revista eco no. 7, julio 2012

Upload: pablo-alarcon

Post on 04-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    1/90

    Revista Acadmica

    Economa,empresarialidady desarrollo

    Julio 2012 / No. 7

    Posibilidades del marketing como estrategia educativa

    en las organizaciones solidarias

    Retos de los emprendedores landivarianos dentro delcontexto del mercado laboral guatemalteco

    Comportamiento de los turistas extranjeros enGuatemala

    Restaurante ecolgico, ms que una tendencia a seguir

    Modelo fnanciero, una herramienta clave para la toma

    de decisiones

    La responsabilidad sobre la estabilidad de precios

    Movilidad social en Guatemala

    La joven guatemalteca bajo tres pilares: pobreza,

    educacin y salud

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    2/90

    Autoridades

    Misin de la FCEE

    AUTORIDADES DE LA URL

    RectorP. Rolando Enrique Alvarado Lpez, S.J.

    Vicerrectora AcadmicaDra. Lucrecia Mndez de Penedo

    Vicerrector de Investigacin y ProyeccinDr. Carlos Raael Cabarrs Pellecer, S.J.

    Vicerrector de Integracin UniversitariaDr. Eduardo Valds Barra, S.J.

    Vicerrector AdministrativoLic. Ariel Rivera Iras

    Secretaria GeneralLicda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

    CONSEJO EDITORIAL

    Jos Alejandro Arevalo

    Ligia Garca A.

    Patricia de Len

    Ncholas Virzi

    Humberto Castellanos

    Alma Lorena del Cid

    Eugenia Close de Rego

    Formar proesionales en las ciencias

    econmicas y empresariales con excelencia

    acadmica y valores.

    Diseo e impresin: SERVIPRENSA S. A.

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    Campus Central, Vista Hermosa III zona 16,

    Guatemala, Centro Amrica

    Edifcio L 3er Nivel. Ofcina L-312

    PBX: (502) 2426-2626 Ext. 2387

    www.url.edu.gt

    ISSN 2075-888X

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    3/90

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    4/90

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    5/90

    ndice

    Presentacin ................................................................................................................................5

    Posibilidades del marketing como estrategia educativa en las organizaciones solidariasFernando Anbal Martnez Alarcn ..................................................................................................7

    Retos de los emprendedores landivarianos dentro del contexto del mercadolaboral guatemaltecoEugenia Close, Julio Cuc y Eliza Zaczkowska ..................................................................................17

    Comportamiento de los turistas extranjeros en GuatemalaPablo Estuardo Alarcn................................................................................................................29

    Restaurante ecolgico, ms que una tendencia a seguirEuda Lisseth Morales ..................................................................................................................37

    Modelo fnanciero, una herramienta clave para la toma de decisionesAna del Carmen Domnguez de Hernndez....................................................................................45

    La responsabilidad sobre la estabilidad de preciosAlvaro Fuentes ...........................................................................................................................55

    Movilidad social en GuatemalaGuillermo Daz............................................................................................................................65

    La joven guatemalteca bajo tres pilares: pobreza, educacin y saludSilvia Mendoza Alvarado ..............................................................................................................75

    Bases para la postulacin de artculos a publicar en la revista acadmica eco No. 8 2012 .............85

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    6/90

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    7/90

    5

    PresentacinLa Facultad de Ciencias Econmicas y Empresaria-les FCEE de la Universidad Raael Landvar URL,se complace con presentar la sptima RevistaAcadmica ECO.

    La ECO es una publicacin anual como un aportede conocimientos relevantes y alternativas a la

    sociedad guatemalteca con el objetivo de abrirel debate y reexin en temas empresariales yeconmicos de la realidad actual.

    La FCEE es una Facultad de alto nivel acreditadainternacionalmente y sobresaliente en la ormacincon valores; se caracteriza por el excelente desem-peo y proesionalismo de sus estudiantes y egre-sados tanto a nivel nacional como internacional.

    La revista contiene artculos relacionados conlas dierentes disciplinas que conorman la FCEE,incluye artculos de inters para la economa,mercadotecnia, publicidad, emprendimiento, con-tadura pblica y auditora, turismo, hotelera yrestaurantes.

    Es un espacio de expresin acadmica para docen-tes, proesionales, investigadores, y la comunidadintelectual guatemalteca y extranjera en general.

    La ECO No. 7 incluye al inicio de la revista laseccin internacional con un artculo sobre la

    mercadotecnia como estrategia educativa en lasorganizaciones solidarias elaborado por M.A. Fer-nando Anbal Martnez Alarcn.

    A continuacin se procede con el artculo sobrelos retos que enrentan los emprendedores landi-varianos dentro del contexto del mercado laboralguatemalteco. Contiene un esbozo del mercadolaboral nacional a partir de los resultados obteni-dos en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos

    ENEI 2011 enocado en la juventud guatemalteca

    con niveles de educacin superior y mayores, as

    como una primera aproximacin al desempeo

    de los egresados landivarianos especialmente en

    aquellos que han emprendido su nuevo negocio.

    El artculo en mencin ue elaborado en coautora

    por la Licda. Eugenia Close, el M.A. Julio Cuc y laM.A. Eliza Zaczkowska.

    Posteriormente, se presenta el artculo del M.A.

    Pablo Alarcn sobre el comportamiento de los

    turistas extranjeros en Guatemala que detalla los

    resultados de una investigacin realizada para co-

    nocer los patrones de consumo de los turistas ex-

    tranjeros en Guatemala en el perodo 2010-2011.

    Seguidamente el artculo Restaurante Ecolgi-

    co, ms que una tendencia a seguir muestra latendencia en las prcticas de la industria de la

    restauracin a nivel mundial en donde sobresalen

    las innovaciones con fnes sustentables. El artculo

    ue elaborado por la Che de Cuisine y licenciada

    en periodismo Euda Morales.

    A continuacin se procede con el campo de la

    contadura pblica y auditora con un artculo ela-

    borado por la M.A. Ana del Carmen Domnguez,

    en donde se propone el modelo fnanciero como

    herramienta dinmica para integrar las dierentesreas de la empresa con el propsito de evaluar

    el impacto econmico y fnanciero de realizar una

    inversin bajo dierentes escenarios considerando

    una serie de variables relevantes.

    Con una perspectiva ms econmica, se prosigue

    con el artculo sobre la responsabilidad de la es-

    tabilidad de precios elaborado por el M.A. Alvaro

    Fuentes en donde el autor presenta argumentos

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    8/90

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    9/90

    77

    Resumen1

    La reflexin de este artculo est centrada alrededor

    de la necesidad de plantear y desarrollar en las orga-

    nizaciones solidarias un emprendimiento educativo

    y pedaggico que les permita desenvolverse en un

    escenario socioeconmico contemporneo exigentey globalizado. Para que lo anterior sea posible, el

    marketing como ciencia de la gestin facilita a las

    organizaciones solidarias enriquecer su acervo te-

    rico y sus paradigmas empresariales. En este orden,

    la educacin como estrategia para el desarrollo

    de las organizaciones de carcter solidario, debe

    escenificarse de manera permanente en la prctica

    cotidiana de las personas. Siendo el marketing una

    ciencia y sus elementos conceptuales y procedimen-

    tales un escenario de escaso y deficiente uso en el

    tercer sector, es posible entonces, con la educacin,la pedagoga y la didctica, desarrollar acciones

    educacionales que promuevan el emprendimiento

    empresarial y planteen otras dinmicas sociocultu-

    rales en este tipo de organizaciones.

    1 Fernando Anbal Martnez Alarcn: Socilogo. Especialistaen Docencia Universitaria Coordinador Centro de Investiga-ciones CIMER de la Universidad Cooperativa de Colombia,sede Bogot. Correo: [email protected].

    Palabras clave: Educacin, economa solidaria,

    organizaciones solidarias, marketing.

    AbstractThe rationale of this paper is centered on the need

    to raise and develop an educational and peda-gogical entrepreneurship in the social organizations

    that allows them to operate in a demanding and

    globalized socio-economic scenario. For this to

    be possible, the marketing as a management sci-

    ence facilitates the enrichment of the theoretical

    collection and business paradigms of the social

    organizations. In this order, education as a devel-

    opment strategy for social economy organizations

    must take the stage permanently in the peoples

    everyday praxis. Being the marketing a science and

    its conceptual and procedural elements a scenario

    with poor and scarce use in the third sector, it is

    possible, with education, pedagogy and didactics, to

    develop educational actions that promote entrepre-

    neurship and raise other socio-cultural dynamics

    in this type of organizations.

    Keywords: Education, social economy, social orga-

    nizations, marketing.

    Posibilidades del marketingcomo estrategia educativaen las organizaciones solidariasFernando Anbal Martnez Alarcn1

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    10/90

    8

    ERNANDO NBAL ARTNEZ LARCN

    IntroduccinEl escenario socioeconmico contemporneo le

    exige a las organizaciones solidarias enriquecer

    su acervo terico y sus paradigmas empresariales.

    Para atender esto, las organizaciones sociales

    autogestionarias deben observar con cuidado supapel en la sociedad y en la economa buscando

    que su posicin se ortalezca y proyecte. Basado

    en la ciencia del marketing, Miguel Hernndez Es-

    pallardo (2001) encuentra para esta racionalidad

    organizacional cuatro resultados organizacionales:

    el marketing como una flosoa de negocios; la

    adquisicin de conocimientos e inteligencia; crea-

    cin de valor para la organizacin en tanto busca

    la accin permanente en el mercado y por ltimo

    aprendizaje organizacional permanente.

    No se trata del simple aprendizaje en las organiza-

    ciones, se requiere de manera especial que tanto

    la organizacin como sus miembros en el juego

    relacional, aprendan-enseen; es decir, aprehendan

    nuevos conceptos paradigmticos que les sugieran

    otras posibilidades de desarrollo comunitario y orga-

    nizacional. Pero organizacin social desde su propia

    realidad cultural, debe indagar de manera perma-

    nente acerca de ormas de enseanza y aprendizaje

    pertinentes a su marco programtico y asuma acti-

    tudes propositivas adaptando al entorno accionesque enriquezcan su presencia organizacional.

    Ramn Flecha ante las nuevas circunstancias a las

    que se enrenta la educacin dice: el aprendiza-

    je depende cada vez menos de lo que ocurre en el

    aula y cada vez ms de la correlacin entre lo que

    ocurre en el aula, el domicilio y la calle (Flecha,

    R. 2005 p. 5) Las organizaciones solidarias son

    el escenario plausible y omnipresente del mundo

    contemporneo en el que la persona se acerca a

    la educacin integral participativa y democrtica.La educacin en las organizaciones solidarias se

    especializa en la administracin y la gestin, tanto

    social como econmica de los recursos de estas

    organizaciones. Con estas disciplinas, se trabaja y

    planea con bastante dedicacin y es parte de los

    desarrollos educativos de las organizaciones soli-

    darias. Pero se olvida el marketing como estrategia

    y herramienta organizacional.

    En consecuencia, se propone el marketing como

    estrategia educativa de enseanza-aprendizaje

    para las organizaciones solidarias. El sustrato te-

    rico de las organizaciones solidarias, basado en la

    solidaridad, la cooperacin y el reconocimiento cos-molgico del ser humano en simbitica y dinmica

    relacin con el otro, permite y necesita desarrollarestrategias y acciones de carcter educativo y

    pedaggico que redunden en proundizacin de la

    cosmogona de estas organizaciones.

    Siendo el marketing una ciencia y sus elementos

    conceptuales y procedimentales un escenario de

    escaso y defciente uso en el tercer sector, es

    posible entonces, con la educacin, la pedagoga

    y la didctica, desarrollar acciones educacionales

    que promuevan el emprendimiento empresarial y

    planteen otras dinmicas socioculturales en estetipo de organizaciones.

    La educacin y lasorganizaciones socialesEn la sociedad contempornea el aparecimientode paradigmas est unido sustancialmente con

    el cambio. Este conduce al surgimiento de nuevas

    condiciones sociales y culturales que le signifcan

    al individuo social redefnir de manera continua

    su estructura cosmolgica. La identidad social,

    la participacin comunitaria y la construccin de

    lazos culturales en el escenario actual presentana las instituciones y organizaciones sociales re-

    querimientos de actuacin y resultados acordes

    con las exigencias actuales para asumir asertiva-

    mente los roles en un escenario societal de ritmo

    cambiante.

    En este orden, la educacin y con sta, la pe-

    dagoga como instituciones socializadoras y

    ormadoras por excelencia, sugieren conceptos yacciones para suscitar en las personas y en sus

    relaciones comunitarias y sociales otras conduc-

    tas y prcticas innovadoras. Entonces cabe hoy

    a las organizaciones sociales actuar de maneradecidida en la ormacin de sus asociados. Bien

    dice el argentino Mario Csar Zaccagnini (2003)

    en un artculo de la Revista Iberoamericana de

    Educacin, que el estudiante ya no se encuentra

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    11/90

    9

    OSIBILIDADES DEL MARKETING COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

    nicamente en el aula o en la escuela, se ha

    posicionado en todos los mbitos de la sociedad

    y para cada uno de estos debe construirse e im-

    plementarse constructos y acciones educativas

    y pedaggicas pertinentes:

    Hoy no es posible hablar de un sujeto pedaggicouniversal, tal como se lo conceba a partir del

    discurso educativo hegemnico de la institucin

    escolar en el contexto de la modernidad, es nece-

    sario considerar que hay que hablar de un sujeto

    pedaggico disperso, que adquiere nuevas confgu-

    raciones, signadas por diversas signifcaciones de

    acuerdo a la legalidad pedaggica de los espacios

    institucionales que interpelan al individuo. (Zaccag-

    nini, M. 2003 p.4)

    La educacin entonces, es actor primordial de

    la humanizacin del hombre, que transciende al

    mismo ser humano. La educacin dentro de un

    contexto social concreto, asegura y mantiene la

    pluridimensionalidad de la sociedad; al mismo

    tiempo sugiere posibles alternativas culturales.

    Tambin contribuye en el desarrollo de la uncin

    econmica vinculada al desarrollo material de

    la sociedad, as como a la actividad poltica que

    tiene como punto de partida la construccin y re-

    construccin de la ciudadana.

    La ormacin del ciudadano comienza por la pre-

    servacin de la cultura. As la sociedad desarrolla

    sistemas y procesos que alientan al ciudadano

    a participar de la construccin de cultura. Y el

    proceso por excelencia para la construccin,

    sostenimiento y ensanchamiento de la cultura,

    se encuentra en la educacin. sta dentro de la

    organizacin social debe ser posibilitadora de una

    comunicacin abierta, que est al tanto de las

    contradicciones de roles y poderes, empleando

    con la reexin crtica la participacin del adscrito.La educacin en Paulo Freire (1997) es un acto

    de intervencin que incide directamente en los

    cambios que aectan de manera permanente a la

    sociedad. Tambin como acto poltico, conduce

    a la participacin eectiva de la persona en los

    heterogneos escenarios sociales. Entonces, el

    autntico constructo educativo de una organizacin

    estar centrado en el reconocimiento del hombre

    que desde la pregunta liberadora busca respuestas

    para su permanencia en el desarrollo.

    Cultivar el pensamiento crtico, la ciencia, la floso-

    a, la poltica en el ciudadano, promueve la crea-

    cin o el afanzamiento de un determinado orden

    social para que entienda su rol social, la dimensinde su organizacin y el entramado societal en que

    participa. lvaro Bustamente confrma esto:

    Hablamos entonces de la construccin del espacio

    social [] es decir, de esa realidad invisible que

    no se puede mostrar ni tocar con los dedos y que

    organiza las prcticas y las representaciones de

    los agentes de una sociedad. Lo anterior slo es

    posible mediante un proceso de transmisin de

    conceptos de persona a persona, de un educador

    a un educando a travs del cual se van asimilando

    las particulares maneras de entender el mundo que

    cada sociedad y, por ende, cada cultura ha asumido

    para s. (Bustamante, A. 2006 p. 2)

    Gerardo Hernndez en el captulo Caracterizacin

    del Paradigma Constructivista en el marco del m-

    dulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnologa

    Educativa que present en 1997 para el Instituto

    Latinoamericano de Comunicacin Educativa

    propone tres preguntas que sirven para ubicar un

    emprendimiento educativo en las organizaciones

    sociales, Cmo se conoce?, Cmo logra transitarel individuo de un estadio de conocimiento inerior

    a otro superior? y Cmo se originan las categoras

    bsicas del pensamiento racional?

    Tambin el mismo Hernndez sugiere otro elemen-

    to organizacional al escribir:

    es posible encontrar un camino que proporcio-

    ne direccionalidad signifcativa a la enseanza-

    aprendizaje de otras propuestas de accin social

    y econmica para las organizaciones solidarias.Adems de tomar siempre en cuenta los procesos

    de crecimiento personal en el marco de la cultura

    particular de la que hace parte. (Hernndez. G.

    1997 p. 3).

    La educacin en las organizaciones solidarias coin-

    cide con las apreciaciones del doctor Pedro Alonso

    Alemn en su artculoEl papel de la universidad

    en el proceso de ormacin para la economa social

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    12/90

    10

    ERNANDO NBAL ARTNEZ LARCN

    y el cooperativismo (2008). Propone estrategiaseducativas importantes como: ormular un proyectopoltico-econmico que sirva de modelo para lasorganizaciones solidarias, en especial para lascooperativas; ormar asociados que conscientesdel modelo solidario participen activamente en el

    desarrollo del pas.

    As mismo, y de manera atinada, expresa que lateora y la prctica deben ormar un todo slidoque caracterice el contexto especfco solidario.De manera radical ampla el campo de accinde la racionalidad econmica organizacional a laamilia del egresado, pues el sentido pluralista ycomunitario de las organizaciones deben realizarsenecesariamente en todos aspectos de la realidadexistencial de los asociados. (p. 13)

    Esta propuesta se basa en la posicin de la or-ganizacin y del asociado en el entorno social.Pretende en todo caso con todas y cada una delas consideraciones que enuncia situar a la per-sona y su compromiso social. Para el argumentodel presente artculo es posible aplicarlo a todo elsector solidario y sus organizaciones. En general,la cultura de la sociedad necesita de ciudadanosparticipantes en instituciones que a travs de lacreacin y la innovacin satisagan las necesida-des sociales.

    Un referente educativo solidario

    Se presenta a continuacin un modelo pedaggicode educacin solidaria que por su estructura y al-cance epistemolgico, es un constructo orientador.Es ormulacin de una propuesta pedaggica enla que las ciencias de la gestin empresarial y enparticular el marketing, potencia el encuentro denuevos paradigmas educativos y culturales en lasorganizaciones solidarias.

    La Cooperativa Multiactiva Coomevaes una coope-rativa especializada en la prestacin de serviciosde ahorro y crdito, al tiempo que es la base delGrupo Empresarial Coomeva. Agrupa organizacio-nes en diversas actividades de la economa. Entrelas ms representativas se encuentran CoomevaMedicina Prepagada; Coomeva EPS; CorporacinCoomeva para la Recreacin y la Cultura; y LosOlivos Sercon. Para responder a las exigencias

    de la ley colombiana, la Cooperativa Multiactiva

    Coomeva propone un modelo pedaggico con el

    que responda a sus necesidades reorientando la

    educacin solidaria de sus asociados.

    Sita el origen del modelo en su proyecto educativo

    socioempresarial, justifcando adems su necesidaden el hecho de que la organizacin carece de un mo-

    delo pedaggico consolidado que le permita orientar

    de manera coherente el desarrollo educativo de los

    asociados a la cooperativa, pues busca ortalecer

    la cultura de la solidaridad como alternativa de

    desarrollo humano (Coomeva, 2006 p.3).

    En consonancia con lo anterior el Modelo Pe-

    daggico Coomeva parte de las siguientes

    consideraciones:

    Un modelo pedaggico es una construccin con-ceptual que sintetiza los rasgos caractersticos del

    tipo de ormacin que se desarrolla en un contexto

    particular, alrededor de cinco interrogantes: Qu

    tipo de persona se desea ormar?, Con qu

    estrategias metodolgicas?, Por medio de qu

    contenidos y experiencias?, A qu ritmo se de-

    sarrolla el proceso de ormacin? y Quin dirige

    el proceso? (Coomeva, 2006. p. 5)

    Busca solucionar este modelo el cuestionamiento,

    armando su emprendimiento pedaggico entrela pedagoga constructivista y el modelo crtico

    pedaggico social. Con su modelo sostiene que

    el ser humano es eminentemente social, tico,

    constructor de su propia identidad, orientado

    por los principios universales de la cooperacin,

    con hbitos y conductas democrticas, ejercien-

    do un liderazgo eectivo y gestor de empresas

    colectivas. De manera concreta sostiene que

    la esencia de la educacin en su modelo es va-

    lorar el aprender haciendo, la reflexin individual

    y colectiva y las prcticas de trabajo cooperativo(Coomeva, 2006 p. 6).

    Esta propuesta entiende que su objetivo social

    ltimo es:

    analizar, comunicar y participar solidariamente

    con la comunidad en proyectos de apoyo mutuo,

    que a partir de su mirar, sentir y actuar sistemati-

    zados colectivamente, puede aglutinar y potenciar

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    13/90

    11

    OSIBILIDADES DEL MARKETING COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

    uerzas de sectores sociales menos privilegiados

    para transormarlas en bienestar y uente de saber

    y de experiencias ormativas (Coomeva, 2006. p. 7)

    Los siguientes son los apoyos conceptuales del

    modelo:

    1. El contexto

    2. rgano de creacin cultural

    3. Los actores del proceso educativo

    4. La ormacin como eje

    5. Metas de ormacin del modelo pedaggico

    6. La economa solidaria, campo de accin y de

    ormacin interdisciplinaria

    7. La solucin de problemas como estrategia

    didctica

    8. La actividad reexiva como principio pedaggico

    9. El dilogo sobre la accin concertada como

    principio ormador

    10. El aprendiz elabora su propio aprendizaje

    11. La duda como uente de motivacin

    12. La accin comunicativa, ormadora en valores

    solidarios

    13. Componentes curriculares

    14. Principios de secuenciacin del currculo

    15. Mtodos y estrategias de enseanza

    16. Evaluacin de procesos

    17. Currculo por procesos

    18. Un nuevo tipo de educador

    Resulta importante indicar que el modelo Coome-

    va declara como sustancial el hecho social de que

    nadie aprende por cabeza ajena y como conse-

    cuencia de esto, cada asociado que participe en la

    accin pedaggica emprendida por la organizacin

    debe construir sus herramientas conceptualesy morales desde su propia elaboracin interior;

    entonces es la accin comunicadora, como uente

    de saber, la que debe producir el cambio en el

    asociado al tiempo que la cultura solidaria es reno-

    vada y puesta al servicio de los objetivos sociales

    de la organizacin solidaria.

    Acerca de las organizaciones solidarias

    Tomando lo precedente como reerente, el hombrecontemporneo tiene que desarrollar teoras, es-trategias, y prcticas que aciliten y obtengan elxito de cualquier actividad social. Esto conduce aafrmar que las comunidades humanas aglomeran

    individuos heterogneos que estn obligados aorganizar y proyectar su cercana social y solucionarsus necesidades econmicas.

    Con la reexin anterior, en las organizacionessolidarias, se hacen presentes dos niveles de con-sideracin: la primera se centra en mirar al sectordesde el mbito econmico y la segunda toma encuenta el aspecto organizacional de las entidadesque conorman el sector solidario (Guerra, 2003).Las organizaciones sociales, de cualquier tipo,

    consienten que el ser humano se desarrolle y creeentramados de denso tejido social, acilitando lagestin del proyecto comunitario afncado en lavida privada y social del ciudadano.

    En fn, las organizaciones, poseen un rol unda-mental en el desarrollo individual y social, sirviendode espacios de intercambio, generando transaccio-nes de diverso tipo, que se reejan en la calidadde vida y redes que posee el individuo (Torres,2003 p. 7). Alredo Sarmiento afrma acerca del

    papel econmico de las organizaciones:No se hace crecimiento econmico para tener conqu comprar el bienestar social, se construyensociedades humanas educadas, saludables ysolidarias para poder tener acceso a los bienesque orece el conocimiento involucrado en la vidahumana, que llamamos ciencia y tecnologa.(En Secretara Distrital de Desarrollo Econmico,2008. p. 8)

    Lo anterior se valida en toda su extensin para

    las organizaciones pertenecientes al sector dela economa solidaria, que inscritas en el circuitoeconmico del capitalismo deben con la acumu-lacin de capital social y el mejoramiento de lacalidad de vida de sus asociados y comunidades,buscar excedentes crecientes para que cada vezrepresenten actores multiplicadores de desarrollo.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    14/90

    12

    ERNANDO NBAL ARTNEZ LARCN

    Las organizacionessolidarias y el empleo delmarketingEn las presentes circunstancias del escenario social

    y sus retos a las organizaciones, el marketing debe-

    ra ser valorado como un actor clave en el desarrollo

    de cualquier organizacin que pretenda, como las

    de carcter solidario, contribuir al bienestar de sus

    asociados. Pero, en el contexto de las organizacio-

    nes solidarias, se le considera un enmeno propio

    del capitalismo salvaje, que promueve y conduce al

    consumismo y no genera espacios que permitan la

    observancia de los principios programticos de las

    organizaciones solidarias.

    As, el marketing desempea un papel undamental

    en la sociedad contempornea. Esta disciplina seemplea diariamente en todos los espacios de la

    sociedad. Gracias a la aplicacin de sus saberes

    en la cotidianidad ser posible enrentar los retos

    cientfcos, tecnolgicos, epistemolgicos y cultu-

    rales, en aras del bienestar humano con calidad,

    competitividad econmica e igualdad social (Mo-

    reno, M., 2005 p. 3).

    Refrindose a su objeto de estudio, Hernndez y

    Rodrguez (2003), citando a Kotler (2001) escriben:

    El marketing est relacionado con la orma enque las transacciones son creadas, estimuladas,

    acilitadas y valoradas. La esencia del marketing

    est en la transaccin, defnida como el intercam-

    bio de valores entre dos partes. En Dagoberto

    Pramo (2004) el objeto de estudio del marketing

    es el intercambio de benefcio mutuo en el cual

    las dos partes que intervienen obtienen ventajas

    de su encuentro.

    Por su parte Jacques Lambin (2003) se refere

    acerca de la necesidad del marketing en las orga-nizaciones de la siguiente manera: el marketing

    es una flosoa empresarial y un proceso orientado

    a la accin (p.3) signifcando que las organizacio-

    nes encuentran en el escenario socioeconmico

    tres dimensiones que se complementan y hacen

    del intercambio social el escenario en el que el

    emprendimiento humano adquiere sentido vital. La

    primera dimensin tiene que ver con la accin, en

    tanto las organizaciones salen a tejer relacionesque les permitan permanecer y proyectarse.

    La segunda dimensin se escenifca cuando lasorganizaciones emprenden el anlisis del mercado.Es decir, se trazan polticas y estrategias que posibi-liten a las organizaciones y sus asociados ubicar los

    campos apropiados para su intercambio. Y la tercerase encuentra cuando las dos primeras producen uncambio signifcativo en el quehacer organizacional.La cultura del intercambio signifcativo en la empre-sa se convierte en una vivencia oportuna y presente

    siempre en la organizacin. (Lambin, J. 2003 p. 4)

    Esta orientacin es la flosoa del marketing quepropone y busca que los intercambios que empren-

    de la organizacin en el mercado estn constitui-dos por acciones consistentes y estratgicas con

    la cultura organizacional.

    En Pramo, D. (2001) la cultura caracteriza lasorganizaciones orientadas al mercado como unamanera eectiva y efciente [que] crea comporta-mientos, valores, creencias y supuestos necesarios

    para [] generar una dinmica de trabajo que esti-mule la creacin de valores superiores. (Pramo,D. 2001, p. 18)

    La idea en el mercado, implica para las organiza-

    ciones y los individuos asumir-se en un intercambiolibre y competitivo (Lambin, J. 2003 p. 6). Aqu elintercambio comercial que se eecta es reguladopor la utilidad que le es asignada voluntariamente

    en el ejercicio libre del intercambio eectivo y ef-ciente. Esta idea trasciende en la cuarta cuando elconsumidor alcanza el grado de soberana. Pues escon la soberana que el individuo y la organizacinalcanzan la responsabilidad de sus decisiones.

    (Lambin, J. 2003 p. 6)

    Volviendo la mirada a las organizaciones solidarias

    para contextualizar la necesidad e impacto del mar-keting en ellas se tiene que, el marco conceptualde la economa solidaria abarca dismiles posturas.Desde el orden disciplinar, pasando por las con-cepciones jurdicas, las consideraciones de ordenhistrico, hasta el ordenamiento de las labores

    administrativas y de gestin de las empresas ylas organizaciones humanas. Coraggio (2007) ladefne de la siguiente orma:

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    15/90

    13

    OSIBILIDADES DEL MARKETING COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

    Si [] se nos pidiera defnir una utopa para la Eco-noma Social y Solidaria podramos adelantar comorasgo undamental que es una economa donde la

    combinacin de principios de institucionalizacinest subordinada a la lgica de reproduccin dela vida de todos, donde las diversas motivaciones

    humanas coexisten y se integran en diversas cul-turas (no se aspira a la homogeneizacin global),

    donde el an de lucro es una entre otras motiva-ciones pero claramente limitada por la racionalidadreproductiva intergeneracional, donde una partecreciente de los trabajadores se organizan y auto-gestionan sin el dominio de patrones, en trabajosde calidad dentro de una multiplicidad de ormas de

    produccin y reproduccin. (Coraggio, 2007 p. 12).

    Ahora bien, la organizacin como concepto, com-

    porta una gama de temas: el clima, la cultura,el desarrollo o el cambio. Sin embargo, es esen-cialmente el ser humano y su tejido relacional elcomponente que determina el carcter, el rumbo yla prospectiva de las organizaciones, y en el actorhumano, el cambio orienta el anlisis que se haga

    de las organizaciones.

    Tulio Rosembuj en el prlogo al libro Marketing paraCooperativas de Carlos Lozada y Ferran Maruny(1981) afrma:

    La cooperativa en el mercado debe apropiarse detodos los mecanismos tiles de gestin operativaque le permitan librar con xito la competencia conlos restantes agentes econmicos. La compren-sin del mercado resulta bsica para la cooperativa

    y, para ello, debe servirse de todas las tcnicasque potencien su accin econmica y social.(Rosembuj,T. en Lozada, C. y Maruny F. 1981 p. 5)

    Entendiendo que la economa solidaria es unconcepto macro que abarca el cooperativismo y

    este, en todo caso es precursor socioeconmicode aqul. Contina Rosembuj: la orientacin []hacia el mercado no puede ser tarea de una coo-

    perativa aislada [] No se trata de sucumbir a latentacin del consumismo. 1981 (p. 6).

    Entonces, el marketing debe hacer parte de lasacciones que las organizaciones solidarias empren-dan para que alcancen a cabalidad su objeto social.En Kotler y Armstrong (2004) el marketing es un

    proceso gerencial que busca que organizaciones,

    empresas e individuos alcancen sus objetivos a

    travs de decisiones y acciones acertadas (p.23).

    Reerenciando a Maria Odete Alves y Tereza Cris-

    tina Holanda Crispin (2000) en su artculo Novo

    Cooperativismo-Marketing em Cooperativas esposible concluir con ellas que:

    As cooperativas podem e devem utilizar o marke-

    ting como mecanismo para dinamizar os seus

    negcios e ortalecer a sua imagem no mercado.

    necessrio, entretanto, que haja ambiente para

    que isso acontea, alm da eetiva disposio de

    todos os que azem a organizao: administrado-

    res agindo em sintonia com os objetivos traados,

    uncionrios habilitados para prestar bons servios

    e associados envolvidos nas tomadas de deciso,

    sempre com conhecimento de causa. (Odete, M.;

    Holanda, T. 2000 p. 5).

    ConclusionesEn la organizacin ormal dos caractersticas la

    enmarcan: el trabajo y las unciones implcitas a

    la organizacin, y el poder y la autoridad que se

    generan en ella. De esta estructura en la organiza-

    cin surgen interrogantes que racionalizados en el

    entorno social motivan investigaciones o accionesdesde la academia que a su vez le permitan a las

    organizaciones desarrollar emprendimientos eco-

    nmicos, sociales o empresariales que as mismo

    potencien el desarrollo de la sociedad.

    La educacin es un concepto clave en el seno social

    por cuanto pone en el escenario de las relaciones

    sociales las capacidades de los individuos para

    aprender y proponer a lo largo de su permanencia

    societal, siendo esto simplemente un ejercicio

    ciudadano por antonomasia que busca extender lacomprensin de los asuntos globales en el da a

    da de los individuos, comunidades y sociedades.

    En este orden, el marketing como ciencia de la

    gestin moderna, junto con los principios de la

    economa solidaria y la educacin como estrategia

    social de la sociedad contempornea, estn llama-

    das a proponer a las organizaciones solidarias y au-

    togestionarias un modelo educativo-pedaggico. Es

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    16/90

    14

    ERNANDO NBAL ARTNEZ LARCN

    decir, en la sociedad contempornea el marketing

    es sencillamente innegable y sus concepciones

    y prcticas han inundado nuestras vidas de una

    orma apabullante y sin derecho a asumir posicin

    contraria (Pramo, D. 2004).

    El marketing ha extendido sus brazos, abarcandoprcticamente todas las dimensiones de la so-

    ciedad. Su perspectiva al estar orientada hacia

    el consumidor es mucho ms amplia ahora. Sus

    benefcios han sido percibidos por la comunidad

    internacional de tal manera, que sus principios han

    adquirido un nivel de aplicabilidad universal de todo

    tipo de organizacin lucrativa o sin nimo de lucro.

    BibliografaAlemn, P. (2008) El papel de la universidad en el

    proceso de formacin para la economa social

    y el cooperativismo. Revista Virtual. Fundacin

    Universitaria Catlica del Norte. No. 24 Dis-

    ponible en: http://comunidadvirtual.ucn.edu.

    co/revistavirtual2/index.php?option=com_

    content&task=view&id=30&Itemid= Recupe-

    rado: 21-11-2010

    Bustamante, A. (2006) Educacin, compromiso

    social y formacin docente. Revista Iberoame-

    ricana de Educacin. No. 37/4 ISSN 1681-5653. Disponible en: http://www.rieoei.org/

    opinion16.htm Recuperado: 3-08-2010.

    Constitucin Poltica de la Repblica de Colombia.

    1991.

    Cooperativa Multiactiva Coomeva. (2006) Modelo

    Pedaggico. Cali. Disponible en:

    http://www.coomeva.com.co/archivos/

    multi/Modelo_Pedagogico.pd Recuperado:

    07-12-2010.

    Coraggio, J. (2007) Economa social, accin pblica

    y poltica: hay vida despus del neoliberalismo.

    Fundacin. Centro Integral Comunicacin, Cul-

    tura y Sociedad, CICCUS, Buenos Aires.

    Flecha, R. (2005) Las comunidades de aprendizaje

    como expertas en resolucin de conflictos.

    Barcelona. Disponible en: http://www.redes-

    cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20

    Y%20LIBROS/COMPENSATORIA/LAS%20

    COMUNIDADES%20DE%20APRENDIZAJE%20

    -%20RESOLUCION%20DE%20CONFLICTOS.pd

    Freire, P. (1997) Pedagoga de la autonoma. Sa-

    beres necesarios para la prctica educativa.Siglo XXI Editores. Argentina.

    Guerra, P. (2003) Solidaridad y altruismo en las

    ciencias sociales.Justificacin terica para una

    sociologa del tercer sector. Disponible en:

    http://pabloguerra.tripod.com/altruismo.pd

    recuperado 25-11-2008

    Hernndez, G. (1997) Caracterizacin del Paradig-

    ma Constructivista. Mdulo Fundamentos del

    Desarrollo de la Tecnologa Educativa. Instituto

    Latinoamericano de Comunicacin Educativa

    Mxico. Disponible en: http://comenio.fles.

    wordpress.com/2007/10/paradigma_psico-

    genetico.pd Recuperado: 19-11-2010.

    Hernndez, M. (2001) El nuevo concepto de mar-

    keting en la empresa. Revista Colombiana de

    Marketing. Universidad de Bucaramanga. No.

    2 Junio. Disponible en: http://redalyc.uaemex.

    mx/pd/109/10900202.pd recuperado 18-

    12 2011

    Hernndez, M.; Rodrguez, A. (2001) El objeto de

    estudio de la disciplina de marketing. Revista

    Colombiana de Marketing, Vol. 2, No 3 (2001)

    Disponible en: http://revistas.unab.edu.co/in-

    dex.php?journal=marketing&page=article&op=

    view&path%5B%5D=761&path%5B%5D=738

    Recuperado: 02-04-2009

    Hernndez, R.; et al. (2003) Metodologa de la

    Investigacin. Mc Graw Hill. Tercera edicin.

    Santa de Bogot.

    Kotler, P., y Armstrong G. (2004) Marketing. Pear-

    son Educacin S.A. Madrid.

    Lambin, J. (2003) Marketing estratgico. ESIC

    Editorial. Madrid. 2003

    Losada, C. y Maruny, F. (1981) Marketing para

    Cooperativas. Ediciones CEAC. Barcelona.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    17/90

    15

    OSIBILIDADES DEL MARKETING COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

    Moreno, M. (2005) La investigacin cualitativaen marketing: el camino hacia una percepcin

    social del mercado. Revista Colombiana deMarketing. Octubre. Vol. 4 No. 6 UniversidadAutnoma de Bucaramanga. Bucaramanga,Colombia. Disponible en: http://redalyc.uae-

    mex.mx/pd/109/10900607.pd Recuperado:13- 02- 2012

    Odete, M. y Holanda, T. (2000) Novo Coopera-tivismo-Marketing em Cooperativas. Equipede Estudos de Sistemas Agroindustriais e deTurismo. Banco Do Nordeste Do Brasil Escri-trio Tcnico De Estudos Eeconmicos DoNordeste Etene. Brasil disponible en: http://www.bnb.gov.br/content/Aplicacao/ETENE/Rede_Irrigacao/Docs/Novo%20Cooperativis-mo-Marketing%20em%20Cooperativas.PDFRecuperado: 8- 01- 2012

    Pramo, D. (2001) Hacia la construccin de unmodelo de cultura organizacional orientada al

    mercado. Revista Colombiana de Marketing.Ao 2 No 2 Bucaramanga. Disponible en:http://editorial.unab.edu.co/revistas/rcmar-keting/rev22.htm Recuperado: 10-10-2009

    __________ (2004) Marketing: su esencia concep-tual. Ediciones Uninorte. Barranquilla.

    Navarrete, J. (2004) Sobre la investigacin cua-litativa. Nuevos conceptos y desarrollo. In-vestigaciones Sociales Ao VIII N 13. Lima.Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n13_2004/a15.pd Recuperado: 03-07-2010.

    Ramn, M. (1995). Formacin y Docencia para laeconoma solidaria. Editorial Libros y Libres.Bogot.

    Sandoval, C. (1996). Investigacin Cualitativa.Instituto Colombiano para el Fomento de laEducacin Superior. Bogot. Disponible en:http://www.armario.cl/aGestDoctorado/

    biblioteca/temas/Investigacion/Inves_Cuan-

    titativa/Casilimas%20Sandoval%20-%20

    Investigacion%20Cualitativa.PDF Recuperado:

    25-09-2009.

    Secretara Distrital de Desarrollo Econmico (2008)

    Formas asociativas de economa solidaria. Unaclara alternativa para la inclusin y el desarrollo

    econmico de Bogot Disponible en: http://

    docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:wg2

    1esQWOQ4J:www.desarrolloeconomico.gov.

    co/component/docman/doc_download/27-

    ormas-asociativas-de-economia-solidaria+Fo

    rmas+asociativas+de+econom%C3%ADa+so

    lidaria.+Una+clara+alternativa+para+la+incl

    usi%C3%B3n+y+el+desarrollo+econ%C3%B3

    mico+de+Bogot%C3%A1&hl=es-419&gl=co&

    pid=bl&srcid=ADGEEShXgGIjNgLsovrWNOUEt9kBoOq2SgUXhETOv- odAVyZQ4n_HAEVOA-

    ti5ucVe8igBEvw3z6QXxHjr2ECgdOH3RzwR-

    DYsgmwR3BXAhvBdUtCdpTM5VxqADnyyDA-

    CYX-OxtrnA&sig=AHIEtbRCtjwFvxl1YvudKFpll

    YdevJ2rsg Recuperado: 02-11-2010.

    Torres, A. (2003). Una mirada hacia la participa-

    cin, su contexto y sus espacios dentro de la

    economa solidaria en Colombia. Acciones e

    Investigaciones sociales. No. 18. Noviembre.

    Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&rm=1&source=web&

    cd=1&ved=0CCAQFjAA&url=http%3A%2F%2Fd

    ialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Fdcfchero_artic

    ulo%3Fcodigo%3D756468%26orden%3D8796

    0&ei=Lt-CT4vuHcS9gAen7uTmBw&usg=AFQjC-

    NEz17vJjZmTuM783dQP4Y9-ys44Q

    Zaccagnini, M. (2003) Impacto de los paradig-

    mas pedaggicos histricos en las prcticas

    educativas contemporneas. Revista Ibe-

    roamericana de Educacin. ISSN: 1681-5653. Disponible en: http://www.rieoei.org/

    deloslectores/443Zaccagnini.pd Recuperado:

    10-07-2010.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    18/90

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    19/90

    1717

    Resumen123

    Este artculo analiza los resultados de la ENEI 2011

    y los de la Encuesta a Egresados de todas las ca-

    rreras de la Facultad de Ciencias Econmicas y Em-

    presariales de la Universidad Rafael Landvar (URL)

    entre los aos 2005 y 2009. El estudio es productode la inquietud sobre si el Programa Emprendedores

    a travs del eje transversal del currculo de estudios

    de emprendimiento y empresarialidad aporta valor,

    especficamente si lleva a los estudiantes hacia

    el fomento del emprendimiento y la proactividad,

    generando oportunidades para el desarrollo del

    pas. Para contextualizar el estudio de egresados

    1 Economista, Coordinadora Acadmica de Investigacin en

    el Depto. de Economa Empresarial de la URL; catedrticae investigadora en la FCEE de la URL. Correo: [email protected]

    2 Magster en Economa de la Universidad de las Islas Balea-res Palma de Mallorca, Espaa. Administrador, Catedrticode la URL, emprendedor y empresario. Correo: [email protected]

    3 Magster en Ciencias Econmicas de la Universidad deCiencias Econmicas de Karol Adamiecki en Katowice,Polonia. Magster en Educacin Interdisciplinaria de la Uni-versidad Estatal de Bualo Nueva York. Catedrtica de laURL, emprendedora y empresaria. Correo: [email protected]

    se utiliza la ENEI 2011.4 La ENEI 2011 ofrece un

    marco contextual del mercado laboral nacional; en

    especial la realidad que enfrenta la juventud gua-

    temalteca haciendo nfasis en la situacin de los

    jvenes entre 18 y 30 aos de edad.

    Se concluye al final del artculo sobre los retos que pre-senta el mercado laboral nacional. Asimismo, se ofrece

    una primera aproximacin de los emprendimientos, el

    desempeo como emprendedores, y la necesidad en el

    pas de la formacin emprendedora como instrumento

    para generar oportunidades y desarrollo.

    Palabras clave: Mercado laboral, emprendedores,

    emprendimiento, poblacin econmicamente activa,

    trabajo, produccin y juventud.

    AbstractThis article analyzes the results of the ENEI 20115

    and the results of the Survey of Graduates of all the

    undergraduate majors of the Faculty of Business and

    4 Elaborada desde el ao 2002 por el Instituto Nacional deEstadstica (INE).

    5 Survey conducted since 2002 by the National StatisticsInstitute (INE).

    Retos de los emprendedoreslandivarianos dentro del contextodel mercado laboral guatemaltecoEugenia Close1,Julio Cuc2 y Eliza Zaczkowska3

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    20/90

    18

    UGENIA LOSE, ULIO UC Y LIZA ACZKOWSKA

    Economics of Universidad Rafael Landvar between

    2005 and 2009. The study is motivated by concerns

    about whether the Entrepreneurship Program of

    the curriculum of studies adds value and promotes

    entrepreneurial attitudes and proactivity among the

    students, creating opportunities for economic and

    human development.

    An analysis of the Survey of Income and Employment

    ENEI 2011 computed by the National Statistics

    Institute (INE) provides a contextual framework of

    the national labor market, in particular the situation

    faced by Guatemalan youth, with special emphasis

    on the situation of young people between 18 and

    30 years age.

    The study concludes describing the challenges

    of the domestic labor market and provides a firstapproximation of the enterprises, entrepreneurial

    performance, and the need in the country for training

    as a tool to generate entrepreneurial opportunities

    and development.

    Keywords: Labour market, entrepreneurs, entre-

    preneurship, labor force, employment, production

    and youth.

    IntroduccinDesde el ao 2002 el Instituto Nacional de Esta-

    dstica (INE) ha elaborado la Encuesta Nacional

    de Empleo e Ingresos (ENEI). La ENEI 2011 viene

    acompaada por dos inormes que tiene la fnali-

    dad de explicar el mercado laboral en Guatemala

    y la conormacin de ingresos en los hogares

    (INE, 2011).

    El presente artculo se enoca en los resultados

    de la ENEI 2011 y los de la Encuesta a egresados

    de la Universidad Raael Landvar entre los aos2005 y 2009.

    Se analizan ambas encuestas con el objetivo de:

    1. Analizar el mercado laboral guatemalteco y ore-cer un marco contextual al cual se enrenta la

    juventud guatemalteca con educacin superior

    al concluir sus estudios en la escuela, colegio

    o incursionar en la universidad.

    2. Determinar el impacto que ha tenido el Progra-

    ma Emprendedores de la Universidad Raael

    Landvar en los egresados de la Facultad de

    Ciencias Econmicas y Empresariales entre los

    aos 2005 y 2009.

    Para lo anterior, se hace un breve anlisis de la situa-cin general del mercado laboral nacional y luego se

    proundiza en la situacin que enrenta la juventud

    entre 18 y 30 aos de edad segn la ENEI 2011.

    Con respecto a los emprendedores landivarianos,

    se procede a analizar los resultados obtenidos

    de la encuesta como una primera aproximacin

    de sus emprendimientos y su desempeo como

    emprendedores.

    Formacin emprendedorade jvenes universitariosLas caractersticas del mercado laboral y las con-

    diciones de las economas latinoamericanas en la

    dcada de los aos 70 han impulsado una nueva

    orma de pensar sobre la ormacin de los jvenes

    universitarios. Varios de estos cambios se han

    dado por el desplazamiento de los principios socia-

    les y polticos que prevalecan en aquel momento

    (TEC, 2000).

    Los procesos de la democratizacin en los pases

    latinoamericanos que han llevado consigo la aper-

    tura hacia los mercados extranjeros y la incidencia

    de las organizaciones internacionales ha promo-

    vido ciertos cambios sociales y ha incentivado la

    lucha por la innovacin y el desarrollo econmico

    (Bansart, 2007).

    Olivera (1988), menciona al respecto que los

    programas de ajuste estructural de los pases lati-noamericanos en las dcadas de los aos ochenta

    y noventa, han logrado de cierta orma reducir la

    inacin y promover el crecimiento econmico.

    Sin embargo, dada la alta de generacin de em-

    pleos, los programas han generado crecimiento

    econmico a travs de una mayor productividad

    en el sector ormal, en vez de una expansin en

    el uso de actores.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    21/90

    19

    ETOS DE LOS EMPRENDEDORES LANDIVARIANOS DENTRO DEL CONTEXTO DEL MERCADO LABORAL GUATEMALTECO

    Esa escasez de empleos ormales, que se mantie-ne vigente en la actualidad en los pases latinoame-

    ricanos, conduce necesariamente a la expansindel autoempleo y el emprendimiento.

    De Oliveira (1991) sugiere que para entender las

    articulaciones del autoempleo y el emprendimientose debe entender su papel en la dinmica macroeco-

    nmica y se debe observar bajo el contexto de unapoblacin de reserva para el capital que es el queconorma la uerza productiva del mercado laboral.

    Dicha uerza productiva puede ser uctuante, es-

    tancada o latente bajo las siguientes condiciones.

    Fluctuante: resulta del desempleo clsico, y secompone de aquel contingente de trabajadores

    expulsados del ncleo tpicamente capitalista de

    la economa y se incorpora a ella cuando existecrecimiento econmico.

    Estancada: aquella constituida por el trabajo de

    subsistencia al no poder ser absorbidos por elmercado laboral ormal constante en el largo plazo.

    Latente: la uerza de trabajo se origina de la ex-

    pulsin de trabajadores rurales y sus amilias dela lgica mercantil y especulativa.

    Este estudio, aunque no posee inormacin de cul

    es la motivacin de los egresados por emprender,s reconoce que por un lado el mercado laboral noabsorbe toda la oerta de trabajo nacional y evi-

    dencia una brecha entre la oerta y la demanda detrabajo reejada en el subempleo existente segn

    la ENEI 2011, situacin que podra obstaculizar alos egresados universitarios para desempearseacorde a su preparacin dado que el mercado labo-

    ral no orece las condiciones de trabajo adecuadasincluyendo la remuneracin (ENEI, 2011).

    Conceptualmente, el origen de la palabra em-prendedor viene del idioma rancs entrepreneury esta ue utilizada en relacin con las personasque inician algo nuevo. Posteriormente el concep-

    to ue aplicado a las personas que establecan ymanejaban un nuevo negocio.

    El economista Joseph Alois Schumpeter (1952,

    pp. 184-185) menciona: la uncin de em-prendedor consiste en reormar o revolucionar el

    sistema de produccin, explotando un invento o,de manera ms general, una posibilidad tcnica noexperimentada para producir una mercanca nueva

    o una antigua por un mtodo nuevo, para abrir unanueva uente de provisin de materias primas onueva salida para los productos, para reorganizar

    una industriaEsta uncin (de emprendedor)no consiste, esencialmente, en inventar algo ni

    en crear de otro modo de las condiciones que laempresa explota, consiste en lograr realizaciones.

    A pesar de que la teora provee distintos puntos devista converge en la importancia del papel de laspersonas emprendedoras y su ormacin para elbienestar econmico y el desarrollo de la humanidad.

    Respecto a la ormacin de emprendedores y lasnuevas tendencias en la educacin a nivel interna-

    cional, Achaerandio (2010) en su libro Competenciasfundamentales para la vida considera la iniciativa y

    espritu emprendedor como una de las competenciasesenciales, sistemticas o integradoras a desarrollaren la ormacin de las personas jvenes.

    En Europa, la Propuesta de Recomendacin delParlamento Europeo y del Consejo sobre las com-petencias clave para el aprendizaje permanente(2005), complementa el emprendimiento mencio-nando que est relacionado con la creatividad, la

    innovacin, la asuncin de riesgos, as como conla habilidad para planifcar y gestionar proyectoscon el fn de alcanzar objetivos, mencionando queen esta competencia se apoyan todas las perso-nas en la vida cotidiana y es el cimiento de otrascapacidades y conocimientos ms especf cos

    que precisan los empresarios al establecer unaactividad social o comercial.

    Siguiendo con la ormacin en emprendimientoalrededor del mundo y su rpido desarrollo desde

    fnales de la dcada de los aos 60 e inicio delos 70 puede comprenderse viendo el desarrolloconceptual e investigacin sobre este tema y eldesarrollo de creacin del concepto de autoempleo

    y las pequeas y medianas empresas (PYME) comoun componente de la polticapblicade mercadolaboral (Jurgen Weller, 2008).

    Las bases desarrolladas sirvieron de inspiracinpara programas universitarios en el tema y la inser-

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    22/90

    20

    UGENIA LOSE, ULIO UC Y LIZA ACZKOWSKA

    cin del tema de emprendimiento en el sistema dela educacin superior (Saint-Luis University, 2011).

    Hoy se est discutiendo si los nuevos emprendi-mientos pueden generar crecimiento y desarrollosostenible. En las casas de educacin superior alo largo del continente americano se ha empezadoa incorporar programas ormales para ormar em-prendedores como motores del desarrollo bajo laptica de que la creacin de nuevas y modernasempresas producir ms empleo y prosperidadpara las sociedades.

    Ha prevalecido la idea que educando a los uni-versitarios a crear empresas puede tener lossiguientes resultados: a) la creacin de empresascon algunas caractersticas especiales; b) crearms oportunidades de empleo, y c) ser una opcin

    para el crecimiento personal. (Kantis, Postigo,Tamborini, 2001).

    Reconociendo la importancia en la ormacin deemprendedores, en el 2001 la URL cre el Depar-tamento de Programas Emprendedores para estu-diantes de la Facultad de Ciencias Econmicas yEmpresariales. Se bas el mismo en el modelo delTecnolgico de Monterrey y se ha incorporado en lamalla curricular de la Facultad el curso Desarrollode Emprendedores.

    El curso se inici a impartir desde el ao 2002 yel programa de curso de esta clase ha evoluciona-do para reejar el espritu de la URL tomando encuenta un uerte nasis en los valores, tica y eldesarrollo humano integral.

    El Programa Emprendedores pretende llevar a losestudiantes hacia el omento del emprendimientoy la proactividad, generando oportunidades parael desarrollo del pas. Para tener un panorama dela situacin que enrentan los egresados landiva-

    rianos en el mercado de trabajo se ha elaboradoun anlisis de la ENEI 20116, con el objetivo decontextualizar la realidad que enrenta la juventudguatemalteca haciendo nasis en la situacin delos jvenes entre 18 y 30 aos de edad.

    6 Elaborada desde el ao 2002 por el Instituto Nacionalde Estadstica (INE).

    El mercado laboralguatemaltecoEl reconocimiento de la necesidad de tener un

    panorama del mercado laboral para la toma de

    decisiones y polticas que cierren la brecha entre

    la oerta y la demanda de trabajo, la mayora depases a nivel mundial cuentan con encuestas de

    empleo e ingresos que orecen datos estadsticos

    bsicos de empleo y en algunos casos aportan

    otras caractersticas del mercado laboral.

    Segn el ndice de Competitividad Global, la ef-

    ciencia y la exibilidad del mercado laboral son

    undamentales para garantizar que los trabajadores

    sean asignados efcientemente e incentivados a

    dar su mejor esuerzo en sus puestos de trabajo.

    Por lo tanto, los mercados deben tener la exibi-

    lidad para que los trabajadores puedan cambiar

    de una actividad econmica a otra rpidamente y

    a bajo costo, permitiendo brechas salariales sin

    externalidades negativas sociales.

    Otro aspecto que mencionan relevante para man-

    tener y mejorar los niveles de empleo por medio

    de un constante dinamismo en la economa, es la

    relacin entre los incentivos de los trabajadores

    y su desempeo como aporte a la competitividad

    de la empresa y el capital humano dentro de ellas

    capaz de absorber la innovacin tecnolgica, men-

    cionando que la innovacin es particularmente

    importante para las economas cuando se acercan

    a las ronteras del conocimiento.

    Los pases menos avanzados todava pueden

    mejorar su productividad mediante la adopcin

    de las tecnologas existentes o hacer mejoras

    incrementales en otras reas para lo que deben

    disear y desarrollar productos de vanguardia y

    procesos para mantener una ventaja competitivaque requiere una progresin en torno a la actividad

    innovadora, apoyado por la ormacin en el capital

    humano de los pases. Lo anterior signifca una

    inversin sufciente en investigacin y desarrollo (I

    + D), la presencia de instituciones de alta calidad

    de investigacin cientfca; una amplia colabora-

    cin entre las universidades en la investigacin y

    ormacin de docentes y estudiantes, el apoyo de

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    23/90

    21

    ETOS DE LOS EMPRENDEDORES LANDIVARIANOS DENTRO DEL CONTEXTO DEL MERCADO LABORAL GUATEMALTECO

    la industria, y la proteccin de la propiedad inte-lectual son ejes para el crecimiento sostenible enel uturo (WEF, 2011).

    Siguiendo con el WEF (2011), la competitividadse logra con mercados efcientes de trabajo, loscuales deben garantizar una clara relacin entrelos incentivos de los trabajadores y sus esuerzospara promover la escala meritoria en el trabajo, ydeben proporcionar equidad en el entorno empre-sarial entre mujeres y hombres.

    Por otro lado, el WEF (2011), menciona que la inver-sin empresarial tambin es undamental para laproductividad y la generacin de empleo que siguien-do la lgica de que el mercado debera absorber todala uerza laboral en el caso de haber desempleo osubempleo, estos deberan ser cclicos en base a

    la contraccin y expansin de la economa en lugarde estructurales y permanentes.

    Sin embargo, el caso de Guatemala es complejodebido a la baja absorcin de la PEA en el empleoormal en condiciones de ocupacin plena.

    Para proundizar al respecto, a continuacin sepresenta un anlisis de la encuesta ENEI 2011tomando en cuenta que la misma se enoca encuatro dominios principales de estudio: urbanometropolitano, resto urbano, total rural y totalnacional. A partir de estos dominios se defnencaractersticas del mercado laboral guatemaltecoen uncin de la Poblacin Econmicamente Activa(PEA), algunos indicadores puntuales de trabajo yla estructura salarial promedio de cada dominio.

    Para acilitar el anlisis elaborado para el artculoy como antecedente de la ENEI 2011, se hacereerencia a los aportes de la Organizacin In-ternacional del Trabajo (OIT). En su ConerenciaInternacional de Estadsticas de Trabajo (OIT, 1982)

    la OIT defni tres categoras para clasifcar a laspersonas en edad de trabajar. Las categoras sonmutuamente excluyentes. Como se puede observaren el cuadro siguiente, la PEA contiene la PoblacinDesocupada Total (PDT) y la Poblacin OcupadaTotal (POA). Dentro de la POA, se encuentran laPoblacin Ocupada Plena (POP) y la Poblacin SubOcupada Total (PST).

    Cuadro No. 1 Conormacin de la PoblacinEconmicamente Activa (PEA)en Guatemala

    PoblacinEconmicamente

    Activa (PEA)

    Poblacin OcupadaTotal (POA)

    Poblacin OcupadaPlena (POP)

    Poblacin SubOcupada Total (PST)

    PoblacinDesocupadaTotal (PDT)

    Fuente: 2011.

    Para defnir quin est dentro de la PST o en

    situacin de subempleo, la OIT (1992) distinguiadems a la subocupacin o subempleo comovisible o invisible. El subempleo visible es aquellasituacin en la que la persona est en un empleocon jornada de trabajo de duracin inerior a lanormal, y que est buscando, o aceptara, trabajoadicional. El subempleo invisible reeja una malaubicacin de la uerza de trabajo, o un desequili-brio entre la uerza de trabajo y otros actores deproduccin. Segn la OIT (1992) algunos indica-dores de ello son bajos niveles de remuneracin

    y la subutilizacin de la capacidad de la mano deobra (subempleo disrazado) y la baja productividad(subempleo potencial).

    Los resultados de la ENEI 2011 determinan variascosas. De la Poblacin en Edad de Trabajar (PET),que comprende personas entre 15 y 64 aos deedad, el 62% (5,571,358 personas) se encuentratrabajando o buscando trabajo y orma parte dePEA (INE, 2011).

    Segn la ENEI 2011, la PEA rural nacional repre-

    senta el 52% del total, la PEA urbano metropolitanarepresenta el 19%, y la PEA resto urbano repre-senta el 29% de la PEA total. Ambas concentranmayor densidad de trabajadores, mayor escolaridadpromedio, mayor presencia de mujeres y mayorrango salarial promedio, contrario de la PEA rural.Esto se muestra en el siguiente cuadro.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    24/90

    22

    UGENIA LOSE, ULIO UC Y LIZA ACZKOWSKA

    Cuadro No. 2 Resultados por dominio de la PET y la PEA de Guatemala en la ENEI 2011

    Dominio PET PEA % PEA % Ocupados % Desocupados % Subocupados

    Total nacional 9017457 5571358 62 96 4 56

    Urbano metropolitano 1771434 1084425 61 96 4 53

    Resto urbano 2620324 1592966 61 97 3 48

    Rural nacional 4625699 2893967 62 95 5 61

    Fuente: elaboracin propia en base a 2011.

    tasa de ocupacin que las mujeres. La poblacinentre 18 y 44 aos de edad son quienes ormanel 70% de la poblacin ocupada.

    La participacin del hombre en la categora deempleo va disminuyendo en relacin directa conla calidad de la ocupacin. O sea, a medida quese pasa de la categora ocupada a subocupada ydesocupada, la participacin del hombre en cadacategora baja, mientras la de la mujer sube.

    Cuadro No. 3 Situacin laboral de la poblacinen edad de trabajar en Guatemala

    Grupo nacionalde inters

    Poblacinocupada

    Poblacinsubocupada

    Poblacindesocupada

    5,599,521 3,336,068 236,820

    Hombres 67% 61% 46%

    Mujeres 32% 39% 54%

    Indgenas 42% 44% 36%

    No indgenas 58% 56% 64%10-17 aos 11% 14% 8%

    18-44 aos 71% 61% 83%

    45-64 aos 23% 20% 7%

    65 aos y ms 4.55% 5% 1%

    Fuente: laboracin propia en base a la 2011.

    El Cuadro No. 4 presenta datos sobre la escolaridad.Los valores ms altos de escolaridad se observanen la poblacin desocupada y el porcentaje mayorde estos (desocupados) es poblacin joven. Asi-

    mismo, el cuadro muestra un rango de escolaridadpromedio de 6 aos, sin embargo, al ahondar enlos casos de mayor escolaridad promedio llegandohasta niveles de maestras y doctorados, se ve quepersonas altamente educadas presentan nivelesconsiderables de desocupacin y reportan estardispuestos a trabajar ms horas a la semana.

    El Cuadro No. 2 muestra la tasa de ocupacinpresentada por el inorme del INE 2011 basadoen la ENEI 2011. La tasa de ocupacin vara enel rango de 95% a 97% y la tasa de desocupacincon el rango de 3% a 5%. Sin embargo, existen enel pas problemas de estadstica, inormalidad yprobable subconteo.

    Un ejemplo de ello podra reejarse en el cuadroanterior que muestra una tasa de ocupacin del97%. Es decir, muestra una situacin casi de plenoempleo pero al ahondar en el anlisis, se observaque de ese porcentaje, un 51% presenta un estadode subocupacin, por lo que aunque aparentemen-te la desocupacin se encuentra alrededor del 3%,es necesario ahondar en la subocupacin parapoder tener datos ms precisos.

    Segn la encuesta utilizada en la ENEI 2011, una

    persona que haya trabajado aunque sea una horaa la semana durante esa semana se catalogacomo ocupada.

    En otras palabras, la tasa de ocupacin plena,reporta que el 40% de la PEA (4 de cada 10 per-sonas) trabajan en jornadas adecuadas de trabajoy perciben salarios acordes con su experiencia oormacin. Lo anterior es un reejo de las imper-ecciones en el mercado laboral nacional que dejaa 6 de cada 10 personas uera de su ocupacin

    plena tanto en horas de trabajo como en trminosde que su ocupacin vaya acorde a su preparacin.

    En el Cuadro No. 3 se presentan los datos de lapoblacin ocupada, subocupada y desocupada. Deigual manera, existen dierencias de gnero res-pecto a la ocupacin. Los hombres tienen la mayor

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    25/90

    23

    ETOS DE LOS EMPRENDEDORES LANDIVARIANOS DENTRO DEL CONTEXTO DEL MERCADO LABORAL GUATEMALTECO

    Cuadro No. 4 Escolaridad promedio nacional por rea

    Escolaridad promedio por dominio/reaAos de

    escolaridad

    Escolaridad promedio nacional 6

    Escolaridad promedio urbano metropolitano 9

    Escolaridad promedio resto urbano 7Escolaridad promedio rural 4

    Fuente: laboracin propia en base a 2011.

    El cuadro No. 5 muestra inormacina respecto a laestructura salarial. El promedio salarial nacional esde Q. 1,996 y es menor que el salario mnimo esta-blecido por la ley vigente en el 2011 (ENEI, 2011).

    Se presentan datos sobre la estructura salarial deGuatemala, dierenciada por dierentes categoras.El salario del sector privado es 8% menor que elpromedio nacional y el salario del sector pblico esun 58% mayor al del promedio nacional. El salariode mujeres indgenas jvenes es un 23% menorque el promedio nacional, lo cual demuestra elimpacto negativo de triangular estas tres variablesque tradicionalmente capturan ciertos grados deexclusin y marginacin.

    Cuadro No. 5 Estructura salarial en Guatemala

    Gruponacional de

    inters

    Total

    nacional

    Urbano

    metropolitano

    Resto

    urbanoRural

    Promedionacional

    1,967 2,684 1,793 1,456

    Sector pblico 3,387 3,757 3,397 2,722

    Sector privado 1,803 2,558 1,523 1,376

    Hombres 2,087 2,910 1,940 1,570

    Mujeres 1,707 2,302 1,520 1,065

    Indgenas 1,255 1,671 1,374 1,064

    No indgenas 2,262 2,752 2,075 1,717

    Fuente: laboracin propia en base a 2011.

    Para eectos comparativos, se analiz la base dedatos de la ENEI 2011 y se seleccion a la PEAentre 18 y 30 aos de edad. Este grupo representael 51% de la PET nacional. Dicha segregacin serealiz bajo el criterio de que el rango de edad de

    los alumnos que cursan el Programa Emprende-dores de la URL se encuentra en ese intervalo de

    edad. Adicional a ello, se seleccionaron personasque han concluido la escuela o el colegio, y aque-

    llas con ttulos de tcnico, licenciatura, maestrao doctorado.

    La poblacin con las caractersticas descritas est

    comprendida en un 49% por hombres y un 51%por mujeres.

    El nivel acadmico ms alto aprobado que reporta la

    poblacin en mencin es en un 73% el diversifcado,26% licenciatura, 0.6% maestra y 0.04% doctorado.

    Con respecto a la categora ocupacional, el 21%labora como empleado de gobierno, el 56% como

    empleado en la iniciativa privada, el 1.1% como

    jornalero, el 0.6% empleado en casa particular, el10% labora como trabajador por cuenta propia noagrcola, el 2% menciona ser patrn, empleador

    o socio no agrcola y el 2% dice ser trabajador noremunerado.

    El 53% de los jvenes entre 18 y 30 aos de edad

    indican estar dispuestos a trabajarms horas a lasemana. Esto podra ser un indicador de que de-sean obtener mayores ingresos, que se consideran

    subempleados, o las dos cosas.

    La tasa de desocupacin evidencia algunos allosde mercado o desajustes que pueden distorsionar

    el mercado laboral en relacin con los estndaresde insercin productiva en el mercado nacional.

    Analizando la estructura salarial por rama de activi-

    dad econmica se observa que el mayor promediosalarial se encuentra dentro del rea de servicios,

    seguido por la industria y el comercio, como semuestra en el siguiente cuadro.

    La remuneracin del trabajo aumenta respecto a laescolaridad promedio, el mayor porcentaje ocupado

    est conormado por hombres y la participacinjuvenil supera en la mayora de los casos el 40%

    de la ocupacin total.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    26/90

    24

    UGENIA LOSE, ULIO UC Y LIZA ACZKOWSKA

    Cuadro No. 6 Estructura salarial en Guatemala

    Grupo de inters OcupadosEscolaridadpromedio

    Salariopromedio

    Hombres%

    Mujeres%

    Jvenes%

    Total nacional 5,341,221 5.98 1,967 67 41 41

    Agricultura 2,006,680 3.53 1,261 87 54 41

    Comercio 958,503 6.96 1,957 49 35 43

    Industria 771,103 6 2,185 54 43 47

    Servicios 1,381,761 9.03 2,447 65 25 39

    Otros 223,174 4.93 987 21 44 45

    Fuente: laboracin propia en base a 2011.

    que se incorporan a las empresas amiliares, as

    como tamao de las empresas donde ingresan, lafgura legal de las mismas, et al.

    De esta orma el Programa Emprendedores trazla investigacin sobre el impacto del ProgramaEmprendedeores de la URL en sus egresados entrelos aos 2005-2009. Dicho estudio lo llev a caboel Departamento de Mercadotecnia en el ao 2011con los estudiantes de la clase de Investigacinde Mercados.

    El rango de los aos establecido obedece criterios

    especfcos. En 2005, la URL contaba con su propioprograma de curso. Se limit a los estudiantes quelo cursaron hasta el 2009, bajo el criterio que lamayora de ellos debera haber tenido el pensum ce-rrado y/o estar graduados. Esto los pondra en mejorposicin para emprender en el mercado laboral.

    El estudio ha tenido varios objetivos especfcospero los que ms interesan para el propsito deeste artculo son:

    1. Establecer el porcentaje de egresados delPrograma que han iniciado un negocio propio(independientemente que sea individual y/o ensociedad).

    2. Identifcar si los egresados landivarianos inician supropia empresa antes o despus de graduarse.

    3. Conocer el porcentaje de egresados que seencuentran laborando actualmente.

    Esta panormica del contexto nacional respecto

    al empleo e ingresos de la poblacin joven deGuatemala genera varias preguntas. Cmo

    mitigar esta situacin desavorable respecto a las

    oportunidades laborales y de ingresos? Cmo

    se podran incorporar mejor al mercado laboral

    aquellos que tienen un nivel alto de educacin?

    Cmo ajustar las oportunidades de ocupacin

    plena para absorber personas con altos niveles

    de conocimiento y competencias?

    Para responder a este tipo de interrogatorio, se

    han analizado los resultados de la ENEI 2011con los resultados de la encuesta realizada a los

    egresados landivarianos. La encuesta hecha a los

    egresados ue con respecto a su iniciativa empren-

    dedora. La motivacin del estudio de egresados

    ue conocer la situacin de jvenes emprendedo-

    res respecto al contexto nacional en trminos de

    empleo e ingresos.

    Situacin de los egresados

    landivarianosDesde el ao 2002 ms de 3,500 estudiantes de

    la FCEE han pasado por el Programa Emprendedo-

    res. La pregunta obvia es cuntos emprendedores

    realmente surgieron como resultado de esta orma-

    cin? Han surgido dudas sobre el porcentaje de los

    estudiantes que han realizado el emprendimiento,

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    27/90

    25

    ETOS DE LOS EMPRENDEDORES LANDIVARIANOS DENTRO DEL CONTEXTO DEL MERCADO LABORAL GUATEMALTECO

    4. Identifcar los sectores econmicos que ms

    emplean a los egresados landivarianos.

    5. En que sectores se emprenden ms negocios.

    Para llevar a cabo la investigacin se ha aplicado

    un anlisis cuantitativo y cualitativo. Se cont con

    una poblacin de 1,800 personas, se elabor una

    muestra con un 95% de confanza y 5.5% de error

    mediante el clculo de la muestra de poblaciones

    fnitas. Las encuestas respondidas son 285 y so-

    bre ellas se basa el anlisis posterior.

    La encuesta ue dirigida a los egresados de la

    FCEE entre los aos 2005 al 2009. Para fnes de

    este artculo se han seleccionado las siguientes

    variables para compararlas respecto al contexto

    nacional antes presentado:

    Emprendimiento

    Egresados del Programa Emprendedores que

    han iniciado su empresa por rango de edad.

    Egresados del Programa Emprendedores que ha

    iniciado su empresa por ao de graduacin.

    En qu momento iniciaron sus empresas los

    egresados del Programa Emprendedores: antes

    o despus de graduarse de acuerdo a su aode graduacin.

    Empleo

    Egresados landivarianos que actualmente se

    encuentran laborando por rango de edad.

    Sectores econmicos

    Sector en que se enocan las empresas crea-

    das y/o laboran actualmente los egresados

    landivarianos.

    Estas variables se relacionaron con la edad y el

    ao de graduacin, principalmente para ser com-

    parados con el grupo de la poblacin que est

    empleada y desempleada y de acuerdo al nivel de

    educacin que ha concluido.

    Se obtuvieron los siguientes resultados:

    Grfca No. 1 Egresados del ProgramaEmprendedores que han iniciado suempresa clasifcados por rango de edad

    20%

    7%

    3.32%0.37%

    51%

    13%

    3.32%1.48%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    23 - 27 28 - 32 33 - 37 > 38

    Porcentajede

    egresados

    Rangos de edad

    S

    No

    Fuente: laboracin propia con base al estudio l impacto del rogramamprendedores de la en los egresados entre los aos 2005 y 2009.

    En la grica 1 se muestra que el 31% de los

    egresados del Programa de Emprendedores landi-varianos de la acultad de Ciencias Econmicas y

    Empresariales ha iniciado su propia empresa, de

    los cuales el 88% la inicia entre los 23 y 37 aos

    de edad.

    Grfca No. 2 Egresados del Programa Emprendedoresque han iniciado su empresa de acuerdoa su ao de graduacin

    20%

    41%

    25% 29%

    80%

    59%

    75%71%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    2006 2007 2008 2009

    Porcentajedeegresad

    os

    Ao de graduacin

    Si

    No

    Fuente: laboracin propia con base al estudio l impacto del rogramamprendedores de la en los egresados entre los aos 2005 y 2009.

    La grfca 2 muestra quines han iniciado su propia

    empresa de acuerdo a su ao de graduacin. El

    ao 2007 tiene un porcentaje bastante peculiar ya

    que de los egresados en esta promocin el 41% ha

    iniciado su propia empresa, el cual se increment

    respecto al ao anterior. En los siguientes dos aos

    este porcentaje disminuy, sin embargo para el

    ao 2009 se increment un 4% en relacin al ao

    2008, creciendo de un 25% a un 29%.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    28/90

    26

    UGENIA LOSE, ULIO UC Y LIZA ACZKOWSKA

    Grfca No. 3 Momento en que iniciaron su empresalos egresados del Programa deEmprendedores

    0.0%

    33%44% 42%

    100.0%

    67%

    56% 58%

    0.0%

    50.0%

    100.0%

    150.0%

    2006 2007 2008 2009

    Antes de graduarse Despus de graduarse

    Fuente: laboracin propia con base al estudio l impacto del rogramamprendedores de la en los egresados entre los aos 2005 y 2009.

    De los landivarianos que han iniciado su propiaempresa, se les pregunt si la iniciaron antes

    o despus de graduarse. En la grfca No. 3 semuestra las respuestas de acuerdo a su ao degraduacin. Ms del 60% de quienes toman la deci-sin de iniciar su propia empresa lo hacen despusde graduarse, este comportamiento se identifcaen todos los aos de graduacin analizados. Sinembargo, al menos un 40% lo inicia mientras estestudiando en la universidad.

    Grfca No. 4 Egresados del Programa Emprendedoreslaborando por rango de edad

    66%

    15%

    5% 2%

    8%

    2%0.00%

    0.68%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    23 - 27 28 - 32 33 - 37 > 38

    Porcentajedeegresados

    Rangos de edad

    Si

    No

    Fuente: laboracin propia con base al estudio l impacto del rogramamprendedores de la en los egresados entre los aos 2005 y 2009.

    En la grfca 4 se presenta a los egresados lan-divarianos que actualmente se encuentran labo-rando, de acuerdo a su rango de edad, en la cualse muestra que el 89% de los egresados estnactualmente laborando, representando un mayorporcentaje los comprendidos en el rango de edad

    de 23 a 32 aos. El 11% restante representa el

    porcentaje de desempleo en los egresados de la

    acultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    graduados entre los aos del 2006 al 2009.

    Grfca No. 5 Sectores en los que se enocan las

    empresas creadas y/o laboranactualmente los egresados delPrograma Emprendedores

    10%

    1.36%

    0.68%

    0.68%

    12%

    0.68%

    5%

    3%

    6%

    6%

    5%

    2%

    14%

    6%

    1.52%

    0.00%

    9%

    5%

    1.52%

    1.52%

    8%

    6%

    26%

    1.52%

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%Alimentacin y bebidas

    Construccin e inmobiliaria

    Cultura y deportes

    Hostelera, restauracin y ctering

    Industria

    Informtica y electrnica

    Medios de comunicacin

    Mobiliario y material de oficina

    Publicidad y artes grficas

    Salud y belleza

    Servicios para empresas

    Textil, calzado y complementos

    Sector que se enfoca la empresa Sector en el que labora

    Fuente: laboracin propia con base al estudio l impacto del rograma

    mprendedores de la en los egresados entre los aos 2005 y 2009.

    De acuerdo a los resultados que se muestran en la

    grfca 5, el sector en el cual ms emprenden los

    egresados landivarianos, es en el sector servicios

    para empresas, que representa el 26% de quienes

    han iniciado su propia empresa, seguido de alimen-

    tacin y bebidas (14%) e industria (9%), mientrasque los sectores menos involucrados para realizar

    negocios por parte de los landivarianos son: Hoste-

    lera Restauracin y Ctering 0%, textiles, calzado

    y complementos, mobiliario y material de ofcina,

    medios de comunicacin, cultura y deportes que

    representan el 1.52%, respectivamente.

    Respecto a los sectores en donde ms se ocupan

    laboralmente los egresados landivarianos son:

    Industria 12%, Alimentacin y bebidas 10% y enla clasifcacin otros 47% que incluyen: banca,

    gobierno, educacin, tecnologa, entretenimiento,

    turismo, etc. Los menos empleadores son: Inor-

    mtica y electrnica, Hostelera restauracin y

    ctering y Cultura y deportes que representan el

    0.68%, respectivamente.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    29/90

    27

    ETOS DE LOS EMPRENDEDORES LANDIVARIANOS DENTRO DEL CONTEXTO DEL MERCADO LABORAL GUATEMALTECO

    Discusin de resultadosDe acuerdo a los resultados obtenidos en el estudiorealizado por la FCEE el 31% de los egresados lan-divarianos entre los aos del 2005 al 2009 han ini-ciado su propia empresa, quienes la inician bastante

    jvenes ya que lo hacen despus de haber culminadosus estudios universitarios (60%), y quienes se en-cuentran entre un rango de edad de 23 a 37 aos.En contraste a estos resultados no debemos dejarde lado el otro 40% de los estudiantes que iniciaronsu negocio antes de graduarse de la universidad.

    Los landivarianos que han iniciado su propia em-presa, la enocan en orecer servicios a empresas(26%), tambin han descubierto oportunidades denegocios en sectores industriales y de alimentosy bebidas que representan el 9% y 14%, respec-

    tivamente, estos sectores econmicos son losprincipales en los cuales operan las empresas delos egresados landivarianos.

    Cabe destacar que cada vez existen ms egresa-dos landivarianos que inician su propia empresa.Al clasifcarlos de acuerdo a su ao de graduacinse identifc que en el ao 2006, el 20% de losegresados cuentan con su propio negocio, seguidopor un 41% en el ao 2007, un 25% en el 2008 yun 29% en el 2009.

    Por otro lado, quienes no han iniciado su propiaempresa, se encuentran laborando actualmente enlos sectores de banca, gobierno, educacin, tecno-loga, entretenimiento, turismo, industria, alimentosy bebidas, etc. e igualmente se encuentran en elrango de edad de 23 a 37 aos.

    Por otro lado, respecto al contexto laboral nacio-nal, los resultados de la ENEI 2011 muestran unasubocupacin nacional arriba del 56%, siendo lasubocupacin urbana metropolitana (53%) mayor

    que la resto urbana (48%).

    Estos datos comparados con los aos de esco-laridad promedio llaman la atencin dado que enel rea urbana metropolitana existe mayor subocupacin a pesar de tener en promedio mayorde escolaridad que la poblacin del resto urbano.

    Con respecto a datos sobre ocupacin, la PEA entre18-44 aos presenta la mayor tasa de ocupacin

    (71%) y al mismo tiempo la mayor tasa de sub ocu-pacin (83%). Sin embargo, existen dierencias de

    gnero al respecto dado que los hombres estn msocupados plenamente que las mujeres con resulta-

    dos del 67% y 32%, respectivamente, presentandouna brecha de 35% en las tasas de ocupacin plena.

    Respecto a los salarios, segn la ENEI 2011, elmayor rango salarial se encuentra en el sector

    pblico, presentando una dierencia respecto alsector privado del 46.7% en el rea urbano me-tropolitana y un 44.6% respecto al promedio de

    salarios a nivel nacional.

    En el sector privado el mayor rango salarial seencuentra en el rea de servicios seguido por laindustria y el comercio respectivamente.

    ConclusionesDada la situacin del mercado laboral, se observan

    dierencias de gnero.

    Los hombres presentan una situacin de mayorocupacin que las mujeres y su ingreso es mayor

    en un 22% comparado con el total nacional y en un26% comparado con el rea urbana metropolitana.

    Los resultados de la ENEI 2011 muestran que el

    contexto nacional que enrentan los egresadoslandivarianos orece pocas oportunidades de ocu-pacin y en la mayora de los casos la ocupacinno es plena, razn por la cual probablemente el

    31% de los egresados estn dispuestos a trabajarms horas e incluso iniciar su propia empresa.

    Tanto la ENEI 2011 y la encuesta de egresados de laURL muestran que los sectores ms dinmicos son

    los de servicios, industria y comercio. Adicionalmente,representan mayores ingresos para los ocupados y

    mayores oportunidades para los emprendedores.Por su parte, los resultados de la ENEI 2011 re-

    ejan claramente que el mercado laboral no soloabsorbe un pequeo porcentaje de la oerta laboral

    con niveles de escolaridad superior, sino que cuan-do los ocupa presenta porcentajes altos de subo-cupacin. Es decir, presenta una jornada de trabajo

    de duracin inerior a la normal, aceptara trabajoadicional, tiene bajos niveles de remuneracin,

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    30/90

    28

    UGENIA LOSE, ULIO UC Y LIZA ACZKOWSKA

    subutiliza su capacidad proesional y presenta baja

    productividad, probablemente relacionada a los

    pocos incentivos que le orece el mercado laboral.

    Lo anterior sumado a que la encuesta de egresados

    no provee datos sobre la motivacin a emprender

    se concluye que es necesario realizar una segundaaproximacin con los egresados landivarianos para

    conocer si la actividad emprendedora se debe a su

    espritu emprendedor o a la necesidad de obtener

    ingresos que no satisace el mercado laboral.

    Respecto a la educacin, se observa que aquellos

    que ya estn graduados de la universidad, aunque

    no estn ocupados plenamente, tienen mayor opor-

    tunidad de autoemplearse, subocuparse y son quie-

    nes presentan una mayor actividad emprendedora.

    Lo que s es cierto, es que educar a los jvenespara ser emprendedores, les orece mayores

    herramientas cognitivas, instrumentales y actitu-

    dinales y les permite tener ms opciones dentro

    del mercado laboral nacional, ya sea como traba-

    jadores en relacin de dependencia, proesionales

    independientes, empresarios y/o emprendedores.

    Bibliografa

    Achaerandio Suazo, Luis (2010). Competencias un-damentales para la vida. Editorial UniversidadRaael Landvar, Vicerrectora acadmica CAP.Guatemala.

    Bansart, A. (2007) Los cambios sociales y polti-cos en Amrica Latina. Disponible en: ttp://www.americanistas.es/biblo/textos/c12/c12-081.pd

    Diario Ofcial de la Comunidad Europea. 2005.Propuesta de Recomendacin del Parlamento

    Europeo y del Consejo sobre las competen-cias clave para el aprendizaje permanente.Bruselas, 10 de noviembre de 2005. Disponi-ble en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:es:PDF

    Instituto Nacional de Estadstica, INE (2011). En-cuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI:2011: Guatemala.

    Instituto Nacional de Estadstica, INE (2011).Mercado Laboral. Inorme Encuesta Empleo eIngresos ENEI 2011: Guatemala.

    Instituto Nacional de Estadstica, INE (2011). Mer-cado laboral y poblacin jven. Inorme ENEI2011: Guatemala.

    Global Entrepreneurship Monitor (2010), Guatema-la 2009 - 2010, documento PDF

    Kantis, H. Postigo, S. Federico, J. Tamborini, M.,(2001) El surgimiento de emprendedores debase universitaria: en qu se dierencian?Evidencias Empricas para el caso de Argenti-na, LITTEC, Argentina.

    Navarro, F. (2007) Orbis incognitvs: avisos y lega-jos del Nuevo Mundo. Universidad de Huelva,

    Espaa.

    Organizacin Internacional de la OIT (1982) Fuerzade trabajo, empleo, desempleo y subempleo.Inorme II. Dcimotercera Conerencia, OIT,Ginebra, 1982.

    Organizacin Internacional de la OIT (1992). Es-tadsticas del empleo en el sector inormal.Inorme III. Dcimoquinta Conerencia Inter-nacional de Estadsticas del Trabajo, Ginebra.

    Saint Luis Univesity. Entrepreneurship Educa-tion Chronology. Disponible en: http://www.slu.edu/eweb/connect/or-aculty/inrastructure/entrepreneurship-education-chronology#Appendix

    Schumpeter, J.A. (1952). Capitalismo, socialismoy democracia. Aguilar, Mxico

    Universidad Raael Landvar (2011). El impacto delPrograma Emprendedores de la UniversidadRaael Landvar en los egresados de la Facul-tad de Ciencias Econmicas y Empresarialesentre los aos 2005 y 2009. Guatemala.

    Weller, Jurgen (2008). La evolucin de los mer-cados laborales y las polticas de empleo enAmrica Latina. Disponible en: http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/8/34448/JWeller_Presentacion.pd

    Schwab, Klaus. World Economic Forum (2011). TheGlobal Competitiveness Report. Geneva.

  • 7/31/2019 Revista Eco No. 7, Julio 2012

    31/90

    2929

    Resumen1El presente artculo detalla una investigacin rea-

    lizada para conocer los patrones de consumo de

    los turistas extranjeros en Guatemala en el perodo

    2010-2011, a travs de entrevistas estructuradas. Los

    entrevistados en su mayora fueron mayores de 25aos, mayoritariamente hombr