revista dinamykos

18
No. 01 Mayo 2012 LA ACTIVIDAD DEPORTIVA: RELACIONES HONESTAS, LEALES Y DE BENEFICIO MUTUO NUTRICIÓN DE ALTO RENDIMIENTO LA COMUNIDAD, CECUS BUSCANDO SIEMPRE ENALTECER EL ESPÍRITU DEL SER HUMANO Revista Mensual del Centro Escolar del Lago

Upload: enfasis-comunicaciones

Post on 19-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista deportiva

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Dinamykos

No. 01 Mayo 2012

LA ACTIVIDAD DEPORTIVA:RELACIONES HONESTAS, LEALES Y DE BENEFICIO MUTUO

NUTRICIÓN DE ALTO RENDIMIENTO

LA COMUNIDAD, CECUS BUSCANDO SIEMPREENALTECER EL ESPÍRITU DEL SER HUMANO

Revista Mensual del Centro Escolar del Lago

Page 2: Revista Dinamykos
Page 3: Revista Dinamykos

Objetivo de nuestra revista:Convocar y difundir la actividad deportiva, celebrando los valores benedictinos, creando relaciones honestas, leales y de beneficio mutuo entre la comunidad, CECUS y sus patrocinadores, buscando siempre enaltecer el espíritu del ser humano.

Revista Mensual del Centro Escolar del Lago

Page 4: Revista Dinamykos

Impulso Cuervo CECUSSábado 24 de marzo, en nuestras instalaciones se llevó a cabo el primer “Impulso Cuervo CECUS”. Participaron más de 40 instituciones en las diferentes disciplinas, como; fútbol, basquetbol, voleibol y atletismo, también en las diferentes exhibiciones de taekwondo, kungfu shaolín, gimnasia aeróbica, danza arabe y jazz. Fue todo un éxito, y te invitamos al siguiente “Impulso Cuervo CECUS” que se realizará el sábado 26 de mayo en el mismo lugar, habrá nuevas sorpresas, participa!!!

4 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 5: Revista Dinamykos

BienEstarP: ¿Qué es la salud mental?

R: La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

En la mayoría de los países, sobre todo en los de ingresos bajos y medios, los servicios de salud mental adolecen de una grave escasez de recursos, tanto humanos como económicos.

La mayoría de los recursos de atención sanitaria disponibles se destinan actualmente a la atención y el tratamiento especializados de los enfermos mentales y, en menor medida, a un sistema integrado de salud mental. En lugar de proporcionar atención en grandes hospitales psiquiátricos, los países deberían integrar la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer atención de salud mental en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental.

Aún más reducidos son los fondos disponibles para la promoción de la salud mental, expresión amplia que abarca toda una serie de estrategias destinadas a lograr resultados positivos en materia de salud mental. El desarrollo de los recursos y las capacidades de la persona y la mejora de la situación socioeconómica

figuran entre los objetivos de esas estrategias.

La promoción de la salud mental requiere que se adopten medidas multisectoriales, en las que participen diversos sectores del gobierno y organizaciones no

gubernamentales o comunitarias.

El principal fin ha de ser promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para garantizar a los niños un comienzo saludable en la vida y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.

Organización Mundial de la Salud

No. 1 / Mayo 2012 Dinamykos 5

Page 6: Revista Dinamykos

TINO en acciónBasquetbol

* 96-97, el equipo está participando en el torneo nacional azteca-sedesol, y va con un gran paso con una marca de 2 ganados y cero perdidos.

Taekwondo

* kinder, hicieron su primer examen de cambio de cinta.

Gimnasia Aerobica

* Participación, en la copa PUMA, con una gran actuación por parte de nuestros alumnos, consiguiendo grandes resultados. Así de maravillosa resultó también su actuación en el segundo ranqueo de NACH, en el que algunas de nuestras alumnas consiguieron su pase a la copa mundial.

6 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 7: Revista Dinamykos
Page 8: Revista Dinamykos

La alimentación en deportes de alto rendimientoDeportes de alto rendimiento exigen una alimentación adecuada para que el organismo funcione adecuadamente a las exigencias de la disciplina que se practica y esto se verá traducido en óptimos resultados, de tal suerte que los atletas deben llevar un régimen alimenticio equilibrado para que la maquinaria corporal funcione a la perfección.

Aquí presentamos una serie de puntos importantes recomendados por nutriólogos y expertos en medicina del deporte, que servirán de guía para empezar con el deporte de alta competencia.

1- Comer alimentos en su estado más natural posible. Entre menos procesados estén los alimentos mejor será el aprovechamiento de sus nutrientes.

2- Come Frutas y verduras. La ingesta de estos 2 nutrientes es de vital importancia, pues brindan al 8 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 9: Revista Dinamykos

organismo la “gasolina” suficiente para la realización de cualquier actividad física, ambos se complementan y es la dupla pefecta para los deportistas y no deportistas.

3- Proteìnas. La proteína es una parte clave de la dieta para el atleta y la persona activa, específicamente el tipo y la cantidad. Al enfocarte en el tipo de proteína, generalmente a menos cantidad de piernas tenga el animal antes de que lo consumas, mejor es la fuente. El pescado, el pavo y el pollo figuran entre las mejores fuentes. Necesitas ser más selectivo con los productos lácteos, la carne roja y el cerdo. Los productos lácteos desnatados, los cortes magros de cerdo y ternera y animales de cuatro patas alimentados con pasto son las mejores opciones.

4- La grasa si se come. Comer grasas para tener un buen rendimiento es benéfico para la salud, aunque aquí la limitante es que no se debe consumir cualquier grasa. Los mejores tipos de grasa que se deben incluir son los frutos secos crudos, semillas, aceite de oliva, mantequillas de frutos secos y pescado graso.

No. 1 / Mayo 2012 Dinamykos 9

Page 10: Revista Dinamykos

5- Comer de forma sistemática mantiene los niveles de energía (glucosa de la sangre), mantiene el cuerpo alimentado y evita los cambios de humor y atracones. Conservar el cuerpo alimentado evitará el hambre extremo, lo cual hará la selección de una comida saludable más fácil. Combinar los tres nutrientes principales (carbohidratos, proteína, grasa) cada tres horas (de ahí los tres por tres) te mantendrá alimentado y en el camino correcto.

6- Lo más importante es el desayuno. Para empezar el día con bríos y la pila bien cargada es importante que la primer comida del día se haga de la forma correcta. El desayuno podría ser un licuado de yogur, lino, proteína de suero y fresas heladas, o una tostada integral, mantequilla de cacahuete y un plátano. Una variedad de cereales es otra opción. Tomar desayuno, entre otras razones, dará al cuerpo el combustible que necesita, reactivará el metabolismo y motivará a las personas a que consuman el número de calorías que deberían estar comiendo durante el día.10 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 11: Revista Dinamykos

7- Hidrataciòn. Independientemente de la actividad física que se realice la hidratación es importante y esta debe hacerse de manera continua .Un punto general para comenzar según lo recomendado por la Asociación Nacional de Preparadores Atléticos (NATA) es beber 554-640 ml antes del ejercicio, 224-320 ml cada 10 – 20 minutos durante el ejercicio y 554- 768 ml por cada 1/2 Kg. perdido durante el ejercicio (3). Durante los momentos de actividad intensa, temperaturas extremas y duración larga, una bebida con electrolitos y carbohidratos es perfecta además del agua, ya que es indispensable reponer tanto agua como sales perdidas del suero. La recuperación de líquidos es crítica para aquellos que entrenan dos a más veces por semana.

No. 1 / Mayo 2012 Dinamykos 11

Page 12: Revista Dinamykos

AlmanaqueHistoria del baloncestoEl baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts)James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.

Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

12 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 13: Revista Dinamykos

Principales reglas del baloncestoJames Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:

1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.

2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.

3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.

4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.

5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.

6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.

No. 1 / Mayo 2012 Dinamykos 13

Page 14: Revista Dinamykos

7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.

8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.

9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.

10. El árbitro auxiliar, “umpire”, sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al “referee” (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.

11. El árbitro principal, “referee”, jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.

12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.

14 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 15: Revista Dinamykos

13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres.

Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5 jugadores.

El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red actual.

El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.

El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se No. 1 / Mayo 2012 Dinamykos 15

Page 16: Revista Dinamykos

introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres. El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.

La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

Tips del entrenadorConsejos básicos para ser un buen padre/madre de un deportista de competición

* Ser padre o madre, ya que su hijo/a ya tiene entrenador-a.

* Ser siempre positivo: Escuchar, apoyar y motivar a vuestros hijos e hijas antes y después de las competiciones.

* No juzgar ni evaluar la calidad del entrenamiento, de la técnica o de los resultados delante de los hijos/as.

* Evitar los regalos por resultados, ya que son totalmente contraproducentes. Ir a cenar fuera, o hacer algo especial después de cada competición, haya salido bien o mal, es una buena idea.

* Juzgar y controlar el comportamiento y disciplina de sus hijos/as. Estos si son asuntos que les conciernen en su papel de padres.

16 Dinamykos No. 1 / Mayo 2012

Page 17: Revista Dinamykos

Centro Escolar del LagoUn poco de historia

Desde el año de 1964 se había inaugurado el primer edificio de Primaria, en la zona suroeste del terreno actual. Con este edificio se dió el primer paso para abrir la nueva escuela benedictina que se llamaría Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe, mismo que inició su actividad académica en febrero de 1965.

El Rvmo. P. Plácido en ese tiempo había estado como Secretario General de la Federación de Escuelas Particulares y en CIPE, y al ser nombrado Prior de la Fundación del Tepeyac en 1967, se reincorporó al Colegio del Tepeyac asumiendo también la dirección general en la que permaneció hasta 1970, y nombrando al Rvdo. P. Everardo que estaba en la granja, como su colaborador inmediato, con el cargo de Sub-Prior y Administrador. En el mes de mayo de 1968 llamó al Rvdo. P. Hildebrando Garza, que se encontraba en el Colegio del Tepeyac en Poza Rica, Veracruz, para ocupar la dirección del Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe.

Al llegar la comunidad a su casa definitiva en Lago de Guadalupe, ya estaba funcionando el Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe, con primaria y secundaria. El Rvdo. P. Plácido nombró al Rvdo. P. Rafael Haller como director general, al Rvdo. P. William como prefecto de secundaria y al Rvdo. P. Hildebrando prefecto de cinco grados de primaria. En la escuela Tepeyac Lago de Guadalupe, el Rvmo. P. Plácido implantó a partir de 1971, la Vespertina de Primaria y en 1998 la Secundaria Vespertina.

El 3 de enero de 1971 en junta capitular el Rvmo. P. Plácido propuso y dedicarse de manera completa al servicio en el nuevo Colegio de Lago de Guadalupe, decidiéndose afirmativamente por votación mayoritaria.

El 20 de septiembre de 1972 ante notario público se cambió oficialmente el nombre del Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe, por el que prevalece hasta la fecha: Centro Escolar del Lago A.C.

Los rectores que han dirigido el colegio son los siguientes:

Rvdo Padre Rafael Haller Roles, O. S. B., Rvmo Padre Plácido Reitmeier Erkens, O. S. B., Rvmo Padre Jorge Acuña Herrera, O. S. B., Rvmo Padre Domingo Espíndola Lázaro, O. S. B.

No. 1 / Mayo 2012 Dinamykos 17

Page 18: Revista Dinamykos