revista extiendete

72
! x e t iendete En portada, Nach./ Selectormarx Altea Writers Meeting · Entrevistas · Senda del poeta · Club Senior · VIII UMH FEST · Concurso de puentes · ¡Y todo lo relacionado con Extensión! Nach Entrevista exclusiva con Revista de Extensión Universitaria de la UMH · Nº0 · Mayo 2010 El artista presenta su single Hoy conVerso con Miguel con motivo del año hernandiano

Upload: seila-zafra

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de Extensión Universitaria de la UMH de Elche

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Extiendete

!xetiendete

En portada, Nach./ Selectormarx

Altea Writers Meeting · Entrevistas · Senda del poeta · Club Senior · VIII UMH

FEST · Concurso de puentes · ¡Y todo lo relacionado con Extensión!

NachEntrevista exclusiva con

Revis

ta d

e E

xte

nsió

n U

niv

ers

itari

a d

e la U

MH

· N

º0 ·

Mayo

2010

El artista presenta su single HoyconVerso con Miguel con motivo

del año hernandiano

Portada:Portada 20/05/2010 15:46 Página 1

Page 2: Revista Extiendete

naceSE LLAMALorena Melgarejo · NACIÓ ENAbarán, Murcia ·ES la redactora jefe yla encargada de nuestra página web ·DE ‘EXTIÉNDETE’ SE QUEDA con salir a la

calle a buscar la información, escucharhistorias distintas, darles su enfoque...

SE LLAMA Carmen Sánchez · NACIÓ ENYecla, Murcia ·ES redactora y la

mente empresarial de la revista· DE‘EXTIÉNDETE’ SE QUEDA con tener la

oportunidad conocer de cerca el tra-bajo de Extensión Universitaria y ver lailusión que hay detrás de cada evento.

SE LLAMA Vanesa Mirasol · NACIÓ ENCheste, Valencia ·ES redactora y la

encargada del libro de estilo · DE ‘EX-TIÉNDETE’ SE QUEDA con haber cono-

cido las actividades que realizaExtensión que la mayoría de los estu-

diantes no conocen.

SE LLAMA Seila Zafra · NACIÓ EN Baza,Granada ·ES redactora y maqueta-dora de la edición de papel · DE ‘EX-

TIÉNDETE’ SE QUEDA con las entrevistas,a gente como Nach o conocer activi-

dades comos las del Club Senior.

Cuatro estudiantes de 4º de Perio-dismo con una misión: realizaruna revista.

Era el mes de septiembre de 2009 cuandodecidieron que el tema que tratarían seríanlas actividades llevadas a cabo por Exten-sión Universitaria, uno de los grandes des-conocidos de la universidad pero quedesde sus inicios anima a los estudiantes aocupar su tiempo libre.

Con el fin de dar a conocer esas activida-des nace ‘Extiéndete’, una publicación di-rigida a la comunidad universitaria en laque tienen cabida desde las exposicionesrealizadas en el ECO hasta concursos, con-ciertos, cursillos...

‘Extiéndete’ comienza con un equipo pe-queño pero cargado de ilusión y de orgullopor haber hecho un buen trabajo.

Disfruten de nuestra revista.

El equipo

Síguenos en:

extiendete.wordpress.com

!ex

2

inicio y extension:Maquetación 1 19/05/2010 21:58 Página 2

Page 3: Revista Extiendete

Conociendo a Extensión

índice

Arte

ECO

Miguel Hernández

Tecnología

Concursos

Club Senior

Breves

!ex

3

inicio y extension:Maquetación 1 19/05/2010 21:58 Página 3

Page 4: Revista Extiendete

Las caras de

Extensión universitariaOcupan nuestro tiempo libre. Nos ayudan a mejorar preparando

cursillos y talleres pero no dejan de ser unos desconocidos,

Por eso, ‘Extiéndete’ os quiere presentar a los responsables y

trabajadores del departamento de Extensión./ Redacción.

MATILDE BAÑO CABALLEROMatilde es una de las figuras más importantes de Extensión. Esta Licenciadaen traducción de francés, que comenzó trabajando en el departamento de Asun-tos Económicos, llegó a la universidad hace siete años. Desde entonces, sucargo como Gestor Cultural y de promoció del Valencià le ha permitido des-empeñar multitud de actividades, de las que destaca la organización de es-pectáculos, música, cine y exposiciones. Matilde subraya especialmente lasoportunidades que te ofrece este trabajo para conocer gente de distintos ám-bitos y facetas. Afirma que no se ve trabajando fuera de Extensión.

Mª DOLORES VIVES BERNABEÚMª Dolores forma junto a Matilde uno de los pilares básicos de Extensión.Su experiencia de más de diez como miembro activo de la universidad leavala. Entre sus fines dentro del departamento se encuentra apoyar inicia-tivas culturales, ya sean de estudiantes, colectivos o particulares; promoverlas aulas de teatro, tanto en ensayos, como en la búsqueda de lugares paraactuar; organizar conferencias y exposiciones, salidas lúdico- culturales ytalleres y dar todo el soporte posible al alumnado. “Una de las mayoressatisfacciones de este trabajo es la capacidad que te ofrece para organizarcursos y salidas al aire libre, pero sobretodo el saber que puedes contar con losalumnos para organizar cosas”, afirma.

Conociendo a Extensión!ex

4

inicio y extension:Maquetación 1 19/05/2010 21:58 Página 4

Page 5: Revista Extiendete

DANIEL DÍAZ RINCÓNDaniel Díaz conoce como pocos el departamento de Extensión. Llegó haceahora tres años y desde entonces ha realizado una gran variedad de actividadesy trabajos: gestión web y brico, organización de exposiciones, viajes, even-tos… Además, desde 2008 se encarga de la coordinación de la escuela de ve-rano de la universidad. Destaca que lo que más le gusta de su trabajo es ladiversidad de actividades que realiza. “Es un trabajo en el que siempre hacesalgo nuevo”, afirma Daniel. En un futuro se ve dando clase en un instituto.

Mª DEL MAR MACIA DÍAZ Mª del Mar sólo lleva un año en Extensión, aunque posee una gran expe-riencia a sus espaldas trabajando ocho años en atención al estudiante de launiversidad. Como gestora, su misión en Extensión consiste en llevar eljoven departamento de igualdad que lleva apenas un año en marcha, de ahíel traslado de Mª del Mar. La labor que realiza diariamente consiste en or-ganizar jornadas, congresos, cursos de PAS y PDI, y todo lo relacionadocon actividades de género. Macia se siente muy realizada por el trabajo querealiza. “Es maravilloso, me encanta lo que hago” declaraba.

AGUSTÍN MOLLÁ MOLLÁCuando Agustín Mollá llegó a Extensión Universitaria en septiembre delaño pasado, no tenía muy claro cual iba a ser su función en este departa-mento. Tras ocho meses de prácticas y trabajos donde ha podido organizareventos, concursos y exposiciones, dar apoyo a sus compañeros, mantenerla web y trasladar sus conocimientos a otros estudiantes, este futuro inge-niero técnico no duda en afirmar que le gustaría quedarse un par de cursosmás. Sin embargo, el próximo septiembre partirá a Alemania donde co-menzará un curso de energías renovables. Desde Extiéndete le deseamosmucha suerte.

!ex

5

inicio y extension:Maquetación 1 19/05/2010 21:58 Página 5

Page 6: Revista Extiendete

ENCARNA LÓPEZEncarna López desde que llegó a Extensión hace 5 años se ha encargado dela parte administrativa, aunque declara que todos los que trabajan allí se pue-den encargar de resolver las dudas de la gente que se acerca a preguntar.Como auxiliar administrativo se encarga de la parte económica de extensión,realizar y entregar certificados. Llegó a este empleo mediante oposicionesy admite que le encanta su faena. “Me gusta este trabajo porque es muy di-námico, se trata muchos temas diferentes” afirmaba López.

JOSEP PÉREZ I TOMÁSJosep Pérez i Tomás es el Vicerrector Adjunto de la Dirección del Secreta-riado de Extensión Universitaria, aunque todos lo llaman “el jefe”. Licen-ciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y Doctor porla Universidad Miguel Hernández, Josep señala que su función principalen este departamento es “acercar la cultura a los estudiantes universitarios”.Centrado en los proyectos en los que los estudiantes son los protagonistasabsolutos, intenta convertir a éstos en seres activos culturalmente para queconozcan los beneficios de una vida cultural y disfruten de ella.

Conociendo a Extensión!ex

6

Dependencias de Extensión

Universitaria./ Seila Zafra

inicio y extension:Maquetación 1 19/05/2010 21:58 Página 6

Page 7: Revista Extiendete

!ex

¿Qué es el Secretariado deExtensión Universitaria?

por Josep Pérez i Tomás

Seguramente pertenezcamos a ese ámbitodonde se inscribe la voluntad de la Uni-versidad Miguel Hernández de Elche a la

hora de colaborar a favor de la cultura, aten-diendo así, al hecho cultural como un valoremergente y que abarca muy diversos campos dela actividad humana, y por extensión, de la vidauniversitaria. Varios son los proyectos que abar-camos, también la enorme cantidad de posibili-dades diversas que se podrán derivar de ellos,pero sólo una apuesta sobresale por encima decualquier otra consideración: la causa de nues-tros estudiantes.

Vale la pena decir que el proyecto que, poco a

poco, vamos construyendo dirige, de forma pre-cisa y primera, a los estudiantes. Y lo que es másalentador aún, que tiene la vocación de vehicularlas aspiraciones participativas de todos aquellosque forman la verdadera columna vertebral de launiversidad: los estudiantes. Y es un orgullo, unorgullo que nos hace sentirnos vivos a todosaquellos que tenemos la suerte de colaborar eneste bello proyecto universitario. Es la posibili-dad que se nos ha dado de aportar lo mejor quetenemos: la voluntad y el entusiasmo.

Servir la causa universitaria es un privilegio. Ypodríamos decir un montón de cosas para justi-ficarlo. Los proyectos, sin embargo, no viven al

margen de las personas que los nutren. Son yexisten porque hay personas que empujan fuertey con esperanza. En este caso que nos ocupa, ycon orgullo lo decimos, nada sería igual sin laeficaz contribución, y la decidida labor de: CésarTomás, Mati Baño, Maria Dolores Vives, En-carna López, Mar Maciá, Amparo Berlamas,Dani Díaz, Agustín Mollá, Heriberto Ferrandizy César Pastor. Esto no es una nómina de perso-nas, es la esencia, también un ejemplo y un de-cidido esfuerzo para contribuir.

Con emoción nos hace falta decir: la gratitud quesiempre les deberemos corresponde, también, ala generosa aceptación que ellos nos hacen.

Espacio libre

7

josep:Josep 19/05/2010 23:04 Página 1

Page 8: Revista Extiendete

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:16 Página 3

Page 9: Revista Extiendete

xe!

9

arte10

14Altea Writers Meeting

Entrevista aSantiago Mollá

Arte

Dos hermanos gemelos compartiendo un

espacio donde firmar con su tag./ Seila Zafra

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:16 Página 4

Page 10: Revista Extiendete

xe! Altea Writers Meeting

10

Otro ladrillo en la paredResponden al nombre de wall writers, los conocemos como graffiteros y

son artistas de arte urbano. El muro de la Facultad de Bellas Artes de Altea

se convirtió ayer en lienzo para los participantes del primer

Writers Meeting organizado por la Universidad Miguel Hernández y el

propio Ayuntamiento de Altea.

Esbozos de un graffiti./ Seila Zafra

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:17 Página 5

Page 11: Revista Extiendete

xe!Altea Writers Meeting

11Artista realizando su tag en el

Altea Writers Meeting./ Seila Zafra

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:17 Página 6

Page 12: Revista Extiendete

xe!

12

Muchos artistas del spray sólo se dan aconocer por medio de apodos quedejan plasmados en su obra. Celosos

de su imagen y su persona, la mayoría prefiereno revelar su verdadera identidad. Es el caso deBlok. Diseñador de profesión, declara que utilizael graffiti para “publicitarme a mi mismo, ponermi nombre el máximo de veces posible”. “In-tento explotar al máximo mi estilo”, asegura.Tras más de diez años de dedicación, ha paseadosu arte por escenarios de medio mundo, entreellos, Holanda, Estados Unidos, Alemania o Ma-rruecos. Pero manifiesta que es España quien en-cabeza la lista: “Aquí tenemos muy buen clima,la gente puede pasar muchas horas pintando yeso se refleja en la calidad”.

En un mundo de hombres, dos mujeres destacan:Laia y Dune. Laia y Elena en las distancias cor-tas. Laia es maquilladora y Dune trabaja en unaagencia de viajes. Ambas llegan desde Barce-lona. Son las únicas chicas que participan. “Teinvitan a los sitios simplemente porque eres unachica”, dice Laia. “Los sitios se llenan más si haypresencia femenina”, opina Dune. Las observomientras pintan, parece que hubiesen nacido sólopara hacer esto. Laia lleva pintando desde los ca-torce años, ahora tiene veinticinco. Me cuenta

que se ha llevado más de un susto pintando:“Tuve una movida en el metro”. Desde entoncessólo pinta en sitios legales. Para Dune todo esmuy contradictorio: “En la mayoría de casos lasautoridades están en contra y, sin embargo, luegoellos organizan eventos”. Una y otra coincidenen algo: “El graffiti esta de moda”.

Pablo Benavent llega desde Valencia y firmacomo Dans. Asegura que piensa en graffitis “adiario”, pero su trabajo en el hospital sólo le per-mite pintar cada quince días. Pablo, quien tam-bién ha tenido algún sobresalto, nunca ha pedidopermiso para pintar. “He tenido problemas, algúnque otro juicio, pero siempre he salido bien pa-rado”, afirma.

Cuarenta artistas invitados, diferentes estilos ymucho color. Pocos viven de ello y ningunocobró ayer. Sin embargo, esto parece no impor-tarles. Lo que a las diez era un muro gris, a la unafue todo un escaparate de arte y diseño. Todoscoinciden en algo, el graffiti es su forma de vida,un modo de darse a conocer. Según el organizador, Jordi Gandia, “la gente havenido a pasarlo bien y estamos seguros de queno será esta la única vez”.

Texto de

Lorena Melgarejo

Imagen de

Seila Zafra

Altea Writers Meeting

“Las autoridades

están en contra,

pero organizan

eventos, afirma

una participante

“ “

Te invitan a los

sitios por el

hecho de que

eres una chica,

declara Laia

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:17 Página 7

Page 13: Revista Extiendete

xe!

Arriba, un graffiti terminado

por uno de los invitados al

evento. La otras dos, algunos

de los artistas comenzando su

graffiti./ Seila Zafra

Altea Writers Meeting

13

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:17 Página 8

Page 14: Revista Extiendete

xe! Santiago Mollá

Santiago Mollá presenta su último trabajo

‘Cartes 6’ en el edificio Rectorado de la UMH

“El arte me ayuda a vivir”

Texto e imagen de

Lorena Melgarejo

La sala de exposiciones del edificio Rec-torado de la UMH se ha despertado estamañana con algo que decir. La triste pin-

tura blanca que adornaba sus paredes ha sido sus-tituida por cientos de puntos ordenados de formatan milimétrica que dan la sensación de que hayalgo escrito. En un mundo en el que las nuevastecnologías, los e-mails y los teléfonos móvileshan cambiado la forma de expresarse, el artistacrevillentino, Santiago Mollá, aparece con ‘Car-tes 6’, un trabajo en el que a través de sus punti-tos trata de cambiar la manera de pensar ycomunicar.

Extiéndete: Durante algún tiempo estuvo va-gando sin saber qué hacer exactamente con suvida. ¿Cómo y de dónde le llega su inquietud porel mundo del arte?Santiago Mollá. Dibujo desde niño. Siempre meha entusiasmado la pintura y el dibujo, pero la deartista no es una profesión que pueda plantearseuno a la ligera, por lo que esperé a cumplir lostreinta para matricularme en Bellas Artes.(Risas).

E: ¿Ha cambiado mucho su obra desde enton-ces?S: Absolutamente. Al principio te dedicas a hacer

El artista crevillentino Santiago Mollá en la

presentación de ‘Cartes 6’./ Lorena Melgarejo

14

santiago eco:Maquetación 1 19/05/2010 19:36 Página 1

Page 15: Revista Extiendete

xe!

15

cosas más comprensibles, cosas que se asemejena la realidad. Pero, como toda persona, he idoevolucionando. En estos últimos años he vueltoun poco a ese realismo de mis comienzos. El artees como un círculo en el que tienes y vas.

E: ¿Está ese ir y venir relacionado con las distin-tas etapas de la vida?S: Posiblemente. Dependiendo del momento enel que estamos apreciamos unas cosas u otras. In-cluso es posible que descubras que antes estabasinteresado por cosas que hoy no tienen nada quever contigo.

E: ¿Qué intenta trasmitir con ‘Cartes 6’?S: Las sensaciones que yo tengo, lo que soy. Enesta obra he intentado reducir el tiempo al má-ximo quedándome únicamente con un punto. Alo largo de estos años he ido reduciendo y qui-tando cosas hasta quedarme con eso, un simplepuntito. Un punto por sí solo carece de sentidopero, si lo juntamos con otros, puede cambiar laconcepción de las cosas.

E: ¿De dónde viene la inspiración?S: ‘Cartes 6’ es como una escritura. Cientos depuntos dan la sensación de que hay algo escrito.Con las nuevas tecnologías hemos dejado de es-cribir. Antes, cuando redactabas una carta, te pa-rabas a mirar a tu alrededor, te centrabas enaquella persona a la que iba dirigida y pensabasqué querías transmitir. Me pareció bonito esegesto, el pararte a pensar en esa persona y dedi-carle unas palabras. Hoy, vivimos en un mundode estrés en el que carecemos de tiempo parapensar en ese alguien, no hay pensamiento, ni es-critura.

E: Se puede decir que el arte es una manera decomunicar pero, ¿a qué dimensión?S: No es sólo una manera de comunicar, es tam-bién una forma de vivir y de ordenar la realidad.

Yo ordeno el mundo con mis puntitos, le doy elritmo que quiero. El arte es una necesidad, unanecesidad que yo tengo. Ofrezco a la gente la ca-pacidad de ver las cosas de manera distinta, in-tentando despertar cualquier sensación de interés,porque hay algo con lo que se sienten identifica-dos.

E: ¿Qué es lo que se plantea un artista al enfren-tarse a un lienzo en blanco?S: La primera sensación es la de pánico. Es muydura la responsabilidad de tener que llenar algopor narices, es muy complicado. Hay periodos enlos que no tienes qué decir, te sientes mal. Algose tiene que remover por dentro para que, en elsiguiente paso, sientas algo.

E: ¿Ha mantenido alguna relación conflictivacon la pintura?S: (Risas) Cada dos o tres meses. Ahora, porejemplo, llevo dos obras a la vez, estoy agotado.Más aún cuando son cosas que ves todos los díasen casa. Estás harto de ellas, necesitas dejarlas delado y empezar con otras nuevas, plantearte otrosproblemas.Hay veces en las que te encuentras estancado enun cuadro, tienes que apartarlo y empezar conotro, o lo cambias o no puedes continuar. Siem-pre intento llevar varias cosas a la vez.

E: ¿Qué sensación tiene cuando pinta?S: Es lo que sé hacer. Muchas veces me preguntopor qué no me dedico a otra cosa, pero dudo quesupiera hacer algo que no fuera esto. En realidad,el arte me ayuda a vivir, no se exactamente enqué pero lo necesito para seguir adelante.

E: En su opinión, ¿un pintor del siglo XVI estabamás limitado que un artista actual para la crea-ción artística?S: No. Yo creo que era coherente con su época, eincluso había quienes se adelantaban a su tiempo.

Lo que pasa es que los medios que tenían enton-ces no tienen nada que ver con los que tenemosahora

E: ¿Qué le ha aportado el siglo XX al arte?S: Para mí, la máxima se encuentra en que todoes posible. A partir del siglo XX todo vale. No te-nemos que ceñirnos a lo que se lleva, disponemosde todos los materiales, todas las técnicas, sólotenemos que mezclarlas y conseguir algo intere-sante.

E: Pero, ¿no piensa que las nuevas tecnologíashan dañado un poco ese arte?

S: Debemos sacar la parte interesante de todo loque hacemos. La cuestión está en cómo las utili-cemos. Más posibilidades significa más libertad,¿tenemos miedo a la libertad?

E: ¿Qué es lo que lleva a que un artista se consa-gre y que otros, a veces con tanta valía o más nolo hagan?S: La información que des de tu obra a los demás,el factor suerte, sin olvidar los contactos, son tresde los elementos más importantes para garantizarel éxito, o al menos, el reconocimiento de tu tra-bajo. Hay gente que se ha movido. Estar en elsitio adecuado, en el momento adecuado y cercade la persona adecuada también influye.

E: ¿Cómo es Santiago Mollá como persona?S: (Risas) Un hombre muy complicado, aunquesin dejar de ser una persona normal y corriente,con mis deudas y mis problemas. Nada que tengaque ver con el artista bohemio con el que todospiensan. Tan jodido como cualquiera, y tan buenoo malo como el que más.

E: Si no hubiese sido pintor…S: Jardinero, quizá.

Santiago Mollá

santiago eco:Maquetación 1 19/05/2010 19:36 Página 2

Page 16: Revista Extiendete

Exposición de los ‘Pintores alicantinos’./Seila Zafra

santiago eco:Maquetación 1 19/05/2010 19:53 Página 3

Page 17: Revista Extiendete

xe!ECO

17

eco18

20Misteri en imágenes

Exposición pintores alicantinos

santiago eco:Maquetación 1 19/05/2010 19:53 Página 4

Page 18: Revista Extiendete

xe! Misteri en imágenes

18

Quizá el nombre de Frascesc Cantó nonos diga gran cosa. Sin embargo, si re-trocedemos siete siglos atrás en el

tiempo, nos situamos en la playa del Tamarit –hoy la vecina población de Santa Pola- y recor-damos a aquel soldado guardacostas que divisó,flotando en el agua, un arca de madera, muchossepan a quien nos estamos refiriendo.

Según cuenta la tradición, la Virgen de la Asun-ción, patrona de Elche, apareció en el interior deun arca que flotaba sobre las aguas del mar enla playa del Tamarit. Junto a la Patrona, el sol-dado Francesc Cantó halló unos documentos

manuscritos que la acompañaban y que resulta-ron ser el libreto de la Festa o Misterio asuncio-nista con el que debía festejarse a esta imagen.

20 años de Misteri d’Elx a través de sus carteles(1989-2009) es una exposición sobre la publica-ción seriada y no interrumpida desde 1989 de loscarteles anunciadores de la representación asun-cionista. Y cada cartel, con sus dibujos, grabadosen blanco y negro, óleos figurativos y represen-taciones abstractas, configura una escueta lec-ción de historia que muestra la evolución delpueblo ilicitano desde el pasado hasta la actua-lidad.

Texto e imagen de

Lorena Melgarejo

Imágenes que han

hecho historia

En esta y en la otra página, fotos de los

carteles del Misteri. Lorena Melgarejo

santiago eco:Maquetación 1 19/05/2010 19:53 Página 5

Page 19: Revista Extiendete

xe!Misteri en imágenes

19

José Antonio Pérez Juan, directorde la Cátedra del Misteri d'Elx, aseguró que esta“sencilla y modesta exposición” tiene como ob-jetivo “aumentar la difusión de La Festa y ponera disposición del pueblo ilicitano uno de sussímbolos”.

Esta iniciativa, en la que ha colaborado ademásel secretariado de Extensión Universitaria de laUMH y el Patronato, coincide con la Senda delPoeta Miguel Hernández, en la que se prevé queparticipen unas 700 personas, lo que garantizaque el público disfrute de la exposición.

santiago eco:Maquetación 1 19/05/2010 19:53 Página 6

Page 20: Revista Extiendete

xe! Pintores alicantinos

20

El día amanece de un color diferenteEl espacio ECO de la UMH alberga las obras de la

Asociación de Artístas Alicantinos

Exposición Artístas Alicantinos en el ECO del edificio Altabix./ Vanesa Mirasol

pintores alicantinos:Maquetación 1 19/05/2010 21:26 Página 1

Page 21: Revista Extiendete

xe!

Ana Más empezó a pintar en el año 1990.Su madre acababa de morir, y realizóun retrato de ella como forma de expre-

sar su dolor. Pensaba que no lo había hecho muybien, pero al día siguiente recibió la visita de sutía, quien reconoció perfectamente a su hermanafallecida en el dibujo de Más. A partir de enton-ces le entró el gusanillo de la pintura, y 20 añosdespués cuelga su cuadro “Almendros” en el es-pacio ECO de la UMH de Elche. Esto se debe aque este sitio inauguró el pasado 2 demarzo una exposición que albergaba lasobras de 60 miembros de la Asociación deArtistas Alicantinos (AAA).

La pertenencia de Ana Más a este colectivo noes casualidad, esta alicantina es miembro de laAAA desde poco de descubrir su vocación, por-que quería encontrar “gente con la misma voca-ción, de esa que te aporta cosas que aplicar en tupropia obra”. Esta es una de las asociaciones másnumerosas de España, con un número aproxi-mado de 270 integrantes. Lo que significa que“en Alicante levantas una piedra y hay un pintoro un escultor”, en palabras de Juan Antonio Po-blador Miquel, director de la AAA desde hacecuatro años y recientemente renovado en sucargo.

21

Pintores alicantinos

Algunas de las obras

que pueden verse

en la exposición

Artistas Alicantinos./

Vanesa Mirasol

Texto e imagen de

Carmen Sánchez

pintores alicantinos:Maquetación 1 19/05/2010 21:26 Página 2

Page 22: Revista Extiendete

xe! Pintores alicantinos

22

Ante la concentración tan importante de artistasen la Asociación, Poblador asegura que todosestán encantados, pero existe una parte negativa,y es que “todos mueren de hambre a la vez”. Sedebe a que el sector del arte está entrando en re-cesión, porque “con la crisis la gente se quitacosas superfluas, y el arte lo es. Los cuadros sonmuy interesantes y muy bonitos, pero no son ne-

cesarios para vivir”. Poblador Miquel afirma quela asociación admite todo tipo de personas, sindistinción por edad: “la idea es mezclar artistasveteranos con artistas jóvenes para que de algunamanera se sientan arropados, que no sean discri-minados por no tener experiencia o hacer un tipo

de pintura diferente”. Uno de los artistasmás veteranos es Teodoro Molla, quien em-pezó a pintar a los nueve años y hoy pasade los setenta. Explica que las actividadesque él (al igual que sus compañeros) puederealizar en la asociación son pintura al aire

libre en la plaza de Gabriel Miró de la capital ali-cantina, pintura al natural en la propia sede delcolectivo con una modelo, viajes para conocerotras exposiciones y otros tipos de arte y, en de-finitiva “muchas tareas que nos llenan como ar-tistas”. De esta forma, muchos creadores llenan

Ana Mas y Manuel

García posan junto a

sus cuadros./

Vanesa Mirasol

La exposición esta formada por 60 obras / V. M

pintores alicantinos:Maquetación 1 19/05/2010 21:27 Página 3

Page 23: Revista Extiendete

xe!

su tiempo y perfeccionan su técnica para “vendera veces lo que se puede vender, pero pintar siem-pre con mucha ilusión”. Todos los pintores de laAsociación de Artistas Alicantinos son semipro-fesionales, es decir, que intentan comerciar consus obras y de vez en cuando lo consiguen, perorealmente viven de otra actividad. Así Ana Máses principalmente ama de casa, Teodoro Mollapensionista y Juan Antonio Poblador arquitectotécnico, aparejador y decorador. Este último haconseguido, por la naturaleza de su trabajo, com-binar ciertos aspectos del mismo con la pintura,

y desde su propia experiencia afirma: “hoy en díano se puede vivir del arte, solo mal vivir”.

Sin embargo, a pesar de todas las trabas, los 270miembros de la AAA continuarán reuniéndosepara pintar y exponer sus obras, porque “es unasuerte poder compartir tu tiempo con personascon tus mismas inquietudes y crecer como ar-tista”, dice Ana Más. Y es que, como demuestrala historia de esta pintora, el arte, se venda o nose venda, ayuda a superar los peores momentosde la vida.

23

Pintores alicantinos

La idea de esta exposición es

dar cabida tanto a atistas

veteranos como a artistas

jóvenes./ V. Mirasol

pintores alicantinos:Maquetación 1 19/05/2010 21:27 Página 4

Page 24: Revista Extiendete

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 1

Page 25: Revista Extiendete

xe!

25

MiguelHernández26

29Senda del Poeta

Entrevista a José Luis Ferris

34

36Las lunas de Miguel

Entrevista al rapero NachSombra de Miguel./ David Oses

Miguel Hernández

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 2

Page 26: Revista Extiendete

xe! Senda del poeta

26

Tras los pasos del poetaMás de cuatro mil personas recorrieron a pie los 70 kilómetros

que separan Orihuela de Alicante en el año hernandiano

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 3

Page 27: Revista Extiendete

xe!

27

Senda del poeta

Cansados pero con ganas de repetir ennoviembre. Vuelven a casa con los piesdoloridos, la piel ligeramente más mo-

rena y los recuerdos de los tres días que han pa-sado recorriendo a pie los casi 70 kilómetros queseparan Orihuela de Alicante. Muchos pensaronen abandonar. Más de uno lo hizo. Pero sólo unmillar logró completarla.

Eran cerca de las doce del 16 de abril cuando losfuegos artificiales anunciaban el inicio. Arran-caba la Senda del Poeta 2010, que este año cele-brará el centenario del nacimiento del poetaMiguel Hernández con una segunda edición. Losnervios y la emoción de los nuevos se mezclabancon la seguridad de aquellos que ya la habían re-alizado en el Rincón Hernandiano, el punto departida. Las banderas republicanas, compañeras

en vida del oriolano, también comenzaban el ca-mino.

Entre las cuatro mil personas que la iniciaronhabía muchos escolares de diversos colegios einstitutos de la provincia que amenizaron los des-cansos con canciones y lecturas de poemas. Peroellos abandonaron la Senda a después de comer,cuando caían las primeras gotas de lluvia que hi-cieron presagiar que en esa primera etapa lasbanderas los paraguas y chubasqueros serían ne-cesarios.

En esa jornada, desde Orihuela a Albatera, lossenderistas recorrieron más de 20 kilómetros. Yaen el pabellón en el que descansarían y despuésde una refrescante ducha comenzaban a notarselos efectos de la caminata. Calambres, contrac-

turas y ampollas comenzaban a aparecer. A lasdoce de la noche, muchos eran los que permane-cían descansando sobre sus sacos, intentandodormir al saber que a primera hora de la mañanase iniciaba de nuevo el camino. Pero otros tantosdecidieron seguir con el homenaje al ‘poeta delas cabras’. Con el sonido de una guitarra defondo, los versos de Miguel Hernández continua-ron homenajeándose hasta altas horas de la ma-drugada.

Segundo día, hora de levantarse. Las luces se en-cienden pronto, muy pronto. Espera un largo re-corrido: desde Albatera hasta Elche. Después depasar una noche difícil durmiendo sobre el durosuelo, los senderistas comienzan de nuevo el ca-mino. Los homenajes al poeta continuarán durantetoda la jornada y terminarán en el Parque Munici-

Texto e imagen de

Seila Zafra

Imágenes de la Senda del Poeta./ Seila Zafra

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 4

Page 28: Revista Extiendete

xe! Senda del poeta

28

pal de Elche con otro recital en el que participóel alcalde de la ciudad, Alejandro Soler y en elque se leyó ‘La palmera hernandiana’. Además,mediante una ceremonia tradicional, una de laspalmeras recibió el nombre del escritor.

Esa noche los senderistas durmieron en el edifi-cio Altabix de la Universidad Miguel Hernández.Las visitas a los servicios sanitarios aumentabany poco importaba tener que volver a descansarsobre el suelo. Quedaba el esfuerzo final al quese unirían nuevos compañeros de viaje y que sepuso en peligro por la lluvia.

La última etapa es la más dura, la que pone aprueba la resistencia de los participantes. Discu-rre entre montañas, con caminos de piedra ygrandes pendientes. El dolor que producen lasagujetas se hace más fuerte con cada subida y ba-jada. Los servicios sanitarios ya no están cerca,por ese tramo no pueden pasar los coches. Ya loadvertían durante la comida: quien pensara queno podría realizarla, tendría que finalizar suSenda ahí. Los que continúan caminando lohacen por inercia, sin pensar, con el cansancioreflejado en sus caras y en la forma de andar.

Llegar a la tumba del poeta parece lejano. Mu-chos se preguntan por qué están allí, poniendo aprueba su cuerpo sólo por la recompensa depoder decir “yo fui desde Orihuela a Alicante an-dando”. Pero todo cambia. La meta se vislumbraa lo lejos y la satisfacción que se siente se podríacomparar con correr una maratón. Se pone fin atres días duros. Se sienten aliviados, por fin haacabado. Pero no pueden evitar entristecerse por-que ya no verán a quienes pasaron de ser desco-nocidos a compañeros de viaje. Sólo queda elconsuelo de que en menos de un año con el re-corrido inverso, habrá más. Y volverán a pasarlomal, a querer abandonar, pero se darán cuenta deque vivir esta experiencia merece la pena.

Senda del poeta a su paso por Elche./ C. Osete

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 5

Page 29: Revista Extiendete

xe!

29

José Luis Ferris

Una buena obra literaria nunca

queda escondida en un cajónPara el autor de la biografía de Miguel Hernández, la poesía es

el género que más respeto le merece y el más trascendente

El profesor José Luis Ferris./ J.L Ferris

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 6

Page 30: Revista Extiendete

xe José Luis Ferris

Texto e imagen de

Lorena Melgarejo

Si Miguel Hernández se llevó algún se-creto a la tumba, es muy probable que éllo sepa. Investigador de su vida y de su

obra, José Luis Vicente Ferris conoce comonadie la historia del poeta oriolano. Natural deAlicante, divorciado, padre de dos hijos y pro-fesor de literatura en la UMH, Ferris ha pasadola mitad de su vida descubriendo los misteriosque rodearon la vida y la muerte del dramaturgoespañol.

Pregunta. Muchas han sido las biografías quese han publicado sobre Miguel Hernández, peroninguna tan completa y estudiada como la queusted escribió. ¿De dónde viene ese interés porel poeta? Respuesta. En principio fue el mismo interésque tenía por Federico García Lorca, GabrielGarcía Márquez o Vicente Alexandre. Pero,cuando hace once años gané el premio Azoríny decidí dedicarme a la novela y a la literatura,me encargaron hacer una antología sobre Mi-guel Hernández. Años más tarde, una impor-tante editora española me ofreció hacer unabiografía sobre él. Fue un trabajo exhaustivo,profundo, donde me dediqué a investigar afondo. A partir de aquel momento, me quedécompletamente prendado de la vida del poeta. P. ¿Cuándo decide iniciarse en el mundo de laescritura?R. Es una necesidad que te surge desde niño.Tendría que trasladarme al pasado y encon-trarme con que desde los ocho o nueve años yaestaba haciendo mis redacciones, mis dibujos.Cuando acabé el bachillerato ya escribía en al-guna revista nacional. Me convertí en un lector

El escritor oriolano

es uno de los poetas

más generosos que

ha dado la literatura

!

30José Luis Ferris durante una firma de libros./ J.L Ferris

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 7

Page 31: Revista Extiendete

xevoraz, que fue quizá lo que más me formó.Cuando terminé la carrera, ya tenía dos libros es-perando ser publicados. De modo que a los 25ya estaba bastante encarrilado. P. Supongo que habrá muchas cosas en la vidade Miguel Hernández que llamen su atenciónpero, ¿con qué faceta del escritor se queda? R. Con la fórmula que utilizó para que, en tansolo diez años -de los 20 a los 31- consiguierarealizar una carrera literaria para la que losmiembros de la generación del 27 necesitarondecenas de años. Fue como si, intuyendo su finalanticipado, su muerte siendo tan joven, se con-virtiera en una especie de profeta de si mismo.Hizo una obra redonda, desde una poesía com-pleja y hermética como la que realizó con Peritoen Lunas, hasta una poesía tan excesivamente di-fícil de conseguir, tan sencilla y esencial comola que hizo en Cancionero y Romancero de Au-sencias, su último libro. P. ¿Se ha sentido identificado con alguna obradel poeta?R. Con casi todas. Pero si tengo que elegir una,me quedo con Cancionero y Romancero de Au-sencias. Me parece la esencia de toda su obra yde su vida. En los poemas más sencillos esdonde se encuentra la gracia, la comunicación ytodo el sentido universal de su obra. P. Ha escrito trabajos, también, sobre MarujaMalló y Carmen Conde. ¿Le gustaría que, en unfuturo, alguien reconociera su trabajo así comousted lo ha hecho con otros? R. Decir lo contrario sería mentir. A uno siemprele gusta que los demás valoren su esfuerzo. Si enun momento dado, un estudiante realiza un tra-bajo de investigación sobre lo que hago, meenorgullecería realmente.P. Está claro que el oriolano fue uno de los me-jores poetas que ha dado la literatura de este paíspero, ¿qué opinión tiene de Miguel Hernández

como persona? Cuentan que la relación con sumujer no era del todo buena, ¿qué hay de ciertoen ello?R. Después de haber realizado investigaciones,me reafirmo en que es uno de los poetas más ge-nerosos que ha dado la literatura española, tieneuna generosidad tremenda. Hizo poemas y ele-gías a gente que le había odiado en vida, y él sinembargo les pagó con la generosidad del re-cuerdo. Su mujer, Josefina, estuvo siempre muyalejada de la cultura. Para ella la literatura no eraalgo que le interesara realmente y nunca llegó aentender qué hacía Miguel Hernández. P. Acaba de ganar el V premio Málaga de No-vela con su última obra 'El sueño de Whitman',pero éste no ha sido el único. A lo largo de sutrayectoria ha sido galardonado varias veces conel Premio de la Crítica de la Comunidad Valen-ciana, el Premio Adonáis o el Azorín. Toda unacarrera plagada de éxitos. R. Como yo había en España en aquel momentoun millón de jóvenes que intentaban hacer lomismo. Dependía de diversos factores: de laconstancia con el trabajo, de tus actitudes, del ta-lento para la creación… La verdad es que no mepuedo quejar. Había varias fórmulas o variosagujeros por los que entrar al mundo literario, yolo intenté y entré. Creo que una buena obra lite-raria no se queda escondida nunca en un cajón. P. ¿Qué significado tiene para usted la literatura? R. Es mi vida. La literatura es una forma de dis-frutar la vida a través de quienes te la están con-tando, es también una forma de contarla a losdemás. A fin de cuentas la literatura resume lasemociones humanas, resume una actitud ante elmundo, lo resume todo. P. Poesía, narrativa... Ha tocado varios génerospero, ¿con cuál se siente más cómodo?R. Quizá la poesía es el género que más respetome merece, es posible que sea el más trascen-

dente, el más esencial de todos los que hay. Esun género que se escribe por necesidad pero,sólo cuando la poesía quiere, ella es la que tellama. P. ¿Cómo es un día normal en la vida de JoséLuis Vicente Ferris?R. Es de locura. Es levantarme a las 7:30 de lamañana. Algunos días me dedico a la enseñanza,otros los dedico a viajar para dar conferencias,para presentar libros, para asistir a reuniones…Cuando me queda tiempo me dedico a leer y aescribir. Cuando estoy involucrado en algunaobra literaria, intento renunciar a los viajes y alas conferencias y centrarme en mi libro. Cuandono tengo que hacer todas estas cosas, tengo unavida normal, estoy con mis hijos, comemos jun-tos cuando podemos, he intentamos intercambiarexperiencias. P. Y ahora, ¿tiene algún proyecto en mente? R. Siempre estoy trabajando en algo, en algúnproyecto o investigación. Constantemente tengoideas en la recámara. Ahora estoy inmerso enuna novela aunque, todavía estoy en una fasemuy inicial.

!

31

José Luis Ferris

Perfil

Desde niño, José Luis tuvo claro que su des-tino era la literatura. Todavía no había cum-plido los dieciocho cuando, al finalizar elbachiller, dejó su vida en Alicante para tras-ladarse a Salamanca, donde inició sus estu-dios de Filología Hispánica. Se consideraante todo un lector voraz, y afirma que hansido las lecturas las que le han aportado unavisión de la literatura que, por sí solo nuncahubiese adquirido. Declara que su libro pre-ferido es ‘Pedro Páramo’, de Juan Rulfo,“fue una novela decisiva en mi vida, unaobra que me ayudó a abrir los ojos”, explica.

!

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 8

Page 32: Revista Extiendete

xe! Espacio libre

32

María Dagnino, Amelia Abad, Con-chita Moya, Susana Delgado, M.ªÁngeles Claramunt, Pilar Maestro,

Dolores Maciá, Carmen Pascual, Marina Ara-gón, Matilde Bueso… Fueron muchas (acasomás de las que ahora menciono en el recuerdo)las maestras que pasaron por mi vida y dejaronesa huella que el tiempo transforma en gratitud,en emoción, en deuda probablemente eterna.Desde el olor a madera mojada de aquella es-cuela de párvulos donde aprendí a leer (mi car-tera azul y el babi a rayas) hasta mi último añoen el instituto, ellas forjaron a su modo el hom-bre que ahora soy, los ojos por los que miro elmundo, la voluntad que me inhibe o que melanza cuando la vida no quiere ser amable. De laoración simple a la Revolución Francesa, de la

suma al logaritmo, de Platón a Wittgenstein, del“Poema de Mío Cid” a “Tiempo de silencio”,ellas dejaron un rastro de palabras y de vocesque aún resuena en la oquedad de la memoria.

Poco sabemos de sus vidas después de tantosaños, pero a veces se produce el milagro del re-encuentro al cruzar una calle, al salir del cine oal entrar en unos grandes almacenes. Sucede quela vemos allí, frente a nosotros, convencidos deque pasará de largo, que esquivará nuestra pre-sencia cuando estemos cerca, que jamás nos re-conocerá entre la multitud; pero ella se detiene,se detiene y nos mira con ojos de adivinación,se ilumina de pronto, pronuncia nuestro nombrey nos abraza con ese viejo calor que habíamosolvidado. Caemos entonces en la cuenta de que

Las musas de mi vidapor José Luis Ferris

“ “Mi oficio y el trabajo conel que me gano el pan de

cada día se deben a loque aprendí de ellas

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:24 Página 9

Page 33: Revista Extiendete

xe!

33

Espacio libre

también nosotros habitamos en ella, que el niñoque dejamos de ser aún corre feliz por las gale-rías de su alma.

Sé que mi vocación, mi oficio y el trabajo con elque me gano el pan de cada día se deben a lo queaprendí de ellas. María Dagnino obró en mí elmilagro de la lectura, de mis primeras letras. Conaquellos diez años de colegio me llegó la sabi-duría de Amelia, de Conchita y de Susana. Todolo que sé de Goya y sus caprichos, de los sueñosde la razón, de las guerras del mundo, deChomsky y de Sastre, el dramaturgo, se lo deboenteramente a ellas. Aunque para filosofías másprofundas siempre tuve a Lola Maciá. Aquelloera ya el Instituto, el Figueras Pacheco, el templode una adolescencia audaz y diferente. Y bienque aprendí junto a inolvidables compañeros deaula y de pupitre las canciones de Georges Bras-sens, Jacques Brel o Edith Piaf, siempre al ladode Marina Aragón, Marina la Dulce, la profe deFrancés. O los pases de filminas de Carmen Pas-cual en la sugerente penumbra de las 12, con lascortinas echadas para contemplar mejor la be-lleza del Discóbolo o las primaveras excesivasde Botticelli. También la Lengua de Matilde

Bueso resultaba seductora, desde la propia, en-cerrada en su boquita pintada de rojo, a la otra,la de los pluscuamperfectos defectivos y las sub-ordinadas con ganas de liarnos la existencia a úl-tima hora de los viernes.

A todas las quise y las quiero bien, pero admitomi debilidad por dos mujeres que inclinaron mifuturo y marcaron profundamente mi vocación.De la primera, de M.ª Ángeles Claramunt, hedado amplia cuenta a lo largo de los años, entreotras cosas porque sus clases de literatura fueronel preludio de esa fascinación que aún me des-pierta la lectura de un buen libro, incluso larazón de buena parte de mi vida. Sin embargo,con la segunda, aunque no haya expresado debi-damente mi deuda, existe un magisterio secreto,soterrado y seguro que me ha marcado más alláde lo que yo mismo he llegado a suponer. PilarMaestro irrumpió en mi tiempo de aprendiz conuna contundencia demoledora. Hasta aquel curso78/79 mi estudio de la asignatura de Historiahabía consistido, esencialmente, en una orde-nada asimilación de nombres, de batallas, de mo-narcas y héroes, de suculentos episodios de esepasado embutido en un libro de texto profilácti-

camante homolo-gado para el uso escolar. Pero ella hizoañicos la norma y nos arrancó aquella manse-dumbre con que fuimos adiestrados. Le impor-taba bien poco nuestra aptitud para la repeticióny la mímesis, para el empolle metódico. La cues-tión era tan otra como empezar a ser críticos, noresponder al cómo sino al porqué, utilizar desin-hibidamente el pensamiento, indagar en la His-toria, sí, pero ante todo en quién la cuenta y encómo la cuenta.

No me cabe ninguna duda de que sin ella y sintodas las que hicieron de la pedagogía una laborsin precio, mi vida y la de muchos sería un tristee irrazonado paisaje. Lo digo ahora, mientras re-cuerdo que no hace mucho murió Rosa Fergus-son, una maestra de Aracataca (Colombia) queconservaba como un verdadero tesoro los librosy los recuerdos de un alumno al que nunca ol-vidó. Ella le había enseñado a leer y a escribir yél se lo agradeció eternamente inmortalizándolaen sus relatos. Cuando recogió el Premio Nobel,García Márquez se acordó de ella, pronunció sunombre y ensanchó la sonrisa como un niñofeliz.

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 10

Page 34: Revista Extiendete

xe! Las lunas de Miguel

34

Las lunas de Miguel

La exposición ‘Las lunas de

Miguel’ se podrá ver en el

hall del edificio Altabix

““La poesía en mí es una necesidad y escribo por-que no encuentro remedio para no escribir

Miguel Hernández

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 11

Page 35: Revista Extiendete

xe!

35

Las lunas de Miguel

“Que la luna se encuentre reflejada en

todas las obras de Miguel Hernándezno es una casualidad. De hecho, el pro-

pio poeta llegó a definirse como un “lunicultor”.Su primer poemario, Perito en lunas, marca unantes y un después en la vida y obra del poetaoriolano.

Cuando se cumplen cien años de su nacimiento,la Universidad que lleva su nombre le rinde ho-menaje a través de un amplio abanico de recono-cimientos y actividades. Entre ellas, laexposición Las lunas de Miguel marca el caminopara recorrer las distintas “lunas” o fases de lacreatividad del poeta.

La luna es símbolo en la obra de Miguel Hernán-dez de inspiración, de vocación poética. De lamisma forma que la luna evoluciona, sigue unciclo natural y pasa de la nada a la luna llena, elpoeta recorre un camino que le lleva desde elvacío a la plenitud poética, creativa y temática.

Empezando por Luna Poética, pasando por LunaPeriodística y terminando por Luna Senderista,la exposición pretende divulgar entre la comuni-dad universitaria las diferentes facetas creativasde Miguel Hernández.

“Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra,

que yo te escribiré

Texto de

Lorena Melgarejo

Imagen de

Vanesa Mirasol

Miguel Hernández

El hombre acecha (1937-1939)

Imágenes de la exposición ‘Las

lunas de Miguel’./ V. Mirasol

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 12

Page 36: Revista Extiendete

xe!

En portada..!Nach

36

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 13

Page 37: Revista Extiendete

xe!

37

Nach

Texto de

Vanesa Mirasol

Imagen de

Seila Zafra

El cantante de hip hop Ignacio FornésOlmo, bastante más conocido comoNach, fue el encargado de crear un rap

a partir de los versos de Miguel Hernández. Mi-sión que aceptó encantado, y que ha culminadode sobremanera. Su creación se llama Hoy con-Verso con Miguel, una canción donde aparecenlos versos más duros y personales del autor.

Extiéndete. ¿Se le presentaron obstáculos paraadaptar los poemas de Miguel Hernández al hiphop? Nach. Muchos versos no se adaptaban al ritmo

del hip hop, por lo que en Hoy conVerso con Mi-guel aparecen algunos fragmentos de sus poe-mas, que encajan a la perfección. Los versos queelegí para el rap son aquellos que hablan de susexperiencias en la vida, en quién fue MiguelHernández. La parte romántica del poeta decidíno mostrarla porque no es un tema que vaya conel hip hop.

E. Para realizar el rap tuvo que leer las creacio-nes del poeta, ¿qué visión se lleva del autor?N. Para mí fue un gran honor rappear sobre laobra de Miguel Hernández, pero también un reto

al intentar no manchar sus creaciones. Me sor-prendió su vida, todo lo que sufrió. Decidí cen-trarme en esa faceta del autor porque es la másdesgarradora e intensa. Quiero que lo conozcanmás allá de su poesía, su personalidad. Por ello,hay que esforzarse para que poeta siga en lagente.

E. Las canciones de rap se relacionan con la rei-vindicación social, ¿sólo se trabaja con este tipode temas?N. No, no todo son canciones de denuncia social,pero sí una gran parte. El hip hop es un

“ “Nach presenta su single ‘Hoy conVerso con Miguel’

con motivo del centenario del nacimiento del poeta

Hay que esforzarse para que

el poeta siga entre la gente

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 14

Page 38: Revista Extiendete

xe! Nach

38

tipo de expresión donde se habla de cosasque están sucediendo en la sociedad. Y la formade decirlas es cruda, porque lo que está pasandoes crudo, sin ningún tipo de tapujos ni ornamen-tación. El hip hop debe tener esa parte de denun-cia social, de crítica y mostrar las cosas tal ycomo son.

E. Si en el hip hop no todo es social, ¿de quéotros enfoques se basa su música?N. Mi repertorio, también, está formado portemas personales: con más técnica e irónicos,que consiguen transmitir sensaciones. Consideroque quedarse sólo en un tipo de estilo es unaequivocación, ya que la vida es muy amplia. Poreso, intento abarcar todo lo que puedo, y lo per-sonal da mucho de sí.

E. Hay mucha gente que se quiere dedicar al rapprofesionalmente y no lo consigue, usted comoartista ¿Qué maraca la diferencia?N. Podemos encontrar diversas circunstancias.Lo que pasa, es que los que hacen rap, y no co-nozco más estilos de música, se creen que consólo ir al estudio y grabar temas de rap que sonbuenos, ya está todo el trabajo hecho. Se tienenque hacer muchas cosas para tener éxito en elhip hop: es necesario esforzarse, sacrificarse porllevar tu música a todos los lados para que lagente los escuche, hacer conciertos donde, a lomejor, no viene nadie y pierdes dinero. Es unadedicación, que muy poca gente está dispuestaa asumir. Por otro lado, influye que tengassuerte y tacto. Hay que ser inteligente, no hacerlas cosas rápidas porque las quieres ya, sino ha-cerlas con calma, poco a poco. Sobre todo, lediría a la gente que fueran ellos mismos y quesiembren mucho, porque al final siempre se re-coge.

E. De su repertorio musical, ¿con qué canciónse quedaría?

Imágenes de la exposición del

Circuit d’Art./ Extensión

Universitaria

“““El hip hop tiene

que llevar esa

parte de denuncia

social y de crítica“Quiero que lo

conozcan más

allá de su poesía,

su personalidad

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 15

Page 39: Revista Extiendete

39El artista Nach en un fotomontaje de

Seila Zafra

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 16

Page 40: Revista Extiendete

De Nachoa Nach Scratchy finalmente

...Nach

Evolución discográfica de Nach./ Flickr

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 17

Page 41: Revista Extiendete

xe!

41

Nach

N. Es muy difícil, pero ahora mismo megusta mucho hacer en directo Anochece. Me lopaso muy bien y la siento muchísimo.

E. Próximos proyectos…N. Tengo varios. Uno es una película que va asalir en septiembre que se llama Verbo, dirigidapor Eduardo Chapero-Jackson. Me he encargadode hacer la canción de la película, he ayudado aadaptar parte del guión, y además, he realizadoun pequeño papel de 15 segundos en el film.Luego, estoy en un proyecto que se llama diver-

sidad, creado por la Unión Europea. Este pro-grama nos juntaron a 20 artistas europeos de hiphop y grabamos un disco en Bruselas que saldráa final de año. Y que promocionaremos con unagira por toda Europa. Y además, estoy con minuevo disco. Pero lo más inminente es una girapor Argentina, Méjico y Chile.

E. Siempre se comenta que el público sudameri-cano es diferente del español, ¿en qué consiste esadisimilitud?N. Se trata de una diferencia un poco subjetiva,

es lo que tú notas, tiene que ver contigo, estás másacostumbrado a ver a la gente de aquí. Y cuandollegas allí, el público te trasmite otras cosas: sevive una euforia y una militancia mucho más bes-tia. Las personas se conocen a la perfección todoslos temas que haces directo, y los sienten de formapersonal. Todo esto, repercute en la energía de losconciertos, una fuerza que no para en las dos horade duelo. Además, el público español está másacostumbrado a ver artistas de rap nacionales. EnSudamérica no tanto, y esa falta de hábito provocaque nos esperen con muchísimas ganas.

h

Ignacio Fornés Olmo nació en Albacete en 1976, aunque creció en Alicante.Fue en el barrio de San Blas donde conoció un tipo de música, hasta en-tonces desconocido, con el que se sintió identificado, el hip hop.

Con los primeros temas procedentes de Estados Unidos se despertó en For-nés la necesidad de grabar una maqueta: “quería rappear y ver como so-naba”. Fue en su casa, con el sintonizador de su hermano y unos amigos,donde creó sus primeros raps. A partir de ahí, la gente comenzó a intere-sarse por sus temas, y de una discográfica pequeña pasó a una más grandeen poco tiempo.de forma no planeada, el cantante se hizo camino en el rap,algo que siempre había querido hacer y le gustaba. Fornés declaró que:“cuando quieres algo y le hechas ganas, tiras hacia adelante”. La cúspide

del éxito la alcanzó hace unos años cuando consiguió dedicarse al rap deforma profesional.

Llegó con ‘D.E.P’ en 1994 y poco a poco se fue consagrando hasta grabarun total de siete discos. En su último trabajo, ‘Un día en suburbia’, el rap-pero demuestra que ha alcanzado la madurez tanto a nivel personal comomusical.

Sus más de diez años de carrera no están exentos de polémica, ya que su-puestamente Nach denunció al Ministerio de Cultura porque la canción Yopongo condón presentaba semejanzas con su tema Efectos vocales. Polé-micas a parte, Nach ha sabido ganarse el cariño de público.

miguel hernandez:Maquetación 1 20/05/2010 14:25 Página 18

Page 42: Revista Extiendete

!

Zona Habilitada para los tres días de la Lan

Party en la Lotja de Altabis./ Vanesa Mirasol

lan party:Maquetación 1 20/05/2010 16:05 Página 1

Page 43: Revista Extiendete

xe!Tecnología

43

tecnología

44Lan Party

lan party:Maquetación 1 20/05/2010 16:05 Página 2

Page 44: Revista Extiendete

xe! Lan Party

44

Pocos y buenos. Aforo reducido, aficionescomunes y una conexión en toda regla:Internet. ¿Quién podría imaginar que co-

nectarse a una banda con 80 megas era posible?Para los freaks de la red, un sueño. Para el restode humanos, una utopía.

La VI edición de la Lan Party de Elche cuentacon esta conexión ilusoria pero fugaz. Y es quecomo dice el refrán “lo bueno si es breve, es dosveces bueno”. Los asistentes a este evento sóloanidan su fantasía durante tres días, de jueves asábado santo. Tres días intensos compartidoscon compañeros con los mismos intereses: laoportunidad propicia para que los internautasnaveguen simultáneamente.

La Lan Party nació con sólo diez miembros yescasos recursos. Particularidades que han cam-biado con los años, gracias a la popularidad queha generado el evento durante cinco años. Loscomponentes de la Asociación Mala Barracahan sido los encargados de hacer posible esteevento desde sus inicios, junto con la colabora-ción de diversas entidades.

Lluís Campos, organizador de la Lan Party,afirma que el evento ha tenido un crecimientoprogresivo desde sus inicios, por lo que desdehace tres años se celebra en la Llotja de Altabix.Este año, el aforo era para 80 personas, cupo quecubrieron al poco tiempo de abrir el plazo deinscripción. “La gente que viene todos los años

es la que trae más personas a la Party, ya quese lo pasan muy bien y la dan a conocer. Lo queno sé es donde vamos a caber los próximosaños” añade Campos.

InnovarLos videojuegos fueron la esencia de la Party,factor que no se diferencia de las demás organi-zaciones de este tipo. Por ello, en las jornadasse realizaron campeonatos de diversos juegos,que se dividían en cuatro categorías: estrategia,shooter, carreras de coches y video-consolas.Torneos donde solo podían participar los inte-grantes en la fiesta. Asimismo, el evento con-taba con una carpa exterior donde losinteresados no inscritos, pudieron disfrutar de

Party a escala

Texto e imagen de

Vanesa Mirasol

Tres días de conexión a Internet, videojuegos y manga

lan party:Maquetación 1 20/05/2010 16:05 Página 3

Page 45: Revista Extiendete

xe!Lan Party

45

videojuegos, billar y una competición de FIFA,donde el ganador obtendría un detalle por sudestreza con los manos.

Pero, las posibilidades de la Lan Party no se li-mitaron sólo a estos entretenimientos. La aso-ciación organizó numerosas actividades. Entreellas, el taller de robótica, tarea que impartió laAsociación Ineltec, donde se utilizaron mate-riales reciclables para construir los robots. Loscertámenes de fotografía y de video. “Cada añovamos añadiendo nuevas iniciativas para que lagente tenga más cosas que hacer” destaca Cam-pos.Como punto final de las jornadas, se celebró porsegundo año consecutivo la Fiesta Cosplay. Es-pectáculo, donde los adeptos al manga y la cul-tura japonesa realizaron coreografíasdisfrazados del personaje que interpretaban.

Lo que destaca dela Lan Party de Elche fue el compañe-rismo, según comenta Luís García, participanteque lleva viniendo dos años al evento. Las re-laciones entre los diferentes participantes delevento fueron posibles gracias al pequeñoaforo. “El ambiente de la fiesta es muy íntimoy personal. Te puedes permitir el lujo de cono-cer a todo el mundo” informa Campos. CarlosLinares, licenciado en Ciencias Ambientales yasiduo de la Party, considera que las condicio-nes del evento fueron muy buenas: “Siempre esagradable juntarse con tus amigos de siempre ya los has ido conociendo de otros años aquí”.

Fueron 72 horas fructíferas y efímeras, dondelos participantes además de gozar de conexióna Internet, pudieron compartir experiencias.

“El ambiente de la

fiesta es muy íntimo

y personal, puedes

conocer a todos”

dice el oganizador

“La gente que viene

todos los años es la

que más personas

trae a la lan party”

declara Campos

Participantes de la Lan Party

descansando en la zona

chill-out./ Vanesa Mirasol

lan party:Maquetación 1 20/05/2010 16:05 Página 4

Page 46: Revista Extiendete

xe! Lan Party

46

Manolo Arenas tiene 37 años y trabaja como administrativo en una empresa de Valencia.Conoció la existencia de las Party gracias a la asociación Polinux. Desde entonces, ha vi-

sitado todas las de España, y así lo demuestra las incontables pegatinas que adornan latorre de su ordenador. Es el segundo año que asiste a la Lan Party de Elche. Arenas ad-mite que decidió repetir este año por el orden de la jornada y el ambiente: “me pareceuna party muy interesante y divertida, nos lo pasamos muy bien. A parte del compañe-

rismo que se pueda crear con la gente, el evento está muy bien organizado. Por eso, pre-fiero este tipo de party antes que las grandes”.

Jessica Añón tiene 17 años y estudia 2º de Bachiller. Es el segundo año que participa enla Lan Party de Elche. A diferencia de los dos anteriores, a ella le gusta todas las opcio-nes que ofrece este evento: anime, videojuegos y conexión a Internet. Afirma que no po-

dría dejar de jugar y sus preferidos son on-line: “jugar con otra gente es mucho másdivertido que hacerlo sola”. Asimismo, Añón informa que el evento le sabe a poco por la

breve duración y tiene pensado participar en la Campus Party de Valencia.

Jessica Añón

Manolo Arenas

Salvador Izquierdo tiene 29 años y estudia Ingeniería Técnica de Informática de Sección.Este año, es su tercera edición de la Lan Party en la que participa y siempre ha venido

con la intención de jugar. Aunque afirma que en su vida cotidiana no juega casi nada por-que su carrera no se lo permite: “diariamente le dedico una o dos horas como mucho, enserio”. Coincide con Arenas en que al ser más pequeño el aforo, hay mayor compañe-

rismo. “Somos casi todos amigos, aunque este año somos más”.

Salvador Izquierdo

lan party:Maquetación 1 20/05/2010 16:05 Página 5

Page 47: Revista Extiendete

xe!Lan Party

47A la izquierda, participantes

jugando. A la derecha, mesas

de la Party./Vanesa Mirasol

lan party:Maquetación 1 20/05/2010 16:05 Página 6

Page 48: Revista Extiendete

!

Uno de los puentes pertenecientes a la categoría estética./ Carmen Sánchez

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 1

Page 49: Revista Extiendete

xe!Concursos

49

concursos

52Entrevista a Alexandre Vanbellinger

50Concurso de puentes

56VIII UMH Fest

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 2

Page 50: Revista Extiendete

xe! Concurso de puentes

50

Ha comenzado la séptima edición delconcurso de puentes en la UMH, la pri-mera a nivel nacional. En ella nos en-

contramos 40 puentes de 40 participantes de todaEspaña. Se dan lugar en el campus de Elche parallevar a cabo el “reto de hacer maquetas de puen-tes con palillos de helado y cola blanca en trescategorías, estética, movilidad y peso”, comoafirma Agustín Mingorance Pérez, delegado deestudiantes de centro de la escuela politécnica su-perior de Elche y principal organizador del con-curso.

Aclara Mingorance que la categoría de estéticaconsiste en utilizar todo tipo de materiales para

construir el puente, además de los palillos. Porejemplo pintura, barniz, materiales reciclados,luz… No existen restricciones de ningún tipo. Enla categoría de movilidad los puentes deben tenermecanismos electrónicos que hagan que elpuente se mueva. También pueden tener otrosmecanismos, como luces etc. Y la categoría depeso es para puentes que deben aguantar sobre símismos el mayor peso posible.

El concurso, que ha sufrido una evolución espec-tacular desde sus inicios, cuenta con patrocina-dores por primera vez esta edición, aparte delapoyo constante que cada año le brinda la Uni-versidad Miguel Hernández y la Escuela Politéc-

nica. Esto ha permitido duplicar, y en el caso dela categoría de peso triplicar, los premios de lospuentes ganadores. En la categoría de peso haypremios de 1.200, 800, y 600 euros y en las ca-tegorías de movilidad y estética 800, 600 y 400euros.

Para obtener los premios de las categorías de mo-vilidad y estética el puente debe ser calificadopor un jurado formado por profesores de la es-cuela politécnica, un profesor de bellas artes y unarquitecto profesional. En cuanto a la categoríade peso, se elige al ganador poniendo bloques oplanchas pesadas encima del puente; el vencedores el propietario del puente que más peso aguanta

La mayor edición del

concurso de puentescon palillos de la UMH

Texto e imagen de

Carmen Sánchez

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 3

Page 51: Revista Extiendete

xe!Concurso de puentes

51

sin ceder. Es algo peliagudo, confiesa AgustínMingorance, porque “este año la organización hatenido que comprar más planchas de peso debidoa que el año pasado y el anterior el puente gana-dor no pudo ser derribado, y este año se ha pro-puesto derrumbarlo por fin”.

Por otro lado, esta edición del concurso de puen-tes también se ha abierto a los institutos de laprovincia de Alicante. Estos futuros universita-rios solo participan en la categoría de peso, y tie-nen más facilidades que el resto de participantes.“El objetivo no es otro que el que tomen contactocon la Universidad y pasen un buen rato en laUMH”, revela Mingorance Pérez.

Pero el concurso notiene la intenciónde frenarse aquí,ya que existe elproyecto porparte de la Uni-versidad dehacer el concurso a escala inter-nacional el año próximo, como nos confiesa elorganizador del evento. La Universidad MiguelHernández podría aprovechar sus convenios conuniversidades europeas y latinoamericanas parainvitarlas a participar en la octava edición del tor-neo de puentes con palillos de helado.

Agustín Mingorance,

organizador del concurso,

posa junto a uno de los

puentes./ C. Sánchez

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 4

Page 52: Revista Extiendete

xe! Alexandre Vanbellinger

52“ “La construcción de puentes es

más que una labor a corto plazoAlexandre Vanbellinger es el ganador de las dos últimas ediciones del concurso en la modalidad de peso./ C. S

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 5

Page 53: Revista Extiendete

xe!Alexandre Vanbellinger

53

El concurso de puentes con palillos de he-lado de la Universidad Miguel Hernán-dez es una cuestión de peso. Esto es lo

que piensa Alexandre Vanbellinger, quien ha ga-nado este evento en la modalidad de puentes depeso dos años seguidos. Este belga, nacido enLieja hace 23 años, y residente en nuestro paísdesde los diez, cursa su último año de ingenieríaindustrial en UMH. También es el ganador delconcurso nacional de grúas celebrado en la Uni-versidad Complutense de Madrid del año pa-sado. Y aunque pueda parecer que le resultafácil, nada más lejos de la realidad.

Extiéndete: ¿Cuánto tiempo se invierte en cons-

truir un buen puente?Alexandre: Mucho. Es más que una labor acorto plazo. El primer año que participé fue2007. Quedé cuarto, pero en realidad participépara observar como era el concurso. En 2008 y2009 participé en serio. Para la construcción deestos dos puentes utilicé un programa de simu-lación de puentes y carga, Autodesk Inventor.Con él creo puentes digitales que me permitencomprobar como se reparte la fuerza sobre ellos.Después tengo que imitar la forma de esos puen-tes juntando palillos de helado.

E: ¿Qué es lo más difícil a la hora de construirun puente?

A: Hacer los arcos. Es complicado porque debohacer una curva con tramos rectos, los palillos.Por otro lado, hay que tener en cuenta que existeun límite de peso para el puente, 4 kilos. Y ajus-tarse a este tope puede resultar engorroso. Lacola con la que se pegan los palillos pesa menoscuanto más seca está. Por eso debo trabajar en elpuente mañana y tarde. Por la mañana hago unaparte, la dejo secar y por la tarde continúo. Asípuedo aproximarme al peso real del puente deuna forma más precisa.

E: ¿Cuántos palillos has utilizado?A: Bueno, para el puente que presenté en 2007utilicé en torno a 2.300 palillos. Y para el puente

Alexandre VanbellingerDos veces campeón del concurso de puentes de la UMH y

estudiante de ingeniería industrial de la misma universidad

Texto e imagen de

Carmen Sánchez

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 6

Page 54: Revista Extiendete

xe! Alexandre Vanbellinger

54

que resultó ganador en 2008, unos 3.000.

E: ¿Y has tenido que comer 2.300 y 3.000helados?A: No, en realidad la Universidad proporciona4.000 palillos de helado por concursante. Perosí he tenido que comprar cola, somos los parti-cipantes los que nos encargamos de eso.

E: ¿Cuál es el premio del ganador del concurso?A: He obtenido 500€ cada año por resultar ven-cedor en la categoría de puentes de peso, que esla modalidad dotada de más dinero. Además herecibido dos créditos de libre configuracióncomo el resto de participantes, por el mero de

hecho de concursar.

E: ¿Y es difícil llegar a los 500 euros? ¿Se portabien el jurado?A: Bueno, el proceso de elección del ganadorpor parte del jurado es totalmente objetivo. Deacuerdo con la categoría, gana el puente que escapaz de resistir más peso. Se ponen sucesiva-mente bloques o planchas encima del puentehasta que este se derrumba. Entonces, el pesomáximo que es capaz de resistir el puente encuestión es el número de planchas o bloques quelo ha tirado menos uno. E: ¿Y cuánto peso han resistido tus dos puentesganadores?

Algunos de los participantes

durante las diferentes

pruebas del concurso./

C. Sánchez

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 7

Page 55: Revista Extiendete

xe!Alexandre Vanbellinger

55

A: Ha decir verdad, el jurado no contaba con elnúmero suficiente de bloques o planchas paratumbar mis puentes. Con el primer puente para-ron en 680 kilos sin que este se rompiera. Y conel segundo llegaron a 856 kilos con igual resul-tado. Sin embargo, me dieron por vencedor por-que los puentes de mis contrincantes sí cayeron.Mis puentes están expuestos en la universidad.

E: ¿Tienes en marcha algún otro proyecto ac-tualmente?A: Ahora estoy trabajando en la construcción deun coche junto a diez personas más. Vamos aparticipar en un concurso ‘Shell Eco Marathon’organizado por la empresa de combustible Shell.

Es a nivel europeo, participamos más de 270universidades. Se celebra desde hace dos añosen Alemania. El concurso consiste en una carrerade consumos. Los coches dan siete vueltas a uncircuito y posteriormente se observa el combus-tible que han consumido. Gana el coche quemenos consuma. Yo me encargo del motor delcoche. Y por supuesto, ya tengo hecho mi puentepara el próximo concurso de puentes.

E: ¿Tienes más miedo este año, ya que el con-curso se realiza ahora a nivel nacional y participamucha más gente?A: Temo más a los participantes de la UMH quea los de fuera, porque estos ya tienen experien-

cia. Cada año el nivel es mayor. Yo creo que elnivel es incluso mayor que en el concurso depuentes de Bilbao. Además ya he participado enotro concurso a nivel nacional, resulté ganadordel concurso de grúas con palillos de helado dela Universidad Politécnica de Madrid. La expe-riencia no me resulta nueva.

E: Puentes, grúas… ¿Has pensado dedicarte ala construcción de estructuras una vez que ter-mines la carrera?A: No, no tengo ni idea de a qué voy a dedi-carme una vez sea licenciado. Por supuesto seráalgo relacionado con mi carrera, pero no sé quéexactamente.

concursos:Maquetación 1 19/05/2010 23:21 Página 8

Page 56: Revista Extiendete

xe! VII UMH FEST

56

Ocho años de música en directoLa sala bailongo de Elche acogió el pasado 23 de abril la VIII edición

del concurso de bandas organizado por la UMH

Quique es el vocalista de Cuarta Planta./ Alejandro Cámara

por Lorena Melgarejo

Lore grupos:Maquetación 1 20/05/2010 14:09 Página 1

Page 57: Revista Extiendete

57

xe!VIII UMH Fest

CUARTA PLANTA

Desde que en 2002 se publicara la pri-mera edición del concurso de Bandasde la UMH, han sido muchos los gru-

pos que han decidido unirse a esta iniciativa conel fin de darse a conocer en el panorama musicalilicitano. El pasado 23 de abril, la Sala Bailongode Elche se convertía en un hervidero de nervios,prisas y puestas a punto con el objetivo de quetodo saliera a pedir de boca. Entre los grupos fi-nalistas, se encontraban los chicos de CuartaPlanta. El grupo que esa noche se proclamaríavencedor del concurso.

Juanma (batería), Héctor (guitarra), Tomás (bajo)y Quique (voz) son los integrantes de un grupoque llega para contarnos historias de amor y des-amor, amistad y sentimientos aderezados con me-lodías fresh pop- rock, letras pegadizas y frescas.Hasta la fecha y en tan solo pocos meses desde

su creación, en septiembre de 2008, Cuarta Plantaha conseguido dar múltiples conciertos en la pro-vincia de Alicante y Murcia, haciéndose un huecoen el panorama local. Con escasos recursos y mu-chas horas de ensayo, consiguen editar seis temasen home-studio, de los cuales canciones como‘Raro’, ‘Siento’ o ‘Te Quiero’ han acumulado untotal de más de 24.000 escuchas en páginas comoMySpace. Además no dejan de publicitarse a tra-vés de medios como Tuenti, Facebook o Youtube,para poder así extender el fenómeno de CuartaPlanta en todas partes.

“Recuerdo cuando estaban anunciando los gana-dores. Quique en el servicio, Alex bebiendo bi-rras, Héctor con una amiga…Y yo escuchando:¡Cuarta Planta ganadores! Vaya subidón…Os po-déis imaginar cuales eran nuestras expectativas.Simplemente íbamos a pasárnoslo genial, a hacerlo que nos gusta, y supongo que eso se reflejó alfinal”, comenta Juanma.

Juanma, Héctor, Tomás y Quique durante una sesión de fotos./ Cuarta Planta

Los integrantes de Cuarta Planta./ CP

Lore grupos:Maquetación 1 20/05/2010 14:09 Página 2

Page 58: Revista Extiendete

xe! VIII UMH Fest

58

xe!EVOLAH¿Qué les une a un estudiante de derecho, un ven-dedor de cosméticos, un funcionario, un estu-diante de artes gráficas y un comercial? Larespuesta: su afición por la música y el metal.Hermo, Jimmy, Diego, Nacho y Félix son los in-tegrantes de Evolah. El grupo ilicitano ganadordel segundo premio del VIII Concurso de Ban-das. Cinco jóvenes totalmente diferentes perocon algo en común: las ganas de crear un pro-yecto que les lleve hacia lo más alto. Mezclandoel metal con toda la música que en ese momentoles influya, Evolah nace en el año 2007 como unproyecto nuevo cargado de respeto y agresividad.“Marcamos la diferencia con respecto a lo quevenía presenciando la sala Bailongo a lo largo delas anteriores ediciones”, explica Hermo, can-tante del grupo.

Conscientes del nivel que el pasado 23 de abrilse dio cita en la Sala Bailongo de Elche, todo elgrupo afirma estar muy orgulloso de su actua-ción. “Sentimos sobresalto, felicidad, alegría,rabia. Muchos sentimientos. Todos buenos ysanos, porque nos alegrábamos por nosotros ypor nuestros compañeros”, dice Jimmy.

Centrados en la grabación del que va a ser su pri-mer disco, que saldrá a la venta en verano, los in-tegrantes de Evolah están inmersos en losensayos de los temas que sonarán en sus próxi-mos directos. “Tenemos muchas ganas de estarlistos para meter caña sobre los escenarios”, in-dica Diego.

En un mundo donde entrar es casi imposible, con-cursos como este, donde se promocionan grupos no-veles, poco conocidos, o con un estilo distinto al quese vende, resultan ser el estimulante que abre laveda a los sueños de muchos de estos jóvenes. El grupo ilicitano Evolah durante su actuación en la Sala Bailongo./ A. Cámara

Lore grupos:Maquetación 1 20/05/2010 14:10 Página 3

Page 59: Revista Extiendete

xe!VIII UMH Fest

LA PRUEBA DE RORSCHACH

Poco a poco en el escenario de la Sala Bai-longo iba configurándose todo un mon-taje de luces y sonido. Alex, Paco,

Wenceslao, Jesús, Luis y Víctor fueron los últi-mos en aparecer, ellos eran los integrantes de LaPrueba de Rorschach. Entre las dieciséis maque-tas que se presentaron al VIII certamen de gru-pos, la suya se llevó el tercer premio. Los comienzos de esta banda se remontan a va-

rios años atrás cuando, en un local prestado, al-gunos de sus componentes se reunían para ver-sionar canciones. “Después de un tiempoensayando juntos, llegaron las canciones propias,letras con un cierto grado de madurez instrumen-tal y un estilo diferente”, afirma Víctor, bateríadel grupo.

Se consideran consumidores críticos de músicay aseguran hacer canciones que les gusten a ellosy a la gente. “Está claro que ahora lo más impor-tante es tocar en directo y que el público nos co-nozca, porque es ahí donde se demuestra cómo

suena LPR”, comenta Jesús. Con la vista puestaen la grabación de una maqueta profesional, estepremio les acerca un poco más a su objetivo: en-trar en un estudio musical.

De momento, esperan un verano movidito en elque pretenden darse a conocer a través de los di-ferentes concursos de la zona y demostrar quehay música original todavía por ahí. “Hay quepromover más la cultura de conciertos, no sóloir a los que te gustan, sino para conocer nuevosestilos y grupos”, dice Víctor.

59

La Prueba de Rorschach se alzó con el tercer premio en la VIII edición del UMH Fest./ LPDR

Integrantes de La Prueba de Rorschach./ LPDR

Lore grupos:Maquetación 1 20/05/2010 14:10 Página 4

Page 60: Revista Extiendete

!

Miembros del Club Senior durante un recital de poesía./ Lorena Melgarejo

club senior:Club senior 19/05/2010 21:16 Página 1

Page 61: Revista Extiendete

61

xe!

Clubsenior

62

66

Entrevista a Margarita Fuster

Recital de poesía

Club Senior

club senior:Club senior 19/05/2010 21:16 Página 2

Page 62: Revista Extiendete

62

xe! Margarita Fuster

“ “La universidad sirve para abrir

las mentes y formar criteriosMargarita Fuster en la carpa de Futurelx./ M. Fuster

club senior:Club senior 19/05/2010 21:16 Página 3

Page 63: Revista Extiendete

63

xe!Extiéndete: ¿Cuántas personas se mueven entorno a esta iniciativa?Margarita: Somos unas doscientas cincuentapersonas en total, aunque la cosa cambia depen-diendo del tema que se trate o la actividad pro-gramada.

E: ¿Qué actividades han realizado a lo largo deeste curso?M: Realizamos muchas y diversas, sobretodo decarácter cultural. Tenemos un taller de lectura,donde analizamos infinidad de obras y organiza-mos diferentes ciclos de conferencias y charlas.

E: ¿Hay ya programa para el próximo curso aca-démico?M: Tenemos algunas actividades proyectadas ala espera de su aprobación definitiva. Una deellas es un viaje a Madrid para asistir a una se-sión parlamentaria y, a la vez, se complementarácon una visita cultural y con la asistencia a unaobra de teatro.

E: Por sus aulas han pasado numerosas genera-ciones de jóvenes. ¿Cómo es la juventud deahora y cómo era la de antes?M: La educación antes era más elitista, estabanlos que destacaban. Ahora todo el mundo tienela oportunidad de estudiar y decidir qué quiereser. Hay un gran número de jóvenes que se inte-resan mucho por los asuntos culturales y en cam-bio hay una masa que no le interesa para nada.En mi opinión, el gran reto de la educación en elfuturo es educar en valores: la responsabilidad,el respeto, la solidaridad, la libertad…, en defi-nitiva, los valores democráticos.

E: Por lo que usted conoce, ¿qué es lo que másinteresa a los participantes en las actividades del

Club?M: Todo lo relacionado con las humanidades,sobre todo el arte y la literatura.

E: ¿Y que cree que les aporta?M: La universidad sirve para abrir las mentes ypermite formar los criterios. Además, en muchoscasos, es el primer contacto que algunos adultostienen con la universidad y acercarse a las visio-nes que sobre diferentes temas ofrecen especia-listas en la materia.

E: ¿Cree que se podrían hacer más cosas paraacercar el campus a la sociedad y para integraren la universidad la experiencia de las personasmayores?M: Siempre se pueden hacer más cosas, pero elpresupuesto es siempre un factor a tener encuenta. No siempre se dispone de todo lo que de-searíamos.

E: Supongo que comparte la idea de que estánen su derecho de ser parte activa de la institución. M: De eso se trata, hay que entender que esto esun derecho, no una labor social.

E: ¿Cómo se autodefine?M: Soy una persona que ha luchado mucho poreducar a través de la filosofía. He criado a treshijos, he sido ama de casa y docente fuera de ella.Tener hijos y enseñar filosofía no es una mezcladisparatada. Todo lo contrario, pues la funciónde la filosofía es hacerse preguntas, planteardudas, reflexionar sobre las principales activida-des de la vida, entre las que se encuentra la detener hijos y enseñarles a vivir. Estas palabrasque Victoria Camps expresa en un libro lasasumo totalmente.

Texto e imagen de

Carmen Sánchez

Corría el año 1951, y mientras la mayo-ría de chicas de su edad buscabannovio para casarse, tener hijos y for-

mar una familia, Margarita Fuster se disponía acoger el tren que le llevaría a Madrid, la capitaldonde, a través de los estudios, iría en busca deun futuro mejor.

Margarita se considera ante todo buena ama decasa, madre, abuela y amante de la filosofía. Losque la rodean dicen de ella que es una luchadoraincansable, alguien que no puede evitar trabajaren beneficio de los demás desde la educación.

Hoy, ya jubilada, esta profesional de la docenciaes presidenta del Club Senior de la UniversidadMiguel Hernández, donde apuesta por aprove-char la experiencia de los mayores y transmitirsus conocimientos a las nuevas generaciones.

Margarita Fuster

club senior:Club senior 19/05/2010 21:16 Página 4

Page 64: Revista Extiendete

64

xe! Espacio Libre

por Margarita Fuster“Fieles a estas palabras de Miguel Hernán-

dez, el Club Senior de la UMH y el grupocultural ‘Caminos’ celebra este año de

2010 el Día del Libro en la UMH, y se lo dedicaa él, a Miguel, con una lectura pública de sus po-emas, abierta a todos aquellos que, espontánea-mente, sientan la llamada del poeta en elcentenario de su nacimiento. Nace Miguel Hernández Guilabert en Orihuela,ese pueblo religioso, clerical que va a condicio-nar el carácter de sus primeras obras. Como es-cribe, José Luis Ferris en la ‘Antología poéticasobre Miguel Hernández’, el mismo GabrielMiró señala en su libro “Nuestro Pare San Da-niel” este carácter levítico y cerrado de su pue-blo… Hay una pastelería que se llama de ‘LasSalesas’, un ‘Horno de la Visitación’…un‘Mesón de San Daniel’, un ‘Parador de Nuestropadre’, etc.Su infancia y adolescencia está condicionada porser el hijo de un tratante de cabras, lo que le unea la naturaleza y la hace amarla. Esto se releja enel título de sus primeros poemas: ‘Pastoril’,‘Hacia Helios’, ‘A mi Galatea’…, y sobre todo,en su poema ‘Leyendo’. En él, Miguel Hernán-dez expresa su amor extraordinario por la lecturaen las condiciones que la naturaleza le permiten:la luz, el sol:

Un ciprés: a él junto, leo. (El sol va acortando poco a poco su fulgor loco-Preludia un ave un gorgeo).Me acuesto en la hierba. Leo.

Es el poniente de hoguera: Contra él una palmera tiene un débil cabeceo.Echo el ojo al hato. Leo.

Tengo que destacar que fue su madre la que locomprendió y lo amó por encima de la rudeza eincomprensión de su padre. Ese ambiente de1910, ofrecía a Miguel muy pocas posibilidadespara un poeta de su talla. “Su rostro era el rostro de España, cortado por laluz, rotundo de pan y de tierra”, dice Pablo Ne-ruda. Desde un principio tuvo que defender “a dente-lladas” sus derechos. Luchó hasta el agotamientopara conseguir sus ansias de ampliar horizontesy desarrollar sus dotes naturales, más allá del ofi-cio de cabrero. Escribe a Juan Ramón Jiménezen 1931:

“Soñador, como tantos, quiero ir a Madrid. Aban-donaré las cabras- ¡oh, esas esquilas en la tarde!- ycon el escaso cobre que puedan darme tomaré eltren para la corte… inculto, tosco, sé que escri-biendo poesía profano el divino arte. No tengo culpade llevar en mi alma una chispa de la hoguera quearde en la suya…”

No ceja en esta lucha hasta llegar a compartir conlos grandes poetas del momento, con Neruda,con Alexandre, con Federico García Lorca (pesea la leyenda de su incompatibilidad), su impulsocreador, su amistad y sus preocupaciones socia-les.

Llega a la poesía “impura” tras atravesar suépoca de formación clásica, en la que se apreciala influencia de Góngora…Miguel se convierte de pastor de cabras en “pe-rito en lunas”, según Concha Zardoya. Y pasa del“gongorismo” y la poesía religiosa, influido porsu amistad con José Marín, Ramón Sijé, a la po-esía impura de Neruda y Alexandre: ‘El Silbo vulnerado’, (“Me tiraste un limón”); ‘Elrayo que no cesa’, (donde el amor aparece másterrestre, más hano); ‘Viento del pueblo’ y ‘Elhombre acecha’ que significan el compromisosocial y político de Miguel, su manera de enten-der la vida, una vida auténtica unida al pueblo,“pueblo de mi misma leche”. ‘Cancionero y Ro-mancero de Ausencias’, donde expresa doloridosus ausencias de guerra y en la cárcel, su poesíamás íntima y madura. Todas ellas señalan el ca-mino de su evolución: la de su vida, la de suamor por Josefina Manresa, la guerra, la cárcely la muerte: Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor,la de la muerte.

¡Pobre poeta, muerto antes de cumplir los 32 años,tras una vida de lucha… a dentelladas frías y calien-tes!Termino con ‘Eterna sombra’, uno de sus últimospoemas, donde, cambia su energía vibrante y ac-tiva por un intimismo adaptado a unas circuns-tancias adversas: la muerte de su hijo, la guerraperdida, la soledad…Muere Miguel, abandonado por quienes pudie-ron haberle salvado de la muerte.

…NO seas girasol sumiso y amarillo…

club senior:Club senior 19/05/2010 21:16 Página 5

Page 65: Revista Extiendete

65

xe!Del Club Senior, sus miembros

y otros universitarios

Desde que ‘Extiéndete’ empezara su an-dadura, sus creadoras han tenido laoportunidad de comprobar algo que en

realidad todos sabemos; las cosas van muchomás allá de lo que puede apreciarse a simplevista. Todos los eventos que Extensión Univer-sitaria organiza en la Universidad llevan más tra-bajo de lo que se percibe una vez estás en ellos.A pesar de esto, todas las actividades conllevanmuchas gratificaciones a sus organizadores. Perotambién existen sin sabores, expectativas sincumplir, e intenciones que se materializan deforma menos grandiosa de lo que estaba plane-ado.

El Club Senior nace el 19 de Junio de 1998. Enesta fecha, el Rector y el Presidente del ConsejoSocial de la Universidad Miguel Hernández,convoca a personajes relevantes ya jubiladoscomo jueces, empresarios o catedráticos, para ha-cerles partícipes de un proyecto. Se trataba de lacreación del Club, en el que ellos podrían ser de“colaboradores honoríficos de la UMH, para ase-sorar y apoyar a estudiantes y jóvenes empren-dedores, valorando en primer lugar suexperiencia”.

Sin embargo, tras asistir a varias reuniones de loque es hoy el Club Senior, se hace patente quelos propósitos iniciales de esta entidad no se hancumplido. De cuando en cuando, mientras laspersonas mayores que integran esta asociación

realizan sus tareas, surgen conversaciones con-trariadas, o comentarios de decepción. Sienten elapoyo constante de la UMH, por supuesto que sí.Sienten agradecimiento hacia la Universidad porsubvencionar la entidad que les permite reunirsey hacer actividades. Pero este sentimiento sefunde con el de frustración. Porque los miembrosdel Club piensan que pueden aportar mucho másde lo que están aportando.

El Club Senior no se ha hecho un hueco entre losuniversitarios, y no pueden compartir su expe-riencia con los jóvenes estudiantes. Es posibleque los alumnos de la universidad prefieran asis-tir a otro tipo de eventos, y no consideren atrac-tivas las propuestas de la entidad de personasmayores de la Universidad. Pero también escierto que no existen suficientes incentivos paralos alumnos, para motivarlos a participar en loseventos del Club. La propaganda es escasa, y nose ofrecen créditos de libre configuración al asis-tir a las conferencias organizadas por esta agru-pación, algo muy habitual en otro tipo deconferencias y jornadas. Y así el Club se quedaencerrado en sí mismo; personas mayores y es-tudiantes no llegan a conocerse e interactuar.

A lo largo del primer año del medio referido aExtensión Universitaria, sus fundadoras han po-dido seguir al Club Senior. Y en él han descu-bierto, contra todo pronóstico, un grupo depersonas heterogéneo, que se complementan y

mejoran sus vidas aportándose cosas diferentesunas a otras. Sólo comparten generación, ganasde reunirse e intención de seguir siendo activos.Personas de otras provincias, otras comunidadesy otros países, que podrían aportar un punto devista diferente y enriquecedor sobre el mundo.Personas que habían sido profesores de univer-sidades y escuelas de adultos, escritores, poetas,pintores, gente relacionada con el mundo del ciney los medios de comunicación… Personas queno hace tanto tiempo tenían un papel destacadoen la vida pública, que tomaban decisiones im-portantes que afectaban a toda la sociedad de unmodo u otro, y que generaban opinión. Y puedeque ahora se hayan retirado de esta vida pública,pero es sólo a efectos prácticos. Porque sientenque todavía tienen mucho que hacer, que acon-sejar, que encaminar…

En definitiva, todos aquellos que forman parte dela Universidad y permanecen ajenos al Club Se-nior se están perdiendo algo importante. Bien porfalta de incentivos y publicidad, o bien por faltade desinterés y de percibir mejor la informaciónque les llega, los alumnos están dejando pasaralgo fundamental. Gente estupenda e interesante,cuya experiencia en el pasado puede provocaruna buena visión de futuro. Y a la vez, se estánperdiendo una referencia sobre como continuaraportando y recibiendo algo de la sociedad a unaedad a la que todos tenemos que llegar algún día.

por Carmen Sánchez

Espacio Libre

club senior:Club senior 19/05/2010 21:16 Página 6

Page 66: Revista Extiendete

66

xe! Recital de poesía

Miguel Hernández recobra la vozEl Club Senior se reúne para recitar la obra del poeta oriolano

Una de las miembros del Club Senior durante la lectura de poemas de Miguel Hernández./Lorena Melgarejo

club senior:Club senior 19/05/2010 19:08 Página 9

Page 67: Revista Extiendete

67

xe!

Creímos que la luz era nuestra, al oír denuevo al poeta. Su voz siempre suena cá-lida, cercana, emocionada… Sin embargo,

su timbre es diferente en cada uno de sus poemas.Son los miembros del Club Senior los que prestansu voz a Miguel Hernández. Se han reunido en laUMH de Elche para recitar públicamente diversaspoesías del autor oriolano en el centenario de su na-cimiento. Porque como afirma Margarita Fuster,líder del Club, Hernández está en el alma de sus pai-sanos, y para invocarlo basta con reunirse en tornoa su obra.

Una de las recitadoras es Felicidad Alarcón Miñano,quien asegura vivir por Miguel Hernández. Afirmaque el poeta ha estado presente durante toda su vida,ya que además su padre ha tenido una vida bastanteparecida a la de Hernández: “Mi padre era poeta y

también fue encarcelado. Creo que así fue comollegó a mí la primera poesía que aprendí con tansólo cinco años de edad”. Alarcón reflexiona acercade ese primer poema, que años después descubrióque pertenecía a Miguel Hernández: “Supongo queaquella poesía circulaba por las vías penitenciariasy mi padre llegó a memorizarla. Porque en aquellaépoca, los años 60, se desconocía la obra del autororiolano, estaba prohibida”.

Felicidad Alarcón es también la profesora de una delas dos escuelas de adultos ilicitanas que se dan citaen la Universidad para homenajear al poeta. Y comotal aclara la naturaleza del evento: “Estamos traba-jando desde hace dos años la obra de Miguel Her-nández. El año pasado hicimos un montaje sobre lapoesía del escritor para final de curso, y ahora lo re-tomamos por donde nos quedamos”.

Pero además, los organizadores buscan que el reci-tal de poesía de Hernández tenga un sentido global,como explica Alarcón: “Uno de mis alumnos recitala elegía a Ramón Sijé detrás de una de las cartasque recibe el poeta. No es una carta cualquiera, esla carta en la que Miguel Hernández averigua quesu amigo había muerto. Y después de que todos re-citemos, cantaremos una canción compuesta poruno de mis alumnos en la que rememora al poeta amodo de cierre”.

Y de esta forma, poema tras poema, entre aplausosde ánimo y canciones propias dedicadas al autor ali-cantino, podemos ver un rayo de sol en el que Mi-guel Hernández deja vencida la sombra de sumuerte.

Texto de

Carmen Sánchez

Imagen de

Lorena Melgarejo

Recital de poesía

club senior:Club senior 19/05/2010 19:08 Página 10

Page 68: Revista Extiendete

xe! Teatro

68

La Comedia de la Olla es una obra repre-sentada por El Teatro del BuscavidasUMH. Esta compañía la componen un

grupo de estudiantes del Campus de Orihuelaque forman parte del Aula de Teatro, cuyo pro-fesor y director es Adán Rodríguez. Además detutor, este oriolano de 39 años es actor y produc-tor teatral. En la actualidad, dirige y actúa en dosproducciones teatrales profesionales, Cachai yHablemos a Calzón Quitado. Asimismo, trabajaesporádicamente en televisión y cine con papelesde reparto y secundarios.

Extiéndete. Es de reconocer que a usted estámuy unido al mundo del espectáculo, así que¿cómo llegó a director de la compañía?Adán. Hace dos años me presenté en el Secreta-riado de Extensión Universitaria, dejé mi currí-culum, y al poco tiempo me ofrecieron llevar elaula en Orihuela. Es cuando nació la compañía

El Teatro del Buscavidas UMH. Después, a prin-cipios del presente curso, me comunicaron siquería llevar también San Juan y acepté encan-tado.E. En cuanto al aula de teatro del Campus de SanJuan, ¿Qué proyecto está llevando a cabo?A. Con el grupo de San Juan estamos con un re-cital de Miguel Hernández. El pasado 12 demayo se representó en el Salón de Grados dedicho Campus con más de 40 intérpretes impli-cados.

E. El Teatro del Buscavidas UMH lo conformanlos estudiantes que están en el aula de teatro, pero¿pueden pertenecer personas que no estén rela-cionadas con la comunidad universitaria? A. En la actualidad somos 19 actores y dos pro-fesores. El otro profesor es Cesar Desviat, co-di-rector del aula. Cuatro de los intérpretes son exalumnos de la UMH. También actúa con nosotros

Texto de

Vanesa Mirasol

Imagen de

César Desviat

“Necesitamos

estudiantes con

inquietudes”

Actores maquillandose

para el estreno en Santa

Pola./ César Desviat

Adán Rodríguez, profesor del aula de teatro

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:24 Página 1

Page 69: Revista Extiendete

xe!

la madre de una de las alumnas. De forma oca-sional admitimos a alguien más, aunque no estématriculado en la Universidad, pero no es lo nor-mal.

E. ¿Es el primer año que se representan obrasfuera de la comunidad universitaria?

A. No, esto viene de lejos. Ya se sabe que desdeantes de la guerra el teatro universitario ha sidoun foro de investigación y desarrollo. Personal-mente, pienso que en los últimos años esto se hadesvirtuado un poco. Pero yo apuesto por resca-tar esa concepción, que en un momento determi-nado de nuestra reciente historia fue el motor delteatro. Aunque, para eso, necesitamos estudiantescon ciertas inquietudes. Y si no damos con la ma-teria prima, salvar ese teatro va a ser difícil. Tododepende de las nuevas generaciones.

E. ¿Por qué eligió La Comedia de la Olla?A. Esta obra, cuyo autor es Plauto, forma partede los grandes clásicos. En ella podemos encon-trar todos los ingredientes para hacer una come-dia. Creo que muchas veces intentamosdescubrir la pólvora con montajes atrevidos, mo-dernos y de vanguardia. Cuando en realidad, lascuestiones de peso que determinan nuestras vidasno han cambiado tanto desde tiempos remotos:la política, el amor, el sexo, la avaricia, la envidiao el abuso del poder. Por eso, en este caso, hepreferido remontarme a la antigua roma, y elegirLa Comedia de la Olla, una de las obras que ensu día fue un auténtico éxito. Eso sí, adaptándolaun poco a nuestro tiempo con ciertos anacronis-

mos y dotándola de un final absolutamente pro-pio, ya que ningún historiador a conseguido res-catar el verdadero final de la comedia.E. ¿En qué pueblos se ha interpretado La Come-dia de la Olla?A. De momento sólo en Santa Pola, donde con-tamos con una gran acogida. Para el próximo oc-tubre estrenamos en Benisa y Muro de Alcoy.

E. Para las representaciones en otras pobla-ciones debéis desplazaros, ¿la UniversidadMiguel Hernández da ayudas para el trans-porte?A. La UMH tiene una infraestructura su-ficiente para poner en marcha estas inicia-tivas teatrales. Digamos que pone losmínimos, pero esos mínimos son muy deagradecer.

E.Alguna anécdota del día del estrenode la La comedia de la Olla…A. Me alegra que me hagas esa pre-gunta porque nos pasó muchascosas: nos robaron el radiocasete deun coche, algunos estudiantes sequedaron encerrados en el ascensorde un parking público unos 30 mi-nutos y los coches de dos alumnos se quedaronbloqueados en el mismo aparcamiento porquetenía un horario diurno, y a partir de cierta horaera imposible sacar el vehículo de allí.A pesar de todo, la inauguración salió genialcomo siempre suele pasar y acabamos todos ce-lebrándolo en un pub irlandés a base de unas pin-tas de cerveza.

Teatro

69A

dán

Ro

drí

gu

ez./ V

an

esa M

Iraso

l

Grafs y teatro:Maquetación 1 20/05/2010 16:24 Página 2

Page 70: Revista Extiendete

xe! Breves

Cosas que ha hecho Extensióny de las que no nos hemos olvidadoLos méritos de la tuna

IX Escuela de Verano

La historia de la Tuna de Ingenieros Agrónomos de Orihuela seremonta al año 1994 cuando en el llamado ‘Campus de Desam-parados’ de esta misma ciudad, un grupo de estudiantes, movi-dos por la música y llenos de ilusión, aunaron esfuerzos parafundar una tuna que les diese a conocer por todas partes y lu-gares de la zona. En 2003 consiguieron su primer reconocimiento durante el Cer-tamen Nacional de Tunas de Agrónomos, Agrícolas, Montes yForestales, celebrado en Madrid, desde entonces, su trayec-toria ha seguido una línea ascendente hasta conseguir ha-cerse un hueco en el panorama nacional e internacional. Además,durante su presencia en sus dos últimas participaciones: el I EncuentroMundial de Tunas, celebrado en Mojacar durante el mes de abril, y el ICertamen Internacional de Tunas Ciudad de Alicante fueron recono-cidos con varios premios.

¿Un buen empleo para el verano? Monitor de Escuela de Verano.Desde el 28 de junio hasta el 30 de julio aquellos padres que lodeseen podrán dejar a sus hijos en la Escuela de Verano de laUMH, una alternativa divertida y diferente para que los niños dis-fruten de sus vacaciones estivales en un entorno educativo y su-pervisados por los mejores monitores. Como novedad este año se ha creado el ‘Espacio de Integración’para niños con síndrome de Down y deficiencias visuales.

70

Breves:Maquetación 1 19/05/2010 16:35 Página 1

Page 71: Revista Extiendete

xe!

Una increíble oferta de

cursos y talleres

Circuit d’Art

Como cada año el departamento de Extensión ha creado ungran número de cursos y talleres para el alumnado. Entreellos destacan los cursos de monitor de Escuela de Verano,crítica cinemátográfica o defensa personal para mujeres,una opción para ocupar el tiempo libre y conseguir los ne-cesarios créditos de libre elección.

Llevar el arte a los pueblos. Ese es el objetivo del Circuitd’Art que en este año hernandiano muestra exposicionessobre el poeta en distintos puntos de España. La másreciente es la que se llevará a cabo en el Campello, ‘Mi-guel Hernández poeta, raíces y esperanzas’, que podráverse desde el 20 de abril hasta el 22 de mayo.

71

Breves

Y esto es sólo el comienzo... Mantente informado de

todas las noticias relacionadas con Extensión en

extiendete.wordpress.com

Breves:Maquetación 1 19/05/2010 16:35 Página 2

Page 72: Revista Extiendete

xe!

Antonio Sempere, viejo conocido de los futuros periodistas de laUniversidad, ha jugado a dos bandas este curso. Ha compaginadosu labor con los estudiantes más jóvenes con la enseñanza a los

más veteranos, los miembros del Club Senior. Presume de haber sido invi-tado por el propio Club para que impartiese crítica de cine y compartiesecon ellos las tardes de los últimos meses del año.

Extiéndete: ¿Quién pone más pasión en la crítica de cine, los universitariosjóvenes o los más maduros? Antonio Sempere: Los miembros del Club Senior, sin duda. Tienen muchointerés… me ha sorprendido. En las clases con los universitarios más jó-venes hay alumnos que miran constantemente el reloj, y aprovechan laspausas para irse. En el Club es completamente al revés. Me daba la sensa-ción de que cuando se terminaba la sesión querían más, no tenían ganas deirse, a pesar de que las sesiones son largas.

E: ¿En qué consistían exactamente estas sesiones?A S: Bueno, hemos visto muchas películas, más de las que imaginaba alprincipio. En mis clases con los alumnos de periodismo comento muchos

textos de los críticos de cine más relevantes del país. Pero los miembrosdel Club Senior no tienen costumbre. Ellos preferían ver películas, comen-tarlas, hacer cineforum. Y yo también me he prestado a lo que querían.

E: ¿Y el año que viene habrá segunda parte?A S: Más que segunda parte de la asignatura de crítica de cine, ExtensiónUniversitaria y yo hemos planteado que el año que vine exista una nuevamateria, crítica de televisión. Creo que es algo que funcionará mejor dadala dinámica de la clase. Ver fragmentos de programas y comentarlos es algoque sin duda gustará al Club.

E: ¿Con que pieza cinematográfica de las que has compartido con tus nue-vos alumnos te quedas?A S: Bueno, como celebración final hemos visto “Crimen ferpecto” de Alexde la Iglesia, el presidente actual de la academia de cine. Ha sido un regalo.No es tan conocida como “La Comunidad” o “Los crímenes de Oxford”.Pero es una comedia muy divertida, y tiene una moraleja muy singular.Hemos tratado de hacerle justicia entre nosotros. Ha estado muy bien amodo de broche final.

“Me he prestado a lo que

querían los alumnos veteranos

Antonio Sempere Profesor de crítica de cine del Club

Senior y profesor de Periodismo

El profesor Antonio Sempere./ A. Sempere

Contraportada:Maquetación 1 19/05/2010 14:48 Página 1