revista festes asj - 1967

107

Upload: museu-alcoia-de-la-festa-alcoy

Post on 26-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

REVISTA FESTES ASJ - 1967

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA FESTES ASJ - 1967
Page 2: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I

revista de la

fiesta de

moros y cristianos

abril 1967

Edita: La Asociación de San Jorge

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO

Page 3: REVISTA FESTES ASJ - 1967

samarlo

3.—Templo de San Jorge. Lienzo del ábside, óleo de F. Cabrera Canló. Foto: CrespoCoiomer.

5.— Alcaldía de Alcoy. limo. Sr. D. Francisco Vitoria Laporta.6.—Asamblea General de la Asociación de San Jorge,7.—Editorial.8.—Memoria de Actividades 1966. José luis Mansanet Ribas, secretario.

13.—Clónica de la Piesla 19*6. Salvador Doménech Llorens, cronisla.21.—A toda la familia alcoyana. Cirilo Tormo Dura.22.—Fila Aragoneses. Antonio Ferrer Espí.24.—Fila Mudejares. Luis Matarredona Ferrándiz y Emilio Candela Pérez.26.—Un fesler. José Gisbert Pía «Ramiro». Camilo B. Linares29.—Francisco José Gisbert Abad, Sant Jordiet 1966,31.—Ayer fue guerra. Ángel Berenguer Navarro32.—La Fiesta. Aspectos internos. Maryluz Schíoeier de Jordá.35.—El alma de la Fiesta. José Cuenca More.36, Del sexto centenario de San Jorge. El 23 de abril de 1874. José Santonja

Santón ja39.—Personajes testeros. Doce sonetos.

Sant. Jordiet. Guillermo Berenguer Carbonell.40.—Mosén Toriegrosa. José Antonio Cortásai

Alcaide del Castillo. José Luis Mansanet Ribes41.—Estafeta. Antonio Reverl Cortés.

Sargento. Adrián Espí Váidas.42. — Alférez. Antonio Candela Carbonell.43.—Capitán. José Cuenca Mora.44,—Embajador. Concepción Quero Lacruz.

Cop. Salvador Doménech Llorens.45.—Cabo escuadra. Manuel Rodríguez Martínez.

Cabo batidor. Francisco Bernácer Valor.46. Esclau. Joan Valla Jordá47.—Caravaca. Población con Fiesta de Moros y Cristianos. Francisco Martí-

nez Mírete51.—Hacia una mejor convivencia. José M." Navarro Botella.54.—Concursos testeros. I de pintura. III de música.55.—XV fotográfico.63.—Alcoy y sus músicos. Vicente Costa y Nogueras. Ernesto Valor Calatayud.64. —Aleo y. Pasodoble. Partitura de Vicente Costa y Nogueras.66.—Bandas de música. La Instructiva Musical de Alfarrasí. EmüioSanz Vidal.67,—Bandas de música que actuaron en la Fiesta de 1966.68.—Los Moros del Valle de Alcalá (I), Carmelo Ciner Boluler70.—Don Fernando, patriarca de la pintura festera Alcoyana. Salvador Domé-

nech Llorens.La jornada auroral de la nostra Festa. Jordi Valor i Sena.

.74.—Gráficas de la mujer y el niño en la Fiesta.7ó.—El clam en la pedra. Joan Valls Jordá.77.—Batallas decisivas en la historia de una ciudad. Manuel Rodríguez de

la Peña.78.—Alcoy, madre y maestra de Fiestas. Andrés Bañen Martínez.79.—Sentir la fiesta. Julio Bereaguer Barceló.80.—La fiesta por dentro. Nuestros artífices, Adrián Espí Valdés82.—Aleluyas fes leras. Antonio Revert Cortés.84.—Cuatro citas con la historia (el centenario de 1968). Rogelio Sanchis Llorens.86.—El colegio de latinidad del convento de San Francisco de Alcoy. José

Antonio Martínez Bara.88.—Tres años sin Fiestas. Octavio Candela Carbonell.90.—No todo es fiesta en abril. José Botad*.93.—La hazaña de los curtidores de Valencia, M.* Soledad Carrasco Urgoiti.96.—El culto y templo de San Jorge. José Luis Mansanet Ribes.99.—Guión de cultos y Fiesta.

104.—Actos benéficos. Actos diversos. Notas.105.—Alcoy. Dibujo de Menor

Portada. Foto: J. Crespo Colomer, I.»1 premio Sec. 4." XV concurso fotográfico,

Ilustraciones y dibujos: Rafael Guarinos Blanes, Luis Solbes Paya, Manuel Mora,Vicente Miró, J. Casiañer Paya, A- Pérez Jordá, F. Sempere Llácer, J. Molina,A. Albarracín, Romero, J. Valor, Santana,

Fotografías! J. Crespo Colomer, Síudío Vicéns, A. Paya Aura, J. Sandoval Doménech,A. Bernabeu, F. Jordá, V. Miralles Climent, F. Grau Rico, V. Oltiz León, J. MartíSegura, A. Ruiz López, A. Pérez Jordá, A. Espí Valdés, Marisa Espí Valdés, A. Hi-dalgo, 'A. Belenguer, J, M.1 Navarro Botella. A. Sanlacieu Pascual, E. Miró Satone,Fotos: Maíarredona, Sanchis, Palomera, Ásori, Bernabeu y Reportajes Pepito;J. Alexandre Sanchis J M. Martín Peíala, R. Olrra Imbernón, J. Albors Oleína,Laboratorio Azul, E. Solbes.

Edición: Asociación de San Jorge.

Proyecto: Comisión de Revista y Propaganda de la Asociación con la colaboración artís-tica de Rafael Guarinos Blanes.

Impresión; Artes Gráficas Allana, S. A.

Depósito Legol: A - 37 * 1967.

Page 4: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Poto: J. Crespo Colamer Lienzo del ábside.—Oleo de F. Cabrera Cantó

T'EIMF'JL.O É=53LI?*T

O Y

Page 5: REVISTA FESTES ASJ - 1967
Page 6: REVISTA FESTES ASJ - 1967

enuevo el mes de abril, con tanta ilusión es-perado, nos abre sus puertas para que po-damos dar público testimonio, de fe y amor,

a nuestro Santo Patrón.Si diariamente le recordamos pidiendo su protec-

ción y ayuda, justo es, llegada la fecha en que la.Iglesia Católica celebra la conmemoración de lafestividad de San Jorge, el 23 de abril, tan íntima-mente arraigado en el ser de los hijos de Alcoy, jus-to es, repifo, hagan explosión nuestro entusiasmo ynuestro fervor, rindiéndole honores y pleitesía condianas y entradas, luchas de arcabucería y fuegosde artificio. Pero sobre todo, como tantas veceshabéis demostrado, mis queridos paisanos, renovan-do vuestra gratitud al mártir de Capadocia, en cuyohonor celebramos nuestros seculares festejos.

En estas horas de íntima alegría, no debemosolvidar a quienes por razones de la vida, lejos dela patria chica, tendrán e! pensamiento puesto enAlcoy y en San Jorge. Y este recuerdo para los au-sentes sabréis hermanarlo, una vez más, con la es-pontánea hospitalidad con que siempre habéissabido acoger a aquellos que nos han honrado consu visita.

Contad con mis mejores votos por unas fiestasmuy felices, felicidad que de todo corazón os deseopodáis ver prolongada para el resto de vuestra vida.

Francisco Vitoria LaportaAlcalde

Page 7: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Qsambléa}general de la^asociación

P R E S I D E N C I A

timo. Sr. Alcalde D. Francisco Vitoria La porta

JUNTA DIRECTIVA

Presidente

Vicepresidente

Representante delExt mo. Ayuntamiento

Vicario de San Jorge

Secretario

Vicesecretario

ContadorTesorero

Vocales:

Cronista de la FiestaAsesor Artístico

D. Francisco Boronat PicóD. Jorge Silvestre Andrés

D. Jorge Trelis filonesRvdo. Sr. D. José Botella Martín

D. José Luis Mansanet Ribes

D. Alfredo Solbes BeldóD. Francisco Cortés Serrallo

D. José Aura Poya

D. Antonio Julia SeguroD. Salomón Sanjuán RomeuD. Francisco Miró Scnfrancisco

D, Salvador García ParraD. Rafael Ramís Carbonell

D. Francisco Torregroia Pérez

D. Silvestre Vilaplana Gisbert

D. Claudio Abad CantóD. José Gisbert Alas

D. Francisco Moya Carbonell

D. Luis José Nadal

D. José Cabanes Candela

D. Salvador Doménech Llorens

D. Roque Monllor Boronat

H O N O R

Asociado:limo. Sr. D. Joaquín Pacheco Santana

Mayoral:Excmo. y Rvdmo. Sr, D. Manuel LLopis Ivorra

Consellers;D. Santiago Mataix PastorD. Romualdo Coderch BoronatO. Ángel Liopis PérezD. Miguel Matarredona TerolD. Luís Matarredona FerrándizD. Rafael Gosálbez Raduán

PERSONAJES FESTEROS

Capitón MoroD. Francisco Gisbert Pascual (Filé Mudejares)

Capitán CristianoD, Miguel Ferrer Garrigós (Fila Aragoneses)

Alférez MoroD. José Sanz Liopis (Fila Abencerraje!)

Alférez CristianoD. Jesús Cortés Miralles (Fila Andaluces)

Mossén TorregrosaD. Ramón Torregrosa Larxé

Sant JordietNiño Guillermo Berenguer Jordc

Embajador MoroO. José Linares Soler

Embajador CristianoD. Fernando Mira Mondéjar

Sargento MoroD. Daniel Moltó Pía

Sargento CristianoD. Francisco Moltó Abad

M A Y O R A L E S

D. Vicente Tomás EscriváD. José García JborraD. José Pérez LiopisD. Ramiro Gisbert PascualD. Francisco Vives BotellaO. José Abad FrauD. Francisco Monllor PascualD, Antonio Payó AuraD. Julio Berenguer BarcelóD. José Vicent BlanesD. Rafael Ferrándiz SolerD. José Monllor DoménechD. Rogelio Sanctiís Llorens

P R I M E R S T R O N S D E F I L A E S

LlanaJudíosDomingo MiquesChanoVerdesMagentaCordónLigerosMudejaresAben cerra ¡esMarrakesdtRea fistosBerberiscos

• A N D O M O R O

D. José Luís Coreóles BorderóD. Jorge Beltrán MataixD. Miguel Mora MoltóD. Francisco Pérez PascualD. Francisco Selles LátigoD. Enrique Luis Sanus AbadD. Aurelio Colomina SeguraD. Luis José NadalD. José Gisbert AlcaláD. Rafael Bou AparicioD. Juan Jornet PayaD. Miguel Pascual ValeroD. Antonio Bernabeu Rico

• AAndalucesAsturianosCidesLabradoresGuzmanesVascosMozárabesAs tu resNavarrasTomasinasMontañesesCruzadosAlcodianosAragoneses

N D O C R I S T I A N O

D. Enrique Miralles MiraD. Francisco Alcaraz SanchizD. Agustín Herrera PeredaD. Benedicto Vilaplana PérezD. Vicente Soler GisbertD. Jorge Peidro PastorD. Jaime Coderch SantonjaD. Juan Colomina LuloD. José M.° Gonzálbez GonzálezD. Luis Pérez MiróD. José Cabanes CandelaD. José Bardisa GisbertD. Rafael Carbonell CarbonellD. Antonio Ferrer Espí

Page 8: REVISTA FESTES ASJ - 1967

N paso trascendente en la vida de la Asociación, peroeficaz, ha sido la entrada en vigor el año úlíimo de sunuevo estatuto. Se han concretado y delimitado com-

petencias aclarando conceptos para evitar coniusionismos, y se

han puesto al día unas normas centenarias que no han hechomás que recoger la realidad presente íruío de centurias de ex-periencia.

La institución de los mayorales se ha remozado haciéndolamás representativa de los devotos según un sistema mixto parael grupo mayor de insaculación previa selección, completadocon designaciones de la autoridad municipal y eclesiástica yde corporaciones alcoyanas, habiendo quedado renovada com-pletamente en el transcurso del año. La Junta Directiva tuvo losretoques necesarios, entre ellos la inclusión del representantedel Excmo. Ayuntamiento, y se constituyó el Consell de la Aso-ciación con los miembros honorarios con categoría de Con-sellers.

Quizás la mayor preocupación haya sido la económica im-puesta por el signo de los tiempos al que la Asociación tampo-co puede escapar. Los medios indirectos para allegar fondos,como las sillas, son indudablemente los mejores porque suponenuna conlribución voluntaria a la Fiesta, y en una línea similarestán los balcones —de los que se ha hecho cargo este año laAsociación para sus fines— porque se benefician de unoshechos determinadas personas en particular. Pero si esos me-dios indirectos no bastaren se tendría que ir pensando ademásen aportaciones directas con carácter de generalidad, bien ins-cribiéndose todos los alcoyanos como asociados con una cuotasubstancial, o bien señalando una cuota especial a todas las fa-milias alcoyanas.

Poco hay que señalar en el orden religioso en que se ha se-guido la línea tradicional de cultos. En cuanto al festero, las re-formas que pudieran ser aconsejables en los actos del día 23exigen meditación para que no sean una ruptura con una situa-ción creada. Esto es lo que dificulta dar una solución adecuadaal problema de la Segunda Diana y especialmente el que laProcesión de la larde llegue a encontrar su puesta al día. LaRetreta ha sido suprimida por unánime voluntad testera; así loexigía su desordenada realización, a la que no eran ajenos los¡esteros por lo bullanguero del acto y especialmente el públicoque con su actitud impedía su normal desarrollo.

El Casal de Sanl Jordi ha logrado definitivamente conseguirtodos sus locales ocupados por terceras personas, lo que permi-te realizar las obras en curso para la instalación de la Directivay Secretaría, y la consolidación de sótanos con destino a alma-cenes de pertenencias.

LA JUNTA DIRECTIVADE LA ASOCIACIÓN

Page 9: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Cartel, dibujo de In'w Sotbei PsysFoto: Crespo Colomer

Feriada Re vial a 1960 Banderín 1966.

Dibujo: Luis Solbes l'ayá

memoria

de

(fragmentos)

Señores asociados:La Junta Directiva de la Asociación expone su labor de un

año en esta reglamentaria memoria que se ha ordenado por con-ceptos para una mayor concreción.

GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN.—A).—ASAMBLEAS GENE-RALES.—Las dos reglamentarias anuales se celebraron el 23 deenero y el 22 de mayo, con su normal orden del día y en la últimaademás se renovaron con carácter extraordinario todos los mayo-rales,

Resultando elegidos por el grupo 1.°: D. Vicente Tomás Es-crivá, D. José García Ibarra, D. José Pérez Llopis, D. Ramiro Gís-bert Pascual, D. José Gisbert Alós y D. Francisco Vives Botella.Por el grupo 2.° los asociados protectores del Casal eligieron aD. Francisco Moya Carbonell y D. José Abad Frau. Por el grupo3.° fueron designados por la corporación Municipal D. FranciscoMonllor Pascual y D, Antonio Paya Aura. Por el grupo 4.° fuerondesignados por la autoridad eclesiástica local D. Julio BerenguerBarceló y D. José Vicent Blanes. Por el grupo 5,°, el de socieda-des aícoyanas, le correspondió el turno z D. Rafael Ferrándiz Solerpresidente del Círculo Católico de Obreros y a D. José MonllorDoménech, presidente de la Sociedad Apolo, Y por el grupo6,° al cronista de Alcoy D. Rogelio Sanchis Llorens.

Cesaron en dicha sesión de la Asamblea del mes de mayo losmayorales D. Gonzalo Abad Olcina, D. Enrique Oltra Codoñer,D. Francisco Boronat Seguí, D. José Aracil Aznar, D. Rafael MoraCasamitjana, D Isidro Carbonell Julia, D. Tomás Ivorra Gosálbez,D. Francisco Pastor Pérez, D. Jorge Aracil Pascual. D. AntonioArmiñana Abad y D. Antonio Carbonell Vidal, haciéndose cons-tar en acta el agradecimiento de la Asociación por sus servicios.

B).—JUNTA DIRECTIVA, —Se han celebrado U sesiones de Jun-ta Directiva, otras 3 conjuntas con los Primers Trons, 1 con losMayorales, y otra reuniendo a los asociados protectores del Casal.

La Junta Directiva se reestructuró con la incorporación a la

8

Page 10: REVISTA FESTES ASJ - 1967

La Sita. Mari bal Fraga Ejléveí y su madre la Señorade Fraga Iribaroe visitan el Casal de San! Jordi

Foto: A. Bi.Tnabi.-ii

Et l imo ír D. Tío Cabañil]ai Gallasrecibe al CASTELL D'OK

Foto: S tud io Vi cénit

El Eicrao. Sr. Gobernador CivilD. Luis Noial Lo peí en Al coy

Foto: Reportajes Pepito

misma de forma oficial del representante del Excmo. Ayuntamiento presidente de la Co-misión Municipal de Fiestas, que ya asistía de hecho a sus sesiones desde hacía años, yde los dos vocales Mayorales, pues los dos vocales Primers Trons ya venían asistiendo asus sesiones desde febrero último. Cesaron en su cargo D. Miguel Matarredona Terol,D. Romualdo Coderch Boronat, D. Joaquín Aracil Aznar y D. Octavio Candela Carbonell.

C).—COMISIONES.— La nueva composición de la Junta Directiva motivó la renova-ción de las 10 Comisiones regia menta rías y de las 3 especiales.

D) .—PERSONAL.— Es una verdadera complacencia resaltar la excelente labor des-arrollada por el personal administrativo y todo el personal auxiliar en general.

E).—ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN.—Aprobado por la Junta General extraor-dinaria del 12 de diciembre de 1965, fue aprobado por el Gobierno Civil de Alicantepor resolución de 29 de enero de 1966 e inscrita la Asociación con el número 48 del re-gistro provincial. El Arzobispado de Valencia lo aprobó el 29 de septiembre de 1966.

MOVIMIENTO DE ASOCIADOS.—El estatuto de la Asociación recoge cuatro cla-ses de asociados de las que tres eran tradicionales: los devotos, los festers, los protecto-res del Casal y los honoríficos. Los devotos y festers satisfacen cada uno 12 pesetasanuales, aunque en realidad los festers pagan 24, pues es condición indispensable serasociado devoto para ser fester. Los protectores del Casal satisfacen 100 ptas. con des-tino especial 3 sostener el Casal de Sant Jordi.

Si se comparan las cifras de los dos últimos años dan este resultado:Año 1966 Año 1965 Aumentos

Asociados festers .Asociados protectores Casal , .

7,195947202

6776876188

4197114

Especial mención merecen los asociados fallecidos, el llustrísimo Sr. D. AugustoJaime Telles D'Abreu Nunes, asociado de honor; D. Joaquín Petit Aura (fila Llana)y D. Francisco Pascual Peidro (fila Berberiscos), ambos ex directivos; D. Francisco

Page 11: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Entrega da premios E: MarrakaichAl cedía nosMuda ¡are iJudioiNavarros

Romeu Vilaplana, primer Tro honoi'ario de los Aragone-ses, y los conocidos músicos D. Antonio Gisbert Espí,autor de Primavera y D. Francisco Laporta Doménech,entusiasta fester y amigo probado de la Asociación deSan Jorge.

FILAES.—En cuanto a diseños hubo la modificaciónde la fila Chano que cambió el color rosa de su pantalónpor oro viejo, su capa por chilaba y modificó completa-mente el turbante. Los Vascos usaron capa de seda en laEntrada.

La fila Cides trasladó su domicilio a la calle FernánCaballero n,° 3, inaugurando su nueva sede el día 2 deabril, y los Judíos, primera fila que tuvo local propio (yahora son ya tres las que lo han conseguido) legalizaronla compra realizada hace años,

FINES DE LA ASOCIACIÓN.— A).-TEMPLO DESAN JORGE Y CULTOS.-a).—Después de las obras rea-lizadas el año anterior nada nuevo en el Templo de SanJorge ni en sus ornamentos

b.)—Se abrió el año con la asistencia de la Junta Di-rectiva a la misa del día de Reyes en el Templo de SanJorge.

Los cultos que sufraga la Asociación son los tradicio-nales de Septuagésima y Semana Santa; el ejercicio enhonor del Santo que se celebró en su templo del día 11al 19 de abril; la procesión del traslado que se celebró eldía 11. Comenzó el novenario en Santa María el día 12 yen sus tres últimos días 18, 19 y 20 hubo sermón por elHvdo. Sr. D. Ángel Berenguer Navarro S. D. B,

Se distribuyeron 25-000 ejemplares del himno a SanJorge entre todos los centros escolares de la ciudad, ro-gando a los Sres, maestros su difusión y canto. La Aso-ciación premió como es tradición con libretas de ahorroy una imposición de 250 ptas. a cuatro niños y niñas quenacieron el día del Santo Patrón y fueron bautizados consu nombre.

B).-ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DE MOROSY CRISTIANOS.— La Asociación cumpliendo el segundode sus fines reglamentarios organizó la Fiesta que se cele-bró los tradicionales días 22, 23 y 24 de abril.

í.°— Ordenación de actos y modificaciones.^ Acuer-do de singular importancia fue el que se tomó en la sesiónconjunta con Primers Trons del 6 de febrero, de que enles «entraetes» las filáes no dieran autorización a peñasparticulares a no ser que concurriera también una elevadaproporción de sus propios individuos...

2.°—Premios.—Para evitar suspicacias un jurado espe-cial formado por miembros de las filáes de cargo de cadabando otorgó a las del otro los premios de la Fiesta. Lospremios Entrada de 2.000 ptas. del Excelentísimo Ayunta-miento se concedieron a Cruzados y Realistas. Los de laSegunda Diana de 500 pts. a Navarros y Verdes. Los de2 000 pts, de la Retreta conjuntos del Excmo. Ayuntamien-to y Asociación a Guzmanes y Marrakech ..

3.°—Otras cuestiones.- Se covocó un concurso parala designación de Sargento Cristiano al que se presentaron3 festeros. El acto se celebró en el salón Monterrey el 27de febrero con gran asistencia de público, siendo nombra-do Sargento titular D. Francisco Moltó Abad de la fuáNavarros y sustituto D. Justo Terol Pastor, del Cordón.

Importante ha sido el paso dado con la compra de 400literas dobles mediante concurso para que las filáes pu-dieran acomodar a sus bandas de música...

Los caballos se contrataron en Villena y se trajeron encamiones...

Reportaje A. Bernabéu

Page 12: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Entrega de piemioi s R«alUiai.— Foto: A BernabeuXV Concuño Fotográfico.— Fot O: Orílz León

Diplomat a «-directivoi.— Foto: A. BernabenEntraela.— Foto: A. BernabeuInauguración Local Cidei.—Foto: Studio Vicios

Se confeccionaron 50 túnicas cristianas para auxiliares,contribuyendo así a vestirlos adecuadamente, aunque nose ha resuelto el problema de los acompañantes del boatode Andaluces y Labradores.

Se va logrando cada vez más que las bandas de músicatoquen distintas piezas en la Entrada de Moros, dondehay variado repertorio, dando mayor amenidad y varie-dad al desfile...C). CASAL DE SANT JORDI.— El Casal, sede de la orga-,nización festera, lo es también de sus servicios culturales:a) El Museo de la Fiesta... b) La Biblioteca... c) El Archivocon sus diversas secciones de fototeca, partituras musica-les, etc...También se alojan en el Casal otros servicios co-mo; a) la ropería cada vez con mayor volumen de existen-cias y trabajo, y b) el almacén de sillas y otros enseres.

En el presente año se ha conseguido que quedara libreel local sótano situado a la izquierda de! inmueble que erael último que tenía inquilino.

El Casal ha sido muy visitado durante el año por atco-yanos y forasteros, especialmente festeros de otras pobla-ciones. Singular relieve adquirid la visita e! día 20 de abrilpor la tarde de la Srta. Maribel Fraga Estévez, Reina de tosV Premios San Jorge y de su madre la Sra. de Fraga Iribar-ne, que acompañadas por las autoridades locales fueronrecibidas por la Asamblea General de la Asociación enpleno...

PROYECCIÓN EN LA VIDA LOCAL.-La actividadde la Asociación se ha proyectado también en la realiza-ción de:A).—CONCURSOS —El I de Pintura Festera fue convocadopor la Asociación para estimular un arte que ha tenidopoca inspiración en la Fiesta. Se presentaron 14 concur-santes con 17 obras... otorgándose el primer premio de5.000 pts. a la obra titulada «Final» de D. Rafael LlorensFerri, y el 2." de 2.500 ptas. a «Ja baixen» de D.a Hermi-nia Pastor Herrera...

El III campeonato de cotos interfiláes empezó el 25 deenero para terminar el 11 de marzo. Resultaron campeo-nes de grupo las filáes Chano, Cordón, Abencerrajes yAlcodianos. La final se jugó e! 13 de abril entre Abence-rrajes y Alcodianos que resultaron por este orden cam-peones y subcampeones absolutos.

El XV concurso fotográfico fue fallado el día 21 deJunio. Concurrieron 21 concursantes con un total de 285fotografías, de las cuales 60 eran copias color, 84 en blan-co y negro y 141 diapositivas...

El III concurso de música festera, denominado festival,sobre el tema marcha cristiana era difícil por versar sobremateria poco más o menos inédita Eso explica que sepresentaran sólo 4 obras, y aún parecían muchas, y se ce-lebró el día 20 de noviembre en el Teatro Calderón...

Se otorgó el premio de 5 000 ptas a «L'Entra de Cris-tians» cuyo autor resultó ser D. José Gómez Villa de Ali-cante. Se está haciendo una edición de 250 ejemplares dela partitura...B).-ACTOS Y HOMENAJES . - La Asociación otorgó elprimer distintivo denominado «Castell d'Or», con su títu-lo, el día 20 de abril, al limo. Sr. D. Pío Cabanillas Gaitas,Subsecretario del Ministerio de Información y Turismo.

En noviembre último la Asociación se adhirió expre-samente a los actos organizados por el Excmo. Ayunta-miento conmemorativos del centenario del nacimientadelpintor Cabrera Cantó, asesor artístico durante muchosaños y vice-presidente de la Asociación.

La entrega de premios por su actuación festera en1965, a las filáes Mudejares, Navarros, Judíos, Realistas,Alcodianos y Marrakesch, se realizó en los locales de di-chas filáes entre los días 16 al 19 de abril.

II

Page 13: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I Concuño exposición Finura ¡asieraHoto: A. Bernabé u

C).—EXALTACIÓN FESTERA.

Ha contribuido a exaltar la música festera laedición por la casa Odeón y patrocinada por Elec-tricidad Jordá, del disco «Alcoy en Fiestas» mi-crosurco en 33 revoluciones, de pasodobles ymarchas moras, grabado por la banda Primitivaen abril último en el Cine Colón.

D).— DEPORTES.—La Asociación estuvo presen-te en las siguientes manifestaciones deportivas denuestra ciudad realizadas con ocasión de las Fies-tas de San Jorge: el XV trofeo San Jorge de Ci-clismo organizado por la Unión Ciclista Alcoy, elII Premio San Jorge de Motorismo organizadopor el Moto Club Alcoy, y el trofeo San Jorge dela Federación de Tenis de Mesa, con entrega desendas copas.

Recibieron otros trofeos el Vespa Club, el Ti-ro Nacional de España,...

PROPAGANDA Y REVISTA DE LA FIESTALa Fiesta en realidad necesita poca propagandaen el ámbito local y regional. La de carácter na-cional y con vistas al extranjero escapa a nuestrasposibilidades y necesita de enfoque y medios na-cionales fuera de nuestro alcance y competencia.

Premio: III Campeonato de Coto>.— Foto: A. ficrnibeu

Concurso para Sargento Grima «o.— Foto: Ortiz León

Se editaron 55.000 ejemplares de un progra-ma de mano turístico a color en forma de trípticoen colaboración con firmas comerciales, que sedistribuyó ampliamente por todo e! ámbito na-cional a través de todas las Delegaciones Provin-ciales del Ministerio de Información y Turismo.

El banderín, recuerdo de la Fiesta, fue obra deLuis Solbes Paya y se hizo una edición de 500ejemplares.

A principios de abril salió a la luz la Revistade la Fiesta de Moros y Cristianos, órgano de co-municación de la Asociación, de carácter esencial-mente festero, orientada hacia la investigación ydivulgación festera ..

Su proyecto y edición de 5.000 ejemplares, esobra de la Comisión de Revista y Propaganda dela Asociación con la colaboración del dibujanteRafael Guarióos Blanes.

RELACIONES CON OTRAS POBLACIONESFESTERAS.—Se han mantenido fas cordiales rela-ciones establecidas en años anteriores con lastreinta y tantas organizaciones festeras de la re-gión. La Asociación montó una tribuna en la plazaRamón y Cajal donde presenciaron las Entradas120invitados de 2! organización central festera.

La Asociación editó 9.000 ejemplares de suprograma religioso denominado concordia, conguión de cultos y fiestas, exclusivo para sus aso-ciados, reproduciendo una acuarela sobre SanJorge, de Segrelles.

También editó 10000 ejemplares de un guiónde actos de la Fiesta, con detalles de formaciones,itinerarios y horarios, pensando especialmente pa-ra festeros, forasteros y espectadores.

Una separata de 500 ejemplares de la portadade la Revista, especialmente arreglada sirvió decartel anunciador de la Fiesta, pues el cartel co-locado en la fachada del Ayuntamiento tenía elcarácter de único.

Se ha continuado el intercambio de publica-ciones y revistas, especialmente importante paraque la biblioteca del Casal reúna la historia fes-tera de toda esta área geográfica del sur del anti-guo Reino de Valencia.

Esta ha sido la orientación, la labor realizaday sus resultados, que se presenta, Sres. miembrosde la Asamblea General a vuestra consideración,labor realizada con ilusionada voluntad de servirlos fines de la Asociación y con la esperanza deno haber defraudado vuestra confianza.

El Secretario,JOSÉ Luis MANSANET RIBES

(Laida y aprobada en la Asamblea General {tal 22 de añero de 1967).

12

Page 14: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I

Foto: Jarda

Foto: A. Espí Va [des

Capitón MoroD. Javier Vilaptana Llorens

(Fila ligeros)

Foto: Crespo Coló me r

fie1966

(fragmentos)

Salvador Doménísh Llorín:C r o n i s t a

1PORTANTES han sido este año las novedades, mejoras yvariantes introducidas en las Fiestas de Moros y Cristianos,mereciendo destacar por su trascendencia la nueva «Enra-mada», el Pavflló fesier y las literas para los músicos.

Después de 26 años de existencia, la vieja y popular En-rama, de postes y arcos de madera, quedó anticuada y maltrecha, y sumontaje y desmontaje, reparación y conservación constituían todo un'presupuesto. Ya el año pasado el Excmo. Ayuntamiento abordó la cues-tión convocando un concurso de proyectos de nueva ornamentaciónfestera de la plaza de España, cuyo resultado fue prácticamente nulo alno adjudicarse el premio a ninguno de los concursantes presentados.Poco después, y por encargo directo a técnicos municipales y a la casaconstructora American Radio, S. A., de Murcia, comenzaron los traba-jos sobre un nuevo proyecto de Enrama, que este año ha sido estrena-da, inaugurándose oficialmente en la noche del 20 de abril. La nuevaEnrama es metálica, esbelta, sencilla y manejable. Consta de postes enlos que se apoya un festón almenado, con bombillas, que los traba yde! que penden cuerpos de bombillas formando dibujos. En lo alto decada poste se yergue el escudo de una fila, de plástico e iluminado in-teriormente, y un gallardete. En general ha causado buena impresión enel público, de noche produce buen efecto y de día resulta quizás de-masiado sobria. Posiblemente la adición de algún que otro elementoornamental y la unión de los tres tramos independientes de que constacontribuirían a «llenar» cierto vacío que se percibe y los cortes bruscosque suponen las encrucijadas del Cantó del Pinyó y la calle de GonzaloBarrachina. Pero éstos son detalles que perfeccionarían el día de maña-na algo concreto que se ha logrado en el de hoy.

El domingo 10 de abril, con la solemnidad, espectación, horario eitinerario de rigor, tuvo lugar et acto de la Gloria, desarrollado en undía radiante y algo caluroso, y concluido con el disparo de una mascífta.Sí la banda Nueva del Iris estrenó flamantes uniformes en tan señaladaocasión y lució la bandera de la corporación en el desfile —detalle estedigno de imitar—, la novedad importante radicó en el debut del nuevoSargento de Cristianos, elegido entre los tres candidatos presentadosa! concurso convocado por fa Asociación y celebrado el día 27 de fe-brero último en el salón del Monterrey. Francisco Moltó Abad bajo lamirada inquisitiva de centenares de festeros y alcoyanos, y con la ner-viosidad propia del caso, «arrancó» el bando cristiano con emoción ytitubeos para seguir entonándose a lo largo del desfile, a medida que sefue serenando, hasta alcanzar e! aplomo y buenas hechuras por las quehabía sido seleccionado.

Otra novedad importante que nos deparó fa Gloria de hogaño fuela reforma parcial del traje efectuada por la fila Chano, lo que resultararo por cuanto el bando moro lleva muchos años afianzado en sus di-seños. La reforma ha consistido en cambiar el color rosa del pantalón—semejante al de los Judíos— por el de amarillo-oro, convertir el ca-pote en chilaba conservando el mismo colorido, nueva faja similar a la

Capitón CristianoD. José Segura Picher

(Fila Alcodianosl 13

..

Page 15: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Reina, Camal, Mantenedor, Autoridades y Jurado en !oí V Premio: San Jorge Foto: Sludio Vicéns

anterior, y un turbante blanco y con hechu-ras más apropiadas.

La gloria infantil, que dejó tan buen saborde boca en su estreno del año pasado, halogrado confirmar sus valores intrínsecos yel acierto creacional con otro éxito comple-to en su segunda edición celebrada el lunes18, festividad de San Vicente Ferrer,..

Los cultos previos al Santo Patrón se ini-ciaron el lunes día 11 con el traslado proce-sional de la imagen del *Xicotet» a la parroquiade Santa María, donde se celebró el solemnenovenario desde el martes día 12 al miér-coles día 20, ambos inclusive. En el últimotercio del mismo hubo sermones a cargo delPadre Salesiano don Ángel Berenguer Nava-rro, quien glosó el tema «San Jorge, Patróndel Alcoy».

El miércoles día 20, a las 11 de la noche,se celebraron en el Teatro Calderón, llenode público, los Juegos Florales V PremiosSan Jorge en los que actuó de Reina la se-ñorita Maribei Fraga Estévez, de Mantene-dor el limo. Sr. don Pío Cabanillas Gallas,Subsecretario de Información y Turismo, yalcanzó la Saeta de Oro el novel poetaalcoyano Francisco Bernácer Valor. Previa-mente, a las 5 de la tarde, la Reina, que eshija del Ministro de Información y Turismo,y su madre visitaron el Casal de Sant ^ordiacompañadas de las Autoridades locales yséquito, siendo recibidas por la Junta Direc-tiva de la Asociación, Primers Trons y Ma-yorales, y obsequiadas con sendos ramos deflores, dos medallas de oro de San Jorge ycuatro muñecos ataviados con la indumen-taria completa del diseño de las cuatro filáesde cargo en el presente año. La visita y losregalos causaron gratísima impresión a lasilustres visitantes, quienes, en su breve es-

tancia en nuestra ciudad, se alojaron en eldomicilio de don Jorge Silvestre Andrés,Vicepresidente de la Asociación.

La Fiesta del Pasodoble, que ef año pasadosufrió una radical transformación y puestaal día, ha visto mejorada su nueva estructu-ra y cohesión al reducir sus dos trayectos auno solo: Oliver, Alzamora, Generalísimo ySan Lorenzo. Por él desfilaron doce bandasal anochecer hasta la plaza de España dondeel gran compositor alcoyano Amando Blan-quer Ponsoda dirigió la interpretación delHimno de Fiestas, interpretado por mediadocena de músicas y ante una gran muche-dumbre; terminado el cual fue disparadauna gran traca.

La ÑU de l'olía también ha sufrido unapequeña y eficaz modificación. Tradicional-mente, antes algunas y después de cenar casitodas, las filáes desfilaban a voluntad por lacalle de San Lorenzo o por la de San Nico-lás, pero al llegar al Cantó del Pinyó los dostrayectos se unificaban para dar la vuelta ala «Bandeja» y concluir frente al Ayunta-miento, incorporándose sucesiva y alternati-vamente una fila de cada calle para el reco-rrido final. Ello doblaba, P'JJSO fació, la duracióndel desfile por la Plaza e impedía que mu-chas filáes lo recorrieran y el sonar de la unade la madrugada, hora clave e idónea parafinalizar cualquier entraría, obligaba a desha-cer su formación en los puntos donde seencontraban en aquel instante y sin poder«acabar», como todos creen inconsciente-mente que es obligación. Ni las recomenda-ciones ni los desvelos para aligerar el pasode las excesivas escuadras de cada fila —dadala cantidad de apegáis que se admiten en esteacto— consiguieron casi nunca eliminar elfoco de dimes y diretes provocados por la

Page 16: REVISTA FESTES ASJ - 1967

marcha len ta de los de delante y la impaciencia de losde detrás ante la marcha inexorable del reloj. El nudo gor-diano ha sido cortado satisfactoriamente al prolongar eindependizar los dos trayectos para concluir ambos detrásdel Castillo: las filáes procedentes de San Nicolás bordearonla Plaza por la parte del Iris y Apolo mientras pasaban si-multáneamente por delante del Ayuntamiento las que veníande San Lorenzo; con lo cual todas tuvieron tiempo y todoslos festeros quedaron satisfechos.

Considerando la serie continuada de cambios y mejorasque anualmente se introducen para el perfeccionamientoprogresivo de nuestras Fiestas, era un contrasentido anacró-nico e indecoroso e! alojamiento de los músicos que las ame-nizan alegrando ios corazones alcoyanos. Desde los tiemposen que se les consideraba panxes buides hasta el día de hoyhan variado mucho las cosas, evolucionando las mentalida-des y subido el nivel de vida. Resultaba inadmisible alojar alos músicos en locales heterogéneos, echados en tierra sobremalos jergones de «borra». Si la cuestión del local no ha sidoresuelta porque es difícil habil i tar uno adecuado para sólotres días al año, sí en cambio se ha encontrado solución paracamas dignas y humanitarias: unas literas metálicas, desmon-tables y de doble piso. Exceptuando las filáes de Abencerra-jes, Domingo Miques, Llana y Chano, que contratan respec-tivamente las tres bandas locales y la de Cocentaina, todaslas demás han adquirido unas 15 literas por térmi-no medio y las irán amortizando a la Asociaciónen plazos anuales a deducir de la subvención, con

Carroza Aragoneses Foto: Reportajes Pepito

Foto: Studio Vicéns Car roza Ligeros

lo cual serán de su propiedad a la vuelta de treso cuatro años...

Por iniciativa particular y ante la imposibilidadde dar cobijo en bares, cines y salas de espectá-culos a la masa de alcoyanos y forasteros que pu-lulan por nuestras calles en los días de Fiestas unavez concluidos los actos y desfiles de Moros yCristianos, fue montado en la plaza Mayor elPavtlló festfr a imitación de los paradores de lasfallas valencianas. El proyecto suponía un riesgocon ribetes de aventura monetaria por parte dela veintena de señores dispuestos a embarcarse ypechar con las consecuencias, pero el experimentoresultó satisfactorio, el déficit menor de lo pre-visto y los realizadores de la idea merecen la en-horabuena y el reconocimiento del pueblo alco-yano.

El ensayo verificado el año anterior de retrasarlas Fiestas alrededor de un domingo, no tuvocalor popular y la trilogía festera del presente havuelto a celebrarse en los días tradicionales del22, 23 y 24 de abril

La primera Diana, llevando al frente al nuevoSargento de Cristianos, arrancó y discurrió conplena normalidad por el trayecto y en el ambientede costumbre.

La Entrada de Cristianos resultó magnífica yconjuntada aunque terminó con cierto retraso. ElCapitán correspondió a los Alcodianos, quienespresentaron en su boato una escuadra de esclavosque reproducía algunas prendas del antiguo dise-ño de la fila en su primera época de existencia,una escuadra de esclavos niños, con cabo batidor,separada de su banda de música por una imita-ción de vidriera policromada con motivos festeroslocales, y dos carrozas. Los Labradores, que con-memoraban el primer centenario de su postreraincorporación a las Fiestas, lo celebraron exhi-biendo una vistosa escuadra de esclavos, LosVascos estrenaron capas de seda en doble tela ados colores para los componentes de la escuadrade «blancos», que adquiere con ello mayor visto-sidad. Los Mozárabes ocuparon a su muy nume-rosa grey infantil arrastrando pequeñas catapultas

Foto: A. Hidalgo Curróla Mudé ja red

15

Page 17: REVISTA FESTES ASJ - 1967

16

Page 18: REVISTA FESTES ASJ - 1967

1.— Esclavos fila Ligerosfoto: A. Berenguer

2. — Esclavos filó AlcodianosFoto: J. Sandovnl Doménech

3.—Esclavos fila AragonesesFoto: J. Sandoval Doménsch

4.—Esclavos ¡fila JudíosFoto: j. Sandovol Dontinech

5.—Esclavos fila MudejaresFoto: Jarda

6.— D. Miguel Ferrer GarrigósAlférez Cristiano (fila Aragoneses)

Foto; J. Sandoval Damánech

7.—D. Francisco Gisbert PascualAlférez Moro (fila Mudejares)

Foto: Jordá

8.—Esclavos fila LabradoresFotO: Matarredona

9.—Esclavos fila VerdesFoto: J. M.° Navarro

17

Page 19: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I res p o Coíotner

que disparaban confeti de vez en cuando. LosNavarros presentaron una formación ordenada deniños. Y los Aragoneses cerraron el desfile con suAlférez a pie, llevando a su diestra una beila da-ma, y dos carrozas destacables de su boato.

Ya la Entrada de Moros fue otra cosa: demasia-do lenta y en exceso larga. Empezó con veinteminutos de retraso; hubo varios cortes, sobreto-do en el último tercio del desfile, producidos enla calle de San Nicolás y eliminados en las de SanLorenzo y Generalísimo; y vino a concluir sobrelas 20'30, con casi una hora de retraso y las lucescallejeras encendidas.

También este año hubo que variar el ordentradicional de formación, y tras de los Ligeroscon su Capitán, perfectamente maquillado y doscarrozas destacables del boato, desfilaron la Liana, con muchos niños montados en una carroza,Domingo Miques y Chano. Seguían los Verdescon escuadra de esclavos conmemorativa del pri-mer centenario de su reaparición y una escuadrade niños luciendo trajes del diseño de tiemposidos, con cabo batidor infantil y banda de música.Venían después Magenta, Cordón, Abencerrajesy los Judíos con su escuadra especial del «centro»;luego Marrakesch, Realistas y Berberiscos, cerran-do el desfile los Mudejares con su Alférez a pie,seguido de caballo enjaezado y de respeto, unboato fino, elegante y exquisito a base de carrozasy palanquines reproduciendo motivos arquitectó-nicos y ornamentales de la Alhambra granadina, yuna escuadra de «negros» sencillamente magníficahasta el punto de que al verlos un espectador enla Avenida del Generalísimo exclamó en dialectoalcoyano: *Au iardat, pero be«.

Para aumentar la capacidad de espectadoresha sido ampliado este año el recorrido de ambas

Entradas desde la esquina de la calle de Juan Can-tó hasta la de Santa Lucía; y para contentar amayor número de festeros en tales desfiles ha sidoaumentado de 10 a 12 individuos por escuadra.

En la noche de este magnífico día las filáes deMontañeses y Realistas, conjuntamente, organiza-ron y celebraron una verbena popular y festeraen la plaza de la Virgen de los Desamparados, conlo que dieron vida, calor y alegría a aquel barriopreviamente engalanado con banderolas y guir-naldas. Y la de Navarros hizo lo propio en la pla-zuela del Portal Nuevo en la misma noche delveintidós de abril.

La Segunda Diana se desarrolló con toda nor-malidad, sancionando como plenamente válida Jafórmula del doble trayecto ensayada con éxito elaño pasado. Los Moros desfilaron por San Nicolásy los Cristianos por Generalísimo y San Lorenzo,al revés del año anterior, terminando simultánea-mente sobre las 10'30.

La Procesión de la Reliquia, brillante y solem-ne como siempre, fue presidida por el Excmo. yRevdmo. Sr. Obispo Auxi l i a r de Valencia, don Ra-fael González Moralejo, quien celebró seguida-mente Misa de Pontifical y pronunció el panegíricodel Santo glosando la historia y leyenda de SanJorge. La Misa fue cantada por la Capilla de SantaCecilia y la Coral Polifónica Alcoyana, que inter-pretaron la Primera Pontifical de Perosi, siendonumerosa la asistencia de fieles,..

Faveiló Fester Fato:J. Crespo Colomcr

Hn la Procesión General se registró normalidady regularidad en su mayor parte y sólo hubo uncorte que se fue agrandando paulatinamente entrela última fila de Cristianos y el bloque final cons-tituido por la Asamblea General de la Asociación,Cleros y Autoridades, con la Imagen y Reliquiadel Santo Patrón, corte debido a que muchos deestos elementos se incorporan a la Procesión enla plaza del Maestro Jordá y cualquier retraso ental menester desequilibra el ritmo de marcha res-pecto a los que van delante. La Procesión durópoco más de dos horas, finalizando con la apo-teosis de fuegos y bengalas y expectación popu-lar.

Las mismas causas que motivaron la supre-sión de la Retrera en otras ocasiones, aconsejanahora reflexionar la conveniencia de eliminarlaotra vez, pese a la buena voluntad, intención ydeseos habidos cuando fue restaurada hace unosaños, en 1959. La pertinacia de los festeros re-

Page 20: REVISTA FESTES ASJ - 1967

partiendo regalos y caramelos, y el afán delpúblico invadiendo la calzada para recoger-los, son como nueva leña que se arroja alfuego, al clima intrínsecamente bullanguerodel acto, y de ahí al desorden y confusionis-mo sólo media un paso. Ya el año anteriorse notaron claramente los síntomas queahora se han transformado en realidadestangibles, dando como fruto el que resul-tara un desastre, y demostrando festeros yfiláes eí poco interés que les merece la Re-treta...

Si los dos primeros días de fiestas fueronespléndidos y radiantes de sol y de luz, eltercero resultó el reverso de la medalla:encapotado, plomizo y triste, con presagiosde lluvia.

Tras una magnífica carrera del Estafeta,la Embajada del Moro satisfizo plenamentepuesto que, además de los méritos decla-matorios de ambos protagonistas, la audi-ción fue perfecta merced a la instalación dedos nuevos amplificadores en el equipo mi-crofónico, que estuvo servido y garantizadopor personal técnico. Durante el acto cayóuna lluvia fina y menuda que no llegó amolestar siquiera, y el Alardo consiguientese desarrolló con normalidad, nutrido defesteros y denso en disparos, debiendo re-saltar el acierto que han tenido los Abence-rrajes de vestir a sus cartucheros, medidaésta que debiera ser adoptada por todoscon el fin de dignificar a estos servidores yembellecer el acto con vestuario más «adhoc». Hacia el final aclaró un tanto el tiem-po pero fue cosa pasajera, y sobre las dosde la tarde comenzó a llover abundante-mente y con persistencia.

Alrededor de las 17'30y con una hora deretraso por la lluvia, se iniciaron los actosvespertinos con otra buena carrera del Esta-feta, hermano del jinete de la mañana, y ex-celente Embajada, en la que se recitó envalenciano la Plegaria introductoria, igualque el año pasado, si bien la audición dejó

un tanto que desear. Ya anochecido concluyó el Alardoy a las 9 en punto la Aparición de San Jorge cerró la tri-logía de los Moros y Cristianos. La aparición fue menosvistosa que otras veces porque la humedad de! ambien-te impedía el ascenso de las nubes de color que nimbanla actuación del Sant "Jordiet. El niño, que lució un trajenuevo y distinto af usado por su hermano.hace unos añosen igual cometido, se reintegró a su domicilio montadoen pequeña carroza y cortejado por la fila Mudejares

Y por la misma razón de humedad, et castillo defuegos artificiales fue retrasado, disparándose al día si-guiente, lunes 25, a las 12 de la noche,

Pese a los defectos señalados, las Fiestas han sidoexcelentes y brillantes, cabiendo esperar que en añosvenideros sean mejores en todos sus aspectos.

Foto: A Santa ere u Pascual

P E R S O N A J E S F E S T E R O SC A R G O S N O M B R E S F I L Á E S

Sant Jordiet . . . . ,Mosén Torregrosa . . .Capitán Moro . . . ,Capitán Cristiano . . ,

Rodela Capitán Cristiano.Alférez Moro . . . . .Alférez Cristiano. . , ,Embajador Moro. . .

Embajador Cristiano . .Sargento Moro . . . .Sargento Cristiano . . .Estafeta Moro . . .Estafeta Cristiano ,

Francisco José Gísbert Abad . . . .Ramón Torregrosa LarxéJavier Vilaplana LlorensDías 1.° y 2°: Jorge Segura Picher . .Día 3.°: Rafael Ferrándiz Soler. . . .Jorge Luis Seguí RomaFrancisco Gisbert PascualMiguel Ferrer GarrigósDías 1 ° y 2.°: Mario Dura DevesaDía 3.°: José Linares SolerDías 2.° y 3 °: Fernando Mira MondéjarDaniel Moltó PíaFrancisco Moító AbadFederico Vilaplana VidalAlfredo Vilaplana Vidal

Mudejares

LigerosAlcodianos

AlcodianosMudejaresAragoneses

19

Page 21: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I

Diseño Chano

D. Francisco Molió AbadSargento Cristiano

Foto; A, Paya Aura

Enrama Foto: Creupo Colomer Curtucheroj Abaneerríjai Foto: E. Miró Satorre

Gloria Infantil

20

Page 22: REVISTA FESTES ASJ - 1967

a toda lafamil iaalcoyana

EN más de una ocasión he pensado sobre las gloriosastradiciones de nuestro Alcoy, viendo palpablementeque la Asociación de San Jorge es su fervoroso paladín,

la fiel depositaría de gran parte de estas esencias espirituales,base y fundamento de su grandeza, de su historia y de supropia vida.

Nuestras Fiestas, todos los años, vienen a ser el grato ydulce recuerdo que mantiene vivo este fuego sagrado quedebemos conservar y, si cabe, acrecentar, para merecer elaplauso de futuras generaciones que jamás nos perdonaríanla falta de fervor y entusiasmo. Para ello, esta mi humildeofrenda, llena de devoción al mártir de Capadocia y de sin-cero afecto a todos los hijos de Alcoy, dispersos por la geo-grafía de la Madre Patria, de Europa y de otras latitudes,que esperan, con santa impaciencia y el corazón abierto,esta revista anunciadora de su incomparable Fiesta de Mo-ros y Cristianos.

Pido a Dios, por interscesión de San Jorge, que todos losalcoyanos vivamos como hermanos —familia muy unida ycompenetrada— y sepamos comprender el íntimo sentidoque nuestros mayores quisieron dar a esta conmemoraciónheroica, y que, por encima de criterios y pareceres, debe-mos defender con la máxima fuerza y todo el entusiasmode nuestras almas.

Alcoy, en abrií y en fiestas, es una sola familia, y, para mí,eso es lo más importante. Un gran monumento que se levan-ta majestuoso en cualquier ciudad populosa, no debe subelleza y su fama particularmente a cada una de sus piezas,que consideramos, a lo mejor, muy bien labradas, sino másbien a la unión, armonía y trabazón de las mismas, que for-man el gallardo conjunto de su fábrica.

V una familia se compone de muchas piezas —mienbrosentrañablemente queridos— todos importantes en su come-tido; pero lo capital en ella es la santa unión, el perfecto en-garce de estos miembros, que proporciona la paz y la felici-dad en e¡ hogar. Declara S. S. Pío XI que la influencia máseficaz y duradera será la que se reciba en una familia cristia-na bien ordenada y disciplinada, y su eficacia será tanto ma-yor cuanto brillen, en ella, con más claridad y constancia,los buenos ejemplos, sobre todo de los padres, y luego delos otros miembros de la misma.

Alcoy, como una familia en fiestas —Dios nos haga lagracia de que fuera uria familia todo e! año— tiene estaunión que le enaltece por las virtudes heredadas de nuestrosmayores. Padres sin bienes terrenales, pero ricos en caris-mas y sacrificios, enseñaron a sus hijos el secreto de la sanaalegría, de la aplicación en el trabajo, de la inalterable con-fianza en la Providencia y de la práctica incansable de lacaridad. Hijos que han sabido hacer de su vida un lema:adelante, en línea recta, porque de su madre aprendieron aasociar el poder de la ciencia con la grandeza de la Patria; yde su padre, la constancia, el esfuerzo y la tenacidad en eláspero trabajo de cada día.

De aquel legado de nuestros antepasados se ha sabidoasimilar también la religiosidad familiar, que no consistesólo en asistir a Misa los domingos y días de precepto, sinoen vivir el auténtico cristianismo, lo cual es un ejemplo vivopara los hijos, una siembra generosa de buena semilla en el

campo virgen de la juventud; el sentido familiar del trabajo,porque el impar timbre de nobleza en la estirpe alcoyana esel esfuerzo de todos sus miembros, según su edad y condi-ción, y es muy posible que no encontremos paralelo en Es-paña, con nuestro pueblo, a este respecto; y la autoridadmoral, que no se impone por la fuerza, sino que brota deuna existencia metódica y ordenada, de un conocimientoperfecto, cuasi metafísico, de los derechos y los deberes.

Y es que los padres, con la energía de su alma, con larectitud de su conciencia, con su piedad auténtica, puedenorientar de manera decisiva la vida de sus hijos; y cada ge-neración, la de su inmediata posterior.

De todas estas cosas he tenido sumo gusto de hablar, enocasiones, con «viejos» respetables por su venerable anciani-dad, por su avispada experiencia, por su humana sabiduríay por su vida intachable,- y he podido comprobar que, par-ticularmente en lo tocante a la autoridad, en nuestro senosocial, no resulta nada fácil su ejercicio, por los fallos im-perdonables de la familia.

Corrientes extranjeras se nos introducen, con el peligrode quebrantar esa unión de la sangre y e! linaje, haciendodei hogar un hotel, cuando debiera ser un templo para orar,donde el diálogo rezumara franqueza y el corazón magnani-midad, donde se estudiaran los problemas comunes, dondeimperara la tolerancia y la comprensión, la paz y el amor.

A todos compromete la augusta obligación de mantenery robustecer el espíritu de fami l i a en cada casa, y en Alcoy,el de la gran familia alcoyana, para que el lazo de la unidadconsolide el afecto de unos con otros; y aun cuando las cir-cunstancias de la vida lo dificulten, ese lazo debe ser sufi-cientemente fuerte para sostener entre todos la máximaayuda, dando fe de una cordialidad fraternal, entrañable ycristiana.

Según la cohesión entre el presente y el futuro, se podrátransmitir a las generaciones venideras el orgullo de sus an-tepasados —ya que la auténtica hidalguía reúne el nombre,el corazón y la honradez— así como del modo que sepa-mos crear este clima de alegría y confianza que se manifiestacon fervor inmarcesible ;;n las horas gozosas de las gatas deabril.

Y si vamos analizando cada uno de los actos —cívicos yreligiosos— de la Fiesta de Moros y Cristianos, podremosobservar que todos llevan impreso e! sello imborrable de lafamilia, Vedlo sino en esos pequeñines que apenas puedenandar —y muchas veces en brazos— vestidos con ilusiónpor la madre, para que figuren en ios desriles al lado de sumarido, como dispuestos a recibir la antorcha de !a tradi-ción festera, en un día más o menos lejano, ineluctable; yen esa dedicación afectiva que toda mujer alcoyana —espo-sa, madre, hermana o novia— pone en el traje del «fester».

No cabe duda de que estos días, henchidos de añoranza,tienen un carácter eminentemente familiar, y que la ciudades como una gran familia que goza porque se ama.

¿Por qué no llevar la Fiesta en el corazón, cada día, paracelebrar una fiesta de corazones todo el año y siempre?

C i r i l o T o r m o DuraCura Párroco de Sta, María

Arcipreste de Alcoy

21

Page 23: REVISTA FESTES ASJ - 1967

D isa So 1874, Diseño 1V61

filaaragoneses

Antonio Ferrar EspíPrimer Tro

A pesar de su aparente juventud (1962 - 1967), la fila aragonesestiene ya su íntima historia, su acrisolada veteranía, una par-tida de nacimiento que arranca del pasado siglo.

La primera vez que en Alcoy se habla de este núcleo festeroes en el año 1859, ya que en acta de los libros de la Asociación deSan Jorge, fechada en 9 de junio del expresado año, se dice tex-tualmente a este respecto, y refiriéndose precisamente a los dise-ños o figurines presentados para su aprobación:

«... sin discusión fueron aprobados los siguientes: uno de Ca-balleros Cristianos presentado en 1 de abril del corriente año, otrode Marruecos en 1 de mayo siguiente, y otro de Antigua Arago-nesa en 2 del mismo mes de mayo».

Este, pues, es el origen de la fila que, y como vamos a tratarde ver, aparecerá y desaparecerá del escenario festero según lascircunstancias de diferente y variada índole por las que nuestropueblo y su centenaria Fiesta pasarán a través de los años.

En el año 1862 nuestra fila ocupa el decimocuarto puesto desu bando (a pie), ya que detrás de éstas existían otras tres, deno-minadas «caballerías». El jefe de la fila o primer tro en estos añosiniciales es José Jover; quien en Junta de 18 de mayo del citadoaño acepta el cargo de bandera —o Alférez— para la Fiesta delaño inmediato.

Efectivamente, es el mismo José Jover, el que desempeña dichocargo. La fila en el año 1863 atraviesa un difícil momento, ya quela conocida «GUIA DEL FORASTERO» nos informa que en elreferido año solamente ocho individuos visten el hábito de Anti-gua Aragonesa, al igual que otras, como la llamada Marineros,frente al desbordante número de Tomasinas que en aquel año ali-nea en sus filas a.sesenta y dos «festers».

Imaginarnos que al siguiente año nuestra fila no ostentó el car-go de Capitán, ya que se silencia su nombre en actas y libros, hastael año 1871.

En mayo de este último año se presentan a la asamblea generalalgunos diseños de nueva creación. Junto a los Garibaldinos yAntigua Asturiana, hay otro figurín que trae «Lorenzo Mira parala filada —como entonces se llamaba— igualmente de Cristianosdenominada de Aragoneses».

La fila, que renació de sus propias cenizas existid por lo me-nos, hasta el año 1876 —fecha del VI centenar de San Jorge—, apesar de que ni en el año 1873, 1874 y 1875 se celebrasen fiestas acausa de la tensión política reinante, y de los lamentables suce-sos conocidos por «el petrolio», ocurridos en julio de 1873.

Por estas fechas son primers trons de la fila Santiago Gosálbez,Rafael Satorre y Nicolás Ferrándiz, respectivamente. Después pa-rece que se abre un nuevo paréntesis. Del año 1888 conocemosel nombre del primer tro, José Llorens Cazorla.

En la Fiesta de 1889 la fila ocupa el puesto décimo del bandoCristiano, seguida por los Navarros, Labradores, Caballería de Pea-co y Caballería de Sequetes, siendo la primera del bando de lacruz los antañones y pintorescos Capellanes.

22

Page 24: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Este mismo ano de 1889 la fila Segunda de Estudiantes renuncia volun-tariamente a desempeñar la dignidad de Alférez. Tal cargo es ofrecido a lasfiláes que le siguen en tumo: Marineros de Colón, Aragoneses, y Navarrosque se niegan a aceptarlo y, finalmente a tos Labradores que se hacen cargode la Bandera. Todas estas filáes que no lo desempeñan, como es lógico,pierden sus puestos de antigüedad.

La fila perdura, un tanto a trancas y barrancas, hasta 1893.Pasan algunos años. Otra vez los Aragoneses se remozan, esto acontece

en 1922, cuando se presenta a la Junta Directiva los bocetos de Almogáva-res, Godos y Aragoneses. El boceto de la nueva fila lo presenta Joaquín Do-mínguez, que vive en Venerable Ridaura n,° 10, a pesar de ser aprobada, lafila no desfila ese año. En 20 de mayo de 1928, leemos de nuevo:

«Presentado por don Manuel Ríbes Cervera, un boceto de nueva com-parsa del bando cristiano titulada Aragoneses, informado favorablementepor la Junta Directiva —de la que es asesor artístico el pintor Cabrera Can-tó— fue autorizado por la General mediante el depósito de doscientas pese-tas que previene el reglamento».

Ya tenemos, pues, a la fila participando en las Fiestas de San Jorge. Bautis-ta Pérez Coloma es su jefe en 1929, y Francisco Seguí Santonja, la preside enel período 1930 - 1933. En el año 1931 la fila pierde la ocasión de llevar laBandera, ya que no asiste a la Junta festera del 17 del citado mes y año, yen consecuencia y por ausencia, el cargo pasa a los Andaluces. No sabemosmás de nuestra fila ya que sobre el escenario festero se corre el velo de laguerra civil

Cuando de nuevo, terminada nuestra Cruzada en el año 1939, tas filáesse reorganizan, los Aragoneses permanecen en mudez total. Y así hasta mayode 1961, Es entonces cuando un grupo de entusiastas festtrs, decide ilusiona-damente hacer revivir la vieja entidad festera alcoyana, dándole nveva y justafisonomía a la Antigua Aragonesa.

El boceto lo crea ese gran artista y «fester» que es Luis Solbes Paya. LaAsociación de San Jorge aprueba ta f i la . Los locales se ubican en la popularbarriada de Batoy, para de esta manera ensanchar la fiesta alcoyana, ya quela totalidad de las filáes, permanecen en el casco viejo de nuestra ciudad, aexcepción, en la actualidad, de los Cides.

Salvador Selles Cabrera es designado primer tro, y en abril del 1962 losCristianos se ven incrementados con esta nueva fila, que ese mismo año al-canza los premios de la «Entrada» y «Segunda Diana». Como se puede apre-ciar, buen comienzo.

Reza un antiguo cantar —aquel que aparece en el «Llibret» de FranciscoCompany, editado en 1876—. -

«Con los trajes de payesesy con tan anchos sombreros¿quienes son esos guerreros?son bruscos Aragoneses»,

Este viejo cantar queda como un pintoresquismos más de nuestra Fiesta.Los Aragoneses no se presentan como «payeses», sino como bizarros sol-

dados y guerreros, dignos representantes del gran rey aragonés Jaime I.Nuestro Alférez en 1966, lo representó Miguel Ferrer Garrigós, que este

año ostenta el cargo de Capitán. Y tos primers trons que ha tenido esta joven,pero vieja fila, han sido desde 1961, Salvador Selles Cabrera (1961-1964), Mi-guel Ferrer Garrigós (1964-65), Francisco Bernabeu Navarro 1965-66, y el quesuscribe lo es actualmente.

Esperemos que este año los Aragoneses estén a la altura que reclama laactual Fiesta de Moros y Cristianos. La historia tiene, como siempre, la últimapalabra. Por parte nuestra, desde luego, no ha de quedar. San Jorge y Alcoynos lo exigen.

Los Ara gañeses enla entrada de 1942,

Poto: Matarredona

23

Page 25: REVISTA FESTES ASJ - 1967

fila mudejares

24

Desde 1904 a 1967

Tomás García Figueras en uno de sus admirables artículos sobre 1a Fiesta deMoros y Cristianos escribió en la Revista de 1948:

«Si se analizan atentamente estas fiestas, se ve el cuidado con que se procuraque la indumentaria, el ambiente histórico, los detalles todos, sean fíeles reflejosde la realidad y motivo de espectáculos vistosos».

Y nada más cierto, pues todos los que intervienen en la Fiesta, ponen a suservicio la más fina sensibilidad para ir paulatinamente a mejorarla en sus aspec-tos artístico e histórico.

Hace más de medio siglo surgió la fila Mudejares que ha contribuido comopocas al resurgimiento y esplendor de la Fiesta. Se presentó el boceto o diseño3. la Junta General de la Asociación de San Jorge e! 2 de junio de 1901, por donEnrique Sanus Aura.

Este traje no se diferenciaba gran cosa del actual, tan só!o en que el pantalónse llevaba más corto, pues hoy la tendencia es llevarlo a la altura de la mediapierna, y en que se usaba manta blanca en ve/ de capa.

En la citada reunión fue leído el informe acerca de los diseños presentadosen tal ocasión, y fueron aprobados los de Marrakesch y Mudejares, abonandocada uno por este concepto ta cantidad de 25 ptas.

Al siguiente año la fila por motivos que se desconocen no tomó parte activaen la Fiesta, por lo que quedó extinguida. Fue nuevamente presentado el mismoboceto en 1903 y el día 5 de mayo se emitió por la Junta Directiva de la Asocia-ción el siguiente informe acerca del diseño de los Moros Mudejares, que tex-tualmente decía Jo siguiente: «Siendo de gran parecido en color al de la Comp-parsa de Llana, pero habiendo sido aprobado en sesión de 2 de junio de 1901,la Directiva deja al parecer de la Junta General si debe admitirse o rio elpresente».

El día 24 de mayo de 1903, bajo la Presidencia de D. Juan Boronat Espinos,se reunió la Junta General de la Asociación en las Casas Consistoriales, aproban-do por unanimidad el diseño de los Moros Abencerrajes, y desechando el de

Mudejares, por los motivos expuestos por la Junta Directivaen su sesión del 5 de mayo, indicándose también que si semodificaba «en condiciones de aprobación, se admitiría du-rante el corriente año, aun encontrándose fuera del plazoque señala el reglamento».

El día 29 de ese mismo mes y año se convoca una JuntaGeneral extraordinaria con el único fin de aprobar el tandiscutido diseño, que después de modificarse algunos deta-lles del traje fue aprobado por unanimidad. Y la Junta Direc-tiva en su sesión del 30 de junio de 1903 aprobó ei Regla-mento de la citada fi la para su administración y régimeninterior.

Lo que hasta entonces había sido una tertulia de amigos,pasó a ser la fila de Moros Mudejares. Por aquel entoncestenía su sede en la casa del señor Pau «el Claret», llamadoasí por Ja costumbre que tenía de condimentar todos losviernes el típico «arros claret» acompañado de palomo. Dichasede estaba enclavada en una planta baja de la calle de laCueva Santa, antes de llegar al trinquete.

Posteriormente se le conoce otros locales; el de la calleVirgen de Agosto (cuatro esquinas); el de ¡a calle San Nico-lás, 127 o 129; y de aquí pasa a la calle de San Mateo «Quicoel Tort». Posteriormente va a la calle de la Virgen Mana(Casa Gafarro) donde están actualmente los Montañeses,- deeste lugar pasaron a la misma calle Virgen María, a pocospasos del anterior (casa Camilo el de la botigueta), y por fina su domicilio actual, calle General Mola n.° 22, Es de des-tacar como dato importante y trascendental en la vida de lafila que en el año 1963 su sede social fue adquirida en pro-piedad, aportándose los fondos a, base de suscripción detítulos entre todos los individuos.

Boceto primitivoFoto: Matar redona

Page 26: REVISTA FESTES ASJ - 1967

El domingo de Gloria de 1904, vis-tió el primer traje de Mudejar D, Lo-renzo Silvestre Girones y figurabancomo individuos fundadores de lafila los siguientes señores: Félix Es-te ve Paya, Juan Bou Pérez, SalvadorBoronat, José García Vila, José Fran-cés Blanes, Francisco Cortés Paya,Santiago Gosálbez, Francisco AntolíMoho, José Llácer Serra, RemigioGarcía, Rigoberto Albero Rodes, To-más Fito, Joaquín Paya Aracil, JoséTorregrosa, Miguel Moltó, FranciscoRoma, Francisco Paya Colomina, Antonio Llopis, Emilio Moltó, José Gis-hert Pía (Ramiro)y Rafael Peidro Pas-tor (Bodega).

D. Lorenzo Girones Silvestre, os-tentó el cargo de Alférez, y Capitánen los años Í911 y 1912, si bien en loque respecta al año de Alférez, porluto riguroso del Sr, Girones fue re-presentado el cargo por el individuode la fila D. José Francés Blanes.

En la retreta de la Fiesta de! año1921 fue premiado su faro! guía. Enlos años 1921 y 1922 le correspondenuevamente a la fila los cargos deAlférez y Capitán que fueron desem-peñados por U. Remigio Pascual Es-te ve «El Cartero».

D. JoséGisbert Pía «Ramiro» osten-tó el cargo de Alférez en 1932 y pos-teriormente al reanudarse la Fiesta,el de Capitán en 1941. También des-empeñó el cargo de Capitán en 1954.El Alférez de 1953 fue representadopor su hijo D. Ramiro Gisbert Pas-cual.

D. Francisco Gisbert Pascual hijoasimismo de «Ramiro» ostentó el car-go de Alférez en 1966, y D. m. elcargo de Capitán en el año actual.

Los Primers Trons de esta fila han sido tos siguientes: D. Lorenzo Gi-rones Silvestre (1904-1912); D. José FrancésB!anes{1913-1914) D. Francis-co Antolí Moltó (1915-1918); D. Salvador Morales Ponsoda (1919-1925);D. Rafael Peidro Pastor (Bodega) (1926-1932); D Emilio Pérez Nadal(193M946); y D. José Gisbert Alcalá desde 1947 hasta la fecha.

Cuando cesó en su cargo de Primer Tro D. Emilio Pérez Nadal, mere-ció un homenaje que los miembros de la fila perpetuaron en un artísticopergamino.

Pocos son en realidad o tal vez ninguno los que sobreviven a la épocade la fundación, pero merecen recordarse los nombres de D. Rafael PeidroPastor (Bodega), cuyos descendientes llevan vistiendo el traje de Mudejarhasta la cuarta generación, ya que en 1966 se vistió a un biznieto suyoque tan sólo contaba nueve meses de edad. Los familiares de D. José Gis-bert Pía «Ramiro» llevan vistiendo asimismo el traje de Mudejar por tresgeneraciones, habiendo representado al «Sant Jordiet» sus dos nietosRamiro Jorge y Francisco, en los años 1962 y 1966, respectivamente. Tam-poco puede silenciarse la figura de D, José Gisbert Alcalá que en sus 20años de Primer Tro y cinco anteriormente de Secretario ha dado unejemplo vivo de amor y sacrificio por su fila difícilmente igualable.

El fabricante de géneros de punto y miembro de la fila D. LorenzoGirones Silvestre se interesó muy vivamente en la confección de trajesfacilitando asimismo su adquisición a los individuos, a los que cobrabaen su tiempo tan sólo la cantidad de 28 duros. En su Fábrica de génerosde punto sita por entonces en !a calle de San Roque se confeccionaron

Mudejares hoy y a principia da sigioFoto: Palomera Foto: Sanchis

durante más de 20 años las cotamallas que vis-tieron Capitanes y Alféreces.

A medida que ha ido evolucionando la Fies-ta, se crearon por ta Asociación premios a losdiferentes actos, algunos de ellos con la cola-boración del Excmo. Ayuntamiento, premiosque, por su entusiasmo en pro de la Fiesta yde la perfección de sus actos, han sido otor-gados en varias ocasiones a la fila, que por dosveces ha sido distinguida por la Asociacióncon premios extraordinarios perpetuados enartísticos pergaminos.

En el campeonato de cotos que anualmenteorganiza la Asociación obtuvo en 1963 el títulode sub-campeón del Bando Moro.

Este es a grandes rasgos el historial de lafila Mudejares, que, junto con las otras de laorganización festera, ofrece a nuestro patrónSan Jorge el fruto de sus inquietudes y afanesde todo el año para el engrandecimiento de suFiesta.

Trabajo de Luis Matarredona Ferrandizpublicado an 1954 y completado

per Emilio Candela Pífei

25

Page 27: REVISTA FESTES ASJ - 1967

UN F E S T E R

José Gisbert Pía( R A M I R O )1880 - 1959

Por Camilo B. LINARES

1880. AI matrimonio Gisbert-PIa acaba de nacerle un hijo, al que, enla pila bautismal se le ha impuesto el nombre de José, igual que el car-pintero de Nazaret Recién nacido el niño, la familia traslada su domi-cilio a la calle que hoy se denomina de Onofre Jordá, en realidad másque calle callejón taponado al fondo por la entrada a la entonces Plazade Toros.

Allí, el pequeño Pepe crece bajo la atenta vigilancia de su madre y,con los años, adquiere conciencia de lo que es la fiesta brava, por eso,más tarde, y ya de por vida, será un ferviente aficionado a l a FiestaNacional. Desde el balcón de su casa, los ojos del pequeño asisten to-dos los domingos que se da espectáculo, a los preliminares del mismocon la arribada a la plaza de los diestros componentes del cartel, todosellos de la primera fila de la época. Luego, hasta aquel sitio de observa-ción, llegan los «¡Oles!», los aplausos, y hasta los silencios, que se hacentan densos y pesados como el plomo. Más tarde, con la muerte del úl-timo cornúpeta, la salida sonriente, por la puerta grande, del triunfadora hombros de sus incondicionales. La del otro matador al que la suerteno le ha sonreído, cabizbajo y pensativo, íntimamente disgustado. Lacorte de picadores, banderilleros y toda esa gente que pulula en tornoal espada. Y luego el público, la masa. Y un poco más tarde, las puertasde la plaza que se cierran, el restablecimiento de la quietud y el recuer-do, uno más, que se agazapa en el subconciente con las entreluces dela tarde que se cambia en noche virgen, por estrenar.

Con los albores del siglo XX (1901), José Gisbert Pía hace el serviciomilitar en Barcelona, en el arma de Caballería. Los caballos de aquíno son como los jamelgos quijotescos que él veía de niño entrar y salir—el que salía— de la plaza. En 1903 se funda la fila Mudejares, que nosaldrá a la calle hasta el año siguiente, en 1904. Seis nombres figurancomo primeros fundadores en los anales de la fila: José Francés Blanes,Joaquín Paya Aracil, Francisco Roma, Francisco Paya Colomina, RafaelPeídro Pastor y, ¡cómo no!, nuestro biografiado, José Gisbert Pía, quehace siete años que se ha independizado profesionalmente y ha monta-do su propio taller de metalurgia, prueba inequívoca de su fuerte vo-luntad. El fue uno de los constructores de la verja que luce el Montede Piedad, obra apreciada, de gran envergadura por aquel entonces.

José Gisbert Pía considera en el año 1906 que ha sonado la hora deindependizarse también de la tutela de los padres y contrae matrimoniocon una agraciada señorita de condición humilde llamada Adelina Pas-cual Seguí. Pepe encaja perfectamente las responsabilidades de su nuevoestado, calificado por alguien como el más perfecto del hombre, y a sucondición de hombre entero y cabal añade ahora las de buen marido ybuen padre. Enviudaría en el año 1939 pero, recalcitrante en la idea deque el hombre sin esposa es sólo medio hombre, contrae segundas nup-cias con María Ibáñez. Tres hijos, dos varones y una hembra, recuer-dan hoy a José Gisbert Pía, a los ocho años de su óbito, acaecido en1959, cori nostalgia y cariño. El clásico epitafio de «no te olvidad» esverdad en este caso.

Pero volvamos al José Gisbert festero, que es el aspecto que motivaesta biografía. Después de fundar con otros alcoyanos la fila Mudejaresen el año 1903 y de formar en los actos oficiales en el siguiente de 1904por primera vez, conviene que apuntemos su fidelidad a la fila que

Altares Moro 1952.—Foto: MaurredonaCapitán 1954.—Foto: Palomera

Feíier en 1956 con m nieto Ramiro JorgeFoto: Dcro

26

Page 28: REVISTA FESTES ASJ - 1967

había contribuido a crear, no admitiendo salir a la Fiesta enninguna otra que no fuera la de Mudejares. La fila le ha paga-do todos aquellos años de dedicación total a la misma rin-diéndole tributo con un cuadro de gran tamaño colgado enla pared del local social vestido con el traje de festero, for-mando parte de un tríptico que preside la larga mesa del«escoti», en el que figuran el puente de San Jorge y uno desus nietos, Ramiro Jorge Gisbert Abad el que fue Sant Jor-diet en 1962. Otro nieto suyo Francisco Gisbert Abad lofue el año pasado.

Una característica muy particular de Pepe era que, entodas las «pinyatas» de la fila, indefectiblemente, el cocineroencargado de «hacer el paellón» tenía que ser él. Y dicenque lo hacía mejor que nadie, que «tenía mano» para eso. Yallí era de ver al «señor Pepe», como le llamaban todos, consu voluminosa humanidad —aún no hemos dicho que física-mente era un hombre alto y grueso— luchando a brazo par-tido con las salsas y todo eso de la ciencia culinaria para queel arroz saliera a gusto de todos, como si del día del Alardoy de la toma del Castillo se tratara.

Alcoyano y enamorado de la Fiesta como pudiera serloel primero, nunca se dejó prender en las redes de esos «ti-quismiquis» o «pecata munita» que suele haber entre losbastidores de una fila. El lo que quería, y en ello ponía sumayor empeño, era en que la fila saliera a la calle por SanJorge dando la sensación de que, más que una sociedad dehombres heterogéneos, los Mudejares era una agrupación dehombres guiados por un mismo e idéntico ideal: la mayorgloria de la fila a la que pertenecían. Así, jamás puso impe-dimento alguno para que las cosas fueran como los demásquerían que fuesen, siempre que se hicieran bien y dieranprestigio a la fila, a la Fiesta y a Alcoy. De tal forma que nosalió de gloriero nunca y, si fue cabo de escuadra variosaños debióse a que los demás miembros de la fila lo eligieronpara ello. De la misma forma ostentó el cargo de Alférezmoro en el año 1932 y el de Capitán en 1941. Por cierto queen 1933 ocurrió algo que hizo que el Capitán moro no lu-ciera lo que todos los individuos de la fila deseaban: que llo-vió torrencial mente en la Entrada de Moros. Esto no tieneimportancia en sí, lo hace bastantes años. La importancia es-tuvo en que, durante el año, todos los miembros1 de la fila es-tuvieron trabajando de lo lindo pegando papeles de colores

en la carroza que había de servir detrono al Capitán y, al sacarla a la calle,con la lluvia, se puso todo como un«moc», como suele decirse, y el públi-co no tuvo ocasión de apreciar aquellaobra de artesanía, en la que tanto cari-ño habían puesto todos. El Capitán mo-ro, aquella tarde, tenía una semejanzatremenda con Boabdil al abandonarGranada, que cuentan «lloró como unniño».

Pero su destino le reservaba una grangloria a este festero grande de cuerpoy de espíritu que se llamó José GisbertPía, ya en las postrimerías —murió,hemos dicho en 1959, a los 79 años deedad— de su vida física. En 1948, laExcma, Sra. Dña. Carmen Polo deFranco hizo un viaje a Valencia. Contal motivo, en la capital del Reino selanzó una «Crida» a toda la región paraun desfile folklórico. Y allá que fueronlos Moros y Cristianos de Alcoy con suantigua leyenda de sedas y brocados,pompa oriental y huestes tiznadas yaguerridas, fiel reproducción del Me-dievo, y entre ellas la escuadra de es-clavos de la fila Mudejares y JoséGisbert Pía con su indumentaria de Ca-pitán moro escapado de un cuento de«Las mil y una noches», montado enbrioso e inquieto alazán, que acaparóla atención de la ilustre dama y de to-dos los valencianos, y que fue la mejortarjeta de visita y presentación denuestra incomparable Fiesta, de la queJosé Gisbert Pía fue uno de sus hom-bres más entusiastas y representativos.

No le decimos descanse en paz, co-mo es tradicional, porque sabemos que«su» paz era la Fiesta y .su traje el deMudejar.

Capitán MOTO 195+Foto. Palomera

Page 29: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I

.

Page 30: REVISTA FESTES ASJ - 1967

4'l ' • . .••»-

Foto Jordú Francisco José Gisbert Abad, «San Jordiet- 196o.

Page 31: REVISTA FESTES ASJ - 1967
Page 32: REVISTA FESTES ASJ - 1967

AYER FUE GUERRA

CON la socarrona prudencia de un imán, du-cho en suras y corrido por la vida, Akoytañe timbales moriscos celebrando el pre-

cepto del amor cristiano: «Amad a vuestros enemi-gos y orad por los que os persiguen» (Mt, V, 44).

Su abril nos convoca a primavera universal enesta hora de deshielo colectivo para todas lasintransigencias.

Sabio de siglos y de historia, ha disuelto enalegre pirotecnia el encuentro primero del alfanjecontra la espada. Alcoy guarda en sus fiestas unumbráculo conciliar y humano donde Mahomaaporta, a una con San Jorge, un sillar más para laimposible Babel de la unidad humana.

A la larga, cualquier muralla cede a la perfuma-da terquedad del tomillo. Y, un buen día, las dosmárgenes opuestas terminan por sonreírse a travésde un boquete reabsorbiendo sus mutuas diferen-cias en una identificación progresiva, de tal suerteque los castillos fronterizos trasmutan su primiti-va intención segregacionista en línea de sutura derazas y culturas.

Lo elemental, lo instintivo, es el muro, el telónde acero que consagre las frágiles divergencias deuna individualidad incipiente; aunque después,cuando la madura posesión del yo exija conviven-cias, se deba recurrir a la diplomacia como cirugíapara ensanchar aspilleras

El tiempo irá convirtiendo en saludo el enérgicoapretón con que el bárbaro inmoviliza la manodesarmada de su enemigo.

Alcoy recuerda sin odio a moros y cristianos.Ambos juegan —fragmentados, contrapuestos—en el dibujo de un mosaico, campo de paz paracolores rotos. Parece como si le doliese una vic-toria demasiado unilateral. Teme al caudillo aplas-tante. Y, así, se siente alternativamente en poderde uno y otro bando a trueque de empañarladevoción por su patrón cristiano.

Alcoy medita en pie de fiesta. Claudica hacia lolírico desde la cicatriz, ya gloria sin dolor, de unaremota página de romancero, ayer hecho de armasy hoy jugoso ejercicio de retórica en la escuela.

El fenómeno literario debe a su identificaciónconsubstancial con lo humano la preeminenciacon que la épica preludia la suficiencia artísticade una lengua forjada, a golpe de juglar, sobre unfondo ancestral de combates y venganzas.

La lírica sigue a la paz; viene luego, obedecien-do a la innata invocación de la fuerza como recur-so inmediato de convivencia humana.

Nos presentimos como amenaza. Nos encontra-mos, divididos por un gesto instintivo de recelo.Nos respondemos con la agresión o con la fuga,de acuerdo con nuestras fuerzas respectivas.

Sentarse a compartir enemistades supone unahumanísima ascensión desde la atávica belicosidaddel salvaje hasta la conciencia de una hermandadmúltiple y una.

Sólo quien ha dominado el miedo egoísta tran-sige al intercambio fecundo ofreciendo sus dogma-tismos a cuerpo limpio de las negaciones que

acorazaban su tranquilidad contra las novedadesturbadoras.

Si hoy archivamos las guerras de religión en elacervo de anacronismos aptos para inspirar a pin-tores y poetas, no lamentamos el indiferentismoreligioso de nuestros contemporáneos, antes biencelebramos la confirmación con que la historiadeclara la perfecta encarnación de la Iglesia entrelos hombres.

Con el ritmo encadenado del injerto, ha evolu-cionado a la par del hombre superando la cruzaday el anatema hasta dar a la divina intransigenciade sus verdades el semblante de un diálogo entreiguales.

El triple voto de pobreza, castidad y obedien-cia enlaza a los modernos institutos seculares conel monaquismo primitivo. El eremita que huye ala antítesis del mundo —todo perversión— y lamonjita con hábito de Dios que colabora con elmundo sentada al volante de un jeep profesanidénticas renuncias a distancia de estilos.

Las barreras ceden, las prevenciones se cuarteany los hombres descubren con el tiempo el corazónque ocultaba la rugosa corteza de una guerra an-tañona, cuando los rivales no habían alcanzadotodavía la edad de la discreción para el abrazo.

En toda lucha palpita sordamente la vocacióna la integración fraternal de los pueblos; un ecu-menismo germinal que la hace susceptible de unrecuerdo jubilar incluso al aire del más desacom-pasado irenismo.

Alcoy festero ocupa el centro en una zona de in-flujo musulmán de esta permeable España nuestra.Dos mundos alternaron, hilada tras hilada, en laconstrucción de su trabajo y de su alegría. Muydistintos para que no se confundieran; muy tra-bados para que nadie los desuniese; muy a vueltascon sus guerras para que sus sangres llegaran amezclarse.

Antes fueron los bárbaros derrotados por laromanidad vencida; y más arriba, Roma invadidade helenismo.

A nuestro lado, Alcoy en fiestas belicosas; quetambién es bella la cruz dorada por la luz de lamedia luna.

Ángel Berenguer NavarroSalesiano

Foto: J. Crespo Colomer

Page 33: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Sociología festero

La fiestaen susaspectosinternos

LA Sociedad, funcionalmente considerada, secompone de un número infinito de accio-nes y reacciones humanas que se van suce-

diendo en el tiempo. Estas relaciones infinitesima-les simples, se explican, se comprenden en cuantoforman parte de una totalidad, de una estructura.El núcleo central del estmcturalismo sociológico,es la idea de que la realidad social se presenta enforma de sistemas complejos dotados a la vez depluralidad y de unidad: tienen diversos elementosmás o menos separables por abstracción, pero suverdadero sentido sociológico no está en elfosmismos en cuanto fenómenos aislados sino segúnsu colocación y función dentro del sistema totaldel que forman parte. Se ligan necesariamente lanoción de estructura y la de función. Función,indica a veces la conexión de fenómenos particu-lares dentro de un todo (a es función de fc) yotras, el papel que representa cada fenómeno conrespecto al todo, como contribución al manteni-miento del organismo social. Esta idea de contri-bución al sostenimiento del todo es ia base delanálisis funcional en Sociología. La función, es e!sentido puramente objetivo de los fenómenos so-ciales, lo que representan para la marcha del con-junto de la Sociedad y más específicamente parala vida y los valores de sus miembros, aunque és-tos no tengan ese propósito consciente, ni perci-ban ni atribuyan con claridad esa significación; es

decir, aunque no entre en los fines de los sujetosactivos ni en el sentido que conscientementeconfieren los sujetos pasivos.

Pero la Sociedad, sustantivamente consideradase compone de un número infinito de personas.La categoría en que se supera ese caos atomísticode personas y por la que la pluralidad social ad-quiere una significación vivible, es la de grupo.En el grupo encontramos una pluralidad de per-sonas y una unidad que trasciende la mera yuxta-posición de individuos. Dos son los aspectosesenciales del grupo: el interno (voluntad de cons-tituir un grupo) y el externo (acción unificadafrente a terceros). El grupo es una unidad deactividad, lo que se unifica no son los seres so*cíales, sino sus actividades y los resultados desus actos. El resultado unificado de sus accionesexteriores, es obra de una unidad interior social-mente creada. El acuerdo interno en el que des-cansa la existencia del grupo, es substancialmenteuna convención sobre un cierto fin común. Estefin, es el fin externo u operativo, no el fin internoo desiderativo. El grupo existe cuando hay con-cierto sobre lo que ha de hacerse, con independen-cia del porqué lo hace cada uno. Siendo el hechosocial una combinación de actividades externaslo que une a los individuos es la comunidad enel hacer, no la comunidad en el desear. Las almasindividuales son tan diferentes en sus apetitos yemociones internas, e incluso tan volubles en susapetencias que si el orden social hubiera de ba-sarse en la coincidencia, en los motivos o deseos,no existiría más que excepcionaimente y de modoprecario. La operación externa en cambio, la obraque de ella resulta, es un magnífico punto decoincidencia para todos y en su objetividad ypermanencia se superan aquellas deficiencias devariabilidad y volubilidad de los motivos.

Encontramos aquí dos principios fundamen-tales de la vida social: el de la irrelevancia de losmotivos y el de la heterogonía de los fines. Elprincipio de la irrelevancia de los motivos, signi-fica por una parte que el mismo fin externo —que

Page 34: REVISTA FESTES ASJ - 1967

es el socialmente relevante— puede provenir defines internos muy diversos, y por otra parte yparalelamente, que el motivo puesto por el agen-te es (hasta cierto punto) irrelevante para ía sig-nificación social de sus actos, de la obra por elloscreada así como para la función que cumplenesos actos y esa obra. La heterogonía de los fineses una ley psicológica según la cual cuando unaacción es compleja y de alguna duración, el resul-tado logrado es distinto del inicialmente querido,provocando nuevas acciones con el mismo efec-to de modo que a) el resultado final no es nece-sariamente representado; y b) en cada momentoel motivo que impulsa al agente no es el inicial.Sociológicamente esta ley tiene dos aplicaciones:en una misma situación social puede producirseun cambio en las motivaciones internas de los su-jetos, sin sufrir alteración formal ni funcional —loque es posible por la írrelevancia de los motivos—b) otras veces se da un cambio de fines externoso internos, con la consiguiente alteración en elpapel funcional de los procesos y situaciones, pe-ro persistiendo su caparazón formal.

La noción de fin común, está ligada íntima-mente a ta de bien común, desligada ésta de todatonalidad eticista tradicional y considerándolacomo concepto específicamenre sociológico, des-criptivo y no valorativo. Se define como el con-junto de condiciones exteriores que teniendo unorigen cooperativo se entiende que son necesa-rias y suficientes para que los individuos miem-bros del grupo puedan alcanzar y disfrutar losbienes subjetivos ó fines individuales afectadospor la especialidad del grupo. El grupo, su exis-tencia, su realidad sociológica no implica la eli-minación del hombre como verdadero y únicosujeto actuante en la sociedad, si en él se tras-ciende el egoísmo individual se hace en mérito dela categoría de !o «nuestro», la comunidad devalores, ideales y fines sentidos y perseguidos encomún y a los que se subordinan otros exclusi-vamente particulares.

En un ensayo anterior, (Revista de 1964) se haquerido señalar el papel desempeñado por la filacomo grupo-tipo dentro de la Fiesta: el de here-dar, mantener y perpetuar su tradición a través delas actuaciones de sus miembros regidas por la or-ganización total de la Fiesta y por la organizacióninterna de cada fila en particular. Pero la Fiesta esmás que una tradición, es una institución, sí bienmás sencilla y elemental que las instituciones bási-cas de la Sociedad. Son instituciones los modos depensar, sentir y actuar que el individuo encuentrapre-establecidos, cuya transmisión se efectúa porvías de la educación, son aceptados y cuya viola-ción, causa perturbaciones en el orden social. Su-ministran los mecanismos para la regulación de laconducta y la integración del individuo a la Socie-dad. A ellas se debe que en general, tanto lospropósitos del grupo como los del individuopuedan ser realizados simultáneamente.

La Fiesta, como institución, establece la con-tinuidad entre el pasado, el presente y el futuro,pero no emerge a la vida social totalmente for-mada, sino que se desarrolla paulatinamente. Esen un principio, sólo conducta «expresiva», elbrote espontáneo de un sentimiento popular endeterminadas circunstancias, es el que induce auna primera celebración. La repetición periódicay continuada de esta celebración, es la que trans-forma la conducta expresiva inicial, haciendo cre-cer la disciplina que conduce hasta la conducta«ritual». Esta conducta ritual es por una parte,reconocida por los participantes activos, y porotra, respaldada por la comunidad que les circun-da. La celebración llega a tener una connotaciónmora! aceptada, pasa a formar parte de los valo-res morales prevalentes y de los propósitos legi-timados de la sociedad. La celebración inicial ysus elementos originales son sobrepasados por lasactividades regulativas inherentes al estableci-miento del ritual y su asociación a los valoresdominantes. Adquiere así un nuevo significado ypaulatinamente asimila nuevos elementos; se es-

Page 35: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: J. Crespo Coloraer

tablecen los vínculos con la insti tución familiar,la económica, la política y la religiosa. Sus fun-ciones respectivas se entretejen y sus fines se en-trecruzan, constituyendo en conjunto, el sistemasocial. Este proceso, es demostrado, por el análi-sis histórico-cronológico de los orígenes y evolu-ción de la Fiesta desde sus primeras manifesta-ciones pasando por la aparición progresiva de lasfíláes y regulaciones formales hasta llegar a laorganización formal de hoy. Como institución laFiesta participa de los elementos estructuralespropios de ellas que son: personal, equipo, orga-nización y ritual. Siendo la Fiesta una institución,su órgano sub-sidiario, su grupo ejecutivo es lafila en abstracto y en la práctica todas y cadauna de ellas y la organización que las regula. Sonlas encargadas de actualizar el ritual externo pro-pio de los días culminantes de la celebración po-pular y que no es más que el resultado de eseotro ritual íntimo y paulatino que se lleva a cabodurante el año.

La Fiesta es una institución puesto que esuna forma establecida de proceder, que obedecea una espectación común, y por medio de la cualse desempeña una actividad grupal continuada.En ella se toma parte en virtud de una serie dereglas pre-establecidas y conocidas, es un «modusoperandi» aceptado y reconocido, en el que se

actúa colectiva y unitariamente y en el que cadarol, cada papel es necesario en sí y complemen-tario a los demás. Como institución, la Fiesta tie-ne un doble ritual: el ritual espiritual o «sagrado»que concierne tanto a la celebración religiosa co-mo a la conmemoración histórica, y el ritual po-pular o «profano». En uno y en otro la funciónsociológica de la Fiesta, se manifiesta como unafuerza o un mecanismo que revalida y reafirmaperiódicamente un sistema de valores; que man-tiene el «sprít de corps» y refuerza la identidadproveyendo una ocasión periódica de participa-ción en un evento común, que atrae no sólo a losmiembros presentes, sino a los miembros disper-sos que acuden a participar en él. En el ritual«profano» —boato, lujo, alegría, bullicio, des-preocupación— va implícita una función paralela,la renovación psicológica dada por la oportunidadde la convivencia desligada de las obligacionesdel trabajo, la expansión del espíritu y la "satisfac-ción de la participación.

La motivación individual de esa participación,es diversa, variada, incluso contradictoria, perosu resultado final o sea, la conducta social perti-nente —la acción — conduce al resultado desea-do. El porqué íntimo de cada «consocü», decada festero, de cada familia es mucho más jovial,más ligero y más intrascendente que la funcióntotal que se ha esbozado tan brevemente. No seperciben ni se viven las razones sociales de laconduc t a en una forma solemne y fría, ob-jetiva, sino en una forma mucho más cálida,más emotiva, más humana, subjetiva y —¿por quéno?— egoísta. Pero se viven, se actualizan y porende, se perpetúan. Así se llega individual y co-lectivamente al cumplimiento de la función social.

Volvemos al principio de la irrelevancia delos motivos y a reflexionar en él, poniendo frentea frente los motivos individuales, la pequeña his-toria personal de cada uno y esa dimensión glo-bal de la institución festera y ef clima social en elque se lleva a cabo, para comprender mejor lamagia de «la operación externa» y de la obra quede ella resulta. Para comprender como el porquéde la Fiesta permanece, ya que es más que elporqué particular de sus participantes o que lasuma de ellos. Es, símbolo, reafirmación, institu-ción. De ahí, que no se viva la Fiesta tan sólo enla entrada —boato—, en la procesión, —rito— oen el alardo —conmemoración— sino que sea laaparición de San Jorge y su triunfo la manifesta-ción plena de lo que simbolizado en El sigue ysigue triunfando: la realidad sociológica de unainstitución: de su estructura, de su función y desu contenido.

Maryluz Schloeter de Jordá

Page 36: REVISTA FESTES ASJ - 1967

LA FIESTA

EL ALMA

Busco tu alma entre el azul del cielo y et vuelo de banderas.La busco en tas espadas florecientes y las armaduras estrenadas.En los niños que sonríen en pobladas aceras.En la voz forastera de emociones aladas.La busco en los hijos que vuelven a sus lares,

como una golondrina de fe sentimental.En los pobres ancianos que historian sus azares

a la sombra del tiempo, bajo un arco triunfal.Busco, Fiesta, tu alma junto al lecho doliente,

pegada sobre el llanto del que ausente quedó.La busco sobre el verso de amor en toda frente

que canta pensamientos que tu musa inspiró.Y te encuentro piadosa, amante, joven, bella,

entre gestos de almas que Intenté sorprender,lo mismo que una noche en la que cada estrellaes un sol de ventura que espera amanecer.

JOSÉ CUENCA MORA

35

Page 37: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Del sexto eenfenqrío de Son Jorge

IV

el 23 de

abril

de 1876

AL dar comienzo al relato de lo sucedido en Alcoy durante este memora-rable día, dice textualmente mi abuelo paterno en su manuscrito: «...mipobre pluma quisiera el talento de los grandes poetas para cantar las

glorias de lo que Alcoy hizo para festejar a su Santo Patrón,- sin embargo, loque falta de talento lo suplirá la fe que tengo en San Jorge, el amor a mi pa-tria y la esperanza que los venideros sabrán cumplir, como nosotros, suobligación.»

Debemos reconocer que los deseos de este fervoroso alcoyano han sidocumplidos pese a los avalares y embates de la vida. Fe en nuestras leyendasy tradiciones, amor a nuestra patria chica y esperanza en un luminoso porve-nir, sobre la base de nuestro cotidiano trabajo, no nos falta a tos alcoyanospara ser dignos de nosotros mismos, siéndolo de nuestra patria grande, Espa-ña. Y ahí está nuestra Fiesta de Moros y Cristianos, que cada año se superamás y más, para honra de los que fueron, de los que son y de los que serán.

Segunda Diana.— Aquel venturoso día 23 de abril amaneció despejado,templado de temperatura, presagio de una espléndida jornada. Como así fue.A la hora del Ángelus, lo mismo que el día anterior, la plaza de San Agustínestaba ¡fue pega va un esclttfit, empleando una frase muy al coy ana. Porque, enefecto, el recinto central de la población*estallaba», materialmente abarrota-do de un gentío enorme, ávido de presenciar los festejos. Y estos se iniciaron,como !a víspera, con el Ave María rezada por todo el mundo, en medio de unsilencio, seguido del toque de Diana y del volteo general de campanas. Eldesfile se verificó igual que el día anterior, terminando a las 7 de la mañana,A esta hora ya estaban todos de vuelta en la Plaza, después de hacer el bulli-cioso recorrido dianero de costumbre.Misa de campaña.— El tablado que se construyó desde el Ayuntamientohasta el final de la iglesia de San Agustín se hallaba cuajado de un públicodistinguido, compuesto por las familias principales y más conocidas de Alcoy.Además, estaban allí la Corporación Municipal en pleno y las Autoridadesciviles y militares y demás personalidades de la industria y del comercio.Todas las filáes, con sus músicas correspondientes, habían formado delantedel Altar de la Sociedad «El Oriente». El Batallón de Albuera con su charanga,que estaba de guarnición en Alcoy, formaba junto a las filáes. En la Plaza yen sus calles adyacentes no cabía, como suele decirse, ni un alfiler. Los bal-cones, las ventana, las azoteas y hasta los tejados de todas las casas estabanrepletos de gente, cuyo número se calculó en más de 30.000 almas. Todo el

Procesión da San Jorge pasando por laplaia da España al terminal el Siglo XIX.

Apuntes de Viaje porSin e sin Delgado. ¡8SfM900

Page 38: REVISTA FESTES ASJ - 1967

mundo se afanaba por presenciar uno de los actos más so-lemnes de nuestras Fiestas: la Misa de campaña, para cuyacelebración acababa de dar licencia el Emmo, Cardenal donMariano Barrio Fernández, Arzobispo de Valencia, iba a con-memorar aquella otra que seiscientos años antes celebrabaMosén Ramón Torregrosa cuando el ataque de los moros.

El celebrante en esta ocasión fue don José Vilaplana, leayudaron dos soldados del Batallón de Albuera, y formaronla guardia de honor cuatro gastadores. No se oía ni el vuelode una mosca y el momento más solemne y emocionante fueel de la Elevación. Las bandas de música atacaron la MarchaReal con el contrapunto de las 30 cornetas del Batal lón. Todoel mundo cayó de rodillas, y... ¿Hace falta decirlo?, ¿hacefalta añadir que la emoción fue tan intensa que las lágrimasasomaron a muchos ojos?...

Procesión de ta mañana.— No concluyó aquí la parte reli-giosa pues a las 9 en punto se procedió al traslado proce-sional de la imagen de San Jorge desde su templo a laparroquia de Santa María, donde se celebró una solemnefunción religiosa. En dicha Procesión tomaron parte elemen-tos que también actuaron en otros actos de las Fiestas. ElAyuntamiento había encargado cuatro gigantones con objetode que abrieran marcha davant át la Proctssó, como nota típicay popular, pero se tuvo que prescindir de este detalle pinto-resco porque el constructor no pudo terminarlos a tiempo.En cambio hubo otras cosas presentadas por los gremios ycorporaciones que aportaron de su parte cuanto pudieron.

Así, eí Círculo Industrial mandó construir una locomotora,la cual, por medio de un ingenioso mecanismo, ¡marchabasola!, remolcando un gracioso cochecito en el que iban tresniñas representando la Industria; tal carroza fue muy cele-brada, costó unos 10,000 reales de vellón y fue construidaen los talleres de Julio Casanova y Casa Pía. El Comerciotambién construyó un carro triunfal, con un San Jorge degran tamaño en el centro, y los emblemas del gremio, repre-sentados por niños, sobre las cinco partes del Mundo; lacual corroía también tuvo mucho éxito.

Igualmente el Ayuntamiento organizó la tradicional dancttade enanos cabezudos bailando al son de li sirimiti.it el ttibaíet,el gremio de zapateros, sus ratots así como la estudiantina,con trajes negros, guitarras, flautas y violines; los carpinterosy cerrajeros presentaron los bailes característicos de pandtrt-f(s í baítonrti, con vestidos blancos,- el gremio de sastres, elbal! dt vtlles, con chirimía, trajes antiguos y mascarillas; y laReal Fábrica de Paños organizó otra dámela con niñas de unos8 años, vestidas de blanco y azul, bailando un vals de JuanCantó Francés que les había ensayado Francisco Paya, aliasBaltasar.

Todas estas carrozas y danzas fueron objeto de grandes

demostraciones de simpatía y agrado, tanto más por cuantoespectáculos taies no se veían sino en casos extraordinarioscomo éste.

Misa Mayor.— En Santa Mana tuvo iugar la solemnísimaMisa Mayor, oficiada de pontifical por el Sr. Obispo de Al-mería, y cantada por las dos capillas, Primitiva y Nueva, con70 profesores de orquesta que interpretaron la misa en Mibemol de Hilarión Eslava y estrenaron un Himno a San Jorgecompuesto especialmente para esta ocasión por c! composi-tor alcoyano don José Joulá, a la sazón organista de la Parro-quia de San Andrés, de Valencia, Este Himno produjo muygrata impresión y fue dedicado por su autor al Ayuntamientode la ciudad como genuino representante del pueblo al-coyano.

Ocupó la sagrada cátedra el Dr. don José Terol Llopis,Arcipreste de Atcoy y párroco de Santa María, y su sermónfue una de las mejores piezas oratorias que se habían oído,haciendo el panegírico de! Santo con palabra cálida y elo-cuente. Después aludió a los pasados acontecimientos quesumieron al pueblo en amarguras y desdichas sin cuento,atribuyendo la terminación de nuestras desgracias a la inter-cesión de nuestro Santo Patrón, a quien los buenos alcoyanosacudieron con la misma fe que atesoraban aquellos nuestrosabuelos de hacía seis siglos y que merecieron la proteccióndivina. Terminó el solemne acto religioso cerca de la una dela tarde.

Obsequios y dádivas.— Durante la Misa Mayor, una Co-misión del Ayuntamiento, compuesta por don Vicente Com-pany, don Antonio Paya, don Miguel Herráez y don AntonioVilaplana, repartió 5.000 raciones de pan entre los pobres,obsequió con una espléndida comida a los enfermos del Hos-pital y a los acogidos en la Casa de Desamparados, dio unplus de 8 reales de vellón a cada uno de los presos que habíaen la cárcel local, y «entregó al Monte de Piedad la cantidadsuficiente para que se devolvieran a sus dueños todas lasprendas empeñadas, hasta el valor de 10 reales, sin cobrarlesrédito desde el día de la apertura del Establecimiento hastact 31 de diciembre de 1875».

A la misma hora, con fondos recaudados por la citadaComisión, y en casa de los señores Vda. de Company e Hijoscomo representantes del Comercio, se repartió entre los po-bres gran cantidad de ropa confeccionada con este objeto,se entregaron 100 reales de vellón al pobre más anciano de lalocalidad, y se tenían preparados otros tantos para quiennaciese primero el día del Santo. De igual forma la Sociedad«E! Oriente» repartió mil reales entre los más necesitadosde la población, y otros muchos rasgos generosos abundaronese día, distinguiéndose y compitiendo en donativos tantolas entidades oficiales e industriales como los particulares.

«jWÍTO»?ttó«ÉÍ&j

Foto: Asorj La "Locomotora" del Circulo Induair ial al año del cantonarlo

37

Page 39: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Procesión de San Jorge.— A las tres de la tarde fueronechadas al vuelo las campanas de Santa María, anunciandola Procesión que salió de la fiíactta At\ 'Jvssar a las cuatro enpunto, con el siguiente orden: abrían marcha 4 soldados decaballería. Detrás iba la locomotora del Círculo industrial yel carro triunfal del Comercio. Luego seguían los grupos dedanctlts en el mismo orden que llevaron en la Procesión ma-tinal. Detrás iban las «caballerías» de Moros y Cristianos, consus pintorescos caballos de cartón, abriendo paso y evolu-cionando como de costumbre. Después desfilaron todas lasfiláes. Luego muchos, muchísimos devotos portadores decirios encendidos; detrás, los diversos Gremios con sus estan-dartes, los Cleros de las dos parroquias, Santa María y SanMauro, los frailes exclaustrados, sacerdotes visitantes, etc.

A continuación, y llevada en andas por ocho festeros, ibala venerada imagen de San Jorge y las Reliquias del Santo.Seguidamente y presidiendo la Procesión, el Sr. Obispo deAlmería, revestido de pontifical, quien llevaba a su derechacomo diácono a don Manuel Benlloch, Canónigo de la Cate-dral de Valencia, y a su izquierda como subdiácono alDr. don José Tero] Llopis, Arcipreste y párroco de SantaMaría; los tres iban precedidos por los camareros de Palacioque portaban las insignias episcopales. Detras, los Magistra-dos, los Jueces de Primera Instancia y Municipal; el Fiscal,procuradores, abogados, escribanos,... en fin, todo el elemen-to oficial de la población presidido por el Ayuntamiento t>ajomazas, con el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia,don Bonifacio Carrasco, el cual lucía el hábito de la Ordende Mantesa, y llevaba a su derecha al Excmo. Sr. Goberna-dor Militar, el Brigadier don Antonio Moltó, ya su izquierdaal limo. Sr. Alcalde de Alcoy, don Francisco Moltó; nohabiendo podido asistir, por indisposición pasajera, e! Capi-tán General de Burgos, don Hemtgio Moltó. Cerraba lamarcha la música «Wourt- y un piquete de caballería de¡ Regi-miento de Albuera. El itinerario que recorrió la Procesión,cuya carrera fue cubierta por soldados de guarnición enAlcoy, fue el siguiente: Ptaftta dt\ Joísar, calle Mayor y deSan Miguel, plaza de Mercados para salir hasta San Jorge,Virgen de Agosto, Portal Nuevo, Valí, San Francisco, plazue-la de!s fio/lis, San Mateo, San Buenaventura, San Nicolás yplaza de San Agustín, para volver a la parroquia de SantaMaría.

Sería vano intento tratar siquiera de describir el entusias-mo del vecindario durante el paso de la imagen del SantoPatrono por las calles de Alcoy. Fue algo inenarrable. El gen-tío era enorme y las aclamaciones, los vítores, los aplausos,se sucedían sin interrupción. Multitud de palomas blancascruzaban el espacio, revoloteando mezcladas con la inconta-

ble cantidad de globos que iban soltando de casi todas lascasas. De todos los balcones caía una verdadera lluvia depétalos de rosas, pomos de violetas, coronas de claveles,octavillas multicolores con versos alusivos al Santo y alCentenario... En la caile de San Nicolás llegó al colmo elentusiasmo. El cielo se pobló de globos de gas de hidró-geno y aeróstatos de papel, formando figuras grotescas.Solamente el Casino Alcoyano lanzó casi un millar, y de casade mis abuelos se elevaron muy cerca del centenar. El Cír-culo Industrial sembró el espacio con décimas, palomas yflores. El Casino había hecho imprimir varios millares dealeluyas, y al paso de la locomotora primero y de la imagendel Santo después, depositó sendas coronas de laurel ysiemprevivas.

Y así, en plena apoteosis, ilegó San Jorge a la plaza de SanAgustín que estaba repleta. Era ya bastante anochecido. ElSanto fue saludado por la multitud con vivas estruendosos,con músicas y con repique general de campanas, al tiempoque ocurría algo sorprendente, inesperado: tras una lluvia decohetes multicolores que atravesó el espacio, una potente luzde bengala, salida del Ayuntamiento, cruzó la Plaza de partea parte, i luminándola toda, y llevada por una cbispa eléctricaa través de un alambre. Y en medio del entusiasmo, vítoresy aplausos concluyó la Procesión en la parroquia de SantaMaría a las 8 de la noche (de entonces).

La emoción y la alegría inundaron los corazones; muchoslloraban, muchos reían, y unos a otros se miraban sin poder-se explicar lo que cada cual sentía en su interior. ¿Qué habíande sentir, Señor? vUna fervorosa devoción a su Santo Patróny un amor intenso a la ttrrría que les vio nacer!

Retretas y serenatas.— A las 9 de la noche, y mientras lamúsica Nueva daba un magnífico concierto en la Plaza, !asfiláes y sus bandas se dedicaron a recorrer la población, eje-cutando los clásicos bailables de costumbre, retretas, serena-tas y canciones populares. Todos estaban cansados .despuésde una jornada de ajetreo y emociones, pero no lo parecían.A medianoche A!coy semejaba un ascua de fuego; la genteen la calle y n¡ un rincón sin luz; las plazas, las calles delcentro y de los arrabales, resplandecían intensamente comouna inmensa antorcha sacudida por el viento y apuntando alas esstrellas, como una ingente hoguera cuyas llamas seelevaban al Cielo en una plegaria: plegaria que brotaba delcorazón del pueblo y, sin pasar por los labios, iba directa-mente al corazón de Dios.

«Así concluyó e!' día que con dificultad veremos otroigual», dice el manuscrito a! finalizar el relato de este segun-do día de las Fiestas Centenarias.

José Santonja Santonja

Mi» de Campana aprincipio de Siglo yel andamiaje para latombiilla del surtidor

Page 40: REVISTA FESTES ASJ - 1967

PERSONAJES FESTEROS

Foto: Jarda

SANT JORDIET

.

De místico ideal noble figura,eres gloria y honor del patrio suelo,el corazón de Alcoy que en raudo vueloquiere siempre ascender hacia la Altura.

Símbolo vivo de la fe más pura,tu dardo es fuego de encendido anhelo,que resplandece en el azul del cieloy llaga las entrañas de ternura.

Fiel seguidor de tradiciones santas,henchida el alma de entusiasmo intensoy exaltado de vida y de fervor,

hoy llega el trovador ante tus plantasa quemar de sus versos el inciensoy a ofrecerte las rosas de su amor.

Guillermo Berenguer Carbón ell

Page 41: REVISTA FESTES ASJ - 1967

MOSEN TORREGROSA

Flota en el aire angélica bandera,la tierra cania la total victoria:se eleva hacia el azul el Pan de Gloríaque transforma la Cruz en Primavera.

Un clarín de batallas rasga el día.Aleo/, fervor cercado, se levantay se arroja a la lid bajo tu santacruzada en flor de impar capitanía.

Eres su voz, su luz, guía afilado,pastor y capitán, ángel soldadonacido de la espuma de la hazaña.

Y al orientar a todos su caminosignas en gesto lúcido el destino:Espada y Cruz, lirio y rosal: España.

José Antonio Cortázar

Pota: J. Sandoví] Doménech

ALCAIDE DEL CASTILLO

Fiel defensor, altivez y nobleza,alma y carácter en piedras fundido;ni vida, ni muerte, tienen sentido,sólo ei honor cuenta en la fortaleza.

Llena la historia sublime proezade un Moscarda o Guzmén aguerrido,fueron alcaides que el hijo queridodieron en aras de tal entereza.

Tienes misión en la Fiesta, señera,cumples un rito, fas llaves ofrendasde una alcazaba de frágil madera,

que simboliza un Alcoy de contiendasMoros, Cristianos, en lid hoy testera,mucho más bella que be/tas leyendas.

José Luis Mansanef Ribes

40

Page 42: REVISTA FESTES ASJ - 1967

E S T A F E T A

Jinete en cabalgada hacia la alturatejiendo entre laureles rosas bellasciñeron a tu frente las estrellasdel Corán en florida arquitectura.

Céfiro interpretando tu figuraeternizó en Pegaso raudas huellasy un coro de magníficas doncellasaplaude tu carrera de hermosura.

Mensajero de Júpiter ungido,la Fiesta, vendaval es de tu gloria,con todas sus fitáes alistadas

espera tu trotar enloquecidopara encender el fuego de la historiacon la sublimación de las espadas.

Antonio Revert Cortee

S A R G E N T O

Hay hervor de canciones renovadas,quietud de protocolo ilusionado.Vino gozoso abril, y en las miradascreció la emoción, ritmo inesperado.

Como una nunciatura de destinosla Fiesta llegó, con la primavera;y a galope, por sendas y caminosrubricó triunfal, pólvora y bandera,

Tuétano y esencia de la historia,torrentera de júbilo y acento,caliente ansiedad, grímpola de gloria.

Figura inicial que cada momentocifra su magisterio en la victoria.¡Milagro, hito y símbolo!: Sargento.

Adrián E»pí Va Id es

Page 43: REVISTA FESTES ASJ - 1967

,,Foto: Crespo Colomer

A L F É R E Z

Mezclado en el tropel de nobles gentes,soñadoras de gloria en paz y guerra,como ríos en calma, o bien torrentescuya audacia pregona cielo y tierra;

revestido con galas esplendentesva tras del Capitán, por campo y sierra,cabalgando entre un grupo de valientes¡unto al puno que e! estandarte sierra.

Vivir, morir, le ofrecen poesía.Sí Alá es a quien defiende, la banderaalza con la media ¡una entre fulgores;

y si es por Jesucristo la porfíadel poder de la Cruz victoria espera.Su breve historia es cuento de colores,

Antonio Candela Carbonell

42

Page 44: REVISTA FESTES ASJ - 1967

C A P I T Á N

Ciñe tu mano el desnudo acero.Y a! regir ¡a cristiana cabalgada,exalta tu figura en la "Entrada"el canto popular de! Romancero,

Colma lo fantasista y lo guerrerootro gran adalid, cuya llegadaes agarena gracia derramadasobre e! ámbito lírico y señero.

Los dos, con simbolismo oponente,dais a ¡a fiesta el sueño refulgentedonde Alcoy deposita el noble afán.

Y en grata recompensa jubilosa,de abrí! corta e! Doncel la mejor rosaen trofeo de honor al Capitán,

Jote Cuenca Mora

Foto: V. Miralles ClLmcni

43

Page 45: REVISTA FESTES ASJ - 1967

E M B A J A D O R

De arrogante prestancia es tu figura,que en ¡a defensa mora o la cristiana,canta gloría y honor en la mañanay en la tarde nostalgia y galanura,

Fuero, conquista o ley en tu aventurason verbal primavera que se afanaa ser lección patriótica aleo/anaque en la festera admiración perdura.

En tu misión prendió la golondrinaazul quimera de castrense suerte;cristiana o mora exaltación divina.

Y en tai razón, que dualismo advierte,va tu frase esencial que predomina:¡Jamás el deshonor! ¡Antes la muerte!

Concepción Quero Lacruz

C O P

Envoltat per un núvol de xicallava en /'Entra i Processó com un ventaíl,i toveja amb tendreses de vassalll'arcabús que oferix flors de ríalla.

Dominant el soroH de la batallacom el nuc de! sirnbólic guirígall,en l'A/ardo dispara cap aval!l'arcabús que esclaftx trons de baralla.

Mes gentil i atractiu que un Capitá,mes caímos i flemátio que una roca,mes altívol, plantat i dret que un xop,

quan desfila en els acíes la fila,oberta com les ales de una //oca,les mirades recauen sobre el Cop,

Salvador Doménedi Lloren;

Page 46: REVISTA FESTES ASJ - 1967

CABO DE ESCUADRA

Ese hombre con aire de guerreroque se agita en insólita pirueta,lleva el alma de nardo de un poetadeba/o de sus galas de festero.

Blandiendo bajo el sol fingido aceroa invisible rival emplaza y retay en gestos cabalísticos concretala presencia fugaz del Romancero.

Taumaturgo sensual de abril fragante,tiene un brillo de Gesta en la miradaque enciende de fervor los corazones.

Y un porte señorial, tierno y galante,cuando rinde en polícroma parada,respondiendo al clamor de los balcones.

Manuel Rodríguez Martínez

CABO BATIDOR

Rítmico trote en flor de la prestanciabrincan, la gracia a! sol, grupa y jinete.Mágica primavera sin membrete,música y sueño en duelo de elegancia.

Fino corcel que al dulce trote escanciaclásica albura de la Fiesta. Arietecontra un azul de sol y de juguete,mástil fiero, centauro de arrogancia.

Vanguardia de las rosas precintadas,navegas cabalgando en la esperanzade unos ojos que inicien la sonrisa.

Veloces pies de músicas aladas,deshojas la ilusión de cuanto alcanzatu vuelo en el azul de inquieta brisa.

Francisco Bttrnácer Valor

Foto: Bernabé u

45

Page 47: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I

T-oto: J, Sand ova I Domen ech

E S C L A U

Fantasía en el gest, sutj'a en la cara,en ring/era i a un ritme febrísoent,el fester ennegrit en la sang sentels sorrafs i els miratges del Sahara.

¿Qutn enct's mou son cor si ell es encarauna figura del reíaule ardentque ha fíngit el grilló cara a la genti fins un bram caníbal de fam rara?

Porta el pas suorós de somnolenciai en /'éxtasi tribal d'una cadenciaque poetitza el goig d'esser esclau.

Feresa en el somrís. timbáis d'ultratge,Pero ell sap que a la fi el seu esciavatgetindra gloria al carrer Sant Nicolau.

Joan Valls Jarda

46

Page 48: REVISTA FESTES ASJ - 1967

I

Población»» con Fiesta de Moros y Cristianos

Caravaca de la Cruz

'

Francisco Martínez Mírete

CUANDO la chistera del Hermano Mayor sale a la calle, pre-sidiendo con la solemnidad requerida cualquier festejo delos patronales, la ciudad se encuentra lujosamente ataviada

y dispuesta para brindar, al forastero y al de casa, unos días inol-vidables. Son los días grandes —del 2 al 5 de mayo, incluidos-de las Fiestas en honor de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca,

Los cohetes bombas de la tarde del 25 de abril pregonan lallegada del dulzainero o «tío de la pita» y disponen el clima pro-picio. No hay que desestimar al «tío de la pita». Cualquier pieza,por humilde que parezca, tiene su importancia en el complicadoengranaje de unas fiestas solemnes, y él cumple, con todo celo,una misión muy personal. Acompañado de la cabalgata de gigan-tes y cabezudos anunciará los festejos al son de la dulzaina y eltamboril, mientras una cohorte de chiquillos corea el estribillo desu más peculiar y monótona melodía. Irá delante de la Comisiónde la Cofradía que a partir del día 28, recorrerá las calles extre-mas de la población para efectuar la acostumbrada colecta y que,en la mañana del 1 de mayo, verificará la colecta de las calles dela carrera. En fin, «el tío de la pita» será, desde su llegada hastael final de las fiestas, quien ofrezca la nota más ingenua y el fondomusical, tenue pero constante, de todos estos días.

Oficialmente las Fiestas de mayo empiezan con el mes. Floresen los jardines y desbordante primavera, que estalla en todas par-tes y se esconde sin falsos pudores en los bellísimos rostros de lamujer cara vaquen a. Pero el día 1 es, en realidad, un día de prepa-

Page 49: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Keileí Aleones NegrosSueño* Abul-Khafar Dragonas Rojos

rativos. Podríamos decir, incluso, de «suspense». Porque para el Des-file-Cabalgata de los Bandos Moro y Cristiano y el Desfile de los Caba-llos del Vino todos los años se preparan sorpresas, que la gente esperacon ansiedad. Al amanecer el día .2, los diversos grupos cristianos ylas cábilas moras empiezan a formar en lugares de antemano acorda-dos e inician sus pasacalles, acompañados de las bandas de música res-pectivas. Los «caballos del vino» —nostalgia de un asedio árabe de laciudad que lograron burlar—, enjaezados con los paños y bordadosmás asombrosos, llevados por mozos de traje blanco y faja roja, asomancorriendo por cualquier calle. La ciudad se enjoya de luz y aíegría, enun «boom» de color y belleza indescifrable, que es un verdadero fes-tival para los sentidos.

El día 2 es, por la densidad de festejos y la peculiaridad de los mis-mos, el día más hermoso de las Fiestas de la Cruz en Carayaca En sumañana tienen lugar los primeros desfiles de los bandos moro y cris-tiano y «caballos del vino» que, recogiendo a las autoridades y Real eIlustre CofradiX se dirigen hacia el Templete —altar rodeado de unasuerte de piscina probática, donde otrora sanaron muchos enfermos ylisiados, que se halla situado al término de la Glorieta— y allí se cele-bra la tradicional MISA DE APARICIÓN, conmemorativa del milagrodéla aparición de la Sagrada Reliquia en el siglo XIII, en ocasión deestar celebrando misa sin crucifijo el sacerdote prisionero Chirinos anteel rey moro Ceyt-Abuceyt. Después, ya en el Castillo-Santuario, se ce-lebra la Carrera de los Caballos del Vino, con valiosos premios a losmejor enjaezados y a los más veloces, seguida del Baño del Vino y Ben-dición de las Flores, que son repartidos a los concurrentes.

Por la tarde se verifica en la Cuesta del Castillo el primer simulacrode combate entre los bandos moro y cristiano, que resolverán a su fa-vor los sarracenos, organizándose al propio tiempo la solemne proce-sión de bajada de la Stma. y Vera Cruz, para depositarla en la iglesiaarciprestal de El Salvador, donde quedará expuesta a la adoración delos fieles. Y a las once de la noche, desde los torreones del Real Alcázar,se quema un castillo de fuegos artificiales.

Existe una auténtica emulación en los oradores sacros por hacer delpanegírico a la Stma, y Vera Cruz, en la solemne Misa Pontifical deldía 3, día de la Patrona, algo digno de Ella. En la iglesia arciprestal esamañana toda la corte de autoridades civiles, militares y eclesiásticas dela localidad y las más importantes de la provincia. El Hermano Ma-yor de la Cofradía en primer término, junto al altar, y frente a él el

48

Page 50: REVISTA FESTES ASJ - 1967

1.° Teniente de Hermano Mayor, Oficia el obispo y canta una bienconjuntada «schola cantorum». El pueblo se emociona en la presenciade todo y llora en el sermón.

El día 3 de mayo es un día eminentemente religioso en Caravaca.Por la tarde, a las seis, se forma la grandiosa procesión de la Stma. yvera Cruz, precedida por los bandos moro y cristiano. Al llegar alTemplete, a mitad de carrera, tiene lugar el parlamento entre el reycristiano y el sultán, así como el segundo y último simulacro de com-bate, en el que son definitivamente derrotados los de la Media Luna.Luego se procede al baño de la Cruz y bendición de todas las aguasde la ciudad y sus campos, reorganizándose la procesión, que entrabien de noche en la iglesia del Salvador.

Las fiestas patronales suelen acabar en muchas poblaciones al térmi-no de la procesión principal, pero en Caravaca de la Cruz nos regala-mos otras dos jornadas. Son un desahogo, más secularizado, de feste-jos populares. Una monumental, soberbia, apoteósica Parada de Morosy Cristianos, que tiene lugar en la Avenida del Generalísimo, en latarde del 4 de mayo; conciertos musicales; fuegos de artificio y máspólvora, donde el arcabuz del agareno pone sus estridentes acentos.De todos los festejos de nuestras fiestas, no estrictamente religiosas,destaca la Gran Parada dal día 4. ¿Qué sentido y origen tiene? Vamosa intentar una explicación histórica que, seguramente, conviene tambiéna todos los desfiles, en general, de moros y cristianos de las ciudadesdel Levante español.

Las manifestaciones de este orden de las ciudades italianas (Siena,Módena, etc.) estaban vinculadas, desde la Baja Edad Media, a ofrecerun alarde de fuerza que atemorizase o pusiera en guardia a los Estadoscercanos. Minimizado el poder en la Italia Central del Renacimiento,que ha asumido un carácter parecido al de la Grecia antigua, con eltipo de ciudad-estado, y que no van a destruir ni la voracidad de lasCasas Dinásticas española y francesa, ni la genial vocación de príncipea lo maquíavelo de un César Borgia, las pequeñas y riquísimas ciudadesitalianas, al celebrar sus fiestas, acusan por medio de desfiles militares,que conjugan lo festivo con lo serio, su decidida vocación a la defensade su independencia. A imitación de las ciudades italianas debieronprodigarse, en conexión con la historia particular de cada región, estasfiestas-desfiles en otros países europeos. Y así sucedió, sin duda, en elLevante español, tan relacionado con Italia por razones políticas ycomerciales. Entonces la fiesta caravaqueña de Moros y Cristianos,

Ang SamLaguiaíf ts Templarios

Page 51: REVISTA FESTES ASJ - 1967

50

aun sufriendo todas las modificaciones lógi-cas de un largo período de siglos hasta lle-gar a nuestros días, podemos asegurar queapareció o pudo aparecer ya, en pleno Re-nacimiento.

El 4 de mayo por la tarde, en la hermosay amplia Avenida del Generalísimo y pre-senciada por miles de personas llegadas detoda la geografía española, se efectúa laGran Parada de Moros y Cristianos, con elmismo inmenso y rico boato de las demos-traciones de vistosidad y fuerza de los ejérci-tos de las ciudades italianas. Y con la mismaseriedad. La «mise en scéne» es impresio-nante. Hay un montaje de ópera, de esplén-dida coreografía operística a la italiana. Yno se elude la reconstrucción arqueológica,que en el bando cristiano es muy feliz, perose busca ante todo asombrar, sorprender. ¿Aquién? En las ciudades italianas tenía senti-do muy concreto: a la ambición política delenemigo cercano. Entre nosotros, tambiénes posible que al pueblo, a la ciudad vecina;pero no por razones de independencia, sinode primacía. Alarde de riqueza, de ostenta-ción de un pueblo que dice ser más y valermás, tener conciencia de su superioridad.

El signo religioso de estos dos últimosdías de fiesta, 4 y 5 de mayo, lo constituyeuna adorable Cruz de impedidos, que visitaa todos los enfermos de la ciudad en la ma-ñana del 4, y la solemne procesión de subi-da de la Patrona a su Real Alcázar Santuarioen la tarde del 5. Con el breve y emotivosermón, que suele pronunciar un canónigode la S. I. C. de Murcia al término de lamisma, se le dice adiós a la Stma. y VeraCruz; pero un adiós que es hasta siempre.

Apenas los fuegos de artificio de estanoche rubriquen sobre el cielo cálido eléxito de los festejos de este año, las distin-tas comisiones encargadas de montar lasfiestas, casi sin apenas descanso, empezarána preparar las venideras. Y todo el que hatomado parte en ellas soñará con superarse.Que así es este pueblo hidalgo, tenaz yconstante en ofrecer de sí mismo una ima-gen a la par seria y alegre, honda y diverti-da, exigente para consigo en la medida quees para el visitante generosa y felicitaria.

Cas t i l lo Iglesia

Rey63 Cristiano!

Balalls en el Templete

Cábila Rifeñoi

Grupo Templa río i

Page 52: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Psico-sociologíg alcoyona

Hacia unamejorconvivenciaciudadana

José María Navarro Bofe/loCapitón Capellán

.

PARA llegar a una feliz convivencia ciudadana,en cualquier población, en particular en Al-coy, hace falta, como dije en otra ocasión»

una llamada o vocación humana, al modo evan-gélico. Siempre partir del punto cero, de una ra-dical humillación. Decir como el banquero Mateoo el rabino Saulo: «Señor, ¿qué queréis que yohaga?»... Y oir que se te dice en la médula de tuser humano: No necesitas nada, se te necesita.Sólo tienes que dejarlo todo y seguir... con tupersonalidad, desde luego.

¿Será mucho que digamos que las fórmulas,como las notas de un pentagrama, de esta llama-da a la felicidad de una ciudad son ocho?

Hablamos mucho de nuevo orden, de justiciasocial, de revisión, liberación, revolución, movi-miento. Pero todo lo arreglamos con preceptos,imposiciones y consejos. Y, hoy, que el hombrecasi queda reducido a su «valor económico» deproducir y consumir, haremos de él un pigmeomenguado, nadie le ofrece la felicidad en formade oferta...

«Dichoso tú que eres «Dichoso o bienaven-turado tú, que haces...»

* * *Bienaventurados los pobres, porque de ellos es laciudad futura.

Entendámonos. Pobre es quien ama y todo loda, y despilfarra su entrega a los demás. Si nopartimos de aquí no constituímos una ciudad fe-liz. Todos tenemos que trabajar. El verdaderotrabajador, no material sino formalmente, es aquel

que lleva el «amoroso tormento de darse». Unaciudad será tanto más feliz cuantos más trabaja-dores así tenga. Ellos «son los que todo lo dan».Persona, habilidad, tiempo-vital, familia y prole.Gracias a ellos hay proletariado, multitud de se-res humanos en las ciudades Por ellos crece ypor ellos se embellece una ciudad. En otra ocasióndijimos que los caballeros, al aire de San Jorge,son precisamente los que nacen de esta primerabienaventuranza,

Alcoy está en los lindes de esta nobleza feli-citaria, por ser, por antonomasia, población in-dustrial y laboriosa.

¡Si se trabajara técnica y moralmente bien!Si nos diéramos al ideal de la re-creación, a la

EMPRESA DEL TRABAJO, (atributo operativode Dios) el gozo brotaría a borbotones; porquelas fuerzas sociales no son productos de energíasexternas al hombre, sino efectos de su voluntad.La ciudad como producto social más que bioló-gico es histórico:

Una constante e ininterrumpida adhesión devoluntades individuales que esperan de sus «inte-ligencias» nuevos motivos para obrar...

...¿Y nos quedaremos en gran parte con laindustria textil, que es hoy, expresión de paísessubdesarrollados?..

* * *Bienaveturados los mansos, porque ellos poseeránsu ciudad.

Desde sus comienzos hasta su fin, y por loscuatro costados.

Page 53: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Dichosos los mansos, los que tienen dominiode sí mismos. Ni por fuerte, ni por débiles; sinoporque aman, sin cálculos ni prisas. Otra fórmulapara ser ciudadano feliz.

Si la cultura formando a un hombre para lavida es objeto de paciencia y largos años, la deuna ciudad no será cuestión de horas. Despuésde la familia, la ciudad es el grupo más pequeñoen que venimos a la vida.

En los comienzos de los tiempos, con tres ocuatro familias que se unieron entre sí formaronel primer Alcoy, que quizás era sólo una caverna,¿La cueva prehistórica del Salt? Se organizó eltrabajo, se multiplicaron los oficios, el pequeñopueblo salió de la caverna y del refugio naturalcuando supo edificar sus viviendas y los lazosque unían a las familias se hicieron más fuertes,porque los hombres más dueños de sí, se ayuda-ban cada vez más.

...Y fueron tomando color sus piedras, olorsus calles y sabor sus plazuelas y los alcoyanos jó-venes empezaron ya a quererse románticamente.Luego la ciudad vino a tener algo de castillo, deconvento, de santuario, una impresión de forta-leza y de refugio, con siluetas que ha presididoel espíritu árabe, cristiano, medieval o moderno.Ciudad roquera, mística y alerta, atalaya de otearpeligros encima.

Sólo la paciencia y la constancia, frutos deestos bienaventurados ha de hacer de la ciudadun producto estético, ético, acabado.

...¿Y por qué, me pregunto, los afanes adqui-

ridos de construir edificios y palacios han debuscar extrañas geografías?...

* * *Bienaventurados los que lloran, porque ellos seránconsolados. Cuando se Hora de verdad es porquese ama o se dispone a amar. Aquí no son lágrimasde resentimiento ni de vencidos por adversarios.Alcoy, que no tiene nadie que le acompañe, esciudad solitaria. Pueblo término. O se lo gana to-do o se queda en la nada. El ser rico aquí no esvivir de rentas, sino tener que trabajar para vivir.Esta madre-tíerra, no sirve ni para enterrarle auno, pero llora por sus hijos un esfuerzo conti-nuo y brota el consuelo. Hay mucho dinero, exis-te mucha fortuna. Pero la fortuna en sí no esenvidiable; lo envidiable son las ganas de ganar.

Sólo es rico el que sabe gastar su dinero, sutiempo y su persona. Sólo es rico el que sabe nosólo existir sino vivir. El dinero no pone triste alos alcoyanos, sino cuando no han encontrado enél una ocupación apasionante.

¡Qué ocupación más felicitaría y cuántos con-suelos enjugarían lágrimas sí los Montepíos, lasCajas de Ahorros, las Sucursales Bancadas y ca-pitales particulares gastaran más y mejor y entremurallas'

Dichosos vosotros que tenéis hambre y sed dejusticia

Justicia más alta, más madura, más caritativa.Hambriento es el que quiere de verdad tantascosas buenas para sus conciudadanos y no puede.Porque no sólo de pan vive el hombre. Es unhambre tan especial que para tener hambre hayque saber «gustar» el hambre. ¿Cuántos padece-mos hambre de cultura? ¿Cuántos cultivamos elcorazón y el espíritu? ¿Cuántos alimentamos nues-tra alma con sabrosos y jugosos libros, Henos deideas nobles y de elevados sentimientos?

¿Por qué no hay más librerías que bares o ta-bernas? ¿Por qué los libreros no piden, seleccio-nan y exigen? ¿Por qué las editoras de esta ciudadprimordialmente se dejan conducir por el criterioeconómico? ¿Diremos que la ciudad tiene un ex-cesivo saldo de bienes de consumo pero que ¡aPROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN COLEC-TIVA (llamémosla sensibilidad, civismo, usos so-ciales, buen gusto, no sólo en el comer, vestir ybeber desde luego), no anda tan a la par?

Bienaventurados los que tienen hambre y sedde cultura porque buscan una «marcha empareja-da» con el crecimiento económico. Y no olvidemosque una ciudad industrial tiene un seguro de emer-gencia en la educación contra el primitivismo queaún existe en muchos ciudadanos. Al hombre enverdad educado y culto se le abren todas las puertas. Es un señor. ¿Por qué no establecemos aquíun mejor Mercado Común de buenas maneras?

¡Sí todos sintiéramos hambre y sed por más y

52

Page 54: REVISTA FESTES ASJ - 1967

mejores escuelas, colegios, centros de estudios, silas mamas «sabías» y los papas «ocupados» cono-cieran más a sus hijos conviviendo y dialogando!¡Si apareciera en el horizonte la Ciudad Depor-tiva! ¡Sí se incrementara el excursionismo «respi-rando» a Dios entre montes o cavernas!

Mas, cuidado, misericordioso es el que per-dona a cuantos no son ni pobres, ni mansos, nicompasivos, ni deseosos de justicia. El miseri-cordioso comprende. Si cada ciudadano tuvieracomprensión de unos con otros, esto sería unparaíso. Pero ¿quién sale del estrecho egoísmo desí mismo y se lanza a comprender a los demás?

¿Qué equipo de «estudiosos de la ciudadanía»hay, que encuentren las posibilidades comunes,las dotes indígenas, los talentos ocultos, las per-sonas idóneas?... ¿Qué padres a hijos, qué espo-sos entre sí, qué cargos administrativos a técnicos,qué técnicos a políticos tratan de comprendersey compadecerse mutuamente? ¡Finura det vivirciudadano! Nos es necesario.

Si trato a los demás con justicia, yo tambiénseré tratado con justicia, con la misma medidaque midiereis seréis medidos, si los trato conamor, ni siquiera seré juzgado o criticado.

* * *

Bienaventurados los limpios, de corazón, porqueellos verán a Dios en su ciudad.

Sólo los puros son aptos para amar. Los otrosno aman, se aman así mismo, el yo sólo no formani la familia, mucho menos el grupo ciudadano.La moral está en el entendimiento pero la mora-lidad reside en el corazón. Los «grupos-ciudada-nos» son producto del pensamiento práctico; noson, sino que valen.

Hace falta un «ojo luminoso» para ver al ve-cino como hermano y como imagen de Dios, quenos habla de arriba, de un ideal, que nos empujahacia lo alto y no hacia abajo. Hace falta unafinamiento de «intenciones», lo que llamamosvulgarmente el valor de la sinceridad para dis-frutar del cielo azul de Ea ciudad.

Si estrechamos la mano con efusión y pregun-tamos por la familia y lo hacemos con aire dis-traído, se nos descubre enseguida la falsa actitud.

Una afectación de sinceridad entre empresa-rio y productor cuando por ambas o por unaparte se proponen «manipular» al otro, es la peorde las duplicidades.

Hace falta un «ojo luminoso» para definirse elhombre de acción o empresario verdadero. Loshombres de acción se hallan siempre a la bús-queda de todo aquello que les rodea sinceramen-te. Hacen un inventario exacto. El hombre deacción verdadero es el que atribuye tanta o másimportancia a los «factores existenciales» que alconocimiento de las leyes. Situar las cosas en suverdadero enfoque.

¿Y cada empresario toma la-acción como un

compromiso moral? Porque no configura sola-mente objetos sino que construye el destino delos hombres, cerca de sí, de sus ciudadanos.

Si la materia, cada vez mejor tratada, indus-trializada, ennoblecida, no es más que un inter-mediario, una forma de tránsito, como el cuerpohumano en la castidad, el empresario «limpio demirada» trabaja para que se desarrpllen ciertossentimientos entre conciudadanos: contento, pla-cer, satisfacción, alegría, exaltación.

Y entonces todas las Empresas, no serán unlugar o espacio o una acción temporal transitoria,sino un «estado» felicitarlo ¡Qué maravilla pensarque entre el Capital y el Trabajo, gracias al Em-presario y a ios Productores la materia se trans-parentiza y se percibe en un alma recobrada!

¡Dichosos los limpios de corazón en la ciudadindustrial!

* * *

Bienaventurados los pacíficos, los obradores dela paz colectiva, no sólo de la propia. Gran Cru-zada es la guerra por la paz. No se trata de ganaruna victoria, sino de lograr la paz No de vencer,sino de convencer. Buscadores de una profundaconvicción común.

Así los pacíficos son los que aman profunda-mente y son los que más persecuciones e incom-prensiones sienten. Díganlo sino los gobernantes,los investigadores, los sacerdotes.

Ellos son los «convencidos», pese a la aparien-cia contraria, que el bien común es condición delbien individual, si bien, esencial y cualitativamen-te, es distinto del bien individual yde la «suma»de sus individuos.

Ellos son los «convencidos» que existe unasolidez básica para eí buen vivir ciudadano, llame-mos a este arte o ciencia Etica Social, que losprincipios religiosos y morales y otras realidadesmenos sustantivas como la «lucha» por la impun-tualidad, la falta de frases de disculpas, el tránsitode «tono de voz» del discutir al coversar, loschistes indigestos, la no aceptación de la aptitudde «tías-marías», etc., son las que hacen que unaciudad sea más noble y libre,

Luigi Sturzo en su obra, «Leyes internas de lasociedad», afirma la existencia de aquel «momen-to», feliz, en que todas las voluntades se esfuer-zan por lograr una paz estable, en una sociedadbien ordenada.

Mas todos los que aman de verdad, los paci-ficadores, serán perseguidos, envidiados, poster-gados, silenciados, por causa de la justicia queviven y comunican; no obstante ellos serán fe-lices...

Los trabajadores-verdad, los señores de símismo, los cultos, los educadores, los empresa-rios de «ojos limpios», tos gobernantes, los sacer-dotes, etc.,..,

sí son y valen, sí aman.

53

Page 55: REVISTA FESTES ASJ - 1967

concursos

f e s t e ros

•FINAL»

I depinturaConcursantes, 14Obras presentadas, 17

Primer premio:«FINAL», de Rafael Lloren* Ferri

Segundo premio:«IA BAIXEN», de Herminia Pastor Herrera

IA BAIXEN

Mide música

Tema: Marcha CristianaConcursantes; cuatroObras presentadas; cuatroPremio; «L'Entrá de Cristian;»Autor: José Gómez VillaPartitura Editada en 1967

r Ortiz León

54

Page 56: REVISTA FESTES ASJ - 1967

-VJ

Oí*

Maidetá, 1.a Medalla Sección 3,'Foto; Inan Martf Segura

SECCIONES DEL CONCURSO

1."-Estampas festeras, en blanco y negro.2."-Aspectos de Alcoy, en negro, diapositivas y

copias color.3."-Estampas festeras, en diapositivas color.4.n-Estampas festeras, en copias color.

Fotógrafos concursantes 31Obras presentadas en: blanco y negro . . 84

copias color. . . . 60diapositivas color 141

55

Page 57: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Fmgoi •rtiiicUlei. 1.* Medalla Seo. 1.*Foto: Antonio Paya Aura

56

Page 58: REVISTA FESTES ASJ - 1967

1 Jinete. Accésit Sección 4.'Foto: Ángel Ruii López

S Meloso, Accésit Sección 1.*Foto: Federico Grau Rico

3 Soledad. Aceé i i t Sección 2.a

Foto: José Crespo Colóme

Page 59: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Aparición. 2 * Medalla Sección f."Foto: José Crespo CoJomcr

58

Page 60: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Fon! de Mariola. 1.' Medalla Sección í.'Foto: Jóse Vicios Pérez

Feliz en el agua. 2." Medalla Sección i.*Foto: Federico Grau Rico

Biich*ll. Accési t Sección í*Fotu; José Vicéns Pérez

59

Page 61: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Canilla, Accesil Sección I.*Foto: [ose Crespo Colomer

£1 Fesíer. Accésit Sección V*Foto: José Crespo Colomer

Cabo batidor. Accesil Sección S."Foto: José M.1 Martín Peraia

60

Page 62: REVISTA FESTES ASJ - 1967

AUido. Accési t Sección4."Foco: Ángel Roiz López

Gremios, Accésit Sección 3.'Foto: Antonio Paya Aura

Carcaj de Aragón. Accésit Sección 3.'

Foto: Adriin Espf Valdes

61

Page 63: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Fuego. Accésil Sección i.'Foto: Remigio Oltra Imbernón

62

Page 64: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Alcoy y sus músicos

up 159

J, -"°n¿íy

CREEMOS que a pocos, hoy día, les sonara el nombre de Vi-cente Costa y Nogueras, E; más: al evocar su figura, algunostal vez se pregunten ¿pero nació en Alcoy este músico?

Hijo de padres catalanes, Vicente Costa y Nogueras vino almundo en Alcoy en el mes de marzo de 1853. El tiempo que la fa-milia Costa-Nogueras, residió en nuestra ciudad, lo ignoramos,- perodeducimos que no seria mucho, ya que a los siete años de edad,encontramos noticias de que al chico le tira la música y suplica desus mayores le dejen practicar tal arte.

Sólo o con su familia —hicimos las pertinentes averiguaciones,pero nada sacamos en limpio—, le conocemos en Barcelona estu-diando armonía y composición con Gabriel Balart; sucesor de! ale-mán Humperdinck en el Conservatorio del Liceo, y piano con JuanBautista Pujol.

Viaja a París, donde por algún tiempo perfecciona sus estudiospianísticos en la Academia de Ceorges-Jean Pfeiffer, pianista, com-positor y copropietario de la fábrica de pianos «Pleyel, Wolf, Lion& Cíe».

Los conocimientos adquiridos por Costa y Nogueras en la ca-pital francesa, le animan a practicar otras escuelas, otros estilos,matriculándose en el Conservatorio de Stuttgart-Würtemberg don-de perfeccionó el instrumento de sus preferencias durante trestemporadas, primero, con el gran técnico Lebart y después con elprofesor superior y concertista Dionys Prucfher.

Nuestro biografiado cuenta ya 23 años. Sabe que en Weinnar,Franz Liszt, —el gran pianista que acababa de reconciliarse con suyerno Wagner—, recibe en su residencia a todos los artistas, porlo que decide ir a visitarle, recibiendo de éste valiosos y sabiosconsejos.

Y con el deseo de mostrar los progresos alcanzados en el ex-tranjero, Costa y Nogueras regresa a su patria, cosechando señala-dos éxitos por diversas capitales, y en Madrid actuó en el Teatrode la Comedia y en «Apolo», teatro este último donde interpretóla parte solista ctel «Concierto en do menor», de Beethoven. Diri-gía la orquesta el maestro don Tomás Bretón. En la capital de Es-paña —cuatro años duraría su estancia—, se dedica a la enseñanzadel piano, pasando más tarde a Barcelona en que por aquel enton-ces (1888), la casa Herz tenía en la Exposición Universal una insta-lación de pianos, ofreciendo Costa y Nogueras diversas e intere-santes audiciones.

Cumplidos los cuarenta años, nuestro paisano fijadefinitivamente su residencia en Barcelona, donde en1892 se le nombra profesor de !a clase superior depiano del Conservatorio de! Liceo, cargo docenteque desempeñó hasta su fallecimiento en 1919.

Obra suya fue el «Estudio característico», declara-do de texto en el citado Conservatorio y editado, ensus dos partes, por la firma Ildefonso Alier, de Ma-drid, Al frente de sus páginas puede leerse: «Este tra-tado es la escuela de mecanismo más moderna decuantas existen, basada en las obras de los grandespianistas Liszt, Chopín, Rubrstein, Kullack, Pfeiffer,Rosenthal (Moritz Rosemhal, pianista austríaco, con-siderado como uno det los primeros virtuosos de sutiempo por su extraordinario tecnicismo y fina pul-sación) y Paderewsky».

Discípulos de Costa y Nogueras fueron los renom-brados José Barbera, musicólogo eminente; JoaquínVidal Numell —fundador en 1916.de aquella inolvi-dable institución titulada «Teatro Lírico Práctico»,verdadera escuela popular de canto, por la que pasa-ron numerosos y aventajados discípulos— y JoaquínZamacois, nacido en Chile y afincado en Barcelona,donde realizó una valiosísima labor pedagógica, enri-queciendo la literatura musical con gran número deobras didácticas, declaradas de texto en diversos cen-tros culturales de nuestra patria.

En el terreno de la composición, Vicente Costa yNogueras escribió un sinnúmero de inspiradas par-tituras para piano, canto, viotín, banda y orquesta,publicadas casi todas ellas por la firma Alier.

Del vasto e interesante catálogo de este músicoatcoyano entresacamos algunos títulos para piano;«Rapsodia andaluza»; «Jota aragonesa»; «Ecos de laAlhambra»; «En la pradera» (escenas infantiles); «Si'ntenía una escopeta» (sardana) «Trova de amor»; «Laserenata de los Gnomos»; «Barcarola»,- «Pavana»;«Fantasía catalana» «Dolora» (dedicada a su discfpulaElia Feh'u); «Air de ballet» y «Alcoy», pasodoble que,en homenaje a su autor, engalana hoy nuestras paginas.

La versión para banda de «Alcoy», —debida a!maestro don Antonio Pérez Verdú— se estrenó porla banda Primitiva en abril de 1908, y a instanciasnuestras, ha sido reconstruido exprofeso por el actualdirector de la citada entidad, Fernando de Mora, co-laborando en la misma el maestro Gregorio Casasem-pere, a quienes testimoniamos públicamente nuestroagradecimiento.

Para banda, escribió también Costa y Noguerasotro pasodoble: «Ronda galante» —incluido por la«Primitiva» en su repertorio festero del citado año de1908—, y una sardana; «Atardeciendo»,

En 1905 se representó con singular éxito en el Tea-tro Eldorado, de Barcelona, su ópera en dos actos «Inésde Castro». Anteriormente, en el Principal (1901), es-trenó «Fior di mandorío», ópera en un acto. Tenemostambién noticias de que otra ópera suya «SalSeri»,viera la luz de las candilejas del Teatro del Bosque,de la ciudad condal.

Como final, dejemos aquí constancia de lo apun-tado por una revista de la época al definir brillante-mente ta personalidad artística de este músico nacidoen Alcoy y que ya nadie hoy recuerda: «Costa y No-gueras, además de ser un técnico de fondo, conoce-dor de todos los secretos pianísticos, es un granmaestro de conocimientos amplios, un compositorinspiradísimo de franca, elegante y moderna melodía,sentida sinceramente y que exorna con una armoniza-ción variadísima, por lo que se le considera el Godardespañol».

Ernesto Valor Calata y ud

63

Page 65: REVISTA FESTES ASJ - 1967

A L C O YPasodoble por

Vicente Costa Noguera

Tpo. <U pasoso lo i e

2 vez

iléÜi

É Íɱ¿ £

64

Page 66: REVISTA FESTES ASJ - 1967

t tem**

?if T'

ág

*

^

*rt

4 t T

P3

fe£

|MU_

«É

65

Page 67: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Bandas de música

La Instructiva Musical de Alfarrasí

Emilio Sonz Vidal

SEGÚN tradición de nuestros antepasados, —rae cabe el orgullo de decir que misabuelos y bisabuelos han sido músicos— esta banda es la segunda que se fundóen el siglo pasado en la provincia de Valencia, dándose la curiosa circunstancia deque entre sus primeros músicos la mayoría no sabían solfeo y tocaban sus instru-

mentos de oído en compañía de los que tenían conocimientos musicales.Referían nuestros abuelos que en el pasado siglo —no recordamos la fecha concre-

ta— asistió la banda a un concurso en Valencia y merecía un segundo premio, peropor tocarla mayor parte de sus miembros de oído se les dio sólo una menciónhonorífica.

En el local de la banda se conservan varios primeros premios de concursos enOnteniente, Albaida y diversas menciones honoríficas de otras poblaciones.

Desde su fundación ha sufrido la banda sus vicisitudes, como todas, pues por serAlfarrasí una población esencialmente agrícola la emigración de la juventud al extran-jero era frecuente y en esas circunstancias hasta que no aprendían nuevos jóvenes,—que afortunadamente nunca han faltado— surgía un período de decadencia. A pesarde todo nunca ha faltado en Alfarrasí aunque fuera una charanga para amenizar susfestividades.

No hay memoria de cuando empezó la banda a acudir a la Fiesta de Alcoy, pero síel que estuvieron en varias filáes: Andaluces, Realistas, etc., pero desde 1940 hasta lafecha podemos decir con orgullo que siempre hemos actuado con la fila Mozárabes,conocida por «els gats».

Debe ser muy antigua su concurrencia a Alcoy porque se recuerda la anécdota deque a pesar de haber ferrocarril —el servicio por carretera era aun más difícil— la ma-yoría de los miembros de la banda hacían el viaje a pie hasta Alcoy atravesando elBenicadell —exceptuando 4 ó 5 músicos de los más «iluidets» de la banda y del pue-blo— por no gastarse lo poco que supongo costaría entonces el biüete del tren. Perosalían perdiendo porque rompían un par de alpargatas y se comían en et camino lasvituallas que tenían preparadas para los días de la Fiesta de Alcoy, lo que se compen-saba por el propio jolgorio del viaje.

Cuentan una anécdota de aquellos tiempos, del tío Virgilio, hombre fuerte quetocaba el bajo. El día de la Entrada empezó a llover recio —como era tradición antesen la Fiesta de Alcoy— y tuvieron que retirarse festeros y músicos por las.entradas yportales de 1as casas, donde se podía, y el tío Virgilio y el «Moliner» se encontrabanmuy apretados porque estaba su entrada llena de gente, y cuentan que uno le decía alotro «Che, Virgili, sotta una de les teues» como así lo hizo Virgilio con la virtud dedesalojar todo el zaguán porque los alcoyanos decía «Caray val mes bañarse queaguantar aixó.»

Como directores de la banda se recuerda, al tío «Batiste el secretan», al tío «Salva-doret el de Eulalia», a su hijo Salvador Martí Juan —que estaba empleado en el BancoHispano Americano de Játiva y desde allí venía todas las noches al ensayo — , a quienessiguieron Federico Calabuig y Antonio Martí Vidal, todos ellos fallecidos que en pazdescansen, y en la actualidad dirige la banda Emilio Vidal Sanz que suscribe estaslíneas.

Hoy día Alfarrasí ha cambiado, la población se ha industrializado. Los problemasya son distintos, y si antes la banda tenía períodos de penuria por la emigración delos jóvenes, ahora la mucha ocupación de la gente por el ritmo de la vida, impide unaadecuada formación. La banda sin embargo continúa su marcha, y su destino será elque Dios quiera, pero lo que sí podemos afirmar es que mientras podamos y de laforma que sea, aunque no vayamos a otras poblaciones, nunca faltaremos a la Fiestade Alcoy.

66

Page 68: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Bandas de Música que actuaron en la Fiesta de 1966C O M P A R S A S

LlanaJudíosDomingo MiquesChanoVerdesMagentaCordónLigerosMudejaresAbence najesMa irakés chRealistasBerberiscosAndalucesAsturiano}CidesLabradoresGuzmanesVascosMozárabesAsturesNavarrosTomasinasMontañesesCruzadosAlcodianosAragoneses

B A N D A S

Unión Musical de E. y D.Sociedad Protectora MusicalNueva del IrisUnión Musical Contesta naBanda MunicipalUnión Musical de E. Y D.Unión MusicalSoc. Musical «La Filarmónica»Unión MusicalLa PrimitivaUnión Artística MusicalUnión MusicalUnión MusicalUnión Musical Santa CeciliaUnión MusicalSociedad Musical «El Delirio»Unión MusicalUnión Musical «La Alianza»La PrimitivaSoc. Instructiva MusicalFomento MusicalU. M. Berna rj árenseSoc. Mus. «Maestro Orts»Unión MusicalU. M. San Francisco de PaulaUnión MusicalU. M. Canariense

L O C A L I D A D

AlcoyAmellaAl coyCocenlainaOlleríaPuebla del DucMuro del Aleo yJarafuelCasinosAlcoyOn teñí en teAgresAlba idaGuadasuarJeresaGorgaTabemes ValldignaTorremanzanasCuatretondaAlfarrasfNavarrasBeniarjáGayanesRelleuBolbaileBeniarrésLa Cañada

D I R E C T O R E S

D. Antonio Mompeán ValenzuelaD. Carmelo Sala AlemanyD. Alfonso Selles CabreraD. José Pérez Vila planaD. Dionisio Pedro EstarellesD. Gaspar Blasco BoscáD. José Este ve SolbesD. José Quiles SimónD. Amador Martínez SauvelD. Fernando de Mora CarbonellD. José M.a Ferrero PastorD. José Pascual RevertD. Juan Alberl CompanyD. Virgilio Beltrán ClerisD. Félix Romero IzquierdoD. Francisco Baena NadalD. Vicente MartínD. José Pérez VilaplanaD. Fernando Benavent VidalD. Emilio Sanz VidalD. José Polop SanzD. José Peñalva PíaD. Salvador Vicent MolinesD. Cosme Senabre GarcíaD. José Mateu VicentD. José Jordá GonzálezD. Miguel Mas Ball estar

PUiai

4536455030274025354550253025252530zz252525253030303025

67

Page 69: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Aportaciones a la Historia

Los Moros del

Valle de Alcalá

Desde la mvertedeAI-A$draqen 1276 a ta Pragmática de 1566

NO podíamos cerrar las breves notas biográfi-cas del Caudillo árabe, Señor de los VallesPegolinos, Muhammad Ibn Hüdayl al-Sáhir

Ibn Al-Acdraq, publicadas en los anteriores nú-meros de esta Revista, años 1964, 1965 y 1966,sin epilogarlas con otras referentes al estado polí-tico-religioso y a la condición social en que que-daron los moros dentro del Reino de Valencia yde los dominios señoriales, después de la gloriosamuerte de su Caudillo, ante los muros de Alcoy,el 23 de abril de 1276, hasta la expulsión total delos moriscos valencianos, decretada por Felipe III,en 1609.

Iniciado el segundo y postrer levantamientode Al-Afdraq, en 1275, el rey don Jaime 1, pre-sionado por los nobles y por los obispos quecodiciaban las tierras que se iban reconquistando,se vio forzado a decretar el primer bautismo detodos los moros del Reino o la expulsión de losque se resistieran a hacerlo dentro del plazo pru-dencial que se les señaló, bastante exiguo, excep-tuando de esta medida a los pobladores de lastierras pegolinas que el propio Monarca habíasereservado para la Corona, en 1258, con el fin deliberarlas de la rapiña feudal de quienes le acom-pañaron en la conquista de las exuberantes co-marcas valencianas que habían pertenecido al quefue su gran amigo y consejero.

La cruenta lucha siguió su curso, con heroi-cas alternativas para ambos bandos, desde lamuerte de Al- Acdraq y de don Jaime I, ocurri-das el mismo año 1276, hasta que su hijo, donPedro I de Valencia (III de Aragón) y primer Se-ñor de las Baronías de Pego, les pudo vencer to-talmente en la desesperada batalla de Luchente,en 1279, en la que perdió la vida el no menosvaleroso Aliajar Ibn Bacem Ibn Al-Acdraq, sobri-no y sucesor del anterior Caudillo musulmán, y,con él, la mayoría de sus capitanes y seguidores.

Durante el período de tiempo que media de1276 a 1279, y con motivo del Decreto de expul-sión de Jaime I, muchos moros del Reino admitie-ron el bautismo y se quedaron trabajando las tie-rras de sus mayores, las que, poco a poco, porincumplimiento de los pactos estipulados, fueronpasando a manos de la Nobleza y del Clero y delos nuevos pobladores, a la vez que eran tambiéndesposeídos de la mayor parte de los derechosconcedidos y privados de ejercer determinadasactividades, quedando limitada su labor, bajo du-rísimas condiciones, al trabajo de sus antiguas yfértiles tierras, con el beneficio exclusivo de susnuevos amos, lo cual dio motivo a que gran nú-mero volvieran a sus creencias religiosas. Perouna notable mayoría prefirieron perder su patrianativa antes que su credo, y optaron por el exi-

lio, acogiéndose a la hospitalidad que les ofrecie-ron los reyes Muhammad Ibn Alhamar U deGranada, Abü.l Ibn Yússuf Yacqüb de Marruecosy don Alfonso X de Castilla, en cuyos dominiostendrían la oportunidad de rehacer sus vidas yhaciendas y gozar de los mismos deberes y dere-chos que sus otros hermanos árabes y castellanos,con la ilusión de volver al¿ún día a recuperar sushogares en la patria perdida,

Al correr de los años, pese a las constantesrepoblaciones de gentes extrañas y enemigas, du-rante los reinados de Alfonso I de Valencia (III deAragón) y de Jaime II, los moros de la comarcade la Baronía de Pego cuyos Señores eran los Re-yes de Aragón, y los de los Señoríos: del infantedon Pedro de Ribagorza, de los Folch de Cardona(Condes de Cardona), de los Vilanova, de Ara-gón-Sicilia (Duque Real de Gandía y Marqués deDenia), de Ribelles de Vilanova, y de los Cente-lles (Condes de Oliva), no obstante la citada or-den de bautismo, con el beneplácito de estos susSeñores, continuaron practicando libremente suscredos religiosos, sus tradiciones, sus costumbres,y el uso de su onomástica propia, (1) hasta bienentrado el siglo XVI, es decir hasta Felipe II, enque víctimas del fanatismo intransigente de susenemigos de raza y de religión, hizo presa en susmodos y maneras de vivir aun después de haber-se bautizado, pues muchas de sus propiedadesles fueron arrebatadas y adjudicadas a los pom-posamente llamados cristianos viejos, «per mana-ment deis Magnífichs Justicia i Jurats».(2).

Aparte de las grandes libertades que disfruta-ron durante más de tres siglos, los Señores de lasBaronías, les iban mejorando sus derechos y pri-vilegios como recompensa a su buen comporta-miento y lealtad, y en pago a la gran labor agrícolaque desarrollaban, reconociéndoles de nuevo elejercicio de determinadas industrias, tales comola de la seda, la guarnicionería, la arquitectura yotras artesanías de las que eran notables expertosy que contribuían grandemente a la revalorizacionde la pujante economía valenciana, y, como he-mos dicho antes, volvieron a poseer casas y tie-rras que podían comprar y enajenar libremente ytransmitirlas a sus herederos. También cobrabany pagaban censos como otros cualesquiera bene-

68

Page 70: REVISTA FESTES ASJ - 1967

ficiarios o contribuyentes, y regían y administra-ban las aljamas y poblados de sus residencias encalidad de Jurados y Consejeros, elegidos direc-tamente por sus convecinos, con derecho a asis-tir a las deliberaciones de los «Consells Generáis iParticulars» del Municipio, cuando los asuntos atratar eran de capital importancia para la vida eco-nómica, el abastecimiento, la defensa y al bienes-tar común. Estos últimos derechos los disfrutaronhasta las vísperas de la expulsión, (3),

Con todo lo apuntado, hemos llegado al perío-do álgido de la gran odisea morisca que culmi-naría con la total expulsión de 1609, Las buenasintenciones y sabias medidas que adoptara elgran rey don Fernando II el Católico, (V deCastilla) para que los moriscos de sus reinos, par-ticularmente los de Valencia, que como monta-ñeses y rudos trabajadores eran más belicosos,no hicieran causa común con los de la primerasublevación alpujarreña y se convirtieran por lapersuacíón y el convencimiento, evitando cho-ques sangrientos, y las no menos saludables delCésar Carlos 1, después de las Germanías, en

las que demostraron desinteresada lealtad a laCorona, hicieron posible que la mayor parteaceptaran voluntariamente la nueva «doctrina»,ganándose el respeto y la estimación de algunosde sus Señores y de los propios reyes.

Pero fue desde el, principio del reinado de Fe-lipe II, cuando empezó el verdadero calvario deestas gentes laboriosas, que, por su nacimiento ylargos siglos de vivencia, se sentían mucho másvalencianos que todos los demás que habían veni-do a poblar sus tierras por derecho de conquista.Y entre los Inquisidores del Santo Oficio, el Cle-ro intransigente y la plebe venida de fuera, afa-nosos todos por adueñarse de los ubérrimos va-lles valencianos, más que por sentimiento religioso,emprendieron activas campañas encaminadas a lainconfesable consecución de sus fines.

Contra los moriscos se presentaban muchasy graves denuncias, más bien fantásticas que ver-daderas, en las que se decían que su conversiónal cristianismo era aparente y de que continuabanpracticando a escondidas sus ritos; de que esta-ban en contacto con los berberiscos y piratasturcos que asolaban las costas mediterráneas,

etc., etc. Don Felipe II, iluminado por su acen-drado catolicismo, admitía y daba como verídicoslos mensajes que le enviaban o le entregaban per-sonalmente los clérigos y otros emisarios merce-narios, que recorrían los poblados con lo queconsiguieron que el Rey dictase la siguiente Prag-mática, que si bien se refiere a los castellanos, seextendió a los de toda España, en 1566. (4).

«1.° En el espacio de tres años, todos los mo-riscos deberán aprender la lengua castellana, ytranscurrido aquel término, ninguno de ellos po-drá hablar, leer ni escribir en árabe, pública nisecretamente. Todos los contratos escritos enaquel idioma se tendrán por nulos y habrán derecogerse y quemarse todos los libros árabes.2.° Los moriscos deberán proscribir los trajes usa-dos en otro tiempo por los moros, para tomar elde los cristianos; y sus mujeres deberán salir a lacalle sin velo, con el rostro descubierto. 3.° En susmatrimonios, reuniones y fiestas de toda especie,deberán abstenerse de las ceremonias nacionales—zambras y leitas—. Las puertas de sus casas ha-brán de permanecer abiertas los viernes y díasfestivos de ios mahometanos. 4.° Dejarán susnombres y apellidos moros y tomarán nombrescristianos. Ni sus mujeres, ni otra persona de sufamilia, podrán bañarse en lo sucesivo, y los ba-ños deberán ser destruidos en todas las casas.5.° Se les prohibirá tener esclavos negros —gacisbautizados—, etc., etc.» (4).

Estas disposiciones y otras aún más radicales,por no decir inhumanas, fueron dictadas poste-riormente, llenando de vejámenes a aquellos bue-nos valencianos que siguieron valerosamente aAI-Acdraq, en el siglo XIII , y luego a Ahmed Al-Mellini, en el XVII, por defender su Patria y sulibertad, como veremos en el siguiente y últimocapítulo de estas notas biográficas.

Carmelo Giner Bolufer«Alfaear d 'Ambra»

Cronista-Archívelo de Pego

1). «Llibre de Bens e Censáis de la Vi U de Pego-. Siglos XV y XVI.3). Libro citado.3). -Llibre de Resolucións del Cotisell de la VÜa de Pego». 1555-1650

Archivo Municipal.4). V. Boin. «Historia de la Ciudad y Reino de Valencia». Tomo-II, pá-

gina 17.

Page 71: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Homenaje al pintor Cabrera

Don Fernando,patriarca de lapintura festeraalcoyana

So I vado r Ooménech Llore ns

Dibujo de A. M. Sanchis

La ¡ornadaauroralde lanostra festa

Jordi Valor i Serró

Con la muerte del pintor Cabrera, e! día 1 de enero de 1937, se cierra lo que podríallamarse «el siglo de oro de la pintura alcoyana» que se inició en 1834 con el nacimien-to de Plácido Francés, Ricardo M,a Navarrete y Antonio Gisbert, Entre éstos y aquél,entre el azul diáfano del cielo que nos envuelve y el gris acerado de las montañasque nos circundan, brilló toda una constelación de pintores en nuesto firmamento lo-cal, integrada por astros de magnitud y potencia muy variables perú que presentan undenominador común: apenas dejaron huellas de su arte relacionado con la Fiesta deMoros y Cristianos.

Los músicos y compositores también formaron una pléyade armónica similar y casicoetánea, hasta el punto de merecer lo que paralelamente podría, denominarse «el si-glo de oro de la música alcoyana», y nos legaron a manos üenas gran número demuestras festeras de incalculable valor como son los himnos, pasodobles y marchasmoras. Pero los pintores fueron parcos y remisos a la hora de enfrentarse con el tema,soslayándolo una y otra vez pese al cromatismo fascinante y al pintoresquismo folkló-rico de la Fiesta, que constituyen un riquísimo filón que no supieron, no pudieron ono quisieron explotar.

Aparte de otras razones que cabría analizar con mayor hondura (1), quizás el moti-vo clave de la divergencia de actitudes entre músicos y pintores radique en las simplesy decisivas circunstancias de vivencia y convivencia. Si la mayor parte de los músicosresidieron en Alcoy durante los años maduros de fecundidad creadora, los pintores,por el contrario, emigraron casi todos en busca de horizontes más amplios y pasaronsus años cenitales alejados de la patria cbica.

Como excepción de la regla general hay dos pintores de primera línea que vivieronmuchos años y murieron en nuestra ciudad, sin que ello fuera óbice a que pasaran suscorrespondientes etapas de formación, estudio e inspiración en otros lugares de Espa-ña y el extranjero. Don Francisco Laporta Valor y don Fernando Cabrera Cantó, porconvivir entre sus paisanos, «vivieron» plenamente el fenómeno sicológico y vital denuestro pueblo cual son los Moros y Cristianos, y, consecuentemente, abordaron eltema con maestría, dignidad y prestancia.

Amhos pintores son los artífices de la evolución crucial y decisiva que experimen-taron nuestras fiestas en los albores del siglo XX, marcando un rumbo esencial dehistoricidad, calidad, autenticidad y propiedad, y abriendo la fosa donde fueroncayendo paulatinamente y para siempre casi todos los figurines decimonónicos, espon-táneos, populacheros y cursilones que nacieron al socaire de la ignorancia, la improvi-sación, la superficialidad y la candidez de nuestros tatarabuelos en achaques de historia.

Con la aprobación de los diseños de Marrakesch (1901), Guzmanes (1906) —posi-blemente los dos más perfectos y logrados— y Vascos (1908), e! pintor Laporta, ya enel crepúsculo de su vida, abrió el surco que el pintor Cabrera ensanchó seguidamente,con el brío de sus cuarenta años, bocetando el Escuadrón de San Jorge (1906), Alco-dianos (1911), y más tarde Navarros (1917), Godos (1919) que presentó éi personalmen-te, y otros de los que se ignora el autor aunque es razonable suponer que el pincelde don Fernando no andaría muy lejos, como el diseño de los Montañeses (1921) en el

Fa uns unus, concreíament el 19(>0, van estar a Alcoi en viai-ge d'estudi i de trebali els Cronistes del fiegne. de Valencia. Re-cordé molí be que esc-onmencti aquella diada amb una Missa del'Esperit Sant en l'Esgtésia de nostre pairó Sant Jordi; i al costatine.u vingué a caure un bon amic i vell compang en inquietuts va-lencianisles, cronista oficial d'una ciutaí valenciana situada entrela capital i les ierres de Castetló. Aquell home mirava embadalit<'l grandiós llene de Cabrera Cantó i acostant-se un poc a mí emdigne a caá d'orella: "¿Tota aqueixa pintura es fidedigna o unpoc... ^pintar como querer»"? Nafra un poc el meu esperit alcoia-nista aquella frasse i ana estona després, en acabar-se la Missai baixar-se'n cap al Casal de Sant Jordi, que amb el Musseu dePrehistoria també visitaren, vaig tindre que dir-li al amic:

—-Estic en la creenca de que el pintor En Ferran Cabrera tin-qué que documeniar-se molí per a mampendre aqueia grandiosapintura. El mes fácil es que llegira maltes vegades la "Crónica"del Reí Jaume I on fa esment especial i concret de l'acció bélicad'Alcoi. Si coneixeu aquesf texí us será fácil de trabar unespagines on es diu textualment el que vos veieu a l'Església in-terpretat pels pinzeils de Cabrera. I en dir-me que no heu co-neixia U vaig prometre envíar-li el fragment del Llibre Reial co-piat textualment. Heus-lo ací:

"I estant nos a Xátiva, tinguerem noticia d'aquells cavallersgenets que havien entrat a la térra, i decidirem de trametre —hiuns quaranta iiomens a cavall per establir la iñla d'Alcoi, i de po-sar guarnido al castell de Concentaina, per on aauells genets ha-vien de passar—. / quan uns doscents cincuenta cavallers d'aquellsgenets —moros— hagueren arríbat a Alcoi per combatre, en lalluita sofriren gran dany; i, a mes, perderen llur cap, anomenatAl Azrac, que ja una altra vegada s'havia alcat amb alguns cas-tells ael dit Regne, els quals hagui- d'abandonar, i li colgué eixirde. tot el país per sempre mes. I després els damunt dits quarantahomens a cavall. sense posar-se d'acord els uns amb els altres,

70

Page 72: REVISTA FESTES ASJ - 1967

EL SANTO DEL A B U E L OClisés gentileza de

PAPELERAS REUNIDAS, S. A. -

Lienzo del Templo de San Jorge Foto: Crespo Colomer

Diseño Alfé rez Cardón 1930

71

Page 73: REVISTA FESTES ASJ - 1967

que metió baza parcial. Con tales diseños, Laporta y Ca-brera iniciaron ta depuración artística e histórica de la Fies-ta declarando la guerra a los anacronismos, lucha lenta ylaboriosa que prosigue todavía porque la victoria en estecampo se ha de lograr por persuación y no por imposición.

Un estudio amplio y detallado de la pintura festera'dedon Fernando está por hacer y no cabría por su extensiónen estas páginas, y un resumen de su vinculación y quehaceren pro de las Fiestas ya está hecho recietemente (2). Nocabe, pues, en esta ocasión más que un breve comentariocomo homenaje al pintor en el primer centenario de sunacimiento.

Don Fernando había irrumpido en el ámbito festero el8 de noviembre de 1894 al presentar ante la Junta Directivael boceto para el nuevo Castillo que verbalmente se le habíaencargado, proyecto que fue aprobado por unanimidad ycuya ejecución fue encomendada al ingeniero municipaldon José Cort Merita y al pintor don Francisco CisbertCarbonetl si bien -(wra ¡a dirección dtl decorado dtí mismo síencargó única y exclitsieamtntc ai señor Don 7ernando Cabrera.*

Cuando en 1908 se pensó restaurar el viejo templo deSan Jorge, los arquitectos don Timoteo Briet Montagud ydon Vicente Pascua! Pastor, como técnicos, y don Fernandocomo artista, aconsejaron su demolición y ofrecieron desin-teresadamente sus servicios para la construcción de otro.Las obras se reaiizaron entre 1913 y 1921 y don Femandocedió parte del solar de una casa contigua que había com-prado para darle mayor capacidad superncial. Mientras tan-to fue concibiendo y realizando su obra maestra festera: elgran lienzo mural del ábside del nuevo templo donde plas-mó la escena cumbre de la epopeya alcoyana, síntesis dehistoria, leyenda y religiosidad, y raíz primaria de nuestraactual Fiesta de Moros y Cristianos.

Al margen de estas obras de arte mayor y además de losdiseños de filáes, don Fernando fue dejando a lo largo de suvida multitud de pequeñas obras festeras, bocetando lasdalmáticas de los portadores de la Reliquia, numerosos tra-jes de Alféreces y Capitanes, carrozas, faroles, boatos, por-tadas, programas, etc., así como la restauración de la imagenecuestre del Santo Patrón. Actuó como jurado en varioscertámenes y concursos y contribuyó de manera especial ydirecta en las fiestas de 1924 al evocar, proyectar y realizarla llegada de los 40 caballeros que enviara el rey don Jaimebajo el mando de don Raimundo de San Juan, cabalgata

que se celebró en la tarde del 21 de abril y que no tuvocontinuidad en años sucesivos.

El espíritu inquiero de don Fernando no podía quedar almargen de la Fiesta para actuar sobre ella desde el exteriory pronto fue llamado a colaborar con la Junta [Directiva dela Asociación. El 15 de mayo de 1904, y al propugnar aquelcélebre Capitán Moro que fue Totii t\ Reí que los bocetos ytrajes fuesen «reglamentanos», se nombró una ComisiónConsultativa sobre cuestiones artísticas encabezada, nadamenos, que por los grandes pintores Laporta y Cabrera. Lacolaboración fue cada vez más estrecha y don Fernandoocupó sucesivamete los cargos de Vocal (28 - 5 - 11), Vice-presidente 1.° (19 - 5 - 12), Presidente honorario (14-1-17) ,Vocal (12 - 5 - 18) y vocal nato presidente de la Comisiónartística consultiva (16-5-20). Este cargo, antecedente in-mediato del actual de Asesor Artístico, lo vino ostentandohasta finales de 1934 en que las circunstancias políticas dela época forzaron la renovación total de la Directiva.

El pintor Cabrera gozaba de un alto prestigio entre suspaisanos, que le llamaban don Fernando en señal de respetoy admiración al maestro. Su espíritu festero «sui géneris»quedó plasmado en la decoración árabe exterior de su estu-dio, donde tantas veces se reunió la Junta Directiva paracelebrar sesiones, y en las ideas expresadas ante la JuntaGeneral el 30 de enero de 1921, en cuya acta se lee el párra-fo siguiente: -Jambién el Sr. Cabrera prepuso en un ruego a laQeneraJ, (jitt en toaos los actos di ¡Moros y Cristianos y particular-mtntt en Lis Entradas, las Comparsas debtn batir su presentacióncon propiedad, evitando ioda clase de figuras <\M en utz de embellecerlas fastas las ridiculicen, pues siemprt tjtie se piense bacrr algunamodificación se debe acudir a la directiva para í)nt la autorice-,

Por esos cuarenta años de vinculación a la Fiesta, por eseespíritu artístico que le impulsaba a embellecer constante-mente los Moros y Cristianos, por esa multitud de obrasmenudas que brotaron de sus pinceles en primavera conti-nuada, y por esa trilogía señera que forman el Castillo, elTemplo y el lienzo mural de la batalla de 1276, bien merecedon Fernando el apelativo de «patriarca de !a pintura festeraalcoyana».

(1) «Los pintores alcoyanos y el «cuadro» de Fiestas», por AdriánEspí Valdés. — Revista de Fiestas de 1963.

(2) «El pintor Cabrera y las Fiestas», por Adrián Espí Valdés—Revistade Fiestas de 1%4.

anaren a encalcar els esmenials geneAs i cai-gueren en {'emboscada que aquests htwien pa-ra/; í la major part d'aquelIs cristiana forenmorts o presos. I els moros del país assabrn-fats del que era esdevingut ais cristiana, i gra-des al reforc i a la ajuda deis genets, anarena combaíre alyuns casiells que nos no haviemeslablert perqué no estavem informáis Queclls tínattessin aquell propósit d'alcar-se con-tra nos, que erern llur senyor. I mitjancant laforca i el poder que tenien, prengueren anapart deis castells"

Aquest text /Í7 vaig copiar i enviar des-prés, Lom he dit, al seu poblé per a qué Uconstas ben concretamenl que l'obra pictóricade Cabrera era tan fidel i exacta en quan elsaccidents orográfics del lloc que retraten—quan al gris de les penyes que petjaren nos-tres guerrers moros i cristians, quan a les her-betes i cards que allí hi figuren— com en alióque atany ais guerrers catalans i aragonesas,poquets i febles, que aguantaren ferms l'em-branzida de les hosts d'Al Azrac.

Cabrera Cantó era un alcoiá molí apficaten els afers histories i mes si es referien acoses del seu Alcoi entranyable. S'havia üegitno sois la "Crónica del Reí" o Ltibre deisFeits com diuen alguns historiadors, sino tam-bé els de Viciana, Diago, Escolano, Desclot,en tot alió referent a la nostra petita-gran epo-peia aurora/. L''A parido de Sant Jordt —que

la Crónica licial no esmenta— la resenya iieu-ter en la púgina 315 de la edició de PatricioMey impresa a Valencia en selembre del 1fiük.I lleginl-la el nostre pintor per forca teniaque donar-li la fidel interpretado que el lleneens ofereix. El que passa os que els alcoianssom un pac escéplics i un massa iconoclastes,i hi ha per ahí qui afirma que alió es un grancromo de xocoiate, amb gran ofensa de l'es-perit palri alcoia que diu prvfessar. Per af.rohe tingut fa poc una gran alegría en trobaren unes manifestadora a la premsa valencia-na del nostre paisa pintor Ramón Castanyeruna que deia que el que mes admiraua del'obra de Cabrera Cantó era el grandiós poe-ma épic de la jornada del 23 d'abril de 1276pintat a l'Esgiesia del Sanf Pairó. Foren unespáranles que ern rebliren ¡'ánima de goig,perqué també jo he pensat aempre que la su-ma i compendi de tota l'obra alcoiana de Ca-brera es l'esmentat llene de Sant Jordi, on re-flexa amb fidelitat el paisatge munlanyencnostre, com tan be plasma el campero! en elsaires lléneos de... Mariola, La Carrasca, ElPa nostre, Idili, etc. I en els proiagonisfes del'epopeia ha plasmat aquells nobles guerrerscatalans i aragonesos que lluilaren com a bonsen l'épica jornada on tingueren la primerallavor les noslres sonades Pestes de Moros iCristians.

Un detall de la valúa inconmensurable d'a-

72

Page 74: REVISTA FESTES ASJ - 1967

La Juma Directiva de la Asociación,año 1*30, en casa de D. Fernando Cabrera

Foto: San chis

La Junta Direciiva de la Asociación, como en tantas oca-siones, reunida en el estudia del pintor Cabrera en el primersemestre de 1950.

Sentados de izquierda a derecha: O. Francisco Espí Solí (Vo-cal!, Rvdo. D. Rafael Llorca ¡béñei (Vicario de San Jorge),D. Fernando Cabrera Cantó (Asesor Artístico), D Camilo BadiaGrau (Presidente), D. Joaquín Martí Pascual (Depositario) yD. Camilo Ferrari diz Jordá (Secretario).

Da pie, de iiquierda a derechai D. Miguel Gisbert Paya (Vo-cal), D Enrique Juan Soler (Vocal), D. Salvador Doméneen Aura¡Vocal), D. Indalecio Carbonell Postor (Vocal), D. Rafael SerraVil aplana (Vocal) y D. Romualdo Coderch Borona! (Vocal).

En etta foto de Sanchis faltan; D. Vicente Valls Gadea (Vice-presidente), E.vdo. D. Remigio Vicedo Saníelipe (Cronista) yD. Jorge Abad Casasempera (Vocal).

quest gran llene de Cabrera, es que 1'home hova fer sense cobrar ni cinq cénfims a ningú,per pur sentiment pafrí, com es fan les cosesque ens demana l'esperit, amb la forca telú-rica que de dins nostre ens empemj a obrarper deixar una petjada nostra en la vida. Percomprendre aqüestes ¡Mistures s'ha de ser ar-fiste o poeta de l'arl; perqué no es poden pa-gar amb tot l'or del món, per alió mateix queteñen tina valúa espiritual inconmensurable.

I no podriem cloare aquest treball plena-ment satisfets si no esmentarem uae el granartiste va morir el primer de gener de 1937,en aqnell Alc.oi pie de turbulencia revolucio-naria, amb el cor contrisiat i t'anima reblidad'amargor peí fet de la destrucció del sen tre-ball preferit que era l'epopeia de Sant Jordique ens oca fía. Alió que no podía ell ni sos-pitar es que la Divina Providencia, sempremgilant per les coses dignes de la ierra, vafer que un jvvencolel alcoiá de gran cor i es-perit llest i obert, s'encarregara de salvar pera la posteritat la gran concepdó del pintorper Sant Jordi. I el avui bon amic nostre An-toni Perec Jordá carregá sobre els seas mus-cles jovenivols els rolls del llene recen arren-cats del mur, amb una temeraria ardidesapropia deis seus pocs anus i se'ls emporlua sa casa. I aixis, miracutosament, pot Alcoifruir avui de l'obra del seu fill predilecte Fe-rran Cabrera Cantó.

- v--*JHíTT«:.-• '

Proyecto del Caitillo

73

Page 75: REVISTA FESTES ASJ - 1967

C»ni. E.! Medalla, Sección 4.' Foto: Crespo CoJomer.

!

Churumbel, 2.' Medalla Sección 1.'Foto: Jos¿ A Ib orí Oleína

-

74

Page 76: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto; J. Saodoval Doméoech

Page 77: REVISTA FESTES ASJ - 1967

EL CLAM EN LA PEORA

7lamejü el record d'un prodigi, reviven les vellesbistóries/que instiguen al cor un bleix calla que es pautad'insigne coratye en la vida deis pobks que canten,que cjínten uttits amb el dolí d'una font sacratíssimai bonoren el pacte que ftren al clam de la térra.

'La lluita no es sempre la set de la sang enemiga,ni el gest que enarbora el fred glavi cmb el puny sense llástima.

;

Xí ba utta altra potencia que abat les insidies i els odisyuarint la ferída que resta després de complir-seel plany que totbom abscondeix (Juan contempla un cadáver.

1 ara es primavera. Sobre un cavall jove cavalcade bell nou la vida- i les ales remunten missatges

un blau de claricia i a l'aire deis cims. La paraulaes fa passió vers les galtes mes terses que diuenla dolca barmonia flairant de les fruites boscanes.

Aci bi ba un batee fort i antic que perdura en llínatúe,en joia, en recapte d'aurores i gracia en doina,fent base i columna a l'oreig del prodigi perpetuque es verb d'alegría i ploralla en vital permanencia.

Abril té l'esclat cardinal de les núvies que volencostat de tendresa i de bes. Abril té la tranquilapuresa que tlaura el desti com un ferm patrocinid'espitfues i anbels que a I'amor jan foment de bellesa.Abril en Alcoi té la fausta lluhsor d'un miracle.

La llica flicticia ja irromp al carrer feta flamai sang de creu digna que vibra en els pits i ens elevaa l'épic designi d'un Jet que no sois fon victoria,sino ansia de rutes obertes a un fat enigmáticque, temps a venir, sonaría a l'endusa, a la síniai al ritme d'antiga filosa de fus impertérrit.

Ens ve la lltyenda vestida de vives poncelles.£'espasa i l'alfange rubriquen la invicta cadencia,i bi ba un até calía que encela les animes fermesen un tro de pólvora en pau que será profecíade noves empentes i bracos en feixos indomits.

En l'aire íoí clama vivéncies de llum resurrecta.Jii ba un grácil revol d'orenetes que xisclen i tallenel zéfir que tot bo renova. La sang mou candesi a frene d'alba vibra la festa en plural determini,car tots la jurarem fa temps en castell de promesamatant en les aspreí ortigues alió que a tots sobra:verins i dis/resses, malmesos órneles, recancad'ombrívoles fúries mancades de recta bomenia.

Que aplega Sant "Jordi! £scomesa, renill, galopadade norma divina en les rutes mes nobles. Que aplegael Qran Cavaller que ens indica el somrís i la gracia

i per fer- nos el cor mes fecund i la fe mes semilla!

Joan Valls Jorda

Page 78: REVISTA FESTES ASJ - 1967

La Fiesta de Moros y Cristianos

Batallas decisivasen la historia deuna ciudad

-

.

EN la gran riqueza patria de festejos regionales, destacancon singular brillo estos de Abril, en los que el pueblode Alcoy se lanza a ta calle, entre disparos de arcabuz,policromía de trajes, y música popular.

No se llega a la esencia de la Fiesta oyéndola contar, nitampoco se degusta en un reportaje filmado, hay que estaraquí y vivirla. Esto tiene importancia ya que el ser especta-dor es bello, pero ser protagonista como es todo el puebloalcoyano y vivir paso a paso la tradición histórica que enlazael presente con el pasado, hermanando a todos en sus filáesdonde no hay distinciones, hace sentir el orgullo de esta ra-za de excepción que desde el siglo XIII sigue ofreciendo almundo el ejemplo de una unión entre los hombres, en unanación que por designios dei Señor aún sabe rezar, recordary dar importancia a las cosas de! espíritu.

La región Levantina fue otrora tierra de moros. Alcoy entiempos de D. Jaime fue atacada por su enemigo Al-Azdraqque murió en la empresa y cuentan libros, leyendas y pape-les viejos, que San Jorge dirimió la contienda a favor de lossuyos y desde entonces, este famoso auto-sacramental añotras año, se renueva en festejos dignos de elevar al cielo porun pueblo que sabe dar gracias a Dios.

Es fiesta original que gusta a los españoles. El General Pri-mo de Rivera siendo Capitán General de Valencia, vino averlas y sin poder resistir la tentación se vistió de moro. ElCardenal Sancha decía del traje «es el hábito de un cruzado».

La Fiesta es en abril, amanece la primavera y se viste Alcoyde colgaduras. Hay que ver a los aícoyanos en traje de moroo de cristiano, el tinte en sus caras, la alegría en sus corazo-nes, el atuendo guerrero y el colorido de sus trajes festeros.Son tres días sin descanso, de espaldas a todo, viviendo elespectro de! cinemascope a todo color en una sucesión con-tinua de actos.

La Diana, es su pregón matinal de 27 bandas, despertandoy desperezando a una ciudad que ya no piensa en descansarhasta no aplaudir «su milagro» de! pequeño Sant Jordiet enla apoteosis fina! de la victoria cristiana.

La Entrada de Cristianos, mediada la mañana, es desfilede cascos, tizonas y escudos de guerreros cruzados, peones ycaballeros, «El ciego sol, la sed y !a fatiga», al decir deMachado.

La Entrada de Moros por la tarde, melodías enervantes,timbales y chirimías, turbantes, chilabas, alfanjes y espingar-das, policromía de rojos, verdes, amarillos y azules, que em-bruja. Ritmo sensual, incitante, de odalisca.

La Batalla. Huelen a pólvora todas las esquinas urbanas, esel fuego de mil arcabuces, violentos, encorajinados.

Las Embajadas, Versos sonoros de dramática epopeya, re-citados con énfasis, y la lucha cuerpo a cuerpo, arma a armade los Capitanes.

El Castillo. Maravillosa construcción montada en el centrode la ciudad, que sabe de derrotas y victorias, la Cruz de SanJorge vence a la Media Luna del Profeta y en el epílogo, yaanochecido, el Santo, —un niño— irrumpe a caballo sobrelas almenas nimbado de luces de artificio —como bajado delcielo— y arroja saetas a la morisma derrotada. Alcoy está depie degustando la taumatúrgica aparición de su Sant Jordiet.

Lo que más agrada es que los alcoyanos hacen esta Fiestapara su deleite, la gustan, la sienten suya.

Este maravilloso pueblo, unido, tiene el narcisismo de ha-berse enamorado de sí mismo y se le ve en sus desfiles «pe-gándose la paliza» de llevar un niño en brazos, diminuto,balbuciente, pero aprendiendo estas grandes cosas que siem-pre enseña un padre.

Mucho más se queda en el tintero, porque se podrían es-cribir tomos enteros; lo que sí queremos afirmar es la grandezade un pueblo que conserva en su corazón estos sentimientos.Aquí está Alcoy, esperando a quien quiera venir porque tie-ne a gala saber agasajar y atender, y descubrirán los que lohicieren, que en los rincones del corazón, donde no se puedetocar, este pueblo tiene solera, categoría, amor, comprensión,elegancia y belleza.

Manuel Rodríguez de la PeñaComandante de Infantería en Alcoy

Hoto; Crespo Colomer

Page 79: REVISTA FESTES ASJ - 1967

FotQrJ. San do va E Domcnech

Alcoy, madre y

maestra

de fiestas,

De Moros y Cristianos. No es aventurado, nimuchísimo menos, el título de este modesto tra-bajo. Alcoy puede, y debe ostentarlo con absolu-ta legitimidad; muy por encima de suspicaciaslocalistas, como se demostró* experimentalmente,con motivo de la I ASAMBLEA DE PUEBLOSDE ESPAÑA QUE CELEBRAMOS FIESTA DEMOROS Y CRISTIANOS.

Allí, en el «foro de lo Moro y lo Cristiano»;en la cita de las espiritualidades festeras, nadiepuso en tela de juicio la auténtica primacía deAlcoy, para ser la sede constructora de una Aso-ciación con fines espirituales; con basamento decomprensión mutua; hito capital de un desarrolloposterior que sólo venturas podría traer a nues-tras Fiestas tradicionales, que en frase feliz deD. Salvador Doménech, cronista de la Asociaciónde San Jorge, son los «juguetes de las personasmayores».

El Arcano del tiempo es el mejor testigo de tanlegítima maternidad, porque 1276 es una fechaindeleble en Alcoy, como 1414 lo es para mi pue-blo; para Caudete, que recuerda siempre sus co-mienzos festeros, al acompañar allá por el año1558, «una compañía de hombres que dispararonmultitud de veces sus arcabuces», a la Reina delos Cielos, Virgen de Gracia, cuando nuevamentenos dejó ver la luz de sus ojos, después de másde setecientos años de reposar bajo tierra.

Pero 1.414, como otras fechas que empañaráncon lágrimas de tiernos recuerdos, pechos aveza-dos a luchas y trabajos, en nuestro soleado yalegre Sudeste Español, es posterior indiscuti-blemente a 1.276.

Entre los dos pilares del arco, en cuya luz se

reflejan las Fiestas todas de Moros y Cris-tianos de España, se enmarcan siete siglosde historia patria; siete siglos de historiaslocalistas admirables; repletas de sueñosy alegrías; repletas de amarguras y desen-gaños, precisamente porque la auténticafelicidad no es de este mundo. Si lo fuera,nuestra felicidad tendría un nombre poé-tico y soñador, para quienes todos losaños vestimos galas cristianas o morunas:Nuestro Patrono Santísima Virgen, Ma-dre de pueblos, y la Fiesta de «MOROSY CRISTIANOS».

Parece extremado este apelativo, pero¿Cuándo es más feliz el niño que cuandoentretiene su infancia con sus juguetes,

sean caros o baratos, bonitos o menos bonitos?En ellos cifra su vida y sus esperanzas. En ellosencuentra cuanto desea y se despide con tristeza,cuando el imperativo del sueño le obliga a aban-donarlos, y es que en el fondo, muy en el fondo,una voz amiga, muy quedamente nos dice, quea pesar de todo, el hombre es un niño.

Eso somos los. pueblos con Moros y Cristianos.Desperdigados en el tiempo, hemos ido reco-giendo enseñanzas que nos dio Alcoy, nuestraMadre, y aceptando de buen grado sus formas, suscostumbres y sus enseñanzas para ordenar comobuenos hijos, fiestas que, si no las superan, nodudo que son un auténtico orgullo para quiencon entera generosidad, nos influenció con su san-gre al tiempo de darnos la vida como fes,teros.

Pero Alcoy, no sólo es Madre de Fiestas deMoros y Cristianos. Es por y ante todo, Maestrade Fiestas.

En Alcoy todo está medido; todo está pensadoy, sobre todo, escrito con palabras de orden; conpalabras de armonía; con palabras de entendi-miento que, como savia inagotable, se renuevaconstantemente en beneficio de todos aquellosque queramos introducirlas para mejora de nues-tras Fiestas.

Ella enseña y facilita. Ella aconseja y ayuda. Ellaincita y protege. Esta gran ciudad, ejemplo decomprensión entre todas las clases sociales enca-minadas a la consecución de su fin popular, co-mo son las Fiestas a San Jorge, tiene abiertas suspuertas a la petición honrada; a la colaboraciónprecisa; a la exposición de sus resortes y al sa-crificio desinteresado, pa ra quienes faltos defuerzas propias, vean con mirada triste, el hundi-miento paulatino de su Fiesta, porque la promo-ción de ellas en España, es signo de un desarrolloque nunca se debe abandonar al económico.

Mucho más se podría decir de un Alcoy quecautiva con visitarlo aun fuera de su Fiesta, Deun Alcoy en el que el primer pilar de su progresoeconómico, es precisamente su antítesis. De unAlcoy que ejemplarmente, colma al forasteroabrumándolo con' hidalgas finezas. De un Alcoyque guarda como el más preciado tesoro, el amormutuo, y, como triunfal exponente su FIESTADEMOROS Y CRISTIANOS.

Nosotros a pedir, que si Alcoy es Madre yMaestra, por esos dos títulos honrosísimos, nodejará de valemos cuando nuestra alma y nuestrocorazón, se sientan aherrojados por los grilletesde la desesperanza.

Andrés Bañan MartínezSecretario de la Comisión de Fiestas de Caudete

78

Page 80: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Sicología festera

Sentir la Fiesta

SERIO, es lo «Real, verdadero,y sincero, sin engaño o burla, doblez odisimulo», según reza e! diccionario, «Contrapuesto a jacoso obufo». Esta es la seriedad que en sí lleva la Fiesta de Moros y

Cristianos de Alcoy.No negaré que hay bullicio, espectáculo, extroversión. Es connatural

de toda fiesta, pero con la particularidad de que en la nuestra esoforma alma, llaga a calar hondo, hasta el punto, digo yo, que el alco-yano no sería tal si en su esencia no brillara la circunstancia de ser fes-tero. Bien sea de los que se ponen el traje o de los que miran, peroinfluidos todos en su vivir cotidiano por esa impronta que marca laFiesta en nuestros ciudadanos. Festero de 365 días.

Bajo el ambiente de color, desfiles, compases musicales, se escondelo principal: la seriedad de la Fiesta, la vivencia de lo noble, de !o poéti-co, de lo sublime, sin engaño o burla, doblez o disimulo. Ella se inmiscu-ye en todo, nos sella el espíritu y nos hace ser algo que nos distinguede otros pueblos. Deja huella perenne en el obrar y actuar de todoel año.

Múltiples escenas íntimas, reflejo de lo que aquí apuntamos, podríancorroborar esa tesis. Bastarán estas tres, llenas de humanidad y en-canto, ejemplo de lo «real, verdadero y sincero»:

Un día cualquiera, en mi consulta; traen un joven que en una má-quina —de esas con que los alcoyanos forjan oro de las rocas— se halesionado gravemente la mano. Dos Compañeros de trabajo !e asisten.La escena impone: caras largas, instrumental, batas blancas, mono azulensangrentado. Todos nos esforzamos por tranquilizar al paciente... y alfin surge la palabra mágica: Fiesta. Es de la fila aragoneses. —«¡Hom-bre, yo abencerraje!»... ¿Y los acompañantes? Si no recuerdo mal, unoera chano y otro montañés. Como por ensalmo aquel ambiente deterror se trueca ren intercambio de miradas confiadas. Estamos entrefesteros. Allí está mi ayudante, modelo siempre de humanidad, queredondea la anécdota.— «Che, y yo gusmá. Si así podem fer casi laGloria». El operario lesionado ríe; con un poco de anestesia novocaí-nica, y con la no menos placidez de encontrarse entre festeros, se rea-liza la intervención sin percance alguno. Casi, casi, con ia misma emo-ción de sentirse cinco glorieros juntos al dar las 10 de! día de Pascua...Yo, mientras, meditaba: La Fiesta es cosa seria.

Mi profesión me dio la ocasión de asistir a una religiosa de clausura,enferma, hija de Alcoy.-Pronto surgió en la Comunidad el comentariode fiestas. Allí, en ese pequeño cielo, entre aquellas mujeres ejemplares,se habló" de moros y cristianos, y me llegó al alma la confidencia de lasmonjitas: Alejadas de todo mundanal bullicio, sin embargo alguna vezla Madre Superiora (todo bondad, todo corazón) permite sintonizar laemisora local para que las hermanas gocen del pasodoble dianero conque Radio Alcoy suele comenzar su emisión. Sentí orgullo de perte-necer a estas tierras, y pensé... es que la Fiesta es cosa muy seria.

Tarde del 22 de abril. Aquel año salía en una de las escuadras deesclavos. Junto con otros amigos, teníamos una suculenta comida enun amplio local de la parte alta de la ciudad. Sobre sendas mesas, espe-raban los doce trajes, esmerados, soberbios, fastuosos. Ya empezabana escucharse los compases de las primeras bandas, timbales, chirimías.La Entrada de Moros, nuestra Entrada de Moros, comenzaba. Conilusión de niño, fuimos vistiendo cada uno su respectivo atuendo deesclavo y... a pintarse. Gozábamos pensando que poco después reco-rreríamos como iluminados en triunfal paseo por la calle de San Nico-lás. Pero... no sé de donde, sale la noticia de que una vecina viejecitase halla postrada en cama, muy grave... quiere que vaya él médico. Sinperder la cordialidad, allá me dirijo vestido de negro y acompañadonada menos que de todos los restantes esclavos. La viejecita sufre unma! irremediable; no hay medicina humana para ella, pero allí está elelixir de la alcoyanía: aquella mujer sonríe, besa a los negros, y hastabrinda con un poco de champán. Momentos después, bajaba majes-tuasa la escuadra de polícromos, penachos, y pude advertir que bajola máscara de ébano de sus caras brillaban once sonrisas, once sonrisasde auténticos ángeles, ¿Se puede pedir más seriedad a la Fiesta, máslejanía de lo jocoso o bufo?...

Julio Berenguer BarcelóMédico

Page 81: REVISTA FESTES ASJ - 1967

La Fiesta por dentro

NUESTROS ARTÍFICES

BIEN sabido es —y por conocido se calla— que no sehace ni construye nada por arte de «birli-birloque», niet ilusionista se saca de la chistera cosa alguna, y esto

reza también con el m o n t a j e y la celebración de unas fiestasfolklóricas y populares, inspiradas y animadas por la fe re-ligiosa y la ancestralidad incontrovertible de la historia.

La génesis, ei proceso de elaboración, su progresivo de-sarrollo, con el cuidado, mimo, caricia y diligencia que recla-ma, hace que la Fiesta —en plural, la nuestra, los Moros yCristianos de Alcoy—, sea tan querida, sentida y vivida portodos y cada uno de los alcoyanos, tanto por los actoresdirectos, los que participan en ella y viven con todo rigor,con plena intensidad la Fiesta misma, sintiéndola haciéndolavibrar con fuerza y nervio en sus propias carnes; como porlos espectadores, público que se entusiasma, que presta a laFiesta el calor, el aplauso, el elogio; como por esa tercerafuerza compuesta por el grupo de los ¡deadores, los artífi-ces, aquellos hombres —y mujeres— que, incluso, la previ-

Adrién Espí Valdét

ven, cada uno a su modo, desde e! papel de dibujo hasta elmomento mismo en que toma cuerpo.

Y, de los artífices hablamos hoy y aquí. Queremos pre-cisamente recordar a ese grupo de entusiastas que conjuganamor con ingenio para dar a Alcoy, a su fiesta primerayprincipal el fruto que, convertido en fantástica realidad— yno hay aquí paradogismo— es asombro, admiración y pláce-me de propios y foráneos.

¿Se ha rendido ya, de manera colectiva y pública, home-naje de gratitud a los artistas de la Fiesta de Alcoy? Cree-mos, sinceramente, que, hasta la hora presente no. Se hahablado, en diferentes ocasiones y en lugares distintos, demuchas de las facetas que la centenaria conmemoracióntiene. De una serie de rasgos, caracteres, circunstancias máso menos pintorescas que la informan y dan solidez, que soncomo ta levadura, el fermento de la Fiesta: su entraña y sutuétano.

Que hablemos hoy, y aquí, en la Revista Oficial de Mo-ros y Cristianos, de estos hombres que dedican una partede su tiempo laboral a la Fiesta alcoyana es, creemos, no so-lamente interesante, sino que lo consideramos necesario,obligado y lógico. Aquí, en este grupo heterogéneo aunado,sin embargo, e identificado por un mismo afán y una metacomún, cuentan las modistas, el artesano-turban tero, el cons-tructor de carrozas, el curtidor y fabricante de babuchas, ellampista, el carpintero, el dibujante y bocetista... Cada unopor separado tiene un valor incalculable, Codos agrupadoshacen posible que ese 11 de abril alcoyano brille como unsol rutilante. Vayamos, pues, sin más preámbulos, cantandolas excelencias de cada uno de ellos.

DISEÑADORES Y DIBUJANTES

Es este el oficio —una verdadera vocación— artístico ytécnico que, antes que ningún otro, precrea la Fiesta, El di-bujante, el diseñador o bocetista es, realmente, el artíficeprimero. Ei dibujante idea —¡y qué gran originalidad y fan-tasía en nuestros artistas!— los trajes de nuestras fuaes—re-cordemos en este menester a dos laureados pintores alcoya-nos, tales como Cabrera Cantó y don Paco Laporta—,nuestros capitanes, escuadras extras, el niño San Jorge,carrozas, escoltas e incluso todo lo que hoy solemos enten-der por «boato». Diseñadores y dibujantes, pues, son lapiedra primera del edificio, el punto de arranque.

CONSTRUCTORES

Sí, -el papel —suele decirse— es muy sufrido». El pintorcrea, a imagen de su fantasía, a dictados de su formaciónintegral y alcoyanista, pero es el constructor quien tiene quellevar a la práctica, buscar las tres dimensiones, vida, volu-men y realidad, las ¡deas del bocetista. Aquí, en este apar-tado encuadramos a modelistas y carpinteros, los hombresque, croquis en ta mano, interpretan, construyen, levantan,alzan esas maravillas —verdadera artesanía— que va desdeel mismo castillo, ya antañón y rancio, a las carrozas quecalle San Nicolás abajo enriquecen el desf i le , le prestan ve-rismo y le dan propiedad. Con ellos, claro, hay que citara los pintores decoradores que les dan color y brillo.

MODISTAS Y MODISTOS

¡Qué gran reportaje —en exclusiva— merecen, a nuestromodo de ver, estos personajes — por lo general femeninos—

Fotos: Studio Vicéns

80

Page 82: REVISTA FESTES ASJ - 1967

que con la santa paciencia, hurtándole horas al sueño, arma-dos con tijeras y aguja, confeccionan tan fantástico vestua-rio! Si, así es. Resulta realmente impresionante vísperas deSan Jorge visitar un taller de modistas donde tas mujerescon el mimo, el feminismo, la sensibilidad que las caracteriza—y aquí está la gran participación de la mujer en la tareafestera— cosen y cosen, bordan y bordan, confeccionanpantalones, chalecos, túnicas, capotes, turbantes... iQué arcoiris sobre las mesas de corte y confección! Sedas verdes,azules y añiles; brocados de púrpura; terciopelos amarilloso anaranjados. Un caleidoscopio, un caprichoso «raig deSant Marti» que poco a poco, paulatinamente, va definién-dose y adquiriendo fisonomía nueva, ordenada, conjugadacon el malabarismo del ingenio y el arte.

LAMPISTAS Y METALISTAS

Nosotros los llamaríamos, juntamente con quienes cons-truyen armas de fuego, verdaderos «maestros armeros» dela fiesta de Moros y Cristianos. Evocan a los célebres espa-deros toledanos, armeros florentinos, artesanos del hierro yel acero templado a fuego lento. En Alcoy los lampistas,fundidores y broncistas hacen un verdadero «Toue de forcé*construyendo, forjando —y también templando— alfanjes,espadas, lanzas, cimitarras caprichosas, mazas, cascos, ce-ladas, petos y espaldares. No se trata de una industria — queesto quede bien claro—, se trata, eso sí, de una auténticaartesanía. A golpe de martillo, poniendo en cada uno deellos lo mejor del alcoyanismo de quien lo da, en cada bañode níquel o plata lo más amoroso del corazón «fester».

«TRABUQUEROS»

Ignoramos si este vocablo de oficio está registrado ennuestro diccionario o no lo está. No nos incumbe, ahora,averiguarlo y sí, sin embargo, resaltar, como merece, la figu-ra de este forjador de ilusiones envueltas en una capade azufre y humo. El armero que construye trabucos yarcabuces, arma decisiva, insustituible a la hora de la ver-dad, cuando enmudecen los labios y habla sólo el fuego yla hoja cortante. El «trabuquen»» dota a ambos ejércitos delmateria! ofensivo con el que tiene que hacer frente a las vi-cisitudes de una batalla «incruenta», de mentirijillas, sí, perocon todas las trazas de la autenticidad y el verismo más pal-mario. Trabucos, y arcabuces que son verdaderas joyas arte-sanas, que constituyen obras impares de arte y efectividad.

ZAPATEROS Y LIMPIABOTAS

Otro personaje importante este que nos ocupa. Nosrecuerta —y una visita a los arrabales moriscos de Fez, Te-tuán, Xauen, lo confirman— al babuchero marroquí iConqué amor corta e! cuero, lo riñe y colorea y, sobre las for-mas y patrones elabora babuchas, borceguíes y sandalias! Elhombre que las fabrica y el que cada año, cada primavera,las restaura y remoza merecen, creemos, igual consideración.El salón del limpiabotas es entonces, vísperas del 22 de

abril, un jardín florido: zapatos rojos para berberiscos ymudejares; verdes para los de la magenta; amarillos parajudíos, realistas y de cordón... sandalias de variada tipologíapara navarros, alcodianos, cides o aragoneses... Todo unpoema, un auténtico delirio de color. Por un zapato sólo—y he aquí la importancia que ello entraña— puede identi-ficarse a la fila misma,

VARIOSMuchos otros personajes existen en el «atrezzo» de la

Fiesta alcoyana. Personajes todos por igua! que desempeñanun papel primordial, que son imprescindibles en las diferen-tes facetas de la fiesta de San Jorge: quienes custodian ycuidan la ropería dei Casa! de Sant Jordi, entidad que vistea centenares de personajes auxiliares, desde el palafreneroal portador de estandartes; quienes fabrican los «cartuchos»para el embolsado de la pólvora debidamente medida; quien,o quienes, preparan en cada fila las comidas, cenas, «ágapes»de los días no solamente de fiestas sino durante todo utiaño en que, en cada fila precisamente, se va levantando eledificio de la celebración abrileña,- quien, o quienes, entrebastidores, siempre anónimos, silenciados, con un espíritude servicio y de apertura, de amor a la fiesta, se ocupan ypreocupan de mil insignificancias que, a la hora de la verdadpesan lo suyo y tienen consistencia; quienes —en formida-ble equipo perfectamente conjuntado— alzan y retiran elcastillo, la «enramada», las bombillas luminosas, colgadurasy otros elementos que constituyen el fastuoso decorado delAlcoy de abril...

* * *

A todos ellos, pues, a todo este innúmero grupo de per-sonajes, tan insustituibles para los Moros y Cristianos —yno hemos querido hablar de los músicos a cosa hecha,adrede, porque a los músicos los consideramos precisamenteel «cincuenta por cien» de la Fiesta en sí y merecen trabajoaparte— a todos ellos, repetimos, el sincero homenaje, elauténtico abrazo de admiración que los testeros todos lesadeudan. Ellos son quienes —cada uno en su cometido—edifican el caserón soberbio de la efemérides histórica con-vertida en fiesta esplendorosa, cargada de significación, decontenido, de nervio. Son como los escenógrafos, lumino-técnicos, regidores, apuntes, maquilladores —y he ahí a esegrupo esforzado de los maquilladores «festers»—, roperos,decoradores del teatro, de esa gran obra en la que participa,embebido, volcado por completo, todo un pueblo; obra quees auto de fe, sacro y profundo; que es un «ballet» henchidode ritmo, gracioso siluetismo; drama, pieza escénica quecada año, con la primavera, se representa —se vive en todasu plenitud— a lo largo y ancho de un escenario natural—sin trasfondos simulados, bambalinas de cartón ni mutisfingidos— que es el propio Alcoy, sus calles, sus puentes,sus montañas, sus plazas. Ellos, todos, son verdaderos forja-dores artífices de los entrañables Moros y Cristianos.

Page 83: REVISTA FESTES ASJ - 1967

por Antonio Rever/ Corles

Foco: Federico Gran Rico

C h u p e t í n

El pequeño, bocadillo en ristre y chupete colgante,aguarda sin prisas, pero sin pausas, la hora de verpasar el desfiíe, mientras unas serpentinas muertas seenroscan por la silla, dándole carácter {estero a la es-cena.

Nos resulta difícil aunar el chupete con el bocadillo,pero en el mundo infantil, todo es posible, /, ahí le te-nemos gozoso contemplando el último globo que en-fila directo al cielo, como una plegarla de niño.

A nuestro pequeño héroe le gusta el cdiim-diim» yel calidoscopio de las flláes, y así, monto en guardia,mientras su madre estira los piernas, recobrando fuer-zas para la función de la tarde, dispuesto a no perderdetalle de la gran cabalgata. Hasta es posible que seatreva con otro bocadillo de jamón y después echeuna pequeña siestecilla. Los timbales y las trompetasmaniobrarán su sueno y el chavalfn, contento comounas pascuas, empezará a ver y a preguntar hasta quetodos, absolutamente todos, acaben dé él hasta elgorro.

—Mamó, quiero hacer pis...—Espera que pase el capitán, hijo.Y asi una tarde inolvidable de ingenuidad, músi-

cas y quehacer doméstico. Sencillamente, delicioso.Palabra.

Page 84: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: Crespo Colómer Fotoi José Vicéns Pérez

Viejos y nuevos guerreros El Contrabando

Aquí tenemos, de espaldas, a un cabo y o un sol-dado, que hoy, día grande de los Moros y Cristianosles ha tocado de vigilancia callejera.

Es de buena mañana y ambos ya deambulan por ladudad para aprestarse a no perderse nada de lasparadas festeras.

Los Mozárabes, gustosos, doblan la escuadra,comorequiebro mañanero, a cualquier mocita alcoyana,mientras los soldados ponen una nota marcial de fies-ta mayor —guantes blancos, correajes relucientes, díade gala—, en la escena callejera, El traje caqui dehoy aparece como una fino matizaciórt frente a lasmallas y las lorigas medievales, pero, unos y otros, sonlos que han hecho y hacen posible la historia de lospueblos. Hachas y mochetes —armas blancas toleda-nas— acucian el filo en defensa de los sagrados inte-reses patrios. Guerreros de Reconquista y soldados depaz se hermanan en la magna representación del autosacramental alcoyano. Buen contraste, en este pueblo,de profundas paradojas, pora izar la bandera —ga-llardetes de la cruz, grímpolas de lo media lunq— delcolor y la luz, en las inigualables fiestas de San Jorge.

Al filo del tercer día, antes de la incruenta batalla,cuando apenas si el gallo ha quebrado albores, dosfiláes castizas, los andaluces y los cmaseros», empren-den la ludia a trabuco en flor, en un saínete de cos-tumbres, llamado El Contrabando.

Respetemos a los historiasteis en la Fiesta; pero, onosotros, nos va el anacronismo, de honda raíz popu-lar y fresca vena festiva. Y el acto del contrabandonos viene de perillas para elogiar, una vez más, la risafranca y el chascarrillo noble, que siempre tuvo laFiesta. Ojalá fuera más cuidado, sin que, por ello, men-guara su espontaneidad, pues en esto está.su gracia,aquilatada por et alma alcoyana, socarrona y ds bue-na ley para el gracejo.

Pronto, los labradores, encargados del fisco en estaocasión, descubrirán a los contrabandistas, en un alijoimpresionante que tratan de pasar de mature, y éstos,viéndose perdidos, irán dejando su mercancía, que elpueblo ¡laño aprovecha para hacer el agosto.

Termina el acto con la pólvora enardecida y comoprólogo feliz, hermanadas ya ambas filáes, para elAlarde que se avecino frente a los de la Media Luna.

Donaire y emotividad en las calles alcoyanas, alalba de un día guerrero, atronador y mayesrático, enun auténtico juguete cómico.

83

Page 85: REVISTA FESTES ASJ - 1967

N I Ñ O I E S Ü S D E r . M I L A G R O

Una efemérides alcoyona

EL ROBO SACRILEGOUn robo sacrilego se cometió el día 29 de enero de 1568 en la

Parroquia de la Villa de Alcoy, Los alcoyanos, acongojados, busca-ron a su Dios y Señor. Un sencillo labriego, llamado Juan Esteve,lo encontró tres días más tarde, escondido en el establo de unfrancés avecindado en Alcoy, llamado Juan Prats, por sobrenombre«Creso!», el cual tenia por oficio «abaxador» de paños.

Aquellos tres días de lloras y búsqueda conmovieron las almasde tal modo que pudieron atraerse del Cielo hechos que la tradi-ción considera portentosos y que se han transmitido de generaciónen generación, Todos tenemos noticia de la inclinación del NiñoJesús de la devota María Miralles; de la llamada interior que experi-mentó el fraile agustino Fray Nicolás Moltó, que acudió al establodonde se acababa de encontrar el Sacramento, y hasta hemos oídocontar el gozoso voltear de campanas del «tullider»,

La villa, desde aquella fecha, ha rememorado el Robo y ha con-memorado el Hallazgo año tras año,- ha levantado un convento, elSanto Sepulcro, como memoria perenne de este acontecimiento, yen él ha guardado cuantos objetos recuerdan equellos hechos, bajolos rezos y custodia de una Comunidad Religiosa, fundada porSan Juan de Ribera, el enamorado de la Eucaristía.

No han bastado estas fiestas anuales. Alcoy se ha dado cita conla Historia cada cien años, y fielmente ha celebrado ya tres Centu-rias. Veamos como:

1668: LA PRIMERA FIESTA CENTENARIA

La idea de celebrar el primer centenario no brotó de arribaabajo, sino que surgió de la entraña popular. Vicente Carbonelt,Doctor en ambos Derechos y Cronista de aquellas festividadescentenarias, nos dice que todo el mundo era de parecer que debíande celebrarse «pero se llevaba por particulares conversaciones, ypasaron todo el año rumiándolo y entre dientes disponiendo elmodo», hasta que las autoridades, ante el clamor del pueblo, acor-daron convocar Consejo General el domingo 29 de enero de 1668.

Como era de esperar, todos aceptaron la propuesta del «jurat»Joachim Gisbert que acabó su exposición con estas palabras: «araha paregut a tots los vehins de que fasam festa del Centenar,- a miempareix de que es molt just, que regonegam ab molt solemnefesta de que es mostrá piados (nostre Deu y Senyor) ab nostrespares, y també pera que misericordiós se apiade de tots nosaltresen temps que tant ho necesitam, y aixi so de parer, que sens escusar

Cuatro citas

con la

historia

gasto alga !i tributem tan deguts absequts fent ycelebran alegre festa de cent anys».

A consecuencia de este Consejo General, fue de-signada una Junta de Electos, y se determinó que losactos se celebrarían en el mes de agosto en los días26, 27 y 28.

El bando de las Fiestas Centenarias tuvo lugar eldía 31 de enero, después de la procesión del Hallaz-go, iniciándose en la «Plaza de ¡a Cort».

Los labradores y perayres pidieron encargarse delos fuegos de artificio. Obtenida la correspondien-te autorización, eí domingo, 2 de febrero, salieron alcampo a buscar cañas para los cohetes, y a las cuatrode la tarde regresaron con 28 cargas precedidas poruna banderita blanca con la imagen del Santísimo,

Tras la Pascua, todo Alcoy hervía en preparativos:se ensayaron danzas, se confeccionaron faroles, se pre-pararon millares de cohetes y petardos y cuatrocañones para salvas Para los actos religiosos, se con-trataron elocuentes predicadores, así como voces einstrumentos de la Catedral de Murcia, Colegiatas deVil lena y Játíva y del Colegio del Corpus Christi deValencia, para la Capilla dirigida por el Maestro Vi-cente Alejandro. Para que nada faltara a tan granFiesta Centenaria, se encargó el arreglo del Altar Ma-yor del Santo Sepulcro, y en general el adorno detodo el templo, a joseph Caudí de Valencia.

El -templo del convento brilló como una joya consus 300 candeleras plateados, ricas telas colgadas des-de las cornisas, adornos de blancas plumas y el nuevoórgano que en estas fechas se estrenó.

Para las procesiones eucarísticas y las solemnesmisas, adquirió la Villa un palio de lama de plata confranjas de lama de oro y un temo de lama blancay oro.

Nunca se habían visto fiestas tan lucidas. El sába-do, 25 de agosto, a las 12 del mediodía, el canto delas campanas y el estruendo de lo; cañones iniciarongozosamente el Centenario.

Los días 26 y 28 vieron sendas procesiones, elprimero a las 10 de la mañana y el segundo desde las6 de la tarde hasta las 10 de la noche, ambas conautoridades, clero, comunidades, cofradías, músicos,danzantes y el Santísimo Sacramento acompañadopor Jnan Esteve, biznieto de aquel otro que tuvo ladicha de encontrar las Sagradas Formas sacrilegamen-te robadas. La procesión del día 28 ofreció un aspec-to imponente con sus 760 hombres con hachonesencendidos.

El día 27, por la tarde, se mostró al pueblo la aza-da, la leña, la imagen del Niño Jesús y la Sábana San-ta que donó D. Juan de Austria al Santo Sepulcro deAlcoy. Por la noche tuvo lugar el mayor castillo defuegos de artificio visto hasta entonces en esta villa.

Las misas solemnes fueron celebradas por el CuraPárroco de Santa María, el Vicario del Santo Sepul-cro y el Prior de la Cofradía del Santísimo Sacramento.

84

Page 86: REVISTA FESTES ASJ - 1967

El día 29, el noble Miquel Deseáis costeó la misa y sermónen honor de la Sábana Santa, según piadosa costumbre desu familia, y aquella misma tarde y la siguiente, en la Plazade San Agustín, se corrieron toros reales con «garrochasde aguja», «encendidos perros» y «pendientes coñetes queimpuestos chispeaban y tronaban en sus cuellos».

1768^ LA SEGUNDA CENTURIA

Finalizando ya las obras de un nuevo templo para laParroquia de Santa María, en el lugar que hoy ocupa, llegóel año 1768, y el Segundo Centenario del Robo y Hallazgode las Sagradas Formas.

Con el fin de hacer coincidir ambas celebraciones, seconvino diferir las fiestas del Centenario hasta últimos deseptiembre. El Ayuntamiento, Clero y Comunidades Religio-sas elevaron conjuntamente una petición al Rey Carlos (IIsolicitando autorización para celebrar los festejos, la cualfue concedida en el mes de abril.

El día 22 de septiembre de 1768, al atardecer, se bendijoel nuevo templo parroquial. Al día siguiente se celebró unamisa y ya no se volvió a abrir hasta el día 18 del mismo mes.

Las Segundas Fiestas Centenarias del Robo y Hallazgodel Santísimo Sacramento tuvieron lugar del 25 al 28 de sep-tiembre y tuvieron un carácter menos popular que las de laanterior centuria.

El día 25, a las 9 de la mañana, inició Alcoy sus fiestascon una solemne procesión desde la antigua parroquia hastael Convento del Santo Sepulcro. Abría la marcha la Cofra-día del Santísimo Sacramento, luego seguían los cinco gre-mios con sus guiones y danzantes, destacando el gremio deperayres que llevaba tres grupos de danza y la imagen de supatrono el arcángel San Miguel. Las Comunidades Religio-sas trajeron las imágenes de sus santos patrones, San Fran-cisco y San Agustín; el Clero llevaba en andas a San Pedro ycerraba la procesión e! Santísimo Sacramento acompañadopor Juan Esteve y el Ayuntamiento, precedido de un grupode danzantes y música.

En el templo del Santo Sepulcro adornado con luces yreposteros, se celebró una Misa Solemne con sermón a car-go del Dr. D. Francisco Satorre, canónigo de Cartagena.

Los actos de este día, así como el castillo de fuegos arti-ficiales de aquella noche fueron costeados por el M, I. Ayun-tamiento de la Villa.

Los cultos del día 26, en el Santo Sepulcro, con sermóna cargo del reverendo Cura, D. José Antonio Pons, fueron acuenta de la Comunidad de Religiosas de aquel convento.Por la noche se repitieron los fuegos de artificio.

El día 27 fue el día a cargo de la Nobleza y el sermónfue de más rumbo, a cargo del reverendo D. Vicente Peris,vice-rector de la Universidad de Valencia. Por ta tarde setrasladó el Santísimo al nuevo templo parroquial desde laparroquia antigua.

El día 28 fue el día de la dedicación del nuevo temploparroquial, con solemnísima Misa, sermón y exposición delSantísimo Sacramento. Cuentan los escritos de aquel tiempoque el templo presentaba un aspecto majestuoso y estabailuminado con antorchas y faroles. Celebró el Santo Sacrifi-cio el canónigo Dr. D. Pedro Nuñez Milán y el sermón estu-vo a cargo del Dr. D. José Ferrando, de la Congregación deSan Felipe Neri.

Los festejos populares corrieron a cargo de la Real Fá-brica de Paños que obsequió a su patrono San Miguel, eldía 29, con Misa y sermón por la mañana, y por ía tarde con«toros de cuerda», un Auto' Sacramental y danzas.

1868= TERCERA CITA CON LA HISTORIA

La priora del convento del Santo Sepulcro, el día 9 dejunio de 1867, recordó por escrito a la Comisión de Fiestasdel Ayuntamiento, la proximidad del Tercer Centenario,

El cronista de las fiestas de 1868 fue el reverendo D, JoséVilaplana Gisbert, y su fruto la magnífica «Historia Religio-sa de Alcoy, desde su fundación hasta nuetros días»

El Ayuntamiento acogió con entusiasmo la preparacióndel Centenario y en la sesión de 9 de diciembre de 1867 sedeterminó, que a la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento,se incorporasen los Reverendos Párrocos de Santa María ySan Mauro, el vicario del Santo Sepulcro, los Clavarios delos Gremios y los Presidentes de las sociedades recreativasde la ciudad.

La sesión del 27 de enero de 1868 estableció que, sinperjuicio de la conmemoración anual, las fiestas del Cente-nario tendrían lugar los días 18, 19, 20 y 21 de abril, y deeste modo empalmarían con la Fiesta de Moros y Cristianosen honor de San Jorge.

Los preparativos fueron apoteósicos y para el día 18 deabril las fachadas se engalanaron con miles de farolillos ve-necianos, globos de cristal de color con luces, guirnaldas,

follajes y altares por las calles por donde tenía que pasar elSeñor Sacramentado.

El primer día, el 18, fue costeado por los papeleros y sededicó al Niño Jesús del Milagro, con Misa Solemne oficiadapor el vicario del Santo Sepulcro, D. José Vilaplana. Por latarde hubo una magna procesión, en la que se sacó la vene-rada imagen del Niño Jesús del Milagro sobre andas y bajopalio y presidió el Gobernador Civil y el Ayuntamiento enpleno. Una compañía de la Guardia Civil cerró el procesio-nal cortejo.

Los días 19 y 30 fueron costeados por el Gremio de La-bradores y la Real Fábrica de Paños. Las funciones religiosasse celebraron en la Parroquia de Santa María.

El día 21 de abril fue el broche de oro del Tercer Cente-nario con procesión matinal y procesión vespertina.

Con asistencia de las autoridades civiles, clero, gremiosy Juan Esteve, que estrenó nueva gramalla de terciopelocosteada por el Ayuntamiento, salió, por ta mañana, de laParroquia de Santa María una Solemne procesión que acom-pañó al Santísimo Sacramento hasta el Convento del SantoSepulcro. En el histórico templo, e! Arcipreste, reverendoD. Manuel Beiloch, celebró el Santo Sacrificio? la MúsicaNueva interpretó selectas partituras y el Cura de la Alcudia,D. Rafae! Doménech, ocupó la Sagrada Cátedra.

La procesión solemne de la tarde lució extraordinaria-mente, estrenándose nuevas andas para el Santísimo. Toda laciudad vibró con fervores eucarísticos al son de sus bandasmusicales, a las que se unieron las de los pueblos que veníancon ocasión de las fiestas patronales en honor a San Jorge.

Las relaciones que narran tas efemérides centenarias,muestran la admiración de propios y forasteros ante la ilu-minación nocturna de toda la ciudad, y el cronista Vilapla-na nos habla de los numerosos actos de caridad hacia losnecesitados. Se concedieron premios a los comercios y par-ticulares que destacaron en el adorno de sus fachadas y es-caparates, para lo cual se acuñaron medallas conmemorativascon la imagen del Niño Jesús del Milagro. Todo Alcoy fueaquellos día; un altar y todos sus habitantes una familia.

1968: ANTE EL CUARTO CENTENARIO

Si tan altos ejemplos de piedad y de amor a las tradicio-nes patrias nos dieron nuestros antecesores, ¿qué menospodemos hacer que imitarles, y si es posible, superarles,contando con su experencia'?

El Alcoy que ha sabido romper su cerco de barrancospara crear nuevas viviendas y nuevas fuentes de bienestar,La ciudad que con un gesto de fraternal amor ha sabidoplantar de nuevo sobre la cima del San Cristóbal la Cruzdel Redentor y a su sombra cobijar un ejemplar Preventoriopara su infancia. Los hombres que saben unirse codo a codoen «filáes» de hermandad ¿no van a saberse volcar en amorgozoso hacia Cristo-Hostia y Cristo-Niño?

Vibrará el clarín del nuevo Centenario. La Custodia vol-verá a .refulgir entre parpadeos de cirios. Nuestras callesvolverán a embalsamarse con las blancas nubes de los incen-sarios, y nos sentiremos de nuevo hermanos, y se hará reali-dad la súplica que el Cronista Carbonell estampó al final desu Célebre Centuria: "Suplico a ios que por el tiempo suce-dieren, hagan todo esfuerzo para que se experimenten fes-tivas Centurias, y bulliciosos y magníficos regocijos en ho-nor y gloria del Soberano Sacramento del Altar (que seapor siempre alabado)».

Rogelio San chis LlorensCronis ta Oficial de Alcoy.

Capilla del NiñoJesús del Milagro

Page 87: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Aportaciones a la historia local

El Colegio de

Latinidad del

Convento de

San Francisco

de Aleo/

José Antonio Martínez SaraVícedírecror del

Archivo Histórico Nacional

EN la serie de expedientes de Oficio y Gobierno de Ara-gón, de la Sección de Consejos del Archivo HistóricoNacional, leg. 37.164, mayo de 1789, se conserva el do-

cumento a que se refiere este artículo. En él vemos que elexcelente Corregidor que fue D. Juan Romualdo Jiménez,que a su llegada a Alcoy había tomado las más eficaces me-didas para establecer y fomentar la enseñanza de las prime-ras letras, en marzo de 1787, solicitaba del Consejo de Casti-lla e! arreglo de ios Estudios de Latinidad que en el Conventode San Francisco se hallaban al cuidado del padre fray JoséFullana, quien ¡os desempeñaba a la mayor satisfacción delpueblo y de los de la comarca, ayudado por un segundomaestro, nombrado por el Provincial de la Orden franciscana.El arreglo consistía en que se autorizasen, oficialmente dichosEstudios por el Consejo de Castilla y se concediese a los co-legiales el uso de becas, autorización que implicaba una ma-yor dignidad y autoridad de los estudiantes y del Colegio.La Orden franciscana había prometido la cesión de gran par-te del edificio para incremento del Estudio, totalmente sepa-rado de las celdas de los frailes. Los dos maestros debíanser siempre de la citada Orden y se les daría un tanto, porvía de limosna, del sobrante de la manutención de los pupilosy de los concurrentes al Estudio.

El 13 de marzo del mismo año, el Consejo ordenaba quepasase el expediente al Fiscal, quien, en 21, requería informedel Ayuntamiento alcoyano sobre la utilidad y necesidad delcitado establecimiento, disposición de la casa, erección de laJunta que lo gobernare y cuota que se había de dar al Con-vento. El 6 de octubre el Cabildo alcoyano informaba alConsejo, que consideraba este Estudio de Latinidad por su-mamente necesario, no sólo para la población alcoyana, muynumerosa, sino también para los cuarenta o cincuenta pue-blos de su circunferencia, que par lo regular asistían a estaenseñanza, de cuya mejora y reforma resultaría la mayor uti-lidad y honor a la población. Pedía at Consejo que se titulasela institución Colegio de San Mauro, por ser patrón de laVilla y haberse fundado el Convento en una ermita de esteSanto, que el Ayuntamiento había cedido a la Orden. Asi-mismo impetraban que las becas fuesen moradas con unafaja azul y el escudo del Santo. De la Junta rectora, quehabía de presidir el Corregidor, o el Regidor decano en suausencia, además del Síndico perscmero debían formar parteel primer Maestro y el Guardián del Convento, La Junta, unavez constituida, elevaría al Consejo las ordenanzas del Cole-gio para su aprobación. Firmaban el informe Juan Ximénez,Pedro Luis Semper, Vicente Gisbert, Agustín Carbonell, An-tonio Irles, Dr. Miguel Mira, Dr1 Agustín Paya, Nicolás Sem-

pere y Antonio Gozálvez Cantó. En 20 de octubre pasaba elinforme a estudio del Fiscal, quien en 31 de octubre echabaun jarro de agua fría al entusiasmo del Corregidor, Frailes yAyuntamiento, ya que, aun comprendiendo lo necesaria yúti l que sería a la villa de Alcby la enseñanza déla latinidad,encontraba extraño y ajeno a lo que debía tenerse presenteen semejantes establecimientos, el que la enseñanza hubiesede estara cargo de dos religiosos, el que el Estudio hubiesede ílamarse ostentosamente Colegio o Seminario y el uso debeca por parte de los alumnos. La enseñanza no podía serasignada a los regulares, prohibición reiterada por el Consejode Castilla. Esta medida atentatoria a la libertad de.enseñan-za hacía pagar a todos el descrédito que a Universidades yColegios habían llevado las discusiones bizantinas de escuelay el descuido de la esencia del saber y. de los conocimientoscientíficas. Estimaba el Fiscal que dicha fundación podríaverificarse con otras condiciones que el Corregidor y Ayun-tamiento propusiesen, acompañando certificación de la Con-taduría General de Propios, en que constasen los fondosdisponibles para el sostenimiento de la Institución. Dióse estecertificado en 27 de mayo de 1789, pero sus datos no losexpongo, habida cuenta que el expediente no pasó adelante.Sin embargo es interesante el escrito dirigido por el padreFullana al Consejo en defensa de su estudio, y que transcri-bimos literalmente, en ortografía moderna, para su mejorlectura, aunque su sintaxis, como los documentos de la épo-ca, difiera de la nuestra, y nos parezca poco correcta:

«Muy poderoso Señor: El Padre fray José Fullana, religio-so recoleto de la orden de San Francisco, morador en la villade Alcoy, de la provincia de Valencia, con la sumisión debidaa V. A. expone: Que en el año 1761 se le encargó por el padreProvincial la enseñanza de latinidad a solicitud de! Ayunta-miento de la misma Villa, contribuyendo ésta por vía desalario la cuantía de 900 reales de^vellón anuos a la expresadaComunidad. Desde los principios se formó un Aula muyconcurrida de los hijos de esta Villa, que es de las más po-pulosas del Reino, y distante dos jornadas de la capital, y,por ser cabeza de partido, acudieron igualmente de las otrasvillas y pueblos de dentro y fuera del Corregimiento.

Al paso que fue creciendo e! número de discípulos deesta enseñanza, adquirió bastante crédito en la ciudad deValencia y todo este reino, por los alumnos que brillaban enaquella Universidad y casi todas las Religiones, pues en efec-to, en uno y otro estado ban ocupado las cátedras de Latini-dad, Retórica, Filosofía, Teología, Leyes y Cánones, habiendoobtenido muchos de ellos por oposición las becas del Cole-gio de Santo Tomás y otros Colegios de Valencia, curatos y

86

Page 88: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Ei nuevo templo de San Francisco, desdelis antiguas huerial del convento.

Foca: Palomera

prebendas en es,tc arzobispado y fuera de él.En vista de los ventajosos progresos de este Estudio, en

el año 1775, desde la ciudad de Valencia, San Felipe (hoyJátiva), Gandía, Alicante, Murviedro (hoy Sagunto), y otras,algunas familias distinguidas enviaron sus hijos a esta Villa.Y no pudietido en casas particulares lograr la educación yrecogimiento que deseaban y era menester para que fuesenútiles, suplicaron en repetidas instancias al padre Guardiánque era entonces de este convento, el P. Definidor fray Sil-vestre Llanzal, religioso bien conocido por su probidad yejemplar vida, les admitiese por comensales, quien condes-cendió con aprobación del Provincial se hiciesen algunashabitaciones dentro del recinto del mismo convento, perocon separación correspondiente a las ceidas de los religiosos;de modo que, desde luego, se formó como un Colegio deveinte pupilos, teniendo en él su cocina y refectorio separa-dos y demás oficinas y utensilios precisos, sin incomodar ala Comunidad en cosa alguna.

La utilidad de este pensamiento fue tan notoria, que, den-tro de poco tiempo, fue menester se aumentase el númerode cuartos por los muchos que solicitaban fuesen admi-tidos sus hijos en esta enseñanza, en la que veían verifi-cada la buena educación y aprovechamiento en las Letras,al paso que lograban costear la asistencia de sus hijos conmenos de la mitad que se expende en los Colegios o Se-minarios de la ciudad de Valencia, que son los únicos quehay en este arzobispado, por ser esta Villa de las más baratasde todo él.

Efectivamente se aumentó el número de habitaciones yse acordó por los P, Provincial y Definidor de esta provin-cia se nombrase segundo Maestro, uno de sus discípulos,también religioso del mismo convento, para facilitar por estemedio el mayor cuidado en la instrucción y crianza de losalumnos de este Estudio; y que, además de los que vivían apupilaje dentro de dicho establecimiento, concurrían otrosmuchos de dentro y fuera de esta Villa, que al todo exce-dían de ciento cincuenta, sin que por ello se exigiese a laVilla más salario que el arriba dicho, ni se gravase a los pa-dres de los pupilos en otra contribución que la de sus pre-cisos alimentos, que es tan moderada, que no llega a tresreales de vellón diarios, habiendo determinado dichos Pa-dres a prevención, y para que se vea el desinterés con queprocede dicha Comunidad y Provincia, que, en el caso que

hubiese algunos sobrantes, sean reintegrados a los misinosque han contribuido, cuya administración y manejo corriesepor manos de un Síndico secular, que llevase las cuentas decargo y data, lo que puntualmente se practica.

En el día existen más de cuarenta pupilos de Valencia ydemás ciudades y villas principales de este Reino, y aúnextraños, y serían duplicados si lo permitiese el edificio parasu colocación, pues son continuas las pretensiones para seradmitidos bajo de esta dirección y enseñanza, por la públi-ca y notoria utilidad que experimentan en los discípulos quesalen de ella anualmente para las Universidades y Religio-nes. Sin embargo de la notoria utilidad que resulta a la cau-sa pública de esta enseñanza, se ha intentado perturbarla,impidiendo la concurrencia de los discípulos que en el díase hallan de las ciudades y villas de fuera de este corregi-miento, coartando la libertad de los que desean la buenaeducación y aprovechamiento de sus hijos.

Y deseando esta enseñanza, tan conforme a los designiosde V. A. y fieales intenciones, estar bajo la regia protección,teniendo la aprobación y licencia oportuna para su conser-vación y aumento, a V. A. rendidamente suplica se digneconceder Real permiso para continuar dicho Estudio en lostérminos que se halla establecido, mandando no se impidani embarace por persona alguna. Así lo espera de la rectitudy celo de V. A., que Dios prospere. Alcoy a diecinueve dejulio de mil setecientos ochenta y nueve.

A los pies de V. A. Fr, Josef Fullana, Maestro primero,'Fr. Thomás Pasqual, segundo Maestro.»

En 4 de agosto de 1789, ios Consejeros de Gobierno delConsejo de Castilla dieron, por e! momento al menos, comovulgarmente se dice, «carpetazo» al caso decretando; «Pón-gase con !os antecedentes y téngase presente para cuandovenga el informe pedido en el asunto».

Con el Sobreseimiento de la cuestión los Padres Fullanay Pascual, aun sin el reconocimiento oficial, continuaríanlaborando con todo entusiasma en los latines, gramática yformación cristiana de la niñez y juventud de Alcoy y co-marca con generosidad y desprendimiento verdaderamentefranciscanos, de los que nos dice don Vicente Lafuente ensu tomo IV, pags. 219y 220,de su conocida «Historia de lasUniversidades, Colegios y demás establecimientos de Ense-ñanza en España»: «En casi todas las poblaciones dondehabía conventos de franciscanos tenían éstos escuelas gra-tuitas de primera enseñanza».

Puerta de acceso at presbi ter io del antiguo tem-plo, que ocupa hoy el mismo lugar en el nuevo.

Foto: Laboratorio Azul

87

Page 89: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Aportaciones a la historia local

LAS vicisitudes que en distintas épocasatraviesan los pueblos, les impide enocasiones poder exteriorizar en sus

fiestas mayores, la alegría contenida duran-te un año dedicado al trabajo y quehacerde sus gentes. Alcoy ha pasado también esasetapas en su historia, y ahora nos referimosa los años 1755, 1756 y 1757 en que lamiseria producida por la plaga de langostay la repetición con gran intensidad de losterremotos, asoló esta comarca que poraquellos tiempos tenía su riqueza en la agri-culura y la ganadería.

En el siglo X, la langosta era un mal en-démico en nuesta patria; grandes extensionesfueron invadidas por este temible insecto,y tras cortos períodos de calma, se repetíala plaga con mayor virulencia, tanto es asíque, en el «LLIBRE DE NOTES DIFE-RENS» del desaparecido Archivo de la Pa-rroquia de Santa María, con el epígrafe «FESTA DE SENGREGOR1 DE OSTIA», ya figuraba que el 7 de abril de 1641fue votado por la Villa de Alcoy el patronazgo de este Santo.

San Gregorio fue monje benedictino y Abad del Monaste-rio de los Santos Cosme y Damián. En 1034 por el PontíficeBenedicto IX fue nombrado Cardenal-Obispo de Ostia-Tiberi-na y enviado en 1039 a Navarra, para conjurar la plaga de lan-gosta, pues por sus virtudes y ejemplar vida era precisa supresencia para consolar la miseria espantosa y desesperacidnde los habitantes de aquella región. Murió el 9 de mayo de 1054.

Nuestro pueblo en 1755 nuevamente fue invadido por estatemible calamidad, siendo los datos que se tienen de aquellosaños, verdaderamente tétricos, pues a la temible plaga se suce-dían movimientos sísmicos, grandes tormentas y vientos hura-canados que lo arrastraban todo menos la langosta. El ganadomoría por falta de pastos, —pues el insecto lo arrasaba todohasta las cortezas verdes de los árboles—, o bien envenenadocomiendo con desesperación estos repugnantes animales. Igual-mente ocurría con las aves de corral o con los animales detiro o carga. Las casas eran invadidas por estos insectos quepenetraban en despensas, sótanos y graneros.

Sólo la fe y la esperanza de un pueblo altamente religioso,puesta en el Altísimo, podría hacer el milagro de sacudirse tantemible plaga. Rogativas, peregrinaciones a las Ermitas de SanCristóbal, San Antonio, a la Virgen de la Fuente-Roja, actoseucarístícos en el Niño Jesús del Milagro, y sobre todo el cultopermanente a la imagen de San Gregorio de Ostia, que desdesu altar propio en la Ermita de San Jorge fue trasladado a laParroquial, imploraban de su patronazgo la pronta terminaciónde tan temible azote.

Fue tanta la intensidad de la plaga en estos años en todala nación, que S. M. el Rey Fernando VI, en 1756, autorizó que

TRES ANOS

SIN

FIESTA

Octavio Candela Corbonef/Delegado local de Información y Turismo

Page 90: REVISTA FESTES ASJ - 1967

del Santuario de San Salvador de Peñalva en Navarra, en donde des-cansaban los restos de San Gregorio de Ostia, fuesen sacadas sus reli-quias, concretamente el cráneo, y recorriesen en piadosa peregrinaciónlas comarcas afectadas por aquella calamidad.

Debidamente acondicionado en una galera, con gran acompaña-miento de sacerdotes y penitentes, recorrió gran parte de España,llegando a Villena, no pudiendo venir a Alcoy por carecer de caminoseguro para vehículo de rueda, no obstante se desplazó una comisiónde! Clero y del Ayuntamiento de nuesto pueblo, portando a su regresoagua bendita pasada por la reliquia del Santo, para el aspergo de loscampos.

La situación de nuestro pueblo era insostenible y con un esfuerzosupremo, en fecha 14 de abril de 1757, se promulgó un edicto movili-zando o todos los vecinos para que se dedicasen a recoger langosta decría abonando cinco sueldos por arroba, que luego se quemaría paraevitar su proliferación,

En la antigua Plaza de Santa Bárbara se colocó el fielato, para irpesando la langosta recogida, según los datos (Cronicón del PadrePicher y Archivo Municipal) se pesaron durante los días 15 y 16 deabril 82 arrobas. Tal vez por el acicate que representaba el pago de loscinco sueldos, dada la miseria espantosa que sufría todo el pueblo,fueron aumentando las cantidades recogidas, así e! día diecisiete se al-canzaron las 138 arrobas, el dieciocho 110, el diecinueve 150, el veinte295 y el veintiuno 350, aparte de las que eran quemadas en las hereda-des y no se llevaban al fielato. Tanto fue la cantidad recogida que elAyuntamiento al ver la cuantía del importe que iba subiendo para susexhaustas arcas, tuvo que disminuir el precio a tres sueldos, pues enlos restantes días del mes de abril se superaron las mil arrobas.

Por fin el día 9 de mayo de 1957, coincidiendo con la festividad deSan Gregorio de Ostia, pudo considerarse totalmente destruida lacalamitosa plaga. La imagen del Santo durante estos años había per-manecido en la Parroquial, donde se celebró Misa Solemne con sermón,se cantó un Te-Deum y por la tarde en impresionante procesión, fuetrasladada la imagen de San Gregorio a su altarpropio en la Ermita de San Jorge, con gran rego-cijo y fervor religioso de todo el pueblo que exte-riorizó su alegría al ver finalizada una de las ma-yores calamidades que asoló el suelo patrio.

De todo aquello sólo queda un vago recuer-do, tanto del Patronazgo de San Gregorio deOstia, como de la plaga, sólo persiste una peque-ña calle dedicada al Santo, que cruza la de SantoTomás a la de Embajador Irles, —que se llamóantiguamente calle de «Las Gallinas»—, y tresaños que no se celebraron las Fiestas de San Jorge.

Dibujos de Fnncúco Sempere Llácer

89

Page 91: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Aportaciones a la historia local

Seii duros da la crisis revo-lucionaria del Siglo XIX.

(Composición de E. Solbes, según elCatálogo de D. José Yriarce, y mo-nedas de colecciones particulares)

No todo es fiesta en abril

TAL vez parezca inadecuado hablar de finanzas y deudas en días defiesta mayor; pero también forman parte de !a Historia, y ésta dis-curre no pocas veces, y más en nuestro tiempo, según los azares

de la Economía.No vamos a estudiar un tema tan curioso y poco conocido como el

de la numismática española en las Edades Moderna y Contemporánea,sino a comentar brevemente la diversidad y riqueza de la materia, paraque este esbozo sirva de recuadro a un episodio de la vida aicoyana,en abril de 1875.

Carlos III, práctico y bienintencionado, promulgó la pragmática de1772 con el propósito de unificar las distintas monedas nacionales, que,en'pleno siglo XIX, llegaron a ser noventa y siete, según la informaciónde D. José María Tallada Pauli, acreditada autoridad en esta ciencia,considerándose el «duro» o «peso» como fundamental,

Durante el reinado de Isabel II, pese a Jos vaivenes políticos, conti-nuaron los afanes gubernamentales en el mismo sentido renovador yuniforme, y así, en 1847, el hábil financiero y famoso ministro D. Joséde Salamanca dispuso una reforma, implantando como unidad del siste-ma monetario español el «real de vellón», que equivalía a la vigésimaparte del «duro» o «peso», pues, en puridad, el real se adaptabamejor que el duro a los precios y la economía de la época.

Entre 1853 y 1864 continúan la evolución y abundante variedad demonedas, acaeciendo la reforma de este año, que se considera impor-tantísima, ya que establece de modo concreto el valor monetario de laplata y el oro, y adopta como unidad fundamental el «escudo» (10 rea-les de vellón). Asimismo se preveía la aparición de «centenes» y «do-blones isabelinos», de oro; y de «duros», «escudos», «pesetas», «mediaspesetas» y «reatitos», de plata. Y, por si eran pocas las modalidadesexistentes, el escudo debía acuñarse en piezas de oro, de dos, cuatro ydiez, continuándose, además, con el error inveterado de no apartar dela circulación financiera todas las monedas antiguas, impidiendo, claroestá, la simplificación del sistema nacional.

La revolución de 1868 quiso, entre otras cosas, actualizar el problemapecuniario, y por decreto del 19 de octubre de dicho año, el ministroD, Laureano Figuerola, como portavoz del Gobierno del general Serra-no, realiza la última innovación, determinando que la unidad funda-mental sería la «peseta», equivalente a cien «céntimos». Al mismo tiempo,y en forma de círculo vicioso, se definía al céntimo como la centésimaparte de la peseta, con lo cual quedaba impreciso el valor de la misma,aunque estaba en el ánimo de todos la paridad entre la peseta, el francoy la lira, gracias al sistema de la Unión Monetaria Latina (23 de diciem-bre 1865), que era la base de dicha correspondencia.

El referido decreto disponía que las monedas que debían circularfuesen de cinco, diez, veinte, cincuenta y cien pesetas, de oro; de una,dos y cinco pesetas, y de veinticinco y cincuenta céntimos, de plata; yde uno, dos, cinco y diez céntimos de bronce.

Para mayor claridad, en la orden de 23 de marzo de 1869, se fijabala equivalencia entre las viejas y las nuevas monedas; y así, cuatro realeso cuatrocientas milésimas de escudo constituían e! valor de una peseta;y más tarde, por decreto de 21 de marzo de 1871, Amadeo I precisabaen cinco gramos de plata el peso de la unidad monetaria española: lapeseta.

Si a este mare mágnum añadimos que a partir de la ley de 20 dejunio de 1862, el año «económico» empezaba el 1.° de julio, y que la de20 de agosto de 1870 disponía la confección de presupuestos de diecio-cho meses, convengamos en que era peliaguda la gestión financiera engeneral, y mucho más en el municipio de Akoy, donde los cambios po-líticos turbaban, con harta frecuencia, la marcha de la administraciónpública.

En el año económico de 1869 - 70 todavía se formulan el «cargo» yla «data» en escudos y milésimas de escudo, siendo el de 1870 - 71 elprimero que dispone las cuentas en pesetas y céntimos de peseta, adap-tándose el «saldo» anterior a las nuevas normas, ya que un escudo equi-vale a diez reales, como queda dicho, o a dos pesetas con cincuentacéntimos.

Pasados los años revolucionarios, desde 1868 a 1875, con los más

90

Page 92: REVISTA FESTES ASJ - 1967

dispares regímenes (Isabel II, distintos mandatos del duque de la Torre, Ama-deo de Saboya, Primera República, Alfonso XII), y sin terminarla guerra car-lista animada por la bizarría de Carlos Vil, Alcoy atravesaba un período defuerte postración en la economía, por lo cual el Ayuntamiento de la ciudadhabía solicitado que le dejaran establecer un «impuesto sobre lana, trapos ybultos», para hacer frente a la bancarrota administrativa poco menos queinsuperable. La negativa jerárquica fue rotunda y confirmada, fundándose«en la prohibición rigurosa de gravar con impuestos municipales los objetosque, como materia prima, se destinan a la fabricación y pueden embarazar eltráfico, circulación y venta de manufacturas».

Replicará el concejo alcoyano, engallado en la lid del resurgimiento eco-nómico, indispensable para la vida del pueblo, diciendo que «la haciendamunicipal se halla hondamente resentida y su presupuesto aprobado conenorme déficit, y que existen gran número de obligaciones que es indispen-sable satisfacer...» Precisamente en el mes de abril de 1875, un año sin Fiestade Moros y Cristianos... ¡Qué lejos el tropel redivivo y glorioso de la gesta deSan Jorge!

No ceja la indomable voluntad burguesa-trabajadora de Alcoy, represen-tada por los hombres que pechan bravamente en el piélago de las finanzasmunicipales, y e! día 18 elevan al ministro de Hacienda una instancia, recla-mando la rebaja de la mitad del cupo asignado a nuestra ciudad por los «enca-bezamientos sobre consumos, sal y cereales», tributo oneroso, y mucho másen las circunstancias que estudiamos.

La solicitud del cabildo dice así: «La ciudad de Alcoy, que como la quemás del Reino ha sentido y siente las terribles consecuencias del desbarajusteque en todos los órdenes trajo en pos de sí una impremeditada revolución,pensó un día que a fuerza de inmensos sacrificios podría cumplir religiosa-mente su obligación de contribuir a sobrellevar tas cargas del Estado. Laesperanza de la próxima paz, que en los buenos patricios hizo renacer eladvenimiento al Trono de nuestro augusto Rey (q. D. g.) y la confianza deque con ello vendría la prosperidad de su comercio e industria abatidos hastala postración, híxole pensar que no había llegado el supremo momento dedemandar clemencia al Gobierno en el cumplimiento de sus obligaciones. Latenacidad, sin embargo, de una guerra que ya sin justificación alguna desangrala Patria, hale dado el triste desengaño de sus ilusiones y puéstola en el tran-ce de pedir lo que cree de justicia, en razón a que en las vías legales no puedecumplir sus enormes compromisos».

«Señalóle el Gobierno por cupo para la Hacienda Pública, en conceptode consumos, sal y cereales, la cuantiosa cifra de 250.394 pesetas, stn que entesis general tomara en cuenta, porque no podía hacerio,el estado de miseria dela población, consecuencia de sus frecuentes transíamos, y que el Ayuntamiento repre-sentante de la ciudad, que como tal sabía que esa suma no podía satisfacersecon los recursos ordinarios que las leyes autorizan, antes que pedir la dismi-nución, haciéndose cargo de las urgencias del Tesoro Público, acordó solicitarautorización para establecer arbitrios sobre ciertas materias».

«Lo extraordinario (sic) de su situación financiera hízole pensar Exelen-tísimo Sr., que como escepción (sic) sería atendida aquella su demanda; mascon fecha 6 del actual y por el Gobierno de, la Provincia, se le ha Ahecho saberhaberla desestimado la voluntad de su S M. el Rey, de acuerdo con el infor-me de la Sección de Gobernación y Fomento del Consejo de Estado, en justoacatamiento a la ley escrita».

«Siendo esto así Excmo. Sr., el Ayuntamiento que suscribe, que hasta lafecha y desatendiendo muchas urgentes obligaciones, no ha podido satisfacerde aquella suma más que 30.000 pesetas, que ve a la ciudad resentida todavía porlos sucesos internacionalistas de 1873, que auyentaron (sic) cuantiosos capi-tales que todavía están ocultos o circulando en el comercio de otras plazas,y paralizada la industria en gran manera como consecuencia de la guerra abso-lutista que devasta al país, no tiene medios ni recursos extraordinarios paracubrir las cargas que le abruman y que la ciudad no puede soportar, y en estaatención SUPLICA rendidamente a V. E. que habiendo por presentada estainstancia, se sirva como gracia especial otorgarle la rebaja de la mitad al menosdel tipo... por encabezamientos, sal y cereales señalado, en fuerza de la situa-ción aflictiva que atraviesa por sus continuas desgracias...»

El 24 de abril de 1875, en vez de gozar la añorada alegría de la Fiesta deMoros y Cristianos, el alcalde, D. Francisco Moltó y Valor, cursará un oficioal Jefe de la Administración Económica de la Provincia, con el documentotranscrito, esperando de «V. S., que conoce perfectamente la verdad de lasrazones en que la petición se funda... contribuirá... al justo logro del objetoque se desea, remitiendo con favorable informe, la petición a la autoridadsuprema...»

Esta es la crisis y la lucha de Alcoy.Cautivan y admiran los innumerables manuscritos e impresos que cantan,

con ampuloso acento, las efemérides rutilantes del ayer alcoyano... Pero

Un Alcoyano de aquello) de la«capa blavaí, según los apuntesde Sinesio Delgado y los dibujosde Ramón Cilla, en «España alTerminar al ligio XIX-(Gentileza de D, Enrique Pérez)

Page 93: REVISTA FESTES ASJ - 1967

ESI ni ion las monada] quemilitaron loi hombrea de

nuestro relaío,(Composición ¿e E. Solbes, se-gún colecciones particulares).

Dos aipedienles de U época, sobre laidi f icu l tades económicas de Aleoy.(Archivo Municipal - Foto: E. Solbes).

de la responsabilidad, inquietud e intrepidez a ultranza delos patricios que perfilan su vida pública en la lid más es-pinosa y la ofrendan en las aras oscuras de las covachue-las, envueltos en la logomaquia de las partidas y contra-partidas de cualquier leguleyo, ¿qué estrofas, endechas uoraciones se han pergeñado siquiera? El balance contrista.

Ni la ciudad misma, rotunda y maciza expresión deltriunfo burgués-trabajador de sus rectores sociales y fabri-

les, a través del prisma de su cabildo, agradecerá jamás estosrasgos encendidos de gallardía y ahitos de angustia Por eso

mismo nos ha conmovido la documentación que glosamos, yasí la ofrecemos a Alcoy coma un tributo de justicia y unas

arras de ternura.Hemos manejado proli jamente los apretados legajos de la

época, y esta labor nos infunde la certeza de ponderar la abnega-ción y la arrogancia de aquellos atlantes de la ciudad en el siglo

XIX, casi anónimos al cabo de una centuria, pues de ordinario suelenrecordarse tan sólo las grandezas triunfales o trágicas, sin contar para

nada con la impaciencia, la neurosis, el pesimismo terreno, la amarguraescondida, el insomnio sin aurora de unos hombres que agostaron sus ener-

gías y su vida sin sacrificios de sangre caliente ni recompensas honoríficas, sinocon la augusta nobleza de los que saben arrimar el hombro.

Con el solsticio invernal de 1875 vendrá una real Orden con los preámbulosde rigor y la noticia de que «teniendo presente por una parte los perjuicios quesufrió aquella ciudad (Alcoy) en los sucesos de 1873, y, por otra, que hubo algúnexceso en el cupo que le fue impuesto..., S M. se ha servido conceder la rebaja de28.173 pesetas sobre los espresados (sic) cupos,..» ¡Oh menguada victoria para latenaz dialéctica municipal! Se imponía, otra vez, el centralismo doctrinario, queexigía el máximo y exceptuaba el mínimo, esperando, cómo no, rendidas zalemasde protocolo.

Pasada la Navidad, el 27 de diciembre, en la sesión ordinaria del Ayuntamientose leyó el oficio que comunicaba la Real Orden citada, y se acordó «tenerlo pre-sente a los efectos oportunos». La verdad es que no constan Us gracias a S. M. nia sus Ministros También creemos, con íntimo regocijo, que no las merecían lasveintiocho mil ciento setenta y tres pesetas de marras.

Mucho más podría escribirse sobre los agobios financieros de la ciudad y suconsistorio en 1875, 1876 y 1877, y exactamente en los días jocundos del mes de SanJorge.

Y es que, pese a los Moros y Cristianos, no todo es fiesta en abril.José Bollicia

Catedrático del Instituto de Alcoy

¿

#t

'/#*/" :4*"-/**• ¿vnf.*».

,ts\.\

£V>»Í

Se*-MV" *

^ ^,-•'>"

^,v-¿ í -*4*. ¿ ¿t^.sí*' ,í .

S,'-j..,.JÍ.,

?-,<** ~ ^r^-4

'¿"^'-' /

,

.->í',.

>.- — -^

Page 94: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Un tema eucarísttco en la tradición de Moros y Cristianos

La hazaña de los

Curtidores de Valencia

M.° Soledad Carrasco UrgoifiHuníer Coí/ege

of íhe City Universiíy of New York

CUANDO ya había caducado el Siglo deOro español, la celebración en Valenciade grandes solemnidades civiles y religio-

sas se convirtió en un brillantísimo despliegue deartesanía y arte en el que muchas formas expresi-vas que el barroco labró en metal precioso semodelaban con gracia y brío en el material menosperdurable del festejo popular. Por ello y porotros factores, la historia áulica española y enparticular la levantina ha llegado a ser campo deestudio bastante frecuentado no sólo por erudi-tos españoles, sino también por hispanistas depaíses diversos, (1) quienes han hallado materialvalioso en la obra de muchos cronistas e histo-riadores locales que en tiempos pasados recogie-ron datos, relataron leyendas, copiaron piezas decircunstancias y describieron actos y funcionespúblicas. En época más reciente han realizadouna excelente labor algunos investigadores de laregión levantina, recopilando biblografías y noti-cias dispersas o examinando facetas particularesde las fiestas. (2). Gracias a este esfuerzo conjun-to de los que llegaron de lejos a interesarse porlos festejos de la zona de Valencia y Alicante yde quienes los han estudiado como cosa muysuya, se hace posible en el momento actual pres-tar atención a ciertos detalles y motivos específi-cos que pueden ser de particular interés.

Quisiera hoy destacar, aunque sin estudiarlacon el detenimiento que merece, una tradiciónque se hace presente en las fiestas valencianas delSiglo de Oro y más tarde alcanza notable desarro-llo. Me refiero a la victoria naval que, según noti-cias y relaciones de autenticidad dudosa peroque se tenía por fidedignas, lograron los Curti-dores de Valencia el año 1397 sobre la tripulaciónde un barco pirata argelino, que había asaltadoel pueblo costero y la iglesia de Torreblanca,apoderándose de las Sagradas Formas, al fin reco-bradas gracias al valor de los combatientes delgremio. Opina Carreres de Calatayud que estatradición se originó en el siglo XVI, y ello parece

verosímil, ya que entonces surgen o al menos seformulan en textos escritos otros temas legenda-rios que aluden a robos sacrilegos y a su repara-ción. La inquietud de que en una revuelta de losmoriscos o en un ataque de piratas se produjeran,como efectivamente sucedió en algún caso, he-chos semejantes debió fomentar la difusión deeste tipo de leyenda. Es posible que entrara enjuego también el deseo, más o menos conscientede mantener alerta a los cristianos viejos del lito-ral, tanto frente a la amenaza muy real de posi-bles ataques exteriores como ante aquella minoríadisidente, aliada natural de los enemigos de fuera,que era la población morisca.

Varias comedias del siglo XVII y muchas pos-teriores tratan de la reconquista de una plazadeterminada, tema dramático que en la represen-tación popular de moros y cristianos acaba poradoptar una estructura perfectamente paralelís-tica. También es frecuente el motivo de la desapa-

Page 95: REVISTA FESTES ASJ - 1967

rición —al triunfar los moros— de una imagenvenerada, y de su hallazgo o manifestación mila-grosa a la hora de la victoria cristiana Desde elsiglo XVI puede documentarse asimismo la va-riante de la fiesta en que el bando moro, en vezde conquistar una plaza o castillo, se apodera de«na imagen que, naturalmente, será al fin reco-brada. (3).

En los siglos XVI y XVII se va también articu-lando y perfeccionando en todos los niveles artís-ticos !a celebración del misterio de la Eucaristía.Esta corriente áulica y dramática y la que se cen-traba en torno al encuentro de moros y cristianostuvieron cauces independientes, pero el contactoentre ambas se producía de modo regular en cier-tas solemnidades, principalmente en las procesio-nes de Corpus Christi, El significado religioso deesta fiesta se enlazaba estrechamente, dentro delcontexto histórico de la Contrarreforma, con lacreencia de que a España le incumbía la misiónprovidencial de salvaguardar la fe en el Sacra-mento Eucarístico, en tanto que el tema secularde ia pérdida y restauración de la patria, grande ochica, se sentía de manera que implicaba la iden-tificación de lo cristiano con lo español, A pesarde estas aproximaciones, las tentativas de fundirambas corrientes fueron más bien escasas y nornuy importantes, lo cual se explica fácilmenteya que en su esencia !a doctrina de la Eucaristíay la raíz mítica de la representación de morosy cristianos no son reductibles a unidad. Puedencitarse como ejemplos aislados de tal conato desíntesis algún auto sacramental, como «El Cubode la Almudena» de Calderón, una comedia per-dida de Claramente, que versaba sobre el milagrode los corporales de Daroca, y desde luego latradición del suceso de Torreblanca, o más exac-tamente las formas semi-artísticas en que se mani-fiesta a lo largo de las festividades valencianas.

Rasgo notable de esta leyenda es un motivomilagroso que, de no ser elemento primario deltema, le había sido incorporado ya en 1638, cuan-do se celebró el cuarto centenario de la conquis-ta de Valencia. El portento —referido en muchostextos posteriores— consiste en que al lado delos cristianos lucha un bravo león, que es quiendecide la batalla, arrebatando a los infieles elsanto viril del que se habían apoderado. Esta sin-gular intervención, que a. lo que puedo juzgarno es un tópico del repertorio de moros y cris-tianos^s^st^ba representada simbólicamente en

ue en la citada festividad llevaba elrtidores, pues en ella se veía una

lo más alto una cruz con un leóna las palabras. «Si la llevamos

las representa-tarde lle-

bién en laso, puestas

tenían

la bandergremio decustodia yleyéndose

orq

dos salvajes». (4). Se hacen más frecuentes y mu-cho más elaboradas las noticias sobre la celebra-ción del episodio en el siglo XVIII, época enque varios gremios acostumbraban a sacar doscarros en forma de galera y a representar uncombate naval de moros y cristianos. La leyendadel suceso de Torreblanca les brindaba a los Cur-tidores la posibilidad, que rara vez desaprovecha-ban, de singularizarse dentro de este esquemacomún. Era frecuente que e! gremio hiciese im-primir relaciones y se repartiesen desde los carrospoesías alusivas a esta tradición; alguna vez des-f i laban también en la cabalgata «leones y salvajes»causando pequeños destrozos que los Curtidorespagaban. Hasta entrado el siglo XIX sigue el temahaciéndose presente en pantomimas e impresos,sobre los que pueden hallarse numerosas referen-cias sueltas en obras históricas y críticas dedicadasa las fiestas valencianas y a las representacionesde moros y cristiano. La bandera con sus emble-mas sigue apareciendo en la procesión por lomenos hasta 1851. (5).

Sería muy factible ampliar esta breve reseñadel desarrallo áulico de ¡a leyenda. Ignoro si po-dría documentarse igualmente su origen y mepregunto si no obedecerá la intervención del leóna estímulos de la literatura emblemática. En elThesoro de Covarrubias se define al león como«animal conocido umversalmente, o vivo o pin-tado», añadiéndose «es animal ferocísimo y jun-tamente generosísimo entre todos los animalesdespués de! hombre. De lo uno y de lo otro haytantos y tan raros ejemplos que he tomado porpartido remitirme a [os autores que lo escriben yafirman...» Símbolo de poder e importante figuraheráldica, el león podía aparecer a la cabeza delas fuerzas de! mal, como ocurre en el «Auto dela Inquisición» de Lope de Vega o en «el Vallede la Zarzuela» de Calderón, a pesar de que elepisodio bíblico dei foso de Daniel y conoci-dísimas leyendas e imágenes simbólicas relacio-nadas con el culto presentan al soberano de lasfieras como instrumento de la voluntad divina.Dentro de la tradición cabe, pues, dar distintossentidos a los portentos que se atribuyen al león,El de rescatar las Sagradas Formas del poder deinfieles se halla hasta cierto punto en la mismalínea que la visión de un león destrozando unagranada que anuncia en la comedia morisca LaCuna africana la conquista por los Reyes Católicosdel último reino moro de la Península.

La tradición milagrosa de que nos ocupamosfue al menos una vez objeto de elaboración dra-mática. En sus fscrifores del Keyno de 'Valencia Vi-cente Ximeno hace referencia a una comedia queversaba sobre este tema y ostentaba el peregrinotítulo £1 sol robado de un ciego y ti panal en el león.(6). La compuso el funcionario de la cancilleríade Carlos II Manuel Vidal y Salvador, de quiense conserva en la Biblioteca Nacional una artifi-

^-^

Page 96: REVISTA FESTES ASJ - 1967

ciosa y cortesana comedia de circunstancias titu-lada La colonia de Diana, Ximeno consigna que esteautor nació en Torreblanca y que en su juventudescribió varias obras dramáticas sobre temas dela Reconquista. Como es bien sabido, piezas deeste estilo se representaban en Valencia y en otrasciudades con motivo de solemnidades públicas,e incluso se componían algurias veces por encar-go de los gremios de artesanos o de otras asocia-ciones. Por lo que se refiere a nuestro tema, nosiempre resulta claro, si el cronista alude a unasimple pantomima o a un drama, al comentar,por ejemplo, una «gustosa función» que en elaño 1762 representó el gremio de Curtidores endistintos puntos de la ciudad. (8). Acaso la co-media de Vidal no fuese la única que escenificóel episodio de Torreblanca. Pero lo que sí pode-mos conjeturar, aunque no tengamos más baseque el título de la obra, es que en ella se estable-cía un enlace, a través de la figura del león, entreel tema de moros y cristianos y el símbolo euca-rístico del panal de miel. La relación entre el leóny el panal tiene una fuente bíblica a que se aludede manera muy clara en el siguiente pasaje delauto de Tirso de Molina «El colmenero divino»:

Soy león de Judá Real;come imitando a Sansónque en la boca del leónhalló el místico panal.

También en £1 Comulgatorio de Baltasar Gracián,la Meditación XX trata «Del panal de Sansónaplicado al Sacramento», interpretándose comoprefiguración de la Eucaristía un pasaje del Librode los Jueces (Cap. XIV) en el que se refiere queel joven Sansón despedazo a un león, y más tardeencontró aposentado en el cuerpo de la fiera unenjambre de abejas, de cuyo panal comió y diode comer a sus padres.

¡Lejos nos ha llevado la divisa del gremio deCurtidores velencianos, pepueño y significativoejemplo del sincretismo simbólico que se ocultabajo el oropel de los festejos!

1), Dedica especial atención a las f ies tas vck-ncianas en el Siglo deOro Henry Mérimée en L'Arí ¿ramatlqvt a Valentía (1913). Otro l ibro basa-do en gran medida sobre textos relativos a Valencia es Jbt Spanisk CorírssCbriíll Proassitm (1963; por Francia C. Veri. Entre los hispanistas que sehan ocupado recientemente de fiestas españolas pueden citarse R. Ri-card, B. W. Wardropper, J. L. Flecniakoska, N D Snergold y J. E. Varey.

2). La más avanzada técnica de investigación literaria se aplica en Lasfltslas ¡MÍtncianas y m nc^risiát fmtífca (1949) de Francisco de A. Carreres yde Calatayud. En la preparación de este artículo me han sido m u y útiles,además del libra citado, el Giraíoaj de Salva, el fnsayo di una biblitpíflí dilOrrvi dt/ífsíni i-títbrutlui tn "Ya\t»cla j ID oniíi/ii» fftno (1505) de Salvador Ca-rreres Zacarés, y el BiUifuri.il Hitarte i bfólojru/k de ¡ts festes dt moros i crislitim(1958) de Adolf Salva i Ballester.

3}. Doy algún dato sobre esto en «Aspectos toldárteos y literarios dela fiesta de moros y Cristianos en España», P. M. L. A., 1963, LXXVII1,476-491.

4). Marco Antonio Orti. iíiilí jiwrii Jt l.i fontfiíútd dt Yaítncia. Valencia,1640, p. 119.

5). Además de los libros citados en la nota 1, véaso Tl iomas Serrano,fiestas srrularu... cananizúdón t f l f . . . S. Ytctnlt Jírrfr..., Valencia, 1762, y Vi-cente Boix, 'fitsta¡ rtalti. Drn.'i|i;-¡óii dt ¡a cabalgata r procesión atl Corpus, Va-lencia, 1S58.

A). Esta obra parece definitivamente perdida.

7). Serrano, págs. 347-348.

95

Page 97: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Organización festera

La

San Jorge

y sus fines

de

El culto y el templo de San Jorge

SOLÍAN decir los reglamentos de 1935, 1918 yanteriores en su art. 1.° que «El objeto de laAsociación será fomentar por todos los me-

dios el culto y devoción al Patrono de Alcoy SanJorge, tributándole los obsequios que se dirán»,enumerándose a continuación diversos cultos ycomo un obsequio más la tradicional Fiesta deMoros y Cristianos.

En 1951 ya se esboza mejor la esencia de laAsociación contemplándola a través de sus dosfines el religioso y el festero, y el estatuto de 1965la define como «la entidad que recogiendo lastradiciones alcoyanas que devienen de la victoriaalcanzada en 1276, por intercesión de San Jorge,sobre el caudillo mahometano AI-Azraq, veíapor su conservación» (art. 1.°). Estableciendo elart. 2.° su finalidad al decir que «Sus fines y poreste orden son: 1.° Fomentar el culto y devociónal Santo Patrón y cuidar su Templo. 2.° Organi-zar anualmente en su honor la tradicional Fiestade Moros y Cristianos, y 3.° Conservar las tradi-ciones basadas en la gloriosa efemérides conme-morada fomentando cuanto signifique espíritufestero y alcoyano».

La claridad de su concepto y de sus fines en-marca su actividad, que se desarrolla respectiva-mente en los capítulos II, III y IV del título 1.

La primacía del fin primero —culto y templodel Santo Patrón— se halla expresamente estable-cida como corresponde a lo que es la piedra an-gular de las tradiciones alcoyanas y base espiritualde la personalidad de Alcoy y de su Fiesta. El ca-pítulo II dispone que la Asociación «fomentarápor cuantos medios sea posible el culto y devo-ción a San Jorge Patrón Primario de Alcoy» (art. 8)y recoge en los arts. siguientes los cultos tradi-cionales sufragados por la Asociación —misa losdomingos y festivos, XL Horas en Septuagésima,oficios el Jueves y Viernes Santos, misa anualen sufragio de los asociados difuntos, novenarioy cultos en la festividad del Patrón, acompa-ñamiento de su Imagen y Reliquia en proce-siones, etc...

El Santo tiene en Alcoy oficio y misa propios,con ornamentos rojos, el día 23 de abril, igual alo que se celebra en la diócesis de Tarragona,conseguido para Alcoy en virtud del rescripto de14 de noviembre de 1874. Y una oración especialconmemorativa en dicha misa, aprobada por res-cripto de 9 de noviembre de 1921.

Es fiesta de precepto que ha sufrido diversasvicisitudes desde que según tradición los alcoya-nos del siglo X11I —tras la victoria sobre AI-Az-raq— votaron a San Jorge por Patrón y prome-tieron erigirle un templo en el lugar de la aparición,y guardar su fiesta como de precepto.

Suprimido por el Papa Pió X en 1911 el carác-ter de precepto de las festividades de los patro-nos de los pueblos, fue restablecido para Alcoya petición de sus autoridades por Decreto de laSagrada Congregación de 13 de abril de 1912, ydeclarado festivo el día 23 de abril a efectos ci-viles, por Decreto del Gobierno de 11 de abrilde 1917.

El Código de Derecho Canónico de 1937 es-tableció nuevamente que las fiestas de los patro-nos no son de precepto eclesiástico y de nuevoAlcoy consiguió el 24 de mayo de 1921 por res-cripto de Benedicto XV, que el Ordinario de Va-lencia a su discreción otorgara la tirada solicitada.

En 1960 se reducen ciertas festividades reli-giosas a simples conmemoraciones —entre ellasla de San Jorge— pero el nuevo código de rúbri-cas establece que siga vigente el mismo rito entodas aquellas poblaciones que lo tenían por pa-trono principal como es el caso de Alcoy. Segúnel calendario oficial de fiestas del D. de 23 dediciembre de 1957, el día 23 de abril es festivo enAlcoy como día en que se celebra una festividadreligiosa local que por disposición de la autoridadeclesiástica es de precepto.

«Para estimular la devoción y culto a San Jor-ge la Asociación obtuvo en 1891 la concesión deindulgencias a quienes leyeren, oyeren o practi-caren los ejercicios del novenario de San Jorge delpresbítero D. José Vilaplana Gisbert (art. 10),obra que fue premiada en el certamen literarioconmemorativo en 1890 del XVI centenario de lamuerte de San Jorge, Otro novenario que ha sidorezado es el del presbítero D. Enrique Abad Vi-laplana compuesto en 1944.

Page 98: REVISTA FESTES ASJ - 1967

«La Asociación declaró oficial en 1965 el him-no a San Jorge del maestro Enrique Juan Merín—compuesto a fines del siglo XIX— letra de Cris-tóbal Botella Sera y Juan Valls Jordá. En el nove-naria del Santo se cantan tradicionalmente losgozos a San Jorge conocidos por Wati, letra deJosé Vidal Botella con dos partituras una de JoséEspí Ulrích —probablemente de 1890— y otrade Julio Laporta Hellín» {art. 11) que es posteriory muy similar a la de Espí.

Para fomentar la devoción a San Jorge la Aso-ciación obsequia con una libreta de ahorros yprimera imposición de 500 ptas. a todos los niñosque nazcan el día 23 de abrí! y sean bautizadoscon el nombre del Patrón; sortea anualmente en-tre sus asociados medallas de plata con la imagende San Jorge; y procura que los días 23 de cadames se celebren por las filáes misa y ejercicio enhonor del Santo (art. 12).

«La Asociación tiene a su cargo la conserva-ción, mejora y ornamentación del templo de SanJorge, erigido por el voto de Alcqy en el sigloXIII» (art. 13) La primitiva ermita fue edificadajunta a la puerta de San Marcos, lugar de laaparición, sufriendo diversas reconstrucciones en1651, nuevamente en 1721, y posteriormente porla organización festera en 1859 y 1865. En 1900 selogra para la ermita un vicario coadjutor, y laautorización para tener reservado el SantísimoSacramento se alcanza el 30 de julio de 1904.

Una idea más ambiciosa acariciaba el pueblode Alcoy y la Asociación. La vieja ermita restau-rada era insuficiente para albergar el entusiasmoalcoyano que necesitaba un relicario más esplén-dido para su fe. En 1913 se autoriza el derribo dela vieja ermita y se edifica por la devoción yaportación del pueblo de Alcoy un nuevo templode mayores proporciones, ampliando su solar conla adquisición de una casa contigua. De estilo bi-zantino según planos y dirección de TimoteoBrtet Montaud, las. obras fueron terminadas conmenos estilo por Vicente Valls Gadea. El nuevotemplo fue bendecido e inaugurado en 1921 porel nuncio de Su Santidad monseñor Ragonessi enpresencia del cardenal Benlloc que se encontrabanen Alcoy para las fiestas centenarias de San Mau-ro, celebradas con ocasión de las fiestas de SanJorge según relata Remigio Vicedo Sanfelipe.

En el altar mayor del templo destaca el grupoescultórico de ángeles —obra de Lorenzo Ridau-ra Gosálbez— que sirve de peana y dosel a laimagen infante de San Jorge «.el Xicotet». Másgrandioso es el lienzo mural que cubre todo elábside —obra de Fernando Cabrera Canto — queplasma toda la epopeya de 1276 recordando pe-rennemente a Alcoy el patronazgo de San Jorge.

La iconografía alcoyana de San Jorge, el ma-tamoros, sólo recientemente ha sustituido a latradicional del dragón. Un entusiasta fester, Mi*guel Girones, concibió la idea a principios delsiglo XIX de una imagen del Santo que represen-tara el momento de la aparición según la tradiciónatcoyana, fo que nada tiene de extraño si se pien-sa que Santiago —patrón de las armas castellanas,como San Jorge lo fue de las aragonesas— tieneen Compostela su imagen ecuestre con moros asus pies. La imagen que Girones mandó hacerpara sí debió haber impresionado al pueblo, yaque poco tiempo después se sacaba en procesióny acabó por venerarse en la iglesia del Patrón.La organización festera en Junta General ex-traordinaria del 28 de enero de 1866 acordó en-

Foto: J. Crespo Colotner

cargar para el templo una imagen ecuestre delSanto similar a la de Girones.

La revolución de 1936 devastó el interior deltemplo respetando su fábrica exterior. La reliquiadel Santo y el Santísimo Sacramento fueron sal-vados el día 22 de julio de 1936 por el entoncesvicario de San Jorge Revdo. D. Enrique VitaplanaSeguí, que depositó la reliquia en casa del entu-siasta festero, mayoral y directivo de la Asocia-ción D, Emilio Ortolá Jordá, calle Pintor Casanovan.° 7, cuyos familiares la conservaron y restitu-yeron finalizada la contienda. La reliquia es undedo extraído de la mano del Santo conservadaen la catedral de Valencia, cuyo Cabildo hizo laentrega a tos comisionados de Alcoy en acta de11 de abril de 1832, cuyo testimonio se conservaen la Asociación.

Advenida la paz en 1939 la Asociación proce-dió inmediatamente a restaurar el templo lo quese hizo con las aportaciones del pueblo de Alcoy.El grupo de ángeles en mármol fue sustituido porsu modelo en escayola que conservaba y cediósu propietario D. Vicente Gisbert Julia, y querestauró el propio Lorenzo Ridaura. El lienzo deCabrera que se encontró a tiras y fue salvado porD. Antonio Pérez Jordá, fue restaurado por Fer-nando Cabrera Gisbert.

La nueva imagen ecuestre del Santo de gran-diosas proporciones es obra de José Rabasa y fuebendecida en el solar de Santa María el día 23 deabril de 1940, sus andas, del mismo autor, se sa-caron por primera vez en 1941. El altar latera! seconstruyó en 1957, y la imagen infante que pre-side el altar mayor, también obra de Rabasa, fuebendecida en 1944. El viril relicario era una anti-gua custodia de la iglesia de Santa María de fili-grana y airosas proporciones que a raíz de labendición de un nuevo viril el día 29 de diciem-bre de 1912, conmemorando el centenario de laconstrucción del templete de Santa Mana, fuedonado por el Revdo. Cura Arcipreste D. JuanBta. Escrivá al templo de San Jorge en 1913. En-contrado convertido en chatarra en el depósitode metales de Rodes Hermanos situado en lo quees hoy Avda. Generalísimo n.° 47, fue restauradoen Valencia por José David y bendecido en 1946.

La Asociación continuó las obras de embe-llecimiento interior y espera poder acabar las deornato exterior del templo contando con la espe-cial veneración que por su Patrón siente Alcoy.

José Luis Mansanet Ribes

Page 99: REVISTA FESTES ASJ - 1967

98

Page 100: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: J. Crespo Colomer

GUIÓN DE CULTOS Y

TRADICIONAL FIESTA

DE MOROS Y CRISTIAN

EN HONOR A SAN JORGE,

PATRÓN DE ALCOY,

ORGANIZADOS POR SU

ANTIGUA ASOCIACIÓN

BAJO LOS AUSPICIOS DEL

EXCMO. AYUNTAMIENTO

99

Page 101: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: J. Crespo Colomer

M A R Z O 26

D O M I N G O D E P A S C U A

A las 10.- LA G L O R I AEn el día de Pascua de Resurrección, PREGÓN de la magnifi-

cencia de lo Fiesta. Como rico muestrario y precedidos por los Hercfl-dos de la Ciudad, desfilará un fester de cada fila al son de ritmosalcoyanos.

A las 13.— T R A C A en la plaza de España.Al anochecer.—«La entroeta del berenar».

A B R I LDOMINGO D Í A 9

A las 1K—GLORIA INFANTIL desde el Partidor a )a AvenidaGeneralísimo. Al finalizar TRACA en la plaza de España.

M A R T E S D ÍA 1 1

AlasB ' IS . -EJERCfCIO EN HONOR A SAN JORGE, ensu iglesia titular, seguido de Santa Misa. Este ejercicio continuará to-das las moñanas hasta el dio 19.

Alas20.-PROCESION DEL TRASLADO de la imagen de SanJorge desde su templo a lo Parroquia de Santa Mario.

MIÉRCOLES DÍA 12 AL JUEVES 20

A las 19'30.—Solemne N O V E N A R I O en Santa María con lossiguientes cultos: rosario, meditación, letanías a San Jorge, misa, go-zos por la Capilla Nueva del Iris, bendición con S. D. M., reserva eHimno a Sari Jorge. Los días 18, 19 y 20, sermón por un elocuente ora-dor sagrado.

V I E R N E S D Í A 21

Alasl9'30.-FIESTA DEL PASODOBLE.A las 20'30.—Traca en la plaza de España y a continuación, NIT

DE I/OLLA: Cena típica alcoyana de «festers y músics» en sus respec-tivas fuaes, con desfile posterior hacía la plaza de España.

100

Page 102: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: José M.a Navarro Botella

TRILOGÍA FESTERA22, 23 y 24 ab r i l

Con la Fiesta de Moros y Cristianos conmemoraanualmente Alcoy una gesta de la ReconquistaY la especial protección de San Jorge en 1276.

S Á B A D O 2 2D Í A D E L A S E N T R A D A S

A las 5'15. — Misa rezada pora «festers» en Santa María,

A las ó,P R I M E R A D I A N A

Tras el foque de alba y rezo del Avemaria por el Sargento Cris-tiano será izada la enseña de la Cruz en )a torre del simbótico Casti-llo, y seguidamente se-iniciará el desfile matutino, brillante y alegre delas filáes de ambos bandos al son de pasodobles dianeros,

AlaslO'45

E N T R A D A D E C R I S T I A N O SMagnífico desfile de los campeones de la Cruz, estampa de ro-

mancero de la época de Jaime I, simbolizando la concentración defuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy.

A las 16,E N T R A D A D E M O R O S

Exótico despliegue de las huestes de la Media Luna, soñadorafantasía de suntuosidad oriental, digna de la fastuosidad del Califato,evocando ias formaciones morunas del caudillo AI-Acraq que asedia-ron la Villa,

101

Page 103: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: J, San do val Doménech

D O M I N G O 2 3

D Í A D E S A N J O R G E

A tas 8'30.—MISA DE COMUNIÓN, con plática, pora los aso-ciados, en el templo cíe! Santo Patrón.

A las 9,S E G U N D A D I A N A

Tiene caracteres similares a lo del día anterior, pero es un actoespecialmente para la niñez.

Alas 11,T R A S L A D O PROCESIONAL DELA RELIQUIA DE SAN JORGE

desde su templo a la Iglesia de Santa María, que concentrará a losPersonajes Festeros, representaciones. Asociación de San Jorge yRvdo. Clero, presididos por las Autoridades.

A continuación solemne MISA MAYOR CANTADA, con homilía,celebrada por el Excmo. y Rvmo. Prelado de la diócesis. La CapillaNueva del Iris interpretará la 2.a Misa Pontificalis de Perosi, y el «Wali,Walí» del maestro Espí Ulrich, con el Himno a San Jorge del maestroMerin.

A las 13.—Finalizada lo misa MASCLETÁ en la plaza de España.

Alas 18'30P R O C E S I Ó N G E N E R A L

Devolución de la Reliquia e Imagen del Santo a su templo desdeSanto María, con el siguiente orden: Heraldos de la Ciudad, fieles concera, representaciones, filetes con armas, representaciones gremialescon insignias. Asamblea de la Asociación de San Jorge, Revdos, Cle-ros y Autoridades.

A las 21. —Finalizando la procesión ante el templo de San Jorge,APOTEOSICO RECIBIMIENTO con bengalas y fuegos de artificio,dándose a besar a continuación lo reliquia del Santo.

A las 24.—CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES, obsequio deBUTANO, S. A.

102

Page 104: REVISTA FESTES ASJ - 1967

IPato: Stndio Victlns

L U N E S 2 4D Í A D E L A L A R D O

A las 8, GUERRILLAS.—Despliegue aislado de Filáes en escaramu-zas de arcabucería por diversas calles de la Ciudad.

A las 10,ESTAFETA Y EMBAJADA DEL MORO

Después de cesar el fuego de guerrillas, toman posesión de lasimbólica fortaleza, et Capitón y Alférez Cristianos con sus fitáes, yseguidamente tiene lugar la ESTAFETA, acto en que un ¡inete moro enveloz carrera, lleva respuesta a un mensaje de intimación al baluarte.A continuación concedido parlamento, EMBAJADA DEL MORO, pre-tendiendo rendir la fortaleza:

Terminada la embajada, ALARDO O BATALLA DE ARCABUCERÍAque acaba con la victoria, asalto y toma del Castillo por el bando moro.

A las 1ó'30ESTAFETA Y EMBAJADA DEL CRISTIANO

Actos análogos a los de la mañana, en que el cristiano pretenderecuperar sus lares, seguida de otra BATALLA, que termina con (a vic-toria cristiana y ia reconquista de la fortaleza, sobre cuya torre seño-rea de nuevo el emblema de lo Cruz.

Terminada la lucha sobre las 20 horas, los Capitanes y Alférecesde ambos bandos se dirigirán al templo de San Jorge, para orar enacción de gracias.

A los 21.—APARICIÓN DE SAN JORGE sobre las almenas delCastillo, entre volteo de campanas, acordes del Himno Nocional, nu-bes de color y reflejos de luz.

Con este breve y emotivo acto, Alcoyrecuerda su gratitud a San Jorge Y cieña la

T R I L O G Í A F E S T E R A

A los 24.-CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES.

103

Page 105: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Foto: Laboratorio Azul

A C T O S B É P I C O SDomingo 26 de mano

Gloria en el Hospital a las 10, por diversas filáes, CORDÓN: Reparto de la «mona» alos niños de la Casa de Reposo «Marioia La Asunción». MONTAÑESES: Meneada a losniños del orfelinato San Jorge.Sábado 22 de abril

.LABRADORES: Comida a los niños de la Casa de Beneficencia JUDÍOS: Reparto decomidas a los enfermos de la barriada ALCODIANOS y CIRCULO CATÓLICO DEOBREROS: Comida a los miembros de la Hermandad Católica de Enfermos de Alcoy yotras poblaciones, y posibilitarles presenciar la Fiesta.Domingo, 23

LLANA: Desayuno a los niños del Ave María. MAGENTA: Desayuno a los niños ne-cesitados del patronato y escuelas del Tosal. NAVARROS: Desayuno a los ancianos delAsilo y comida a lospresos del Depósito local. CIDES: Comida a los niños de la Casa deBeneficencia ABENCERRAJES: Obsequio a los necesitados de Caramanchel, DOMINGOMIQUES: Comida a los mños del Hogar N." S." del Milagro. VASCOSi Comida y repartode juguetes a los niños del Hogar de ríazareí. VERDES: Obsequio a los niños de la Casade Reposo «Manola La Asunción». CHANO: Obsequio a los ancianos del Asilo, GUZ-MANES: Obsequio a los enfermos del Hospital. MOZÁRABES: Obsequio a los niños dela guardería infantil Niño Jesús del Milagro. MONTAÑESES; Acompañamiento del San-tísimo Viático y ayuda a los enfermos de la feligresía de N.a 3.a de los Desamparados.L u n e s , 2 4

ANDALUCES: Desayuno a los niños de la Casa de Beneficencia. VASCOS: Desayunoy obsequio a los ancianos del Asilo. ASTURIANOS: Comida a los niños de la Casa deReposo «Manola La Asunción». TOMASINAS: Comida en los locales de la fila a los aco-gidos en varios ceñiros benéficos. MARRAKESCH: Obsequio a los niños de la guardería,infantil Niño Jesús del Milagro.Mar tes , 25

BERBERISCOS: Desayuno a los niños del Patronato de San Vicente,

-

A C T O S D I V E R S O SDomingo, 9 de abril

Moto Club Alcoy. III Premio San Jorge de Motorismo.Viernes 14 al martes 18

Tiradas oficiales de la Sociedad de Tiro de Pichón de Alcoy, en el Campo del Pilar. Unacopa de oío de ley, varias de plata y 500,000 ptas. en premios fijos.Miércoles, 26

A lae 20 horas en el Templo de San Jorge, Misa de Réquiem por los asociados difuntos.• » •

Las entidades artísticas, culturales y deportivas, organizan diversos aclos propios queserán anunciados en programas de mano.

* * *NOTAS.—A loa niños y ninas qus nazcan e] dli 23 d« abril, Y sean bautizado! con el oombie del Sanio Patrón, '.i

Asociación lae obsequiar! con una libreta de ahorros del Monte de Piedad y primera imposición deSOOptis.

El sorteo de medallas entra loa asocia dos se celebrará públicamente el domingo d[a 16 de abril, a las!1'30 d« U mañana en al Casal de Sant Jordi.

El Cutí de Sant Jordi 7 su Museo de la Fiesta podrá ser visitado libremente todo «1 año por laa tar-das desde ¡as 7'30, y loe festivos también per la mañana.

La Asociación de San Jorge ruega a iodos los amantes da nuestras tradiciones ae inscriban como aso-ciados, para contribuir a la realización de sus finas generales.

104

Page 106: REVISTA FESTES ASJ - 1967

Edificios y construcciones fabriles diseminados ávoleo en el cauce del Barchell, lo mismo que enel Mollnar. Nacidos apenas, ambos riachuelos de-ben contribuir, a la vida alcoyana, con sus aguaslimpias que se vuelven turbias en los meneste-res de la industria cuya antigüedad pregonan...

Page 107: REVISTA FESTES ASJ - 1967