparación para sus distintas clases en inglés. Retome constantemente el plan de trabajo o plan de periodo que se envía a casa y visite con sus hijos los cursos de la Plataforma VirtualBerchmans. Este le servirá de referente para conocer los proyectos a desarrollar, los temas abordados, material de apoyo y las sugerencias para acompañarlos en casa.

Tips para apoyar a sus hijos en

12

La prueba de proficiencia de inglés de Cambridge CAE (Certificate of Advanced English) evalúa a profundidad la habilidad de una persona en el manejo del idioma para fines académicos y profesionales de alto nivel (C1). En Cali, fue aplicada en el mes de julio de 2012 y tres de nuestros profesores fueron los pioneros en la ciudad en obtener la certificación del nivel C1: Hans Quevedo, Óscar González e Iván Gómez. !Felicitaciones por este gran logro!

el aprendizaje en Inglés

Profesores Berchmans certificados

Page 13: Revista Huellas

13Colegio Berchmans | PROYECTOS BERCHMANS

International standars

We want to make a distinction to the students who got the best results in Cambridge practice tests last year. They were very committed and responsible applying their respective test. Congratulations!

Cambridge English Language Assessment has a wide range of English language exams, qualifications and certificates at all levels and for all learners and teachers. They are required to apply to higher education and to improve job prospects globally. Since last year our students started the preparation for these tests.

In April 2013, the students from 5th, 7th, 9th and 11th will be applying the Cambridge practice tests in order to keep on measuring their proficiency in English according to international standards. This way we will also accomplish with the Jesuit schools national agreement. We wish them the best.

Remarkable students

Page 14: Revista Huellas

14

Este año el Colegio tiene buenas noticias ... Desde el mes de enero entró en funcionamiento el nuevo Edificio Administrativo de Preescolar.

Para comunicar esta buena noticia a la comunidad nada mejor que hacer uso de la letra de una linda canción, cuyo mensaje me parece oportuno para este momento, cuando en algunos de sus apartes reza:

“…La puerta está abierta, la vida te espera, hay sitio en la mesa si quieres pasar. Te escucharé amigo, sabes que te admiro y soy todo oído si quieres hablar. Pero para entendernos tú me tienes que dar lo mejor de ti mismo, ya no te pido más. Bienvenido a tu casa, vas a estar como Dios, que comience la fiesta que hemos hecho en tu honor…”

Por: Fabián Castro NarváezDirector Administrativo y Financiero

NuevoEdificio

y suPREESCOLAR

PROYECTOS BERCHMANS | www.berchmans.edu.co14

Educating In Life SkillsSandra Giraldo Tello - English area coordinator

The term globalization invites societies from all around the globe to function through the use of English as the second language of the universe and get closer in different areas. Thus, it is completely essential to understand, negotiate and balance diverse views and beliefs to reach effective solutions particularly in multi-cultural environments to be able to establish suitable relationships. For getting this, any school has a big responsibility and certainly the Colegio Berchmans, educating in life skills. Life skills are associated to social skills such as cooperation, getting along, a sense of community, learning to be self-awareness, self-esteem, and confidence, among others.

With our approach in the English area and the bilingual subjects, the school guides students to develop both their English-language skills and their life skills making them aware of what these skills are… Learning to know - knowledge, Learning to do - skills, Learning to live together - values and attitudes. Many of the same activities we promote to develop language skills can also help in the development of life skills: the abilities to appreciate an alternative point of view, to work in teams, to grasp complex information, to solve problems and to think creatively, to Guide and Lead Others, and to act responsibly with the interests of the larger community in mind. Empowering students to make their mark on the world.

Page 15: Revista Huellas

15Colegio Berchmans | PROYECTOS BERCHMANS

La construcción de esta edificación que tuvo una duración de seis meses tiene como objetivo principal:

Mejorar las condiciones para la atención de los actuales y futuros padres y madres de familia, de los niños del colegio. Mejorar los sitios de trabajo de los colaboradores. Tener una arquitectura moderna que se actualiza con los edificios ya existentes.

El edificio consta de 2 pisos, distribuidos en cómodos espacios de oficinas, módulos más personalizados para la atención de las familias, salón de reunión para cada uno de los grados de Rotación, Prejardín, Jardín y Transición, una enfermería más amplia y mejor dotada. Igualmente se cuenta con espacios los cuales no se tenían en la anterior edificación como un auditorio de reuniones para los docentes y un comedor privado para todo el personal.

El edificio cumple con lo exigido en las normas ISO 14000 del Sistema de Gestión Ambiental y la norma ISO 18000 del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, propias del Sistema Integrado de Gestión, certificación que el colegio actualmente adelanta, tales como:

Espacios y mobiliario que cumplen con los requisitos de Salud Ocupacional. La estructura física del edificio cumple con las normas de sismoresistencia, de acuerdo con la Ley Colombiana. Un sistema de Red Contra Incendios, Red eléctrica e Hidrosanitaria exclusivos para el área de Preescolar. Un edificio amigable con el medio ambiente al contar con espacios más iluminados, que evitan al máximo el uso de luces y más frescos, pues no se requiere uso de aire acondicionado. En el sitio de la construcción, no se afectaron especies de árboles. Por el contrario se cuidó de no afectar la araucaria y otros árboles ubicados alrededor del edificio.

Lo único que no ha cambiado es nuestra calidez humana. Nuestros colaboradores contando desde la subdirectora, docentes, personal administrativo y personal de servicios siguen en su constante esfuerzo para dar lo mejor de cada uno, atendiendo todos los requerimientos de las familias y los niños, en unas instalaciones cómodas acordes a lo que significa el Colegio Berchmans y su oferta educativa.

15

Page 16: Revista Huellas

16 ASOFAMILIA | www.berchmans.edu.co

Todos somos

Por: Harold Arabia Ríos, Presidente de la Asociación de Padres de Familia

Asofamilia

No son pocos los padres y madres de familia que en algún momento pensamos que pertenecer a la Asociación de Padres de Familia del colegio de nuestros hijos era otro embeleco más que se inventaban los colegios para quitarnos tiempo, porque existe el prejuicio de que “se quiere cogobernar” y que eso es solo para aquellos que “no tiene nada más que hacer”. Pero a menudo olvidamos que “somos los padres los más interesados en el buen funcionamiento y éxito del colegio” y que con un buen diálogo se pueden lograr alianzas muy fructíferas.

Hay muchos temas de familia y juventud que nos interesan a todos – temas de principios y valores, educación sexual o lucha contra el bullying y las drogas, etc.- donde las cosas van mejor si se puede trabajar en equipo, padres y colegio, simultáneamente, es así como Asofamilia Berchmans en compañía del colegio venimos trabajando muy de la mano en distintos proyectos y programas dirigidos a padres y comunidad académica en general.

Según el Decreto 1286 de 2005 la Asociación tiene, entre otras, la finalidad de “Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia”, La Escuela de Padres en el caso nuestro, ha sido una excelente experiencia porque somos papás y mamás Berchmans quienes nos hemos convertido en autogestores de nuestra propia formación a través de nuestras propias experiencias con el acompañamiento de profesionales muy calificados y asumiendo la Espiritualidad Ignaciana y su filosofía como fundamento del desarrollo de la Asociación y fomentándola dentro de nuestros Asociados.

Pertenecer a la asociación es un acto voluntario que refleja el compromiso que tenemos con la formación de nuestros hijos; son muchas las actividades que este año la asociación ha programado donde su participación y su acompañamiento es muy importante para el éxito de ellas.

Somos papás y mamás Berchmans comprometidos 100% con la educación y formación de esos seres tan especiales que son nuestros hijos, los invitamos a que nos acompañen en este gran compromiso…porque todos somos ASOFAMILIA BERCHMANS.

Page 17: Revista Huellas

17Colegio Berchmans | ASOFAMILIA

Page 18: Revista Huellas

18 EXALUMNOS | www.berchmans.edu.co

Alfonso Ocampo GaviriaFue designado por la Facultad de Administración de Universidad del Rosario para recibir la Mariposa de Lorens, estatuilla que refleja la importancia de las pequeñas causas generadoras de grandes efectos en el tiempo.

Bachiller Berchmans - 1966, ingeniero eléctrico de la Universidad del Valle y Master of Science in Management del Alfred P. Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology - MIT.

En su hoja de vida se resalta la presidencia de Productora de Papeles S.A. - Propal, hoy Carvajal Pulpa y Papel,

donde también fue vicepresidente comercial y financiero, director general de Federal Pacific Electric de México S.A. de C.V., gerente general de Merlin Gerin de Colombia S.A. y gerente financiero de Inversiones Targa S.A. y sus filiales. Actualmente ocupa la presidencia de Riopaila Castilla S.A. y la del Comité Empresarial del Valle del Cauca.

Bachiller Berchmans - 1962, con una gran visión empresarial, profundo respeto por el ser humano y preocupación permanente por brindar posibilidades de crecimiento y desarrollo a quienes lo rodean, Francisco José Barberi Ospina logró convertir a Tecnoquímicas en la primera compañía

farmacéutica de Colombia y en uno de los 50 grupos empresariales más grandes del país.

La perseverancia de este vallecaucano para alcanzar sus metas, llevó a la compañía a contar con ocho plantas con tecnología de punta, que cumplen con los más altos estándares de calidad, con exportaciones a Norteamérica,

Centroamérica, Suramérica y el Caribe.

Barberi Ospina, es considerado por sus colaboradores como un trabajador incansable, bastante conservador, muy analítico, pero que en ciertos casos está con una gran capacidad para el detalle, dispuesto a correr riesgos.

Francisco José Barberi Ospina

Gracias a la donación de ropa, zapatos, implementos de cocina y juguetes que hicieron las familias Berchmans, alrededor de 207 familias (621 personas) del barrio Manuela Beltrán, se beneficiaron al llevar a cabo en el Colegio Fray Luis Amigó ubicado en el Distrito de Agua Blanca el pulguero organizado por ASIA en el mes de diciembre de 2012.

De seguro tendrán una recompensa del Todo Poderoso. “Estaba sin ropa y me vestiste”.

ASAMBLEA ANUAL DE SU ASOCIACIÓNEsperamos contar con la presencia de todos los Exalumnos. Fecha: Martes, 5 de marzo de 2013Hora: 6:00 P.M.Lugar: Centro Cultural de Comfandi Calle 8 No. 6-23

Exalumnos Destacados

18

LIDERANDO EMPRESAS REGIÓN

Gracias

Asamblea

Inscripciones: wujacongress2013.com

Page 19: Revista Huellas

19Colegio Berchmans | CAMPEONES BERCHMANS

María José Fonseca de 10º, Campeón departamental de fútbol femenino senior, en Nova Scotia, Canadá, en su experiencia de inmersión de seis meses.

Juan Sebastian Rivera, de 10C, entrena tiro deportivo con la Liga Vallecaucana desde hace 4 años, en la modalidad de pistola estandar 25 mts. logró Medalla de Plata en los pasados Juegos Depotivos Nacionales

Los deportistas Berchmans, se destacaron a nivel nacional e internacional, en los meses de noviembre y diciembre de 2012

El equipo Juvenil de Baloncesto, categoría 4, del Colegio, obtuvo el camponato en la Liga Río Pance de la ciudad.

Nicolas Thompson, de 7C, participó en el suramericano de atletismo celebrado en diciembre en Brasil.

Jhoiser Rivera Bastidas, Coordinador del área de Educación Física árbitro continental de Voleibol playa, dirigió la final de hombres entre Santander y Antioquia en los pasados juegos deportivos Nacionales, celebrados en Cordoba.

Isaías Cabanzo Lache, de 1B Ganó primer puesto en la 1ra. Copa Motovalle de Equitación en la categoría pre académica, realizada durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2012, en Cali.

Campeones

Page 20: Revista Huellas

20